Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

DERECHO

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

CESAR OLIVEROS AYA

ARIAS HIGUERA LAURA DANIELA - 0307002

2023
La organización de los Estados Americanos fue creada en 1948 cuando suscribieron
la carta de la OEA que entra en vigencia en diciembre 1951,es el organismo regional
mas antiguo del mundo; los estados americanos toman la decisión de reunirse
periódicamente forjando un sistema general de normas e instituciones, pero fue una
invitación del gobierno de los estados unidos la que dio origen en la primera
conferencia internacional americana que se celebró en Washington ( 2 octubre de
1889 al 19 abril 1890) en esta reunión inicialmente se inició con dieciocho países;
creando la unión internacional de la republicas americanas e instituciones que se
dieron a conocer como “sistema interamericano”. Con el objetivo de discutir con los
respectivos gobiernos el plan de arbitraje para arreglar los desacuerdos que en un
futuro se pueda generar entre estos países procurando la solución de los problemas
políticos, jurídicos y económicos de la región; promover por medio de la acción
cooperativa el desarrollo; erradicar la pobreza y alcanzar una efectiva limitación de
armamentos convencionales. La Carta de la OEA fue reformada en cuatro
ocasiones: primero, en 1967 por el Protocolo de Buenos Aires, el cual estableció
mecanismos más amplios de cooperación técnica; segundo, en 1985 por el
Protocolo de Cartagena de Indias, cuya vigencia comenzó a observarse a fines de
1988, marcando el inicio de un importante proceso de robustecimiento y
modernización de la OEA tercero, en 1992 por las decisiones de la Asamblea
General Extraordinaria realizada en Washington, DC, la cual adoptó nuevos
mecanismos de defensa y promoción de la democracia; y cuarto, en 1993 por el
Protocolo de Managua, el cual estableció una nueva orientación política y estructura
organizacional para promover la acción interamericana en materia de cooperación
solidaria para el desarrollo integral. Las dos últimas reformas a la Carta están en
proceso de ratificación por los Estados miembros.

La organización de los Estados Americanos es una organización internacional


panamericanista de ámbito regional que tiene por objetivo realizar diálogos
multilaterales y la integración de América; para el logro de sus finalidades la OEA
actúa por medio de:
La Asamblea General, órgano supremo que decide la política general de la
organización Todos los Estados miembros tienen derecho a estar representados en
la Asamblea General donde cada uno tiene su voto.

La Reunión de Consulta de ministros de Relaciones Exteriores, constituido para


problemas de carácter urgente e interés común asi mismo sirve de órgano de
consulta para amenaza a la paz y la seguridad de continente con lo dispuesto en el
Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, firmado en Río de Janeiro en
1947.

El Consejo Permanente, dentro de los límites de la Carta y de los Tratados y


acuerdos interamericanos, cualquier asunto que le encomienda la Asamblea
General o la Reunión de Consulta de ministros de Relaciones Exteriores. Puede
también actuar provisionalmente como órgano de consulta

El Consejo Interamericano para la Educación, la Ciencia y la Cultura, su finalidad


es promover y cooperar entre los estados americanos con el propósito de lograr su
desarrollo integral, y en particular para contribuir a la eliminación de la pobreza
crítica.

El Comité Jurídico Interamericano, sirve de cuerpo consultivo de la Organización en


asuntos jurídicos y promueve el desarrollo progresivo y la codificación del derecho
internacional.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, sus funciones principales son


las de promover la observancia y defensa de los derechos humanos y servir como
órgano consultivo de la Organización en esta materia.

la Secretaría General, órgano central y permanente de la Organización, con sede


en Washington

las Conferencias Especializadas, se ocupan de asuntos técnicos especiales y de


desarrollar aspectos específicos de la cooperación interamericana.

Los Organismos Especializados Interamericanos, que son organismos


multilaterales con funciones específicas en materias técnicas de interés común para
los Estados americanos. Actualmente funcionan los siguientes organismos
especializados: el Instituto Interamericano del Niño, la Comisión Interamericana de
Mujeres, el Instituto Indigenista Interamericano, el Instituto Interamericano de
Cooperación para la Agricultura, la Organización Panamericana de la Salud y el
Instituto Panamericano de Geografía e Historia.

El departamento de Derecho Internacional promover la codificación del derecho


internacional tanto publico como privado asesorando los órganos de la organización
y cumplimiento y la labor de secretario técnica del comité jurídico interamericano asi
mismo promueve la enseñanza y difusión del derecho interamericano dentro del
marco del programa interamericano para el desarrollo del derecho internacional
aprobado por la asamblea general en 1997 y se volvió a actualizar en el año 2011.

