Está en la página 1de 3

LAS MUJERES PROTAGONISTAS DEL CAMBIO SOCIAL CON IGUALDAD DE OPORTUNIDAD”

SEMANA 2 -1º y 2 do. Valora el liderazgo femenino en la sociedad actual

ORACIÓN:
Gracias, Dios Padre Bueno, por el amor que nos tienes; porque nos has creado a tu imagen y semejanza en la
condición de varón y mujer; para que, reconociéndonos diferentes, busquemos complementarnos: el varón como
apoyo de la mujer y la mujer como apoyo del varón.
Gracias, Padre bueno, por la mujer y su misión en la comunidad humana. Amén.

COMPETENCIA/ CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRODUCTO FINAL


Construye su identidad como persona Describe el liderazgo femenino en los personajes de Ester
humana, amada por Dios, digna, libre y y Débora resaltando retos y desafíos.
trascendente, comprendiendo la doctrina de Compara el liderazgo femenino de María Jesús Alvarado, Escribe un texto
argumentando sobre
su propia religión, abierto al dialogo con las Blanca Varela con las mujeres del antiguo testamento.
que le son cercanas. Toma conciencia de la importancia del liderazgo el liderazgo de las
femenino para el desarrollo ético y moral de la sociedad. mujeres para
Conoce a Dios y asume su identidad
Argumenta la importancia del liderazgo de la mujer en la compartirlo en la I.E
religiosa y espiritual como persona
digna, libre y trascendente sociedad actual para la mujer
Propósito: Proponer acciones para promover el empoderamiento de la mujer favoreciendo la plena participación y
liderazgo del cambio social a través de un texto argumentativo.
1. LEEMOS LAS SIGUIENTES HISTORIAS:

ESTER DÉBORA
Desde el principio de la civilización, la mujer no ha tenido nada fácil su acceso al
Ester aparece en la Biblia como una mujer que se caracteriza por su fe, valentía,
mundo de la judicatura (cargo o empleo de juez). Y eso que las cosas pintaron
preocupación por los demás, prudencia, autodominio, sabiduría y determinación.
bien al principio. Corría el año 1,115 antes de Cristo. Fue cuando apareció la
Ella es leal y obediente a su primo Mardoqueo, y se presta a cumplir su deber de
primera juez de la historia de Occidente en Israel: Débora.
representar al pueblo judío y alcanzar la salvación.
Es decir, hace 3,132 años contando atrás desde este año. Cuando el pueblo de
Ella salvó al pueblo del convenio de Dios de un planeado exterminio. La historia de
Israel llegó a la “tierra prometida” empezó a ser gobernado por los Jueces. En esa
Ester es sagrada para los judíos y fascinante para todos por la intrépida defensa de
época y tal y como aparece escrito en la Biblia, en los capítulos IV y V del Libro de
sus convicciones y de su pueblo. Su nombre, en lengua persa, significa "una estrella". los Jueces, Débora asumió su nuevo cargo, ejerciendo un liderazgo impensable
en aquellos tiempos para una mujer. Unos tiempos en los que los hombres tenían
Amán estaba furioso y le dijo al rey que los judíos no querían obedecer las leyes y todas las responsabilidades sociales y religiosas. Y las mujeres no contaban. Pero
que debían matarlos. El rey emitió un decreto de que todos los judíos del reino Débora supo hacerse respetar.
debían morir. Cuando la reina Ester se enteró del horroroso decreto, le envió un Más tarde sería llamada «la madre de Israel». Era una mujer hábil y muy
mensaje a Mardoqueo. ¿Qué debían hacer? Mardoqueo le dijo a Ester que debía inteligente.
hablar con el rey a fin de salvar la vida del pueblo judío. Le dijo que ella tenía una La historia de Débora en la Biblia nos muestra que el Señor llama a la gente común
misión especial y que quizá había sido escogida como reina para salvar al pueblo que a hacer cosas extraordinarias que solo pueden lograrse mediante el Espíritu. El
creía en Dios. libro de Jueces capítulos 4 y 5 explora lo que podemos aprender de Débora sobre
Ester tenía miedo. Cualquier persona, incluso la reina, que fuera a ver al rey sin ser el llamado y el poder del Espíritu Santo.
invitada podía ser ejecutada. Ester se armó de valor y de fe. Le dijo a Mardoqueo Dios escuchó sus oraciones. Dijo a Débora que reuniera un ejército de israelitas
que le pidiera a todo el pueblo judío que ayunara con ella por tres días. para luchar contra los cananeos. El ejército cananeo tenía muchos soldados y
Después de tres días, Ester se vistió con su manto real y fue hasta la puerta del salón carros de combate. Aquello hacía temer al ejército israelita, pero no a Débora;
del trono. El rey Asuero la vio y le hizo señas para que entrara y le hablara. Ester ella sabía que Dios los ayudaría.
invitó al rey y a su ministro Amán a un banquete. En el banquete, Ester le contó al Como juez, administraba justicia, sentada bajo una palmera, entre Rama y Betel,
rey cómo Amán había conspirado para matar a los judíos y le dijo que ella también y ayudaba a la gente con sus diferencias tribales y problemas familiares.
era judía. El rey Asuero se enojó. No podía retirar el decreto, pero en seguida envió Su función basculaba entre la de una «mujer buena», una mediadora, un juez de
jinetes en mulas y camellos con un nuevo decreto que decía que los judíos podían paz de nuestro tiempo y, cuando las cosas eran gordas y serias, un juez al uso.
defenderse en contra de cualquier persona que intentara matarlos. Así se salvó la Por aquel tiempo, la división de poderes ni existía ni se la esperaba, y la
vida de muchos judíos. democracia era un concepto alienígena al ser humano en aquellos tiempos.
En toda la tierra, el pueblo judío celebró la valentía de la reina Ester con una gran Débora hacía bien su trabajo. Resolvía los pleitos que le presentaban sus
fiesta llamada Purim. conciudadanos, y aunque la parte perdedora no quedaba contenta, contribuía a
la paz social de forma determinante.
Pero Débora hacía más que juzgar. También podía “ver” los peligros que
acechaban desde el futuro. Poseía el don de conocer el futuro. Hoy se la
describiría como vidente.
2. REFLEXIONEMOS Y RESPONDAMOS:

