Está en la página 1de 8

1

DE LA

LA INSPECCION

DOCUMENTO OFICIAL – MARZO DEL 2021

FUNDACION SCOUT
INDEPENDIENTE DE
COLOMBIA
ESCULTISMO SIN FRONTERAS

LA INSPECCION
2

LA INSPECCION

La llamada Inspección no es más que una corta y sencilla revista para verificar cómo los muchachos van
adquiriendo la costumbre del orden y del aseo personal. Por supuesto, debemos motivar y reconocer los
avances que se hagan, y para ello existe la puntuación de Patrulla, o una simple felicitación pública por
la mejor o mejores presentaciones personales.

PRESENTACION Y ORDEN

Bajo este tema deseamos recordarle al Dirigente Scout la importancia que tiene el dar ejemplo a los
muchachos en todos los aspectos que ofrece el Programa.
Los muchachos son nuestro espejo; esto, es decir, que veremos reflejados en ellos nuestro
comportamiento, nuestra forma de vestir, nuestra manera de llevar el uniforme correctamente, nuestro
vocabulario. Si tu como Dirigente llevas un uniforme en mal estado, desteñido o sucio, no podrás tener
autoridad moral para exigirles a los muchachos que porten un uniforme impecable, que lleven las
insignias bien colocadas y la pañoleta bien doblada.
Estas cosas parecen superficiales, pero no lo son, porque el Escultismo es un gran juego para aprender.
Y el ser ordenado, limpio y bien vestido, es parte del aprendizaje que todo niño, muchacho o joven debe
recibir en nuestras filas. Y tú, como Dirigente Scout, estás en la obligación de contribuir a la adquisición
de buenos hábitos, modales y costumbres. A los muchachos hay que enseñarles y exigirles orden en
todas las cosas de su vida, y una buena oportunidad para inculcar y evaluar esos hábitos es en las
Actividades al aire libre: Campamentos, Paseos y Excursiones.
La Inspección más adecuada que hace el Dirigente es aquella que realiza con las manos a la espalda, con
lo que queremos decir que no debe tocar al muchacho. El Scout debe acomodarse él mismo su uniforme
o arreglarse las insignias mal colocadas o cosidas. Recuérdale que no estarás siempre a su lado y que él
debe aprender a hacer las cosas bien, aunque no esté prevista una Inspección de uniforme.
Estamos formando hombres que se integrarán a una comunidad cada día más exigente, donde no habrá
quien diga que uno anda mal vestido, con los zapatos sucios o despeinados. Hay que pensar en el futuro
del muchacho, no en el juego que está efectuando en ese momento, que sólo es parte de la preparación
para adquirir las condiciones que se requerirán del hombre del mañana.
Como Dirigente debes ser un ejemplo viviente, exigente en la disciplina, en la puntualidad, en la forma
de llevar el uniforme Scout correcta y orgullosamente. Inicia las reuniones a la hora prevista, con el
número de muchachos que se encuentran presentes, y has ver a los retrasados que no es muy Scout el
llegar tarde a las reuniones.
Eres un EDUCADOR. No desperdicies la oportunidad de influir sobre el muchacho, quien mañana será
hombre, y aunque se disguste por los correctivos y llamadas de atención que hoy le hagas, luego cuando
crezca te lo agradecerá.
OBJETIVO

Si queremos aplicar correctamente el Método Scout debemos tener siempre presente que en el
Escultismo raramente se hace algo "porque si", detrás de cualquier acto que puede parecer rutinario
hasta siempre una razón encaminada hacia un Objetivo común. Esto es totalmente aplicable a las
Inspecciones, tanto las realizadas en la sede como en campamento.

