Está en la página 1de 11

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NÚMERO DOS

“SEDES “LA INMACULADA- SAN MARTÍN


GUÍA DE APRENDIZAJE TERCER PERIODO
AÑO LECTIVO 2021
ASIGNATURA(S): ETICA Y VALORES Y EDUCACION RELIGIOSA GRADO: SEXTO
SEDE: INMACULADA JORNADA: MAÑANA Y TARDE

EJE(S) TEMÁTICO(S):
 LAS ENSEÑANZAS DE JESUS.
 Aprender a vivir con los demás.
 Libertad y responsabilidad.
REFERENTE DE CALIDAD ASOCIADO (Estándar, DBA o Competencias)
La enseñanza ética y religiosa se entiende como el estudio del comportamiento humano y la Palabra de Dios y la
reflexión en las lecciones que de ella se pueden extraer para el crecimiento ético personal y espiritual del ser
humano. Por lo tanto, la enseñanza ética y religiosa es más que una disciplina, es un momento de diálogo sobre
la vida, los valores y los principios que estarán presentes al tomar decisiones y en las relaciones con las personas
y con Dios.

OBJETIVO(S) DE APRENDIZAJE:
 Familiarizar, al alumno con la Biblia y sus enseñanzas.
 Conocer que la sana convivencia, es una tarea de todos, no de una sola persona.
 Mostrar, con ejemplos bíblicos, la importancia del amor propio.
 Aprender a usar la libertad apropiadamente y a asumir responsabilidades.
 Incentivar actitudes positivas en relación con la vida, la naturaleza y las personas.

INSTRUCCIONES Y RECOMENDACIONES PARA EL DESARROLLO DE LA GUÍA:


 Disposición y atención en la temática.
 Estructure un horario de estudio en casa.
 Realice un estudio de manera personal.
 Profundice y consulte en aquellos términos desconocidos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
 Argumentación, interpretar, reflexionar, Profundización en los temas.
 Puntualidad en la entrega del trabajo y Apropiación y claridad sobre el tema.
SUGERENCIAS Y OBSERVACIONES PARA LA DEVOLUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS:
 Disposición del estudiante y Honestidad a la hora de presentar el trabajo
 Responsabilidad y entrega oportuna de las actividades teniendo en cuenta las fechas programadas.
 Las respuestas serán entregadas de la siguiente forma: En fotografías nítidas donde se vea claramente el
grado, curso, nombre y apellido del estudiante.
 Los estudiantes que entregan sus respuestas en físico, letra legible y los estudiantes que entregan virtual, si
es en fotos debe ser nítidas, que se pueda ver bien las imágenes.
 Enviar las respuestas de las actividades a su respectivo docente del curso y área ya sea a su correo
electrónico o WhatsApp
DOCENTES ORIENTADORES Y INFORMACIÓN DE CONTACTO:
JORNADA MAÑANA
 BERTHA MEJIA (Asignatura de ética y valores y Educación religiosa.)
CORREO: berthamejia3005@gmail.com (WhatsApp: 3012201463)

JORNADA TARDE
 JEINER CARRILLO (Asignatura de educación religiosa)
CORREO: carrilloperezjeiner75@gmail.com (WhatsApp: 3116521352)

“EQUIDAD, RESPETO, TOLERANCIA Y SOLIDARIDAD: VALORES QUE ESTAMOS CONSTRUYENDO EN UNA VERDADERA CONVIVENCIA EN EL AMOR”
Calle 16 # 13 – 28 teléfonos: 726 02 14 La InmacULAda – 726 26 74 San Martín
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NÚMERO DOS
“SEDES “LA INMACULADA- SAN MARTÍN
 KEVIN ANGULO VISBAL (Asignatura de ética y valores)
CORREO: kevin.angulo@iedosmaicao.edu.co (WhatsApp: 3014265727)

SEMANAS DE TRABAJO #1 (26 ABRIL – 7 DE MAYO)


