Está en la página 1de 12

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Miembro del Instituto Oswaldo Cruz,Río de Janeiro, vol.98(6): 799-810, septiembre de 2003 799

Tricomicetos (Zygomycota) en el tracto digestivo de artrópodos


en Amazonas, Brasil
Yamile B Alencar/+, Claudia M Ríos-Velásquez*, Robert W Lichtwardt**, Neusa Hamada
Coordenação de Pesquisas em Entomologia, Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia, Caixa Postal 478, 69011-970 Manaus,
AM, Brasil **Departamento de Ecología y Biología Evolutiva, Universidad de Kansas, Lawrence, KS, EE. UU. *Centro de Pesquisas
Leônidas y Maria Deane-Fiocruz, Manaos, AM, Brasil

Se encontraron ocho especies de Harpellales y tres especies de Eccrinales (Zygomycota: Trichomycetes) asociadas al
tracto digestivo de artrópodos de ambientes terrestres y acuáticos en la región amazónica central de Brasil. Las nuevas
especies de Harpellales incluyen:Harpella amazonica, Smittium brasiliense, Genistellospora tropicalisen larvas de Simuliidae
yStachylina paucisporaen larvas de Chironomidae. cultivos axénicos debrasiliensese obtuvieron. Probables nuevas especies
deEnterobryus(Ecrinales),Harpella, yestaquilina(Harpellales) se describen pero no se nombran. También se reportan las
especies previamente conocidas de Eccrinales,Passalomyces compressusyLeidyomyces attenuatusen adultos Coleoptera
(Passalidae), ySmittium culisetaeySmittium acicular(Harpellales) en larvas de Culicidae y Simuliidae, respectivamente. Se
proporcionan comentarios sobre la distribución de algunos de estos hongos y sus huéspedes en el Neotrópico.

Palabras clave: Coleoptera - Diplopoda - Diptera - hongos - Trichomycetes

Los tricomicetos (Zygomycota) son simbiontes obligados En esta investigación presentamos un estudio taxonómico e
que viven en el tracto digestivo de varios insectos y otros información sobre la biogeografía de los hongos Trichomicetos
artrópodos, adheridos sin penetración a las paredes del en la Amazonía central. La parte taxonómica incluye
intestino (Lichtwardt 1986). La gran variedad de huéspedes descripciones de nuevas especies de Harpellales:Harpella
incluye artrópodos terrestres, marinos y de agua dulce, más amazonica, Smittium brasiliense, Genistellospora tropicalis,y
comúnmente Chironomidae, Culicidae, Simuliidae, Stachylina paucispora.Otras especies de Harpella, Stachylina, y
Coleoptera, Plecoptera y Ephemeroptera, así como varios Enterobryus(Eccrinales) se describen pero no se nombran
tipos de Crustacea y Diplopoda (White et al. 2000). debido al número insuficiente de especímenes recolectados.
También registramos especies previamente conocidas, incluidas
La relación de los Trichomicetos con sus huéspedes es Smittium culisetaeLichtwardt en larvas de mosquitos (Pereira et
generalmente comensalista o patógena y, en algunos casos, al. 2000),Smittium acicular Lichtwardt en larvas de Simuliidae,
mutualista dependiendo de las condiciones ambientales y de Passalomyces compressus (Thaxter) Lichtwardt, White, Cafaro y
desarrollo (López Lastra 1990, Lichtwardt 1996). Misra (1999b) y Leidyomyces attenuatus(Leidy) Lichtwardt,
White, Cafaro & Misra (1999b) en Coleoptera adulto (Passalidae).
La clase Trichomycetes consta de tres órdenes:
Harpellales, Asellariales y Eccrinales, de los cuales sólo
MATERIALES Y MÉTODOS
Harpellales contiene especies cultivables (Misra y Lichtwardt
2000). Otros autores han incluido un cuarto orden: Este estudio se realizó en octubre de 2000 en diferentes
Amoebidiales. Aunque son protozoos (Benny y O'Donnell localidades dentro de los municipios de Manaus y
2000) y, por lo tanto, no están relacionados Presidente Figueiredo, Amazonas (Fig. 1, Tabla).
filogenéticamente con los hongos, los Amoebidiales se han Se recolectaron larvas de insectos acuáticos (Chironomidae,
incluido tradicionalmente en los Trichomicetos (Lichtwardt Culicidae, Simuliidae) utilizando fórceps, pipetas, tamices y
1986, 1996) debido a sus similitudes ecológicas. redes, se colocaron en contenedores y se almacenaron en
Se sabe poco sobre los Tricomicetes en América del Sur refrigeración antes de ser disecadas en el laboratorio.
(López Lastra 1990, Lichtwardt & Arenas 1996, Misra 1998, Coleoptera (Passalidae) y Diplopoda fueron extraídos de troncos
Lichtwardt et al. 1999a, 2000), mientras que han sido mucho de árboles en descomposición o de basura del suelo. En el
mejor estudiados en el Neártico (Lichtwardt 1986, Labeyrie laboratorio, los artrópodos fueron disecados en agua destilada
et al. 1996, Lichtwardt et al. 2001). con fórceps y agujas. La membrana peritrófica y el intestino
posterior se montaron en portaobjetos de microscopio en agua
destilada para detectar la presencia de hongos intestinales. Se
realizaron mediciones de estructuras fúngicas (talos, fijadores,
esporas) a partir de portaobjetos de material vivo examinados
Este estudio recibió apoyo financiero parcial del PPI 1-3070,
1-3630 y del CNPq (AP-400028/99-9). con microscopía de contraste de fases y fotografiados
+ Autor correspondiente. Fax: +55-92-642.8909. Correo selectivamente. Los hongos se conservaron en portaobjetos
electrónico: yamile@argo.com.br . El autor principal recibió una semipermanentes en lactofenol-algodón azul y se sellaron con
beca de doctorado del CNPq. esmalte de uñas incoloro.
Recibido el 28 de marzo de 2003 Los cultivos se realizaron según los métodos descritos por
Aceptado el 1 de julio de 2003 Lichtwardt (1986). Los intestinos posteriores con Harpellales fueron
800 Tricomicetos en Amazonas, Brasil • Yamile B Alencar et al.

