Está en la página 1de 4

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

ESC. PRIM. URB. FEDERAL.: LUIS F. ENRIQUEZ DE LA FUENTE CCT: 27DPR0275S


ZONA ESC.: 28 SECTOR ESC: 06
Argumentación sobre la Evaluación Diagnóstica y su uso formativo (mínimo una cuartilla en formato word).

La Evaluación Diagnóstica se realiza en cada inicio de ciclo escolar para conocer las fortalezas y
debilidades que tiene el grupo y buscar las estrategias o desarrollo de actividades para darles la atención a las
problemáticas observadas. La finalidad de realizar dicha evaluación se considera pertinente para el maestro,
porque es una forma de conocer al grupo, a los alumnos y sus necesidades, también de saber los procesos
de desarrollo de aprendizaje (PDA) que se van a trabajar durante el ciclo escolar. Un diagnóstico es una forma
de conocer como vienen los alumnos en cuanto al logro de sus aprendizajes alcanzados y no logrados, para
empezar a construir el desarrollo del plan analítico. Al obtener un diagnóstico, se puede estructurar la forma
de trabajar con los alumnos.
La estrategia de Evaluación Diagnóstica, desde una perspectiva integral y para su uso formativo, busca
fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como coadyuvar a fortalecer las trayectorias
formativas de las y los estudiantes, para lo cual se estructura con las siguientes características:
1. Es una evaluación sistemática, abierta y flexible: que permite que los docentes realicen adaptaciones,
modificaciones y adiciones que consideren pertinentes de acuerdo con las características de los
estudiantes y del contexto donde laboran.
2. Cuenta con instrumentos que valoran los conocimientos en las áreas de Matemáticas, Lectura y
Formación Cívica y Ética.
3. Valora los aprendizajes que los estudiantes tienen consolidados y los que requieren fortalecerse, al
inicio del ciclo escolar.
4. Permite formular juicios fundamentados en los resultados que arrojan los instrumentos.
5. Permite realizar una retroalimentación a partir de la valoración y el análisis de los resultados.
6. Promueve la formulación de estrategias didácticas y la toma de decisiones pedagógicas a partir del
análisis de los resultados.
7. Permite identificar el grado en que las y los estudiantes se apropian de los conocimientos, habilidades
y actitudes abordados en los programas de estudio.
Al aplicar la evaluación diagnostica los beneficios que obtenemos son los siguientes:
 Conocer los ritmos y estilos de aprendizajes de los alumnos.
 Identificar las áreas de oportunidad en las cuales se desarrollará más énfasis para darle fortalecimiento
a los aprendizajes de los alumnos.
 Establecer acuerdos de convivencia con el grupo para comenzar a trabajar de manera ordenada y
sistematizada.
 Realizar reuniones con los padres de familia para establecer la forma de trabajo y ver la manera en la
cual ellos participen con sus hijos, hacerlos comprometerse y cumplir con las responsabilidades del
trabajo en el aula.
 Establecer los instrumentos de evaluación que faciliten el desarrollo y organización del trabajo.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESC. PRIM. URB. FEDERAL.: LUIS F. ENRIQUEZ DE LA FUENTE CCT: 27DPR0275S
ZONA ESC.: 28 SECTOR ESC: 06
Se entiende a la evaluación diagnóstica como una oportunidad oportuna que tenemos todos los docentes
para identificar las fortalezas del grupo, su forma de trabajo y en base a eso establecer nuestro plan de trabajo
(plan analítico, planeaciones, instrumentos de evaluación, etc.).
la presente estrategia de Evaluación Diagnóstica tiene el propósito de ofrecer información sobre el estado de
los aprendizajes de las y los estudiantes; es decir, un diagnóstico personalizado de los aprendizajes
alcanzados por alumnas y alumnos de educación básica. (MEJOREDU 2022)
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESC. PRIM. URB. FEDERAL.: LUIS F. ENRIQUEZ DE LA FUENTE CCT: 27DPR0275S
ZONA ESC.: 28 SECTOR ESC: 06
TABLA DE COMPARACIÓN DE ALTERNATIVAS
Alternativa de Ventajas Desventajas Condiciones Dudas
aplicación técnicas frecuentes
A Se imprime todos los Puede ser que Solo es cuestión No.
Pruebas y Hojas de exámenes y los alumnos no de imprimir el
Respuesta respuestas se puede se presenten y material.
impresas aplicar a todos los uno tarde en
alumnos de manera realizar la
manual usando el evaluación, tardar
material, de manera más del tiempo.
didáctica.
B Evitamos gastar Si falta algún Se puede apagar ¿Los alumnos
Prueba descargada tanto en las copias y alumno el el proyector de la contestan al
en computadora y material, y se hace docente tendría computadora, se mismo tiempo?
Hojas de de manera más que volver a puede ir la luz.
directa el docente va proyectarlo, se No hay computo
Respuestas
de una en una y los pueden atrasar en la escuela.
impresas alumnos contestan algunos alumnos
conforme a la y no responder
secuencia. en el tiempo
estimado por
cada pregunta y
estarían inquietos
al desarrollar la
prueba.
C Se evita gastar en No todos los
La computadora ¿Y si se apaga el
Examen Digital material impreso, se alumnos saben
debe tener una computador?
utiliza con más utilizar el equipo
cierta capacidad ¿Y si tarda en
accesibilidad en la de una manera para usarla. entrar el
computadora. adecuada. Cada alumno programa?
tendría que
manejar una
computadora
D El registro se realiza No hay equipo Programas ¿y si no hay
Prueba en línea en línea en tiempo y para todos los instalados, saber servicio de
forma. alumnos, no hay usar el equipo. electricidad en la
internet en la escuela?
escuela. Los
alumnos tendrían
que saber usar el
equipo de
manera
adecuada.
La alternativa que usaré al inicio del ciclo escolar 2023-2024 es….
La alternativa A Pruebas y Hojas de Respuesta impresas
Por las condiciones de los padres de familia y los alumnos es necesario que usen este material para que lo
manipulen y consideren el tiempo considerado al realizar la prueba.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESC. PRIM. URB. FEDERAL.: LUIS F. ENRIQUEZ DE LA FUENTE CCT: 27DPR0275S
ZONA ESC.: 28 SECTOR ESC: 06

