Está en la página 1de 1

6 PREGUNTAS EXAMEN CS2002  HAY 20 CON 3 OPCIONES CON SOLO 1

BUENA

1. Cuando hablamos de la autoreferencialidad del conocimiento sociológico, ¿a qué


nos referimos?
a) Forman parte de eso que estamos estudiando
b) La sociología estudia de forma objetiva y desde la separación entre objeto y sujeto
los fenómenos sociales
c) Las dos opciones anteriores son correctas

2. ¿Cuál sería el principal objetivo de la perspectiva cuantitativa?


a) Obtener discursos sobre los hechos sociales
b) Comprender los porqués de los fenómenos sociales
c) Cuantificar la realidad social para explicarla, haciendo uso, fundamentalmente, de
la estadística

3. La varianza poblacional (P*Q) nos muestra el grado de homogeneidad de una


población, por lo tanto:
a) Si P es igual a 40% y Q es igual a 60% tenemos una población perfectamente
homogénea
b) Si P es igual a 50% y Q es igual a 50% tenemos un grado de heterogeneidad
perfecto
c) P y Q representa el universo poblacional (P) y la cantidad de entrevistados (Q)

4. Una buena muestra


a) Tiene que tener muchos casos, solo así te aseguras que sea la adecuada
b) Tiene que ser significativa y representativa
c) La debe escoger el investigador en base a los gustos del cliente

5. ¿Cuál sería el criterio para determinar el número de entrevistas máximo en una


muestra estructural cualitativa?
a) Nunca deberían de hacerse más de 30 entrevistas
b) La saturación
c) Lograr cubrir todas las posiciones de la estructura social en relación al objeto de
estudio

6. ¿Qué tipo de heterogeneidad es el que recomendaría Jesús Ibáñez para la


composición interna de los grupos de discusión?
a) Excluyente
b) Aleatoria
c) Inclusiva

También podría gustarte