Está en la página 1de 5

Evidencia 2: Cuestionario de preguntas

sobre: ?Documentos normativos en


soldadura?
Retroalimentación de la evaluación

Intentos 1
Tu desempeño fue: 100 puntos
Id evaluación: 2494150335942170

Preguntas(100%)
1
El documento que describe clara y concisamente los requisitos esenciales y técnicos
para un material, producto, sistema o servicio. Se le identifica como:

<p>Norma de competencia laboral.</p>


<p>Especificación.</p>
<p>Organigrama funcional.</p>
<p>Regulación codificada.</p>

2
Una de las actividades relacionadas al Comité de Normalización, es la corrección de
estilo y traducción para los documentos normativos; sus miembros necesariamente
son expertos en soldadura de Colombia. Esta afirmación es:

Verdadero
Falso

3
La consulta pública de un documento de proyecto normativo presentado en borrador
garantiza que:

<p>El fiel cumplimiento de los principios de transparencia e imparcialidad en el proceso de


normalización.</p>
<p>Se apruebe el documento de estudio a pesar de las inconsistencias e incoherencia de la
propuesta normativa.</p>
<p>Aproveche la oportunidad para realizar la divulgación del documento aprobado a las entidades
interesadas.</p>
<p>Se dé inicio a la conformación del comité de normalización para posteriores ajustes
normativos.</p>

4
Las asociaciones que emiten códigos, normas y especificaciones aceptadas en
Colombia para ensayos no destructivos, son:

<p>ASNT y AWS.</p>
<p>SAE y ANSI.</p>
<p>API y AWWA.</p>
<p>AWS y AISI.</p>

5
De las etapas requeridas para la creación de documentos normativos, tres de ellas
son:

<p>Planeación, Impresión y Revisión.</p>


<p>Consulta pública de documento, Edición y Patentado.</p>
<p>Planeación, Consulta pública de documento y Edición.</p>
<p>Comité de normalización, Inserción de texto y Planeación.</p>

6
Las normas deben ser conocidas por:

<p>Los ingenieros</p>
<p>Los soldadores</p>
<p>Los diseñadores</p>
<p>Todas las personas involucradas en la producción del bien soldado</p>

7
La exigencia de documentos mandatorios que garanticen la fabricación de
componentes soldados según parámetros exigidos, obliga al contratista a:

<p>Firmar un contrato en condiciones desventajosas en el caso que se generen daños por


incumplimiento de condiciones técnicas.</p>
<p>Cumplir con los requisitos de ley, que al ser pasado por alto podrían llegar a causar el
colapso o falla repentina del producto soldado.</p>
<p>Evadir la responsabilidad extracontractual en el caso de colapso por excesiva actividad
productiva.</p>
<p>Desligarse de formar el talento humano, porque éste debe contar con las certificaciones de
competencia exigidas para el trabajo.</p>

8
La normalización aplicada a los trabajos en soldadura, se constituye en una
herramienta legal que garantiza:

<p>La conservación de los recursos naturales, dadas las condiciones de altruismo y sentido de
pertenencia que siempre acompaña a todo proyecto humano.</p>
<p>El escaso desarrollo económico de un país, ya que los requisitos técnicos exigidos, entorpecen
la libre inversión para la ejecución de proyectos que requieren procesos de soldadura.</p>
<p>El cumplimiento de requisitos técnicos, la protección de la vida humana, la
conservación los recursos naturales, el desarrollo económico y los avances tecnológicos en
soldadura.</p>
<p>La no conformidad de la soldadura sobre un producto, porque nunca un operario de soldadura
alcanzará los estándares exigidos.</p>

9
Un Código es un conjunto de:

<p>Requisitos y condiciones</p>
<p>Ecuaciones matemáticas</p>
<p>Opiniones dadas por soldadores</p>
<p>Formatos para diligenciar</p>

10
Someter el documento normativo a consideración de una entidad independiente del
comité con el fin de avalar los acuerdos técnicos alcanzados, garantiza la coherencia
normativa en el cumplimiento de reglamento de normalización. Esta definición
corresponde a la etapa de:

<p>Conformación del comité de normalización.</p>


<p>Planeación.</p>
<p>Consulta pública de documentos de borradores.</p>
<p>Aprobación de documentos corregidos.</p>

11
La asociación colombiana de soldadura y ensayos no destructivos es:

<p>SAYCO.</p>
<p>ASTM.</p>
<p>ACINPRO.</p>
<p>ACOSEND.</p>

12
La entidad colombiana que desarrolla normas técnicas en Colombia es:

<p>AWS</p>
<p>ASME</p>
<p>API</p>
<p>ICONTEC</p>
13
La definición: ?conjunto de requisitos y condiciones, generalmente aplicables a uno o
más procesos que regulan de manera integral el diseño, materiales, fabricación,
construcción, montaje, instalación, inspección, pruebas, reparación, operación,
estructuras, componentes específicos y mantenimiento de instalaciones y equipos,?.
Se refiere a:

<p>Características esenciales.</p>
<p>Ensayo de materiales.</p>
<p>Código.</p>
<p>Estandarización de recursos.</p>

14
En soldadura existen documentos mandatorios, éstos, al ser firmado el contrato para
la fabricación de componentes soldados, cabe la posibilidad incumplir ciertos
requisitos técnicos, ante la potencial dificultad de encontrar recurso humano
plenamente competente en la acción de soldeo. Esta descripción es:

Verdadero
Falso

15
Los criterios de aceptación o rechazo son compilados en:

<p>Un computador</p>
<p>Un documento normativo</p>
<p>Una nota escrita del ingeniero</p>
<p>Un correo electrónico del dueño del proyecto</p>

16
El manejo de documentos normativos como códigos, normas y especificaciones en
soldaduras, requiere de un talento humano formado y certificado para su manejo. Esta
afirmación es:

Verdadero
Falso

17
El trabajo en soldadura debe cumplir con los requisitos del documento normativo que
aplique específicamente para el proyecto; esta exigencia obliga al diseño y ejecución
mínimamente bajo código. Esta afirmación es:

Verdadero
Falso

18
El código colombiano de construcciones Sismo Resistentes NSR 2010 en su título F,
estipula que todas las inspecciones las deben realizar inspectores de construcciones
soldadas certificados por la Asociación Colombiana de Soldadura y Ensayos
Destructivos (ACOSEND), o por un inspector de gran experiencia no necesariamente
certificado. El anterior planteamiento es:

Verdadero
Falso

19
El término empleado por la AWS, la ASTM, la ASME y el ANSI, y que se aplica de
manera indistinta a especificaciones, códigos, métodos, prácticas recomendadas,
definiciones de términos, clasificaciones y símbolos gráficos, que han sido aprobados
por un comité patrocinador (vigilante) de cierta sociedad técnica y adoptados por
esta. Se refiere a:

<p>Decodificación de requisitos.</p>
<p>Norma.</p>
<p>Especificación de componentes.</p>
<p>Uso participativo.</p>

20
La necesidad de armonizar los requisitos de los documentos normativos y de
especificaciones en soldadura, desarrollados en Colombia, con las normas
desarrolladas en Estados Unidos, tiene como objetivo principal:

<p>Reconocer y aceptar los estándares impuestos por la apertura de mercados.</p>


<p>Identificar las necesidades de materia prima requerida frente a los estándares
internacionales.</p>
<p>Dar respuesta a la apertura de mercados, disponer de materia prima y exportar
productos terminados.</p>
<p>Conocer estrategias de productividad con aplicación en materiales alternativos para
soldadura.</p>

También podría gustarte