Está en la página 1de 8

UNIDAD Nº3 FUNCIÓN LINEAL

Prof. Analía Alvarez


MATEMÁTICA 4ºA y B

1. Identifica cuál de las siguientes fórmulas puede corresponder a una función lineal

¿Es función lineal? ¿Es función lineal?

1
𝑦 = 3𝑥 + 2 .𝑦 = 3 + 𝑥
2

𝑦 = 4 ∶ (5𝑥) 7𝑦 + 2 = 8𝑥

3𝑥 = 2 𝑦 = 3𝑥 2

1
𝑦 = .𝑥 𝑦 = 3𝑥 3 + 2
3

𝑦 = 0,5 𝑥 + 3 3𝑦 = −2

2. Completa la tabla

Ordenada al Ordenada al
𝒚 = 𝒇(𝒙) Pendiente 𝒚 = 𝒇(𝒙) Pendiente
origen origen

𝑦 = 3𝑥 + 1 𝑦 = ………… 0,5 3

𝑦 = 2𝑥 − 4 𝑦 = – 3……… 1,4

2
3− 𝑥=𝑦 2𝑥 + 7𝑦 = 1
3

𝑦 = 2𝑥 … … –5 3 = 𝑥 + 5𝑦

3. Grafica cada una de las siguientes funciones.


1
a. 𝑓(𝑥) = 3𝑥 − 2 b. 𝑔(𝑥) = −𝑥 − 0,5 c. ℎ(𝑥) = 𝑥 − 1
3

4. Indica si la función lineal asociada es creciente, decreciente o constante.


𝑥 𝑦
a. 𝑦 = 2𝑥 − 3 c. 𝑥 + 𝑦 = 0 e. 𝑥 − 𝑦 = 2 g. + = 1
2 3

b. 𝑦 = −3𝑥 + 1 d. 3𝑥 − 1 = 𝑦 + 3𝑥 f. 2𝑥 + 3𝑦 − 1 = 0 h. − 𝑥 − 𝑦 = 4

5. Dos de estos puntos pertenecen a la función: 𝑦 = 3𝑥 + 2. Indica analíticamente cuales son.


1
𝐴 = (1; 5) 𝐵 = (2; 6) 𝐶 = (– 2; 4) 𝐷 = ( ; 3) 𝐸 = (0; 3)
3
UNIDAD Nº3 FUNCIÓN LINEAL
Prof. Analía Alvarez
MATEMÁTICA 4ºA y B

6. Los puntos 𝐴, 𝐵, 𝐶, 𝐷 y 𝐸, pertenecen a la función lineal 𝑦 = 2𝑥 – 5. Completa los valores que faltan.
1 2
𝐴 = (0; … … ) 𝐵 = ( ;……) 𝐶 = (… … ; 0) 𝐷 = (… … ; ) 𝐸 = (… … ; −1)
4 5

7. Considera: 𝑓(𝑥) = −2𝑥 + 1


a. Halla: 𝑓(– 1); 𝑓(0) y 𝑓(5)
b. ¿Para qué valor de x se cumple que 𝑓(𝑥) = 5?
c. Si 𝑔(𝑥) = 4, ¿cuál es el valor de 𝑔(2); 𝑔(0) y 𝑔(−3)?

8. Todas las funciones lineales están asociadas a una recta, pero no todas las rectas están asociadas a una función
lineal. Grafica las siguientes rectas.
𝑁: 𝑥 = 1 𝑃: 𝑥 = 0 𝐻: 𝑥 = −2

9. Los puntos 𝐴 y 𝐵 pertenecen a una recta. Completa la tabla y luego representa cada recta en el plano
cartesiano.

𝑨 = (𝒙𝟏 ; 𝒚𝟏 ) 𝑩 = (𝒙𝟐 ; 𝒚𝟐 ) 𝒎 𝑨 = (𝒙𝟏 ; 𝒚𝟏 ) 𝑩 = (𝒙𝟐 ; 𝒚𝟐 ) 𝒎

1 3
𝑵 (2; 5) (– 1; 0) 𝑸 (… … ; ) (8; 1)
2 2

𝑹 (– 3; 2) (0; – 4) 𝑺 (– 2; 3) (2; 5)

