Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de

Nuevo León

Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones


Internacionales

Introducción a las
Relación Internacionales

Control de lectura

Alumno: Meléndez Luna David Israel


Matricula: 1930601
Docente: Patricia Rebeca Sepúlveda
Grupo: B-001
LA LUCHA CONTRA EL ANDROCENTRISMO EN EL DESARROLLO
SOCIOECONÓMICO: LA AGENDA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES

La lucha contra el androcentrismo y la promoción de la igualdad de género y el


empoderamiento de las mujeres en el desarrollo socioeconómico son temas de gran
importancia en todo el mundo.

El androcentrismo se refiere a la tendencia a considerar a los hombres y los valores


masculinos como el centro o la norma en la sociedad, lo que puede llevar a la
marginación y discriminación de las mujeres. En el desarrollo socioeconómico, el
androcentrismo puede manifestarse en la falta de oportunidades y recursos para las
mujeres, lo que puede perpetuar la desigualdad de género en términos de ingresos,
acceso a la educación y a los servicios de salud, y participación en la vida política y
económica.

La Agenda Internacional de las Mujeres tiene como objetivo promover la igualdad


de género y el empoderamiento de las mujeres en todo el mundo a través de
medidas políticas y programas de acción específicos. La Agenda se enfoca en doce
áreas críticas de preocupación, incluyendo la pobreza, la educación, la salud, la
violencia contra las mujeres, la participación política y la toma de decisiones, entre
otras.

La implementación de la Agenda Internacional de las Mujeres ha sido un proceso


gradual y complejo en todo el mundo, pero ha llevado a importantes avances en la
promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Sin
embargo, aún queda mucho por hacer en términos de eliminar la discriminación y la
desigualdad de género en todos los aspectos de la vida, incluyendo el desarrollo
socioeconómico.

Es importante reconocer que la lucha contra el androcentrismo y la promoción de la


igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en el desarrollo
socioeconómico es una tarea que requiere de la participación activa y el
compromiso de todos, incluyendo a los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado
y las propias mujeres.

También podría gustarte