Está en la página 1de 8

Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO

Administración de Empresas, Administración de Empresas Turísticas y


Hoteleras, Administración Financiera
Fundamentos de economía y microeconomía
Unidad 2
Actividad 4

Taller. Elasticidades

ALEJANDRA HERRERA
NRC 45-53808
EFRAIN MORALES CORREA

1. ¿Defina con sus palabras el concepto de elasticidad?


RTA: Si la oferta es elástica, el cambio de precio produce un incremento mayor en la
oferta, lo que hace que el resultado sea mayor que uno. Por ejemplo, si el precio de las
tazas de «El mejor jefe del mundo» cae un 10 % y la oferta disminuye un 5 %, la
elasticidad precio de la oferta es de 0,5 y se considera inelástica.

2. ¿Cómo se define elasticidad precio de la demanda?


RTA: La elasticidad precio de la demanda, mide cuánto varía la cantidad demandada
de un bien o servicio en función de los cambios en su precio. Hay productos que son
muy sensibles a los cambios del precio.

3. ¿Cómo se define la elasticidad cruzada de la demanda?


RTA: La elasticidad cruzada es una medida de la sensibilidad de la demanda de
un bien o servicio ante la variación del precio de otro bien o servicio, es decir,
cuánto cambia el consumo de un producto al cambiar el precio de otro producto.
4. ¿Cómo se calcula la elasticidad renta de la demanda?
RTA: La elasticidad de la demanda se calcula dividiendo el cambio porcentual
en la demanda entre el cambio porcentual en el precio. Se considera que la
demanda es elástica si el resultado es mayor que 1; inelástica, si es menor

5. ¿A que hace referencia el concepto de elasticidad precio de la oferta?


RTA: La elasticidad precio de la oferta (EPO o Es) es una medida utilizada en
economía para mostrar la respuesta, o elasticidad, de la cantidad ofrecida de un
bien o servicio ante cambios en su precio. Cuando el coeficiente es menor que
uno, la oferta del bien puede describirse como inelástica.

6. ¿Qué diferencia hay entre un bien elástico y un bien inelástico?


RTA: Hay algunos bienes cuya demanda es muy sensible al precio, pequeñas
variaciones en su precio provocan grandes variaciones en la cantidad
demandada. Se dice de ellos que tienen demanda elástica. Los bienes que, por
el contrario, son poco sensibles al precio son los de demanda inelástica o rígida.

1
7. ¿Qué es elasticidad unitaria?
RTA: Elasticidad unitaria es el concepto económico empleado para hacer
referencia a un cambio porcentual en las cantidades demandadas de un
producto de igual magnitud que el cambio porcentual en el precio

8. Suponga que el precio inicial de un bien era de $90 y la cantidad


demandada era de 240 unidades, debido a un aumento de precio en las materias
primas la empresa oferente aumenta el precio de venta del bien a $110, este
cambio en el precio lleva a los consumidores a reducir sus compras a 160
unidades.

Según el comportamiento del bien anterior, usted puede decir que esta ante la
presencia de un bien ¿por qué?

RTA: Un bien es considerado "normal" si su demanda disminuye cuando el precio


aumenta, y viceversa. En este caso, cuando el precio del bien aumentó de $90 a $110,
la cantidad demandada se redujo de 240 unidades a 160 unidades. Esta disminución
en la cantidad demandada como respuesta al aumento del precio indica que estamos
tratando con un bien normal.

En el caso de los bienes normales, cuando el precio sube, los consumidores tienden a
comprar menos unidades del bien, ya que el incremento del precio reduce su
disposición a pagar. Por lo tanto, la reducción en la cantidad demandada de 240
unidades a 160 unidades indica que estamos ante un bien normal, ya que hay una
relación inversa entre el precio y la demanda.

9. Un producto con elasticidad precio de la demanda de -2,3, es un bien ____ ¿por


qué? Si usted fuera el gerente de marca de este producto y necesitara
incrementar los ingresos de la empresa, ¿subiría usted el precio? Justifique su
respuesta. A partir de lo anterior ¿Qué implicaciones tienen las elasticidades de
los bienes y servicios desde el punto de vista empresarial?
RTA:

Si la elasticidad precio de la demanda es mayor a 1 (en valor absoluto), se considera


un bien elástico. En este caso, la elasticidad precio de la demanda es de -2,3, lo que
indica que el bien es elástico. Esto significa que la cantidad demandada es muy
sensible a cambios en el precio. Un incremento en el precio de este bien llevaría a una
disminución proporcionalmente mayor en la cantidad demandada.

