Está en la página 1de 4

Versión:

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Código:


Regional Valle
Sistema Integrado de Mejora INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Página 1 de 4
Continua Institucional

INFORMACIÓN GENERAL
CENTRO: CENTRO NÁUTICO PESQUERO
FECHA DE APLICACIÓN: 19/11/2021
PROGRAMA DE FORMACIÓN: Integración Logística de cadenas de suministro
FICHA: 2461168
NOMBRE DEL PROYECTO: NO APLICA

FASE DEL PROYECTO: NO APLICA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
 Determina los enlaces de los procesos logísticos según los eslabones de suministro
 Examina la información de acuerdo a los requerimientos de las organizaciones
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:
 Desarrollar actividades logísticas que permitan caracterizar la cadena de suministro de la
organización.
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
 Caracterizar cadena de suministro de acuerdo con las actividades de la organización y su rol en el
sector productivo

EVIDENCIA: Desempeño Producto Conocimiento

NOMBRE DEL APRENDIZ: Jilary Juliet Garcia Vente


NOMBRE DEL INSTRUCTOR- TUTOR: Juan Pablo Bernal Ceballos

CUESTIONARIO

1. INSTRUCCIONES DE DILIGENCIAMIENTO

Señor aprendiz después de haber desarrollado una serie de actividades correspondientes a la guía de
aprendizaje, realizaremos una evaluación, con el fin de identificar los conocimientos que posee frente a los
resultados de aprendizaje establecidos.

 Lea con mucho cuidado cada una de las preguntas con las opciones que se le plantean.
 De acuerdo con los diferentes tipos de pregunta planteados, escoja la respuesta según las indicaciones
dadas.
 Responda con bolígrafo, o simplemente oprima la caja de Checkbox, luego recuerde que no se aceptan
tachones ni enmendaduras.
 Duración de la Prueba: 2 horas o 120 minutos
Versión:
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Código:
Regional Valle
Sistema Integrado de Mejora INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Página 2 de 4
Continua Institucional

 Valor de cada pregunta: 10

1. El modelo estrategico del SENA concibe dos (2) grandes propósitos:

a. Ser campeones mundiales de futbol, y tener atletas de elite.


b. Ser una empresa de talla mundial y poner sedes en los cinco (5) continentes.
c. ✘ Incremento de la productividad y la Inclusión social.
d. Trabajar solo para las empresas industriales y generar riquezas a los grandes capitales.

2. Son resultados del aprendizaje del programa de formación INTEGRACION LOGISTICA DE CADENAS DE
SUMINISTRO.

a. ✘ Caracterizar la cadena de suministro de acuerdo con las actividades de la organización y su rol en el


sector productivo
b. Parametrizar la red de flujos logísticos según las políticas de la organización, y los acuerdos de
productos y servicios
c. Definir contingencias según variaciones del proceso logístico de la empresa
d. Todas las anteriores.

3. Uno de los tipos de almacenes donde se despacha los productos a los clientes:

a. ✘ Almacén de productos terminados


b. Almacén de Góndolas
c. Almacén de Materias auxiliares
d. Almacén de herramientas

4. Que es la distribución y porque, es importante.

a. ✘ Se considera así a todos los medios a través de los cuales los productos llegan a los clientes finales en
las condiciones acordadas por las partes, en el lugar determinado expresamente para ello y a cambio del
pago del precio estipulado y aceptado libremente por el consumidor. Es importante porque, define las
reglas de juego entre el vendedor y el comprador.
b. Se considera así a todos los medios a través de los cuales los productos llegan a los clientes finales en
las condiciones acordadas por las partes, en el lugar determinado expresamente para ello y a cambio del
pago del precio estipulado y aceptado libremente por el consumidor. Es importante porque, NO define
las reglas de juego entre el vendedor y el comprador.
c. Se considera así a todos los medios a través de los cuales los productos llegan a los clientes finales. Es
importante porque, define las reglas de juego entre el vendedor y el comprador.
d. Se considera así a todos los medios a través de los cuales los productos llegan a los clientes finales. Es
importante porque, NO define las reglas de juego entre el vendedor y el comprador.
Versión:
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Código:
Regional Valle
Sistema Integrado de Mejora INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Página 3 de 4
Continua Institucional

5. El flujo logístico es importante y es necesario conocerlos por lo colaboradores de la organización:

a. Es importante y es necesario conocerlos, debido a que evita la generación de sobrecostos y perdida


de oportunidades en búsqueda de proveedores complementarios que le colaboren a tener planes de
contingencia en caso de adversidades.
b. Es importante y es necesario conocerlos, debido a que permite identificar las necesidades que
determinan el poder producir o prestar un servicio y posteriormente ofrecerlo al cliente para que lo
consuma en los términos y condiciones esperados.
c. Es importante y es necesario conocerlos, debido a que permite diferenciar los tipos de flujos que
existen y cómo optimizarlos a fin de obtener un mayor rendimiento en tu cadena de suministro.
d. ✘ Todas las anteriores.

6. El inventario es la representación de los productos que se guardan en un almacén, pudiendo tratarse de


materias primas, productos terminados o bienes sujetos a transformación.

a. ✘ Verdadero
b. Falso

7. Los flujos logísticos por necesidad son:


a. ✘ Flujo push, pull, sincrónico y tenso.
b. Flujo push, pull, sincrónico y de resorte.
c. Flujo push, sincrónico y tenso.
d. Flujo hidráulico, eléctrico, que empuja, just-in-time

8. Los planes de contingencia logísticos son y tienen como objetivo:

a. Es un documento que tiene la gerencia en su escritorio y no se aplica, y pretende reducir los riesgos y
los impactos que puedan dañar los flujos logísticos y proteger los clientes, la organización, proveedores
y sus socios.
b. Es un documento en poder de talento humano con normas, procedimientos administrativos y
operativos con el objetivo de reducir los problemas internos entre los colaboradores.
c. ✘ Es un documento en poder de los proveedores con normas, procedimientos administrativos y
operativos con el objetivo de reducir los riesgos y los impactos que puedan dañar los flujos logísticos y
proteger los clientes, la organización, proveedores y sus socios.
Versión:
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Código:
Regional Valle
Sistema Integrado de Mejora INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Página 4 de 4
Continua Institucional

d. Es un documento con normas, procedimientos administrativos y operativos con el objetivo de reducir


los riesgos y los impactos que puedan dañar los flujos logísticos y proteger los clientes, la organización,
proveedores y sus socios.
9. Las estrategias para elaborar un plan de contingencia son: Estrategia de segmentación, auditoria de
proveedores, y Evaluación del riesgo asociado a los proveedores

a. ✘ Verdadero
b. Falso

10. Los INCOTERMS, son importantes:

a. ✘ Definen la transferencia de riesgos entre comprador y vendedor en negociaciones internacionales,


definiendo el lugar de entrega de mercancías, quien contrata y paga los gastos, y que documentos debe
tramitar cada parte y su costo.
b. Define quien paga en cada parte del mar en donde está la mercancía.
c. Son importante solo para los mercados nacionales.
d. Son importante para los mercados locales, nacionales e internacionales.

Muchos Éxitos¡¡¡

APRUEBA___________ AUN NO APRUEBA___________

OBSERVACIONES
__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Jilary Juliet Garcia Vente


____________________________ __________________________
Firma del Instructor – Tutor Firma del Aprendiz

También podría gustarte