Está en la página 1de 5

FUNDACION GIMNASIO MODERNO DEL CAUCA - Proyecto Pedagógico JULIO 2023

PLANEACION PLANEACION PLANEACION PLANEACION


Momentos SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4
Julio 4 al 7 Julio 10 al 14 Julio 17 al 21 Julio 24 al 28
Metodológicos Encuentro Grupal No. 19 Encuentro Grupal No. 20 Encuentro Grupal No.21 Encuentro Grupal No. 22
Continuar intervención individual y grupal en
correspondencia con el resultado de la escala Promover prácticas de cuidado y crianza que den
Fortalecer en las familias el reconocimiento del desarrollo infantil. respuesta a las necesidades de fortalecimiento de
y validación de las emociones, garantizando Promover el conocimiento de las guías
.En el ambiente del hogar, la UA y el alimentarias basadas en alimentos para la las familias frente a sus acciones como garantía
INTENCIONALIDAD que los niños y niñas vivan experiencias para el adecuado desarrollo integral de los niños y
comunitario unirse a las celebraciones patrias población colombiana mayores de 2 años.
emocionales que contribuyan a su que propician los valores y el espíritu de las niñas desde su gestación. PEDAGOGICO 2
aprendizaje y desarrollo socio emocional Colombianidad.
Continuar CRONOGRAMA PARA LA
TRANSICION DE
Participar en la ¨ GALA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS AL PREESCOLAR.
PEQUEÑOS,
GRANDES ARTISTAS¨ PEDAGOGICO 1
Antes del inicio del Encuentro …

ALISTAMIENTO DEL  PREVIAMENTE SE DEBE CONTAR CON EL PERMISO PARA USO DEL LUGAR, LAS LLAVES, EL AGUA POTABLE O SU SUMINISTRO PARA EL EG , LA DISPOSICION DE RESIDUOS
SOLIDOS, LIMPIEZA Y DESINFECCION
ENCUENTRO  Se debe garantiza el aseo, disposición de materiales, papelería, refrigerios, documentos de planeación y registro, ambientación acorde al Proyecto Trimestral y mensual (símbolos del ICBF) . Se deben verificar las
30 minutos antes de la condiciones de calidad del lugar .
llegada de los usuarios
 DISPONER LA AMBIENTACION DE LA UA GRANTIZANDO EL 100% DEL KIT DE LA EDUINICIAL. (garantía del Auxiliar Pedagógico )

 El Talento Humano debe tener dispuesta la logística para que se dé el ingreso de usuarios a la UDS . Una vez ingresan se activa el protocolo de bioseguridad ( LAVADO DE MANOS, USO
DE TAPABOCAS OBLIGATORIO DEL TH, LOS ADULTOS DE LA FAMILIA Y LOS NIÑOS Y NIÑAS MAYORES DE 2 AÑOS QUE TENGAN GRIPE O UNA AFECCION
INGRESO A LA VIRAL. Recordar que solo deben ingresar los usuarios con su acompañante, no mascotas, personas en estado de alicoramiento o bajo efecto de sustancias alucinógenas, no se pueden portar
armas y no terceras personas de la familia usuaria.
UDS
15 minutos
 Se sugiere al TH caracterizarse para el Encuentro con elementos o personajes alusivos al Proyecto Pedagógico del día ( PINTA COLOMBIANA) y/o promover en uno de los Encuentros
Grupales del mes el DIA DE LA COLOMBIANIDAD ( ir en pinta Colombiana o realizar Dia F Colombiano )
 Saludo, registro de asistencia, recuento de eventos y acontecimientos, presentar la intencionalidad del encuentro grupal, hacer seguimiento a compromisos del Encuentro grupal anterior. Dirigir una corta oración y
BIENVENIDA dependiendo de las actividades posteriores dirigir una dinámica de entrada tipo rompe hielo.
10 minutos  Teniendo en cuenta la intencionalidad del encuentro grupal en este momento se debe crear motivación para que los niños, las niñas, las madres gestantes y sus acompañantes participen activa y significativamente en
el mismo. Se sugiere recibir la UA con melodías Colombianas, entonar el Himno Nacional para dar inicio al EG.

