Está en la página 1de 59

RAZONAMIENTO VERBAL

a) Homófonas 5) Homófonas
b) Homógrafas

RELACIONES DE Sinonimia.- La sinonimia es el fenómeno


semántico de la lengua que consiste en nombrar una
PALABRAS misma realidad con varios significantes, en la que los
significantes entre si son sinónimos, palabras que tienen
igual o parecido significado, pero diferente escritura.

Antonimia.- Es otro fenómeno lingüístico


LA PALABRA que observa la oposición semántica entre dos vocablos, de
aquí se desprende la definición de que las palabras
antónimas son aquellas que tienen significados opuestos y
La palabra es una unidad lingüística
escritura diferente.
articulada y convencional con significado independiente,
la misma que puede estar constituida por una o más
Paronimia.- La paronimia advierte que
sílabas. esta palabra es la representación gráfica u oral de
algunas palabras tienen igual nombre a nivel oral
una abstracción (idea) que articuladas a otras, o por si
(homofonía) y a nivel escrito (homografia).
sola, puede convertirse en oración, siempre y cuando
llegue a expresar un pensamiento completo con
Define a las palabras homófonas como
autonomía sintáctica, actitud del hablante y unidad de
aquéllas que tienen parecida escritura, diferente
entonación.
significado; pero igual pronunciación, y a las
Homógrafas como aquellas que tienen igual escritura,
Independientemente la palabra tiene un igual pronunciación; pero significado ocasional
significado que puede variar dependiendo de la situación dependiente del contexto y la situación.
y el contexto en el que se la emplee o se la halle; así el
vocablo “rosa” en (1) “Cultivo una rosa en el jardín de AMPLIANDO CONCEPTOS:
mi casa” (contexto) dicha a un amigo comentando SINONIMIA.- Es la coincidencia de
acerca de flores ornamentales (situación), y en (2) “Te significado entre dos o más palabras de diferente escritura
cultivo como una rosa en el jardín de mis esperanzas” o significante.
dicha a una señorita por la cual se siente atracción, no
tiene el mismo significado, puesto que en (1) tiene En español existen muchas palabras
significado dennotativo, específico y, debe entenderse en sinónimas, utilizadas frecuentemente en la lengua
sentido literal con el significado de flor; no así en (2), coloquial y literaria: borrachera, melopea, curda,
donde su significado es connotativo, genético y, debe embriaguez, mona, merluza, cogorza, tablón, moña,
entenderse en sentido figurado con el contenido de algo tranca, tajada, chispa, palabras que pueden aparecer en
especial y preciado que se espera alcanzar. un mismo texto, y ser conmutables, pero que nunca,
semánticamente hablando, son sinónimos totales sino
Por otro lado, la palabra tiene una forma parciales, porque es muy difícil que coincidan todos sus
lingüística que es estudiado por la morfología, un semas (unidad mínima de significado) y no existan
contenido o significado de la que se ocupa la semántica, diferencias notables entre ellos. Incluso cuando
una función en las oraciones que es explicada por la aparentemente son sinónimos casi totales (o absolutos), el
sintaxis y una forma acústica (oral) de la que se encarga uso de unos suele ser más frecuente en el lenguaje oral o
la fonética: todas estas ramas de la lingüística escrito, coloquial o culto. Perro, can y chucho, son
(morfología, semántica, sintaxis y fonética) tienen como sinónimos; perro puede aparecer en todo tipo de lenguaje,
objeto de estudio a la palabra y su naturaleza, por esto can es un término casi exclusivo del lenguaje escrito,
existen relaciones que guardan entre si las palabras. chucho se emplea con mayor frecuencia en un lenguaje
familiar y despectivo. Esto nos enseña que las palabras
La palabra tiene varias clasificaciones, una deben ser empleadas tomando en cuenta el contexto y la
de ellas es por la relación que guardan entre sí. existe dos situación, así como el grado de cultura del que lo usa.
criterios, aunque en el fondo se refiere a lo mismo.
Un término puede tener un significado más
amplio que otro, ser más emotivo, más profesional, más
local, jergal... En América es muy frecuente el uso de la
PRIMER CRITERIO SEGUNDO CRITERIO sinonimia, donde se han registrado a veces más de
cincuenta términos para denominar una realidad, como
1) Sinónimas 1) Sinónimas ocurre en México con el pájaro carpintero que recibe,
2) Antónimas 2) Antónimas entre otros, los nombres: barbiquín, bueyero, cuacheche,
3) Parónimas 3) Parónimas chacá, chejé, chojó, cholo, chujún, colonté, copete rojo,
4) Homónimas: 4) Homónimas huilotero, picametate, picapalo, picapiedra, pitoduro,
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

pitorreal, tepalsote, tica, ticusa, tienta... El número de


contrarios, pero la afirmación de uno de ellos no supone
sinónimos que posee una realidad o concepto está en
relación con el interés que ésta despierta en la comunidad la negación del otro; entre ambos términos pueden
lingüística.
establecerse por sus cualidades otros estados intermedios:
Se pueden establecer varios tipos de templado, tibio, cálido, e incluso, los dos términos
sinonimia:
admiten gradación relativa: poco, algo, bastante, muy
Conceptual, completa, total o absoluta:
todas las palabras evocan un mismo significado y se caliente/frío. b) Los complementarios: establecen una
toman por sinónimos ‘totales o absolutos’ ya que son oposición binaria en la que un término excluye
permutables en todos los contextos y tienen casi idéntico
valor semántico: cerdo, puerco, marrano, chancho, sistemáticamente al otro, ya que entre los dos completan
cochino. la totalidad: niño/niña, hombre/mujer; se es una cosa u
Contextual o relativa: aquellos que, sin ser otra. No admiten gradación. c) Los recíprocos: ambos se
sinónimos en todos los contextos, lo pueden ser el alguno suponen entre sí al establecerse entre ellos una relación
de ellos al poderse conmutar uno por otro: Voy, vuelo,
navego, a/hacia Canarias. inversa: tío/sobrino, mortal/inmortal, comprar/vender.

De connotación: en frases en las que “A”


domina la afectividad, pero no en otras: eres un genio / ABAD:
un monstruo / una lumbrera Prior, prelado, superior, rector, guardián, regente,
Referencial: las palabras se asocian con el comisario.
mismo referente en un momento determinado, aunque ABADIA:
realmente no sean asociadas como sinónimos más que en Convento, monasterio, colegiata, priorato, residencia,
esos casos concretos: El Fénix de los ingenios / Lope de cartuja, noviciado, cenobio, colegio
Vega. ABANDONADO:
La aparición de unos términos sinónimos u Desamparado, solo, desvalido, desatendido, descuidado,
otros en la lengua puede deberse a preferencias abúlico.
personales o locales, al tipo de texto del que se trate ABATIMIENTO:
(prosa o verso; género literario), al contexto y la situación Humillación, confusión, degradación, debilidad,
en el que se incluyan. sumisión, rendimiento.
ABCESO:
Tumor, postema, úlcera, llaga, flemón, grano, orzuelo,
La sinonimia también considera las palabras que denotan forúnculo, purulencia, panadizo
ABDOMEN:
ideas afines o relacionadas. Ejm.: Lustre (brillo de las Vientre, barriga, tripa, panza, andorga, baltra, bandullo,
cosas tersas o bruñidas: Esplendor, gloria, realce, fama, pancho, timba.
ABERTURA:
celebridad. Abrimiento, hendidura, brecha, boquete, grieta, resquicio,
ranura.
ABIGARRADO:
ANTONIMIA.- Es la capacidad que tienen algunas
Confuso, enredado, alterado, desconcertado, mezclado,
palabras, como sustantivos, adjetivos o verbos, que estridente.
ABISMO:
poseen rasgos cualitativos o cuantitativos, para oponerse
Precipicio, sima, sumidero, barranco, despeñadero,
a otras por su significado. También es la propiedad o derrocadero.
ABJURAR:
conjunto de propiedades que permite definir una cosa
Desdecirse, retractar, revocar, rescindir, abandonar,
como contraria a otra al compararlas. renunciar.
ABNEGACION:
Sacrificio, renunciación, holocausto, desinterés,
Los términos antónimos son incompatibles altruismo.
ABOGADO:
semánticamente dentro de un predicado: blanco se opone
Letrado, jurista, jurisconsulto, defensor, jurisperito,
a negro y gordo a delgado, excluyéndose entre sí en los legisperito.
ABOGAR:
textos.
Interceder, hablar por, defender, mediar, patrocinar,
Existen tres tipos de antonimia: a) Los antónimos auxiliar, asesorar.
ABOLENGO:
propiamente dichos: Caliente se opone a frío por ser
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

Linaje, origen, familia, parentela, cuna, casa, alcurnia,


prosapia. ACABAR:
ABOLIR: Finalizar, finir, terminar, concluir, completar, cumplir,
Derogar, suprimir, borrar, abrogar, anular, invalidar, ultimar.
desbinzar. ACADEMICO:
Concerniente a las Academias, relativo a los estudios
oficiales.
ABOMINABLE: ACALLAR:
Execrable, aborrecible, vituperable, detestable, vitando, Hacer callar, aplacar, aquietar, sosegar, tranquilizar,
odioso. retener, abarcar.
ABORRECER: ACAPARAR:
Odia, execrar, abominar, detestar, renegar, despreciar, Acopiar, acumular, almacenar, monopolizar, retener,
derrengar. abarcar, estancar.
ABRASAR: ACASO:
Quemar, inflamar, incendiar, prender, socarrar, sollamar, Azar, casualidad, eventualidad, caso, capricho,
encender. posibilidad, contingencia.
ABREVIAR: ACATAR:
Compendiar, compendizar, resumir, acotar, reducir, Respetar, deferir, obedecer, honrar, considerar,
sincopar, sintetizar. reverenciar, venerar.
ABRUPTO: ACAUDILLAR:
Escarpado, quebrado, fragoso, pendiente, criboso, Mandar gente de guerra, guiar, conducir, capitanear,
escabroso, inaccesible. dirigir.
ABSOLVER: ACCESIBLE:
Perdonar, condonar, remitir, indultar, amnistiar, Avenible, comprensible, inteligible, transigente,
dispensar, eximir. condescendiente.
ABSORTO: ACCESIT:
Admirado, enajenado, pasmado, suspenso, extático, Recompensa, premio, diploma, nota, honor,
maravillado, asombrado, cautivado, abstraído, compensación, mención
estupefacto, ensimismado, atónito (despreocupado, ACCESORIO:
distraído) Apéndice, anexo, anejo, circunstancia, accidente,
ABSTEMIO: particularidad.
Enófobo, sobrio, abstinente, frugal. ACCIDENTAL:
ABSTENERSE: No esencial, casual, contingente, fortuito, extrínseco.
Privarse de alguna cosa, dejar de, contenerse, inhibirse, ACECHAR:
retraerse. Asechar, observar, espiar, aguardar, cautelosamente,
ABSTRACTO: atisbar, vigilar.
Indeterminado, vago, genérico, indistinto, inconcreto, ACELERAR:
abstruso. Apresurar, despachar, activar, apurar, aligerar, precipitar,
ABSTRUSO: festinar.
Recóndito, ininteligible, incomprensible, escondido, ACENDRADO:
transpuesto. Puro, sin mancha, depurado, limpio, purificado
ABSUELTO: inmaculado
Perdonado, indultado, exculpado, rehabilitado, ACENTUAR:
condonado, libertado. Dar acento, cargar, insistir, marcar, recalcar, subrayar,
ABSURDO: apoyar.
Disparatado, ilógico, irrazonable, desrazonable, ACEPTACIÓN:
contradictorio. Admisión, admisibilidad, recepción, aplauso,
ABUELO: acogimiento, aprobación
Anciano, viejo, abuelo, yayo, ascendiente, antecesor, ACERBO:
antepasado. Amargo, agrio, áspero, desabrido, acre, rudo, duro,
ABULIA: severo, cruel, desagradable, desapacible, doloroso,
Falta de voluntad, indiferencia, sobreabundante, excesivo. riguroso, ácido, virulento, odioso, sobrio.
ABURRIDO:
Hastiado, abrumado, harto, desganado, malhumorado,
inapetente ACERRIMO:
ABUSAR: Muy fuerte, vigoroso, tenaz, obstinado, decidido, terne,
Usar mal de alguna cosa, atropellar, violar. duro, férreo.
ABYECTO: ACERTAR: Atinar, adivinar, topar, encontrar, hallar,
Vil, bajo, grosero, torpe, odioso, plebeyo, indigno, descifrar, dar en el clavo.
infame, abatido. ACHAQUE:
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

Indisposición, desazón, arrechucho, destemple, dolencia, ADAGIO:


afección Sentencia breve, refrán, proverbio, máxima, axioma,
ACIAGO: Infausto, infeliz, desgraciado, de mal agüero, aforismo
funesto, triste, desdichado. ADALID:
ACICALAR: Caudillo, jefe, capitán, mariscal, principal, paladín, duce,
Limpiar, alisar, bruñir, pulir, agraciar, adornar, ataviar, mandón, electo, cabeza, dirigente, héroe
afinar. ADAN:
ACIERTO: Sucio, haraposo, harapiento, roto, desaseado,
Acertamiento, puntería, tacto, tiento, tino, pulso, buena abandonado, sórdido.
mano. ADAPTAR:
ACLIMATAR: Acomodar, atemperar, ajustar, conformar, contemperar,
Acostumbrar a un clima, naturalizar, connaturalizar adecuar.
acostumbrar. ADARGAR:
ACOGER: Escudar, defender, resguardar, proteger (Descubrir,
Admitir, dar refugio, aceptar, aprobar, recibir, refugiar, descuidar)
recoger, asilar. ADEFESIO:
ACOLITO: Despropósito, disparate, extravagancia, mamarracho,
Ministro, monacillo, monaguillo, monago, misago, seise, esperpento.
escolano ADELANTAR:
ACOMETER: Llevar hacia delante, acelerar, apresurar, aligerar,
Embestir con ímpetu, atacar, agredir, arremeter, hostigar, exceder.
atracar. ADEMAN:
ACOMODAR: Actitud, gesto, porte, acción, gesticulación, muestra,
Adaptar, ajustar, adecuar, conformar, concertar, arreglar, pronunciación.
armonizar. ADEPTO:
ACOMPAÑAR: Partidario, adicto, afiliado, banderizo, faccionario, secuaz,
Ir en compañía, asistir, escoltar, convoyar, seguir, llevar iniciado.
consigo. ADEREZAR:
ACONGOJAR: Componer, hermosear, adornar, ornamentar, decorar,
Oprimir, fatigar, afligir, acorar, angustiar, ajetrear, adecentar.
entristecer. ADHERIRSE:
ACONSEJAR: Pegarse, conglutinarse, unirse, enviscarse, conglomerarse,
Dar consejo, amonestar, dar parecer, exhortar, indicar, afiliarse.
sugerir. ADICIÓN:
ACOPLAR: Añadidura, anexión, agregación, aumento, suma,
Ajustar, encajar, encuadrar, engastar, embutir, enchufar, aposición, yuxtaposición.
engranar. ADICTO:
ACORDAR: Dedicado, inclinado, pegado, unido, agregado, adepto,
Determinar de común acuerdo, resolver, precisar, fijar, amigo, fiel
especificar. ADIESTRAR:
ACOSAR: Enseñar, instruir, amaestrar, aleccionar, guiar, encaminar.
Perseguir sin tregua, acosigar, atosigar, hostigar, ADIOS:
apremiar, estrechar. Con Dios, hasta luego, hasta la vista, a más ver, buenos
ACRE: días, buenas tardes.
Áspero, picante, desabrido, irritante, acerbo, aceroso, ADIVINAR:
torcido, cáustico. Predecir, anunciar, pronosticar, entrever, presagiar,
ACREDITAR: vaticinar.
Afamar, reputar, calificar, enaltecer, esclarecer, ilustrar, ADJETIVO:
popularizar. Agregado, accidental, calificativo, epíteto, común a tres.
ACRISOLAR: ADJUNTO:
Purificar, limpiar, filtrar, aclarar, depurar, acendrar, Unido con otra cosa, pegado, junto, adherente, agregado,
ACUCIAR: aplicado.
Estimular, apurar, atosigar, incitar, excitar, aguijonear, ADMIISTRAR:
dar prisa. Gobernar, regir, cuidar, servir o ejercer un empleo,
ACUÑAR: dirigir.
Amonedar, monedear, monedar, estampar, sellar, cuñar, ADMIRABLE:
broquelar. Digno de admiración, admirativo, mitificó, llamativo,
ACUSAR: notable.
Imputar, culpar, echar la culpa, inculpar, reprochar, ADMITIR:
vituperar.
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

Recibir, dar entrada, aceptar, tomar, adoptar, acoger, Próximo, contiguo, rayano, cercano, propincuo, pariente,
incluir, absorber. inmediato.
ADMONICION. AFIRMAR:
Aviso, advertencia amonestación, reconvención, regaño, Poner firme, dar fortaleza, asegurar, apoyar, reforzar,
exhortación. consolidar.
ADOCENADO: AFLICCIÓN:
Vulgar, ordinario, corriente, trivial, sobado, ramplón, Afligimiento, pena, entristecimiento, tristeza,
ordinario. constricción, dolor.
ADORAR: AFLIGIR:
Reverenciar, venerar, oficiar, rezar, orar, amar con Causar molestia o tristeza, angustiar, contristar,
extremo, idolatrar. entristecer, apesarar.
ADORMECER: AFLUIR:
Dar sueño, dormir, acallar, entretener, calmar, mitigar, Vaciar, verter, desembocar, concurrir, confluir, convergir,
amodorrar. converger.
ADOSAR: AFORISMO:
Poner una cosa contigua a otra, apoyar, arrimar, Precepto, sentencia breve, axioma, proverbio, máxima,
aproximar regla, símbolo, apotegma, refrán, dicho
ADREDE: AFRENTA:
De propósito, de caso pensado, con deliberada intención Insulto, injuria, ofensa, difamación, bochorno, bofetada,
intencionalmente. reprobación, marcha, demérito, deshonra, vileza, estigma,
ADULAR: desprecio, denuesto, mancilla, desacato, descortesía
Halagar, lisonjear, acariciar, requebrar, camelar, mimar, AFRENTAR:
roncear. Causar afrenta, deshonrar, vilipendiar, desprestigiar,
ADUSTO: desacreditar.
Quemado, tostado, ardiente, austero, rígido, melancólico, AFRODISIACO:
arisco. Afro díctico, excitante, enervante, estimulante.
ADVENEZIDO:
Extranjero, forastero, no natural, intruso, foráneo, AGIL:
foráneo, pegadizo. Ligero, pronto, expedito, diligente, activo, veloz, listo,
ADVERSO: resuelto.
Contrario, desfavorable, enemigo, desagradable, duro, AGOBIAR:
opuesto. Inclinar, encorvar, abrumar, cargar, molestar, sofocar,
ADVERTIR: aburrir, cansar.
Fijar la atención, reparar, observar, llamar la atención, AGONIZAR.
hacer notar. Estar en la agonía, extinguirse, acabar, perecer, terminar,
expirar.
ADYACENTE: AGOTAR:
Contiguo, próximo, junto, inmediato, vecino, cercano, Consumir, gastar del todo, desatesorar, desangrar, apurar,
anejo acabar.
AFABLE: AGRADABLE:
Agradable, dulce, suave en el trato, conversable, Grato, apacible, deleitoso, ameno, arenoso, placentero,
acogedor, sociable. placible.
AFAN: AGRADECER-
Trabajo excesivo, ansia, ansión, anhelo vehemente, Sentir gratitud, reconocer, corresponder, regraciar, dar
anhelación, solicitud. gracias.
AFECTADO: AGRAZ:
Amanerado, fingido, estudiado, rebuscado, aparente, Uva sin madurar, zumo de esta uva, agracejo, agrañón,
solapado. amargura.
AFERRARSE: AGRESTE:
Afianzarse, amañarse, agarrarse, cimbrearse, no cejar, Abrupto, salvaje, rústico, áspero, silvestre, rudo, tosco,
empeñarse. cerril, campesino, selvático, bucólico, zafio, grosero
AFIANZAR: (Urbano, civilizado, delicado, fino)
Dar fianza, asegurar, afirmar, arraigar, robustecer, AGRIO:
AFICIONARSE: Ácido, agro, acetoso, acidulado, acerbo, avinagrado,
Inclinarse, aquerenciarse, prendarse, arregostarse, acescente, acre.
encapricharse. AGUARDAR:
AFILIAR: Esperar, dar tiempo o espera, acechar, atender, ver venir,
Juntar, unir, asociar, incorporar, apartidar, formar partido, capotear.
apandillar. AGUDO:
AFIN:
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

Delgado, sutil, perspicaz, vivo, gracioso, oportuno, sagaz, Loco, demente, perturbado, ido, enajenado, orate, tocado
lince, penetrante. chiflado.
AHERROJAR: ALIGERAR:
Oprimir, esclavizar, encadenar, sojuzgar, tiranizar, Hacer ligero, abreviar, acelerar, reducir, acortar,
subyugar, avasallar, someter despachar, aliviar.
AHITO: ALIVIO:
Sacio, saciado, harto, lleno, repleto, apipado, hastiado, Mejoría, confortación, confortamiento, mitigación.
empachado. ALMIBARAR:
AISLAR: Bañar con almíbar, cubrir con almíbar, endulzar, suavizar
Circundar, cercar, incomunicar, arrinconar, confinar, con palabras.
apartar. ALMONEDA:
ALABANZA. Pregón público, subasta, tasación, remate, oferta.
Encomio, alabamiento, elogio, cumplido, aplauso, ALTANERIA:
panegírico. Arrogancia, ufanía, fatuidad, presunción, hinchazón,
ALARMAR: soberbia.
Asustar, sobresaltar, inquietar, asombrar, espantar, ALTERCAR:
atemorizar. Discutir, reñir, disputar, controvertir, debatir, cuestionar,
ALBERGAR: contender.
Dar albergue, tomar albergue, hospedar, alojar, instalar, ALTERNAR:
aposentar. Turnar, variar, distribuir, permutar, trocar, cambiar,
llegarle el turno.
ALTIVEZ:
ALBORADA: Altanería, soberbia, vanidad, arrogancia, afectación,
Amanecer, alba, aurora, madrugada, albor, fresca, pedantería, imperio.
crepúsculo. ALTRUISMO:
ALBOROZO: Hospitalidad, filantropía, caridad, beneficencia,
Gran alegría, alborozamiento, aleluya, placer, regocijo, humanidad, caridad, benevolencia, generosidad, dádiva,
gozo bondad (Egoísmo, cicatería, indiferencia)
ALCURNIA: ALUCINACIÓN:
Ascendencia, linaje, estirpe, casta, ralea, generación, raza, Ofuscación, ofuscamiento, obcecación, ceguedad,
entronque, familia, origen, prez, tronco, aristocracia, confusión.
nobleza ALUDIR:
ALECCIONAR: Referirse a una persona sin nombrarla, sugerir, insinuar,
Instruir enseñar, ilustrar, adoctrinar, doctrinar, inspirar.
documentar. AMADO:
ALEDAÑO: Dilecto, adorado, caro, bienquisto, idolatrado, ídolo,
Confinante, lindante, limítrofe, anexo, inmediato, pedazo del alma.
adyacente, rayano. AMAGAR:
ALEGRIA: Amenazar, intimidar, conminar, bravear, sobrevenir.
Garbo, movimiento del ánimo, regocijo, alborozo, gozo, AMALGAMAR:
satisfacción. Combinar el mercurio con otros metales, abigarrar,
ALELADO: mezclar, unir.
Embobado, pasmado, ofuscado, atontado, aturdido, AMAR:
chalado, estupefacto. Tener amor, querer, redamar, mirar bien, adorar, idolatrar,
ALETARGAR: bienquerer.
Adormecer, embeleñar, amodorrar, adormir, narcotizar, AMARGURA:
hipnotizar. Amargor, acidez, amargo, amaritud..
ALEVE: AMBAGES:
Alevoso, traidor, desleal, renegado, desertor, infiel, felón, Caminos intrincados, rodeos, circunloquios, perífrasis,
ingrato, infame sutilezas.
ALGAZARA: AMBICION:
Vovería de los moros, ruido, gritería, gresca, bulla, Deseo ardiente, codicia, aspiración, sueño dorado,
algarada. apetencia, pasión.
ALIADO: AMBIGUO:
Unido, coligado, confederado, amigo, socio, compañero, Incierto, equívoco, indeterminado, connotante,
consocio. promiscuo, dudoso.
ALICIENTE: AMEDRENTAR:
Atractivo, encanto, acicate, aguijón, incentivo, estímulo, Infundir temor, atemorizar, intimidar, asustar, acollonar.
espejuelo. AMENAZAR:
ALIENADO:
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

Conminar, intimidar, señalar, amagar, bravear, bravocear, Respirar con dificultad, tener ansia, ansiar, ambicionar,
gallear. apetecer.
AMENO: ANIMAR:
Apacible, grato, deleitoso, agradable, lozano, frondoso, Alentar, levantar, confortar, esforzar, reanimar, excitar,
deleitable. vivificar
AMISTAD: ANIQUILAR:
Afecto personal cariño, inclinación, afición, apego, Reducir a la nada, desbaratar, anonadar, abatir, apocar,
aprecio, estima. asolar.
AMISTOSO: ANODINO:
Afectuoso, cariñoso, hermandad, afinidad, unión, Que calma el dolor, insignificante, ineficaz, superficial,
intimidad, simpatía, lealtad (Hostilidad, rivalidad, insustancial.
antagonismo, arisco) ANONADAR:
AMNISTIA: Aniquilar, reducir a la nada, exterminar, apocar,
Perdón colectivo, gracia, olvido, remisión, condonación, disminuir.
rehabilitación. ANONIMO:
AMODORRARSE: Sin nombre, desconocido, ignorado, secreto, ignoto,
Caer en modorra, adormecerse, dormirse, aletargarse, incógnito.
adormilarse. ANSIAR:
AMONESTAR: Desear con ansia, apetecer, anhelar, querer, ambicionar,
Advertir, prevenir, exhortar, avisar, sugerir, proponer, aspirar.
recomendar. ANTECESOR:
AMORTIGUADOR: Anterior en tiempo, predecesor, preexistente, antepuesto,
Aminorar, moderar, atenuar, debilitar, dejar como muerto. delantero.
AMPARO: ANTEPONER:
Abrigo, defensa, sostén, apoyo, agarradero, ayuda, favor, Poner adelante, preponer, aventajar, distinguir, preferir,
acogida elegir.
AMPLITUD: ANTERIOR:
Extensión, dilatación, ampliación, amplificación, Antecedente, predecesor, primero, precedente, prior,
prolijidad, difusión. prologal.
AMPUTAR: ANTICIPAR:
Cortar en derredor, separar, cercenar, mutilar, segar, Adelantar, adelantarse, ocurrir, preceder, anteponer,
decapitar. preferir
ANACORETA: ANTIGUAMENTE:
Ermitaño, estilista, solitario, monje, cenobita, aislado. Antes, antañazo, de antiguo, de días, anteriormente.
AÑADIR: ANTIGUO:
Poner junto a, agregar, incorporar, sumar, adicionar, Que existió en tiempo remoto, viejo, añejo, añoso,
aumentar. vetusto, arcaico.
ANALOGIA: ANTIPATIA: Repugnancia hacia una persona o cosa,
Semejanza, relación, similitud, parecido, conformidad, enemistad, oposición
correspondencia. ANTITESIS:
ANARQUIA: Oposición, contrariedad, contraposición, contraste,
Desorden, desgobierno, confusión, desorganización, antagonismo.
desbarajuste. ANTOLOGIA:
ANCIANO: Florilegio, epítome, crestomatía, centón, miscelánea,
Viejo, vejarrón, vejancón, vejazo, veterano, carantoña, elección, colección.
hombre de días. ANULAR:
ANDRAJO: Dar por nulo, dejar sin fuerza, invalidar, incapacitar,
Trapo, trapajo, harapo, pingajo, jirón, guiñapo, arrapiezo, infirmar
colgajo. ANVERSO:
ANEGAR: Frente, cara, derecho, faz, haz, anterior (Reverso, envés,
Inundar, ahogar, encharcar, sumergir, rebalsar, agobiar, dorso, vuelta, cruz, respaldo, espalda, posterior)
arriar. APACIBLE:
ANGEL: Manso, agradable, benigno, bondadoso, dulce, blando,
Espíritu celeste, ser alado, espíritu de luz, serafín, bonazo.
querubín, mensajero.
ANGUSTIA: APAGAR:
Aflicción, congoja, afligimiento, tristeza, mesticia, Extinguir, ahogar, matar, sofocar, reprimir, amortiguar,
desconsuelo. rebajar
ANHELAR: APAÑAR:

