Está en la página 1de 3

MANEJO INTEGRAL DE CUENCA

(semana 9)
Manejo de cuenca: racionalidad del uso del espacio en una cuenca para potenciar y usar
racional y adecuadamente todos los recursos naturales

Son todas las acciones técnicas conducentes al buen uso del espacio de la cuenca en su
interrelación con el recurso hídrico existente, generando un desarrollo sostenible

OBJETIVOS

Cubrir la demanda de la agricultura o ganadería, el consumo de agua en las ciudades e


industrias. Agricultura = producción de distritos productos (proceso de transformación de
productos en otros más económicamente productivos)
Dosificar el uso de agua a través de reservorios, transvases, drenajes, desviaciones,
recargas, etc. El potencial de agua es importante en el recurso del río y la estructura diversa
genera partes no uniformes.
Mantener la calidad del agua, evitando las contaminaciones. Generando la sostenibilidad de
todas las actividades en la cuenca.

VISIÓN (planificación de cuenca, como quiere lucirse esa cuenca): Es la prospectiva de la


gestión de la cuenca como queremos ver la cuenca de aquí a “n” años.
Lo realizan en conjunto de involucrados en la cuenca (si una cuenca depende del agua de otro
lugar, va a ser insostenible):

Autoridades
Consejos de cuenca
Comisión de regantes
Empresarios
Población

ETAPAS

Cada espacio tiene sus necesidades, las diferentes municipalidades que conforman la cuenca no
se ponen de acuerdo, solo existen 11 cuencas con consejo. Para lograr que la cuenca funcione
por si sola.

Coordinación
Diagnóstico: pronostico hidrológico, ambiental, físico, biológico
Planificación: se generan programas y proyectos
Ejecución

ACCIONES Y ACTIVIDADES

Son los procesos de toma de decisiones


Las decisiones deben ser armónicas
Deben estar en función a los intereses de la población (producción, crecimiento y
desarrollo)
Se debe respetar los principios de conservación del ambiente.

FORTALECIMIENTO DEL MANEJO INTEGRADO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS DE


MONTAÑAS

Educación y capacitación (educación ambiental)


Desarrollar nuevos enfoques educativos para el manejo de cuencas (incorporar educación
ambiental en niveles básicos académicos)
Ajustar el modelo educativo
Priorizar el ambiente
Desarrollo de propias tecnologías
Mayor fortalecimiento a la investigación

MANEJO DE CUENCA ANTE DESASTRES NATURALES

El cambio climático es un fenómeno natural y afecta de gran manera a la Tierra porque no esta
preparada para ese cambio

Construcción de canales
Construcción de represas
Uso de gaviones
Plantaciones de bosques
Regeneración de los suelos

Finalmente, lo que se busca es generar el modelo de cuenca. La cuenca tiene todos los modelos
y sistemas (político, ambiental, entre otros)

MODELO DE CUENCA - El como queremos que este la cuenca

Ordenar el territorio (cada cosa a su lugar según la aptitud del suelo y cada actividad también)
Propuesta de proyecto: resulta utópica debido a la falta de agua pero si resulta posible

También podría gustarte