Está en la página 1de 13
CAPITULO III Componente ldgico: Software Si bien en un sistema de informacién es importante realizar una adecuada seteccién del hardware, més atin lo es saber qué se espera que el sistema haga, qué problema debe resolver. En los inicios de la informética (1952), la mayor parte de la inversién la representaba el hardware del sistema, debido al alto costo de la tecnologia. En la actualidad esta situacidn se ha invertido: el software puede llegar a representar el 75% del costo total. Esto se debe a que, por los avances tecnolégicos, han disminuido los costos de preduccién del hardware y, a la vez, se requieren programas més complejos. Para el desarrollo de software se necesita, entonces, mayor tiempo de desarrollo y personal altamente especializado. Aunque las prestaciones que actualmente ofrece el software amortizan dicha inversién, Contenido del capitulo: 3.1 Lenguajes de programacién 3.2 Software de Sistemas 3.2. Programas Traductores. 3.2.2 Sistemas Operativos. 3.2.3 Programas Utilitarios, 3.3. Software de Aplicacién 3.3.1 Paquetes integrados 3.3.2 Programas para disefio gréfico 3.3.3 Programas para disefio multimedia 3.3.4 Hipertexto. Hipermedia 3.4 Cuestiones filoséficas. éSoftware libre? Capitulo il ee 3.1. Lenguajes de programacién Para lograr que las computadoras realicen cualquier tarea, ésta se les debe comunicar mediante una serie de instrucciones, que irdn ejecutando ‘una por vez. Para que exista comunicacién entre dos personas, deben hablar el mismo idioma o la misma lengua. Al conjunto de instrucciones escritas en un lenguaje de programacién para que la computadora realice una tarea determinada, se lo conoce como programa. A la accién de disefar y crear los programas se la conoce. como programar y @ las personas que llevan a cabo esta accién, programadores, Como todo lenguaje, los de programacién también estén compuestos por un conjunto de palabras y reglas, sintaxis, que se tienen que respetar al utilizarlos. De acuerdo a lo que ya desarrollamos, las computadoras sélo entienden édigo binario y no es dificil imaginar que es un poco complicado, largo ¥ tedioso escribir combinaciones de Oy 1 para indicarle a la computadora que lleve a cabo una tarea. Existen dos grandes clasificaciones de lenguajes, segiin la funcién que desempefien: “ Lenguajes de bajo nivel: se utilizan para escribir los programas 0 software de sistemas, puesto que permiten controlar en forma més directa el hardware, + Lenguaje de. maquina. Escrito como combinaciones de 0 y 1, Dificil de escribir y entender. La ejecucién del programa es répida. © Lenguaje ensamblador (assembler). Reemplaza los 0 y 1, por simbolos, por ejemplo ADD 5 (sumar 5); es rdpida su ejecucién. Es inds facil su escritura, se cometen menos errores que se encuentran fécilmente. Una instruccién en este lenguaje corresponde a una en lenguaje de maquina, Necesita ser traducido a lenguaje de maquina. “8 Lenguajes de alto nivel: se utilizan para escribir los programas de. aplicacién y los de propésito especial; se escriben en una forma més parecida al lenguaje que hablamos, pero en Inglés. Una instruccién en lenguaje de alto nivel corresponde a varias en lenguaje de maquina. De acuerdo a la estructura de! lenguaje se tienen: = Lenguajes basados en procedimientos: Pascal, Logo, C, Basic, Cobol = Lenguajes orientados a objetos: Java, C++, Visual Basic, Visual C¥+, Delphi * Lenguajes Naturales: programacién basada en reglas para la toma de decisiones, tratan de emular la forma del razonamiento humano produciendo Inteligencia Artificial. Por ejemplo Prolog, Lisp. Todos los lenguajes de alto nivel necesitan ser traducidos a lenguaje de méquina, que es el que entiende la compistadora, Ejemplos: Instruccién en lenguaje de méquina: 00000110 01010000 00101000 Tnstrucciones en lenguaje dealto nivel PRINT «Ingresa tunombre> INPUT Nombre Las palabras PRINT (imprimir) € INPUT (ingresar) son palabras del lenguaje de alto nivel. A través de la orden PRINT se muestra la leyenda en la pantalla y a través de la orden INPUT se guarda en memoria el dato ingresedo, <41- Tecnologias de la informacion y la comunicacién 3.2 Software de Sistemas Vimos que la computadora, para funcionar, necesita que se le den insteucciones en una secuencia légica, mediante uno o més programas. Estos programas se pueden clasificer en dos grandes grupos: los que tienen que ver con el control y sincronizacién del hardware y los programas que resuelven problemas son de utilidad al usuario, El conjunto de programas que controla directamente al hardware, que ayudaamantenerlo y da soporte a otros programas para que interacttien con él, es conocido como software de sistemas. 