FUNDACION GIMNASIO MODERNO DEL CAUCA - Proyecto Pedagógico JULIO 2023


 Hacer reflexión en el marco del proyecto integral No. 2 ¨ FAMILIAS VERDES, constructoras y garantes ¨
Generar reflexión en el marco del Proyecto Pedagógico Mensual ¨ Familia constructora de PAZ y garante de los derechos de las mujeres, los niños y
CRECIMIENTO las niñas en Colombia ¨
 Hacer reflexión sobre el valor de LA PAZ y la Nacionalidad con motivo del Dia de la Independencia Nacional
PERSONAL  Teniendo en cuenta la época de Ferias y Fiestas en el sur del país, se hace necesario activar la CAMPAÑA COMUNITARIA
15 minutos 20 24
¨ GIM … PARTICIPA, COMPARTE Y CELEBRA SANAMENTE Y EN PAZ ¨ a través de la cual
se Pretende impactar en entorno comunitario y del espacio público creando conciencia sobre la necesidad de la auto Independencia de Dia del
regulación, el respeto, el manejo de las emociones, los riesgos del consumo de licores o sustancias psicoactivas y del cuidado Colombia autocuidado
de los niños y las niñas en ambientes de celebración y festejo familiar y/o comunitario.
 Para éste momento se reorganizan los usuarios en dos grupos Niños y niñas con Agente educativo y/o Auxiliar Pedagógico y Padres de Familia o acompañantes con el Apoyo
programado, el Coordinador Pedagógico o el Agente Educativo.
CREAR EXPE.RIENCIAS PEDAGOGICAS CON CREAR EXPERIENCIAS PEDAGOGICAS CON CREAR EXPERIENCIAS PEDAGOGICAS CON CREAR EXPERIENCIAS PEDAGOGICAS CON
LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
Propiciar interacciones con los niños y las niñas a Propiciar interacciones con los niños y las niñas a Propiciar interacciones con los niños y las niñas a Propiciar interacciones con los niños y las niñas a
través del disfrute del ARTE * para lo cual se través del disfrute del ARTE * para lo cual se través del disfrute del ARTE * para lo cual se través del disfrute del ARTE * para lo cual se
sugiere activar la estrategia didáctica sugiere activar la estrategia didáctica sugiere activar la estrategia didáctica sugiere activar la estrategia didáctica
CREAR Y PEQUEÑOS GRANDES ARTISTAS. PEQUEÑOS GRANDES ARTISTAS. PEQUEÑOS GRANDES ARTISTAS. PEQUEÑOS GRANDES ARTISTAS.
CONVERSAR CREAR EXPERIENCIAS PEDAGOGICAS CON LOS CREAR EXPERIENCIAS PEDAGOGICAS CON LOS PADRES CREAR EXPERIENCIAS PEDAGOGICAS CON LOS CREAR EXPERIENCIAS PEDAGOGICAS CON LOS
30 minutos PADRES O ADULTOS CUIDADORES O ADULTOS CUIDADORES PADRES O ADULTOS CUIDADORES PADRES O ADULTOS CUIDADORES
Presentar y desarrollar la práctica de cuidado que se ha Taller de Formación en Salud Guías
TALLER DE FORMACIÓN priorizado como resultado de la aplicación de la guía de alimentarias mayores de 2 años. Generar reflexión con los padres sobre la
prácticas. importancia e impacto de las experiencias artísticas para
Para familias en tránsito armónico al Preescolar, el desarrollo integral de los niños y las niñas. Enfatizar
¨ Regulación Emocional ¨
analizar importancia del compromiso familiar frente al en el Arte como eje articulador para la integración de
Este ejercicio lo lidera el Apoyo Psicosocial proceso en función de la seguridad para los niños y la familia y de ésta con su comunidad y contexto
niñas. cultural.
Este ejercicio lo lidera el Agente educativo y debe
Este ejercicio lo lidera el Apoyo en Salud
fundamentarse en la observación y el acercamiento a la Este ejercicio lo lidera el Agente educativo
familia.

FUNDACION GIMNASIO MODERNO DEL CAUCA - Proyecto Pedagógico JULIO 2023


 Activación del protocolo de bioseguridad, lavado de manos y desinfección antes del refrigerio.
AUTO CUIDADO  Promover mediadas de autocuidado pese a que no esté en emergencia sanitaria
10 minutos
 Tener dispuesto de la mejor manera la entrega del refrigerio , crear ambiente agradable, motivar el consumo de todos los alimentos.
REFRIGERIO  Disponer el destino de las basuras, los residuos y la devolución de refrigerios si es el caso.
20 minutos
 GARANTIZAR QUE LA MINUTA DE REFRIGERIOS Y SU LISTA DE INTERCAMBIOS ESTÉ EXPUESTA EN LA UDS

 Provocar la integración de niños y adultos en una actividad lúdica, dirigida por el Th por lo cual debe estar debidamente planeada. En algunos encuentros se puede dejar que el niño y la niña tengan éste tiempito para que jueguen totalmente a su gusto.
En éste caso se pide al Padre de Familia o adulto cuidador que acompañe, observe y aprenda a valorar las expresiones, habilidades y manifestaciones del niño y la niña durante ese tiempo, ya que esto servirá para la valoración del crecimiento y
RECREACIÓN desarrollo. Para éste momento es muy importante la selección de los juguetes, pueden ser de la existencia de la dotación o pueden elaborarse en compañía de los padres acorde a la categoría de estimulación que se esté trabajando en el encuentro.
15 minutos  Lavado de manos para retomar la actividad del Encuentro grupal, niños y su acompañante en la misma actividad.