El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo


RAZONAMIENTO VERBAL

Coger con la mano, coger, tomar, apoderarse de algo, APOSTATA:


aderezar Renegado, perjuro, relapso, libelático, mahometista,
APARECER: renegador.
Manifestarse, dejarse ver, mostrarse, presentarse, APOYAR:
descubrirse, conocerse. Basar, fundar, asentar, descansar, favorecer, patrocinar,
APARENTE: ayudar.
Que se muestra a la vista, conveniente, oportuno, fingido, APRECIAR:
aparencial. Estimar, preciar, poner precio o tasa, calificar, tasar,
APARTAR: medir, valorar.
Separar, desunir, dividir, alejar, desviar, retirar, obviar, APREHENDER:
hurtar Prender, asir, coger, agarrar, apresar, captar, capturar,
APATIA: concebir
Impasibilidad, dejadez, indolencia, falta de vigor, APREMIAR:
desgano, abandono. Dar prisa, compeler, oprimir, acuciar, apurar, atosigar,
APELACIÓN: agonizar.
Consulta, alzada, cesación, recurso, revisión, remedio, APRENDER:
deserción. Percibir, adquirir, conocimiento, tomar algo en la
APERCIBIR: memoria
Prevenir, disponer, preparar, amonestar, advertir, hacer APRETAR: Estrechar contra el pecho, ceñir, apretujar,
saber prensar, oprimir
APESTOSO: APRISIONAR:
Hediondo, infecto, fétido, maloliente, pestilente, molesto. Poner en prisión, sujetar, atar, apresar, cautivar, detener,
APETECER: retener.
Tener gana, hambrear, malcomer, desear, ambicionar, APROPIARSE:
suspirar Tomar para sí una cosa, adueñarse, adjudicarse,
APILAR: atribuirse,
Amontonar, reunir, agrupar, juntar, acumular, acopiar, APROVECHAR:
aglomerar, hacinar, mezclar, almacenar (Separar, Servir de provecho, utilizar, beneficiar, usar, lograr,
disgregar, esparcir) disfrutar.
APIÑAR: APROXIMAR:
Apilar, juntar, reunir, agrupar, arrimar, arracimar, Arrimar, acercar, juntar, abocar, adosar, unir, acercarse
agavillar. APTITUD:
APLAUDIR: Habilidad, idoneidad, suficiencia, capacidad, disposición,
Palmotear, palmear, elogiar, ensalzar, proclamar, buena manera.
encarecer, honorar. APTO:
APLICAR: Hábil, idóneo, capaz, dispuesto, competente, conveniente,
Arrimar, adaptar, acomodar, poner, sobreponer, atribuir, calificado
achacar APUESTO: Ataviado, adornado, aseado, curioso,
APOCALIPTICO: vistoso, rozagante, bien puesto.
Trágico, patético, lastimero, conmovedor, dramático, APURAR:
melodramático, folletinesco, apuradísimo Extremar, acabar, agotar, apremiar, afligirse, acongojarse.
APOCRIFO: AQUIESCENCIA:
Falso, supuesto, oculto, fingido, mentiroso, fabuloso, Asenso, consentimiento, venia, autorización, permiso,
quimérico. conformidad.
APODO: AQUILATAR:
Mote, mal nombre, alias, seudónimo, sobrehusa, Apreciar, contrastar, comprobar, probar, verificar,
remoquete. analizar.
ARBITRAJE:
APOGEO: Arbitramiento, laudo, arbitración, compromiso, sentencia,
Sumo de la grandeza y perfección, esplendor, arbitrio.
magnificencia. ARBITRIO:
APOLOGIA: Facultad discrecional, albedrío, libertad, autoridad, poder,
Discurso en defensa de algo, defensa, alabanza, encomio, antojo.
elogio ARCAICO:
APOSENTAR: Anticuado, desusado, vetusto, viejo, rancio, añoso,
Dar habitación, alojar, domiciliar, establecer, acabañar, rancioso, trasnochado.
albergar. ARDER:
APOSTASIA: Estar encendido, chispear, crepitar, flagar, llamear,
Negación de la fe, abandono, abjuración, renuncia, prender, resplandecer
retractación. ARDID:
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

Artificio, maña, habilidad, treta, añagaza, engaño, astucia, ARRINCONAR:


artimaña. Retirar, desechar, estrechar, desatender, acorralar,
ARGOLLA: postergar.
Aro, anillo, grillete, collar, brazalete, sortija, pulsera ARROBADO:
ARGUCIA: Enajenado, extasiado, embebecido, arrebatado,
Sutileza, sofisma, sofistiquez, sofistiquería, paralogismo, entusiasmado.
añagaza. ARROGAR:
ARIDO: Adoptar, recibir, prohijar, atribuir.
Seco, estéril, de poco jugo, yermo, infecundo, sequeroso. ARROGARSE:
ARISCO: Aspero, intratable, esquivo, insuave, duro, Atribuirse, apropiarse, adjudicarse, asimilarse, achacarse
hosco, hoscoso, desigual. (Renunciar, dimitir)
ARMISTICIO: ARROJO:
Tregua, suspensión de hostilidades, paro, inacción, Osadía, intrepidez, denuedo, arrestos, atrevimiento,
suspensión de armas. resolución, valentía.
ARMONIA: ARROSTRAR:
Consonancia, concordia, acuerdo, paz, amistad, simetría. Hacer cara, resistir, aguantar, soportar, sufrir, reaccionar,
AROMA: afrontar.
Perfume, fragancia, esencia, aromaticidad, olor, vaho, ARRUINAR:
goma, bálsamo. Causar ruina, destruir, ocasionar grave daño, desbaratar,
ARRABAL: desbastar.
Suburbio, barrio, rabal, alfoz, cercanías, afueras, ARTERO:
inmediaciones. Mañoso, astuto, falso, sagaz tramposo, socarrón, ladino,
ARRAIGAR: traidor.
Criar raíces, enraizar, radicar, asir, prender, acepar, ARTIFICIO:
afianzar Arte, primor, ingenio, habilidad, industria, compostura,
ARRANCAR: imitación.
Sacar la raíz, desarraigar, erradicar, descepar, extirpar,
extraer.
ARRASAR: ASAR:
Allanar, echar por tierra, destruir, arruinar, cubrir los ojos Tostar, abrasar, rustir, dorar, espetar, cocer, asurar,
de lágrimas. achicharrar, esturar.
ASCENDENCIA:
Estirpe, linaje, cuna, alcurnia, nacimiento, subida,
ARREBATADO: crecimiento.
Precipitado, violento, extremoso, ahincado, impulsivo, ASECHANZA:
ardiente. Engaño, artificio, insidia, acecho, zancadilla, lazo,
ARREBATO: encrucijada.
Arrebatamiento, ira, arranque, furia, rabia, coraje, ASEDIO:
corajina, soberbia. Cerco, bloqueo, sitio, estado de sitio, acontecimiento,
ARREDRAR: importunidad.
Atemorizar, acobardar, amedrentar, intimidar, acollonar, ASENTIMIENTO:
asustar. Asenso, consentimiento, conformidad, aprobación,
ARREGLO: anuencia.
Regla, orden, coordinación, conciliación, avenencia, ASESOR:
concierto, método. Consejero, mentor, consultor, amonestador, admonitor,
ARRENDAMIENTO: letrado, asesoría.
Alquiler, arrendación, locación, arriendo, flete, renta, ASEVERACIÓN:
inquilinato Afirmación, aserción, aserto, protesta afirmativa,
ARREO: garantía.
Atavío, adorno, gala, aderezo, presea, gualdrapa, jirel, ASFIXIA:
tapanca. Ahogo, sofoco, opresión, asma, estrangulación
ARRESTAR: ASIDUO:
Detener, poner preso, prender, aprisionar, apresar, Frecuente, puntual, corriente, perseverante,
encarcelar. acostumbrado, sólido.
ARRIESGAR: ASIR:
Poner a riesgo, arriscar, apeligrar, aventurar, exponer, Tomar, coger con la mano, agarrar, prender, pillar,
comprometer atrapar, apresar.
ARRIMAR: ASOLAR:
Acercar, juntar, aproximar, abocar, unir, aplicar, agregar, Secar los campos, arrasar, echar a perder los frutos,
añadir destruir.
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

ASOMBRO: Remover el fuego, añadir combustible, despabilar, dar


Susto, espanto, admiración, sorpresa, estupor, mecha a la luz.
desconcierto, sobresalto. ATOLONDRAR:
ASPERO: Aturdir, atortolar, atontar, agitar, atafagar, encalabrinar,
Escabroso, tosco, escarpado, brusco, insuave, desigual, ATONITO:
riguroso. Pasmado, espantado, estupefacto, sorprendido, admirado,
ASPIRAR: extrañado.
Atraer el aire, exhalar aromas, pretender, desear, apetecer, ATOSIGAR:
ambicionar Apremiar con insistencia, atizar, acuciar, acosar, apurar,
ASTUCIA: agonizar.
Sagacidad, cautela, picardía, sutileza, artimaña, habilidad, ATRABILIARIO:
treta, ardid, artificio, engaño, marrullería, pretexto, Atrabilioso, concerniente a atrabilis, de genio áspero,
efugio, (Torpeza, necedad) desabrido
ASTUTO: ATRACCION:
Agudo, hábil, astucioso, ladino, diplomático, político, Fuerza para atraer, llamamiento, afinidad, captación,
refinado encanto.
ASUSTAR: ATRASADO:
Dar o causar susto, espantar, atemorizar, acobardar, Alcanzado, lleno de deudas, empeñado, entrampado,
intimidar, amedrentar. insolvente.
ATREVERSE.—
Determinarse, decidirse, arrojarse, arrestarse, resolverse,
ATALAYA: arrostrarse.
Torre en lugar alto, eminencia, alcor, otero, vigilante, ATRIBUIR:
vigía. Aplicar, tribuir, imputar, achacar, calificar, suponer, echar
ATAREADO: sobre uno.
Ocupado, afanado, afanoso, trabajador, laborioso, ATRIBUTO:
hacendoso, aplicado. Cualidad, propiedad, prerrogativa, calidad, esencia,
ATASCAR: modo, naturaleza.
Tapar, obstruir, cegar, cerrar, atorar, atrancar, obturar, ATROPELLAR:
entapujar Derribar, empujar, arrojar, pasar por encima, oprimir,
ATAVIAR: vejar.
Componer, asear, vestir, acicalar, adornar, hermosear, AUDAZ:
adecentar Osado, atrevido, arriesgado, resuelto, resoluto, intrépido,
ATEMPERAR: arriscado.
Moderar, mitigar, ablandar, suavizar, dulcificar, templar, AUGURIO:
contemporizar. Agüero, agorería, adivinación, pronóstico, presagio,
ATENERSE: vaticinio.
Arrimarse, adherirse, ajustarse, sujetarse, amoldarse, AUSPICIO:
remitirse Agüero, augurio, presagio, pronóstico, adivinamiento,
ATENTO: Cortés, urbano, comedido, galante, protección.
obsequioso, deferente, servicial. AUSTERO:
ATERRAR: Agrio, áspero al gusto, insuave, duro, hosco, severo,
Bajar al suelo, derribar, abatir, aterrorizar, atemorizar, rígido.
espantar AUTENTICO:
ATESORAR: Acreditado, original, cierto, positivo, evidente, histórico,
Tesorizar, reunir y guardar dinero, amontonar caudales, indudable, indubitable.
acumular AUTOCRATA:
ATESTAR: Autarca, dictador, déspota, tirano, soberano, amo señor,
Henchir, apretar, meter o introducir una cosa en otra, absolutista.
rellenar. AUTORITARIO:
ATESTIGUAR: Poderoso, imperioso, prepotente, soberano, eficiente,
Deponer, declarar, afirmar, atestar, testificar, decorar. activo.
ATINAR: AUXILIO:
Encontrar a tiempo lo que se busca, acertar, conjeturar, Ayuda, socorro, mediación, apoyo, favor, amparo,
adivinar. asistencia, sufragio.
ATISBAR: AVARICIA:
Mirar, ver, acechar, vigilar, espiar, escrutar, observar, Codicia, avidez, ambición, miseria, mezquindad, usura,
fijar, vislumbrar, divisar, advertir, examinar, curiosear, mercantilismo.
descubrir (desatender, descuidar, inadvertir) AVENIENCIA:
ATIZAR:
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

Acuerdo, convenio, concierto, arreglo, conformidad,


unión, amistad, pacto, concordia, tregua, compromiso, BAJAR:
armisticio Apear, arriar, humillar, abatir, descender, disminuir,
AVENTURA: rebajar, decrecer.
Acaecimiento, suceso, lance, incidencia, andanza, BALADI:
ocurrencia, emergencia. De poca sustancia, superficial, insignificante, fútil,
AVERIA: insustancial, fruslero.
Daño, deterioro, desperfecto, accidente, detrimento, BALADRONA:
percance, menoscabo Chulería, jactancia, guapeza, matonería, fanfarronada,
AVEZAR: bravata, fanfarria (Timidez, cobardía, modestia)
Acostumbrar, habituar, familiarizar, hacer, aclimatar, BALDIO:
curtir. Inculto, incultivable, yermo, ayermado, estéril, silvestre,
AVIDEZ: agreste.
Ansia, avaricia, codicia, ambición, voracidad, egoísmo, BALDON:
curiosidad. Injuria, oprobio, afrenta, agravio, ofensa, provocación,
AVIDO: ultraje, deshonor, borrón, estigma, mancha, degradación
Codicioso, ansioso, voraz, insaciable, deseoso, BALUARTE:
hambriento, sediento, goloso (Desinteresado, liberal, Fortificación, antemuro, bastión, parapeto, almenado,
indiferente) contrafuerte.
AVIESO: BAQUEANO:
Torcido, inclinado, irregular, tortuoso, revoltoso, corvo, Baquiano, experto, ducho, conocedor, práctico
siniestro. (Ignorante)
AVISADO: BARATIJA:
Prudente, cauto, previsor, circunspecto, mirado, salo, Fruslería, futesa, monada, friolera, bagatela, futilidad,
cuerdo, considerado. pamplina.
AXIOMATICO: BARATO:
Evidente, incontrovertible, indubitable, incuestionable, Vendido o comprado a bajo precio, fácil, asequible,
irrebatible. moderado.
AYUDAR: BARBARIDAD,-
Apoyar, auxiliar, socorrer, subvenir, beneficiar, donar, Atrocidad, desaguisado, descaro, atrevimiento, demasía,
secundar. desmán.
AYUNO: BARBARIE:
Abstinencia, dieta, inanición, inedia, hambre, colación, Rusticidad, incultura, ineducación, atravesar, perforar,
frugalidad. calar, fresar.
AZAR: BARBIAN:
Casualidad, caso fortuito, acaso, desgracia, imprevisto, Garboso, airoso, desenvuelto, gentil, gallardo, apuesto,
ocasión. galán, esbelto, bizarro, juncal, arrogante, donaire
AZOTAR: BARRIO:
Dar azotes o golpes, flagelar, fustigar, zurrar, golpear, Arrabal, albacín, grupo de casas, almedina, intramuros,
vapulear, vapular. ensanche.
“B” BARROCO:
BABEL: Cargado, recargado, pomposo, exuberante, charro,
Sitio en que muchos hablan y no se entienden, desorden, churrigueresco.
caos, confusión, barahúnda, galimatías, lío, barullo, BARRUNTAR:
maremágnum, perplejidad, perturbación Conjeturar, sospechar, presumir, imaginar, prever,
BABIECA: adivinar.
Bobo, simplón, recio, tonto, papanatas, pazguato, simple, BARRUNTO:
tontaina (Listo, inteligente) Indicio, vislumbre, señal, anuncio, noticia, conjetura,
BACANAL: presunción, sospecha, presentimiento, suposición,
Perteneciente a Baco, orgía, desorden, tumulto, jolgorio, inducción, atisbo
holgorio.
BACULO:
Palo, cayado, bastón, lituo, cachava, arrimo, alivio, BASTANTE:
tiento. Suficiente, asaz, harto, bueno, algo, algún, ni mucho ni
BAGATELA: poco
Insignificancia, frivolidad, minucia, nadería, nimiedad, BASTARDO:
friolera, futilidad, funesta, fruslería, necedad monada, Ilegítimo, natural, espurio, adulterino, degenerado,
pamplina, chuchería, baratija, tontería (Timidez, BASTO:
cobardía, modestia) Grosero, ordinario, rústico, tosco, burdo, zafio,
chabacano, vulgar, descortés, soez
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

BATACAZO: Porrazo, trastazo, baquetazo, costalada, Maldición, reniego, taco, juramento, irreligión, palabra
costalazo, tabalada, morrada. injuriosa.
BATAHOLA: BLASONAR:
Bulla, ruido grande, estruendo, estrépito, algarabía. Timbrar, divisar, orlar, cuartelar, florlisar, presumir,
BATALLA: hacer ostentación.
Lid, combate, pelea, lidia, torneo, lucha, contienda, BOATO:
disputa, encuentro. Fausto, fastuosidad, lujo, alarde, vanidad, esplendidez,
BAZOFIA: gala, ostentación.
Mezcla de heces, sobras, desechos, desperdicios, mondas, BOCETO:
potaje. Esbozo, tanteo, apunte, bosquejo, diseño, borrón, croquis,
BEFA: mancha.
Escarnio, mofa, ludibrio, sarcasmo, ironía, irrisión. BOCHORNO:
BELDAD: Aire caliente, calor, sofoco, asfixia, canícula, sofocación,
Belleza, hermosura, guapura, lindeza, lindura, (Fealdad) ardentía.
BELICOSO: BODA:
Guerrero, batallador, marcial, combatiente, sorche, Matrimonio, casamiento, enlace, connubio, consocio,
beligerante, provocador, pendenciero coyunda, maridanza.
BELIGERANTE: BOHEMIO:
Que está en guerra, contendiente, guerrero, guerreador, Gitano, irregular, desordenado, trasnochador,
batallador. extravagante, arbitrario.
BELITRE: BONANZA:
Pillo, granuja, pícaro, travieso, bellaco, astuto, taimado, Blandura, calma, callada, escampada, serenidad,
ruin, bergante, vilano, tunante, ludió, tuno tranquilidad.
BELLO: BONITO:
Hermoso, bonito, lindo, majo, alindado, bellido, venusto, Lindo, agraciado, fino, mono, bello, hermoso, precioso,
pulcro. alindado, especioso.
BENEFICIO: BORDE:
Favor, merced, gracia, servicio, atención, fineza, Orilla, canto, margen, carel, cantero, labio, cancho, límite,
bendición. encintado.
BESTIALIDAD: BOREAL:
Brutalidad, irracionalidad, animalada, ferocidad, Norte, septentrión, bóreas, hiperbóreas, tramontana, ártico
barbaridad. (Sur, mediodía, austral, meridional)
BIEN:
Beneficio, merced, favor, atención, gracia, amistad, BORRACHERA:
defensa, utilidad. Embriaguez, borrachez, ebriedad, emborrachamiento,
BIENAVENTURADO: vinolencia.
Beato, justo, venerable, santo, afortunado, feliz, dichoso. BORRASCOSO:
BIENVENIDA: Tempestuoso, riguroso, tormentoso, proceloso,
Venida o llegada feliz, parabién, bien llegar, pláceme, inclemente, iracundo.
enhorabuena BOSQUEJO:
BIGARDO: Esbozo, boceto, tanteo, apunte, borrador, croquis, diseño,
Holgazán, vago, perdis, libertino, jaranero, desenvuelto. dibujo.
BISOÑO: BOYANTE:
Quinto, caloyo, guiri, inexperto, nuevo, novel, imperito, Afortunado, poderoso, feliz, alegre, próspero, potentado,
novato. rico.
BITONGO: BREAR:
Niño, chico, chiquillo, muchacho, chacho, zagal, crío, Embrear, alquitranar, calafatear, maltratar, charcar,
criatura, churumbel, nene, infante, chaval, pituso, zumbar.
pequeño, párvulo, pimpollo BREGAR:
BIZARRIA: Luchar, pelear, forcejear, lidiar, competir, reñir, combatir,
Gallardía, gentileza, lozanía, airosidad, donaire, galanía, agitarse.
marcialidad. BREVEDAD:
BLANCO: Concisión, resplandecer, relucir, relumbrar, chispear,
Albo, cándido, blanquecino, pálido, lúcido, níveo, albado, fulgurar, fulgir.
albino. BRIO:
BLANDO: Pujanza, valor, fuerza, ánimo, espíritu, brazo, esfuerzo,
Tierno, suave, leve, fofo, mórbido, mullido, muelle, decisión.
dúctil, maleable. BRONCA:
BLASFEMIA: Disputa ruidosa, contienda, riña, camorra, trifulca,
quimera.
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

BRONCO: CALETRE:
Tosco, sin desbastar, quebradizo, sin elasticidad, áspero, Discernimiento, tino, capacidad, talento, ingenio, viveza,
desagradable. vivacidad, chirumen, sesera, meollo, cabeza, cacumen,
BRUMA: inteligencia, agudeza, juicio (Idiotez, estupidez,
Niebla, neblina, boira, brumal, brumazón, brisa, borrina, imbecilidad, esquizofrenia, torpeza)
nube. CALIGINOSO:
BRUÑIR: Denso, nebuloso, oscuro, calinoso, brumoso, tenebroso,
Pulir, relucir, lustrar, abrillantar, acicalar nuboso.
BRUNO: CALIENTE: Cálido, caldeado, caluroso, abrasado,
Negro, obscuro, moreno, bronceado, achocolatado tropical, ardiente, candente (templado, frío)
(Claro, blanco) CANALLA:
BUCOLICO: Gente baja, ruin, bandido, pícaro, pillo, bribón,
Aldeano, lugareño, campesino, campestre, rústico, despreciable.
palurdo, Isidro, provinciano, rural, rústico, agreste CANDIDO:
BUFON: Blanco, sencillo, sin malicia ni doblez, simple, franco,
Chocarrero, burlón, chancero, jacarero, jocoso, bonachón.
chufletero, hazmerreír.
BULLICIOSO: CANDOR:
Ruidoso, estrepitoso, alborotador, zaragatero, Suma, blancura, sinceridad, sencillez, pureza de ánimo,
alborotapueblos. candidez.
BURDO: CANICULA:
Tosco, rústico, basto, torpe, incapaz, vulgar, grosero, Verano, estío, (Invierno, invernada)
zafio CAOS:
BURGUES: Confusión, desorden, desconcierto, ofuscación, oscuridad,
Ciudadano, burócrata, quirite, équite, persona acaudalado tinieblas, enredo.
empleado. CAPCIOSO:
Artificioso, sofístico, engañoso, acechador, insidiador,
BUSILIS: insidioso.
Quid, incógnita, meollo, nudo, secreto, tuétano. CAPRICHO:
“C” Idea o propósito sin razón, arbitrariedad, antojo, veleidad,
ligereza.
CABAL: CARACTERISTICA:
Ajustado, exacto, justo, preciso, verdadero, textual, cierto, Rasgo, cualidad, condición, carácter, complexión,
puntual. calidades.
CABALA: CARDENAL:
Interpretación tradicional, trama, maraña, maquinación, Purpurado, prelado, camarlengo, consistorio, cónclave,
complot. conclavista.
CABALLO: CARESTIA:
Corcel, rocín, jamelgo, rocinante, penco, trotón, potro, Falta, carencia, escasez, penuria, pobreza, privación,
(Yegua, jaca, potra, potranca) descubierto.
CACHAZUDO: CARICATURA:
Flemático, lento, pachorrudo, calmoso, parsimonioso, Figura o dibujo que ridiculiza, ridiculización, parodia,
lento, tardo, tranquilo, pánfilo, frío, pasivo, paciente, exageración.
pausado, apático CARIDAD:
CACIQUE: Virtud opuesta a la envidia, limosna, auxilio, filantropía,
Señor de vasallos, jefe, señor, amo, dueño, tirano, piedad.
déspota, dominador. CARO:
CADENCIOSO: Querido, amado, idolatrado, estimado, dilecto, bienquisto,
Que tiene cadencia, armonioso, rítmico, melodioso, ídolo, adorado.
cadente. GARRULO:
CADUCO: Charlatán, parlanchín, hablador, vocinglero, desparpajo,
Perecedero, corto, fugaz, precario, breve, pasajero, labia, desparpajo, verbosidad, facundia (Taciturno,
decadente, agotado. callado, reservado, hermético, cazurro, mudo)
CAFILA: CARTA:
Multitud, tropel, amontonamiento, muchedumbre, Epístola, misiva, mensaje, correspondencia, despacho,
montón, hacinamiento, cuadrilla, pandilla, panda, banda, provisión.
conjunto, bandada, caterva CASA:
CALAMIDAD: Domicilio, hogar, familia, descendencia, linaje, solar,
Desgracia, infortunio, adversidad, desdicha, desamparo, raza, sangre.
abandono. CASCAR:
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