se lavaron en una solución antibiótica de penicilina-estreptomicina y se


sembraron en agar de infusión de cerebro-corazón diluido (1/10 BHI) con
una fina capa de agua destilada. Los aislados exitosos se transfirieron a
muestras inclinadas del mismo medio al que se había añadido
aproximadamente 1 ml de agua destilada.
Los especímenes tipo de nuevas especies consisten en
diapositivas o fotografías preparadas y se depositan en el
Herbário do Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia (Inpa),
Manaus, AM, Brasil.

DESCRIPCIÓN DE NUEVAS ESPECIES

Genistellospora tropicalis,sp. noviembre Ríos-


Velásquez, Alencar, Lichtwardt & Hamada
(Figuras 2 a 6)

Talos ramificados con un eje principal de 114-243 µm de


largo del que surgen ramas laterales. Holdfast puede tener
forma de herradura. Tricosporas ovoides [20-27 x 3-(6)-8 µm] sin
collar, cada una con aproximadamente 6 apéndices finos,
producidas en grandes cantidades. Cigosporas (50-60 x 8-10 µm)
adheridas medialmente y orientadas paralelas al eje del
cigosporóforo. Zygosporóforos de aproximadamente 40-45 x 7-8
µm. Célula de soporte (debajo del cigosporóforo) con una
extensión lateral recta o en forma de pulgar. Se encuentra
frecuentemente en larvas de Simuliidae y a veces se observa
junto con HarpellayMiticioen el mismo intestino simúlido.
Diagnóstico: talos ramosi, hacha primario 114-243 µm longo ex
eo rami laterales orientes. Haustoria interdum hippocrepica.
Trichosporae ovoideae [20-27 x 3-(6)-8 µm], collare carentes,
abundantes. Zygosporae (50-60 x 8-10 µm), medifixae,
paraleloliter ad axem zygophori dispositae. Zygosporophora ca.
Fig. 1: sitios de recolección en los condados de Manaos y Presidente Figueiredo, 40-45 x 7-8 µm, cellula suffulta eorum extensione laterali
Amazonas, Brasil. Consulte la tabla para obtener datos más específicos. polliciformi recta vel flexa praedita. En

MESA
Sitios de recolección de tricomicetos en la Amazonia

Sitio Hábitat Fecha Longitud latitud


1 HW AM010 km 24, Reserva Florestal Adolpho Ducke, Igarapé I, condado 6-10-2000 02º57'S; 59º57'W
de Manaos

2 HW AM010, km 24, Reserva Florestal Adolpho Ducke, Igarapé 10-10-2000 02º34'S; 60º07'W
Barro Branco, condado de Manaus 14-10-2000

3 HW AM010 km 51, km 4 del ramal CIGS (afluente del arroyo Candiru), 14-10-2000 02º45'S; 59º51'W
municipio de Manaos

4 HW AM010, km 11, Reserva Particular de la Asociación Brasil Soka Gakkai 5-10-2000 03º06'S; 59º54'W
Internacional, RPPN, Av. Desembarcador Anísio Jobim, Estrada do Aleixo, condado
de Manaos

5 Bosque da Ciência, Paiol da Cultura, Campus Inpa, Av. André Araújo 2936, condado 10-10-2000 03º06'S; 59º54'W
de Manaos

6 Campus principal del Inpa, Av. André Araújo 2936, Petrópolis, condado de Manaos 16-10-2000 03º06'S; 59º54'W
7 HW BR174 km 134, Camino a Comunidade Castanhal, Igarapé Canoas, 11-10-2000 01°46'S; 60°28'O
municipio Presidente Figueiredo

8 HW AM240 km 12, Cachoeira Santuário, condado de Presidente Figueiredo 11-10-2000 02°03'S; 59°55'O
9 HW AM240 km 20, Pousada Sossego da Pantera, Igarapé da Onça, 11-10-2000 02º02'S; 59º50'W
condado de Presidente Figueiredo