ASIGNATURA: EDUCACION RELIGIOSA
TEMA #1: LAS ENSEÑANZAS DE JESUS
Jesús no fue sólo un hombre de acción. hacía milagros -, sino también un hombre de palabra – sus seguidores lo
llamaban “Maestro”. Jesús hacía y decía, y conjugaba en su justa proporción lo uno y lo otro, y tanto hablando
como actuando, hacía presente en mundo el Reino de Dios, que es un reino de verdad, de justicia, de libertad,
de amor y de paz. Jesús anunciaba su mensaje de dos maneras o con dos estilos, que pueden distinguirse
claramente uno de otro, pero que también se complementan; estos dos estilos son: las parábolas y los dichos o
sentencias.
Las parábolas nos muestran que Jesús ha mirado con cuidado los pájaros del cielo, los lirios del campo, los
granos de trigo, los viñedos, las nubes del atardecer, las gallinas cuidando sus pollitos, y también, por supuesto,
los campesinos en sus labores de siembra y de cosecha, los pescadores tirando las redes al mar, las mujeres en
sus tareas domésticas, los pastores y sus ovejas, los padres con sus hijos, los patrones y sus empleados… Pero
no sólo los miró de manera distraída, como tantas veces lo hacemos nosotros, sino con cuidado y atención, con
inteligencia y con fe, y esas realidades tan sencillas y “mundanas”, lo remitieron a otras realidades superiores, y
le permitieron descubrir y anunciar con claridad y de manera provocadora, el Reino de Dios, el reinado de Dios,
que constituía el centro mismo de su mensaje. Dentro de las mismas parábolas podemos destacar las
siguientes:
La Parábola del Buen Samaritano
En esto se presentó un experto en la ley y, para poner a prueba a Jesús, le hizo esta pregunta: ―Maestro, ¿qué
tengo que hacer para heredar la vida eterna? Jesús replicó: ― ¿Qué está escrito en la ley? ¿Cómo la interpretas
tú? Como respuesta el hombre citó: ―"Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con todo tu ser, con todas
tus fuerzas y con toda tu mente", y: "Ama a tu prójimo como a ti mismo". Bien contestado —le dijo Jesús—. Haz
eso y vivirás. Pero él quería justificarse, así que le preguntó a Jesús: ― ¿Y quién es mi prójimo? Jesús respondió:
―Bajaba un hombre de Jerusalén a Jericó, y cayó en manos de unos ladrones. Le quitaron la ropa, lo golpearon
y se fueron, dejándolo medio muerto. Resulta que viajaba por el mismo camino un sacerdote quien, al verlo, se
desvió y siguió de largo. Así también llegó a aquel lugar un levita y, al verlo, se desvió y siguió de largo.
Pero un samaritano que iba de viaje llegó donde estaba el hombre y, viéndolo, se compadeció de él.
Se acercó, le curó las heridas con vino y aceite, y se las vendó. Luego lo montó sobre su propia cabalgadura, lo
llevó a un alojamiento y lo cuidó. Jesús y la Parábola del Buen Samaritano Al día siguiente, sacó dos monedas de
plata[c] y se las dio al dueño del alojamiento. "Cuídemelo —le dijo—, y lo que gaste usted de más, se lo pagaré
cuando yo vuelva". ¿Cuál de estos tres piensas que demostró ser el prójimo del que cayó en manos de los
ladrones? El que se compadeció de él —contestó el experto en la ley. ―Anda entonces y haz tú lo mismo —
concluyó Jesús. (Lucas 10:25-37)
ACTIVIDAD DE REFLEXION EDUCACION RELIGIOSA #1

“EQUIDAD, RESPETO, TOLERANCIA Y SOLIDARIDAD: VALORES QUE ESTAMOS CONSTRUYENDO EN UNA VERDADERA CONVIVENCIA EN EL AMOR”
Calle 16 # 13 – 28 teléfonos: 726 02 14 La InmacULAda – 726 26 74 San Martín
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NÚMERO DOS
“SEDES “LA INMACULADA- SAN MARTÍN
¿1. De qué trata ésta parábola? 2.¿Qué contestó Jesús ante la pregunta del maestro de la ley? 3. ¿Quién es
nuestro prójimo? 4. ¿De los tres personajes (Sacerdote, Levita, Samaritano) de la escena, ¿cuál de ellos actuó
como prójimo? 5 ¿Qué mensajes nos transmite Jesús con esta parábola?