Rajar, abrir, agrieta, zurrar, hender, golpear, quebrantar, Rodear, ajustar, apretar, cerrar, fajar, recoger, receñir,
romper. religar, encordar.
CASQUIVANO: CENSURAR:
Alegre de cascos, casquilucio, alocado, informal, Formar juicio o dar dictamen, corregir, reprender,
cacabelero. reprobar.
CASTIDAD: CERCANO:
Virtud que se opone a la lujuria, pureza, limpieza, pudor, Próximo, propincuo, rayano, inmediato, mediato, vecino,
decencia. contiguo.
CATAR: CERCIORAR:
Probar, gustar, ver, examinar, registrar, mirar, buscar, Asegurar, confirmar la verdad, corroborar, convalidar,
procurar, solicitar. acreditar.
CATECUMENO: CERRIL:
Discípulo, alumno, educando, escolar, estudiante, Cerrero, bravío, huraño, arisco, rústico, tosco, áspero,
colegial, seminarista, cadete, doctrino, neófito (Maestro, escabroso,
educador, pedagogo, preceptor, maese, instructor, guía, CHABACANO:
dómine, ayo, catequista) Sin arte, grosero, de mal gusto, descuidado, vulgar,
CATEGORIA: despreciable.
Condición social, esfera, clase, calidad, cualidad, CHACHARA:
jerarquía. Charla, conversación, palique, parloteo, cotorreo,
CATERVA: perorata, charlatanería, palabrería, verborrea, locuacidad
Multitud, muchedumbre, gentío, falla, cuadrilla, banda, CHANZA:
cáfila, sinnúmero, infinidad, cardumen, porrada, revoltijo, Broma, chirigota, zumba, chiste, juguete, brega,
abundancia, montón, bufonada, caraba.
den, confusión CHAPUZ:
CAUDAL: Trabajar, laborar, bregar, labrar, cultivar, estudiar, actuar,
Caudaloso, principal, hacienda, bienes, dinero, quehacer (Holgar, descansar, reposar, sosegar, vagar)
patrimonio. CHARLAR:
CAUDILLO: Charlatanear, charlotear, parlar, parlotear, picotear,
Cabeza, el que guía y manda la gente de la guerra, adalid, escucharse.
mandón CHICOLEO:
CAUSTICO: Dicho, donaire, galantería, arrumaco, terneza, piropo,
Corrosivo, corroyente, abrasivo, repulsivo, agresivo. requiebro, elogio, halago, coqueteo, arrullo (Grosería,
CAUTELA: descaro, chirigota)
Precaución, prevención, reserva, cuidado, circunspección, CHILINDRINA:
moderación. Bagatela, insignificancia, fruslería, equívoco, anécdota,
CAUTIVAR: chusma, chascarillo, ocurrencia, historieta, chiste,
Aprisionar al enemigo, privarle de la libertad, entrar en chirigota, broma, nonada
cautiverio. CHIRIBITIL:
CAUTIVO: Desván, buhardilla, rincón, cuartucho, zaquizamí,
Aprisionado, prisionero, sujeto, encadenado, apresado, zahurda, tabuco, cortijo, tugurio, cuchitril, escondrijo
esclavizado, preso, esclavo, sometido, confinado, CHISME:
dependiente, sojuzgado, rehén, encerrado, encarcelado Murmuración, chismería, chismografía, comadreo.
CAVILAR: CHISPA:
Reflexionar tenazmente, meditar, cogitar, pensar, Centella, rayo, chiribita, centella, pavesa, ceniza,
concavidad, guarida. borrachera, curda.
CAZURRO: CHISPO:
Callado, silencioso, receloso, sigiloso, reservado, Borracho, beodo, dipsómano, embriagado, ebrio,
cauteloso, cerrado, taciturno, introvertido, insociable ajumado, achispado, alumbrado, alegre, bebido
CELADA: (Abstemio, sobrio)
Emboscada, fraude, engaño, asechanza, acecho, insidia. CHISTOSO:
CELEBRAR: Divertido, entretenido, gracioso, agraciado, ocurrente,
Alabar a una persona o cosa, venerar, encomiar, donoso.
enaltecer. CHOCAR:
CELESTINA: Entrechocar, encontrarse, dar con, tropezar, topar,
Alcahueta, encubridora, proxeneta, tercera comadre, extrañar, sorprender.
trotaconventos, encandiladora, cobertera CHUBASCO:
CELO: Chaparrón, aguacero, nubada, nubarrón, contratiempo,
Impulso íntimo, amor extremado, cuidado, interés, adversidad.
entusiasmo, diligencia. CHUSMA:
CEÑIR:
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

Conjunto de galeotes, conjunto de pícaros, gente vil, Pusilánime, sin valor ni espíritu, miedoso, pávido, tímido,
gentuza, plebe, bahorrina, populacho, hampa, hez. apocado.
CICATERO: CODICIA:
Ruin, miserable, tacaño, mezquino, roñoso, avaro, rapaz, Apetito, desordenado de riquezas, avaricia, avidez,
sórdido, pichicato, manicorto, estíptico ambición, apetencia.
CICLOPEO: COHABITAR:
Alto, crecido, espigado, mocetón, talludo, elevado, Habitar con otra persona, convivir, estar con, enredarse,
encumbrado, eminente, prominente, supremo, gigante, amigarse.
titánico, coloso, excelso (Bajo, achaparrado, enano, COHIBIR:
pigmeo, pequeño, desmedrado) Refrenar, reprimir, contener, coartar, coercer, sujetar,
CIENO: restringir.
Lodo, barro, fango, limo, lama, légamo, légamo, pecina, COINCIDIR: Convenir, ser conforme una cosa con otra,
bardoma, azolve. coexistir, corresponder.
CIERTO: COLEGIR:
Indudable, verdadero, claro, llano, evidente, palpable, Juntar, unir las cosas sueltas, inferir, deducir, sacar,
axiomático. reunir, recoger.
CIFRAR: COLINDANTE:
Numerar, reducir, limitar, poner, resumir, abreviar, Lindante, lindero, limítrofe, contiguo, confinante,
compendiar. fronterizo
CIMA: COLOFON:
Parte superior, cumbre, punta, pico, pináculo, cúspide, Epilogó, fin, remate, coronamiento, postdata, conclusión
cresta, vértice. (Prólogo, exordio, premio, preámbulo, prolegómeno,
CINICO: preludio, introducción, principio, preliminar)
Impúdico, desvergonzado, procaz, descarado, insolente, COLOQUIO:
fresco, desfachatado. Conversación, conferencia, plática, entrevista, charla,
CINTA: cháchara.
Cintajo, banda, trencilla, pasamanería, adorno, COLOSAL:
barbicacho, encaje. Perteneciente al coloso, bonísimo, extraordinario,
CIRCUNDAR: inmenso, enorme.
Cercar, rodear, circuir, circunvalar, ceñir, aislar, COMBAR:
circunscribir Torcer, encorvar una cosa, arquear, acorvar, doblar.
CIRCUNSPECTO:
Cuerdo, prudente, serio, respetable, mesurado, moderado.
CITAR: COMBINAR:
Convocar, nombrar, apalabrar, aludir, mencionar, Unir cosas diversas, acoplar, juntar, mezclar, amalgamar.
referirse, enumerar. COMEDIDO:
CLANDESTINO: Considerado, acometido, obsequioso, bien educado, fino,
Oculto, secreto, misterioso, subrepticio, ilegal, prohibido, atento.
a escondidas. COMENZAR:
Empezar, principiar, iniciar, incoar, abrir, emprender,
promover.
CLARIDAD: COMETER:
Clareza, lucidez, perspicuidad, luz, ráfaga, propiedad, Ejecutar, hacer, caer, incidir, usar, dar las veces a otro,
aclaración. confiar.
CLASICO: Digno de imitación, imitable, principal, COMODO:
notable, magistral, insuperable. Conveniente, confortable, confortante, descansado,
CLEMENTE: agradable, acomodado.
Misericordioso, piadoso, favorable, benigno, pío, COMPASIÓN:
humanitario. Lástima, ternura, enternecimiento, piedad, misericordia,
COACCION: caridad.
Fuerza, coerción, violencia, obligación, compulsión, COMPELER:
apremio, apreturas. Impulsar, impeler, obligar, forzar, coaccionar, constreñir,
COACTAR: apremiar.
Exigir, constreñir, conminar, obligar, forzar, presionar, COMPENDIO:
imponer, amenazar, intimidar, influenciar, chantajear Resumen, abreviación, sustentación, recapitulación,
(Liberar, soltar, facilitar, persuadir) epílogo.
COALICIÓN: COMPETENCIA:
Confederación, liga, unión, alianza, federación, Disputa, contienda, lucha, rivalidad, discusión, disensión.
conjuración, asociación. COMPLACENCIA:
COBARDE:
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

Satisfacción, alegría, placer, delicia, contentamiento, CONDESCENDENCIA:


felicidad. Bondad, benevolencia, complacencia, transigencia.
COMPLACIENTE: CONDICIÓN:
Deferente, condescendiente, obsequioso, avenible, Índole, propiedad, naturaleza, estado, situación, especial.
flexible. CONDIMENTAR:
COMPLETO: Sazonar los manjares, cundir, aliñar, adobar, especiar,
Entero, enterizo, íntegro, cabal, perfecto, total, colmado, aderezar.
cargado. CONDUCIR:
COMPLEXION: Llevar, guiar, transportar, gobernar, administrar, dirigir,
Constitución, estructura, naturaleza, natural, orientar.
temperamento. CORDURA:
COMPLICADO: Prudencia, buen seso, juicio, asiento, seso, sindéresis,
Complejo, complexo, múltiple, intrincado, enrevesado, sensatez, sesudez.
difícil. CONFABULACION:
COMPLICE: Complot, inteligencia, contubernio, conchabanza,
Coautor, partícipe, cooperador, auxiliar, colaborador, connivencia.
codelincuente.
COMPRENDER: CONFERIR:
Abrazar, ceñir, rodear por todas partes, abarcar, contener Conceder, otorgar, dispensar, asignar, agraciar, hacer
COMPROBAR: merced.
Verificar, confirmar, cotejar, probar, demostrar, justificar, CONFIAR:
convencer. Linar, limitar, circundar, rozar, tocar, orillar, desterrar,
COMPUNCIÓN: extrañar.
Arrepentimiento, dolor, constricción, pesar, sentimiento, CONFLUIR:
aflicción. Concurrir, converger, afluir, convergir, desembocar,
juntarse en un punto.
COMUN: CONFORMIDAD:
Corriente, recibido, admitido, ordinario, rutinario, vulgar. Semejanza, igualdad, correspondencia, coincidencia,
CONATO: consonancia
Empeño, esfuerzo, intento, intención, tentativa, amago, CONFUNDIR:
propósito. Mezclar, equivocar, barajar, perturbar, enredar,
CONCAVIDAD: desordenar.
Cavidad, cóncavo, cuenco, seno, sinuosidad, excavación, CONGENIAR:
hoyo Convenir, concordar, simpatizar, avenirse, hacer migas,
CONCEPTO: coincidir.
Idea, noción, pensamiento, significación, impresión, CONGRATULAR:
intuición percepción. Felicitar, congraciarse, gratular, cumplimentar, dar el
CONCESIÓN: parabién
Otorgamiento, disfrute, aprovechamiento, beneficio, CONGREGACIÓN:
gracia Junta, cofradía, parcialidad, orden religiosa, comunidad.
CONCILIAR: CONGRESO:
Componer, ajustar, concordar, concertar, unir, fusionar. Junta, reunión, asamblea,, ayuntamiento, parlamento,
CONCLUIR: corte, senado, comicios, cámara, sociedad, consejo
Acabar, finalizar, determinar, resolver, consumir, ultimar, CONJETURA:
agotar. Suposición, cálculo, atisbo, asomo, vislumbre, hipótesis,
CONCLUYENTE: presentimiento.
Decisivo, definitivo, conclusivo, terminante, concluso, CONMINAR:
apodíctico. Amenazar, intimidar, amargar, bravear, jurárselas,
CONCORDIA: enseñar las uñas.
Conformidad, unión, unidad, hermandad, fraternidad, CONMUTAR:
compañerismo. Cambiar, permutar, trocar, mudar, modificar, innovar,
CONCRETO: invertir.
Determinado, explícito, preciso, terminante, definitivo, CONSCIENTE:
concluyente. Que tiene conciencia o conocimiento cabal de sus actos,
CONCURRENCIA: voluntario.
Junta de varias personas, concurso, muchedumbre, CONSENTIR:
multitud. Permitir, tolerar, admitir, autorizar, pasar, asentir a,
CONDENAR: conceder.
Pronunciar el juez sentencia de condena, complacencia, CONSERVAR:
transigencia.
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

Mantener, cuidar, guardar, recoger, apañar, almacenar, Pacto, convenio, concierto, obligación, compromiso,
atesorar. estatuto, arreglo.
CONSIDERACION:
Asunto de meditación, meditación, urbanidad, respeto, CONTRAVENIR:
aprecio. Incumplir, infringir, violar, quebrantar, vulnerar,
CONSONANCIA: transgredir.
Identidad de sonido, rima perfecta, proporción, relación CONTRIBUIR:
armonía. Tributar, pagar, pechar, quintar, encabezarse, concurrir.
CONSPICUO: CONTRITO:
Sobresaliente, insigne, notable, ilustre, perilustre, grande, Compungido, pesaroso, afligido, contristado, arrepentido,
principal, sonado, afamado, egregio, excelso, noble, triste.
distinguido, famoso, glorioso, preclaro, esclarecido CONTUDENTE:
CONSPIRAR: Que produce contusión, persuasivo, decisivo,
Confabular, tramar, intrigar, maquinar, conjurar, coludir, demostrativo.
convivir. CONTUMAZ:
CONSTANTE: Rebelde, porfiado, tenaz, obstinado, impenitente,
Perseverante, tenaz, persistente, igual, entero, empedernido.
consecuente, invariable. CONTURBAR:
CONSTREÑIR: Alterar, perturbar, turbar, remover, revolver, alborotar,
Obligar, compeler, coartar, impeler, imponer, hacer que. aguar.
CONSUNCION: CONVALECER:
Extenuación, enflaquecimiento, gasto, agotamiento, Recuperarse, recobrarse, mejorarse, restablecerse,
dispendio. mejorar.
CONTAGIO: CONVENCER:
Transmisión, contaminación, germen, enfermedad Persuadir, catequizar, vencer, seducir, tentar, fascinar.
contagiosa. CONVENCION:
CONTEMPORANEO: Conformidad, ajuste, pacto, acuerdo, concierto, arreglo,
Coetáneo, coexistente, actual, coevo, coincidente, transacción, trato, convenio, conveniencia (desacuerdo,
simultáneo. disconformidad, naturalidad, sinceridad)
CONTENTO: CONVENIENTE:
Alegre, satisfecho, jubiloso, radiante, ledo, risueño, Útil, provechoso, oportuno, conforme, ventajoso,
venturoso, jovial. beneficioso.
CONTEXTO: CONVENIO:
Orden de composición, disposición, interior, texto, Ajuste, pacto, convención, acuerdo, contrato, concierto,
contenido, enlace. oferta.
CONTIGUO: CONVERGER:
Inmediato, adyacente, rayano, afín, aledaño, allegado, Convergir, confluir, desembocar, concurrir, coincidir,
vecino. concentrar.
CONTINENCIA: CONVERSAR:
Virtud que modera los apetitos, templanza, moderación, Platicar, dialogar, departir, tertuliar, dialogizar,
sobriedad. conferenciar.
CONTINGENTE: CONVERSIÓN:
Probable, posible, verosímil, aleatorio, acaecedero, Vuelta a Dios, retorno a la Iglesia, catolización,
eventual. cristianización.
CONTORNO: CONVIDAR:
Perfil, silueta, dintorno, orla, corona, nimbo, aureola, Invitar, brindar, ofrecer, dar una comida, hacer plato,
rededor. escudillar.
CONTRADECIR: CONVINCENTE:
Impugnar, discutir, opugnar, argüir, reargüir, confutar, Concluyente, contundente, terminante, decisivo,
rebatir persuasivo, axiomático, incontrastable, elocuente,
CONCORVADO: apodíctico, indiscutible, sugestivo, seductor, satisfactorio
Torcido, jorobado, giboso, deforme, jorobeta, gibado.
CONTRARIO:
Opuesto, dañino, repugnante, perjudicial, enemigo, CONVITE:
adversario. Agasajo, invitación, convidada, banquete, ágape, refresco,
CONTRASTE: colación.
Oposición, contraposición, diferencia, antítesis, CONVOCAR:
disparidad, contienda. Citar, llamar, nombrar, muñir, reunir, congregar,
CONTRATO: emplazar.
CONVULSIÓN:
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

Movimiento, agitación, ataque de nervios, acceso, Tabuco, cochitril, zaquizamí, chiribitil, pocilga, zahurda,
temblor. caramanchel, mechinal, chamizo, tugurio (mansión,
COOPERAR: palacio)
Obrar juntamente, colaborar, ayudar, coadyuvar, CUERDO:
contribuir, secundar. Juicioso, prudente, reflexivo, cabal, sesudo, sensato,
COPIOSO: hombre de peso.
Abundante, numeroso, cuantioso, mucho, ampliamente, CUIDADOSO:
considerablemente. Solícito, actuoso, activo, diligente, minucioso, curioso,
COQUETERIA: escrupuloso.
Coqueteo, afectación de modales, galanteo, chichisbeo, CUITA:
raboseo. Aflicción, desventura, desgracia, afligimiento, tristeza,
CORAJE: mesticia, pena.
Decisión, impetuosa, ímpetu, ánimo, valor, brío, esfuerzo, CULPA:
arrojo. Falta, delito, pecado, lapso, error, tropiezo, yerro,
CORDIAL: infracción, desliz.
Efusivo, leal, espontáneo, fiel, afable, amable, afectuoso, CULTIVAR: Labrar, laborar, arar, roturar, aballar,
jovial. acoyuntar, barbechar.
CORRECCIÓN: CULTO:
Enmienda, enmendación, enmendadura, rectificación, Cultivado, dotado de las cualidades de la cultura,
alteración. culterano, erudito.
CORRESPONDIENTE: CUMULO:
Proporcionado, conveniente, oportuno, acorde, propio. Montón de cosas, acumulación, agolpamiento, cuantía,
CORROER: infinidad.
Roer, carcomerse, comer, quemar, picar, causticar, CUNDIR:
estiomenar. Extenderse, propagarse, dar de sí, aumentar, reproducirse,
CORROMPER: multiplicarse.
Alterar, trastocar la forma, echar a perder, depravar, CURIOSO:
dañar. Indiscreto, mirón, escudriñador, observador, fisgador,
CORTEJAR: zahorí, impertinente.
Acompañar, galantear, obsequiar, requebrar, adamar, CURVO:
festejar Corvo, curvilíneo, combo, comboso, abovedado,
CORTES: alabeado, pando.
Atento, deferente, comedido, afable, urbano, amable, CUSTODIAR:
tratable, cortesano. Guardar con cuidado y vigilancia, asegurar, velar,
COSTOSO: defender.
De gran precio, que acarrea daño, caro, dispendioso, CUTRE:
gravoso, subido. Tacaño, ruin, mezquino, interesado, usurero, avaro,
COTEJAR: roñoso, agarrado.
Comparar, confrontar, parangonar, compulsar, parificar,
parear.
COTIDIANO: “D”
Diario, cotidiano, dial, matutino, matinal, vespertino, DADIVA:
común. Regalo, don obsequio, merced, oferta, regalejo, adiafa,
CREAR: presente.
Criar, instituir de nuevo, hacer, producir, causar, fundar, DAGA:
forjar. Arma, espada, lanza
DANDI:
CRISTALINO: Elegante, fino, distinguido, selecto, escogido, lechuguino,
Hialino, cristaloide, transparente, traslúcido, diáfano. famoso, gótico, vistoso, majo ( inelegante, cursi, adefesio,
CRUDIO: esperpento, fachoso, ridículo, estrafalario, mamarracho,
Áspero, duro (Suave, blando) charro, desaliñado,
CRUEL: DAÑO:
Inhumano, bárbaro, despiadado, deshumano, inclemente, Mal, perjuicio, detrimento, nocividad, menoscabo,
riguroso. desventaja, deterioro.
CUBO: DANTESCO:
Sólido regular limitado por seis cuadrados iguales Terrorífico, pavoroso, espantoso, horrible, terrible,
CUBRIR: espeluznante, apocalíptico, violento, temible, macabro
Cobijar, ocultar, tapar, disimular, enterrar, revestir, DAR:
empedrar.
CUCHITRIL:
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

Regalar, donar, ceder, conferir, entregar, dotar, conceder, DEFRAUDAR:


distribuir remunerar, causar, ocasionar, proporcionar, Estafar, trampear, birlar, truhanear, socaliñar, sablear,
proveer (Quitar, retirar, apartar, obstaculizar, admitir) timar.
DEBATIR: DEGRADAR:
Luchar, pelear, combatir, reñir, guerrear, discutir, Deponer, exonerar, destituir, humillar, envilecer,
disputar, polemizar. deshonrar.
DEBELAR: DEJAR:
Vencer, triunfar, abatir, rendir a fuerza de armas, derrotar, Abandonar, desamparar, deponer, soltar, desechar,
subyugar. repudiar, renunciar.
DEBIL: DELATAR:
De poco vigor, flaco, flojo, blando, tenue, frágil, endeble, Acusar, denunciar, revelar, descubrir, soplar, soplonear,
raquítico. inculpar.
DECADENCIA: DELETEREO: Mortífero, venenoso, mortal, destructor,
Declinación, menoscabo, principio de debilidad o de nocivo, tóxico
ruina, decaimiento. DELEZNABLE:
DECENCIA: Delicado, frágil, inestable, débil, elástico, inconsistente,
Aseo, adorno, compostura, recato, honestidad, modestia, tenue, inseguro
dignidad, calidad. DELGADO:
DECEPCIÓN: Flaco, enjuto, seco, macilento, amojamado, flacucho,
Engaño, pesar, desengaño, chasco, desencanto, fracaso, cenceño, afilado.
desilusión. DELICADO:
DECHADO: Fino, atento, suave, tierno, mirado, pulcro, primoroso,
Muestra, ejemplar, modelo, ejemplo, tipo, arquetipo, refinado.
prototipo. DELICIOSO.
DECIDIR: Deleitable, ameno, agradable, apacible, encantador,
Cortar la dificultad, formar juicio definitivo, resolver, deleitoso.
estatuir, establecer.
DECLAMAR: DELIRIO:
Recitar, pronunciar, entonar, decorar, perorar, decir, Desvarío, ilusión, despropósito, desatino, quimera,
escucharse. ensueño, pasión.
DECLARAR: DEMANDAR:
Decir, expresar, mostrar, insinuar, sugerir, manifestar, Suplicar, rogar, pedir, solicitar, apetecer, desear, exigir,
hablar. entablar.
DECLINAR: DEMENTE:
Decaer, menguar, desmedrar, arrastre, desnivel, grada, Loco, anormal, orate, vesánico, lunático, alunado,
relaje. mochales, chalado.
DECORO: DEMOLER:
Respeto, reverencia, honor, prez, dignidad, honra, Deshacer, destruir, derribar, desmantelar, arrasar, echar a
puntillo, gravedad. la tierra.
DECREPITO: DEMOSTRAR:
Anciano, viejo, vetusto, chocho, caduco, decadente, senil, Manifestar, ostentar, exponer, declarar, mostrar, exhibir.
acabado. DENIGRANTE:
DEDUCCION: Inflamante, desacreditativo, deshonroso, denigrativo,
Consecuencia, derivación, secuela, consiguiente, ignominioso.
inferencia, suposición. DENODADO:
DEFECTO: Intrépido, esforzado, atrevido, animoso, valiente, audaz,
Carencia, falta, imperfección, tacha, deficiencia, resuelto.
incorrección. DENOTAR:
DEFENDER: Indicar, significar, mostrar, enseñar, remitir, apuntar,
Amparar, librar, proteger, apologizar, asegurar, marcar, señalar.
patrocinar, propugnar. DENSO:
DEFERENCIA: Compacto, apretado, comprimido, concentrado,
Cortesía, consideración, respeto, miramiento, atención, condensado tupido, espeso, apiñado, macizo, consistente
condescendencia, amabilidad, delicadez (Ligero, fluido, blando, abierto, fácil, flexible)
DEFICIENTE: DENUEDO:
Defectuoso, incompleto, insuficiente, falto, imperfecto, Valor, intrepidez, brío, esfuerzo, arrojo, valentía, coraje,
anómalo, alterado, pobre braveza.
DEFORMAR: DENUESTO:
Desformar, disformar, desfigurar, abortar, desamoldar, Ofensa grande, palabra ofensiva, escrito injurioso,
afear. ofensión, injuria.
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

DEPARTIR: DESAMPARADO:
Hablar, conversar, dialogar, charlar, discutir, platicar, Abandonado, desvalido, huérfano, solitario
parlamentar. DESAMPARAR:
DEPAUPERADO: Abandonar, dejar, desistir, plantar, desatender, descuidar.
Extenuado, débil, empobrecido, debilitado, caído. DESAPACIBLE:
Alicaído. Desagradable, desabrido, ingrato, árido, displicente.
DEPLORABLE: DESAPARICIÓN:
Lamentable, desgraciado, que inspira compasión, Disipación, desvanecimiento, desaparecimiento,
desagradable. escamoteo.
DEPONER:
Destituir, remover, separar, privar, despojar, echar,
relevar, jubilar. DESAPROBAR:
DEPRAVACIÓN: Reprobar, censurar, disentir, improbar, desechar.
Corrupción, adulteración, vicio, perversidad, perversión. DESARRAIGAR:
DEPRECIAR: Arrancar de raíz. Arrancar, quitar, extirpar, erradicar,
Abaratar, empequeñecer, desestimar, desvalorar, rebajar, descuajar.
baratear. DESASOSIEGO:
Intranquilidad, inquietud, disgusto, malestar, ansiedad,
agobio.
DEPURAR: DESASTRE:
Limpiar, purificar, relimpiar, cribar, filtrar, refinar, Ruina, desgracia grande, suceso infeliz, destrucción,
purgar. devastación.
DEROGAR: DESATINO:
Anular, invalidar, infirmar, revocar, abrogar, abolir, Desacierto, incoherencia, despropósito, ofuscación,
desvirtuar. torpeza, indeliberación.
DESABRIDO: DESBARATAR:
Insípido, soso, insulso, áspero, desapacible, que tiene mal Deshacer, destruir, desorganizar, disolver, desarticular.
gusto. DESCANSO:
DESACATO: Quietud, reposo, pausa, entreacto, holganza, poso, calma,
Falta de respeto, irreverencia, irrespetuosidad, tregua.
desobediencia. DESCARO:
DESACREDITAR: Desvergüenza, insolencia, atrevimiento, impudor,
Disminuir o quitar la reputación. Desprestigiar, desahogo, desfachatez.
desconceptuar. DESCONCERTAR:
DESACUERDO: pervertir, turbar, perturbar, descomponer, desarmar,
Discordia, disconformidad, disensión, discordancia. dislocar.
DESAFÍO: DESCONFIADO:
Reto, provocación, incitación, apuesta, duelo, certamen, Receloso, suspicaz, celoso, difidente, escamón,
concurso. inconfidente.
DESAGRADABLE: DESCONOCIDO:
Enojoso, desapacible, desabrido, displicente, ingrato, Ignorado, ignoto, anónimo, incógnito, inexplorado,
penoso. secreto.
DESAGRADECIDO: DESCONSOLADO:
Ingrato, olvidadizo, egoísta, descastado, Que carece de consuelo. Triste, afligido, compungido,
desnaturalización. acongojado.
DESAHOGADO: DESCORTESÍA:
Descarado, descocado, atrevido, desvergonzado, Descomedimiento, desconsideración, desabrimiento,
desfachatado. malacrianza.
DESAIRADO: DESCRÉDITO:
Deslucido, desatendido, desestimado, despreciado, Desdoro, desprestigio, deslustre, mancha, mácula,
desdeñado. deshonra, deshonor.
DESALIENTO: DESCRIPCIÓN:
Falta de vigor o esfuerzo. Decaimiento, desánimo, Explicación, dibujo, figuración, representación, teatro,
desanimación. pintura.
DESALIÑADO: DESCUBRIR:
Descuidado, despeinado, desaseado, inelegante, Manifestar, hacer, patente, destapar, hallar, encontrar,
estrafalario, sórdido. averiguar.
DESALMADO: DESCUIDO:
Falto de conciencia. Cruel, perverso, bárbaro, Abandono, olvido, omisión, negligencia, distracción,
sanguinario, torpe. imprevisión.
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