10 HW AM010 km 24, Igarapé Acará, Reserva Florestal Adopho Ducke, condado 6-10-2000 02º57'S; 59º57'W
de Manaos

HW: carretera; BR: Carretera Federal; AM: carretera estatal de Amazonas


Miembro del Instituto Oswaldo Cruz,Río de Janeiro, vol.98(6), septiembre de 2003 801

Harpella amazonica,sp.nov. Ríos-


Velásquez, Lichtwardt, Hamada & Alencar
(Figuras 7-9)

Talos estrechos y cortos, de aproximadamente 104-150 µm de


largo por 3-4 µm de diámetro. Base redondeada con anclajes de
menor diámetro que el talo. Tricosporas curvadas hasta casi
enrolladas (33-52 x 3-4 µm), con aproximadamente 4 apéndices muy
finos. Talos que producen muy pocas tricosporas (solo 2 a 3 por talo).
Cigosporas desconocidas. Adherida a la membrana peritrófica de las
larvas de Simuliidae (mosca negra).
Diagnóstico: talos angusti brevesque, ca. 104-150 µm de
largo, 3-4 µm de diámetro, ad basem rotundati, haustoriis in
diametro quam thallis minoribus. Trichosporae (33-52 x 3-4
µm), curvae vel subspirales, 2-3 por talo. Zygosporae
ignotae. Ad membranam peritrophicam larvarum
Simuliidarumaffixi.
Etimología: de la región amazónica.
holotipo: portaobjetos de microscopio BR-7-1, a partir del cual se
tomaron las fotografías A3, A4 y A5 (muestran talo, sujeción y
trichosporas adheridas y liberadas) preparadas a partir de una
larva deSimulium rorotaenseFloch & Abonnenc (Diptera:
Simuliidae) recolectados el 11-X-2000 en Igarapé da Onça (Sitio
9, Tabla).
paratipo:S. goeldiilarvas infectadas conH. amazonica se
encontraron en arroyos en los Sitios 1 y 2 (Tabla). Casi todos los
especímenes examinados estaban infectados conH. amazonica,
pero pocos mostraron tricosporas.
Figura 2:Genistellospora tropicalis. Se extrae todo el talo del intestino posterior Otras cuatro especies deHarpellaactualmente se describen:
de una larva de Simuliidae que contiene trichosporas y una zigospora (flecha).
H. melusinaeL. Léger & Duboscq, 1929 se encuentran en
Barra de escala = 25 µm
muchas regiones del mundo (Australia, Nueva Zelanda,
Japón, América del Norte, Europa y muchas regiones del
hemisferio norte);H. leptosaMoss & Lichtwardt, 1980
conocido sólo en el noroeste de Montana y Utah, EE. UU.;H.
meridianalis Lichtwardt & Arenas, 1996 encontrados en Chile
proctodae larvarum Simuliidarum y Argentina yH. ticaLichtwardt, 1997 encontrado en Costa
Etimología: de los trópicos Rica (Lichtwardt 1997), Puerto Rico (White et al. 2000) y
holotipo: portaobjetos de microscopio BR-8-1, a partir del Argentina (Lichtwardt et al. 2000).
cual se hicieron las fotografías B19 y B20 (muestra el talo H. amazonicatiene una forma similar aH. melusinae, H.
con tricosporas adheridas, tricosporas liberadas y leptosayH. meridianalisestar cerca deH. meridianalis,
zigosporas) preparado a partir de una larva deSimulium pero talos y tricosporas deH. amazonicason más cortos y
goeldii Cerqueira & Nunes de Mello (Diptera: Simuliidae) estrechos. Las tricosporas son diferentes a las deH.tica,
recolectados el 6-X-2000 de Igarapé I (Sitio 1, Tabla). que son sigmoideos.
paratipo:Simulium ulyssesi(Py-Daniel & Coscarón),S. goeldiiy
Simulium trombetenseLarvas de Hamada, Py-Daniel y Adler Smittium brasileño,sp. nov. Alencar,
infectadas contropicalisse encontraron en arroyos en los
Lichtwardt, Ríos-Velásquez & Hamada
(Figuras 10-21)
Sitios 2 y 8 (Tabla). Casi todos los especímenes examinados
estaban infectados conG. tropicalis,la mayoría con Los talos maduros a menudo crecen en grandes mechones o
tricosporas y algunos con zigosporas. grupos, con ramificaciones verticiladas. Sujeción en forma de
Otras cuatro especies deGenistellosporaactualmente herradura. Tricosporas elipsoidales longelipsoidales (13-)18(-26) x
se describen:G. homotálicaLichtwardt 1972,nubila 1,6(-3) µm con un collar muy corto y un apéndice. Cigosporas
Lichtwardt 1997,guanacastensisLichtwardt 1997 y bicónicas casi cilíndricas (32-)40(-43) x 4-5 µm con un collar cerca de
G. tepidariaLichtwardt 1997.G. homotálicaparece tener un extremo y un solo apéndice. En el intestino posterior de larvas de
una distribución mundial, encontrándose en Estados Simuliidae (mosca negra).
Unidos, Inglaterra (Lichtwardt 1986), Chile (Lichtwardt & Diagnóstico: thalli maturi saepe in fasciculos vel caespites
Arenas 1996), Costa Rica (Lichtwardt 1997) y Argentina magnos crescentes, in verticillos ramificantes. Haustoria
(Lichtwardt et al. 1999a). Las otras tres especies sólo se hippocrepica. Trichosporae longi-ellipsoideae, (13)18(-26) x
han encontrado en Costa Rica (Lichtwardt 1997). De las 1,6(-3) µm, collare brevissimo atque appendiculo unico
especies descritas anteriormente,G. tepidariaes el más praeditae. Zygosporae biconicae, subcylindricae, (32)40 (-43)
parecido atropicalis, cuyas tricosporas (21-31 x 9-11 µm) x 4-5 µm, collare prope extremum alterum atque
son más anchas y zigosporas (58-70 x 10-15 µm) son appendiculo unico praeditae. En proctodaeo larvarum
ligeramente más largas y anchas que las deG. tepidaria. Simuliidarum.
802 Tricomicetos en Amazonas, Brasil • Yamile B Alencar et al.