1
𝑻 (2; 4) (– 3; … … ) 2 𝑽 (– 8; … … ) ( ; 5) 0
5

10. Completa la siguiente tabla.

𝑷
𝒎 𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒃
𝒙𝟏 𝒚𝟏

1
− 3 –1
2

3 –2 –5

1
4 𝑦 = 3𝑥 +
3
1
5 𝑦 =− 𝑥+4
3
1 1 1
− − −
4 2 8
UNIDAD Nº3 FUNCIÓN LINEAL
Prof. Analía Alvarez
MATEMÁTICA 4ºA y B

11. Halla la ecuación de la recta que pasa por los puntos 𝑃 y 𝑄 en cada caso. Grafica
1 1 3 1
a. 𝑃 = (2; 3) 𝑄 = (5; 1) b. 𝑃 = ( ; ) 𝑄 = ( ;− )
2 4 4 2
2
c. 𝑃 = (− ; 1) 𝑄 = (−5; 1) d. 𝑃 = (4; 3) 𝑄 = (4; – 2)
3

12. Une con una flecha las ecuaciones de las rectas que sean paralelas.

𝐴: 𝑦 = 2𝑥 − 3 𝐶: 2𝑦 + 3 = 𝑥

𝐷: 0,5𝑥 − 𝑦 = 1 𝐸: 5 = 𝑥 − 3𝑦

𝐹: 8 − 𝑥 = −3𝑦 𝐺: 5𝑥 + 5 = 5𝑦

𝐻: 3𝑥 − 3 = 3𝑦 𝐽: 2𝑥 + 3 = 𝑦

13. Une con una flecha las ecuaciones de las rectas que sean perpendiculares.

𝐴: 𝑦 = 2𝑥 + 5 𝐹: 𝑦 = 0,25𝑥 + 7

𝐵: 𝑦 = 0,5𝑥 + 3 𝐺: 𝑦 = −5𝑥 + 8

𝐶: 𝑦 = −4𝑥 – 8 𝐻: 𝑦 = −0,5𝑥

𝐷: 𝑦 = −0,2𝑥 − 7 𝐼: 𝑦 = 5𝑥

𝐸: 𝑦 = 0,2𝑥 − 3 𝐽: 𝑦 = −2𝑥

14. Halla las ecuaciones de las rectas que cumplan con las condiciones pedidas en cada caso y grafica.
a. 𝑅 ∥ 𝑦 = 0,5𝑥 − 3 y que contenga al punto (−2; 3)
b. 𝑆 ∥ 𝑦 = 2𝑥 − 3 y que pase por el punto (8; 3)
c. 𝑀 ⊥ 𝑦 = 4𝑥 − 2 y pase por 𝐴 = (3; −2)
d. 𝑁 ⊥ 𝑦 = 2𝑥 + 2 y pase por el origen de coordenadas.
e. 𝐴 contiene al punto (1; 5) y es paralela a la recta que pasa por los puntos (−2; 3) y (0; −1)
1 1
f. 𝑆 ⊥ 𝐴𝐵 y pase por el punto (− ; ) , siendo 𝐴 = (1; – 1) y 𝐵 = (0,75; 0)
2 2

15. La tarifa de taxis es de $587 por bajada de bandera y $58,7 por cada cuadra recorrida.
a. Escribe la fórmula que relaciona el costo del viaje con las cuadras recorridas.
b. ¿Cuánto pagará una persona que viaja 180 cuadras?
c. Si una persona paga $ 7161,40 ¿cuántas cuadras recorrió?
UNIDAD Nº3 FUNCIÓN LINEAL
Prof. Analía Alvarez
MATEMÁTICA 4ºA y B

16. Un técnico de computadora cobra por visita domiciliaria $1530 y por cada hora de trabajo $1453.
a. ¿Cuánto nos cobrará si arreglar la computadora le llevó 6 horas?
b. Si una vecina pagó $3154 ¿cuántas horas trabajó en su casa?

17. Se está llenando una pileta de natación, se sabe que a la hora tenía 1073 litros de agua y a las 5 horas tenía
2085 litros de agua. ¿En cuántos días la pileta quedará llena si tiene una capacidad de 9928 litros?