DESDECIR: Distinguir los límites, señalar, marcar, ahitar, amojonar,


Desmerecer, decaer, degenerar, retractarse, desdecirse. limitar.
DESLUMBRAR:
DESDÉN: Ofuscar la vista, cegar, enceguecer, alucinar, oscurecer,
Desaire, menosprecio, desprecio, denuesto, desatención, enturbiar.
desestimación. DESMAYAR:
DESDICHA: Causar desmayo, perder el valor, desanimarse, perder el
Desgracia, infortunio, infelicidad, desventura, pobreza, sentido.
miseria. DESMENTIR:
DESDORO: Decir a uno que miente, mostrar la falsedad de algo,
Descrédito, mancha, mácula, deterioro, desprestigio, contradecir.
deshonor, vergüenza, difamación (Hora, alabanza, honor), DESMIRRRIADO:
DESECHAR: Extenuado, flaco, consumido, escuálido, pequeño,
Despreciar, repudiar, rechazar, excluir, arrojar, posponer, delgado, débil, blando, frágil (Fuerte, vigoroso, sólido,
expeler. duro, gordo, adiposo)
DESENFRENO: DESNUDEZ:
Desorden, descompostura, desmesura, descomedimiento, Desabrigo, descalces, inmodestia, impudor, impudicia,
desentono. indecencia.
DESENGAÑO: DESOBEDIENTE:
Desilusión, escarmiento, decepción, desencanto, Inobediencia, insumiso, malmandado, indócil,
desencantamiento. desmandado
DESENTERRAR: DESORDEN:
Exhumar, descubrir, sacar, excavar, evocar, recordar Confusión, alteración, desconcierto, anomalía,
DESESPERAR: irregularidad, desarreglo.
Desesperanzar, impacientar, exasperar, desconfiar, DESPEDIDA:
desahuciar. Despedimiento, despido, credenciales, separación.
DESFALLECIMIENTO: DESPERDICIAR:
Disminución de ánimo, descaecimiento, debilidad, Malgastar, derrochar, prodigar, disipar, malrotar, perder.
desaliento. DESPIADADO:
DESGASTE: Cruel, inhumano, desalmado, duro, malo, feroz, fiero,
Erosión, roedura, raspadura, frotamiento, ajamiento, deshumano.
consumición. DESPILFARRAR:
DESHONESTO: Derrochar, malgastar, malbaratar, desperdiciar,
Impúdico, liviano, inhonesto, impudente, libre, desparramar.
licencioso. DESPOSARSE:
DESIDIA: Casarse, matrimoniar, prometerse, esposar.
Negligencia, inercia, descuido, abandono, incuria, DESPOTA:
dejadez, pereza, ociosidad, indiferencia, desgano Tirano, opresor, autócrata, soberano, señor, dictador,
DESIDIOSO: absolutista.
Que tiene desidia, desaliñado, negligente, perezoso, DESTREZA:
desaseado. Habilidad, maestría, capacidad, arte, pericia, solercia,
DESIGUAL: acierto.
Diferente, distinto, diverso, otro, semejante, disímil, DESVANECER:
disconforme. Disgregar, deshacer las partículas, atenuar, suprimir,
DESILUSIÓN: anular.
Pérdida de las ilusiones, desengaño, desencanto, DESVELO: Desvelamiento, despabilamiento, insomnio,
decepción, contrariedad. vigilia, despertamiento.
DESINTERES:
Desapego, desprendimiento, altruismo, caridad, DESVENTURA:
liberalidad, largueza. Infelicidad, adversidad, desdicha, infortunio, fatalidad,
DESISTIR: meló danza.
Renunciar, dejar, ceder, sobreseer, apartarse, sustraerse, DETENER:
rendirse. Tener, contener, interceptar, aguantar, atar, estancar,
represar.
DETERIORO:
DESLEAL: Detrimento, desperfecto, daño, menoscabo,
Infiel, alevoso, felón, traidor, traicionero, pérfido, empeoramiento, estropeo.
fementido, judas. DEUDOR:
DESLINDAR: Debiente, atrasado, alcanzado, quebrado, fallido,
insolvente,
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

DEVENGAR: Travieso, indócil, perturbador, revoltoso, rebelde,


Ganar, retribuir, cobrar, producir indisciplinado, desobediente (Dócil, obediente)
DIA: DISCORDAR:
Jornada, época, fecha, cumpleaños, vida, sol, luz, Disentir, discrepar, disconvenir, desavenirse, desunirse
amanecer, idus. DISCRECION:
DIAFANO: Prudencia, tacto, tino, sensatez, acierto, madurez,
Claro, cristalino, transparente, limpio, puro (Turbio, formalidad.
opaco, sucio, obscuro, caliginoso) DISCULPA:
DIAFANO: Excusa, exculpación, justificación, vindicación, defensa,
Transparente, cristalino, claro, limpio, puro, traslúcido, coartada.
hialino. DISCURRIR:
DICHA: Andar, caminar, correr, fluir, circular, trajinar.
Felicidad, suerte, ventura, bonanza, alegría, contento, DISCUTIBLE:
jauja, placer. Que se puede o debe discutir, impugnable, controvertible,
DIETA: objetable.
Junta, asamblea, congreso, honorarios, remuneración por DISFRAZAR:
comisión. Desfigurar la forma natural, paliar, solapar, falsear,
DIFAMANTE: alterar.
Descrédito, denigrante, humillante, deshonroso DISFRUTAR:
DIFERIR: Percibir, gozar, vegetar, estar con el pez en el agua, fluir.
Dilatar, retardar, aplazar, atrasar, retrasar, postergar, DISGUSTO:
posponer. Desagrado, desazón, desabrimiento, descontento,
DIFUNDIR: resquemor.
Extender, dilatar, radiar, irradiar, esparcir, expandir, DISIMULAR:
volar, ramificarse. Encubrir, con astucia, desentenderse, paliar, disfrazar,
DIFUSO: enmascarar.
Ancho, espacioso, dilatado, extenso, largo, prolijo, DISOLVER:
amplio. Deshacer, diluir, desbaratar, disgregar, desunir separar.
DIGNO: DISPARAR:
Merecedor, acreedor, benemérito, meritorio, condigno, Arrojar, enviar, emitir, despedir con violencia, tirar, hacer
meritísimo. fuego.
DILACIÓN: DISPENDIOSO:
Tardanza, demora, retardación, retardo, atraso, detención, Caro, costoso, gravoso, excesivo, pródigo, manirroto
aplazamiento. DISPLICENTE:
DILIGENCIA: Desabrido, áspero, desapacible, desagradable, despegado,
Cuidado, desvelo, actividad, prontitud, agilidad, prisa, esquinado.
rapidez. DISPONIBLE:
DILIGENTE: Utilizable, libre, aprovechable, vacante, desocupado.
Cuidadoso, exacto, activo, agencioso, actuoso, solícito, DISPUTA:
emprendedor. Porfía, altercado, ejercicio estudiantil, contienda,
polémica, discusión.
DISTANTE:
DILOGIA: Apartado, remoto, lejano, retirado, espaciado, inaccesible,
Ambigüedad, anfibología, esquivo (Claridad, exactitud, extremo.
preciso) DISTINCIÓN:
DIMITIR: Prerrogativa, privilegio, honor, honra, excepción, buen
Renunciar, hacer, dejación, dejar, abandonar, repudiar, orden.
declinar. DISTINGUIDO:
DIN: Ilustre, noble, aristócrata, principal, caballeroso,
Rico, adinerado, acaudalado, capitalista, propietario, renombrado, solariego.
potentado, opulento, hacendado, terrateniente, pudiente, DISUADIR:
acomodado, millonario, multimillonario, archimillonario, Desaconsejar, desengañar, desviar, retraer, desinclinar.
burgués, rentista, financiero, banquero DIVERSION:
DIOS: Ser Supremo, Creador, Sumo Hacedor, Altísimo, Recreo, pasatiempo, solaz, recreación, juego, buen rato,
Jehová, Todopoderoso. distracción.
DISCERNIR: DIVINO:
Distinguir, percibir, apreciar, comprender, juzgar, hacer Perteneciente a los dioses falsos, perteneciente a Dios,
distinción. deífico, divinal.
DISCOLO: DIVULGAR:

El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo


RAZONAMIENTO VERBAL

Publicar, propalar, difundir, pervulgar, propagar, Dirigir, encaminar, doctrinar, criar, formar, amamantar,
pregonar, anunciar. aleccionar.
DOCIL: EFEBO:
Suave, apacible, obediente, fácil, dúctil, sumiso, Adolescente, mancebo, doncel, impúber, joven
disciplinado, manso. EFECTIVO:
DOCTO: Real, verdadero, positivo, objetivo, práctico, seguro.
Sabio, sapiente, sabido, erudito, instruido, entendido, EFICAZ:
noticioso, ilustrado. Poderoso, eficiente, activo, fervoroso, operatorio,
DOLOSO: ardiente, vivaz.
Engañoso, fingido, falaz, fraudulento, capcioso, timador, EGIDA:
tramposo. Escudo, coraza, protección, defensa, amparo, sostén,
DOMINAR: salvaguardia, patrocinio
Domeñar, rendir, imperar, preponderar, soberanear,
someter, sujetar.
DOMINE: EGOISTA:
Maestro, educador, pedagogo, preceptor, maese, Ególatra, pancista, positivista, ambicioso, utilitario,
instructor, mentor, guía, ayo, institutriz, catequista, interesado, metalizado.
profesor, catedrático, doctor, hacha EGREGIO:
DON: Insigne, famoso, afamado, bienfamado, acreditado,
Dádiva, donación, donativo, regalo, ofrenda, presente, mentado, conocido.
merced, remuneración. EJECUTAR:
Poner por obra, realizar, efectuar, verificar, hacer
efectivo, hacer.
DONAIRE: EJEMPLO:
Discreción, gracia, donosura, donosía, agudeza, Modelo, dechado, tipo, ejemplar, prototipo, ideal,
humorismo, gracejo. arquetipo, medida.
DOTAR: EJERCICIO:
Constituir dote, señalar bienes, asignar sueldo o haber, Práctica, ejercitación, adiestramiento, uso, actuación,
adornar. entrenamiento.
DUDAR: Titubear, vacilar, hesitar, preguntar, dificultad, ELEGANTE:
fluctuar, recelar, estar por ver. Distinguido, petimetre, señor, galano, ático, gallardo,
DUELO: fino.
Desafío, reto, apuesta, incitación, combate, lucha, ELEGIACO:
encuentro, contienda. Lamentable, lastimoso, triste, melancólico, compungido,
DULCE: plañidero, deplorable, congojoso
Dulzón, azucarado, agridulce, dulcificante, muslo, ELEGIR:
meloso, gustoso. Escoger, preferir, optar, designar, nombrar, destinar,
DURADERO: tomar, echar.
Durable, estable, persistente, diuturno, inacabable, ELLO:
interminable. Pronombre personal en genero neutro
“E” ELOCUENTE:
EBRIO: Convincente, persuasivo, facundo, altilocuente, altílocuo,
Embriagado, beodo, borracho, bebido, potado, achispado, grandilocuente.
ajumado. EMBARAZO:
EBULLICIÓN: Impedimento, dificultad, obstáculo, estorbo, molestia,
Hervor, hervidero, efervescencia, borbollón, espuma, entorpecimiento.
cocción. EMBAUCAR:
ECLIPSE: Engañar, mentir, alucinar, engaitar, seducir, enredar,
Ocultación de un astro, interceptación, oscuridad, robar, timar, engatusar, encandilar
oscurecimiento. EMBELESADO:
ECONOMIZAR: Enajenado, arrebatado, cautivado, extasiado, arrobado,
Ahorrar, escatimar, escasear, achocar, entalegar. embobado.
ECUANIME: EMBESTIDA:
Igual constante, entero, imparcial, objetivo, sereno, Embestidura, embate arremetida, acometida, antuvión,
equilibrado. agresión.
EDUCADO: EMBLEMA:
Instruido, culto, aplicado, adoctrinado, cortés, fino, Jeroglífico, inscripción, símbolo, insignia, representación,
cumplido, atento, correcto, respetuoso (inculto, ignorante, lema.
grosero, zote) EMBOZARSE:
EDUCAR:
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

Cubrirse, taparse, envolverse, ocultarse, tapujarse, Deducción, atracción, don de gentes, embeleso,
arrebujarse. encantamiento.
EMBROLLO: ENCARARSE:
Enredo, confusión, embuste, maraña, lío, intrincamiento, Dirigirse, endilgar, encañonar, enfocar, apuntar,
desorden. enfrentarse.
EMBUSTE: ENCAUZAR:
Mentira, enredo, engaño, embrollo, patraña, trápala, Abrir cauce, encaminar, conducir, dirigir, llevar por buen
infundido. camino
ENCENDER:
EMINENTE: Incendiar, prender, pegar fuego, inflamar, abrasar, irritar,
Alto, elevado, que descuella sobre los demás, excitar.
sobresaliente, empinado. ENCLENQUE:
EMOCIONARSE: Enfermizo, enteco, encanijado, débil, achacoso, endeble,
Conmoverse, impresionarse, enternecerse, excitarse, raquítico.
alterarse. ENCOMIAR:
EMPACHAR: Alabar, hablar bien, enaltecer, elogiar, aplaudir, ensalzar,
Estorbar, embarazar, molestar, indigestar, hartar, estragar, proclamar.
saciar, encubrir, disfrazar, impedir, disimular ENCONO:
(Desempachar, necesitar, faltar) Enemigo, odio, saña, rencor, tirria, manía, abominación,
EMPAÑAR: violencia, malquerencia, ensañamiento, malevolencia
Deslustrar, deslucir, matar, esmerilar, ajar, desflorar, (Bondad, amistad, perdón, generosidad, arrumaco)
oscurecer. ENCONOSO:
EMPEORAR: Nocivo, perjudicial, dañoso, rencoroso, dañino, nocente,
Hacer que una cosa se ponga peor, desmejorar, deteriorar, pernicioso.
degradar. ENCUBRIR:
EMPEZAR: Ocultar una cosa, no manifestarla, esconder, cerrar,
Comenzar, dar principio, iniciar, incoar, principiar, encerrar.
intentar. ENCUMBRARSE:
EMPOBRECER: Alzarse, levantarse, encaramarse, auparse, empinarse,
Hacer que uno venga a menos, venir a menos, decaer, elevarse.
depauperar. ENDEBLE:
EMPORCADO: Débil, flojo, enclenque, flaco, delgado, escolimado,
Sucio, manchado, cochino delicado, frágil.
EMPRENDER: ENEMISTAD:
Comenzar, empezar, principiar, acometer, entablar, Aversión, odio, enemiga, rivalidad, hostilidad, discordia,
gestionar. antipatía.
EMULO: ENERGÍA:
Que emula, competidor, rival, adversario, enemigo, Eficacia, poder, virtud, pureza de voluntad, vigor,
contrincante, contendiente. intensidad.
ENAJENAR: ENERVAR:
Ceder, vender, transferir, empeñar, hipotecar, arrobar, Debilitar, quitar las fuerzas, abatir, extenuar, embotar,
cegar, enloquecer, arrebatar, embriagar, extasiarse enflaquecer.
embelesar, encantar, embobar, suspender, retirar, abstraer, ENFADARSE:
(Discernir, cancelar, devolver, entregar) Irritarse, picarse, impacientarse, alterarse, encresparse,
ENALTECER: atufarse.
Engrandecer, honrar, ennoblecer, glorificar, magnificar, ENFERMAR:
gloriar. Causar enfermedad, contraer enfermedad, desgraciarse,
ENARDECER: adolecer.
Excitar, exaltar, avivar, animar, entusiasmar, activar, ENFRIAR:
incitar. Poner fría una cosa, refrescar, refrigerar, desavahar,
ENCAJAR: serenar.
Acoplar, ajustar, entrar, meter, introducir, encuadrar, ENFURECERSE:
engastar. Irritarse, alterarse, encresparse, atufarse, sulfurarse,
ENCANDILAR: sublevarse.
Alucinar, deslumbrar, embaucar, ofuscar, engañar,
engatusar, maravillar, encantar, fascinar, seducir,
sorprender, excitar, encender (Serenar, calmar, ENGALANAR:
desilusionar) Adornar, hermosear, ornamentar, decorar, adecentar,
ENCANTO: paramentar.
ENGAÑAR:
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

Mentir, burlar, chasquear, embromar, deludir, trufar, liar, Cabal, completo, sin falta alguna, integro, cumplido,
seducir. justo, exacto.
ENGENDRAR: ENTERRAR:
Fecundar, procrear, propagar, poblar, criar, producir, Dar sepultura, inhumar, soterrar, sepultar, sepelir,
reproducir. depositar.
ENGORDAR: ENTORPECER:
Cebar, dar mucho de comer, engrosar, encarnecer. Poner torpe, turbar, oscurecer el entendimiento, atontar.
ENGRANAR: ENTREGA:
Unir, enlazar, trabar, acoplar, ajustar, conectar, ensamblar Entrego, traspaso, tradición, transmisión, transferencia,
(Desunir, separar) cesión, donación.
ENGREIDO: ENTREMETERSE:
Orgulloso, hinchado, enfático, ponderativo, soberbio, Pegarse, entrometerse, encajarse, injerirse, ingerirse,
altivo, altanero. meterse.
ENIGMATICO: ENTRETEJER:
Incomprensible, embolismático, equívoco, ambiguo, Entrelazar, interpolar, tranzar, entrenzar, enramar,
oscuro enredar.
ENJUTO: ENTRISTECER:
Flaco, delgado, seco, canijo, magro, frágil Afligir, causar tristeza, contristar, apenar, apesarar,
ENLAZAR: afectar.
Coger o juntar con lazos, dar enlace, aprisionar, ENTUMECER:
encadenar. Impedir, embarazar, entorpecer, envarar, entullecer,
ENMENDAR: Corregir, enmendar, justificar, subsanar, paralizar.
rectificar, remediar. ENTUSIASMAR:
ENOJO: Infundir entusiasmo, causar admiración, enardecer,
Ira, furia, furor, coraje, rabia, corajina, saña, soberbia, arrebatar.
indignación. ENVANECERSE:
ENORME: Ensoberbecerse, vanagloriarse, engreírse, ufanarse,
Desmedido, excesivo, exorbitante, disparatado, infatuarse.
desmesurado, morrocotudo. ENVEJECER:
ENREDAR: Hacer vieja a una persona, hacerse vieja, aviejar,
Embrollar, mezclar, implicar, enmarañar, complicar, avejentar.
intrigar. ENVENENAR:
ENRIQUECER: Emponzoñar, inficionar, intoxicarse, atoxicar, entosigar.
Prosperar, aumentar, acopiar, atesorar, acumular, ENVIAR:
amontonar. Remitir, mandar, dirigir, pasar, despachar, encargar,
ENSALZAR: expedir, remesar.
Engrandecer, enaltecer, honrar, ennoblecer, calificar, ENVICIARSE:
glorificar. Corromperse, viciarse, amanerarse, picardearse,
ENSAYAR: extraviarse.
Probar, reconocer, examinar, comprobar, experimentar, ENVIDIA:
gustar. Tristeza o pesar del bien ajeno, livor, dentera, pelusa,
ENSIMISMARSE: pasioncilla.
Abstraerse, enajenarse, recogerse, arrobarse, extasiarse,
elevarse. ENVIDIAR:
ENSOBERBECIDO: Sentir el bien ajeno, codiciar, apetecer, comerse con los
Envanecido, altivo, ufano, erguido, encampanado, ojos.
engallado. ENVIO:
ENSUCIAR: Misión, remesa, expedición, transporte, remisión,
Manchar, poner sucia una cosa, emporcar, tiznar, exportación.
emborronar. ENVOLVER:
ENSUEÑO: Cubrir, vestir, arropar, devanar, enroscar, envainar.
Sueño, representación fantástica, soñación, soñarrera. EPILOGO:
ENTENDIDO: Recapitulación, resumen, compendio, suma, síntesis,
Docto, versado, perito, sabio, hábil, culto, erudito, idóneo, recopilación.
técnico. EPISTOLA:
ENTERAR: Carta correspondencia, misiva, mensaje, escrito,
Informar, instruir, imponer, iniciar, orientar, participar, certificado.
comunicar. EQUIPARAR:
ENTERO: Cotejar, comparar, confrontar, parangonar, paralelar.
EQUIVALENTE:
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

Que equivale, igual, parigual, parejo, idéntico, conforme ESCOLLO:


EQUIVOCO: Cabezo, peñasco, arricete, abrojos, islote, médano,
Ambiguo, sospechoso, enigmático, anfibológico, madrépora.
mendoso, oscuro. ESCOMBRO:
ERIAL: Desecho, broza, cascote, enroma, ripio, cascajo, escoria,
Campo sin cultivar, eriazo, lleco, páramo, yermo, baldío, derribo.
barbecho. ESCRUPULO:
ERIGIR: Tropiezo, duda, recelo, temor, aprensión, repugnancia,
Fundar, instituir, crear, establecer, organizar, formar, remordimiento.
estatuir. ESCUALIDO:
ERIZADO: Sucio, asqueroso, macilento, extenuado, flaco, delgado,
Tieso, derecho, pino, rígido, colmado, cubierto, lleno, desmirriado
arduo, difícil. ESCUETO:
EROGAR: Descubierto, despejado, manifiesto, desnudo, abierto,
Distribuir, repartir, prorratear, impartir exento.
EROSION: ESCULPIR:
Depresión, excavación, rebajamiento, corrosión, desgaste, Cincelar, modelar, tallar, insculpir, labrar, grabar,
degradación. esculturar.
EROTICO: ESCURRIR:
Amatorio, amoroso, carnal, sensual, voluptuoso, Vaciar, apurar las últimas gotas, hacer despedir el líquido
lujurioso, lascivo. a una cosa.
EROTOMANIA: ESENCIAL:
Voluptuosidad, lascivia, libinidad, lujuria, carnal, Sustancial, inevitable, principal, notable, obligatorio,
concupiscencia (Castidad, frialdad, abstinencia) necesario.
ERRAR: ESFUERZO:
Vagabundear, vagar, divagar, pasearse, desviarse, Empleo enérgico del vigor, brío, valor, ánimo, espíritu,
ambular, engañarse. denuedo.
ERROR:
Equivocación, equívoco, confusión, alucinación, ESGRIMIR:
ofuscación, engaño. Manejar con arte la espada, jugar, florear, batallar, probar
ERUDITO: las armas.
Instruido, docto, culto, ilustrado, documentado, investido, ESPANTAR:
letrado. Causar espanto, dar susto, infundir, miedo, ojear,
acobardar, atemorizar.
ESCANDALO: ESPARCIR:
Perversión, depravación, mal ejemplo, campanada, Separar, extender, derramar, desperdigar, desparramar,
desenfreno. dispersar.
ESCARMENTAR: ESPECULAR:
Desengañarse, advertir, avisar, corregirse, aprender. Comerciar, negociar, jugar, traficar, meditar, teorizar,
ESCARNECER: reflexionar.
Hacer burla, zaherir, deshonrar, calumniar, ridiculizar, ESPERANZA:
rechillar. Confianza, espera, perspectiva, promesa, ilusiones,
ESCASEZ: creencia.
Cortedad, mezquindad, poquedad, parvedad, parvidad, ESPESO:
falta. Denso, condensado, tupido, compacto, pastoso, pegajoso,
ESCATIMAR: apretado.
Cercenar, disminuir, escasear, cicatear, miserear, ESPLENDIDO:
tacañear. Magnífico, abundante, liberal, generoso, dadivoso,
ESCISIÓN: desprendido.
Rompimiento, desavenencia, cisma, división, desacuerdo, ESPOLEAR:
discordia. Picar, pifar, dar de espuela, picar de martinete, calzar,
ESCLARECER: batir.
Aclarar, aclarecer, resolver, dilucidar, desentrañar, ESPONJOSO:
desenlazar. Poroso, ligero, esponjado, fungoso, fofo, hueco, orondo.
ESCLAVIZAR: ESPOSO:
Hacer esclavo, reducir a esclavitud, subyugar, sujetar, Persona casada, marido, cónyuge, consorte, compañero,
aherrojar. pareja.
ESCOGER: ESQUILAR:
Elegir, tomar, echar la vista, preferir, acotar, separar, Trasquilar, marear, embachar, afeitar, batir la lana, tocar
votar, designar. la esquila.
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

ESTALLAR: ETEREO:
Romperse de golpe una cosa, reventar, estrumpir, detonar, Impalpable, sublime, sutil, celeste, celestial, puro,
crepitar. elevado (Palpable, material)
ESTERIL: ETERNO:
Que no da fruto, improductivo, infecundo, imponente, Duradero, imperecedero, diuturno, perdurable, perpetuo,
frío. sempiterno.
ESTIMULAR: EVADIR:
Aguijonear, pinzar, picar, instigar, inducir, apremiar, Evitar un daño, rehuir, esquivar, eludir.
provocar. EVIDENCIA:
ESTIO: Verano, canícula, calor Certidumbre manifiesta, certitud, certeza, convicción,
ESTIPENDIO: convencimiento.
Paga remuneración, sueldo, retribución, honorarios, EVIDENTE:
salario. Cierto, claro, patente, indudable, palpable, axiomático,
ESTIRPE: tangible.
Raíz y tronco de una familia, linaje, origen, generación.
ESTOICO:
Imperturbable, ecuánime, impávido, indiferente, entero, EVITAR:
señor de sí. Apartar algún daño, precaver, impedir, prever, prevenir,
ESTORBAR: cautelar.
Poner embarazo u obstáculo, impedir, embarazar, EVOCAR:
dificultar, vedar. Llamar a los espíritus de los muertos, apostrofar, traer a la
ESTRAFALARIO: memoria, invocar, remembrar, recordar, revivir, soñar.
Desaliñado, extravagante, ridículo, perdulario, astroso, EVOLUCIÓN:
desaseado. Desarrollo, adelantamiento, progreso, adelanto,
ESTRAGO: progresión, cultura.
Daño, matanza, destrucción, ruina, guerra, asolamiento, EXACTITUD:
desolación. Propiedad, precisión, fidelidad, puntualidad, rigor,
ESTRATAGEMA: veracidad.
Ardid de guerra, engaño, astucia, destreza, fingimiento EXAGERAR:
artificio. Ponderar, hiperbolizar, abultar, encarecer, cacarear,
ESTRECHO: recargar.
Ajustado, apretado, angosto, ahogado, justo, recibido, EXALTADO:
chupado. Elevado, realzado, entusiasta, apasionado, fanático,
ESTRELLA: violento.
Cuerpo celeste, astro, sol, lucero, estrellón, suerte, EXASPERAR:
destino, hado. Lastimar, dar motivo de enojo, irritar, enfurecer, enfadar.
ESTREMECER: EXCAVAR:
Conmover, hacer temblar, ocasionar sobresalto, causar Socavar, escarbar, hozar, ahondar, ahoyar, minar, zapar,
miedo. fosar.
ESTREPITO: EXCEDER:
Estruendo, fragor, ruido, ventanazo, portazo, alborozo, Aventajar, superar, rebasar, sobrepujar, resobrar, sobrar,
bullicio. pasar de.
ESTRIDENTE: EXCELENTE:
Agudo, desapacible, chirriante, destemplado, agrio, Sobresaliente, prestante, sublime, ideal, alto, excelso,
estruendoso. superior.
ESTRUCTURA: EXCEPCIONAL:
Distribución, orden, agrupación, organización, Que forma excepción, que se aparta de lo ordinario,
contextura. extraordinario.
ESTRUENDO: EXCEPTO:
Ruido grande, explosión, confusión, alboroto, bullicio, Salvo, sólo, tan sólo, menos, aparte, amén de, sino, por lo
estallido. demás.
ESTUPEFACCION: EXCESO:
Pasmo, estupor, enajenamiento, asombro, admiración, Demasía, abundancia, superabundancia, sobreabundancia,
sorpresa. exorbitancia.
ESTUPIDO: EXCITACIÓN:
Necio, torpe, tardo, imbécil, mentecato, estulto, obtuso, Alteración, exasperación, irritación, exaltación, ardor,
inepto, insensato. animación.
ESTUPOR: EXCLUIR:
Estupefacción, disminución de la actividad intelectual, Echar, descartar, rechazar, eliminar, expulsar, exceptuar,
asombro. sacar
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