2. REFLEXIONEMOS Y RESPONDAMOS:

1. Describe el liderazgo femenino en los personajes de Ester y Débora


……………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………...
2. De acuerdo al texto leído, Menciona los retos y desafíos de Ester y Débora
………………………………………………………………………………………………………………………….…….
……………………………………………………………………………………………………………………………….…
….….……………………………………………………………………………………………………………………………
..………………………………………………………………………………………………………………………………...
“El genio femenino es necesario en todas las expresiones de la vida social; por ello, se ha de garantizar la
presencia de las mujeres también en el ámbito laboral y en los diversos lugares donde se toman las
decisiones importantes, tanto en la Iglesia como en las estructuras sociales”, Evangelii Gaudium, n.103

Eclesiástico 26:1-4
Dichoso el esposo de una mujer buena: ¡vivirá el doble! 2 una mujer ejemplar hace prosperar
a su marido y le alegra los años de su vida. 3 ¡Qué buena suerte es encontrar una buena mujer! Es
un regalo que Dios da a quienes lo respetan.4 Sea rico o pobre, estará contento y siempre tendrá
la cara alegre. 5 Hay tres cosas que me asustan y una cuarta que me da mucho miedo: chismes
en la ciudad, tumulto de la gente y calumnia; son cosas peores que la muerte. 6 Pero una mujer
celosa de otra es un sufrimiento terrible; su lengua es como un látigo que a todo mundo hiere.
7 Una mujer malvada es como un yugo flojo; tocarla es como agarrar un alacrán. 8 Una mujer
borracha es una molestia terrible, y quedará públicamente en vergüenza. 9 La mujer seductora
mira con atrevimiento; en sus ojos se lee lo que es. 10 Vigila estrictamente a una hija descarada;
no sea que, teniendo mucha libertad, se aproveche de ella. 11 Vigila sus miradas desvergonzadas
y no te sorprendas si te falta al respeto. 12 Ella abre la boca como viajero sediento y bebe de cualquier agua que
encuentra; se ofrece a cualquier hombre y abre su aljaba a cualquier flecha.
13 El encanto de la mujer alegra a su esposo, y si es sensata, lo hace prosperar. 14 Una mujer discreta es un
regalo del Señor; una persona educada no tiene precio. 15 Una mujer modesta es el mayor encanto; nada vale
tanto como una persona reservada. 16 Como el sol que brilla en lo alto del cielo, así es la mujer hermosa en un
hogar bien cuidado.
17 Como lámpara que alumbra en el candelabro del templo es un rostro hermoso en un cuerpo bien formado,
18 y como columnas de oro sobre bases de plata son unas piernas hermosas sobre pies bien firmes.

