Está en la página 1de 14

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Odontología

Materia: Farmacología

Quinolonas
Dra. Laura Elena Villarreal García
Grupo: 001
Integrantes:
Gómez Torres Andrea 2001126
Gonzalez Rivera Marcela Nohemí
Gonzalez Terrones Avril Estefanía
Guerra Guevara Andrea Itzel
Historia y origen
- De origen sintético, derivados a la
par del ácido nalidíxico. Producto
intermedio de la síntesis de
cloroquina.
- Poseen una amplia actividad
antimicrobiana, con pocos efectos
adversos y su resistencia no surge
con rapidez.
-En los 80, se introducen las 4
quinolonas fluoradas.
Química
En la actualidad contienen un
fragmento de ácido carboxilico en la
posición 3 del anillo primario. Muchas
fluoroquinolonas nuevas también
contienen un sustituto fluorado en la
posición 6 y fragmento de piperazina
en la posición 7.
Clasificación
1ra generación: Ácido Nalidíxico.
2da generación: Ciprofloxacino, Ofloxacino,
Norfloxacino.
3ra generación: Levofloxacino.
4ta generación: Moxifloxacino, Gemifloxacino,
Gatifloxacino.
FARMACOCINÉTICA
Absorción: se absorbe muy bien por vía oral (no
disminuye con alimentos).

Distribución: a todos los tejidos y líquidos


corporales. Se concentra en riñón, próstata, bilis,
pasa al LCR, hueso, leche materna.

Biotransformación: Solo le pasa al pefloxacino y


moxiflocacino.

Excreción: por riñón: ofloxacina, lomefloxacina, y


cinoxacina (ajustes de dosis por insuficiencia renal:
norfloxacina, ciprofloxacina, ofloxacina).
Farmacodinamia
ACCION
MECANISMO DE ACCION
FARMACOLOGICA
Inhiben la transcripcion de DNA girasa
Son BACTERICIDAS
(interfieren en la acción de la ADN
La destruccion depende
girasa y las topoisomerasa IV durante el
de la concentracion
crecimiento y la reproducción de la
bacteria)
evitando:
-duplicacion
-transcripcion
-reparacion del ADN bacteriano

Interferencia en la
Difusión pasiva acción de la ADN
acuaporinas girasa
Membrana Replicacion del ADN
extracelular bacteriano Muerte bacteriana
Espectro AMPLIO
1ra generacion 2da generacion

Gram - Principalmente aminoglucanos


Ac. NALIDIXICO 1-Norfloxacina Gram - V. Cholera
Ac.PIPEMIDICO 2-Ciprofloxacino Inf. Tracto urinario Campylobacter
E.coli 3- Ofloxacina Enterocolitica
expandiendose
Proteus Acinetobacter
P. aeruginosa
klebsiella N.gonorrhoeae
Micobacterias
enterobacter S.aureus
serratia S.epidermidis Escasa actividad contra:
metacilino-resistente Enterococcus spp,
citrobacter
H.influenzae S.pneumoniae,
salmonella H.Ducrey streptococcus y
shigella M.catarrhalis (incluyendo estafilococos
productos de penicilinasas)
germenes miltirresistentes a
Baja actividad:
cefalosporinas
anaerobios
Espectro
3ra generacion 4ta generacion

Similar a la 3ra, se expande a


Mejor actividad frente
bacterias anaerobias
a Gram +
Principalmente Principalmente la MOXIFLOXACINA,
LEVOFLOXACINA gemifloxacilinae y gatifloxacilina
Streptococcus Son fluoroquinolonas
pyogenes Atacan B. Anaerobias
neumococo Clostridium
penicilinsensible bacteroides
penicilin-resisente Patogenos ATIPICOS
Chlamydia spp
mycoplasma spp
legionella spp
muy sensibles a las nuevas
quinolonas
Indicaciones
terapeuticas
- E. Coli
- Salmonella
- Shigella
- Enterobacter
- Campylobacter
- Neisseria
- Estafilococos resistentes a
meticilina
- Chlamydia
- Mycoplasma
- Legionella
- Brucella
- Mycobacterium
INFECCIONES INFECCIONES INFECCIONES
URINARIAS SEXUALES GASTROINTESTI
Enf, gonococica (NC) NALES
Cistitis aguda (NC) Enf, inflamatoria
Gastroenteritis
Pielonefritis (NC) pélvica
Prevencion de
Profilaxis
Infecciones urinarias INFECCIONES peritonitis bacteriana
espontánea en
(C) OSEAS cirróticos.
Protastitis Osteomielitis cronica

INFECCIONES INFECCIONES INFECCIONES


SISTEMICAS DE PIEL Y DE TRACTO
GRAVES TEJIDOS RESPIRATORIO
Bacteriemia BLANDOS Neumonia nosocomial
Neumonia en la
Fiebre en pxs Pxs diabeticos
comunidad (NAC)
neutropenicos Enf, vascular
Exacerbaciones de la
Fiebre tiroidea Escaras de decubito
EPOC
Heridas qx
Sinusitis aguda
Aerobias a gram + y -
Otitis externa maligna
Uso en
odontología
Las fluoroquinolonas no son
antibióticos de primera elección, se
reservan como una tercera o cuarta
elección, o en pacientes con
infecciones resistentes a otra
terapéutica, con algún tipo de
inmunocompromiso o absceso por
infección mixta que no respondan a la
terapéutica habitual.
Contradicciones
El riesgo de convulsiones aumenta con la administración
concomitante de algunos fármacos.
Pueden causar prologaciones del intervalo QT, por lo no deben usarse
en pacientes con síndromes congénitos o adquiridos de prolongación
de QT.
Provocan lesiones del cartílago articular en animales jóvenes.
Se contraindica la utilización del ciprofloxacino en mujeres
embarazada, lactantes, niños y jóvenes.
Sinergismo Antagonismo

Presenta sinergia con Antiácidos y/o


los betalactámicos, al medicamentos que
mejorar su penetración contengan aluminio,
a la bacteria. magnesio o calcio pueden
Incrementan en forma disminuir la absorción de las
significativa las quinolonas.
concentraciones Dificultan la farmacocinética
séricas máximas de de la Warfarina prolongando
Teofilina. el tiempo de protrombina.
¡ Muchas
gracias !

También podría gustarte