TEMA Nº 2 JESÚS EJEMPLO DE VIDA


Ser una luz significa ser ejemplar, alguien que da el ejemplo y es un modelo a seguir para los demás. Jesús el
gran ejemplo para la vida de cada persona. Tenemos la responsabilidad de aprender de Él las cosas que enseñó
y lo que hizo durante Su ministerio terrenal. Habiendo aprendido estas lecciones, estamos bajo el mandamiento
de seguir Su ejemplo; y estos son algunos de los ejemplos que Él nos dio:
1. Cristo fue obediente y valiente en la vida preterrenal, obteniendo así el privilegio de venir a la vida mortal y
recibir un cuerpo de carne y huesos. 2. Fue bautizado para que se abriera la puerta al reino celestial. 3. Recibió
el sacerdocio y todas las ordenanzas de salvación y de exaltación del Evangelio. 4. Jesús ejerció Su ministerio de
unos tres años, enseñando el Evangelio, dando testimonio de la verdad y enseñando a las personas lo que
deben hacer para hallar gozo y felicidad en esta vida y gloria eterna en el mundo venidero. 5. Efectuó
ordenanzas tales como la bendición de niños, bautismos, bendición de enfermos y ordenaciones al sacerdocio.
6. Él llevó a cabo milagros. A Su orden, los ciegos pudieron ver, los sordos oír, los cojos andar y los muertos
volvieron a la vida.
7. De conformidad con la voluntad del Padre, Jesús llevó una vida perfecta sin pecado y adquirió todos los
atributos de la Divinidad. 8. Él venció al mundo, es decir, dominó toda pasión y se elevó por encima del plano
carnal y sensual, de modo que vivió y caminó según la guía del Espíritu. 9. Él llevó a cabo la Expiación, mediante
la cual rescató a los hombres de la muerte [espiritual y física] causada por la caída de Adán. 10. Ahora, como ser
resucitado y glorificado, Él ha recibido todo poder en el cielo y en la tierra, ha recibido la plenitud del Padre y es
uno con Él. Para poder seguir el ejemplo de Cristo y andar en Sus pasos, debemos procurar hacer las mismas
cosas de acuerdo con el modelo que Él estableció5.

ACTIVIDAD DE REFLEXION EDUCACION RELIGIOSA #2


BUSCAR LAS SIGUIENTES PASAJES BIBLICOS Y COLOCA DENTRO DEL CUADRO DE MANERA RESUMIDA
LAS ACCIONES QYE REALIZO JESUS

PASAJES BIBLICOS LAS ACCIONES DE JESUS


Mateo 8,14-18
Mateo 26,26-28
Mateo 28,16-19
Marcos 16,15-16
Lucas 11,9-13
Lucas 12,32-34
Juan 13,34-35

“EQUIDAD, RESPETO, TOLERANCIA Y SOLIDARIDAD: VALORES QUE ESTAMOS CONSTRUYENDO EN UNA VERDADERA CONVIVENCIA EN EL AMOR”
Calle 16 # 13 – 28 teléfonos: 726 02 14 La InmacULAda – 726 26 74 San Martín
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NÚMERO DOS
“SEDES “LA INMACULADA- SAN MARTÍN

“EQUIDAD, RESPETO, TOLERANCIA Y SOLIDARIDAD: VALORES QUE ESTAMOS CONSTRUYENDO EN UNA VERDADERA CONVIVENCIA EN EL AMOR”
Calle 16 # 13 – 28 teléfonos: 726 02 14 La InmacULAda – 726 26 74 San Martín
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NÚMERO DOS
“SEDES “LA INMACULADA- SAN MARTÍN