18. Un algodonero recoge 30 𝑘𝑔 cada hora, y demora media hora preparándose todos los días cuando inicia la
jornada. La función lineal que representa esta situación es 𝑦 = 30𝑥 − 15 donde 𝑦 representa los 𝑘𝑔 de algodón
recogido y 𝑥 el tiempo transcurrido en horas.
a. Realicen una tabla para la función establecida y grafiquen.
b. ¿Cuántos 𝑘𝑔 de algodón se recogerán en una jornada de 8 horas?
c. ¿Cuánto tiempo tardará, aproximadamente, en recoger 125 kg de algodón?

19. Una pileta de natación que tiene capacidad de 20.000 litros se llena con una bomba que opera a un ritmo de
600 litros por minuto. La bomba se enciende cuando la pileta tiene 2.000 litros de agua.
a. ¿Cuántos litros de agua habrá en la pileta a los 3 minutos de encender la bomba? ¿Y a los 7 minutos?
b. ¿Es cierto que a los 10 minutos habrá 6.000 litros de agua en la pileta?
c. ¿Cuál es la fórmula que permite calcular la cantidad de litros de agua que habrá en la pileta x minutos
después de haberse encendido la bomba?
d. ¿Cuánto tiempo tardará en llenarse la pileta?
e. Grafiquen la situación.

20. Una pileta se vacía con una bomba que extrae agua a razón de 500 litros por minuto. Al encender la bomba, en
la pileta había 25.000 litros de agua. ¿Cuál es la fórmula y el gráfico que representa esta situación?

21. En algunos países del mundo, como en la Argentina, se utiliza la escala de grados centígrados para expresar
temperaturas, mientras que en otros, se utiliza la escala de grados Fahrenheit. La relación de conversión entre
9
ambas escalas es lineal y está dada por la fórmula 𝑦 = 𝑥 + 32, donde x es la temperatura expresada en grados
5

centígrados e 𝑦 es la misma temperatura expresada en grados Fahrenheit.


a. ¿Cuál es la temperatura en grados Fahrenheit equivalente a 38 º𝐶? ¿Y 0° 𝐶?
b. ¿Cuál es la temperatura en grados centígrados que equivale a 38 º𝐹? ¿Y 0° 𝐹?
c. Grafiquen la situación. Y respondan:
I. ¿Para qué valores de temperatura expresada en grados centígrados, la temperatura equivalente en
grados Fahrenheit es positiva?
II. ¿Para qué valores de temperatura, expresada en grados centígrados, la temperatura equivalente en
grados Fahrenheit es negativa?
UNIDAD Nº3 FUNCIÓN LINEAL
Prof. Analía Alvarez
MATEMÁTICA 4ºA y B

RESPUESTAS:

1.

¿Es función lineal? ¿Es función lineal?

1
𝑦 = 3𝑥 + 2 SÍ .𝑦 = 3 + 𝑥 SÍ
2
𝑦 = 4 ∶ (5𝑥) NO 7𝑦 + 2 = 8𝑥 SÍ

3𝑥 = 2 NO 𝑦 = 3𝑥 2 NO

1
𝑦 = .𝑥 SÍ 𝑦 = 3𝑥 3 + 2 NO
3
𝑦 = 0,5 𝑥 + 3 SÍ 3𝑦 = −2 SI

2.

Ordenada al Ordenada al
𝒚 = 𝒇(𝒙) Pendiente 𝒚 = 𝒇(𝒙) Pendiente
origen origen

𝑦 = 3𝑥 + 1 3 1 𝑦 = 𝟎, 𝟓 𝒙 + 𝟑 0,5 3

𝑦 = 2𝑥 − 4 2 −4 𝑦 = – 𝟑 + 𝟏, 𝟒𝒙 1,4

2 2 2 1
3− 𝑥=𝑦 − 3 2𝑥 + 7𝑦 = 1 −
3 3 7 7
1 3
𝑦 = 2𝑥 − 𝟓 2 –5 3 = 𝑥 + 5𝑦 −
5 5

3.

