Está en la página 1de 1

¿Qué son los Horizontes e Intermedios?

Los horizontes e intermedios son términos utilizados en arqueología para referirse a


momentos históricos en los que se producen cambios culturales significativos.
Los horizontes son periodos de integración regional donde existe una cultura dominante
en un territorio muy amplio que se superpone a las culturas locales.
Por otro lado, los horizontes intermedios son momentos de florecimiento regional, donde
existen marcadas diferencias entre una sociedad y otra.

¿Que recuerdas de la división de la historia del Perú andino?


La división de la historia del Perú andino se divide en tres periodos: el periodo
prehispánico, el periodo colonial y el periodo republicano.
El periodo prehispánico se refiere al tiempo anterior a la llegada de los españoles en 1532.
El periodo colonial se refiere al tiempo desde la llegada de los españoles hasta la
independencia del Perú en 1821.
El periodo republicano se refiere al tiempo desde la independencia hasta la actualidad.

Características del horizonte tardío Perú


El Horizonte Tardío es una época de la historia peruana que se extiende desde el siglo XI
hasta la llegada de los españoles en 1532. Durante este período, se produjo una gran
expansión del Imperio Inca y se construyeron importantes obras arquitectónicas como
Machu Picchu y Ollantaytambo. Además, se desarrolló un sistema de escritura llamado
quipu que permitía registrar información numérica y textual.

¿Qué sabes de los incas?


Los incas fueron una civilización precolombina que se desarrolló en la región andina de
América del Sur desde el siglo XIII hasta el siglo XVI. Ellos construyeron un imperio que se
extendió por gran parte de los Andes y que fue el más grande de América precolombina.
Los incas eran conocidos por su arquitectura, agricultura y habilidades en la metalurgia.
También eran conocidos por su sistema de carreteras y su sistema de escritura llamado
quipu.

También podría gustarte