EXCUSA: EXPRESAR:
Disculpa, pretexto, exculpación, vindicación, descargo, Decir, manifestar, dar a entender, representar, mostrar,
salvedad. sugerir.
EXECRAR: EXPRESO:
Maldecir, condenar, abominar, reprobar, vituperar, Adrede, expresamente, formalmente, señaladamente, a lo
detestar, anatematizar. vivo.
EXENTO: EXPROPIAR:
Libre, desembarazado, franco, limpio, ajeno, inmune, Desposeer, privar de una cosa, incautarse, confiscar.
indemne. EXPULSAR:
EXHALAR: Expeler, excluir, eliminar, rechazar, arrojar, echar, lanzar,
Despedir gases, emanar, vahear, humear, lanzar quejar o desitiar.
suspiros. EXQUISITO:
EXHAUSTO: De singular invención, primor o gusto, fino, delicado,
Consumido, agotado, carente, falto, desprovisto, acabado. preciado.
EXHIBIR: EXTASIS:
Manifestar, presentar, mostrar, exponer, enseñar, Estado preternatural del alma, suspensión de los sentidos,
descubrir. enajenamiento.
EXHORTAR: EXTENSO:
Advertir, aconsejar, inducir, avisar, amonestar, Vasto, dilatado, lato, teso, tirante, hueco, desenvuelto,
recomendar. espacioso.
EXIGIR: EXTENUAR:
Reclamar, pedir, requerir, demandar, reivindicar, Enflaquecer, debilitar, enervar, amortiguar, abatir, agotar,
conminar. depauperar.
EXIGUO: EXTERIOR:
Insuficiente, escaso, poco, limitado, reducido, corto, Superficie, fachada, aspecto, exterioridad, paramento,
débil. estrados.
EXIMIO: EXTINGUIR:
Excelente, incomparable, relevante, superior, singular, Hacer que cese el fuego o la luz, apagar, matar, ahogar,
notable, óptimo (Pésimo, vulgar, despreciable) sofocar.
EXISTIR: EXTRAER:
Tener, hallarse, ser, tener vida, ser, vivir, subsistir, estar, Sacar, quitar, separar, excluir, descentrar, abrir, sonsacar,
haber, quedar. entresacar.
ÉXITO: EXTRAÑAR:
Fin, resultado, terminación, conclusión, logro, Desterrar, confinar, exilar, expulsar, apartar, privar del
consecución, término. trato.
EXORBITANTE: EXTRAÑEZA:
Excesivo, demasiado, enorme, inmoderado, Admiración, sorpresa, novedad, aspaviento, rareza,
extraordinario. originalidad.
EXORDIO: EXTRANJERO:
Introducción, principio, prefacio, prólogo, prefación, Extraño, forastero, bárbaro, foráneo, gringo, advenedizo,
advertencia. intruso.
EXPEDITO: EXTRAORDINARIO:
Libre, desembarazado, exento, despejado, desahogado, Fuera del orden común, nunca visto, extraño, accidental.
pronto, dispuesto. EXTRAVAGANTE:
EXPIAR: Estrafalario, estrambótico, extraño, extraordinario,
Purgar, pagar, reparar, purificar, enmendar, desagraviar original.
(premiar, recompensar, disfrutar) EXTRAVIO:
EXPIRAR: Acción de extraviar o extraviarse, desviación, desvío,
Morir, fallecer, fenecer, agonizar, finar, acabar, sucumbir, descamino.
perecer. EXTREMIDAD:
EXPLORAR: Extremo, fin, cabo, borde, orilla, canto, cara, filo,
Reconocer, registrar, inquirir, examinar, averiguar, exterioridad.
estudiar, indagar.
EXPLOSIÓN: EXUBERANTE:
Acción de estallar, estruendo, trueno, descarga, estallido. Abundante, copioso, superabundante, pletórico, profuso,
EXPONER: prolijo.
Presentar, manifestar, declarar, interpretar, explicar, EXULTANTE:
formular. Alborozado, alegre, contento, regocijado, excitado
(Apenado, entristecido, deprimido)
EXVOTO:
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

Don ofrenda, donación, oblación, sufragio, voto, oblada. Hambriento, bulímico, enclenque, enteco, escuálido,
“F” (harto, atlético, robusto)
FABRICAR: FAMILIAR:
Hacer una cosa por medios mecánicos, confeccionar, Deudo, pariente, allegado, afín, cognado, agnado,
manufacturar. conocido, amigo.
FABULA: FAMOSO:
Rumor, hablilla, relación falsa, invención, quimera, Afamado, bienfamado, acreditado, celebre, bienquisto,
ficción, suceso. popular.
FABULOSO: FAMULO:
Falso, de pura invención, ficticio, ilusorio, fingido, Doméstico, criado, lacayo, sirviente, mozo, mayordomo
engañoso. FANATICO:
FACCIOSO: Apasionado, entusiasta, entusiasmado, preocupado,
Perteneciente a una facción, rebelde, armado, admirador.
perturbador, provocador. FANFARRONERIA:
FACHA: Fanfarria, jactancia, presunción, afectación, desgarro,
Traza, aspecto, apariencia, figura, presencia, porte, pinta, majeza.
pelaje. FANTASIA:
FACHOSO: Ficción, quimérica, espectro, aparición, imaginación,
Inelegante, cursi, adefesio, esperpento, birria, ridículo, ensueño, inspiración.
estrafalario, mamarracho, desaliñado FARFULLAR:
FACIL: Hablar atropelladamente, tartamudear, tartajear, balbucir,
Hacedero, factible, practicable, realizable, ejecutable, barbullar.
cómodo, posible. FARRAGO:
FACILITAR: Abundancia, demasía, desorden (poco, escaso, orden)
Hacer fácil o posible, proporcionar, entregar, suministrar, FARSA:
dar. Nombre dado a las comedias, comedia breve, compañía
FACSIMILE: de farsante.
Imitación, copia, reproducción, facsímil, calco FARSANTE:
FACULTAD: Cómico, comediante, actor, histrión, fingido, simulado,
Aptitud, potencia, poder, derecho, potestad, capacidad, hipócrita.
autoridad. FASCINAR:
FACULTAR: Aojar, alucinar, engañar, ofuscar, seducir, encandilar,
Conceder facultades, permitir, consentir, otorgar, enflautar.
autorizar, conceder. FASCINEROSO:
FACUNDO: Delincuente, habitual, bandido, salteador, criminal,
Elocuente, locuaz, verboso, diserto, afluente, parlero. forajido.
FAENA: FASTIDIO:
Trabajo corporal, ocupación, labor, tarea, quehacer, Disgusto, desazón, tedio, monotonía, empachera, enfado,
hazaña. molestia.
FALAZ: FASTUOSO:
Embustero, falso, mentiroso, mendaz, mendoso, Lujoso, vistoso, ostentoso, imponente, solemne, señorial,
engañoso, bolero. regio.
FATAL:
Inevitable, forzoso, irrevocable, necesario, imperioso,
FALIBLE: inapelable.
Que puede equivocarse, que puede faltar, mendoso, FATIGAR:
engañoso. Causar fatiga, cansar, rendir, reventar, extenuar, ajetrear,
FALLECER: agotar.
Parecer, fenecer, fallir, faltar, expirar, morir, finar, FATUO:
acabarse. Necio, tonto, bobo, insensato, pamplinero, tontucio,
FALSO: petulante.
Engañoso, fingido, simulado, falto de ley o veracidad, FAUSTO:
incierto, Ornato, pompa, lujo, boato, alarde, vanidad, ostentación,
FALTO: jactancia.
Necesitado, carente, desprovisto, desabastecido, FAVORABLE:
desprevenido, desguarnecido. Propicio, apacible, benévolo, feliz, providencial,
FAMA: afortunado.
Noticia, voz común, opinión, fe, crédito, concepto, nota, FAVORITO:
merecimiento. Preferido, predilecto, elegido, privado, privilegiado, niño
FAMELICO: mimado.
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

FAZ: Obligación, garantía, satisfacción, arras, evicción, aval,


Cara, rostro, semblante, figura, continente, gesto, frente, carga, gravamen.
ceño, fisonomía. FICCIÓN:
FE: Invención, mito, fábula, quimera, cuento, ilusión, novela,
Confianza, crédito, creencia, seguridad, aseveración, fantasmagoría.
testimonio, fidelidad (Desconfianza, incredulidad, FICTICIO:
infidelidad, apostasía) Fingido, fabuloso, ilusorio, imaginario, apócrifo,
FEALDAD: parabólico.
Deformidad, desproporción, monstruosidad, desaliño, FIDEDIGNO:
visaje, ajamiento. Digno de fe y crédito, auténtico, fehaciente, verosímil,
FECUNDAR: verisímil.
Fertilizar, hacer productiva una cosa, fecundizar, semillar, FIEL:
cerner. Leal, probo, constante, seguro, honrado, sincero,
FEHACIENTE: confidente, franco.
Fidedigno, indiscutible, cierto, evidente, indudable, FIERO:
irrebatible, irrefutable Feroz, cruel, duro, intratable, brutal, inhumano, salvaje,
FELICIDAD: bravo, bravío.
Posesión de un bien, satisfacción, gusto, prosperidad, FIGURA:
contento. Forma, aspecto, apariencia, contorno, hechura, cara,
FELONIA: rostro, efigie.
Deslealtad, traición, infidelidad, perfidia, infamia,
alevosía, infidencia, perrada, falsedad, perjurio (Lealtad,
fidelidad) FIJAR:
FEMENINO: Hincar, clavar, asegurar, sujetar, asentar, retener, afianzar,
Mujeril, doncellil, femenil, adoncellado, feminal, inmovilizar.
feminista FILANTROPO:
FEMENTIDO: Humano, compasivo, caritativo, afecto, afectuoso, liberal,
Falto de fe y palabra, engañoso, perverso, torpe, felón, generoso.
desleal. FILTRACIÓN:
Infiltración, coladura, colada, bogada, destilación,
FEMENTIDO: exudación.
Desleal, infiel, pérfido, felón, infidente, alevoso FIN:
FEO: Término, remate, consumación, terminación, desenlace,
Feúcho, malcarado, deforme, disforme, horrible, ultimación.
repugnante, atroz. FINALIDAD:
FERAZ: Fin, objeto, causa, fundamento, pretexto, motivo, título,
Fértil, feracidad, fecundo, ubérrimo, prolífico, productivo, porque
fructífero (Infecundo, estéril, impotente, árido, yermo, FINGIDO:
improductivo, infructífero) Ficto, innatural, artificial, aparente, simulado, disimulado,
FERMENTAR: hechizo.
Recentar, leudar, lleudar, ludiar, liudar, hervir, agitarse, FINO:
alterarse. Delicado, de buena calidad, refino, refinado, exquisito,
FEROZ: suave, selecto.
Fiero, cruel, duro, atroz, inhumano, inclemente, FIRMAR:
despiadado, impío. Rubricar, suscribir, visar, refrendar, legalizar, signar,
FERTILIZAR: persignar.
Fecundizar, abonar, fecundar, meteorizar, disponer, FLACO:
fructiferar. Delgado, enjuto, chupado, seco, magro, reseco,
FERVIENTE: acartonado, consumido.
Férvido, cálido, ardiente, ardoroso, caldeado, estuante. FLAGELAR:
FERVOR: Azotar, vapulear, zurrar, verberar, disciplinar, fustigar,
Calor intenso, devoción, piedad, recogimiento, celo, hostigar.
unción, religiosidad. FLAMANTE:
FESTEJAR: Brillante, resplandeciente, centelleante, rutilante, lúcido.
Hacer festejos, cortejar, galantear, obsequiar, regalar, FLAQUEZA:
agasajar. Extenuación. Delgadez, mengua de carnes, flacura,
FETIDO: demacración.
Hediondo, pestífero, carroñoso, maloliente, apestoso, FLECHA:
pestilente. Dardo, vira, sagita, saeta, jara
FIANZA: FLEXIBLE:
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

Doblegable, plegadizo, mimbreante, encorvable, FORZAR:


mimbreño, cimbreante. Hacer violencia, emplear la fuerza, pujar, estrechar,
FLOJO: compeler.
Mal atado, poco apretado, poco tirante, laso, lacio, FRACASAR:
flácido, pálido. Destrozar, hacer trizas, romperse, hacerse pedazos,
FLORECER: malograrse.
Echar o arrojar flor, florar, brotar, reflorecer, romper, FRAGANCIA:
desabotonar. Aroma, perfume, olor suave, efluvio, vaho, buen nombre.
FLORILEGIO:
Antología, epítome, espicilegio, miscelánea, crestomatía, FRAGIL:
selectas, centón. Quebradizo, deleznable, rompible, rompedero, lábil,
FLUCTUAR: vidrioso,
Dudar, hesitar, titubear, escrupulizar, preguntar, poner en FRAGOSIDAD:
cuarentena. Aspereza, espesura, escabrosidad, fragura, maleza, breñal.
FRAILE:
Fray, monje, hermano, religioso, eclesiástico, novicio,
FLUIR: profeso, monje (Seglar, freila)
Comer, manar, chorrear, gotear, rezumar, filtrarse, FRANCO:
fluidificar. Liberal, dadivoso, bizarro, galante, generoso,
FOBIA: desprendido, pródigo.
Aversión, aborrecimiento, ojeriza, manía, animadversión, FRANQUICIA:
antipatía. Exención, privilegio, puerta franca, inmunidad,
FOFO: indemnidad.
Esponjoso, fungoso, poroso, acorchado, orondo, hueco, FRATERNAL:
ralo. Fraterno, hermanable, hermanal, colateral, afectuoso,
FOFO: cariñoso.
Blando, esponjoso, fungoso, fláccido, poroso, ralo FRAUDE:
(Consistente, rígido, duro) Dolo, falacia, engaño, trampa, estafa, trapaza, bolada,
FOGOSO: sablazo, trepa
Que quema, demasiado vivo, ardoroso, ardiente, brioso, FRECUENTE:
vehemente. Repetido a menudo, usual, común, corriente, diario,
FONDA: sólito, acostumbrado.
Hospedería, pensión, hotel, posada, hostal, hostelería, FREGAR:
mesón, mesonaje Restregar, limpiar, lavar, fregotear, arenar, frotar,
FORASTERO: estregar.
Foráneo, extraño, foráneo, advenedizo, intruso, nuevo , FRENETICO:
ajeno, Isidro. Furioso, rabioso, delirante, exaltado, desvariado,
FORJAR: vesánico, demente.
Fraguar, cinglar, formar, inventar, fingir, concebir, FRESCO:
representar. Frío, frígido, álgido, gélido, helado, congelado, frescote,
FORMAL: frigidísimo.
Serio, amigo de la verdad, cumplidor, observante, celoso, FRIVOLO:
cabal Ligero, veleidoso, mundano, insustancial, inconstante.
FORMIDABLE: FRONTERIZO:
Temible, asombroso, tremendo, espantable, terrorífico, Confinante, lindante, rayano, frontero, limítrofe,
imponente. limitáneo.
FORMULA: FRUGAL:
Forma, pauta, regla, norma, criterio, modo, medio, Parco en comer y beber, moderado, mesurado, comedido,
método, sistema. discreto.
FORTALECER: FRUSLERIA:
Fortificar, reforzar, rebatir, robustecer, vigorizar, entonar, Cosa de poco valor, insubstancialidad, futilidad, futesa,
tonificar. nadería.
FORTIFICAR: FRUSTRAR:
Fortalecer, acorazar, brindar, guarnecer, encastillar. Privar a uno de lo que esperaba, malograr, defraudar,
FORTUITO: desaprovechar.
Casual, adventicio, contingente, eventual, ocasional, FUELLE:
imprevisto. Pava, barquín, mancha, soplillo, aventador, arruga del
FORTUNA: vestido.
Suerte, sombra, destino, necesidad, sino, hado, estrella, FUERO:
rueda.
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

Ley, jurisdicción, poder, privilegio, exención, arrogancia, Vestido de ceremonia, traje de noche, o etiqueta, galas,
presunción. manto, frac.
GALANTE:
FUGA: Atento, cortés, obsequioso, cortesano, cumplido,
Huida, evasiva, abandono, evasión, deserción, escapada. distinguido, rendido.
FUGAZ: GALANURA:
De corta duración, transitorio, pasajero, fugitivo, efímero, Adorno, gallardía, donaire, gracia, gentileza, donosidad,
huidizo. donosura
FUGITIVO: GALAS:
Que huye y se esconde, que pasa muy aprisa, fugado, Adornos, ornamentos, aderezos, atavíos, compostura,
tránsfuga. aparejos, perendengues (Andrajos, harapos, guiñapos,
FULGURAR: pingajos, zarrapastroso, desaliñado)
Brillar, resplandecer, fulgir, chispear, centellar, titilar. GALBANA:
FULMINAR: Holgazanería, indolencia, pereza, desidia, dejadez,
Arrojar rayos, lanzar, arrojar, ametrallar, bombardear, gandulearía, vagancia, flojera, poltronería, parsimonia
dictar. GALLARDIA:
FUMAR: Bizarría, gentileza, lozanía, donaire, gracia, airosidad,
Humear, pipar, chupar, purear. salero, gala
FUNCIONAR: GANA:
Ejecutar, cultivar, verificar, ejercitar, actuar, marchar, Deseo, propensión, voluntad, inclinación, afán, ambición,
hacer de ministro. curiosidad.
FUNDAMENTAL: GAÑAN:
Primordial, principal, esencial, cardinal, básico, radical. Mozo, rústico, cachicán, collazo, temporero, labriego,
FUNDAMENTO: campesino.
Base, apoyo, sostén, arranque, cimiento, origen, principio. GANDUL:
FUNDIR: Vagabundo, holgazán, perezoso, haragán, vago, tumbón,
Derretir, liquidar, dar forma, vaciar, moldear, amoldar, holgachón.
copelar. GARANTIZAR:
FUNEBRE: Garantir, asegurar, avalar, fiar, afianzar, precintar, dar
Triste, desgraciado, lamentable, aciago, adverso, fianza.
impróspero, feo. GARBO:
FURIA: Gallardía, gracia, gentileza, lozanía, donaire, salero,
Divinidad, infernal, furor, demencia, rabia, coraje, saña, galanía, sal
soberbia. GASEOSO:
FURTIVO: Gaseiforme, gasógeno, gasificable, vaporoso, aeriforme,
Oculto, escondido, subrepticio, misterioso, sigiloso, volátil
sinuoso, encubierto. GASTADO:
FUSTIGAR: Usado, raído, deslucido, debilitado, cansado, disminuido,
Hostigar, azotar, flagelar, arrear, aguijar, incitar, pegar, acabado, agotado, decaído (Nuevo, flamante, fuerte,
picar. vigoroso)
FUTESA: GAVILLA:
Fruslería, nadería, friolera, nonada, bagatela, futilidad, Haz, feje, fajo, gabijón, garbón, manojo, brazado,
insignificancia. morago, hacina
FUTIL:
Insustancial, frívolo, trivial, intrascendente, pequeño,
veleidoso, baladí, inútil, despreciable, anodino
FUTURO: GAZAPO:
Venidero, futurario, advenidero, eventual, venturero, Conejo, ladino, astuto, taimado, equivocación, error,
expectante. lapso, embuste, mentira, bola (Cándido, simplón)
“G” GAZMOÑO:
GABAN: Beato, hipócrita, santurrón, mojigato, beatuco
Capote con mangas, abrigo, sobretodo, sobrerropa, GENEALOGIA:
guardapolvo. Progenitores, ascendientes parentela, prosapia, linaje,
GABELA: abolengo.
Tributo, impuesto, contribución, servidumbre, gravamen, GENERALIZAR:
obligación. Hacer pública una cosa, considerar cualquier cuestión sin
GAJE: contraerla a caso determinado.
Emolumento, utilidad, ganancia, salario, soldada, GENESIS:
estipendio, prenda. Creación, origen, embrión, germen, principio, fuente,
GALA: nacimiento, raíz, cuna, arranque
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

GENIO: GRIETA: Quiebra, hendidura, abertura, rendija, raja,


Índole, inclinación, carácter, genial, constitución, fisura, gotera, fenda.
complexión, humor. GRITERIA: Griterío, grita, vocerío, vocería, chillería,
GENTIL: Idólatra, pagano, étnico, gentílico, gallardo, alborbola, algarabía.
galán, gracioso, garrido. GROTESCO: Ridículo, extravagante, charro, irrisorio,
GENUINO: Puro, propio, neto, nítido, acendrado, chocarrero, bufonesco.
castizo, verdadero, legítimo. GRUÑIR: Dar gruñidos, murmurar entre dientes, gañir,
GERMINAR: Brotar, comenzar a crecer, nacer, crecer, refunfuñar, respingar.
desarrollarse, aumentar. GUAPO: El que desprecia los peligros, que acomete con
GESTO: Ademán, expresión, actitud, porte, mímica, gallardía, agraciado.
visaje, mueca, mohín. GUARDA: Tutela, cumplimiento, observancia, custodia,
GIBA: Joroba, chepa, corcova, gibosidad, cifosis, guardián, vigilante.
corcoveta, renga, molestia. GUARECER: Acoger a uno, ponerle a salvo, guardar,
GIGANTE: Coloso, titán, filisteo, mocetón, conservar, cubrir, medicinar.
hercúleo, cíclope, enorme, descomunal (Enano, pigmeo, GUARNECER:
liliputiense, gorgojo, pulga, retaco, renacuajo, títere) Adornar, guarnir, ornar, revestir, embellecer, paramentar,
GIMOTEAR: Hipar, lloriquear, ayear, clamar, plañir, acicalar.
gemir, suspirar GUASON:
GIRO: Giramiento, vuelta, volteo, revolución, viraje, Que tiene guasa o sosería, soso, desgraciado, patoso,
rodeo, tomo, vuelco. pavisoso.
GLORIA: Bienaventuranza, cielo, paraíso, patria GUIA:
celestial, reino de los cielos. Conductor, director, guiador, ductor, orientador, maestro,
GLOTON: Que come con guía, comilón, insaciable, mentor.
tragón, hambrón, apulón. GUIÑAPO:
GOBERNAR: Mandar, regir, dirigir, administrar, guiar, Andrajo, trapo roto, harapo, arrapiezo, andrajoso, vil.
conducir, regentar. GUIÑAPO:
GOCE: Disfrute, posesión, delicia, deleite, gozo, Andrajo, harapo, pingajo, harapiento, zarrapastroso,
comodidad, regalo, molicie. desaliñado (Gala, adorno, ornamento, aderezo, atavío,
GOLPEAR: Percutir, cutir, asestar, herir, batir, rebatir, aparejo, perendengue)
golpetear, portear. GUIÑAPO:
GONGORINO: Culterano, sabio, docto. Andrajo, trapo, harapo, calandrajo, desaliñado, jirón,
GOZAR: Tener y poseer alguna cosa, tener gusto o pingo, piltrafa
complacencia, disfrutar. GUISAR:
GRABAR: Señalar con incisión, señalar, abrir, fijar, Adobar, aderezar, cocinar, cocinear, sazonar, rustrir,
esculpir, burilar, tallar. escalfar.
GRACIA: Don sobrenatural, don natural que hace GULA:
agradable a una persona. Gulosidad, glotonería, sibaritismo, voracidad, avidez,
GRACIOSO: Chistoso, agudo, divertido, entretenido, adefagía, intemperancia.
saleroso, salado, sandunguero. “H”
GRADUAR: Dar a una cosa un grado o calidad, HABIL: Capaz, inteligente, dispuesto, habilidoso,
escalonar, matizar, aumentar. idóneo, competente, apto.
GRANDIOSO: Sobresaliente, magnífico, grande, HABITO: Costumbre, práctica, vezo, uso, estilo, moda,
imponente, estupendo, fenomenal. método, rito, rutina.
GRANUJA: Vagabundo, bribón, pícaro, picarote, picaril, HABITUAL: Consuetudinario, habitudinal, ritual,
picaresco, pillo, pilluelo. rutinario, usual, frecuente.
GRATIFICAR: Remunerar, recompensar, retribución, HABLA: Facultad de hablar, lenguaje, idioma, lengua,
donación, propina. dialecto, palabra, locución.
GRATITUD: Agradecimiento, reconocimiento, HACENDOSO: Trabajador, diligente, afanoso,
correspondencia, acción de gracias. laborioso, laboroso, aplicado, infatigable.
GRATUITO: Gratisdato, grato, libre, ventajoso, HACHA: Maestro, educador, pedagogo, preceptor,
regalado, barato, irremunerado. maese, instructor, mentor, guía dómine, ayo, institutriz,
GRAVAMEN: Carga, censo, obligación, impuesto, catequista, profesor, catedrático, doctor, artista, as
servidumbre, gabela, canon. HACINAR: Amontonar, acumular, aglomerar, juntar sin
GRAVE: Grande, de mucha entidad, importante, orden, acopiar, apilar.
considerable, capital, trascendencia. HACINAR: Amontonar, apilar, acumular, aglomerar,
GRAVITAR: Estribar, cargar, entibar, restribar, gravar, agregar, mezclar, apretar
apoyar, apoyarse. HADO: Destino, sino, estrella, fatalidad, signo, suerte,
GRAVOSO: Molesto con exceso, cargante, pesado, determinación, fortuna.
fastidioso, engorroso, empalagoso. HALAGAR: Dar muestras de efecto, dar motivo de
satisfacción, adular, lisonjear.
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