LA INSPECCION
3

Que la Inspección consiga en el momento orden y limpieza, es en cierto modo secundario. El Objetivo,
la razón que hay detrás de esto, es la de crear hábitos de orden y aseo en el muchacho, inculcar en él la
necesidad de la pulcritud metódica, mediante ese ataque contra los pequeños defectos a que es sometido
en cada Inspección. Lo importante, pues, es crear el hábito, para que lo natural en él sea lo limpio, lo
ordenado y no la desidia.
Podríamos establecer que los fines de la inspección son:
1. Inmediato: Presentación, corrección, aseo y orden
2. Mediato: Crear el hábito de lo anterior.
3. Además, la inspección contribuye de modo directo a la formación integral del Scout, al desarrollar los
sentidos de:
• Observación: Hay que comprobar que todo está en orden al llegar el Jefe, captar lo pequeños detalles,
etc.
• Autocrítica: Examen de la propia presentación.
• Orden: Cada cosa debe estar en su sitio.
• Disciplina: Sometimiento a las normas de presentación uniforme.
• Limpieza: Aseo personal, de instalaciones, de equipo.
• Superación: No repetir los errores de ayer.
• Comunitario: Porque la crítica o alabanza del Jefe repercute sobre toda la Patrulla.
• Responsabilidad: Por la parte que a cada uno le corresponde en el defecto observado.
• Dignidad: Aprecio de la perfecta presentación y uniformidad de cada uno.

Si la Inspección ha de conseguir los resultados apuntados, no puede ser un acto rutinario, formalista,
sino que hay que convertirlo en algo vivo y ameno, con su parte de sorpresa incluso. Precisa de una
buena dosis de imaginación (como casi siempre en Escultismo).

CUANDO HACERLA
Reuniones de Tropa: Al iniciar la Actividad para verificar en qué estado vienen a la reunión, y al
finalizar la misma, para asegurar que los muchachos regresen a sus casas como verdaderos Scouts. Ver a
un Scout al final de la tarde con el uniforme en mal estado, camisa por fuera, etc. desdice mucho de
quienes son sus Dirigentes.
En cada reunión se Inspeccionará una parte del uniforme, quedando siempre el factor sorpresa; p. Ej.: un
día se Inspeccionará el estado de la pañoleta y se darán las indicaciones de su uso correcto, otro día, la
insignia de 3a. clase, o el número del Grupo, la correa, los zapatos, el pantalón, a la cinta de Patrulla, y
también algún día es bueno revisar las uñas, las orejas, o el peinado.
No pretender inspeccionar todo, todos los días.
Salidas de Excursión: Inspección en el punto de reunión para comprobar que el uniforme, equipo y
todo cuanto está a la vista, este limpio y correcto. Repetir esa misma Inspección al terminar la jornada,
antes de emprender el regreso, a fin de que la Rama entre en la ciudad con aspecto Scout, y no con
"pinta de gitanos".
Campamentos: Diariamente, inspección matinal de rincones y general de campamento. Al levantar el
campamento, inspección general para comprobar que no quedan huellas de la estancia allí y que los
acampados parten correctamente uniformados y equipados.