Figuras 3-6:Genistellospora tropicalis. Fig. 3: tricosporas adheridas. Fig. 4: tricosporas desprendidas. Higos 5, 6: cigosporas. Barras de escala = 25 µm

Higos 7-9: talos esporulados deHarpella amazonicadentro de la membrana peritrófica de una larva de Simuliidae, y una tricospora desprendida con
múltiples apéndices apenas visibles (la flecha apunta a uno). Barra de escala = 25 µm para todas las figuras
Miembro del Instituto Oswaldo Cruz,Río de Janeiro, vol.98(6), septiembre de 2003 803

Etimología: desde Brasil. De las especies deMiticioactualmente descrito,brasilienseLas


holotipo: portaobjetos de microscopio BR-6-1, a partir del cual se tricosporas y la forma de las zigosporas se parecen más a las de
hicieron las fotografías A00 y A1 (muestran talos ramificados, Smittium dipterorum Lichtwardt, 1997, una especie que se
con forma de herradura sujeta, trichosporas y zigosporas encuentra dentro del intestino posterior de las larvas de
liberadas y adheridas) preparadas a partir de una larva deS. Simuliidae y Chironomidae en Costa Rica (Lichtwardt 1997). Sin
goeldii(Diptera: Simuliidae) recolectada el 10-X-2000 en Igarapé embargo, enS. dipterorumLas zigosporas son más largas que en
Barro Branco (Sitio 2, Tabla). S. brasilense.Otra diferencia significativa es la presencia de una
paratipo:Simulium ulyssesi,S. goeldiiyrorotaense larvas estructura de sujeción en forma de herradura enbrasiliense,
infectadas conbrasiliensese encontraron en arroyos en mientrasS. dipterorumLa unión de la cutícula se realiza
los Sitios 1 y 10, Tabla.brasiliensefue muy común en los mediante una estructura secretada simple. En la región
especímenes examinados. amazónica,brasiliensefue observado

Higos 10-14:Smittium brasileñode una larva de Simuliidae. Fig. 10: talo inmaduro con célula basal en forma de herradura (flecha) mediante la cual el talo se unía a la
cutícula del intestino posterior. Figs. 11, 12: células basales de talos maduros. Fig 13: parte de un talo denso extraído del intestino posterior. Fig 14: ramificación
verticilada típica de esta especie. Barras de escala = 25 µm
804 Tricomicetos en Amazonas, Brasil • Yamile B Alencar et al.

compartiendo el mismo intestino de Simuliidae conHarpellay proctodaeo larvarum Orthocladiinarum (Chironomidarum).


Genistellospora. Etimología: Latín paucus = pocos, por las pocas esporas
producidas por talo.
Stachylina paucispora,sp. nov. Lichtwardt
holotipo: portaobjetos de microscopio BR-9-1, a partir del cual se
(Figuras 22 y 23)
hicieron fotografías B11-B12 (muestran talos y tricosporas)
Talo fusiforme ~70-85 x 6-7 µm. Tricosporas elipsoidales preparadas a partir de una larva de (Orthocladiinae, cricotopo)
largas, de 29-40 x 6-8 µm con un solo apéndice y sin collar. (Diptera: Chironomidae) recolectada el 10-X-2000 en una zanja
Dos de los talos se están conjugando (esto es muy poco de concreto con agua corriente cerca de Paiol da Cultura, Inpa
común en Stachylina). Una o dos tricosporas por talo. En el (Sitio 5, Tabla). Esta larva también tenía un no esporuladoMiticio
intestino posterior de Orthocladiinae. en su intestino posterior.
Diagnóstico: thali fusiformes, ~70-85 x 6-7 µm. Trichosporae Dos de los talos parecían estar conjugados (Figs. 22,
longi-ellipsoideae, 29-40 x 6-8 µm, 1-2 por talio. En 23), lo cual es muy poco común enestaquilina.