HALAGUEÑO: Halaguero, lisonjero, obsequioso, HERMANAR: Hermanecer, hermanear, fraternizar,


risueño, encomiástico, halagador. confraternizar, unir, juntar.
HALLAR: Dar con una persona o casa, encontrar, ver, HERMOSURA: Belleza, proporción perfecta, beldad,
observar, notar, topar. lindez, lindura, primor
HALLAZGO: Encuentro, hallamiento, descubrimiento, HESITAR: Dudar, titubear, vacilar, conjeturar (Acertar,
acierto, invención, solución. atinar)
HAMBRE: Apetito, gana, necesidad de comer, escasez HETICO: Delgado, flaco, escuálido, cenceño, magro,
de frutos, apetencia. enjuto, enteco, desmirriado, avellanado, consumido,
HAMPA: Chusma, hez, sociedad de pícaros, vida esquelético, carniseco, descarnado
picaresca, vida maleante. HEZ: Desperdicio, desecho, escoria, poso, inmundicia,
HARAGAN: Que rehuye del trabajo, perezoso, holgazán, excremento.
gandul, vago, tumbón. HIBRIDO: Mestizo, cruzado, heterogéneo, atravesado,
HARAPIENTO: Andrajoso, haraposo, guiñaposo, mixto, bastardo, mezclado, combinado
guiñapiento, maltrapillo. HIEL: Bilis, cólera, amargura, colina, pena, dolor,
HARTO: Bastante, sobrado, satisfecho, repleto, lleno, irritación, desabrimiento.
ahíto, sacio, empachoso. HILVANAR: Unir con hilvanes, apuntar, embastar,
HASTIO: Repugnancia, asco, tedio, aburrimiento, bastear, pespuntar, aparar.
disgusto, cansancio, fastidio. HIMENEO: Boca, casamiento, matrimonio, nupcias,
HASTIO: Tedio, aburrimiento, cansancio, disgusto, enlace, unión, lazo, cohabitación
repugnancia, asco, indiferencia, indolencia, empalago, HIPNOTIZAR: Producir la hipnosis, magnetizar,
morriña, nostalgia, malhumor (alegría, satisfacción, dormir, narcotizar, embeleñar.
diversión, actividad, entusiasmo, entretenimiento) HIPOCRECIA: Fingimiento, simulación disimulo,
HATO: Ropa, pequeño ajuar, fardel, provisiones, víveres, ficción, afectación engaño.
junta, corrillo. HIPOTETICO: Incierto, dudoso, dubitativo,
HAZ: Gavilla, gabijón, garbón, monojo, manada, problemático, disputable, cuestionable.
brazado, atado, mazo. HISPIDO: Hirsuto, velludo, vellido, peludo, peloso,
HAZAÑA: Hecho señalado, acción heroica, proeza, piloso, barbudo, belludo, bigotudo, melenudo (Lampiño,
gesta, valentía, heroicidad. barbilampiño, imberbe, rapado, pelado, mondo, afeitado,
HECATOMBE: Sacrificio, inmolación, holocausto, rasurado, depilado, calvo)
ablación, degollina, carnicería, matanza, destrucción, HISTRION: Cómico, comediante, farsante, juglar,
tragedia, desgracia, descalabro (Prosperidad, progreso, bufón, truhán, mimo, pantomimo.
suerte) HOGAR: Fogón, hoguera, chimenea, horno, forja,
HECHICERIA: Brujería, magia, superstición, fragua, lar, liar, fogarín.
ocultismo, cábalas, gnosis, alquimia. HOLGAR: Vagar, ociar, holgazanear, haraganear, vacar,
HECHURA: Obra, producción, producto, fruto, parto, vegetar, feriar, reposar.
corte, figura, forma, contextura. HOLGAZAN: Vagabundo, holgón, ocioso, haragán,
HEDIONDO: Pestífero, fétido, maloliente, metífico, perezoso, gandul, vago, tumbón.
catingoso, carroñiso, viciado. HOLGORIO: Regocijo, desahogo, desenfado, jolgorio,
HEDOR: Fetidez, hediondez, pestilencia, tufo (Aroma, huelga, juerga, jaleo, ocio.
perfume, fragancia) HOMENAJE: Juramento solemne de fidelidad, respeto,
HELAR: Congelar, cuajar, garapiñar, enfriar, endurecer, cortesía, consideración.
pasmar, sobrecoger. HOMILIA: Discurso, sermón
HELICON: Cielo, gloria, bienaventuranza, HONRA: Reputación, renombre, fama, honor, pundonor,
paraíso, beatitud, empíreo, olimpo, parnaso, nirvana generosidad.
(infierno, averno) HONROSO: Honorífico, decoroso, honroso, honesto,
HENCHIR: Hendir, agrietar, rajar, resquebrajar, exfoliar, honorable, noble, preeminente.
cascar, abrir, romper. HORADAR: Agujerear, agujerar, taladrar, perforar,
HENDER: Hendir, agrietar, rajar, resquebrajar, exfoliar, barrenar, abrir, ojetear.
cascar, abrir, romper. HORRIPILAR: Hacer que se ericen los cabellos, causar
HERALDO: Mensajero, enviado, correo, emisario, horror, espantar, horrorizar.
legado, nuncio, misionero, representante, apoderado HOSCO: Fosco, fusco, de tez oscura, huraño, desabrido,
HERCULEO: Fuerte, robusto, vigoroso, membrudo, áspero, despegado.
fornido, recio, viril, varonil, cohabitación HOSPEDAR: Alojar, albergar, aposentar, asilar, dar
HEREDAD: Porción de terreno cultivado, hacienda de alojamiento, recibir huéspedes.
campo, predio, posesión. HOSTIA: Lo que se ofrece en sacrificio, pan eucarístico,
HEREJE: Heresiarca, cismático, infiel, relapsos, forma, viático, corpus.
sectario, heterodoxo, dogmatista. HOSTIGAR: Azotar, fustigar, flagelar, vapulear,
HERIR: Vulnerar, lacerar, lesionar, lastimar, malingar, verberar, golpear, picar.
lisiar, golpear, maltratar. HOSTIL: Enemigo, adversario, contrario, desfavorable,
pugnante, opuesto.
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

HUELLA: Pisada, rastro, vestigio, estela, pista, paso, IGUALAR: Juzgar sin diferencia, identificar, uniformar,
carril lendel, rodada, reguero. aparear, emparejar.
HUERO: Vano, vacío, sin sustancia, insignificante, ILEGAL: Ilícito, injusto, ilegítimo, indebido,
hebén, inane, fútil. subrepticio, prohibido, desordenado.
HUESO: Osamenta, huesarrón, zancarrón, asecico, ILESO: Indemne, incólume, intacto, exento, libre, puro,
osteoblasto, periostio, tejido óseo. invulnerable.
HUIDA: Fuga, evasión, evasiva, abandono, ausencia, ILICITO: Ilegal, prohibido, indebido, malo, injusto, no
liberación, éxodo, égira. permitido, clandestino.
HUMEAR: Exhalar humo, ahumar, ahumear, suhumar, ILIMITADO: Indefinido, inmenso, ilimitable,
avahar, tiznar, entizonar. incircunscrito, infinito, libre.
HUMEDO: Húmido, mojado, remojado, empapado, ILOTA: Siervo paria, exárico, esclavo, coartado,
calado, bañado, chapoteado. cimarrón, mezquino.
HUMILDE: Sumiso, dócil, rendido, obediente, modesto, ILUSION: Concepto, imagen, representación,
sencillo, apocado, tímido. imaginación esperanza, quimera.
HUMILLAR: Abatir, achicar, someter, doblegar, ILUSIVO: Falso, seudo, desusivo, apócrifo, supuesto,
domeñar, deslucir, bajar. fingido, delusorio, ficticio.
HUMILLO: Presunción, vanidad, altanería, ILUSTRACION: Cultura, base, preparación, erudición,
fatuidad, pedantería, jactancia (Humildad) instrucción, aclaración.
HUMORISMO: Humor, sal ática, donaire, ingenio, ILUSTRE: De distinguida prosapia, insigne, célebre,
burla, broma, sátira, sarcasmo. esclarecido, ínclito, distinguido.
HUNDIR: Sumir, abismar, sumergir, enterrar, introducir, IMAGEN: Figura, representación, semejanza, apariencia,
rehundir, profundizar. símbolo.
HURAÑO: Que huye de las gentes, intratable, áspero, IMAGINACION: Imaginativa, apariencia, alucinación,
esquivo, arisco, insociable. aprensión, espejismo
HURGAR: Menear, mover una cosa, remover, resolver, IMBECIL: Idiota, bobo, alelado, escaso de razón, necio,
tambalear, tocar, tonto, mentecato, estulto.
HURTO: Robo, cosa hurtada, malversación, IMBERBE: Barbilampiño, lampiño,
cleptomanía, piratería, ratería, carilampiño, desbarbado, barbirrapado, rapagón,
HUSMEAR: Rastrear con el olfato, fisgonear, huronear, (Barbudo, peludo)
candiletear, oliscar. IMBUIR: Infundir, inculcar, infiltrar, comunicar,
HUSMEAR: Curiosear, fisgonear, rastrear, olfatear, persuadir, inspirar, sugerir.
oliscar, inquirir, buscar, averiguar, indagar, explorar IMITAR: Copiar, remedar, contrahacer, sacar, calcar,
“I” representar, emular.
INFANTIL: Pueril, aniñado, amuchachado, pequeño, IMPACIENCIA: Desasosiego, espera, intranquilidad,
tierno, niño, ingenuo urgencia, excitación, inquietud.
IDEA: Forma, apariencia, imagen o representación de un IMPARCIAL: Justo, equitativo, que no se adhiere a
objeto, tipo, arquetipo. ningún partido, justiciero.
IDEAL: Perfecto, excelente, sublime, ideológico, IMPASIBLE: Insensible, estoico, entero, indiferente,
trascendental, especulativo. impávido, imperturbable.
IDENTICO: Muy parecido, equivalente, igual, mismo, IMPAVIDO: Libre de pavor, impertérrito, sereno,
propio, uno, semejante. imperturbable, tranquilo.
IDEOLOGIA: Ideal, ideario, doctrina, credo, fe, IMPECABLE: Puro, perfecto, exento de tacha,
convicción intachable, irreprochable, magistral.
IDILIO: Composición poética, coloquio amoroso, IMPEDIR: Estorbar, imposibilitar, embarazar,
enamoramiento, galanteo. entorpecer, embargar, empachar.
IDIOTA: Sin instrucción, imbécil, bobo, tonto, estólido, IMPELER: Impulsar, empujar, propulsar, rempujar,
estúpido, necio, sandio. empellar, empeller, incitar.
IDOLATRA: Que adora ídolos, gentil, pagano, IMPELER: Excitar, incitar, estimular,
iconociasta, adorador, apasionado. acuciar, pinchar, aguijar, aguijonear, animar, tentar,
IDONEIDAD: Aptitud, disposición, suficiencia, mover, empujar, impulsar, propulsar, (Desanimar,
habilidad, capacidad, competencia. tranquilizar, sujetar, frenar)
IGNARO: Inculto, ignorante, analfabeto, inconsciente, IMPENETRABLE: Que no se puede penetrar, secreto,
tonto, idiota, bobo, estúpido, memo, idiota, zafio, necio incomprensible, ininteligible.
IGNOMINIA: Afrenta pública, baldón, infamia, IMPENITENTE: Incontrito, protervo, empedernido,
descrédito, deshonra, desdoro. recalcitrante, contumaz.
IGNOMINIA: Afrenta, abyección, baldón, bajeza, IMPENSADO: Casual, accidental, imprevisto,
vileza, descrédito, deshonor, deshonra, ludibrio, oprobio, inesperado, inadvertido, espontáneo.
infamia, vilipendio, vergüenza, estigma, abominación IMPERATIVO: Dominante, imperioso, mandante,
IGNORANCIA: Nesciencia, desconocimiento, ineptitud, categórico, avasallante.
torpeza, incultura.
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

IMPERCEPTIBLE: Inapreciable, insensible, IMPUDICO: Deshonesto, inhonesto, inhonestable,


indiscernible, indistinto, minúsculo. impudente, lujurioso, cínico.
IMPERECEDERO: Inmortal, eterno, perpetuo, IMPUGNABLE: Que se puede impugnar, rebatible,
duradero, durable, inacebable. discutible, refutable, contestable
IMPERFECCIÓN: Deficiencia, defecto, falta, IMPUGNAR: Combatir, contradecir, opugnar, discutir,
incorrección, vicio, nulidad. argüir, refutable, contestable.
IMPERIOSO: Imperativo, conminatorio, dominante, IMPULSAR: Impeler, empujar, empellar, propulsar,
autoritario, dominador. apencar, apechugar, adelantar.
IMPERMEABILIZAR: Embrear, encerar, engrasar, IMPUNE: Sin castigo, inulto, indemne, libre, exento,
alquitranar, calafatear, barnizar. manumiso, liberado.
IMPERTINENTE: Importuno, indiscreto, IMPUREZA: Calidad de impuro, falta de pureza,
inconveniente, preguntador, mirón. mezcla, suciedad, mancha, turbiedad.
IMPERTUBABLE: Firme, impasible, entero, IMPUTAR: Atribuir una culpa, inculpar, tachar,
inalterable, insensible, inconmovible. reprochar, recriminar, echar en cara.
IMPETU: Movimiento violento, fuerza, violencia, INACCESIBLE: Inacceso, impracticable, inabordable,
vehemencia, impetuosidad. impenetrable, intrincado.
IMPIO: Irreligioso, incrédulo, irreverente, blasfemo, INACCION: Inactividad, inercia, ineficacia, pasividad,
sacrílego, profano, laico. despreocupación, indiferencia.
IMPLACABLE: Despiadado, cruel, rencoroso, INACTIVO: Sin acción, ocioso, inerte, quieto, parado,
inhumano, inexorable, duro, severo. inmóvil, contemplativo.
IMPLICITO: Incluido, tácito, sobreentendido, INADMISIBLE: Inaceptable, improbable, inverosímil,
contenido, virtual, comprendido. imposible, inhacedero, repelente.
IMPLORAR: Pedir con ruegos o lágrimas, suplicar, INADVERTENCIA: Descuido, irreflexión, olvido,
impetrar, rogar, deprecar. imprevisión, ligereza, distracción.
IMPOLUTO: Inmaculado, limpio, pulcro, puro, neto, INAGOTABLE: Que no se agota, inacabable,
nítido, intachable, correcto, perfecto interminable, ininterrumpido.
IMPONENTE: Temible, medroso, alarmante, espantoso, INALTERABLE: Inconmovible, impasible,
terrorífico, horrible. imperturbable, inmutable, inflexible.
IMPOPULAR: No grato a la multitud, malquisto, INANIMADO: Que no tiene alma, exánime, inánime,
desacreditado, desprestigiado. inmóvil, desmayado, insensible.
IMPORTANTE: Grave, serio, considerable, urgente, INAPETENCIA: Desgana, desgano, anorexia, falta de
conveniente, trascendental. apetito, asco, saciedad.
IMPORTAR: Interesar, significar, convenir, valer, tener INAPRECIABLE: Que no se puede apreciar, valioso,
que ver, subir, montar. único, precioso, singular.
IMPORTUNAR: Molestar, fastidiar, incomodar, INAUGURAR: Adivinar por el vuelo de las aves, dar
estrechar, aburrir, fatigar. principio, iniciar, principiar.
IMPOSIBILITAR: Inhabilitar, incapacitar, dejar sin INCALCULABLE: Sin fin, inmenso, enorme,
acción, quitar la posibilidad. inconmensurable, innumerable.
IMPOSIBLE: Sumamente difícil, inadmisible, INCAPAZ: Inepto, incapacitado, inhábil, ignorante, nulo,
irrealizable, impracticable, incompatible. torpe, rudo, negado.
IMPOSTURA: Calumnia, suposición, imputación, INCAUTO: Ingenuo, cándido, simple inocentón,
fingimiento, engaño, falsedad. sencillo, imprudente, indiscreto.
IMPOTENCIA: Falta de poder, imposibilidad, ineptitud, INCENDIAR: Poner fuego a una cosa, inflamar, quemar,
incompetencia, neutro, ambiguo. encender, conflagrar.
IMPRESCINDIBLE: Indispensable, preciso, necesario, INCENSAR: Adular, lisonjear, piropear, alabar, tribular,
forzoso, vital, fatal. elogiar, sahumar, purificar, perfumar
IMPRESIONABLE: Sensible, excitable, nervioso, INCENSAR: Adular, lisonjear, piropear, halagar, florear,
sentimental, sensiblero, emotivo. tributar, requiebro, chicoleo, quitamotas, lameculos,
IMPREVISION: Falta de probidad, inadvertencia, tiralevitas (Criticar, insultar, vituperar, zaherir, denigra,
irreflexión ligereza difamar, calumniar)
IMPROBO: Falto de probidad, malo, malvado, perverso, INCENTIVO: Incitativo, atractivo, acicate, espuela,
pésimo, detestable estímulo, aguijón, tentación.
IMPROPIO: Inadecuado, disconforme, disconforme, INCERTIDUMBRE: Duda, vacilación, perplejidad,
extraño al caso, discordante. escepticismo, dubitación, dubio.
IMPROVISAR: Hacer una cosa de pronto, repentina, INCESANTE: Inacabable, inagotable, ininterrumpido,
hablar de improviso. perenne, habitual, crónico.
IMPRUDENCIA: Imprevisión, irreflexión, descuido, INCIDENCIA: Accidente, eventualidad, contingencia,
ligereza, impremeditación. oportunidad, coyuntura.
IMPRUDENTE: Desvergonzado, sin pudor, impúdico, INCIERTO: Dudoso, indeciso, dudable, dubitable,
licencioso, inhonesto, libre. problemático, cuestionable.
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

INCITAR: Mover, estimular, inducir, instigar, INCULPAR: Culpar, acusar, denunciar, delatar, imputar,
aguijonear, apremiar, excitar. atribuir, (Absolver, disculpar)
INCLEMENTE: Falto de clemencia, impío, duro, INCULTO: Iletrado, inadecuado, ignorante, lego,
severo, cruel, frío, inconsiderado. rústico, incivil, analfabeto.
INCLITO: Ilustre, esclarecido, afamado, famoso, INCUMBIR: Compeler, corresponder, concernir, atañer,
célebre, renombrado, caracterizado. pertenecer, interesar.
INCLITO: Esclarecido, perínclito, ilustre, célebre, INDAGAR: Investigar, buscar, inquirir, averiguar, hallar,
afamado, renombrado, famoso, preclaro, insigne, egregio, descubrir, desenmascarar.
glorioso, conspicuo, noble, notable, eximio, excelso INDECENTE: Obsceno, grosero, indecoroso, insolente,
INCLUIR: Poner una cosa dentro de otra, encerrar, lascivo, impuro, inhonesto.
adjuntar, contener, ensolver. INDEFINIDO: Ilimitado, inagotable, indefinible,
INCOAR: Empezar, comenzar, principiar, iniciar, indeterminado, confuso, indistinto.
preludiar, abrir, emprender (Cerrar, concluir, acabar, INDELEBLE: Imborrable, inalterable, indestructible,
clausurar) permanente, durable.
INCOGNITO: Desconocido, ignoto, ignorado, innoto, INDEMNIZACIÓN: Compensación, reparación,
anónimo, inexplorado. contrapeso, contracambio.
INCOHERENCIA: Falta de coherencia, discontinuidad, INDESCIFRABLE: Inexplicable, ininteligible,
disconformidad, despropósito. incomprensible, indescriptible.
INCOLUME: Sano, sin lesión, sin menoscabo, opuesto, INDICE: Indicio, señal, lista, enumeración, catálogo,
repugnante, improcedente. indicador, indicación.
INCOMPRENSIBLE: Ininteligible, inexplicable, INDICIO: Conjetura, manifestación, demostración,
inconcebible, indemostrable, indicativo, índice, atisbo, asomo, ribete, vislumbre,
INCOMUNICAR: Aislar, desamparar, abandonar, muestra, seña, barrunto, señal, sospecha, huella, síntoma,
desasistir, extrañar, boicotear. rastro, vestigio, ruina, resto, testimonio, pista, destello,
INCONCEBIBLE: Increíble, incomprensible, estela, marca, signo (Ausencia, desaparición, olvido)
extraordinario, extraño, inaudito. INDIFERENTE: Indolente, inactivo, descastado, frío,
INCONCUSO: Incontrovertible, incuestionable, apático, displicente.
indudable, indubitable, innegable. INDIGENCIA: Pobreza, escasez, penuria, inopia,
INCONFUNDIBLE: No confundible, concreto, preciso, miseria, estrechez, necesidad.
determinado, peculiar. INDIGNACIÓN: Enfado, enojo, ira, furor, rabia, coraje,
INCONSCIENCIA: Ignorancia, desconocimiento, desesperación, cólera.
irreflexión, inexperiencia, inerudicción. INDIGNO: Que no tiene mérito o disposición, ruin, vil,
INCONSECUENTE: Inconsiguiente, inconstante, bajo, despreciable.
variable, versátil, informal, voluble. INDISCIPLINADO: Indócil, ingobernable,
INCONSOLABLE: Apenado, triste, afligido, desobediente, rebelde, indómito, avieso.
acongojado, apesadumbrado. INDISCRETO: Imprudente, despreocupado, incauto,
INCONSTANTE: Inconsecuente, caprichoso, veleidoso, necio, atrevido, arriesgado.
vario, variable, desigual. INDISCUTIBLE: Irrefutable, irrebatible,
INCONTABLE: Innumerable, innúmero, infinito, incontrovertible, innegable, cierto, seguro.
ilimitado, inconmensurable. INDISPENSABLE: Preciso, obligatorio, necesario,
INCONTINENCIA: Lujuria, lascivia, liviandad, inevitable, fatal, forzoso.
concupiscencia, libertinaje, desenfreno. INDOCIL: Indisciplinado, reacio, rebelde, desobediente,
INCONTRASTABLE: Irrebatible, que no se puede obstinado, tenaz, remiso.
vencer, que no puede impugnarse. INDOLE: Condición, inclinación natural, genio, genial,
INCONVENIENCIA: Disconformidad, disonancia, carácter, modo de ser.
disconformidad, discrepancia. INDOLENCIA: Descuido, negligencia, distracción,
INCORPORAR: Reincorporar, afiliar, agremiar, formar, indeliberación, indiligencia.
admitir, recibir, unir. INDOMITO: Indomable, indoméstico, zahareño,
INCREDULO: Descreido, ateo, hereje, impío, redomón, arisco, fiero, salvaje.
indiferente, irreligioso, indevoto. INDUCIR: Mover, instigar, persuadir, convencer,
INCREDULO: Que cree fácilmente, creyente, creedor, reducir, atraer, imbuir, inculcar.
milagrero, supersticioso. INDULGENCIA: Facilidad de perdonar, perdón, piedad,
INCREIBLE: Inverosímil, inverisímil, improbable, misericordia, clemencia.
imposible, inconcebible. INDULTO: Perdón, condonación, gracia, remisión,
INCRUSTAR: Embutir, taracear, ataracear, filetear, amnistía, absolución, venia.
demasquinar, acoplar. INEFABLE: Inexplicable, indecible, indescriptible,
INCULCAR: Apretar, repetir con empeño, infundir, delicioso, sublime, maravilloso.
imbuir, juntar las letras. INELUDIBLE: Inevitable, ineluctable, fatal, forzoso,
INCULPAR: Acusar, culpar, echar el muerto, hacerse el imperioso, obligatorio.
cargo, imputar.
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

INERCIA: Flojedad, pereza, inacción, inactividad, INGRATO: Desagradecido, olvidadizo, egoísta,


pasividad, desidia, flojera. descastado, desnaturalizado.
INERTE: Imprevisto, inútil, flojo, inactivo, ineficaz, INHABIL: Inepto, incapaz, torpe, inexperto, novicio,
estéril, perezoso, desidioso. novato.
INESTABLE: Vacilante, inseguro, movedizo, frágil, INHERENTE: Unido, relativo, inseparable, junto,
inconstante, deleznable. constitutivo, inminente, consubstancial, concomitante,
INESTABLE: Perecedero, frágil, precario, congénito, ingénito, anexo, correspondiente, relacionado
variable, transitorio, inestable, titubeante, vacilante, (Ajeno, extraño, separado, distante)
fluctuante, cambiante, versátil, tornadizo, indeterminado, INHIBIR: Impedir, restringir, suprimir, echarse fuera de
inconstante, (Estable, firme, inalterable, inmutable, un asunto, obstenerse.
permanente, fijo, seguro) INICIAR: Empezar, comenzar, incoar, preludiar,
INEXORABLE: Impertubable, implacable, inalterable, emprender, encabezar.
inflexible, intransigente. INICUO: Contrario a la equidad, injusto, improcedente,
INEXPERTO: Falto de experiencia, imperito, inepto, torcido, inmerecido.
torpe, novicio, bisoño. INICUO: Malvado, injusto, malo, perverso, infame, vil,
INEXPLICABLE: Seguro, cierto, indefectible, evidente, abyecto, bajo, nefario, cruel, indigno
patente, indudable, innegable. INIQUIDAD: Injusticia, improcedencia, arbitrariedad,
INFAMAR: Deshonrar, deshonrar, afrentar, difamar, mala fe, inmoralidad.
desfamar, desacreditar. INJURIA: Agravio, ofensa, agraviamiento, ultraje,
INFATIGABLE: Incansable, constante, activo, celoso, afrenta, desprecio, desaire.
laborioso, incesante, tenaz. INMATERIAL: Incorpóreo, inextenso, irreal, invisible,
INFATUAR: Entronizar, engreír, envanecer, altivar, espiritual, imponderable.
presumir (Recatar, desengañar, humillar) INMENSO: Inconmensurable, infinito, indefinido,
INFELIZ: Infortunado, desgraciado, malhadado, cuitado, ilimitado, innumerable, innúmero.
miserable, desafortunado. INMERSO: Sumergido, hundido, profundo,
INFERIR: Deducir, educir, colegir, sacar, concluir, anegado (Levantado)
entender, discurrir, causar. INMINENTE: Próximo, inmediato, cercadon,
INFERNAL: Endemoniado, endiablado, diabólico, perentorio, apremiante, inaplazable.
demoniaco, mefistofélico, satánico. INMODERADO: Descomedido, destemplado,
INFESTAR: Infectar, indicionar, inocular, inquinar, descompuesto, intemperante.
contagiar, enviciar, envenenar. INMORTALIDAD: Duración indefinida, perdurabilidad,
INFIEL: Desleal, infidente, pérfido, fementido, traidor, perpetuidad, eternidad.
judas, felón, alevoso. INMUNDO: Sucio, asqueroso, manchoso, adán,
INFILTRACION: Introducción, inhibición, absorción, desaseado, espedo, molso, abandonado.
penetración, filtración, calada. INMUNE: Libre, exento, ajeno, franco, limpio, indemne,
INFINIDAD: Inmensidad, infinito, vastedad, universo, sano y salvo, exceptuado.
espacio, desierto, sinfín. INMUTARSE: Alterarse, turbarse, palidecer,
INFLAMAR: Encender, incendiar, quemar, atizar, desconcertarse, conmoverse, emocionarse.
avivar, enardecer, acalorar. INNATO: Congénito, ingénito, incito, peculiar, propio,
INFLEXIBLE: Firme, fuerte, inexorable, recio, pétreo, connatural, personal.
sólido, compacto INOCENTE: Cándido, sencillo, inculpable, inculpado,
INFLUIR: Valer, poder, ayudar, intervenir, contribuir, absoluto, libre, inofensivo.
asumir, pesar. INOLVIDABLE: Que no puede o no debe olvidarse,
INFORMAL: Inobservante, faltón, impuntual, inmemorial, imperecedero.
incumplido, inconstante, alocado. INQUEBRANTABLE: Que permanece sin quebranto,
INFRACCIÓN: Transgresión, falta, culpa, olvido, invariable, inalterable, inexorable.
omisión, delito, inobservancia. INQUIETO: Intranquilo, desasosegado, zozobro,
INFRINGIR: Quebrantar, faltar, delinquir, cometer, alarmante, impertinente.
pecar, contravenir, violar. INQUINA: Odio, aversión, animadversión, antipatía,
INFUNDIR: Causar, comunicar, inferir, influir, refluir, ojeriza, tirria, acritud, aspereza, malevolencia,
redundar, suscitar, promover. antagonismo, hostilidad, rivalidad, repugnancia
INGENIO: Inteligencia, destello, talento, chispa, (Simpatía, amistad, agrado)
agudeza, penetración, intuición. INQUIRIR: Investigar, indagar, escrutar, averiguar,
INGENIOSO: Inteligente, talentoso, listo, genial, descubrir, hallar, colegir.
penetrador, clarividente, perspicaz. INSACIABLE: Que no se sacia, nunca satisfecho, no
INGENTE: Desmesurado, grande, voluminoso, abultado, repleto, no ahíto, hambriento.
enorme INSALUBRE: Dañoso, dañino, perjudicial, maléfico,
INGENUIDAD: Sinceridad, naturalidad, familiaridad, malsano, enfermizo, insano, pernicioso, nocivo,
confianza, veracidad. desfavorable (Salubre, saludable, salutifero, sano,
higiénico, benéfico, favorable)
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