3.2.1 Programas Traductores Para que la computadora ejecute unprograma éste deberd estar escrito en lenguaje de maquina: por lo tanto, no puede ejecutar directamente los programas escritos en lenguajeé de alto nivel 0 lenguaje ensamblador. Estos, antes de ser ejecutados, deben ser traducides al lenguaje de méquina. Asi como dos personas que no hadlan el mismo idioma necesitan un traductor, existen programas que traducen los lenguajes de alto nivel al de maquina, entre los que se encuentran: compiladores, ensambladores e intérpretes. “8 Compilador: Es un software que convierte todo el programa escrito ‘en lenguaje de alte nivel en ore programa en cédigo de maquina El programa escrito en lenguaje dea to nivel se llama Programa Fuente y el que se obtiene en lenguaje de méquina se llama Programa Objeto. 4a2- El programa compilado (programa objeto) esté libre de errores y se puede ejecutar en cualquier computadora, El programa fuente se debe guardar, ya que las modificaciones 0 actualizaciones se hacen sobre éste y después se vuelve a compilar, reemplazando al anterior. Cada lenguaje tiene su propio compilador. Programa en Programa en lenguaje do |——}[ Compitador | ————> |_lenguaje de alto nivel maquina “8 Ensamblador: Es un software que convierte programas escritos en lenguaje Assembler en programas de lenguaje de méquina. El proceso es similar al compilador pero es més répido pues, como se dijo anteriormente, tuna instruccién en lenguaje ensamblador equivale a una instruccién en lenguaje de méquina. Se obtiene un programa objeto listo para ser ejecutado. Programa en Programa en Tongue, |—-9[Ensamblador ]———} | lenguaie de ensamblador maquina ‘A Intérprete: Este software, a diferencia de los anteriores, va traduciendo instruccién por instruccién a medida que éstas se van ejecutando, Por lo tanto, no se genera un programa objeto, en lenguaje de maquina, como con los compiladores y ensambladores. Los lenguajes de alto nivel que utilizan intérpretes son mucho més lentos en el tiempo de ejecucién y cada vez que se ejecutan tienen que traducir las instrucciones. Uno de los lenquajes de programacién més conocido que utiliza intérprete es BASIC. Capitulo Ii See La diferencia es similar a la que existe entre traducir una cancién completa del inglés al espafiol y realizar la traduccién mentalmente, a medida que la vamos escuchando. Si se escribieran en BASIC las instrucciones: PRINT «Ingresa tunombre» INPUT Nombre Cuando se ejecuta el programa sucede lo siguiente: 3.2.2. Sistemas Operatives Asi como el hardware no funciona sin el software, ningiin programa puede ejecutarse sin que previamente se haya ejecutado el sistema ‘operativo. El sistema operative es el programa principal del software de sistemas, Sirecuerdan lo visto hasta chora, al llevarse a cabo el «arrangue> de la computadora el sistema operativo se cargaba en memoria, Esto se debe ‘aque es el encargado de controlar el harcware directamente, actuando como una interfaz entre usuario y computadora, y entre los diferentes programas con la CPU y los periféricos. Por ello el sistema operativo debe estar almacenado en el disco rigid, cargéndose en memoria sélo aquellas funciones necesarias para ejecutar las tareas principales. Hace algunos affos existian sistemas operatives monousuario y multiusuario; en la actualidad todos los sistemas operatives son rmultiusuario, Dentro de los sistemas operativos multiusuario tenemos: @ Sistemas operativos de red: el usuario sabe qué computadoras estan conectadas entre si y puede acceder a los recursos que cada una comparta, tales como: archives, pe-iféricos, conexién