Reflexión Construyendo un análisis de resultados orientado al fortalecimiento de los


aprendizajes.
Tomando en cuenta los aprendizajes que los alumnos deben obtener en base al grado, podemos
distinguir que los resultados arrogan dificultades en la lectura, escritura, y resolución de problemas,
lo esencial y elemental para desarrollarse en la vida.
Toda vez que el individuo necesita adquirir los conocimientos básicos para lograr su desarrollo
integral en la realidad. Es por ello que con el afán de profundizar en base a los conocimientos que
han presentado dificultades, se ha decidido, tomar en cuenta la manera en la cual los alumnos se les
facilita aprender, es decir, primero conociendo los estilos de aprendizaje después analizar sobre sus
gustos e intereses. Para finalmente enfocarse sobre el desarrollo de las actividades o proyectos a
seguir que cumplan con la finalidad educativa.
El grupo es dinámico, sigue indicaciones, participa en las actividades y sobre todo muestra
disposición para aprender poco a poco. Cuenta con aportes positivos para lograr el aprendizaje. Por
otro lado, también tiene dificultades de aprendizaje, así como de reglas de convivencia, entre
otras….
Gracias a la evaluación diagnostica que nos permite identificar las fortalezas y debilidades que
presenta el grupo, y a partir de ella; elaborar un plan de trabajo o acciones o propuestas para cumplir
con la finalidad que implica obtener los aprendizajes esperados del grupo. Para que a partir de eso
se apliquen, autoevaluaciones, coevaluaciones, y evaluaciones formativas para ir conociendo poco a
poco el avance de cada alumno.
Es por ello que las evaluaciones y sus procesos son herramientas útiles, esenciales y elementales
para todos los docentes para valorar el enriquecimiento de todos los alumnos o del grupo.

También podría gustarte