Está en la página 1de 12

INSTITUTO MATILDE

CÒRDOVA DE SUAZO

TEMA: ENERGÌA HIDRÀLICA


INTEGRANTES:
-BRYAN LINARES
-ARLIS SANTOS
-EMIL CLAROS
-NILBERTO RODRIGUEZ
-LISSIEN ARGUETA
GRADO:10°
FECHA: 23/10/2023
LUGAR: SANTIAGO PURINGLA, LA PAZ
INTRODUCCIÒN
La energía hidráulica es una forma de energía renovable que se obtiene a
partir del aprovechamiento de la energía cinética y potencial del agua en
movimiento. Este tipo de energía ha sido utilizado durante siglos y
desempeña un papel importante en la generación de electricidad y en
otras aplicaciones industriales. En esta introducción, exploraremos los
conceptos básicos de la energía hidráulica.
La energía hidráulica se basa en el principio de que el agua en
movimiento tiene energía. Esta energía puede ser aprovechada de
diversas maneras.
Centrales Hidroeléctricas: En estas instalaciones, se utiliza la energía
cinética y potencial del agua en ríos o embalses para hacer girar turbinas
que generan electricidad. A medida que el agua fluye a través de las
turbinas, su energía se convierte en energía mecánica y luego en energía
eléctrica.

La energía hidráulica presenta diversas ventajas, como ser una fuente de


energía renovable y limpia, no depender de combustibles fósiles, y tener
una capacidad de almacenamiento a través de embalses. Sin embargo,
también plantea desafíos, como el impacto ambiental de las grandes
represas y la dependencia de la disponibilidad de agua.
OBJETIVOS
Dar a conocer la importancia de la energía hidráulica.
Explicar el proceso de la obtención de energía hidráulica a través
de nuestro proyecto.
Demostrar una de las maneras de obtener energía.
Educar a la población sobre la importancia de la energía renovable
y su impacto en la sostenibilidad
MATERIALES
MATERIALES DEL MOLINO DE AGUA
1. Palillo de bambú
2. T apa de botella para hacer la rueda
3. Tubería de plástico para sujetar el tanque.
4. Tanque de plástico.
5. motor de 6v
6. Hilo
7. Luz LED 3v
MAQUETA
1. Base de madera
2. Tape
3. Pintura gris y verde
4. Pincel
5. Lápiz carbón
6. Cartón
7. cúter
8. Pistola de silicón
9. Silicon
10. Dura pack
11. Carritos de juguete
PROCEDIMIENTO
MAQUETA
1. Recortar cartón con las medias deseadas, de manera que quede la
estructura de un edificio.
2. Pintar la base con lápiz grafito y difuminar. Luego dar forma a las
líneas del estacionamiento.
3. Pintar las líneas del estacionamiento de color amarillo y nuestro
edificio de cartón del color deseado.
4. En lo que esperamos que la pintura se seque damos forma de
arboles y arbustos a nuestro dura pack y luego de darles forma lo
pintamos.
5. Al estar todo listo ubicamos las cosas en el lugar de su preferencia.
MOLINO DE AGUA
1. Buscamos una base de madera y luego utilizamos 2 reglas con un
orificio por el medio
2. Luego buscamos una tapa plástica y le hicimos pequeños orificios
en los cuales introducimos pequeños palillos de bambú
3. Y luego buscamos tapones a los cuales les hicimos orificio para
introducirlos en los palillos de bambú
4. ya todo eso aseguramos con silicón para reforzarlo.
CONCLUSIÒN
Hemos concluido que la creación de la energía hidráulica es un
proyecto sostenible, que puede ayudar en nuestra economía ya que
genera nuevos empleos y tendría un gran impacto positivo en la
economía local.