Como gerente de marca de este producto no subiría el precio. Dado que el bien es
elástico, un aumento en el precio provocaría una reducción en la cantidad demandada
en una proporción mayor, lo que podría generar una disminución en los ingresos
totales. Para aumentar los ingresos, sería más conveniente buscar estrategias como

2
reducir costos de producción, mejorar la eficiencia, aumentar la calidad o agregar valor
al producto.

Principio del formulario

10. El consumo de un producto es de 1.000 unidades cuando el ingreso es de


$1.300.000, pero es de 800 unidades cuando el ingreso es de $1.500.000 Hallar la
elasticidad ingreso de la demanda y decir ¿qué clase de producto es?

RTA: Elasticidad ingreso de la demanda = (-200 / 1.000) / (200.000 / 1.300.000)

Simplificando, tenemos:
Elasticidad ingreso de la demanda = -0.2 / 0.1538
Elasticidad ingreso de la demanda ≈ -1.3
La elasticidad ingreso de la demanda es de aproximadamente -1.3.
Ahora, para determinar qué clase de producto es, debemos interpretar el valor de la
elasticidad ingreso de la demanda. En este caso, al tener un valor negativo, podemos
concluir que el producto es un bien inferior

11. La situación de un producto en el mercado está dada por las siguientes


ecuaciones:
P = Q - 7.600
10P + Q = 12.000
 Hallar el punto de equilibrio
 Calcular las cantidades demandadas y ofrecidas cuando el precio es 300
 Hallar la elasticidad precio de la demanda con los datos encontrados.
 ¿Es conveniente cambiar el precio?
 RTA:

P = Q - 7.600 10P + Q = 12.000

Para encontrar el punto de equilibrio, igualamos las cantidades demandadas y


ofrecidas:

Q - 7.600 = 10P + Q

Simplificando la ecuación, obtenemos:

-7.600 = 10P

Dividiendo ambos lados de la ecuación por 10, tenemos:

3
P = -760

El punto de equilibrio se encuentra cuando el precio es igual a -760.

Para calcular las cantidades demandadas y ofrecidas cuando el precio es 300,


sustituimos este valor en la primera ecuación:

P = Q - 7.600 300 = Q - 7.600

Sumando 7.600 a ambos lados de la ecuación, tenemos:

Q = 7.900

Cuando el precio es 300, la cantidad demandada y ofrecida es de 7.900


unidades.

Para hallar la elasticidad precio de la demanda con los datos encontrados,


utilizamos la fórmula:

Elasticidad precio de la demanda = (ΔQ / Q) / (ΔP / P)

Supongamos que el precio cambia de 300 a 310. Entonces, el cambio en el


precio (ΔP) es 10. Sustituyendo los valores en la fórmula, obtenemos:

Elasticidad precio de la demanda = ((7.900 - 7.900) / 7.900) / (10 / 300)

Simplificando, tenemos:

Elasticidad precio de la demanda = 0 / 0.0333

La elasticidad precio de la demanda es igual a 0.

Una elasticidad precio de la demanda de 0 indica que la demanda es


perfectamente inelástica, lo que significa que la cantidad demandada no se ve
afectada por cambios en el precio.

Dado que la elasticidad precio de la demanda es 0 y el punto de equilibrio se


encuentra a un precio negativo (-760), podemos concluir que no es conveniente
cambiar el precio. La demanda no responderá a cambios en el precio, por lo que
cambiarlo no generaría un impacto significativo en las cantidades demandadas y
ofrecidas.

12.La situación de un producto en el mercado está dada por las siguientes


ecuaciones:

4
5 Q P = 5Q - 1700
P = 4300 - Q
 Hallar el punto de equilibrio
 Calcular las cantidades demandadas y ofrecidas cuando el precio es 2000
 Hallar la elasticidad precio de la demanda con los datos encontrados
 ¿Es conveniente cambiar el precio?
RTA:

5Q = 5Q - 1700 P = 4300 - Q

Al igualar las cantidades demandadas y ofrecidas, tenemos:

5Q = 4300 - Q

Sumando Q a ambos lados de la ecuación, obtenemos:

6Q = 4300

Dividiendo ambos lados de la ecuación por 6, tenemos:

Q = 716.67

El punto de equilibrio se encuentra cuando la cantidad demandada y ofrecida es de


aproximadamente 716.67 unidades.