a Internet. Ejemplo: Windows 95 y 98, entre los mds conocidos. © Sistemas operatives distribuides: e| usuario desconoce qué computadoras estén conectadas y dénde se encuentran almacenados les archivos y programas Por ejemplo, la reserva de pasajes aéreos. Windows NT, Windows 2000 Professional, Unix, Linux son ejemplos de sistemas operatives distribuidos. -43- Tecnologias de la informacién y la comunicacion Funciones del sistema operative: Administrar y controlar la comunicacién con los periférices. Con el objetivo de optimizar los recursos del sistema, el sistema operative monitorea permanentemente para detectar los pedidos de entrada, salida y almacenamiento de datos, Por ejemplo: se manda a imprimir tun documento y mientras se realiza esta operacién se quarda dicho documento en un disquete. El sis-ema operativo se encarga de realizar estas tareas, informéndole al usuario a través de mensajes si los dispositivos de entrada/salida necesitan atencién, En caso deno haber puesto el disquete en la disquetera, lo informard mostrando por pantalla el mensaje pertinente; si la impresora se quedé sin papel hard lo mismo. Por ello es importante leer con detenimiento los mensajes de error que emite el-sistema eperativo, para poder subsanar en la medida de lo posible el inconveniente. A veces no queda otra opcién que apagar ta PC, Administrar y controlar las tareas de procesamiento. Esta funci consiste en permitir la ejecucién simulténea de varios programas. Por ejemplo, se puede estar trabajando en el procesador de texto, abrir (cargar en memoria) el explorador de Windows para buscar un archivo y que esté activo el antivirus. Elsistema operative supervisa las tres ‘areas a la vez, informando a trevés de mensajes de error los posibles conflictos que pudieran surgir. Administracién de archivos. El sistema operative provee al usuario de una organizacién de directorio o carpetas con estructura de drbol, para almacenar en forma erganizada los archivos en los dispositives de almacenamiento secundario, -44- También ofrece un conjunto de herramientas que permiten ciertas acciones sobre los archives y directorios como: crear, copiar, borrar, abrir, cerrar, quarder,listar, buscar y renombrar Administracién de la memoria, A través de esta funcién, el sistema operativo controla y asigna la forma en que los programas tienen acceso a la memoria principal, con el objetivo de maximizar su uso, Puesto que es un recurso limitado, es fundamental que se administre eficientemente para que se pueda tener la mayor cantidad de programas y datos almacenados en memoria sin que se produzcan interferencias entre ellos. Cuanto més complejo es el sistema operativo, mayor cantidad de memoria necesita para su funcionamiento. Es decir, un sistema operative monousuario necesita menos cantidad de memoria que uno de red. Una vez cargado el sistema operativo, reserva ciertas reas de memoria para que no las ocupen los demés programas o datos. Administrar el acceso a los recursos. El sistema operative, a través de procedimientos de identificacién, puede controlar el acceso no ‘autorizado de cada usuario alos datos y programas. Solicita un nombre © cédigo de usuario y una contrasefia o password, verificéndolos con los valores que tiene guardados. Si coinciden permite el acceso, en ‘caso contrario lo deniega A la accién de ingresar en el sistema se la suele llamar «loguearse>, que proviene del vocablo en inglés login; a la accién de salir, «desloguearse», que proviene del vocablo en inglés logout. Una vez que el usuario ingresa, el sistema operative registra quién lo utiliza, las operaciones que lleva a cabo y durante cugnto tiempo lo hace. Al registro de estos datos se lo conoce como log de seguridad Capitulo Ill Sistema de archivos Tode la informacién que maneja la computadora esté formada por archivos, que es el modo de agruparla para almacenarla en discos y/o cintas y leerla posteriormente, - Cuando se crea un archivo, se le asigna un nombre y es @ través de éste que se tiene accesoa él Las caracteristicas de los nombres de los archivos varfan de acuerdo al sitema operativo. Hay sistemas operatives como MSDOS, que no permiten nombres de més de ocho caracteres, no admiten espacios en blanco, ni caracteres especiales ($,?,*,/.