ASIGNATURA: ETICA Y VALORES


TEMA #1: APRENDER A VIVIR CON LOS DEMÁS

REFERENTE CONCEPTUAL
Vivir con los demás
Convivir significa estar agradablemente y
compartir con otros momentos alegres y
también dificultades. Implica respetar, confiar,
ser solidario. Pero cuando convivo y comparto
también me expongo, pues me muestro cómo
soy y puedo ser rechazado o criticado por mi
forma de ser. La convivencia me lleva a
establecer lazos de amistad, a compartir buenos
y malos momentos y también me pone en
momentos de dificultad en mis relaciones con
los demás.
Esa es la dinámica de la convivencia. El secreto:
aprender a relacionarnos bien con los demás.
Esto implica conocimiento de sí mismo, diálogo, fomentar la empatía, ser asertivos en nuestras relaciones.
Necesitamos relacionarnos con los demás con nuestras expresiones emociones y sentimientos. Solamente en
compartir y disfrutar, en los aciertos y desaciertos es donde construimos la convivencia.
La convivencia es una tarea de todos. Vivirla plenamente exige hacer respetar nuestros derechos y respetar los
de los demás, rechazando las discriminaciones. Por eso es necesario participar en las actividades de nuestro
grupo de amigos y compañeros, respetando sus opiniones, creencias y valores, Por último, es imperativo ser
responsables consigo mismos y con los demás.

RESPONSABILIDAD
RESPETO EMPATIA SOLIDARIDAD

CONVIVENCIA

“EQUIDAD, RESPETO, TOLERANCIA Y SOLIDARIDAD: VALORES QUE ESTAMOS CONSTRUYENDO EN UNA VERDADERA CONVIVENCIA EN EL AMOR”
Calle 16 # 13 – 28 teléfonos: 726 02 14 La InmacULAda – 726 26 74 San Martín
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NÚMERO DOS
“SEDES “LA INMACULADA- SAN MARTÍN

La comunicación es importante para el ser humano,


pues a través de ella podemos manifestarles a los
demás ideas y emociones; es decir, la comunicación es
una necesidad.

Reflexiona acerca de las otras necesidades que tienes, si


las puedes satisfacer de forma individual o quiénes te
pueden ayudar a lograrlo, Para trabajar tus necesidades
te puedes guiar con este listado:

Alimentarse, cuidarse, descansar, abrigarse, protegerse,


recibir afecto, cultivar disciplina, ser creativo, estudiar,
compartir, dialogar, opinar, cooperar, jugar, divertirse, inventar, construir, comprometerse, conocerse, elegir.

ACTIVIDAD # 1 ETICA Y VALORES


ACTIVIDAD

En la convivencia es importante aprender a vivir con los demás. Vamos a realizar un ejercicio en el que tendrás
la oportunidad de sentir y acoger al otro, observa la siguiente imagen y responde las preguntas.

1) ¿Qué puedes analizar en la imagen?


¿crees que tienen una buena convivencia?
argumenta.

2) ¿Qué sentimientos y emociones reflejan


los niños de la imagen?

3) ¿Cómo te sientes cuando eres


acogido y apreciado por los demás?

4) ¿Cómo demuestras tu aprecio hacia las


otras personas?

5) ¿Crees que te tienes una buena


comunicación con tus amigos y padres? Argumenta.

6) ¿Cómo te sientes cuando alguien te ayuda? Argumenta.

“EQUIDAD, RESPETO, TOLERANCIA Y SOLIDARIDAD: VALORES QUE ESTAMOS CONSTRUYENDO EN UNA VERDADERA CONVIVENCIA EN EL AMOR”
Calle 16 # 13 – 28 teléfonos: 726 02 14 La InmacULAda – 726 26 74 San Martín
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NÚMERO DOS
“SEDES “LA INMACULADA- SAN MARTÍN

SEMANAS DE TRABAJO #2 (10 DE MAYO – 21 DE MAYO)