LA INSPECCION
4

PROCEDIMIENTO

Antes de que llegue el Jefe de Tropa, cada Guía comprueba que su Patrulla está en las debidas
condiciones y con todo en orden. En las reuniones, el Jefe de Tropa puede solicitar a los Subjefes que
Inspeccionen determinada parte del uniforme, distribuyéndose las Patrullas a Inspeccionar, a fin de que
se realice en el menor tiempo posible.
Otras veces el Jefe de Tropa solicita a los Guías de Patrulla que realicen ellos mismos la Inspección; Ej.
libreta y lápiz. Esto le da importancia a los G.P. y demuestra ante los muchachos la confianza que el Jefe
de Tropa tiene en ellos. Los G.P. pueden alternar de Patrullas para la Inspección.
En el campamento, por ejemplo, se pueden introducir variaciones en la rutina diaria. Como idea general
puede procederse del modo siguiente.
• Primer día: Inspecciona el Jefe con criterio tolerante.
• Segundo día: Inspecciona el Jefe con criterio correctivo.
• Tercer día: Inspecciona el Jefe con criterio exigente.
• Cuarto día: Los Guías son encargados de Inspeccionar su propia Patrullas. El Jefe se encarga de la
Inspección de las instalaciones generales.
• Quinto día: Cada Guía se encarga de inspeccionar una Patrulla y rincón distinto al suyo. A media tarde
inspección sorpresa. El Jefe llama a toda la Tropa y los concentra. Entonces, y acompañados de los
Guías, inspecciona los rincones. La finalidad es comprobar si los equipos están en orden, si se mantiene
el aseo, etc. Se pretende así conseguir que el orden no sea sólo para el momento de la Inspección, sino
que ha de ser algo permanente.
• Sexto día: El Jefe Inspecciona las Patrullas y los rincones, y los Guías en conjunto Inspeccionan las
instalaciones generales y las de los Jefes (esta parte es muy importante por lo predicar con el ejemplo).
• Séptimo día: Los Sub-guías son encargados de la Inspección de su Patrulla y rincones.
• Los demás días se repiten estos procedimientos o se idean otros nuevos. Como lo normal es que la
Inspección otorgue una puntuación a las Patrullas, dentro del plan general de puntuación del
campamento, estas variaciones de procedimiento resultan sumamente interesantes, al convertir a los
Scouts en elementos activos de la Inspección y no en meros agentes pasivos.
La Inspección es una parte fundamental de la rutina de un campamento y es el momento en el cual el
Jefe de Tropa revisa el estado del equipo y los rincones de las Patrullas. Es un requisito indispensable,
ya que de esta forma hacemos ver al muchacho la necesidad de ser ordenado y cuidadoso, con lo que se
estimula el Sistema de Patrulla y la competencia.
Pero, ¡cuidado! Debemos estimular el espíritu de competencia, no exagerarlo, no crear odios y caer en
errores de metodología. Tampoco debemos ser intransigentes ni flojos. Debemos ser justos y dar el
ejemplo a los muchachos de lo que significa ser Scouts. Recuerda que en el futuro ellos repetirán a los
futuros Scouts, lo que ven en ti.
Independientemente del acto de la inspección, se pueden establecer otras actividades que ayuden a
conseguir por otros medios lo que nos proponemos con la inspección. Como ejemplo, podría ser:
• Concurso permanente de presentación y aseo. Puede ser individual o por Patrullas, y su duración: un
campamento, un mes, un trimestre o semestre. Se otorga una puntuación específica a este concurso, y al
final, de modo público, se hace entrega de un pequeño premio al mejor.
• Realizar por lo menos una vez por trimestre la prueba de "situación de alarma" (Presentarse
correctamente uniformados y equipados en X minutos).

LA INSPECCION
5

• Realizar por lo menos una vez por trimestre el Juego "Carrera del uniforme".
• De cuando en cuando hablar sobre el honor de llevar un uniforme, el prestigio que damos al Escultismo
si se lleva correctamente, etc.
EL MUÑECO

El Muñeco tiene su razón de ser, y no es otra que permitir que la ropa se airee y se seque, no tiene
ningún sentido realizarlo bajo la lluvia porque el Programa requería que se evaluara. Tampoco es
correcto colocar ropas sucias y/o mojadas junto a las limpias ya que acabaran ensuciándolas o
mojándolas, para eso existen los tendederos.
En el Muñeco solo se deben colocar las ropas limpias y secas y algunos artículos personales que no
llevemos encima con regularidad, para todo lo demás existe una astucia o construcción (morraleras,
zapateras, tendederos, bibliotecas, despensas, herramentero, lavaderos, etc.).
Aun cuando no existe ninguna regla para la disposición de los objetos en el Muñeco, debemos aplicar la
lógica, lo debemos colocar de mayor a menor y debe existir homogeneidad entre los Muñecos de la
Patrulla, para eso se recomienda que el Guía de Patrulla dicte la pauta y los Patrulleros se guíen por su
Muñeco, pero no debemos Inspeccionarlos con una escuadra en la mano.
Algo que no debe ocurrir jamás es guardar ropa mojada en bolsas plásticas o dejar objetos dentro de los
morrales o carpas.
EVALUACION Y PREMIOS