¢.A). Windows, a partir de la versién 95, permite hasta 255 caracteres, asi como espacias en blanco, letras acentuadas y la, pero no é,*,2. /. El nombre del archivo en MSDOS y Windows esté compuesto de dos partes separadas por un punto: la parte que sigue después del punto se llama «extensién» e indica el tipo de archivo: si es de datos (dat), documentos (.doc), etc. El sistema operative UNIX no utiliza esta notacién, pero distingue maydsculas de ‘mindisculas: por ejemplo «presup» es distinto de «PResup». Los archivos se pueden organizer a través del sistema de directories, creéndose estructuras come la siguiente: Un directorio puede contener otro directorio y (77) aexinas de Patan oe LS csc archivos. Sobre los directo- rios se pueden hacer las rmismas acciones que con los archivos: crear, copiar, bo- rrar, abrir, cerrar, renom- brar, Interfaz de usuari Es la forma que el sistema operative le presenta al usuario para que interactie con él @ Interfaz de comandos. Es una interfaz de texto. No es simple de usar, ya que obliga al usuario a conocer las instrucciones y la sintaxis que maneja el sistema operative. Es decir, el nombre del comando y cémo escribirlo, Al cargarse el sistema operativo en la pantalla aparece el simbolo del sistema (C:\»); quedando « la espera que el usuario tipee © escriba el comando, Los sistemas operatives més conocidos y utilizados son: MSDOS, UNIX, LINUX. © Interfaz grdfica, Esta interfaz esté basada en imagenes (iconos), menués desplegables y ventanas, Es més sencilla de operar, ya que no obliga al usuario a conocer ningtin comardo ni sintaxis. Los comandos se pueden seleccionar de un mend, utilizando el mouse o el teclado, El sistema operativo, través de sonidos, alerta al usuario sobre acciones indebidas Enalgunos sistemas operativos, como MacOS y Windows, forma parte de los mismos; en otros, como LINUX, se debe cargar desde la linea de comandos, 3.2.3 Programas Utilitarios Son programas que ayudan al mantenimiento de la computadora, rreparan dafios en los discos 0 archives (scandisk), realizan copias de seguridad (backup), reorganizan el espacio libre en el disco 245- Tecnologias de la informaci6n y la comunicacion (desfragmentador), administran las impresoras. En general, estos arogramas vienen con el sistema operative. Entre los programas que no constituyen parte del sistema operative y ayudan al usuario en el cuidado y mantenimiento de su computadora, se encuentran’ “® Programas antivirus: se especializan en proveer seguridad al sistema, manteniéndolo libre de virus. “8 Programas antispyware: se encargan de mantener la computadora libre de programas espias que envian informacién del usuario, cuando este se conectaa Internet. “@ Programas que comprimen datos’ permiten reducir el espacio que ‘ocupan los archivos en el disco; también se pueden comprimir varios archivos 0 carpetas en uno solo, Son tiles para enviar por correo electrénico més de un archivo a la vez 0 archivos cuya extensidn es rechazada por los servidores. Entre los mds conocidos y utilizados estan: WINZIP y WINRAR. 3.3 Software de Aplicacién La versatilidad de la computadora esté dada por la posibilidad de ‘transformarse en una herramienta citi para un propdsite especifico, segin, las necesidades del usuario, Los programas que lo realizan se denominan «de aplicacién, los que permiten utilizar la computadora en diferentes tareas: procesar texto, crear planillas para calcular presupuestos 0 procesar encuestas, editar imagenes, sofisticadas méquinas de juego, etc. El software de aplicacién de uso més generalizado suele ser comercial y-se debe comprar a las compaiifas que lo desarrollan. En realidad, las -46- empresas venden una licencia de uso, bajo ciertas condiciones como, por ejemplo, no utilizarlo en més de una computadora, no crear copias ni distribuirlas, Enel caso que se quiere utilizar el software en més de una computa- dora tendremos que pagar un adicional por cada una: la empresa estipulard enla licencia de use la cantidad de computadoras