INSANO: Loco, demente, anormal, alocado, maniático, INTIMAR: Informar, notificar, hacer saber, conminar,
enajenado, monomaniático. advertir, exigir, reclamar.
INSCRIPCION: Apentación, epitafio, emblema, rótulo, INTIMIDAR: Amedrentar, asustar, atemorizar,
etiqueta, dedicación. acorralar, amilanar, arredar.
INSIGNAIA: Señal, distintivo, emblema, divisa, trofeo, INTOLERABLE: Insoportable, insufrible, inaguantable,
marca, lema, pendón. fastidioso, irresistible.
INSIGNE: Célebre, famoso, esclarecido, ilustre, INTOXICAR: Entosigar, atoxicar, atosigar, envenenar,
distinguido, popular, afamado. emponzoñar, inficionar.
INSINUACION: Indicación, sugerimiento indirecta, INTRANQUILO: Inquieto, falto de tranquilidad,
eufemismo, medias palabras. desasosegado, zozobroso, solevantado.
INSOLENTE: Descarado, descocado, procaz, INTRANSIGENTE: Terco, resistente, testarudo,
irreverente, desahogado, fresco. pertinaz, obstinado, entero, severo.
INSOLITO: Desacostumbrado, desusado, inusitado, INTRATABLE: Desabrido, desapacible, áspero, huraño,
inusual, excepcional, extraño. esquinado.
INSOPORTABLE: Insufrible, intolerable, incómodo, INTREPIDEZ: Arrojo, valor en los peligros, osadía,
molesto, fastidioso. esfuerzo, bravura, coraje.
INSPIRACIÓN: Infusión, instinto, aflato, intuición, INTREPIDO: Arrojado, osado, valiente, imperturbable,
sugerimiento, excitación. impávido, esforzado.
INSTIGAR: Incitar, provocar, inducir, excitar, INTRIGA: Enredar, trapichear, cabildear, tramar, urdir,
aguijonear, pinchar, estimular. conspirar, complotar.
INSTINTO: Estimativa, estímulo, interior, automatismo, INTRINCADO: Enrevesado, enredoso, embrollado,
reflejo, inconsciencia. enmarañado, rebujado, laberíntico.
INSTRUIDO: Culto, ilustrado, erudito, inteligente, INTRINSECO: Intimo, interior, interno, esencial,
documentado, técnico, perito. sustancial, propio, oculto.
INSUFIENCIENTE: No suficiente, escaso, exiguo, INTRODUCIR: Meter, entremeter, entrometer, importar,
módico, imperfecto, incompleto. interponar, alijar.
INSULTAR: Ofender, agraviar, ultrajar, afrentar, INTRUSO: Entrante, entremetido, indiscreto, detentador,
injuriar, denigrar, baldonar. inspector, entrometido.
INSUPERABLE: Excelente, impar, imponderable, INTUICIÓN: Facultad de intuir, visión, percepción,
inmejorable, óptimo, perfecto. conocimiento, presentimiento.
INTACTO: No tocado o palpado, integro, completo, INUSITADO: Desacostumbrado, inusual, desusado,
entero, sin alteración, ileso. inhabituado, inhabitual.
INTANGIBLE: Impalpable, inmaterial, inviolable, INUTILIZAR: Hacer inútil una cosa, invalidar,
incorporal, incorpóreo, sagrado. incapacitar, desvanecer, anular.
INTEGRO: Entero, completo, enterizo, intacto, cabal, INVALIDAR: Anular, inutilizar, incapacitar,
total, integral, colmado. desautorizar, inhabilitar, arrumbar.
INTEMPERANCIA: Exceso, destemplanza, desenfreno, INVARIABLE: Inquebrantable, inflexible, inmutable,
guía, demasía, saciedad. irrevocable, impasible, inalterable.
INTEMPESTIVO: Inoportuno, extemporal, INVASIÓN: Intrusión, irrupción, entrada, incursión,
extemporáneo, inopinado, desusado. algara, correría, malón.
INTENSIDAD: Grado de energía, intensificación, poder, INVENCIBLE: Invicto, invulnerable, insuperable,
fuerza, viveza, energía. indomable, indomeñable.
INTENTO: Intención, tentativa, intentona, plan, INVENTAR: Descubrir, hallar, encontrar, discurrir,
proyecto, proposición, empresa. fraguar, fingir, imaginar.
INTERCESOR: Medianero, intermediario, terciador, INVERNAL: Hibernal, hibernizo, invernizo, aquilonal,
agente, avenidor, árbitro. hiemal.
INTERESANTE: Atrayente, atractivo, agradable, INVERTIR: Desordenar, alterar, cambiar, contraponer,
encantador, seductor. subvertir, trocar.
INTERINO: Temporal, temporáneo, transitorio, INVESTIGAR: Indagar, inquirir, averiguar, perquirir,
provisional, precario. preguntar, escrutar.
INTERIOR: Interioridad, intimidad, penetral, animo, INVESTIR: Ungir, conferir, conceder, otorgar,
conciencia, fondo. adjudicar, atribuir, asignar.
INTERMITENTE: Intercadente, discontinuo, atreguado, INVIOLABLE: Que no se puede violar, que no se debe
inconstante, aislado. profanar, sagrado, intangible.
INTERPRETAR: Traducir, explicar, comentar, glosar, INVISIBLE: Incapaz de ser visto, impalpable,
parafrasear, exponer. incorpóreo, incorporal, inapreciable.
INTERROGAR: Preguntar, comunicar, examinar, INVOCAR: Llamar en su favor, pedir auxilio, impetrar,
interpelar, demandar, consultar. implorar, pedir, suplicar.
INTERVALO: Distancia, tiempo entre dos momentos, INVOLUNTARIO: Irreflexivo, indeliberado, instintivo,
intermedio, interludio. mecánico.
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

IRACUNDO: Airado, colérico, rabioso, corajudo, chirigota (Aburrido, fastidio, hastiado, cansado, tedio,
furioso, crespo, enfierecido. pesadez)
IRONIA: Humor, humorismo, sátira, burla, causticidad, JUGLAR: Poeta, rapsoda, coplero, trovador, bardo, vate,
parodia, broma, rutintín. aedo
IRRACIONAL: Insensato, absurdo, bestial, brutal, JURAMENTO: Jura, testimonio, salva, homenaje,
irrazonable. pleito, juratoria, ofrecimiento.
IRREAL: Que no es real, que carece de realidad, JURAR: Afirmar, prestar juramento, poner a Dios por
inexistente, vano, aparente. testigo, juramentar.
IRREFLEXIVO: Involuntario, instintivo, maquinar, JUVENIL: Juvenible, adolescente, mocil, muchachil,
impremeditado, espontáneo. pubescente, imberbe, núbil.
IRREGULAR: Anormal, informal, anómalo, “K”
contranatural, sobrenatural, sobrehumano. KAISER: Emperador
IRRESISTIBLE: Que no se puede resistir, indomable, KATIUSKA: Calzado, bota, zapato, botín,
invencible, fuerte, pujante. zapatilla, sandalia, chancleta, escarpín, chinela, pantufla,
IRREVERENTE: Contrario al respeto debido, profano, polaina, zueco, (Descalzo)
sacrílego, violador, perjuro. KILOMETRICO: Dilatado, largo, extenso, prolijo,
IRRISORIO: Que provoca risa y burla, ridículo, prolongado, ilimitado, inacabable, interminable, luengo
extravagante, grotesco. KILOMETRICO: Largo, dilatado, extenso, prolijo,
IRRITABLE: Irascible, enojadizo, enfadadizo, iracundo, prolongado, ilimitado, inacabable, interminable, luengo
intolerable, impaciente. (Corto, pequeño, exiguo, limitado, reducido, chico, breve,
ITINERARIO: Descripción o guía de un camino, conciso, copado)
recorrido, camino, ruta, pasaje. KREMLIN: Fortaleza, castillo, palacio.
“J” “L”
JACARERO: Chancero, decidor, dicharachero, LABARO: Estandarte, insignia, enseña, bandera, divisa,
bromista, guasón, chufletero, chacotero (Apagado, trofeo, blasón, símbolo.
mohíno, triste) LACAYO: Soldado de a pie que acompaña al caballero,
JACTANCIA: Presunción, vanagloria, petulancia, criado de librea.
vanidad, inmodestia, flamenqueria. LACERAR: Magullar, desgarrar, dilacerar, golpear,
JADEAR: Respirar, anhelosamente, ijadear, anhelar, herir, dañar, lastimar, perjudicar, manchar, mancillar,
carlear, acezar, desalentarse. damnificar, vulnerar, desacreditar, padecer
JADEAR: Acezar, respirar, resollar, resoplar, gañir, LACONICO: Breve, conciso, corto, lacón, restricto,
sofocarse, ahogarse, extenuarse, cansarse (Sosegado, directo, preciso, sucinto.
tranquilo, calmado) LADINO: Astuto, sagaz, solerte, socarrón, artero,
JAEZ: Adorno, clase, índole, calidad, propiedad, ropa taimado, carlancón, pícaro.
JALEO: Alboroto, jarana, bulla, diversión, fiesta, LADINO: Astuto, taimado, sagaz, pícaro, avisado,
bullicio, alegría, holgura. tretero, artero, sátrapa, zascandil, pillo, malicioso,
JALEO: Ruido, bulla, jarana, parranda, juerga, gresca, bellaco, hábil
algazara, zipizape, bullicio, baile, fiesta, diversión, LADRIDO: Voz que forma el perro, aullido, aúllo,
alegría, algarabía, jolgorio, batahola, escándalo gruñido, gañido, chillido.
JERIGONZA: Lenguaje, jerga, germanía, argot, LAGOTERIA: Halago, lisonja, zalamería, arrumaco,
monserga, replana, habla, verbo caricia, adulación, candonga, mimo
JERINGAR: Importunar, molestar, enfadar, aburrir, LAICO: Lego, profano, seglar, secular, secularizado,
fastidiar, mortificar, enojar laicista, laical, civil.
JOCOSO: Gracioso, festivo, chistoso, dicaz, agraciado, LAMATIVO: Excitante, provocante, excéntrico,
entretenido, alegre. exagerado, atrayente, rozagante, presuntuoso, coquetón
JOCUNDO: Alegre, regocijo, gozoso, alborozado, (Humilde, discreto, inexpresivo, inadvertido, sobrio)
jubiloso, jovial, satisfecho, contento, retozón, exultante, LANCE: Trance, ocasión, crítica, percance, compromiso,
rozagante, optimista, eufórico crisis, paso, aprieto.
JOVEN: Adolescente, muchacho, mozo, mancebo, LANZA: Arma compuesta de una hasta larga con un
zagal, efebo, mocetón, claval, garzón, zagalón, bisoño, hierro puntiagudo en un extremo
señorito, aprendiz, novato, principiante (Anciano, viejo, LAPIDAR: Matar, asesinar, linchar, inmolar, sacrificar,
provecto, caduco, lento) ahogar, asfixia, estrangular, ahorcar, ajusticiar, decapitar,
JUBILADO: Eximir del servicio, licenciar, relegar, ejecutar, degollar, fusilar, electrocutar, envenenar
deponer, apartar, arrinconar. LARGUEZA: Generosidad, liberalidad, dadivosidad,
JUERGA: Huelga, diversión, jarana, holgorio, jolgorio, franqueza, altruismo.
animación, exultación. LASCIVIA: Lujuria, voluptuosidad,
JUERGA: Diversión, recreo, distracción, incontinencia, obscenidad, sensualidad, liviandad,
entretenimiento, pasatiempo, jugar, fiesta, parranda, carnalidad (Castidad, continencia, templanza, pureza)
jarana, jaleo, farra, bacanal, carnaval, orgía, festín, LASCIVO: Liviano, lujurioso, incontinente, libidinoso,
obsceno, sensual.
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

LASTIMAR: Herir o hacer daño, causar dolor, lesionar, LEYENDA: Lectura, obra que se lee, relación, narración,
ofender, agraviar, despreciar. suceso, fantasía.
LATENTE: Lateobroso, oculto, escondido, recóndito, LIAR: Atar, asegurar, envolver, empaquetar, sujetar,
secreto, disfrazado, arcano. ligar, amarrar, arrollar.
LATO: Amplio, extenso, dilatado, espaciosos, vasto, LIBAR: Chupar el jugo, beber, sorber, gustar, catar,
extendido, difundido (Estrecho, angosto, limitado, breve) pimplar, hacer la libación.
LATROCINIO: Fraude, hurto, robo, pillaje, rapiña, LIBERALIDAD: Generosidad, dadivosidad, largueza,
timo, estafa, (Restituir, devolución, honradez) desinterés, altruismo.
LAURO: Triunfo, coronza, palma, premio, honor, gloria, LIBERTINO: Enregado al libertinaje, perverso, inmoral,
loa, alabanza. liviano, depravado.
LEAL: Fiel, constante, seguro, sincero, confiable, franco, LIBIDINOSO: Lujurioso, lascivo, liviano, libertino,
devoto, adepto, partidario. deshonesto, lúbrico, torpe.
LEALTAD: Franqueza, fidelidad, amor, LIBRAR: Liberar, preservar, proteger, defender, salvar
honradez, nobleza, rectitud, legalidad, amistad, redimir, escapar, sacar.
acatamiento, sumisión, vasallaje, fanatismo, devoción, LICENCIA: Permisión, permiso, aprobación,
confianza, sinceridad (deslealtad, traición, felonía, beneplácito, autorización, facultad.
perfidia, perjurio, alevosía, infidelidad, rebeldía, LICENCIOSO: Libre, atrevido, disoluto, inmoral
desconfianza) libertino, bandolero, perdis.
LEGAL: Legítimo, estricto, vigente, reglamentario, LID: Pelea, disputa, combate, lidia, torneo, encuentro,
legislativo, plebiscitario discusión, batalla.
LEGAR: Dejar, transmitir, transferir, entregar, testar, LIDIAR: Luchar, pelear, batallar, contender, pugnar,
traspasar. combatir, reñir, contradecir.
LEGAR: Testar, donar, dejar, ceder, adjudicar, dar, LIGAR: Atar, liar, amarrar, enlazar, unir, alear, mezclar,
transferir, transmitir, traspasar, delegar glutinar, conglutinar.
LEGITIMO: Legal, estatuido, auténtico, genuino, cierto, LIGEREZA: Prontitud, rapidez, celeridad, vivacidad,
verdadero, ortodoxo agilidad, alacridad.
LEGO: Seglar, laico, hermano, coadjutor, donado, LIMAR: Trabajar o pulir con la lima, relimar, escofinar,
hombre sin letras, ignorante. frotar, alisar, rallar.
LEJANO: Distante, alejado, apartado, remoto, pasado, LIMITAR: Tasar, restringir, coartar, localizar, confinar,
antiguo, venidero, retirado. delimitar, demarcar.
LENTO: Tardo, espacioso, pausado, acompasado, LIMITROFE: Lindante, limitáneo, medianero, rayano,
moroso, remiso, lerdo. fronterizo, asurcano.
LEONINO: Injusticia, iniquidad, arbitrariedad, LIMOSNERO: Inclinado a la limosna, caritativo,
ilegalidad, ilicitud, parcialidad, nepotismo, favoritismo, dadivoso, liberal, cuestor.
abuso, extralimitación, exceso, tropelía, atropello LIMPIDO: Limpio, claro, transparente, puro, impoluto,
(Justicia, equidad, equitativo, rectitud, imparcialidad, inmaculado, cristalino.
ecuanimidad, legalidad, licitud) LINAJE: Ascendencia, descendencia, familia, casa,
LESIONAR: Herir, mutilar, lisiar, dilacerar, mancar, estirpe, cuna, alcurnia.
encojar, maltratar, estropear. LINDEZA: Hecho o dicho gracioso, belleza, hermosura,
LETAL: Letífero, mortífero, mortal, deletéreo, veneno, gracia, donaire, lindura.
fatal LIO: Fardo, atadizo, envoltorio, bulto, fardel, paquete,
LEVA: Partida de las embarcaciones del puerto, recluta, rollo, enredo, embrollo.
reclutamiento, enganche. LISIAR: Lijar, maltratar, desilacerar, golear, herir,
LEVANTISCO: De genio inquieto, indócil, turbulento, mutilar, tullir, marcar.
indómito, díscolo, revoltoso. LISONJA: Adulación, cndonga, lisonjeamiento, halago,
LEVE: Ligero, de poco peso, lene, feble, tiviano, pelotilla, captación.
ingrávido, tenue, aéreo, volátil. LITIGAR: Pleitear, disputar en juicio, enjuiciar, poner
LEXICO: Diccionario, caudal de voces, vocabulario, juicio, pedir justicia.
glosario, catálogo de la lengua. LIVIANO: De poco peso, ligero, leve, libertino,
LEY: Norma, regla, ordenanza, precepto, código, carta, licencioso, impúdico, lascivo.
constitución, decreto. LIVIDO: Amoratado, descolorido, marchito, apagado,
LEY: Precepto, prescripción, mandato, demacrado, cadavérico.
LLAGAR: Hacer o causar llagas, cubrirse de llagas,
mandamiento, canon, norma, pauta, regla, cláusula, base, ulcerarse, enfistolarse.
arancel, edicto, decreto, disposición, ordenanza, estatuto, LLAMAR: Nombrar, designar, apellidar, denominar,
reglamento, constitución, jurisprudencia (Costumbre, intitular, titular, vocear.
LLAMEAR: Flamear, arder, centellear, fogarear,
hábito, uso, práctica, estilo, moda, caos, anarquía, encender, fogarizar, avivar
desorden) LLANEZA: Sencillez, naturalidad, ausencia de aparato,
simplicidad, senceridad.
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

LLANURA: Llano, llana, llanada, planicie, explanada, “M”


estepa, pampa. MACHACAR: Machucar, magullar, machar, majar,
LLANURA: Planicie, llanado, explanada, terraza, mazar, triturar, aplastar.
páramo, meseta, sabana, pampa, valle (Montaña, cuesta, MACILENTO: Flaco, débil, delicado, afilado, enjuto,
colina, prominencia) cimbreño, descarnado.
LLEVAR: Tansportar, trasladar, trasplantar, transbordar, MACIZO: Lleno, sin huecos, sólido, relleno, firme,
facturar, guiar. fuerte, compacto, bien fundado.
LLORAR: Lloriquear, lacrimal, plañir, pujar, sollozar, MAGIA: Ciencia oculta, hechicería, ocultismo,
gimotear, gemiquear. adivinación, superstición.
LLORAR: Lloriquear, gemir, gimotear, hipar, sollozar, MAGNANIMO: Noble, liberal, de espíritu elevado,
plañir, lagrimear, suspirar, quejido (Reír, carcajear, generoso, bien nacido, insigne.
sonreír) MAGNIFICO: Espléndido, suntuoso, ostentoso,
LLORAR: Lloriquear, gemir, sollozar, hipar, lagrimar, rumboso, lujoso, aparatoso.
implorar, motear, plañir, sentir, deplorar, lamentar, MAGNO: Grande, ilustre, famoso, alto, sublime, excelso,
quejarse superior, óptimo, soberbio.
LLUVIA: Aguas, nubada, aguacero, nubarrada, MAGRO: Seco, enjuto, flaco, delgado, enteco,
chaparrón, chapetón, tromba. descarnado, huesudo, cenceño, carniseco
LOA: Elogio, encomio, ditirambo, panegírico, apología, MAJESTUOSO: Magestoso, magnífico, solemne,
laudatorio, laudable admirable, respetable, calificado.
LOBREGO: Oscuro, tenebroso, sombrío, como boca de MAL: Malo, infame, fatal, detestable, maligno, perverso.
lobo, entenebrecido. MALDECIR: Echar maldiciones, hablar con
LOCUAZ: Hablador, parlanchín, charlatán, verboso, mordacidad, execrar, denigrar.
garlador, palabrero, palabrón. MALDICIÓN: Execración, imprecación, condenación,
LOCUCIÓN: Modo de halar, frase, elocución, detestación, pestes, anatema.
expresión, lenguaje, habla, proverbio. MALESTAR: Desazón, molestia, incomodidad,
LOCURA: Demencia, alienación, amencia, vesanía, indefinible, fastidio, indisposición.
aberración, delirio, insipiencia. MALHADADO: Desgraciado, desventurado,
LOGICO: Dialéctico, analítico, silogístico, sofista, justo, malaventurado, infeliz, infortunado.
natural, racional, regular. MALHECHOR: Delincuente, criminal, agraviador,
LONGO: Extenso, largo, dilatado, prolijo, amplio, infractor, perpetrador, facineroso.
vasto, lato (Breve, corto, exiguo) MALICIA: Maldad, perversidad, injusticia, malignidad,
LOOR: Alabanza, loa, honor, lauro, aclamación, astucia, bellaquería.
aceptación, popularidad. MALO: Dañoso, nocivo, perjudicial, perverso, malvado,
LOZANIA: Verdor, verdura, vigor, frondosidad, depravado, ruin.
frescura, amenidad. MALQUISTAR: Indisponer, enemistar, desavenir,
LUCHAR: Pelear, combatir, reñir, competir, lidiar, desunir, descomponer, cizañar.
contender, boxear, disputar. MALTRATAR: Tratar mal, zaherir, lastimar, vejar,
LUCIDEZ: Clarividencia, penetración, intuición, despreciar, ofender, ultrajar.
perspicacia, sagacidad, agudeza, pupila, cacumen, MALVERSAR: Invertir ilícitamente, malgastar,
(Ofuscación, obcecación, alucinación, delirio, malrotar, disipar, robar, estatar.
fascinación) MANANTIAL: Nacimiento de las aguas, manadero,
LUCIDO: Gracioso, agraciado, agudo, festivo, decidor, emanadero, pozo, noria.
grato. MANAR: Brotar, dimanar, nacer, surtir, salir, saltar,
LUCRATIVO: Lucroso, ventajoso, beneficioso, útil, borbollar, borboritar
provechoso, productivo. MANDATO: Orden, precpeto, disposición, voluntad,
LUENGO: Largo, kilométrico, extenso, prolijo, voz, viva voz, carta orden.
prolongado, ilimitado, inacabable, interminable MANIA: Tema, idea, lunatismo, caprichoso,
LUJO: Exceso en el adorno, fausto, fastuosidad, extravagancia, antojo, prurito.
solemnidad, vanidad, boato. MANIFESTACIÓN: Demostración, ostentación,
LUJURIA: Lascivia, libídine, lubricidad, liviandad, descubrimiento, revelación, publicación.
concuspicencia, incontinencia. MANIFICIENCIA: Fausto, esplendor, fasto,
LUMBRE: Luz, fuego, llama, esplendor, claridad, fulgor, fastuosidad, suntuosidad, lujo, boato.
fulguración, lucimiento. MANIFIESTO: Patente, ostensible, descubierto, claro,
LUMINOSO: Brillante, refulgente, alumbrante, visible, palmario, aparente.
iluminante, fúlgido, prefulgente. MANJAR: Vianda, comida, comestible, alimento,
LUNATICO: Maniático, monomaniático, raro, víveres, rancho, (Bebida, líquido, licor)
caprichoso, venático, loco, alunado. MANSEDUMBRE: Suavidad, benignidad, apacibilidad,
LUSTRE: Brillo, brillantez, esplendor, tersura, lisura, dulzura, domesticidad.
tersidad, fulgor, reflejo. MANUTENCION: Sustento, mantenimiento, alimento,
LUTO: Signo externo de duelo en ropas, adornos. conservación, sostenimiento.
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

