Está en la página 1de 3

ALGO ASÍ COMO DEMOGRAFIA ARGENTINA “A LA VIOLETA”

Por Alfredo Armando Aguirre

El disparador de este comentario es una noticia aparecida hoy 5 de mayo de

2010 alguno de los diarios y portales que se generan en Buenos Aires acerca

de “un padrón que comprende hoy un total de 28.685.833 electores”.

Cuando uno pasa por el frente del Edificio donde funciona el Instituto

Nacional de Estadísticas y Censos, en Buenos Aires, un cartel sobre uno de

sus balcones, menciona a la cifra de poco más de 40 millones de habitantes,

contabilizados en el Censo Nacional que se llevara a cabo el 27 de Octubre

próximo pasado.

Si restamos, comenzando nuestro ligero análisis , la cantidad de electores la

cantidad de habitantes censados de los que componen el padrón electoral,


tendremos una cifra de aproximadamente 11,4 millones de personas, que

componen en su inmensa mayoría a los menores de 18 años y los extranjeros

que no votan.

Si asumimos en números redondos que l cantidad de jubilados y pensionados

en el país, ronda los 6 millones, restando esos 6 millones al total del padrón

tendríamos alrededor de 22, 7 millones que serian el grueso de lo que se

conoce como “Población económicamente activa”(PEA): A ello había que

sumarle la cantidad de extranjeros que no votan. Dejamos esa magnitud para

análisis más refinados, pero estimamos que no son pocos habida cuenta la

perceptible laboriosidad de trabajadores bolivianos, paraguayos, chilenos. Así

como la presencia uruguaya, peruana y de países de Extremo Oriente (chinos

y coreanos).

Creemos haber leído, magnitudes ostensiblemente menores en lo que hace a

cálculos de la llamada PEA.


A estas magnitudes mencionadas de: población total, padrón electoral,

población económicamente activa y jubilados y pensionados, valdría recordar

el siguiente guarismo: los funcionarios elegidos(o eventualmente reelegidos)

por el cuerpo electoral para los cargos ejecutivos y legislativos a nivel

nacional, provinciales y municipales, en las elecciones periódicas con

mandatos de diferente duración, rondan la cifra de quince mil (15.000).

Las magnitudes enunciadas precedentemente a vuela pluma, nos dan criterios

para los análisis que se vayan haciendo del acontecer argentino,

inexorablemente ligado al planetario.

Siendo sensibles a la información estadística y legislativa, lo que implica que

no nos sumamos a los que consideran “fiambre” este tipo de información,

formulamos y compartimos este comentario por estimar que puede ser de

interés para los interesados en las cuestiones argentinas.

Buenos Aires (05 de mayo de 2011)

También podría gustarte