Está en la página 1de 2

 Conclusión del mapa mental

Para concluir el mapa mental cabe mencionar que las clases sociales determinan,
tanto la situación socioeconómica de una sociedad como de un país, porque nos
permiten analizar cómo es la distribución económica y su extensión entre los
ciudadanos. De ahí, que se establezca una clasificación de clases sociales ya que
han sido de gran importancia, aunque sea una forma de desigualdad, ya que
triunfan más los individuos provenientes de las clases más altas, que las de clase
más bajas y que los primeros poseen mayor capital cultural heredado por sus
padres y su entorno y éste influye en la perseverancia en sus estudios, no existe
una regla, existen excepciones ya en que la sociedad no hay leyes, de igual forma
la instrucciones causa de desigualdad, formando clases sociales y éstas van de
acuerdo a la graduación ya la profesión elegida por cada individuo.

 Conclusión del resumen del video

Para concluir este resumen del video me atrevo a deducir que cuya finalidad es
nada menos que reconciliar teóricamente los principios de igualdad y libertad; lo
que lleva a resaltar la aportación más importante de la teoría de Rawls en donde
resalta la importancia de las teorías sobre la justicia en las modernas ciencias
sociales; lo que lleva a deducir como combatir y superar el utilitarismo planteando
que una teoría, por más elocuente que sea, debe ser rechazada o revisada si no
es verdadera y que lo único que nos permite tolerar una teoría errónea es la falta
de una mejor. Sin embargo, tampoco se plantea que su teoría es la más perfecta,
sino que más bien se asume desde el comienzo mismo que se trata de una teoría
más y que de ninguna manera es la única que prevalece, o que esté por encima
de las demás. En este sentido, se puede decir, que la teoría de Rawls es
probablemente la obra de filosofía moral y política más importante del siglo
pasado. Rawls reinstaló el rol central de la teorización sobre la justicia social o la
igualdad social, lo que hoy en día coloquialmente se le dice, equidad y justicia
social de derecho.

 Conclusión del Sinóptico


En conclusión, “La Desigualdad Social” desde dos visiones teóricas; por un lado
Teoría de Sistemas de Niklas Luhmann y Elección Racional de Jon Elster. Puedo
concluir que ambas teorías buscan comprender el problema de la desigualdad
social, en tanto las altas esferas o estratos sociales impiden que las personas que
están en las esferas bajas puedan subir. La desigualdad social es un problema
estructural. Es decir, está enquistada en los sistemas políticos y económicos que
determinan el rumbo de nuestras sociedades, y quizá de ahí provenga la dificultad
para combatirlos definitivamente. por ende, desde nuestro rol social podemos
hacer frente a las transformaciones sociales actuales desde la vista de un llamado
a la renovación de los enfoques existentes sobre la desigualdad social y
considerar nuevas propuestas que nos lleven a la mitigación de la desigualdad ya
sea de género, económico, político o hasta de cultura en nuestro medio.

 Conclusión general

Cabe mencionar que este trabajo conlleva con contenido estructural de reflexión
teórica en donde se reflejan las estadías de desigualdad social; que llevadas a la
realidad nos emergimos a distribuir equitativamente las posibilidades de cómo
defender la Justicia Social, donde el Estado debe inclinar sus recursos para
equiparar este desequilibrio y mejorar las condiciones a los grupos más
vulnerables de la sociedad; por ende en este trabajo, trasladamos las teorías
plasmadas dentro de la realidad de desigualdades derivadas de los ingresos, la
localización geográfica, el género, la edad, el origen étnico, la discapacidad, la
orientación sexual, la clase social y la religión, factores que determinan el acceso,
las oportunidades y los resultados en una visualización de posibles propuestas
socialmente que pueden disminuirse radicalmente con las acciones sociales y las
decisiones del poder político argumentativas de cambio.

También podría gustarte