Una Inspección se hace con base en una puntuación que se fijará para cada día de campamento. Se
asignan puntos a cada Actividad que se va a Inspeccionar, se felicita a las Patrullas que han logrado
superar el mínimo. Puede haber varias maneras de estimular el esfuerzo: izando el banderín de la
Patrulla ganadora, entregando un banderín de Tropa confeccionado para ese fin, el cual será llevado por
la Patrulla ganadora hasta la próxima Inspección. Lo mismo se puede hacer con la bandera de Tropa.
A medida que transcurra el campamento, las Inspecciones van siendo más estrictas, el puntaje mínimo
se va aumentando. Esto es lógico, pues el nivel va aumentando, la adaptación es mayor y, por último, se
crea una motivación que los lleve a superarse.
Pretendemos unificar los Criterios de Evaluación en todas las Actividades de campamento, sean estas en
los campamentos de Tropa, en los cursos para los muchachos y en los Cursos Vivenciales para
Dirigentes Scouts. En ellas aparecen los distintos aspectos a evaluar, los cuales se explican por sí solos.
Te recomendamos sacar fotocopias de dichos formatos en número suficiente de acuerdo a las
necesidades y conservar el original.

RECOMENDACIONES
Seguramente se tendrán siempre críticas, pero recuerda que debes felicitar antes que criticar. La crítica
debe ser constructiva. Una buena manera es solicitar a todos los involucrados en la Inspección, que
deben decir tres cosas positivas antes de decir las negativas.
Se debe llegar a poseer un alto nivel técnico, pero nunca debe aspirarse a la uniformidad en las Patrullas.
Los muchachos son amantes de la justicia y tienen un buen sentido de ella. Por lo tanto, los comentarios
y calificaciones de la Inspección no deben dar lugar a reproches por parte de alguno de los Scouts. Si
durante la Inspección no pudiste ver algo malo, no vaciles en dar la calificación máxima y estimular con
palabras de felicitación a la Patrulla ganadora.

LA INSPECCION
6

Haz tomar conciencia a los muchachos de que, el Rincón de Patrulla puede ser Inspeccionado en
cualquier momento, y que por lo tanto se debe mantener tan en orden como en la Inspección matutina.
Las prácticas de Inspección han demostrado ser de gran valor para los Scouts. Los comentarios sobre la
Inspección, deben hacerse en la siguiente Corte de Honor de Tropa, donde los G.P. anoten los
comentarios y recomendaciones que se les hacen para luego informarlos a los Miembros de su Patrulla.
En la Corte de Honor de Tropa se informará sobre la puntuación que lleve cada Patrulla y las razones
para ello.
El buen Dirigente de Tropa observa y toma nota, informa a los G.P. de sus observaciones y
recomendaciones, no interfiere con las funciones y responsabilidades de los Guías de Patrulla, respeta a
los muchachos como personas, como individuos, como seres humanos, se comporta ante ellos como un
educador y consejero Adulto. Si encuentra utensilios sucios, o el terreno con basura, se limita a observar
y anotar. No debe caer en la tentación de ponerse a recoger basura, corregir amarres o construcciones,
etc., ya que eso es responsabilidad de la Patrulla.
Hay que evitar la subjetividad al máximo, para ello los Criterios de Evaluación deberán mantenerse
iguales para todas las Patrullas y todas las Actividades, esto se logra en gran medida cuando se utilizan
formatos de evaluación y/o cuando las evaluaciones son realizadas por las mismas personas.
Hay Dirigentes que convierten las Inspecciones en una tortura para el muchacho, ya que, en vez de
buscar las cosas bien hechas, son capaces hasta de levantar una gran roca con tal de conseguir fallas, si
no hay nada que criticar, no te conviertas tú en uno de ellos, no dudes en reconocer el buen trabajo de
los muchachos.
Algunas veces tendemos a ser más exigentes con los muchachos que con nosotros mismos, no le exijas
al joven más de lo que tú estás en capacidad de realizar, por ello en la medida que nos capacitemos más
y mejor podremos tener mejores scouts.
En todo momento, y principalmente en campamento, lo mejor es establecer las reglas del juego de forma
clara e inequívoca, los muchachos tienen derecho a saber qué, cómo y cuándo son evaluados, esto no
quiere decir que no se puedan realizar Inspecciones sorpresas, pero si, que al realizarlas se le debe
informar al joven.
Recuerda que tienes una excelente herramienta, la puntuación y el estímulo.

MUÑECO

LA INSPECCION
7

MORRAL

EQUIPO NACIONAL DE CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO

LA INSPECCION
8

LA INSPECCION

También podría gustarte