Higos 15-21:Smittium brasileño. Fig. 15: ramitas esporulantes. Higos 16, 17: tricosporas liberadas. Figs. 18, 19: zigosporas, una de las cuales muestra un
único apéndice (flecha) que sale de un pequeño collar. Figs. 20, 21: tricosporas producidas por talos en un cultivo axénico del hongo. Barras de escala =
25 µm
Miembro del Instituto Oswaldo Cruz,Río de Janeiro, vol.98(6), septiembre de 2003 805

ESPECIES CON NOMBRES PUBLICADOS radiaciones. En la Reserva Ducke (Sitio 1) recolectamos el 6-


X-2000 varios ejemplares del escarabajo grande,Pasalus convexo
Leidyomyces attenuatus(Leidy) Lichtwardt, Blanco,
Dalman, 1814, a partir de troncos parcialmente podridos. Sus
Cafaro y Misra, 1999
entrañas contenían ambosL. attenuatusy un segundo hongo del
(Figuras 22 y 23)
intestino posterior,Passalomyces compressus, descrito abajo.
Leidyomyces attenuatus(Eccrinales) se encuentra
prácticamente en toda la distribución de Passalidae (Coleoptera)
Passalomyces compressus(Thaxter) Lichtwardt, Blanco,
en las Américas (Lichtwardt et al. 1999b). El hongo fue
Cafaro y Misra, 1999
(Figuras 24, 25)
nombrado por Leidy (1849b) comoEnterobryus attenuatus, que
descubrió en escarabajos pasálidos en el este de Estados Este inusual Eccrinales en el intestino posterior de
Unidos. Lichtwardt (1957) proporcionó una descripción más Passalidae se ha encontrado sólo en regiones tropicales de
completa del hongo con el nombre original de Leidy. América. primer nombreEnterobryus compressuspor Thaxter
Posteriormente, lo que parece ser la misma especie morfológica, (1920) a partir de una especie de pasálido recolectada en la
ahora rebautizadaL. attenuatus, se ha encontrado en algunas República Dominicana, ahora se ha encontrado en Costa Rica,
islas del Caribe, América Central y América del Sur hasta el sur Panamá y Brasil (Macapá y Belém) y fue rebautizada por
de São Paulo, Brasil. Las colecciones originales en Brasil incluían Lichtwardt et al. (1999b). Los talos no ramificados en la madurez
cuatro regiones del Amazonas, una de las cuales era Manaos pueden sobresalir del ano y algunos de hecho están adheridos a
(Lichtwardt et al. 1999b). las placas anales del escarabajo. Las esporangiosporas son
talos deL. attenuatusOcurre en la parte anterior del intestino aplanadas y de forma alantoidea, y emergen del costado del
posterior pasalido largo. Los talos más anteriores comúnmente se esporangio. especímenes deP. compressusvino de la misma
agrupan en grupos de talos no ramificados cuyos puntos de colección passalid queL. attenuatus, arriba.
referencia individuales están fusionados en un complejo de puntos
Smittium acicularLichtwardt, 1990
de referencia (Mayfield y Lichtwardt 1980). Esta característica se
(Figuras 26-28)
ilustra en el sitio web. La variedad de huéspedes incluye muchos
géneros y especies de Passalidae. El hecho de que tenga un rango de Smittium acicularfue descrito en Lichtwardt y
huéspedes y una distribución geográfica tan amplios sugiere queL. Williams (1990) a partir de colecciones deAustrosimulium
attenuatusevolucionó en Passalidae en el momento de sus inicios. mirabileMackeras & Mackeras ySimulium clathrinum

Higos 22, 23:Stachylina paucisporade una larva de Chironomidae. Talos maduros dentro de la membrana peritrófica, cada uno de los cuales produce una o dos
tricosporas. Dos talos esporulados que parecen estar conjugados; la flecha apunta a un apéndice dentro de la célula generativa. Barras de escala = 25 µm
806 Tricomicetos en Amazonas, Brasil • Yamile B Alencar et al.

Mackeras y Mackeras (Simuliidae) en la zona tropical de Queensland, con tricosporas largas fusiformes-elipsoidales de 28-30 x 3,4 µm.
Australia. En Amazonas encontramos lo que parece ser la misma especie Nuestros especímenes tenían talos no ramificados, de
en larvas deSimulium trombetenseen los Sitios 7 y 8 recolectados el 11- aproximadamente 200 µm de largo y ahusados en la base (Fig.
X-2000. La descripción original de este Harpellales indicaba que los talos 26), con tricosporas de ~30-33 x 3-3,5 µm, con un collar muy
tenían entre 150 y 350 µm de largo, eran aciculares, escasamente corto. Aunque los dos sitios están muy separados, los hongos
ramificados o no ramificados y ahusados en la base. parecen ser conespecíficos.