Para calcular las cantidades demandadas y ofrecidas cuando el precio es 2000,


sustituimos este valor en la segunda ecuación:

P = 4300 - Q P = 4300 - 716.67 P ≈ 3583.33

Cuando el precio es 2000, la cantidad demandada y ofrecida es de aproximadamente


3583.33 unidades.

Para hallar la elasticidad precio de la demanda con los datos encontrados, utilizamos la
fórmula:

Elasticidad precio de la demanda = (ΔQ / Q) / (ΔP / P)

Supongamos que el precio cambia de 2000 a 2100. Entonces, el cambio en el precio


(ΔP) es 100. Sustituyendo los valores en la fórmula, obtenemos:

Elasticidad precio de la demanda = ((3583.33 - 3583.33) / 3583.33) / (100 / 2000)

Simplificando, tenemos:

5
Elasticidad precio de la demanda = 0 / 0.05

La elasticidad precio de la demanda es igual a 0.

Una elasticidad precio de la demanda de 0 indica que la demanda es perfectamente


inelástica, lo que significa que la cantidad demandada no se ve afectada por cambios
en el precio.

Dado que la elasticidad precio de la demanda es 0 y el punto de equilibrio se encuentra


a un precio de 3583.33, podemos concluir que no es conveniente cambiar el precio. La
demanda no responderá a cambios en el precio, por lo que cambiarlo no generaría un
impacto significativo en las cantidades demandadas y ofrecidas.

13. Cuando el ingreso era $1.200.000 se consumían 500 unidades del producto
“Z”, pero cuando el ingreso subió el 30%, el consumo subió a 600 unidades ¿Cuál
es la elasticidad ingreso de la demanda? ¿Qué tipo de producto es?

RTA: Elasticidad ingreso de la demanda = (ΔQ / Q) / (ΔI / I)

En este caso, la cantidad demandada cambia de 500 unidades a 600 unidades, lo que
representa un cambio de 100 unidades. El ingreso cambia en un 30% del valor inicial
de $1.200.000, lo que equivale a un cambio de $360.000.

Sustituyendo los valores en la fórmula, obtenemos:

Elasticidad ingreso de la demanda = (100 / 500) / (360,000 / 1,200,000)

Simplificando, tenemos:

Elasticidad ingreso de la demanda = 0.2 / 0.3

Elasticidad ingreso de la demanda ≈ 0.67

La elasticidad ingreso de la demanda es aproximadamente 0.67.

Para determinar qué tipo de producto es, debemos interpretar el valor de la elasticidad
ingreso de la demanda. En este caso, como la elasticidad es positiva y menor a 1,
podemos concluir que el producto "Z" es un bien normal y de primera necesidad.

14. Encuentre la elasticidad cruzada para cada pareja de bienes:

6
ANTES DESPUES
BIEN
P QD P QD
A X $10 5 $10 7
Y $20 7 $18 9

B X $50 100 $50 110


Y $60 55 $61 45

C X $300 500 $300 500


Y $700 200 $900 150

RTA: Para calcular la elasticidad cruzada entre dos bienes, utilizamos la fórmula:

Elasticidad cruzada = (ΔQd bien 1 / Qd bien 1) / (ΔP bien 2 / P bien 2)

Donde: ΔQd bien 1 es el cambio en la cantidad demandada del bien 1 Qd bien 1 es la


cantidad demandada inicial del bien 1 ΔP bien 2 es el cambio en el precio del bien 2 P
bien 2 es el precio inicial del bien 2

Calculemos la elasticidad cruzada para cada pareja de bienes:

Para la pareja A:

Elasticidad cruzada (A) = ((7 - 5) / 5) / ((10 - 10) / 10) = (2 / 5) / (0 / 10) = (2 / 5) / 0

Como el denominador es 0, la elasticidad cruzada para la pareja A no está definida.

Para la pareja B:

Elasticidad cruzada (B) = ((110 - 100) / 100) / ((61 - 60) / 60) = (10 / 100) / (1 / 60) = 0.1
/ (1/60) = 0.1 * (60/1) = 6

La elasticidad cruzada para la pareja B es 6.

Para la pareja C:

Elasticidad cruzada (C) = ((500 - 500) / 500) / ((900 - 700) / 700) = (0 / 500) / (200 /
700) = 0 / (200/700) = 0 * (700/200) = 0

La elasticidad cruzada para la pareja C es 0.

En resumen:

 La elasticidad cruzada para la pareja A no está definida.


7
 La elasticidad cruzada para la pareja B es 6.
 La elasticidad cruzada para la pareja C es 0.

También podría gustarte