ASIGNATURA: EDUCACION RELIGIOSA
TEMA Nº 2 JESÚS EJEMPLO DE VIDA
Ser una luz significa ser ejemplar, alguien que da el ejemplo y es un modelo a seguir para los demás. Jesús el
gran ejemplo para la vida de cada persona. Tenemos la responsabilidad de aprender de Él las cosas que enseñó
y lo que hizo durante Su ministerio terrenal. Habiendo aprendido estas lecciones, estamos bajo el mandamiento
de seguir Su ejemplo; y estos son algunos de los ejemplos que Él nos dio:
1. Cristo fue obediente y valiente en la vida preterrenal, obteniendo así el privilegio de venir a la vida mortal y
recibir un cuerpo de carne y huesos. 2. Fue bautizado para que se abriera la puerta al reino celestial. 3. Recibió
el sacerdocio y todas las ordenanzas de salvación y de exaltación del Evangelio. 4. Jesús ejerció Su ministerio de
unos tres años, enseñando el Evangelio, dando testimonio de la verdad y enseñando a las personas lo que
deben hacer para hallar gozo y felicidad en esta vida y gloria eterna en el mundo venidero. 5. Efectuó
ordenanzas tales como la bendición de niños, bautismos, bendición de enfermos y ordenaciones al sacerdocio.
6. Él llevó a cabo milagros. A Su orden, los ciegos pudieron ver, los sordos oír, los cojos andar y los muertos
volvieron a la vida.
7. De conformidad con la voluntad del Padre, Jesús llevó una vida perfecta sin pecado y adquirió todos los
atributos de la Divinidad. 8. Él venció al mundo, es decir, dominó toda pasión y se elevó por encima del plano
carnal y sensual, de modo que vivió y caminó según la guía del Espíritu. 9. Él llevó a cabo la Expiación, mediante
la cual rescató a los hombres de la muerte [espiritual y física] causada por la caída de Adán. 10. Ahora, como ser
resucitado y glorificado, Él ha recibido todo poder en el cielo y en la tierra, ha recibido la plenitud del Padre y es
uno con Él. Para poder seguir el ejemplo de Cristo y andar en Sus pasos, debemos procurar hacer las mismas
cosas de acuerdo con el modelo que Él estableció.

ACTIVIDAD DE REFLEXION EDUCACION RELIGIOSA #2


BUSCAR LAS SIGUIENTES PASAJES BIBLICOS Y COLOCA DENTRO DEL CUADRO DE
MANERA RESUMIDA
LAS ACCIONES QYE REALIZO JESUS

PASAJES BIBLICOS LAS ACCIONES DE JESUS


Mateo 8,14-18
Mateo 26,26-28
Mateo 28,16-19
Marcos 16,15-16
Lucas 11,9-13
Lucas 12,32-34
“EQUIDAD, RESPETO, TOLERANCIA Y SOLIDARIDAD: VALORES QUE ESTAMOS CONSTRUYENDO EN UNA VERDADERA CONVIVENCIA EN EL AMOR”
Calle 16 # 13 – 28 teléfonos: 726 02 14 La InmacULAda – 726 26 74 San Martín
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NÚMERO DOS
“SEDES “LA INMACULADA- SAN MARTÍN
Juan 13,34-35

ASIGNATURA: ETICA Y VALORES


TEMA #2: Libertad y responsabilidad.

REFERENTE CONCEPTUAL

LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD
Al hablar sobre la libertad, estamos planteándoles reflexionar sobre una
de las capacidades más maravillosas del ser humano. El ejercicio de la
libertad ha traído consigo revoluciones y transformación de sociedades. Es
la posibilidad que tiene el hombre de autogobernarse.
El filósofo Fernando Savater (1 991) en su libro Ética para Amador, lo
explicaba a su hijo con estas palabras:
"Los animales (y no digamos ya los minerales o las plantas) no tienen más
remedio que ser tal como son y hacer lo que están naturalmente
programados para hacer, el ser humano, por lo contrario, puede inventar
y elegir en parte su forma de vida, puede tomar el camino que más le
parece conveniente.”
Para la ética, la libertad se nos impone como un bien indispensable en el ejercicio de la capacidad que los
hombres tenemos para elegir y tomar decisiones según nos convengan o no.
Libertad y responsabilidad en la niñez y adolescencia, la libertad depende del grado de confianza que dan los
padres a los hijos y son ellos quienes limitan esa libertad, Pero los niños y los jóvenes deben aprender a usarla
apropiadamente y a asumir responsabilidades cuando la ejercen la libertad debe tener un propósito y estar
enmarcada en un proyecto de vida que corresponda a los sueños y metas.
“La responsabilidad es el límite principal en el ejercicio de la libertad.”

