Está en la página 1de 15

Sancion y

Coaccion
David
Israel
Melendez
Luna
Sancion
La sanción se presenta como una de las consecuencias del
incumplimiento de un deber establecido por el derecho objetivo.

• Se destacan tres conceptos clave en el derecho: hecho jurídico,


consecuencias de derecho y sujeto o persona.

Se define la sanción como la consecuencia jurídica que surge cuando se


incumple un deber. Esta sanción está condicionada por la realización de
un supuesto, que es la inobservancia de un deber establecido por una
norma.
Relación entre supuestos primarios y
secundarios

Se establece una distinción entre supuestos


primarios (que generan obligaciones) y
secundarios (que generan sanciones). Si se
cumplen las obligaciones primarias, no se
produce la sanción.
Norma
sancionadora
Se señala que, además
de la sanción, existen
otras consecuencias
Se menciona que la norma secundarias que no son
que establece la sanción necesariamente
se conoce como sanciones. Ejemplos
"sancionadora" y se incluyen el deber de
relaciona con la norma aplicar sanciones por
sancionada mediante una parte de órganos
relación condicional. estatales y la defensa
legítima en caso de
agresión.
Se establece una distinción
fundamental entre sanción y
coacción. La sanción se
presenta como una
consecuencia secundaria de
incumplir una norma,
mientras que la coacción es
la aplicación forzada de la
sanción.
Coaccion
Se da un ejemplo claro de coacción en
el contexto de una sentencia judicial
Se sugiere que las sanciones deben
donde el demandado no cumple
voluntariamente con el fallo y se
clasificarse según su finalidad y su
requiere la intervención del poder relación con la conducta prescrita.
público para aplicar la sanción. Se menciona la posibilidad de
coincidencia o no coincidencia
Se plantea la idea de clasificar las entre el contenido de la sanción y el
sanciones según su finalidad y su deber jurídico incumplido.
relación con la conducta ordenada por
la norma infringida.
Se enfatiza la relación
entre la sanción, el deber
jurídico primario y la
coacción. Se explica que
la coacción solo es
posible si el sancionado
no cumple voluntariamente
con la sanción impuesta.
Sanciones mixtas
Se introduce la idea de que las sanciones no se limitan al cumplimiento forzoso
y la indemnización. En situaciones más complejas, como violaciones graves o
daños irreparables, pueden aplicarse sanciones mixtas.

Se mencionan cuatro posibles combinaciones de sanciones mixtas:


-Cumplimiento + indemnización
-Cumplimiento + castigo
-Indemnización + castigo
-Cumplimiento + indemnización + castigo
Cada una de estas combinaciones tiene una finalidad específica en función de la
situación legal.

Se proporcionan ejemplos concretos para ilustrar las diferentes


combinaciones de sanciones mixtas. Estos ejemplos incluyen
situaciones de cumplimiento forzoso y pagos de indemnización junto
con castigos por incumplimiento.
Se aclara que las sanciones
mixtas se aplican a una sola
violación que da lugar a
múltiples consecuencias,
mientras que la acumulación
de sanciones implica la
existencia de varios actos
violatorios cometidos por una
sola persona.
Pena Se enumeran cinco características esenciales
de la pena:
•Es un sufrimiento que resulta de la
Forma característica restricción o privación de bienes jurídicos,
de castigo impuesta como la libertad, la propiedad, el honor o la
vida.
por las normas del •Es impuesta por el Estado con el propósito
derecho penal en de mantener el orden jurídico.
respuesta a la •Debe ser impuesta por tribunales como
comisión de un resultado de un juicio penal.
•Es personal, lo que significa que nadie puede
delito. ser penalizado por actos de otros.
•Debe ser establecida por la ley como
consecuencia de un hecho considerado delito
según la misma ley.
Distinción entre penas y Diferencias sobre los
medidas de seguridad fines de la pena:
Se menciona que, además de las
Se señala que los
penas, existen las medidas de
penalistas tienden a
seguridad o preventivas. Se
estar de acuerdo en que
debate sobre la naturaleza y
el fin inmediato de la
propósito de estas medidas, y
pena es aflictivo, pero
se plantea la cuestión de si
difieren en ocasiones
pertenecen al campo penal o a
sobre sus fines mediatos
la autoridad administrativa.
o remotos. Algunos ven
Se sugiere que ambas pueden
la pena como una
ser intercambiables y se
retribución, mientras
dividen en represivas (penas)
que otros la ven como
y preventivas (medidas de
una medida de seguridad.
seguridad).
Sanciones según Francesco Carnelutti
Carnelutti considera que las sanciones son una especie de medidas jurídicas
utilizadas para hacer cumplir las normas legales.

Las medidas jurídicas pueden ser preventivas o represivas. Las represivas son
generalmente conocidas como sanciones.

Según Carnelutti, las sanciones tienen ciertas características:


1. Implican un sufrimiento, como la restricción de libertad, la privación de
propiedades, la afectación al honor o la vida.
2. Son impuestas por el Estado para mantener el orden jurídico.
3. Deben ser dictadas por los tribunales como resultado de un juicio penal.
4. Son personales, lo que significa que nadie puede ser castigado por hechos
ajenos.
5. Deben estar establecidas por la ley como consecuencia de un hecho que se
considera delito.
Sanciones Punitivas y Premiales
Se distingue entre sanciones punitivas Mérito y Mérito Jurídico
(castigo por actos ilegales) y sanciones Se diferencia entre mérito común y mérito
premiales (recompensas por actos jurídico. El mérito jurídico implica actos por
meritorios). Ambas son formas de encima del deber, donde el individuo
sanciones jurídicas. sacrifica su propio bienestar en beneficio
de otros o de la colectividad.
Las sanciones tienen como elementos:
a) Ser una consecuencia jurídica Gradación del Mérito
b) Depender del acto realizado (ilícito o El mérito puede tener diferentes niveles,
meritorio) desde actos que buscan evitar cualquier
c) Tener la finalidad de compensar la falta hasta actos altruistas que implican un
voluntad de los individuos y fortalecer alto grado de sacrificio personal.
el respeto a la ley.
EL PREMIO COMO MEDIDA
JURIDICA

Nos enfocamos en la distinción entre


las sanciones, que son las
consecuencias jurídicas represivas que
resultan del incumplimiento de un
deber, y los premios o recompensas,
que son medidas jurídicas destinadas a
fomentar el cumplimiento meritorio de
las normas del derecho.
Definición de Clasificación de
sanción y premio medidas jurídicas
Se establece que el término
"sanción" debe usarse para las Se sugiere que existen tres
consecuencias jurídicas clases de medidas jurídicas:
represivas que afectan a quienes preventivas, represivas y
incumplen un deber, mientras recompensatorias o
que los "premios" se consideran premiales. Las sanciones
una especie de medida jurídica pertenecen al grupo de
que busca recompensar el medidas represivas.
cumplimiento meritorio de las
normas legales.

También podría gustarte