 Propiciar una interacción entre niños, sus cuidadores utilizando la estrategia didáctica ¨ Pequeños grandes artistas ¨ con el objetivo de estimular en el niño la sensibilidad musical, la expresión corporal y en general el lenguaje artístico.
Es un momento pedagógico propicio para promover los valores artísticos propios de la cultura del contexto. Danzas, cantos, versos, pintura, tradición oral etc
CONSTRUYENDO
 Organizar la realización de la actividad ¨ GALA DE LOS PEQUEÑOS, GRANDES ARTISTAS¨ en la cual se cierra el proyecto de estimulación basado en el Arte que se promovió para el Proyecto integral No. 2
JUNTOS  Promover la participación de los Padres y los niños
 Es propicio también promover las palabras mágicas o competencias sociales (saludar, agradecer, pedir permiso, disculparse, tolerar etc… )

 Concretar con los padres o cuidadores ( el , los) aprendizaje (s) que dejó el encuentro. Hacer énfasis en la importancia del ARTE en sus diferentes manifestaciones como estrategia para potenciar el desarrollo integral de los niños y las niñas en la
QUÉ NOS LLEVAMO Primera Infancia y en la necesidad de la SALUD ORAL para toda la familia
10 minutos  Promoción de acciones de buen trato, convivencia pacífica, estilos de vida saludable, actividad física y compromiso de las familias como constructoras de PAZ y garantes de los derechos de sus miembros

EN QUÉ QUEDAMOS
minutos  Establecer los compromisos que se consideren necesarios para realizar en la familia hasta el próximo encuentro ( tarea familiar ). Motivar la asistencia puntual y en su totalidad al próximo encuentro grupal.

VALORACION GRUPAL
 Indagar con los participantes sobre : Cuál fue el mejor momento del encuentro grupal , el mayor aprendizaje del encuentro y la(s) sugerencias que desean aportar para mejorar la calidad del mismo
DEL ENCUENTRO *  Estas conclusiones se deben escribir para el registro en el cuaderno grupal.
10 minutos
CIERRE DEL NCUENTRO  Agradecer la asistencia y participación
- 10 minutos  Verificar firmas y recepción de documentos

FUNDACION GIMNASIO MODERNO DEL CAUCA - Proyecto Pedagógico JULIO 2023


SEGUIMIENTO A LA  Una vez que termina el Encuentro Grupal se debe activar la búsqueda activa del o los usuarios que no asistieron para garantizar que antes de 2 hs. se tenga la información respectiva y si el caso lo requiere se inicie
activación de rutas
INASISTENCIA

PLAN MENSUAL DE PRACTICAS Y ACCIONES ORIENTADORAS DE LA ATENCIÓN EN MODALIDAD FAMILAIR

UNIDAD DE ATENCION: CODIGO: MES : Julio

Escribe la práctica que se trabajará en el EG correspondiente

entregable Evidencia : VIDEO DE LOS


especial PEQUEÑOS GRANDES ARTISTAS

 A partir del Proyecto Pedagógico del mes de JULIO , se inicia el seguimiento en la ejecución de nuestros contratos en función de la elección de
EXPERIENCIAS EXITOSAS en Primera Infancia, modalidades Familiar y/o Institucional EAS FGMC 2023. SE ESPERA QUE EN
TODOS LOS PERFILES Y COMPONENTES DE LA MODALIDAD SE PRESENTEN ESTOS PROYECTOS A NIVEL INDIVIDUAL O DE
EQUIPO DE
TRABAJO.

AGENTE EDUCATIVO AUXILIAR PEDAGOGICO APOYO PSICOSOCIAL APOYO SLUD Y

NUTRICION COORDINADOR PEDAGOGICO

ESTA PROPUESTA SE DEBE ADAPTAR PARA CADA UNIDAD DE ATENCION , A TRAVES DE UN TRABAJO EN EQUIPO . SE DEBE INCLUIR EN ANEXOS DEL CUADERNO
GRUPAL.

FUNDACION GIMNASIO MODERNO DEL CAUCA - Proyecto Pedagógico JULIO 2023

También podría gustarte