ACTIVIDAD # 2 ETICA Y VALORES

HISTORIA

Mama: —Son las 10:30 y Paco aún no ha llegado. ¿Sabes en dónde está? ¿Te dijo algo? ¿Con quién anda?
Papá: —No. A mí no me dijo nada. Además, no lo he visto en todo el día y quedó de ayudarme a reparar el
techo. Incluso se fue sin despedirse.
“EQUIDAD, RESPETO, TOLERANCIA Y SOLIDARIDAD: VALORES QUE ESTAMOS CONSTRUYENDO EN UNA VERDADERA CONVIVENCIA EN EL AMOR”
Calle 16 # 13 – 28 teléfonos: 726 02 14 La InmacULAda – 726 26 74 San Martín
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NÚMERO DOS
“SEDES “LA INMACULADA- SAN MARTÍN
Mientras Los padres de Paco están preocupados por fa situación, el joven entra con mucho cuidado por la
puerta trasera, pero accidentalmente tropieza con unos baldes. El ruido llama la atención de sus padres,
quienes acuden al lugar de donde proviene, en el que encuentran a Paco,
Papá: — ¿Por qué llegas a estas horas? ¿Dónde y con quién andabas?
Paco: —Estaba en la cancha de fútbol jugando con Luis
Papá: —Pero, ¿cómo que te fuiste a jugar? Quedamos en que ibas a estudiar y ayudarme. El papá pierde el
control y lleva sus manos al cinturón.
Mamá: —Paco, ¿cuándo será que vas a asumir la responsabilidad de apoyarnos en las actividades de la casa?
Paco: —Por eso me voy todas las tardes con mis amigos, porque ustedes no hacen más que regañarme. ¡estoy
harto de que me den órdenes!
Paco se da la vuelta y deja a sus padres hablando solos sin dar respuestas a las exigencias que ellos le hacen. Se
dirige a su habitación, donde se sienta en la orilla de la cama con los brazos cruzados y empieza a pensar que la
única forma de resolver ese problema es yéndose de su casa.

Reflexiona y realiza la siguiente actividad en base a la anterior historia.

1) ¿Crees que paco actuó de la mejor manera?, justifica tu respuesta.


2) ¿has estado en una situación similar de paco? ¿Cuál? Argumenta.
3) Según la historia ¿qué entiende paco por libertad? Argumenta.
4) Completa la historia con la mejor decisión que paco debe tomar, según tu criterio.
 Reflexiona con respecto al final que le diste a la historia y responde las siguientes preguntas
5) ¿Por qué escogiste ese final?
6) ¿Qué relación encuentras entre responsabilidad y libertad?

SEMANAS DE TRABAJO #3 (24 DE MAYO – 4 DE JUNIO)


ASIGNATURA: EDUCACION RELIGIOSA
TEMA: EL AMOR Y EL SENTIDO DE LA VIDA

REFLEXIONEMOS

El joven rico - Marcos 10:17-22

(Mr 10:17-22) "Al salir él para seguir su camino, vino uno corriendo, e hincando la rodilla delante de él, le
preguntó: Maestro bueno, ¿qué haré para heredar la vida eterna? Jesús le dijo: ¿Por qué me llamas bueno?
“EQUIDAD, RESPETO, TOLERANCIA Y SOLIDARIDAD: VALORES QUE ESTAMOS CONSTRUYENDO EN UNA VERDADERA CONVIVENCIA EN EL AMOR”
Calle 16 # 13 – 28 teléfonos: 726 02 14 La InmacULAda – 726 26 74 San Martín
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NÚMERO DOS
“SEDES “LA INMACULADA- SAN MARTÍN
Ninguno hay bueno, sino sólo uno, Dios. Los mandamientos sabes: No adulteres. No mates. No hurtes. No digas
falso testimonio. No defraudes. Honra a tu padre y a tu madre. El entonces, respondiendo, le dijo: Maestro,
todo esto lo he guardado desde mi juventud. Entonces Jesús, mirándole, le amó, y le dijo: Una cosa te falta:
anda, vende todo lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven, sígueme, tomando tu
cruz. Pero él, afligido por esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones.

ACTIVIDAD DE REFLEXION EDUCACION RELIGIOSA #3


1) ¿Qué anhelaba el joven rico?

