Está en la página 1de 4

La rapidez es una magnitud escalar que resulta de dividir

la resistencia recorrida por un objeto en intervalo de


tiempo que se requiere para hacerlo, sin importar el
sentido en el que ocurra el movimiento.

distancia d
Rapidez (r)= tiempo = r= t

La velocidad es una magnitud vectorial que se define


como la diferencial de la distancia recorrida por un objeto
divida entre el diferencial del tiempo que dura el
recorrido. Al ser una magnitud vectorial, si presenta un
sentido que puede ser positivo o negativo.

Δd
Velocidad (v) = Δ t

850 m−300 m
Ejemplo: v= 240 s−155 s = 1.39 m/s

Formula de Desplazamiento
2
at
D= Vot + el cuadrado solo aplica para tiempo
2

Aceleración
V f −V o
a= t
Tiempo Distancia Velocidad
d d
t= v d= v . t v= t

Teorema de Pitágoras
Donde a es el lado de un triángulo rectángulo, b también
el lado de un triángulo rectángulo y c es hipotenusa, esta
es la suma de los catetos al cuadrado

a 2 + b2 = c 2

Fórmulas de MRUA
1
d= Vot ± /2 at2 -cuando no se conoce la velocidad final
Vf= Vo + at – cuando no se conoce la distancia

d= ( Vo+Vf
2 )
t – cuando no se conoce la aceleración

Vf= Vo2 + 2ad – cuando no se conoce el tiempo

X= Vo + a/2 (2n-1) – la distancia en el enésimo segundo

EL signo que procede a la aceleración en algunas


formulas será positivo si la velocidad es mayor con
respecto al tiempo, por el contrario, si decrece al avanzar
el tiempo entonces el signo será negativo.
d= distancia
Vo= velocidad inicial
Vf= velocidad final
t= tiempo
a= aceleración
Caída libre
v= gt - cuando desconoce la altura de la cual es lanzado el objeto
v= √ 2 gh - cuando se desconoce el tiempo que tarda el movimiento

t=
√ 2h
g

}
1
h= /2 g*t2 Cuando se desconoce la velocidad igual se utilizan
las dos ultimas
Tiro vertical
La velocidad inicial nunca es igual a 0
Al alcanzar la altura máxima a la que puede llegar el objeto la velocidad será 0
Cuando el objeto asciende la velocidad es+¿
Al iniciar el descenso la velocidad se vuelve –
Gravedad (g) = 9.81m/s2
La velocidad de ↑y↓ son las mismas, pero con signo contrario

Vf= Vo-gt – Esta fórmula y la siguiente se utilizan cuando no se


conoce la altura
Vf −Vo
t= – es el resultado de despejar la primera
g
Vf2= Vo2 – 2gh – cuando se desconoce el tiempo
h= Vot – 1/2 g*t2 – cuando se desconoce la velocidad final

También podría gustarte