Smittium culisetaeLichtwardt, 1964


(Figuras 29-32)

Smittium culisetaeparece tener una distribución mundial. Se


ha informado en Japón, Australia, Nueva Zelanda, Hawaii,
Estados Unidos continental, Francia, Argentina, Costa Rica y
Brasil (Lichtwardt 1986, 1997, Lichtwardt et al. 1999a, Pereira et
al. 2000). El huésped más común son las larvas de mosquito
(Culicidae), pero este Harpellales tiene una gama de huéspedes
inusualmente amplia que incluye Simuliidae, Chironomidae,
Ceratopogonidae y Tipulidae; en Australia se encontró una vez
en ninfas de Ephemeroptera (Lichtwardt y Williams 1990). La
especie se identifica fácilmente por sus tricosporas
relativamente pequeñas [(11)16(-30) x (3-)4(-7) µm] con un ligero
bulto debajo de la mitad (Figs. 31, 32) y un collar muy corto. y
talos con ramificación verticilada.
Culturas deS. culisetaede Amazonas fueron aislados
deCulexsp. (Culicidae) colectadas el 5-X-2000 en el Centro
Ecológico (Sitio 4).
ESPECIES ILUSTRADAS Y DESCRITAS,
PERO NO NOMBRADO

Enterobryussp.
(Figuras 33-35)

Los intestinos posteriores de muchas especies de milpiés


(Diplopoda) en todo el mundo alberganEnterobryus (Eccrinales)
(Lichtwardt 1986, e inédito), el primer género de Trichomycetes
en ser nombrado (Leidy 1849a). Identificar o proporcionar
nuevos nombres para especies de Enterobryuspuede requerir
una gran cantidad de especímenes hospedadores con diferentes
Figs. 24, 25: puntas esporuladas de talos no ramificados dePassalomyces etapas de desarrollo y mucho estudio, debido a la variabilidad
compressus(Eccrinales) que sobresalían del ano de un escarabajo intraespecífica exhibida por la mayoría de las especies de este
Passalidae y consistían en esporangios aplanados, cada uno con una
género (Lichtwardt 1986). informamos aquí
esporangiospora. Barras de escala = 25 µm

Higos 26-28:Smittium acicularen el intestino posterior de una larva de Simuliidae. Fig. 26: talo pequeño, esencialmente no ramificado, con una base
cónica (flecha). Fig. 27: tricospora liberada. Fig. 28: talo con tricosporas adheridas y desprendidas. Barras de escala = 25 µm
Miembro del Instituto Oswaldo Cruz,Río de Janeiro, vol.98(6), septiembre de 2003 807

una especie deEnterobryusprobablemente sea nuevo, que fue Harpellasp.


encontrado en un pequeño milpiés espirobólido el 16-X-2000 en (Figura 36)
el campus principal del Inpa (Sitio 6). La característica que hace
en una larva deSimul ium per f lavumRoubaud (Simuliidae)
que este ecrínido sea inusual es la presencia de anclajes
recolectó 14-X-2000 en Igarapé do Km 4/ CIGS (Sitio 3)
extremadamente largos en los talos maduros (Figs. 33, 34). Los
encontramos una especie deHarpellaPuede que sea nuevo, pero
anclajes en Eccrinales unen los talos a la cutícula del intestino
no tiene nombre en este momento. Tenía talos muy largos, de
posterior y se extruyen a través de los poros de la pared en la
hasta 280-344 µm con un soporte redondeado de menor
base de los talos (Mayfield y Lichtwardt 1980). En algunas
diámetro que el talo. Las tricosporas se curvaron hasta
especies, como ésta, la sustancia fijadora puede continuar
enrollarse, (46-)50(-60) x 3-6 µm. Estuvieron presentes alrededor
extruyéndose durante el crecimiento y maduración del talo. No
de 12 tricosporas por tallo. La longitud de los talos y la estrechez
encontramos un número suficiente de talos esporulados para
de las tricosporas no coinciden con las de ninguna otra especie
permitir una descripción adecuada de esteEnterobryus.
descrita.

Higos 29-32: cultivo axénico deSmittium culisetaeaislado de una larva de mosquito. Figs. 29, 30: ramas esporuladas con un patrón de ramificación
verticilada. Fig. 31: tricosporas adheridas y sueltas. Fig. 32: tricosporas desprendidas que muestran una variación de tamaño típica de esta especie. Barras
de escala = 25 µm; para la Fig. 32 ver barra de la Fig. 31
808 Tricomicetos en Amazonas, Brasil • Yamile B Alencar et al.

Higos 33-35: talos no ramificados deEnterobryussp. (Eccrinales) que crece en el


intestino posterior de un milpiés (Diplopoda), dos de los cuales muestran
fijaciones secretadas extremadamente largas y la punta de un talo produce
esporangiosporas uninucleadas. Barras de escala = 25 µm

estaquilinasp.
(Figuras 37, 38)