2) ¿Qué concepto tenía de la vida?

3) Qué te dice Jesús con este pasaje? ¿Cómo te habla a tu vida diaria?

4) Qué cosas están esclavizando a os jóvenes hoy en día para no seguir auténticamente a Jesús y vivir en
armonía?

5) ¿por qué debemos amar a Dios sobre todas las cosas?

ASIGNATURA: ETICA Y VALORES


TEMA: Libertad y responsabilidad.

REFERENTE CONCEPTUAL
Entendiendo la libertad

Ya sabemos que tenemos derecho a la libertad y que la libertad está definida como valor básico para la vida y la
convivencia; es un derecho que tienen todas las personas a actuar sin coacción ni restricción de ninguna clase.
Este concepto es verdadero, pero está incompleto o es insuficiente, porque debemos tener en cuenta que la
libertad se puede ejercer de un modo correcto o incorrecto.

Existen tres formas concretas de ejercer nuestro derecho a la libertad:

A. Libertad perversa: Es cuando utilizamos la libertad de manera egoísta e insolidaria, es decir, no tenemos
en cuenta a las personas que nos rodean. Podemos actuar violando los derechos de los demás causándoles
daño y dolor, y cayendo en un pensamiento incorrecto de que "todo se vale” siempre que estemos
satisfaciendo nuestro deseo y aquello que queremos hacer.

“EQUIDAD, RESPETO, TOLERANCIA Y SOLIDARIDAD: VALORES QUE ESTAMOS CONSTRUYENDO EN UNA VERDADERA CONVIVENCIA EN EL AMOR”
Calle 16 # 13 – 28 teléfonos: 726 02 14 La InmacULAda – 726 26 74 San Martín
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NÚMERO DOS
“SEDES “LA INMACULADA- SAN MARTÍN
B. Libertad manipulada: Sucede cuando nos dejamos influir por los amigos, las modas, las costumbres o
cualquier exigencia externa que nos impone determinadas formas de actuar. En esta clase de mal llamada
libertad, nos dejamos gobernar por otros, No actuamos con soberanía sino sujetos a la voluntad ajena. Así
sucede, por ejemplo, cuando un grupo de amigos nos invita a cometer actos de indisciplina o hacer sentir mal a
un compañero, aunque nuestro criterio moral nos indique que no debemos hacerlo; sin embargo, nos dejamos
llevar por el grupo.

C. Libertad responsable: Sucede cuando actuamos de forma crítica, consciente y autónoma. En este caso,
tenemos suficiente conciencia de los actos que acometemos y sabemos las consecuencias que se derivan de
ellos, de modo que asumimos la responsabilidad de nuestras propias acciones, respetando los derechos y las
libertades de los demás.

ACTIVIDAD # 3 ETICA Y VALORES

1. ¿Qué has aprendido sobre la libertad y responsabilidad, según los textos anteriores?

2. ¿Qué consecuencias traería ejercer la libertad de una manera perversa o manipulada? Justifica.

3. ¿Qué ventajas traería ejercer una libertad responsable? Argumenta.

4. Imagina que te han regalado unas boletas para asistir a un circo que ha llegado a Maicao, pero debes ir
un día entre semana cuando estas estudiando. Tienes varias entradas, de manera que podrías invitar a algunos
de tus compañeros. Sin embargo, sabes que tus padres no les gustan que faltes a tus estudios, resuelve la
siguiente guía:

a) Describe los problemas a los que te enfrentas.

b) Considera tres alternativas que estén a tu alcance. Ten en cuenta las tres formas de asumir la
libertad.

c) Especifica las ventajas y desventajas de cada alternativa.

d) Selecciona la mejor alternativa. Ten presente tus propios valores, así como los intereses de
quienes estén involucrados en la decisión que tomes y el ejercicio de la libertad responsable.

“EQUIDAD, RESPETO, TOLERANCIA Y SOLIDARIDAD: VALORES QUE ESTAMOS CONSTRUYENDO EN UNA VERDADERA CONVIVENCIA EN EL AMOR”
Calle 16 # 13 – 28 teléfonos: 726 02 14 La InmacULAda – 726 26 74 San Martín

También podría gustarte