Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma de

Nuevo León

Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones


Internacionales

Introducción a las
Relación Internacionales

Evidencia 3

Alumno: Meléndez Luna David Israel


Matricula: 1930601
Docente: Patricia Rebeca Sepúlveda
Grupo: B-001
Intento de Autogolpe de Estado en Perú 2022
Fue un intento de ruptura del orden constitucional propiciado el miércoles 7 de diciembre
de 2022 por el entonces presidente del Perú, Pedro Castillo, quien ante el inminente tercer
proceso de destitución en su contra que se decidiría ese día, y las declaraciones de Salatiel
Marrufo sobre presuntos actos de corrupción por parte de Castillo, e dirigió al país en
un mensaje a la Nación televisado en el cual anunció su decisión de disolver el Congreso de
la República, intervenir al Poder Judicial, al Ministerio Público, a la Junta Nacional de
Justicia y al Tribunal Constitucional, además de convocar a la elección de un nuevo congreso
con facultades constituyentes. Citando acciones del Congreso, que, según el Gobierno,
bloqueó las políticas de Castillo y trató de desalojarlo desde que ganó las elecciones, este
declaró que el cuerpo legislativo sirvió a negocios oligopólicos y se había aliado con el
Tribunal Constitucional para destruir el poder ejecutivo en un esfuerzo por crear una
dictadura del Congreso. Al terminar su mensaje, Castillo dio la orden de detener a la fiscal
de la nación Patricia Benavides. El acto fue reconocido por los políticos de diversas
tendencias, los medios de comunicación y el Tribunal Constitucional como un Golpe de
Estado, y algunos lo compararon con el autogolpe de 1992 perpetrado por el
expresidente Alberto Fujimori. Sin embargo, algunos congresistas que compartieron la
línea política de Castillo como Katy Ugarte se negaron a reconocer y atribuyeron el golpe de
Estado al Congreso. Simpatizantes de Castillo congregados para la tercera "Toma de
Lima" marcharon por las calles celebrando la decisión tomada por Castillo.

El autogolpe de Estado fracasó al generar el inmediato rechazo de todas las instituciones


políticas, del Ministerio Público e incluso de los propios ministros de Castillo (que dimitieron
en su mayoría), además de carecer del respaldo de las Fuerzas Armadas y la Policía
Nacional, instituciones que en un comunicado expresaron su decisión de no apoyar ningún
acto contrario al orden constitucional. Castillo fue destituido ese mismo día por el Congreso
de la República, amparándose en el artículo 46 de la constitución para el inicio del proceso,
y arrestado cuando se dirigía a la embajada mexicana en Lima para solicitar asilo político.
Meses después del intento de autogolpe, una decisión judicial de febrero de 2023 del
Tribunal Constitucional falló a favor del Congreso, lo cual fue considerado por algunos
expertos políticos como como una otorgación al Congreso un control total del gobierno de
Perú.

Presidente del Perú


(Pedro Castillo)

Quiso intervenir en

Congreso Poder Junta


Ministerio Tribunal
de la Judicial Nacional
Publico Constitucional
Republica de Justicia

Esto Genero Ministerio Publico


Quiso detener a
Rechazo de Los propios
Patricia Castillo fue
todas las ministros de
Benavides destituido
instituciones Castillo
(Abogada politicas
Fuerzas Armadas y
Peruana)
Policía Nacional

Es arrestado
Diana Ercilla Boluarte
Zegarra, la entonces
vicepresidenta, toma
su lugar
¿Qué es un Golpe de Estado?
Se denomina golpe de Estado a la toma del poder político de una nación de modo
repentino, usualmente violento, saltándose las normas contempladas para ello en el
ordenamiento jurídico, es decir, violentando la legitimidad de las instituciones de un Estado.

Esto suele perpetrarse por grupos poderosos dentro de la sociedad, especialmente los
sectores militares, cando se saltan las normas electorales y jurídicas establecidas y se
apoderan de las instituciones del Estado, imponiendo su ley.

En esto se diferencia de las revueltas, los motines, las guerras civiles o las revoluciones: el
golpe suele darlo un mismo sector social (y sus aliados).

La historia de los golpes de Estado en el mundo suele ser violenta y cruel, en la medida en
que las fuerzas sublevadas deben imponerse sobre las leales al Estado y esto implica
usualmente combates en las calles y otras formas de violencia.

Consecuencias de un golpe de Estado

Las consecuencias de todo golpe de Estado suelen ser trágicas, ya que implican a menudo
la pérdida de vidas humanas y de propiedad pública y privada, ya que suele haber combates
entre las facciones golpistas y las resistentes en la calle.

Sin embargo, en términos legales y políticos los golpes de Estado suelen implicar un cambio
radical en las reglas constitucionales, la imposición de toques de queda y de medidas
extremas como estados de excepción, para contener la anarquía que suele acompañar a la
desestabilización de los poderes del Estado.

Y en última instancia, todo golpe de Estado implica el cambio repentino de un gobierno por
otro.

También podría gustarte