Actividades Previas de Laboratorio

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

MANEJO DEL ANIMAL DE LABORATORIO Y ADMINISTRACIÓN POR LAS DISTINTAS

VÍAS

MANEJO DEL ANIMAL

El manejo correcto del animal de laboratorio es imprescindible para:

a) Evitar daños en el investigador.

b) Evitar daños en el animal.

c) Garantizar los resultados experimentales.

Pasos para seguir:

1. Se introduce lentamente la mano en la jaula, sin vacilaciones, y se captura el


animal por la base de la cola. Lo sacamos de la jaula y lo apoyamos en la mesa
sin soltar la cola. Hay que evitar mantener al animal mucho tiempo en el aire, ya
que se agita y esto puede producirle daños. Realizar la maniobra con suavidad
para evitar estresar al animal.

2. Con rapidez, pero sin nervios se coloca toda la mano sobre el dorso del animal
y hacemos presión de forma que el animal quede inmovilizado. A continuación,
procedemos a cogerlo por la piel del dorso con toda la mano, pero permitiendo
que el animal respire y vigilando su lengua deforma que no se torne cianótica.

3. Adoptamos la posición más cómoda según la vía de administración que


vayamos a usar.

Administración de fármacos
Los diferentes fármacos pueden ser administrados al animal de manera oral,
incluidos en el agua o comida, o pueden ser inyectados a través de varias rutas.
Las vías de administración más comúnmente usadas son:
VÍA INTRAMUSCULAR: Esta no es muy recomendada en ratas debido a la poca
masa muscular que poseen. Para llevarse a cabo se colocará al animal ladeado y
se inyectará sobre el músculo de la pata anterior con una jeringa y aguja de
insulina.

VÍA INTRAPERITONEAL: Inclinamos el animal aproximadamente 45º hacia abajo,


de forma que las vísceras desciendan y procedemos a pinchar hacia la zona baja
e izda. del abdomen, ya que aquí no se encuentran órganos vitales, con una
jeringuilla de insulina. La absorción de la droga es muy rápida, debido a la gran
vascularización del territorio, de forma que los efectos no tardan en presentarse.

VÍA SUBCUTÁNEA: Cogemos al animal por la piel del lomo más cercana a la
cabeza y se procede a pinchar por el pliegue cutáneo que queda entre los dedos a
nivel del cuello del animal, utilizando una jeringuilla de insulina.

VÍA INTRAGÁSTRICA: Con el animal en posición horizontal se le hace morder el


cilindro metálico del dispositivo de administración, de forma que la lengua quede
por debajo de él. A continuación, rotando suavemente los dedos se introduce la
cánula que debe deslizarse sin resistencia hasta el estómago, en caso de que
haya resistencia retiramos la cánula y repetimos el proceso. Con la jeringuilla de
5ml unida a la otra parte de la cánula procedemos a la administración. También es
posible hacer la administración oral con cánulas gástricas manteniendo al animal
en posición vertical agarrándolo por la piel del lomo cercana al cuello (como se
muestra en la fig.), pero en este caso el animal ha de estar anestesiado.

También podría gustarte