Esta especie no descrita estaba adherida a la membrana


peritrófica de uncorinoneurasp. (Chironomidae: Orthocladiinae)
Fig. 36: un solo talo deHarpellasp., como se ve dentro de la membrana
larva recolectada el 11-X-00 de Igarapé Canoas (Sitio 7). Los talos
peritrófica de una larva de Simuliidae, produciendo numerosas
esporulados medían aproximadamente 110 x 5,5 µm con una o trichosporas curvas en diversas etapas de desarrollo (compuesto de dos
dos tricosporas elipsoidales largas que medían fotomicrografías). Barra de escala = 25 µm
aproximadamente 32 x 5 µm. Los especímenes eran muy pocos
para proporcionar una buena descripción de la especie, pero las
dimensiones de las tricosporas y el pequeño número producido
por talo sugieren que la especie es nueva.
Hay otros géneros y casi con seguridad nuevas especies de
DISCUSIÓN Trichomycetes que viven en Simuliidae y que aún no se han
Simuliidae alberga siete géneros de Harpellales, tres de descubierto en Brasil.
los cuales informamos aquí con nuevas especies:G. Chironomidae también son huéspedes frecuentes de
tropicalis, H. amazonica,ybrasiliense. Otro hongo de Harpellales, con seis géneros registrados que habitan en sus
Simuliidae, Simuliomyces microsporus,se ha encontrado en entrañas. Son anfitriones de la mayoría de las especies conocidas de
cuatro continentes, incluidos los países de Costa Rica, estaquilina(23 de 26) y Miticio(49 de 56), aunque seisMiticioespecies
Argentina y Chile (Lichtwardt 1986, 1997, Lichtwardt & se encuentran tanto en Chironomidae como en Simuliidae. En
Williams 1990, Lichtwardt & Arenas 1996, Lichtwardt et al. nuestros estudios destacamos Trichomycetes en Simuliidae y solo
1999a), pero aún no se ha registrado en Brasil.Pennellaes un describimos una nueva especie en Chironomidae., Stachylina
género relativamente común en Simuliidae en EE. UU. y paucispora. Sin lugar a dudas, la región amazónica contiene
Canadá, pero solo se han encontrado dos especies más al numerosos Chironomidae que resultarán ser anfitriones de
sur, en Costa Rica:P. simulii Harpellales cuando se busquen especímenes adicionales.
MC Williams y Lichtw. ymontanaLichtw. También se sabe que Ninguna de las nuevas especies mencionadas en este artículo se
esta última especie se encuentra en el noroeste de Argentina ha encontrado en Costa Rica, la única región tropical de América
(Lichtwardt et al., 2000). Tales distribuciones sugieren que donde se han realizado estudios intensivos sobre Harpellales.
Miembro del Instituto Oswaldo Cruz,Río de Janeiro, vol.98(6), septiembre de 2003 809

Figs. 37, 38: talos no ramificados deestaquilinasp. dentro de la membrana peritrófica de un minutocorinoneurasp. (Chironomidae) larva; un talo ha
producido una sola tricospora (flecha). Barras de escala = 25 µm

(Lichtwardt 1994, 1997).S. acicularde Amazonas parece como temperatura, materia orgánica, pH y minerales disueltos, y sin
ser la misma especie descrita originalmente en la zona duda también con la biogeografía histórica y la especificidad del
tropical de Queensland, Australia. Una distribución tan huésped, pero estos aspectos ecológicos que relacionan a los hongos
disjunta sugiere queS. acicularTambién puede existir en simbiontes con sus huéspedes apenas están comenzando a
otras regiones del mundo. abordarse. White et al. han proporcionado un resumen de los
De especial interés es la biogeografía deHarpella. Trichomicetos tropicales registrados en la literatura. (2000).
H. melusinaese conoce en todas las áreas del hemisferio norte
EXPRESIONES DE GRATITUD
donde se han recolectado y disecado Simuliidae, así como en
Australia y Nueva Zelanda, y a menudo se presenta en un alto A la Fundación Nacional de Ciencias PEET, subvención
DEB-9521811 e Inpa (PPI 1-3070) para apoyo parcial a R
porcentaje de larvas en casi todas las poblaciones. Antes del
Lichtwardt. Al Dr. Claudio RF Vasconcelos y al Dr. José W Morais
estudio actual, se habían realizado investigaciones sobre
por las identificaciones de pasálidos y Diplopoda,
tricomicetos en relativamente pocas regiones de América, al sur
respectivamente; al MSc Arlindo Serpa Filho por las
de los EE. UU. Teniendo esto en cuenta, se puede decir queH. identificaciones de quironómidos y a Jeferson Oliveira da Silva
melusinaeAún no se ha encontrado en América Central o del por el apoyo técnico. A la Dra. Patricia M Eckel por traducir los
Sur. Bastante,H. meridianalis es la especie predominante y muy diagnósticos al latín. Dayse Queiróz hizo el dibujo del mapa.
común de Simuliidae en el sur de Chile y Argentina (Lichtwardt &
REFERENCIAS
Arenas 1996, Lichtwardt et al. 1999a, 2000).H. tica, que
generalmente parece preferir las larvas de Simuliidae que Benny GL, O'Donnell K 2000.Amoebidium parasiticumes un
habitan en aguas de arroyos más cálidas, se encontró en más protozoario, no tricomiceto.Micología 92: 1133-1137.
Hamada N, Adler PH 2001. Bionomía e chave para imaturos e
del 95% de las larvas de Simuliidae en Costa Rica (en arroyos de
adultos deSimulación(Diptera: Simuliidae) en la Amazonia
temperaturas tan frías como 11-17,5°C pero principalmente
Central, Brasil. Acta Amazónica 31: 109-132. Labeyrie ES,
entre 19,5-28°C) y posteriormente se encontró en aguas cálidas.
Molloy DP, Lichtwardt RW 1996. Una investigación
aguas (17-24,5°C) en provincias del noroeste de Argentina de Harpellales (Trichomycetes) en moscas negras del estado de
(Lichtwardt et al. 1999a) y Puerto Rico (22-25°C) (White et al. Nueva York (Diptera: Simuliidae).J Inv Ruta 68: 293-298.
2000). En la región amazónica central de Brasil, las temperaturas Léger L, Duboscq O 1929.Harpella melusinaengn sp.
de los arroyos en el bosque tienden a ser constantes, alrededor Parásito entófito eccriniforme de las larvas de Simulie.
de 24°C durante todo el año (Hamada y Adler 2001). Cuentas Rendus Hebdomadaires des Séances de l'Académie
des Sciences Paris 188: 951-954.
Los factores que determinan si las larvas de dípteros están Leidy J 1849a.Enterobryus, un nuevo género de Confervaceae.proceso

