Está en la página 1de 3

Universidad Tecnológica Nacional

Facultad Regional Resistencia


Departamento de Ingeniería Química

Química Analítica
Informe del Trabajo Práctico Nº8:
Cromatografía

Grupo N° 3:
 Alegre, Lisa
 Avalos Llano, Ivana Natali
 Galarza, Romina
 López, Damián
 Moral, Analía
 Pavón, Martín
Profesores:
 Ing. Química María Emilia Burguener
 Ing. Química Natalia Barrios
 Mg. Bioq. Alejandro Farías
 Ing. Química Camila Torre

2021
1. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Capacitar a los estudiantes en la técnica de la Cromatografía Líquida de Alta


Eficiencia (high performance liquid chromatography o HPLC), comprendiendo su uso
como método de separación, identificación y cuantificación de sustancias.
 Determinar la concentración de Furfural en una muestra mediante cromatografía
líquida de alta eficiencia.

2. ACTIVIDADES:
1) Curva de calibración:

Curva de calibrado
60000000
f(x) = 478772.646627566 x
50000000

40000000

30000000
Area

20000000

10000000

0
0 20 40 60 80 100 120 140
Concentracion (mg/L)

2) Se determina la concentración de furfural presente en una muestra de concentración


desconocida.
37677312
37677312=4787 73 x → x= =78 , 7 mg/ L
4787 73

3) El furfural es un compuesto orgánico, por lo que se deduce que contiene impurezas


orgánicas, cuyos picos aparecen antes que el del analito, con un tiempo de elusión menor al del
mismo y que se encuentren en muy pequeñas concentraciones.

4) Cálculo de tiempo muerto:


60 s
t M =1 , 1 min × =66 s
1 min

Cálculo de tiempo de retención:


60 s
t R =9 min × =540 s
1min

Cálculo de factor de retención:


t R−t M 540 s−66 s
k= = =7 ,18
tM 66 s

2
5) En este práctico se utiliza una fase móvil de polaridad media y se analiza una especie
polar (furfural). Si se cambia la composición de la fase móvil se verían afectados los tiempos de
retención debido al cambio en la interacción del analito con la fase móvil y la fase estacionaria.

Si se cambia la fase móvil por una menos polar, la interacción del analito con esta disminuirá
y aumentará la interacción con la fase estacionaria. Esto dará como resultado un aumento en el
tiempo de retención, es decir, el pico correspondiente al furfural en el cromatograma saldrá más
tarde en comparación al cromatograma analizado.

3. BIBLIOGRAFÍA:
Harris, D. C. (2012). Análisis químico cuantitativo. Reverté.
Skoog, D., & West, D. (2015). Fundamentos de Química Analítica. Cengage Learning.

También podría gustarte