Es importante mencionar las consecuencias negativas que conlleva


la creación de energía a gran escala, como las represas que generan
un gran impacto en el medio ambiente, como ser:
Puede causar daños en el hábitat de la fauna salvaje, en la
calidad del agua, en la migración de los peces y en los
beneficios recreativos de los ríos.
Puede implicar el uso del suelo, la inundación de terreno fértil
y la alteración de los ecosistemas fluviales por la construcción
de las centrales y las represas.
Muchas áreas de nuestro planeta se enfrentan a serios
problemas de abastecimiento de agua, En estas zonas, los
escasos recursos hídricos deben destinarse prioritariamente a
las poblaciones, ganadería y agricultura; por lo tanto, apenas
hay recursos para el desarrollo de centrales hidroeléctricas o
bien estas no pueden alcanzar su máximo potencial.
ANEXOS
ENERGÌA HIDRÀULICA
La energía hidráulica es una forma de energía renovable que se obtiene
del movimiento del agua. Se aprovecha tanto en ríos como en mares y
océanos. Estos son algunos puntos clave:
Generación de Energía: Se captura la energía cinética del agua en
movimiento y se convierte en electricidad utilizando turbinas y
generadores.
Recursos Abundantes: Es una fuente de energía renovable
abundante y accesible en muchas partes del mundo, especialmente
en regiones con abundantes recursos hídricos.
Sostenibilidad: No emite gases de efecto invernadero durante la
generación de electricidad, lo que la convierte en una fuente de
energía limpia y amigable con el medio ambiente.
Control de Inundaciones: Muchas represas hidroeléctricas tienen
la capacidad de regular los niveles de agua, lo que ayuda a prevenir
inundaciones en áreas cercanas.
Almacenamiento de Energía: Algunas instalaciones
hidroeléctricas permiten almacenar agua en embalses, lo que
proporciona flexibilidad en la generación de energía y puede
ayudar a equilibrar la oferta y la demanda.
Impacto Ambiental: Aunque es una fuente de energía limpia, la
construcción de grandes represas puede tener impactos ambientales
significativos, como la alteración de ecosistemas acuáticos y la
reubicación de comunidades.
Ubicación Geográfica: La disponibilidad de energía hidroeléctrica
depende de la geografía y la disponibilidad de recursos hídricos en
una determinada área.
Tecnología en Desarrollo: La tecnología asociada con la energía
hidráulica está en constante desarrollo, lo que ha llevado a mejoras
en la eficiencia y la reducción de impactos ambientales.
MARCO TEÒRICO
ENERGIA HIDRAULICA

La energía hidráulica se basa en la conversión de la energía cinética


y potencial del agua en energía mecánica o eléctrica. Esto se logra
mediante la captación y canalización del agua para su posterior uso
en la generación de energía.

TIPOS

Energía hidroeléctrica: Energía mareomotriz: Energía de flujo


En la que el agua Aprovecha las mareas libre:
mueve turbinas y corrientes para Utiliza la corriente
conectadas a generar electricidad de ríos y arroyos
generadores eléctricos sin la necesidad de
para producir construir represas.
electricidad.
Componentes clave:

Represa o embalse: Almacena agua y regula su flujo para controlar la


generación de energía.
Turbinas: Convierten la energía del agua en energía mecánica al girar.
Generadores: Transforman la energía mecánica en electricidad.
Canalización y redes de distribución: Transportan el agua desde su
fuente hasta las turbinas y, posteriormente, la electricidad a los
consumidores.
BIBLIOGRAFIA
https://youtu.be/hC8NEiwrLTg?si=nS0rejdIYEZPEjXz
https://chat.openai.com/c/2528f8d4-df9a-4ed7-8ba4-81a6e8164e5e
https://chat.openai.com/c/a9563941-323d-416b-bd3d-
d58459b86ea2
https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/descubre-que-es-la-
energia-hidraulica-y-como-se-genera/
https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/energia-
hidroelectrica#:~:text=C%C3%B3mo%20funciona%20la%20energ
%C3%ADa%20hidroel%C3%A9ctrica&text=El%20agua%20que
%20se%20encuentra,%C3%BAltimos%20r%C3%ADos
%20salvajes%20de%20Europa%3F
AGRADECIMIENTOS
1. Astrid Elizabeth Maldonado Mancilla
2. Milton Santos Martínez
3. Luis Argueta
4. Bryan

También podría gustarte