infectadas o no con especies particulares de Harpellales pueden


Acad Nat Sci Filadelfia 4: 225-233.
Leidy J 1849b. Descripciones (acompañadas de dibujos) de
atribuirse a muchos aspectos de sus hábitats acuáticos, tales como
810 Tricomicetos en Amazonas, Brasil • Yamile B Alencar et al.

Nuevos géneros y especies de Entophyta.Proc Acad Nat Sci 91: 604-702.


Filadelfia 4: 249-250. López Lastra C 1990. Primera cita deSmittium morbosovar.
Lichtwardt RW 1957.Enterobryus attenuatusdel Passalida rioplatensevar. nov. (Trichomycetes: Harpellales) patógeno
escarabajo.Micología 49: 463-474. de cinco especies de mosquitos (Diptera: Culicidae) en la
Lichtwardt RW 1986.Los tricomicetos: hongos asociados de República de Argentina.Rev Arg Mic 13: 14-18. Mayfield SD,
Artrópodos, Springer-Verlag, Nueva York, 343 págs. Lichtwardt RW Lichtwardt RW 1980. Estudio comparativo de la
1994. Los hongos tricomicetos que viven en el intestino de estructura de retención en cuatro Trichomicetos.¿Puede J Bot 58?:
Larvas de fitotelmos costarricenses y otros dípteros lénticos. 1074-1087.
Rev Biol Trop 42: 31-48. Misra JK 1998. Hongos trichomicetos asociados con
Lichtwardt RW 1996. Tricomicetes y el intestino de artrópodos. En artrópodos: revisión y literatura mundial.Simbiosis 24:
D Howard, D Miller (eds),La Mycota, las relaciones animales y 179-220.
humanas, Springer-Verlag, Nueva York, pág. 315-330. Lichtwardt RW Misra JK, Lichtwardt RW 2000.Géneros ilustrados de
1997. Hongos intestinales costarricenses (Trichomycetes) Tricomicetos: hongos simbiontes de insectos y otros
infectando larvas de insectos lóticos.Rev Biol Trop 45: 1349-1383. artrópodos, Science Publishers, Inc., Enfield, New
Lichtwardt RW, Arenas MJ 1996. Tricomicetos en organismos acuáticos. Hampshire, 155 págs.
Insectos del sur de Chile.Micología 88: 844-857. Lichtwardt RW, Moss ST, Lichtwardt, RW 1980.Harpella leptosa, una nueva especie
Williams MC 1990. Hongos intestinales tricomicetos en de Trichomycetes corroborada por microscopía electrónica.
Larvas acuáticas australianas.¿Puede J Bot 68?: ¿Puede J Bot 58?: 1035-1044.
1057-1074. Lichtwardt RW, Cafaro MJ, White MM 2001. El Tri- Pereira ES, Hamada N, Ferreira RLM 2000. Levantamiento de
chomicetos: hongos asociados de artrópodos. Edición larvas de mosquitos (Diptera: Culicidae) e hongos
revisada. Publicado en Internet: www.nhm.ku.edu/~fungi. Trichomycetes associados em criadouros naturais e
Lichtwardt RW, Ferrington Jr LC, López Lastra C 1999a. tri- artificiais no município de Manaus, AM. Anais da IX
chomicetos en larvas de insectos acuáticos argentinos.Micología Jornada de Iniciação Científica do Pibic/Inpa, Manaos,
91: 1060-1082. AM, p. 138-142.
Lichtwardt RW, López Lastra C, Mazzucchelli MG 2000. Hongos Thaxter R 1920. Segunda nota sobre ciertos hongos-parásitos peculiares
viviendo en las entrañas de larvas de insectos acuáticos del noroeste de insectos vivos.El robot Gaz 69: 1-27.
argentino.Micología 92: 332-340. White MM, Cafaro MJ, Lichtwardt RW 2000. Tripa de artrópodo
Lichtwardt RW, White MM, Cafaro MJ, Misra JK 1999b. Hongos Hongos de Puerto Rico y resumen de Tricomicetes
asociado con escarabajos pasalidos y sus ácaros.Micología tropicales a nivel mundial.Caribe J Ciencia 36: 210-220.

También podría gustarte