autorizadas en las que seutilizaré ‘Muchas veces las grandes empresas desarrolladoras de software, antes de poner a la venta algin producto nuevo, ofrecen copias de versiones preliminares para probarlo durante un lapso determinado, por ejemplo 30 dias, con el objetivo de promover su venta. Finalizado éste, se inhibe su uso Pequefias empresas y desarrolladores independientes de software, lo ponen a disposicién del ptiblico sélo con algunas funciones habilitadas, pero sin restriccién de tiempo. Al pagar la licencia se habilitan todas las funciones. El software distribuido de este modo se llama Shareware (del inglés, «share»=compartir). Otras crean software y lo distribuyen en forma gratuita, a través de Internet. En general son pequefios programas utilitarios para resolver problemas puntuales; por ejemplo, el cambio de formato gréfico de un archivo, Se los conoce con el nombre de Freeware (del inglés, Por iltimo, estdel software de cédigo abieto (‘open source’) o software libre que se desarrolla con la intencién de ser usado en forma gratuita, con todas sus funciones. Estd a disposicién del ptiblico, en los sitios de Jas empresas en Internet. No debe confundirse con software de dominio publico, que es el que esté disponible para ser usado sin solicitar licencia Capitulo ill —_— eK 3.3.2 Programas para disefio gréfico 3.3.1 Paquetes Integrados Este tipo de software es el més utilizado en las oficinas y por la mayor‘a de los usuarios en sus computadoras personales: Se los llama paquetes integrados, porque estén formados por varios, programas: Procesador de textos Planilla de célculo Base de datos Programa de presentaciones aoaad Programa para construir péginas web: Laventaja de este tipo de software es que las diferentes aplicaciones comparten tun conjunto de comandos y librerias de imagenes, La transferencia de dates entre un programa y otro es sencilla: por ejemplo, si Se quisiera enviar una carta de saludo escrita en el procesador a los clientes que se encuentran registrados en la base de datos. Entre los paquetes comerciales més conocidos esté Microsoft Office. Existe un paquete similar de software libre y gratuito llamado OpenOffice. Se utilizan con diferentes propésitos, pero fundamentalmente en la creacién de publicidades y publicaciones (boletines, folletos, diarios, entre otros). Son ampliamente utilizados por los profesionales de disefio y, segin las prestaciones de cada software, se pueden realizar trabajos de mayor © menor calidad, Suelen tener un precioalto. Estos programas tienen altos requerimientos de hardware: + placa y memoria de video con muy buena resolucién, para la visualizacién de los gréficos en pantalla: * gran cantidad de memoria RAM, no sélo para tener cargados més de Paquete OpenOffice: Write 2.0 un programa simultdé-neamente sino, también, por el tamafio de los archivos gréficos; + disco rigid de gran capacidad; = escdner para digitalizar imégenes: © impresore liser y color Entre los de mayor uso se encuentran: “® Graficadores. Los gréficos se pueden calmacenar en la computadora de des formas: mapa de bits 0 vectorial En a tabla se presentan las principales carac- teristicas de cada una de estas formas de graficacién: -47- Tecnologias de la informacién y la comunicacion C—O Graficos vectoriales Ocupan poco espacio. Graficos de mapa de bits Ocupan mucho espacio. El grdfico se describe por un conjunto de lineas y curvas Ilamadas vectores, La informacién que se almacena es la férmula matemdtica que representaal gréfico, el color del fondo y contorno debido a esto, su tamafio es reducido. El gréfico se describe por puntos o pixeles forméndose una grilla. Se crea un mapa de bits, con la informacién de cada pixel de la grilla, A mayor cantidad de bits que representen cada pixel, mejor se veré la imagen. Con 8 bits se representan 256 colores. El grdfico queda almacenado tal cual se dibujé. Al modificar el tamafio no pierden resolucién, Por ejemplo: del circulo, su centro y su radio son los elementos que lo definen Al modificar su tamafio se agrandan los cuadrados de la grilla, perdiendo resolucién. Se dice que se «

También podría gustarte