4. a. Creciente c. Decreciente e. Creciente g. Decreciente


b. Decreciente d. Constante f. Decreciente h. Decreciente

5. Pertenecen los puntos: 𝐴 𝑦 𝐷


UNIDAD Nº3 FUNCIÓN LINEAL
Prof. Analía Alvarez
MATEMÁTICA 4ºA y B

1 9 5 27 2
6. 𝐴 = (0; −5) 𝐵=( ; − ) 𝐶 = ( ; 0) 𝐷=( ; ) 𝐸 = (2; −1)
4 2 2 10 5

7. a. 𝑓(−1) = 3 ; 𝑓(0) = 1; 𝑓(5) = −9


b. 𝑥 = −2
c. 𝑔(2) = 𝑔(0) = 𝑔(−3) = 4, porque 𝑔 es una función constante.

8.

9.

𝑨 = (𝒙𝟏 ; 𝒚𝟏 ) 𝑩 = (𝒙𝟐 ; 𝒚𝟐 ) 𝒎

5
𝑵 (2; 5) (– 1; 0)
3

𝑹 (– 3; 2) (0; – 4) −2

𝑻 (2; 4) (– 3; −𝟔) 2

𝟐𝟑 1 3
𝑸 ( ; ) (8; 1)
𝟑 2 2
1
𝑺 (– 2; 3) (2; 5)
2
1
𝑽 (– 8; 𝟓) ( ; 5) 0
5
UNIDAD Nº3 FUNCIÓN LINEAL
Prof. Analía Alvarez
MATEMÁTICA 4ºA y B

10.

𝑷
𝒎 𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒃
𝒙𝟏 𝒚𝟏

1 𝟏 𝟏
− 3 −1 𝒚= − 𝒙+
2 𝟐 𝟐

3 −2 −5 𝒚 = 𝟑𝒙 + 𝟏

𝟑𝟕 1
𝟑 4 𝑦 = 3𝑥 +
𝟑 3
𝟏 1
− −𝟑 5 𝑦 =− 𝑥+4
𝟑 3
1 1 1 𝟏 𝟏
− − − 𝒚= − 𝒙−
4 2 8 𝟒 𝟒

2 13 7
11. a. 𝑦 = − 𝑥 + b. 𝑦 = −3𝑥 +
3 3 4

c. 𝑦 = 1 d. 𝑥 = 4

12. Son paralelas: 𝐴 ∥ 𝐽; 𝐷 ∥ 𝐶; 𝐹 ∥ 𝐸; 𝐻 ∥ 𝐺

13. Son perpendiculares: 𝐴 ⊥ 𝐻; 𝐵 ⊥ 𝐽; 𝐶 ⊥ 𝐹; 𝐷 ⊥ 𝐼; 𝐸 ⊥ 𝐺

14. a. 𝑅: 𝑦 = 0,5𝑥 + 4
b. 𝑆: 𝑦 = 2𝑥 − 13
1 5
c. 𝑀: 𝑦 = − 𝑥 −
4 4
1
d. 𝑁: 𝑦 = − 𝑥
2

e. 𝐴: 𝑦 = −2𝑥 + 7
1 5
f. 𝑆: 𝑦 = 𝑥 +
4 8

15. a. 𝑦 = 58,7𝑥 + 587


b. Pagará $11153
c. Recorrió 112 cuadras.
UNIDAD Nº3 FUNCIÓN LINEAL
Prof. Analía Alvarez
MATEMÁTICA 4ºA y B

16. a. Nos cobrará $10248.


b. Trabajó 8 ℎ𝑠

1
17. En 1 día (36 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠)
2

18. a.
b. Se recogerán 225 𝑘𝑔 de algodón.
c. Tardará 4 ℎ𝑠 𝑦 40 𝑚𝑖𝑛.

19. a. A los 3 𝑚𝑖𝑛 habrá 3800 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠. Y a los 7 𝑚𝑖𝑛, 6200 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠.
b. No es cierto. A los 10 𝑚𝑖𝑛 habrá 8000 litros.
c. 𝑓(𝑥) = 600𝑥 + 2000
d. Tardará media hora.
e. Gráfico a cargo del alumno.

20. 𝑔(𝑥) = 25000 − 500𝑥.

21. a. Equivalen a 100,4° 𝐹. Y 0°𝐶 equivalen a 32° 𝐹


b. Equivalen a 3,3° 𝐶. Y 0° 𝐹 equivalen a −17,7 °𝐶
c. I. (– 17,78; ∞) II. (- ∞; -17,78)

20. 21.

También podría gustarte