Composición de la OEA esta organización esta compuesta por 35 Estados


miembros, las naciones independientes de norte, sur y Centroamérica y el Caribe,
naciones de otras regiones del mundo participan como observadores permanentes
lo que les permite investigar de cerca los problemas que afectan mientras que los
países que participan establecen políticas y objetivos por medio de asambleas
general que convoca a los ministerios de relaciones Exteriores se las Américas; los
miembros originales son: Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El
Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay,
Chile, Uruguay, Republica Dominicana, Venezuela, Colombia, Perú y Estados
Unidos también encontramos a los miembros anteriores que estuvieron en esta
organización los cuales son: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice,
Canadá, Dominica, Grenada, Guayana, Jamaica, santa lucia, san Vicente y las
granadas, san Cristóbal y Nieves, Suriname y Trinidad y Tobago con base a esto
se logra encontrar algunos de los acontecimientos que fueron marcados en la
época como lo es la expulsión de Cuba por órdenes de los Estados Unidos, Cuba
fue expulsado debido a que la adhesión al marxismo-leninismo es incompatibles
con el sistema interamericano y que el alineamiento de tal gobierno rompía la unidad
y solidaridad continental, la Suspensión de Honduras luego de que el golpe de
Estado de 2009 envió a exilio al presidente Manuel Zelaya y que el nuevo presidente
interino rechazase el ultimátum de la OEA ;Sanciones contra la republica
dominicana en la sexta conferencia de cancilleres se acordó imponer una sanción
al Estado de Republica Dominicana en el año 1960 ya que los cancilleres probaron
que durante el régimen de Trujillo había auspiciado el atentado contra Rómulo
Betancourt que en esa época era el presidente de Venezuela y por último la ruptura
del consensó que rompió una tradición de 15 años de tomar todas sus decisiones
bajo consenso, aunque los reglamentos o estatus del organismo proveen los
mecanismos necesarios para la votación.

En junio de 2019, hubo polémica en una asamblea general ya que varios países
rechazaran el reconocimiento de la delegación de Venezuela liderada por el líder
opositor Juan Guaidó, luego de que el Estado se retirara; En ese momento Uruguay
se retiró de la Asamblea General y los representantes de Bolivia, Nicaragua, México,
entre otros países, rechazaron que la delegación de Guaidó, que en enero de ese
año se había declarado presidente interino del país, los representantes de los
países que rechazaron la presencia de la delegación venezolana argumentaban que
Venezuela ya no es un Estado miembro de la Organización de los Estados
Americanos.

A si mismo Nicaragua, anunció su retiro de la OEA en noviembre de 2021. El


gobierno reiteró la renuncia del país a la OEA y anunció, además, el retiro de
credenciales de sus funcionarios ante este organismo en Washington, así como el
cierre de las instalaciones de la entidad en Managua.

La declaración del gobierno de Daniel Ortega afirma que la OEA constituye "uno de
los instrumentos políticos de intervención y dominación" del Departamento de
Estados Unidos y "violenta los derechos y soberanía" del país también señaló que
con esta salida de la OEA también deja de formar parte de todos los mecanismos y
cuerpos de la organización interamericana, incluidas reuniones como la Cumbre de
las Américas.
En la declaración, Nicaragua dice que con esta retirada pone fin a las credenciales
de sus representantes y que a la vez ya ha cerrado la sede de la delegación de la
OEA en Managua. En marzo, Arturo MacFields Yescas, hasta ese momento
embajador en la OEA, antes de renunciar a su puesto, denunció lo que consideraba
dictadura y pidió la libertad de opositores detenidos y el respeto a sus derechos
humanos.

La Secretaría General de la OEA emitió un comunicado el 24 de abril en el que dice


que Nicaragua aún será miembro de la OEA hasta finales de 2023 y debe cumplir
con todos sus compromisos.

CONCLUSIÓN

La OEA basa su existencia en la aceptación por parte de los Estados miembros de


ciertas normas e instituciones, en las que se enmarca el funcionamiento y la
regulación para la promoción de la democracia, defensa de los derechos humanos,
garantía de enfoque multidimensional a la seguridad, el fomento del desarrollo
integral y el apoyo a la cooperación jurídica interamericana. De esta manera, la
conformación de la Organización de Estados Americanos ha pasado por diferentes
etapas, las cuales han reflejado con la incorporación de reglas, normas de los
valores predominantes como resultado se consolidan y materializan proyectos
hemisféricos con el objetivo de fortalecerse respecto a los desafíos que marcaron
las crisis económicas, sociales y políticas. Así, La democracia trae consigo un
conjunto de valores, condiciones y desafíos que exigen estados, organizaciones,
gobernantes y ciudadanos adoptarán nuevas concepciones del mundo y de los
otros. Es una nueva manera de concebir las relaciones e interacciones; éste será el
reto de la OEA y su función de profundización de la democracia sin detrimento de
la soberanía de los pueblos, de las comunidades políticas y consolidando el espíritu
de región americana.
Bibliografía
¿Qué es la OEA, qué países la integran y cuáles son sus funciones? (25 de ABRIL de 2022). Obtenido
de https://cnnespanol.cnn.com/2022/04/25/oea-funciones-objetivos-orix/

Centro de Estudio Internacionales Gilberto Bosques . ( 2018). Obtenido de Centro de Estudio


Internacionales Gilberto Bosques : https://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/OEA

Corte Interamericana. (MARZO de 2017). Obtenido de Corte Interamericana:


https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/documentosbasicos2017.pdf

DEPARTAMENTO DE DERECHO INTERNACIONAL . (s.f.). Obtenido de


https://www.oas.org/es/sla/ddi/derecho_internacional.asp

Galloso, I. (27 de NOVIEMBRE de 2020). Obtenido de ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS


AMERICANOS - OEA

La Organización de los Estados Americanos. (s.f.). Obtenido de La Organización de los Estados


Americanos:
https://www.oas.org/dsd/publications/unit/oea72s/ch26.htm#:~:text=La%20Organizaci%
C3%B3n%20de%20los%20Estados%20Americanos%20es%20la%20asociaci%C3%B3n%20r
egional,Internacional%20de%20las%20Rep%C3%BAblicas%20Americanas.

ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS (OEA). (16 de FEBREEO de 2016). Obtenido de


https://prezi.com/ub7psunoykg7/organizacion-de-estados-americanos-oea/

También podría gustarte