Reflexionamos y
respondemos las siguientes 1. ¿Qué les da a entender estos textos?
preguntas: …………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………

2. ¿Qué dice Eclesiastés sobre la mujer? ¿Cómo lo ves tú?


……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………...................................................................................................................
3. ¿Como debe de ser la mujer en la Biblia?
…………………………………………………………………………………………………………………
……………………………….................................................................................................................................

4. Ahora: Lee y completa el cuadro comparativo sobre el liderazgo de una de las dos mujeres de nuestro tiempo y
del A.T. Luego expresa tu postura sobre el liderazgo femenino en la sociedad.

MUJERES DEL ANTIGUO TEASTAMENTO MUJERES DE NUESTROS TIEMPOS

PROFETISA, DEBORA María Jesús Alvarado Rivera


No solo fue profetisa, sino también jueza y líder de Nació el 27 de mayo de 1878 en Chincha Alta, Perú.
guerra. Débora lideraba Israel en el tiempo en el que Fue educadora, periodista, escritora y luchadora social.
no hubo rey. Ella convocó a todo un ejército y los animó Es considerada la primera feminista mujer de Perú. Era
a derrotar a los opresores. Para la gloria de Dios, una joven maestra y socióloga autodidacta cuando
Débora logró la paz en Israel durante 40 años. En el inició la lucha por la reivindicación de los derechos de
libro de Jueces, los capítulos 4 y 5 se habla acerca del la mujer peruana en la segunda década de este siglo. Su
liderazgo de esta mujer y no se menciona nada extraño lucha no fue sólo por la mujer, sino que alcanzaba
sobre el hecho de que fuese una líder femenina. Su también al niño, al obrero y al indígena. Su liderazgo
historia nos permite ver que Dios no tiene ningún fue decisivo en los asuntos militares.
problema con el género de sus líderes. La visión
profética de esta mujer de Dios era exacta y por eso su
liderazgo fue decisivo en los asuntos militares.
Una mujer fiel a Dios, Rut: Blanca Varela
nació en 1926 en una familia peruana de escritores que
Rut tiene un papel muy especial en la Biblia, ella estaban apasionados por el arte. Eso sería traspasado a
no era israelita y a pesar de eso se ganó un buen Blanca desde pequeña. Ya en su adolescencia, ingresó a la
lugar entre el pueblo. Eso sucedió debido a su Universidad Nacional Mayor de San Marcos donde estudió
devoción a Dios y el gran amor que mostró por su Letras y Educación. En esta etapa de su vida conocería gente
suegra, una mujer de edad avanzada. Ella decidió que impactaría en su carrera: Sebastián Salazar Bondy,
abandonar a su familia para servirle al Rey de Javier Sologuren, Jorge Eduardo Eielson y Francisco
Reyes. Su personalidad era muy respetuosa y Bendezú. Blanca Varela falleció en 2009 pero su aporte
trabajadora, con lo que se ganó el corazón de cultural, su poesía y legado siguen vivos en la historia del
Booz, ella fue bisabuela del rey David. Perú y el mundo. Su trabajo ha sido traducido en varios
idiomas y continúa tocando a más personas. Sus obras más
destacadas son Concierto animal, Canto Villano y Valses y
otras confesiones. Su vida representó a muchas mujeres que
se hacen una voz por su talento en el rubro artístico.

Líderes de nuestro tiempo Líderes en el A.T. RETO: Expresa su postura sobre el


¿Qué rescatan de ella? ¿Qué rescatan de ella? liderazgo femenino en la sociedad
con sentido ético y moral

AUTOEVALUACIÓN

Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
Lo logré Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para
Criterios de evaluación
¿Por qué? ¿Por qué? mejorar mis aprendizajes?
Describí el liderazgo femenino en los
personajes de Ester y Débora resaltando retos y
desafíos.
Comparé el liderazgo femenino de María Jesús
Alvarado, Blanca Varela con las mujeres del
antiguo testamento.
Tomé conciencia de la importancia del
liderazgo femenino para el desarrollo ético y
moral de la sociedad.
Argumenté la importancia del liderazgo de la
mujer en la sociedad actual para la mujer

ALEXANDER Tarazona Sánchez


Educación Religiosa

También podría gustarte