MAQUIAVELO: Malvado, malévolo, maligno, infame, (Disonancia, inarmonía, cacofonía, hiato, desafinado,
desalmado, perverso, protervo, malandrín, avieso, dañino, ronco)
satánico, infernal, energúmeno, endiablado, MELODIOSO: Musical, melódico, cadencioso,
endemoniado, maldito, tunante, pillo, miserable, canalla, homófono, cónsono, consonante.
indeseable, maleante, facineroso, pérfido MEMORIA: Potencia del alma, recuerdo, recordación,
MAQUINAR: Undir, tramar, enredar, intrigar, combinar, rememoración, remembranza.
birlar, cabildear. MENCION: Recuerdo, memoria, cita, referencia,
MARAÑA: Enredo, lío, embrollo, embuste, indicación, conmemoración.
complicación, lance, cábala, intriga. MENDIGAR: Pordiosear, pedir, implorar la caridad,
MARAVILLA: Prodigio, portento, fenómeno, mendiguear, tender la mano.
enajenación, adivinación, predilección. MENEAR: Mover, agitar, hurgar, tambalear, revolver,
MARCAR: Señalar, poner la marca, sellar, tarjar, manejar, dirigir, gobernar.
estampillar, contrastar. MENESTER: Necesidad, precisión, carencia, falta,
MARCHITAR: Ajar, deslucir, enlaciar, enmustiar, urgencia, requisito, ejercicio.
alaciar, agostar, secar. MENGUAR: Decaer, venir a menos, degenerar, declinar,
MARCHITO: Deslucido, ajado, mustio, lánguido, desmedrar, empeorar.
reseco, muerto, manoseado (Nuevo, vigoroso, lozano) MENOSCABO: Disminución, daño, descrédito,
MARCIAL: Guerrero, militar, castrense, valiente, deterioro, rebaja, perjuicio.
eguerrido, bizarro, intrépido. MENOSPRECIAR: Despreciar, desapreciar, abandonar,
MAREJADA: Oleaje, olaje, ondeo, marola, marejadilla, desdeñar, desairar, repulsar.
resaca, tempestad. MENSAJERO: Recadero, propio, corsario, correo,
MARGEN: Orilla, extremidad, borde, espacio, blanco, mandadero, demandadero, carta vida.
intervalo, nota, apostilla. MENTIRA: Engaño, embuste, falsedad, mentirón,
MARTIRIO: Tormento, suplico, persecución, tortura, embrollo, droga, echada.
sufrimiento, testimonio. MENTOR: Maestro, preceptor, ayo, guía, instructor,
MATA: Matojo, ramito, pie de la hierba, poblado de consejero, asesor, monitor.
árboles, lentisco, matarrata. MENUDEAR: Frecuentar, soler, trillar, acostumbrar,
MATIZAR: Irisar, tomasolar, avivar, teñir, colorear, traquear, cursar, contar
combinar, componer. MERCED: Premio, remuneración, galardón, dádiva,
MATRIMONIO: Casamiento, boda, enlace, unión, gracia, beneficio, recompensa.
casaca, connubio, consorcio. MERITO: Merecimiento, virtud, bondad, servicio,
MAULA: Cosa inútil, hojarasca, retobo, ripio, broza, estimación, decoro, valía.
zupia, residuo, ruindad. MERMA: Disminución, pérdida, aminoración,
MAXIMA: Sentencia, regla, precepto, principio, decrecimiento, baja, descenso.
apotegma, doctrina, axioma. MESTIZO: Cruzado, hídrido, mixto, atravesado,
MAYORAL: Caporal, rabadán, tronquista, auriga, bastardo, amestizado.
conductor, capataz, cortijero. MESURADO: Mirado, moderado, templado, arreglado,
MECER: Menear, mover, agitar, ondear, tremolar, contenido, comedido.
blandir, valvenear, columpiar. METICULOSO: Medroso, miedoso, temeroso, timorato,
MEDICINA: Terapéutica, patología, clínica, esculapio, pusilánime, asustadizo.
(Higiene, profilaxis, prevención, asepsia, antisepsia) MEZCLA: Mezcladura, mixtura, mixtión, conmixtión,
MEDICO: Persona autorizada para ejercer la medicina mescolanza, combinación.
MEDITAR: Reflexionar, pensar, cavilar, considerar, MEZCLAR: Unir, agregar, incorporar, barajar, juntar,
cogitar, discurrir, repensar. amalgamar, mixturar, coadunar, alear, entreverar, diluir,
MEDRAR: Crecer, aumentar, formarse, desarrollarse, revolver, conglomerar, adulterar, falsificar, embrollar,
granar, madurar, mejorar. fusionar (Aislar, separar, agrupar, ordenar, clasificar,
MEDROSO: Cobarde, temeroso, timorato, receloso, organizar, desglosar, diferenciar)
pusilánime, irresoluto, miedoso, asustadizo (Osado, MEZQUINDAD: Pobreza, miseria, necesidad, escasez,
valiente, audaz, atrevido) parsimonia, cortedad.
MEJORAR: Abonar, hacer, aliviar, limpiar, corregir, MEZQUINO: Miserable, necesitado, pobre, indigente,
reparar, curar, beneficiar. tacaño, roñoso, avaro, sórdido, cicatero, ruin, cutre,
MELANCOLICO: Triste, melancónico, taciturno, manicorto, avaricioso, usurero, agarrado
sombrío, mohino, murrio. MIEDOSO: Medroso, receloso, cobarde, aprensivo,
MELIFLUO: Delicado, meloso, dulce, suave, tierno, tímido, pusilánime, asustadizo.
pampilinoso, denguero, superferolítico, mimoso, MILICIA: Servicio militar, soldadesca, militarismo,
empalagoso tropa, gente de guerra.
MELINDROSO: Melindrero, mimoso, blandenque, MILICIANO: Soldado, guerrero, combatiente,
tierno, pamplinoso, pamplinero. guerrillero, mercenario, legionario, recluta, soroche,
MELODIA: Eufonía, armonía, ritmo, cadencia, castrense (Paisano, civil, particular)
modulación, sinfonía, afinado, dulzura, arpegio
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

MILITAR: Soldado, guerrero, combatiente, capitán, MONOPOLIZAR: Estancar, acaparar, abarcar, acopiar,
miliciano, militar, sospechoso, mercenario, legionario, atravesar, centralizar.
recluta MONOTONO: Uniforme, igual, regular, isócrono,
MIMADO: Consentido, malcriado, malacostumbrado, homófono consonante.
halagado, festejado. MONSTRUOSO: Deforme, disforme, informe, amorfo,
MINAR: Excavar, socavar, dragar, cavar, hozar, ahondar, mal hecho, feo, grotesco.
ahoyar, hornaguear. MONTAÑOSO: Montuoso, montañés, alpino, alpestre,
MINUTA: Extracto, apuntación, borrador, apunte, escarpado, serrano.
anotación, lista, cuenta. MONTARAZ: Agreste, selvático, indomable, rústico,
MIRIFICO: Admirable, maravilloso, bello, excelente, salvaje, fiero, indómito.
llamativo, imponente MONTARAZ: Arisco, agreste, intratable, bravío,
MISANTROPO: Insociable, huraño, esquivo, intratable, montés, selvático, salvaje, rústico, grosero, fiero, cerril,
zahareño, arisco, hosco, despegado, recoleto, retraído indómito, indócil, silvestre, insociable (Educado, fino,
(Sociable, comunicativo, tratable, expansivo, acogedor, cordial, sociable, doméstico)
simpático) MONUMENTAL: Megalítico, esteliforme,
MISERIA: Desgracia, infortunio, infelicidad, desventura, arqueológico, monolítico, ciclópeo.
abatimiento, timidez. MORADA: Domicilio, casa, habitación, vivienda,
MISTERIOSO: Secreto, oculto, arcano, recóndito, habitáculo, señas, estancia.
oscuro, hondo, encubierto. MORAR: Habitar, residir, parar, anidar, vivir, ocupar,
MISTICO: Contemplativo, extático, arrobadizo, oculto, estar, hallarse, convivir.
misterioso, religioso. MORBIDO: Morboso, enfermizo, caído, dejado.
MITIGAR: Moderar, aplacar, disminuir, suavizar, MORDAZ: Corrosivo, áspero, picante, mordedor,
aminorar, atenuar, ablandar. mortificante, acre, dicaz.
MODARRO: Pesadez, letargo, sopor, somnolencia, MORIGERADO: Biencriado, de buenas costumbres,
soñolencia, flojera, aturdimiento, amodorramiento, moderado, templado, comedido.
(Actividad, vigilia) MORTECINO: Sin vigor, apagado, lánguido, débil, casi
MODELO: Ejemplar, formar, dechado, tipo, prototipo, moribundo, caído.
ideal arquetipo, espejo. MOSTRAR: Manifestar, exponer, exhibir, presentar,
MODERADO: Mesurado, arreglado, comedido, ostentar, patentizar.
contenido, sobrio, morigerado. MOSTRENCO: Rudo, ignorante, majadero, zafio, lerdo,
MODESTIDA: Moderación de la propia estima, recato, bruto, zopenco, imbécil
humilde, pureza, honestidad. MOTEJAR: Criticar, señalar, consurar, notar, calificar.
MODIFICAR: Limitar, determinar, restringir, reducir a MOTIVAR: Originar, formar, ocasionar, causar,
términos justos, cambiar. engendrar, producir.
MOFA: Burla, befa, escarnio, ludibrio, chacota, chufla, MOVIMIENTO: Moción, meneo, conmoción,
camama movilidad, tropismo agilidad.
MOHO: Mogo, hongo, orían roña, robín, óxido, pátina, MUCHEDUMBRE: Multitud, abundancia, copia,
verdín, herrumbre infinidad, sinnúmero, porción.
MOLE: Cosa de gran bulto, corpulencia, volumen MUDAR: Cambiar, modificar, variar, alterar, volver,
grande, masa, bulto, tomo trastocar, transponer.
MOLER: Molturar, quebrantar, remoler, machacar, MUECA: Visaje, gesto, mohín, cucamonas, aspaviento,
pulverizar, desmenuzar. cortorsión, mimo
MOLESTIA: Fatiga, incomodidad, enfado, fastidio, MUELLE: Blando, delicado, voluptuoso, afeminado,
desasosiego, aflicción, desagrado. cómodo, suave, mórbido.
MOLICIE: Blandura, afeminación, afeminamiento, MUERTO: Difunto, finado, extinto, exánime, corvado,
comodidad, placer, descanso. ocioso, interfecto, apuñalado.
MOLICIE: Blandura, afeminamiento, flaccidez, MUGIR: Dar mugidos, resonar, bramar, ulular, tronar.
suavidad, flojera, relajación, abandono, pereza, incuria, MUNDANO: Profano, frívolo, vano, fútil, elegante,
apatía, sensualidad, placer, deleite, comodidad trivial, superficial, carnal.
MOMENTANEO: Breve, transitorio, sin dilación, MUNIFICIENCIA: Generosidad, esplendidez,
pasajero, instantáneo, rápido. magnificencia, largueza, liberalidad.
MONASTICO: Conventual, cenobial, monacal, MURRIA: Tedio, melancolía, tristeza, cacorra, fastidio,
claustral, cartujano, recoleto. nostalgia, pena, morriña, tedio, abatimiento, languidez,
MONDAR: Pelar, descascarar, descarcarillar, descamsar, desánimo, hastío, aburrimiento, malhumor
desenvainar, escabuchar. MUSA: Camena, castálidas, helicónides, pérides,
MONOLOGO: Soliloquio, recitación, parlamento, aónides, hipocrénides.
declamación, disertación, oración, conferencia, discurso, MUSTIO: Afligido, aflicto, triste, melancólico, mohíno,
arenga, alocución, proclama, peroración, perorata dolorido, atristado.
(Diálogo, plática, conversación, interlocución, entrevista, MUTACIÓN: Cambio, mudanza, muda, conmutación,
interviú, cháchara, departir) tornamiento, vuelta.
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

MUTILAR: Cercenar, cortar un miembro, amputar, interesante, trascendental, crucial, decisivo, sensacional,
quitar, truncar, circuncidar. notable, valioso, relevante, significativo, esencial,
“N” substancioso)
NACER: Encamar, engendrar, parir, brotar, despuntar, ÑIQUIÑAQUE: Despreciable, insignificante, ridículo,
prorrumpir, germinar, aparecer, emanar, sobrevenir, pícaro, canalla, bribón, rufián (Preciable, estimable,
rebrotar, retoñar, principiar (Morir, perecer, finar, acabar) noble)
NACIMIENTO: Nacencia, natal, natío, natalicio, NIRVANA: Cielo, gloria, bienaventuranza,
encarnación, Navidad, natividad. paraíso, beatitud, empíreo, olimpo, helicón, parnaso
NACION: Pueblo, país, habitantes, territorio, gente, (Infierno, averno, abismo, báratro, tártaro)
clima, patria, tierra, terruño. NITIDO: Limpio, puro, claro, terso, transparente,
NADA: Carencia del ser, ninguna cosa, poquísimo, resplandeciente, brillante.
nadilla, cero, entelequia. NOCIVO: Dañoso, dañable, pernicioso, perjudicial,
NADIR: Abajo, bajo, profundo, subterráneo (Arriba, nocente, nuciente, ofensivo.
encima, sobre, alto, cenit) NOMADA: Sin domicilio fijo vagabundo, trashumante,
ÑAGAZA: Trapacería, trapaza, treta, señuelo, reclamo ambulante, bohemio.
ÑAÑO: Mimado, consentido, rorro NOMADA: Trashumante, errante, nómade, errático,
NARCOTICO: Dormitivo, sedante, calmante, migratorio, peregrino, inestable, caminante, andadero,
somnífero, soporífero, estupefaciente, barbitúrico, bohemio, erradizo
alcaloide, droga ÑOÑO: Deliquido, quejumbroso, melindroso, llorón,
NATIVO: Natural, nacido, nato, oriundo, originario, lerdo, pusilánime, corto, timorato, apocado, tímido
indígena. NONO: Nueve
NAUFRAGI: Hundimiento, encalladura, zozobra, NORMALIZAR: Reglamenta, ordenar, regularizar,
desgracia, desastre, fracaso. reglar, precepturar, pautar.
NAUMAQUIA: Lago, laguna, albufera, charca, charco, NORTE: Septentrión, bóreas, boreal, tramontana,
poza, depósito, embalse, alberca, estanque, piscina ártico, (Sur, austral, antártico)
NEBULOSO: Neblinoso, brumoso, nebloso, brumal NOSTALGIA: Añoranza, pena causada por la ausencia,
calinoso, abromado, oscurecido. aflicción, soledad.
NECEDAD: Nesciencia, estupidez, tontería, huequez, NOSTALGIA: Añoranza, morriña, pena, tristeza, pesar,
inepcia, ineptitud, insuficiencia. melancolía
NECESARIO: Indispensable, inexcusable, forzoso, NOTABLE: Importante, extraordinario, considerable,
imprescindible, preciso, obligatorio, inevitable, falta, admirable, digno de atención.
irrefrenable, vital (Vano, secundario, accesorio, NOVATO: Novel, nuevo, novicio, bisoño, principiante,
superfluo, casual, azaroso) inexperto, mocoso.
NECIO: Ignorante, falto de razón que no sabe lo que NOVEDAD: Novelería, golpe, extrañeza, sorpresa, coz,
debía saber, comihuelga. invención, noticia, nueva.
NEFASTO: Desgraciado, funesto, aciago, desventurado, NUBIL: Púber, pubescente, casadero, joven
desafortunado, infeliz. ÑUDO: Nudo, estorbo, vano, (desligado).
NEGACIÓN: Negativa, nugación, nones, restricción NULIDAD: Invalidez, letra muerta, inutilidad,
mental, repulsa, oposición. caducidad, impotencia, prescripción.
NEGLIGENCIA: Descuido, abandono, desidia, NULO: Ninguna, irrito, inválido, dirimente, ilusorio,
desatención, imprevisión, indeliberación. incapaz, inepto, torpe.
NEPOTISMO: Injusticia, iniquidad, arbitrariedad, NUNCA: Jamás, eternamente, en la vida, en días de Dios,
ilegalidad, parcialidad, favoritismo, pretorianismo, abuso, jamás por jamás.
extralimitación, exceso, tropelía, atropello NUTRIR: Alimentar, sustentar, mantener, cebar,
ÑEQUE: Basura, desperdicio, cachivache, fárrago, sobrealimentar, atestar, atiborrar.
residuo, fuerte, vigoroso, (substancia, débil) “O”
NERVIOSO: Nervoso, nérveo, neurálgico, neurótico, OASIS: Paraje con vegetación, refugio, descanso, tregua,
excitable, activo, irritable. reposo, respiro, yermo.
NETO: Limpio, puro, terso, transparente, inmaculado, OBCECARSE: Ofuscarse, cegarse, empeñarse,
que resulta líquido en cuenta. emperrarse, cerrar los oídos.
NEUTRAL: Equilibrado, objetivo, imparcial, OBEDIENTE: Dócil, obedecedor, obsecuente, sumiso,
justo, ecuánime, recto, (Beligerante, injusto, parcial, esclavo, subordinado.
apasionado) OBESO: Excesivamente grueso, grosísimo, voluminoso,
NEUTRALIZAR: Hacer neutral, hacer neutra una gordiflón, cachigordo.
sustancia, contarrestar. OBESO: Gordo, gordiflón, grueso, mofletudo, rollizo,
NIMIO: Insignificante, despreciable, baladí, fútil, graso, adiposo, hidrópico, mantecoso, voluminoso
frívolo, íntimo, trivial, banal, ligero, liviano, vano, inane, hinchado, abultado (Delgado, flaco, escuálido, cenceño,
insubstancial, superficial, intranscendental, pueril, magro, enjuto, enteco, desmirriado, hético, esquelético)
infantil, inútil, menudo, bagatela, futesa, fruslería, OBICE: Obstáculo, estorbo, escrúpulo, embarazo,
minucia, friolera, chilindrina, pamplina (Importante, impedimento, dificultad.
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

OBJECIÓN: Razón con que se impugna una cosa, OMITIR: Olvidar, callar, suprimir, prescindir,
observación, dificultad, reparo. descuidar, desatender, abandonar, dejar, incumplir,
OBLIGACION: Deber, compromiso, exigencia excluir, ocultar, silenciar, reservar (Recordar, nombrar,
necesidad, coacción, contrato. incluir, mencionar, considerar, mentar, aludir)
OBRAR: Hacer, practicar, ejecutar, realizar, causar, ONDEAR: Hacer ondas, ondular, flamear, fluctuar,
producir, fabricar. serpear, culebrear.
OBSCENO: Deshonesto, impúdico, inhonestable, ONDULADO: Undoso, sinuoso, serpenteado,
impudente, libre, licencioso. culebreante, tortuoso, retorcido, crespo, espiral
OBSCENO: Inmoral, corrupto, deshonesto, impúdico, (Quebrado, picudo, aserrado, anguloso, articulado)
licencioso, indecoroso, pornográfico, erótico, (Moral, ONEROSO: Pesado, gravoso, molesto, incómodo,
decente, honrado, honesto, decoroso) enojoso, lastidioso, engorroso.
OBSEQUIAR: Agasajer, festejar, galantear, cortejar, OPACO: Que impide el paso a la luz, oscuro, sombrío,
acariciar, regalar. turbio, esmerilado.
OBSESION: Prejuicio, ideal fija, preocupación, desvelo, OPCION: Libertad, facultad de elegir, elección,
ofuscación, inquietud. selección, alternativa, disyuntiva.
OBSTAR: Impedir, estorbar, seróbice, embarazar, OPINAR: Enjuiciar, juzgar, censurar, valorar, estimar,
imposibilitar, oponerse. calificar, discernir.
OBSTRUIR: Atascar, tapar, atrancar, estancar, atorar, OPORTUNIDAD: Ocasión, sazón, coyuntura,
cegar, entorpecer, estorbar. proporción, resquicio, margen.
OBTENER: Alcanzar, conseguir, lograr, agenciar, OPOSICIÓN: Contrariedad, repugnancia, implicación,
adquirir, lucrar, sacar, ganar. resistencia, contraste.
OBTURAR: Cerrar, tapar, taponar, obstruir, ocluir, cegar OPRESIÓN: Acción de oprimir, dominación, apremio,
OBVIO: Fácil, sencillo, llano, expedito, notorio, sumisión, subyugación.
manifiesto, hacedero, comprensible. OPROBIO: Ignominia, afrenta, deshonra, vilipendio,
OBVIO: Fácil, claro, manifiesto, notorio, patente, baldón, vergüenza.
visible, palpable, palmario, simple, evidente, OPTAR: Elegir, echar la vista, escoger, nombrar, entrar
comprensible, cierto, indiscutible en una dignidad, o empleo.
OCASIONAR: Causar, originar, motivar, traer, OPTIMISMO: Propensión a ver el aspecto favorable,
promover, producir, acarrear. confianza, seguridad, entusiasmo.
OCASO: Inactivo, desocupado, desaplicado, retirado, OPTIMO: Bueno, bonísimo, excelente, excelso,
holgado, parado, cesante. inmejorable, insuperable, perfecto, fenomenal, magnífico,
OCASO: Crepúsculo, anochecer, atardecer, puesta, cabal, impecable, opulento (Malísimo, pésimo,
poniente, occidente, oeste, decadencia, postrimería deplorable, peyorativo, fatal, funesto)
OCULTO: Encubierto, escondido, desaplicado, retirado, OQUEDAD: Hueco, vacío, orificio, agujero, foramen,
holgado, parado, cesante. huraco, taladro, horado.
OCURRIR: Acaecer, acontecer, suceder, pasar, mediar, ORACULO: Adivinador, adivino, vidente, profeta, vate,
sobrevenir, ofrecerse. agorero, cohen, anabí.
ODIOSO: Abominable, antipático, grimoso, execrable, ORATE: Demente, loco, alienado, enajenado, vesánico,
detestable, feo, impopular. chiflado, ido, maniático, chalado.
ODORIFERO: Fragancia, aromático, oloroso, ORBE: Círculo, redondez, esfericidad, órbita, mundo,
perfumado, odorante, balsámico universo, creación, esfera celeste.
OFENSA: Injuria, agravio, insulto, ultraje, afrenta, ORDEN: Regularidad, armonía, sistematización,
resentimiento, agravamiento. organización, clasificación, estructura, coordinación,
OFICIO: Ocupación, tranajo, profesión, empleo, cargo, normalización, regulación, disciplina ( Desorden,
ministerio, técnica, oficialía. confusión, desbarajuste, barullo, embolismo,
OFRENDA: Donación, sacrificio, oblación, sufragio, desconcierto, perturbación, alteración, trastorno,
oferta, voto, exvoto. convulsión, revuelo, enredo, tinglado, revolución
OFUSCAR: Obcecar, cegar, obnubilar, deslumbrar, ORDENAR: Coordinar, concertar, arreglar, acomodar,
alucinar, perturbar, encandilar. organizar, regularizar.
OIR: Escuchar, atender, enterarse, percibir, sentir, ORFEBRE: Platero
auscultar, dar oídos, aplicar el oído. ORGANIZAR: Ordenar, coordinar, concertar, arreglar,
OJERIZA: Odio, aborrecimiento, malquerencia, oliente, disponer, instituir.
oledero, aromático, fragante. ORGULLO: Soberbia, inmodestía, altivez, altanería,
OJERIZA: Malquerencia, inquina, enojo, tirria, rencor, arrogancia, lozanía, vanidad.
aborrecimiento, odio, enemistad, ira, furia, fobia, ORIGEN: Principio, comienzo, razón de ser, causa,
desprecio (Amistad, simpatía, agrado, cariño) naturaleza, génesis, fundamento.
OLVIDAR: Desaprender, desconocer, enterrar, ORIGINAL: Raro, singular, extraño, extraordinario,
arrinconar, negar, caer en olvido. extravagante, personal.
OMISION: Negligencia, supresión, olvido, descuido, ORIGINARIO: Natural, oriundo, nativo, indígena,
falta, inadvertencia, desatención. procedente emanante, autóctono.
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

ORIGINARIO: Oriundo, vernáculo, autóctono, natural, PANICO: Temor, terror, espanto, canguelo, jindama,
proveniente, procedente, nativo, aborigen, indígena, canguis, pavor, pavura.
primitivo PAR: Pareja, duplo, doble, ambo, dualidad, duplicidad,
ORILLAR: Bordear, cantear, orlar, decorar, ataviar, pareo, emparejadura.
aderezar, componer, atildar. PARADIGMA: Ejemplo, modelo, muestra, prototipo
ORNATO: Adorno, gala, atavío, realce, compostura, PARAISO: Cielo, gloria, reino de los cielos, corte
aseo, aparato, fausto, pulcritud. celestial, empíreo, alturas.
OSADIA: Atrevimiento, audacia, valor, intrepidez, PARALIZAR: Entumecer, envarar, parar, ataja, detener,
decisión, resolución, entereza. impedir, cortar, inmovilizar.
OSAMENTA: Hueso, esqueleto, vértebra, costilla, PARANGONAR: Comparar, paragona, conferir.
mandíbula, esquirla (Carne, lomo, jamón, filete, chuleta, PARECER: Aparecer, manifestarse, presentarse,
piltrafa, músculo) descubrirse, salir, brotar.
OSCILAR: Variar, moverse alternativamente, crecer, PARECIDO: Semejante, análogo, fin similar, semejado,
disminuir, balancearse. comparable, parejo.
OSCURIDAD: Obscuridad, lobreguez, opacidad, PARENTESCO: Vínculo, consanguinidad, afinidad,
calígine, tenebrosidad. enlace, lazo, relación, conexión.
OSTENTACION: Jactancia, fatuidad, vanagloria, PARIR: Dar a luz, alumbrar, acostar, despachar, librar,
inmodestia, petulancia, presunción. desocupar, romper, aguas.
OTORGAR: Conceder, dar, dispensar, adjudicar, PARLAMENTAR: Conversar unos con otros, tratar de
conferir, asignar, acceder. ajustes, hablar, dialogar.
OTRORA: Pasado, pretérito, antiguo, anterior, remoto, PARSIMONIA: Parcidad, parquedad, frugalidad, ahorro,
precursor, vivido, retroactivo, retrospectivo, antaño, sobriedad, economía.
antes, atrás (Futuro, venidero, posterior, póstumo, PARTICULAR: Especial, peculiar, característico,
porvenir, luego, después, mañana, postrimería) específico, técnico, privativo.
OXIDO: Moho, herrumbre, cardenillo, orín, carroña. PARVEDAD: Parvidad, pequeñez, poquedad, tenuidad,
“P” escasez, exiguidad.
PACATAR: Negociar, estipular, ajustar, apalabrar, PASATIEMPO: Diversión, distracción, devaneo,
concertar, contratar, concluir. regolaje, entretenimiento.
PACER: Pastar, repastar, tascar, ramonear, ahojar, PASIVIDAD: Paciencia, sufrimiento, padecimiento,
herbajar, yacer, campear. sensibilidad, excitabilidad.
PACIENTE: Sufrido, consentidor, tolerante, conforme, PASMAR: Asombrar, admirar, embelesar, suspender,
probado, disimulador. aturdir, entontecer.
PACIFICO: Quieto, tranquilo, sosegado, neutral, PASMAROTE: Tonto, bobo, sandio, fatuo, babieca,
pacifista, reposado, benigno. simplón, memo, pánfilo, pazguato, gaznápiro, zoquete,
PACTO: Convenio, contrato, concierto, negociación, lerdo, torpe, obtuso, necio, estólido, imbécil, idiota,
trato, tratado, estipulación. (Listo, inteligente, avisado, ingenioso, vivo, sagaz,
PADECIMIENTO: Sufrimiento, pasión, aguante, avisado, perspicaz, talentoso)
paciencia, sensibilidad, susceptibilidad. PATAN: Aldeano, campesino, paleto, rústico, inculto,
PAGANO: Gentil, idólatra, gentílico, infiel, no gañanesco, analfabeto.
bautizado, mahometano. PATENTE: Manifiesto, claro, notorio, palpable,
PAIS: Pueblo, nación, comarca, territorio, región, tierra, evidente, ostensible, perceptible.
terruño, dominios. PATETICO: Conmovedor, emocionante, emotivo,
PALABRERIA: Verbosidad, locuacidad, verborrea, emocional, afectivo, dramático.
charlas, cháchara, palique. PATRAÑA: Invención, embuste, mentira, cuento, farsa,
PALACIO: Alcázar, castillo, torre, quinta, chisme, bola, infundio, bulo, trola, camelo, embrollo,
chalet, villa,, hotel (Choza, cabaña, rancho, barraca, pamplina
caseta, chamizo, pocilga, cuchitril, perrera, garita, PATRAÑA—Mentira, invención, noticia, fabulosa, farsa,
Zahurda, cortijo, bohío. chisme, embuste, cuento.
PALIAR: Encubrir, disimular, disculpar, aminorar, PATROCINAR: Defender, proteger, favorecer, amparar,
calmar, suavizar, atenuar. apadrinar, apoyar.
PALIDO: Descolorido, incoloro, lívido, paliducho, PAVOROSO: Temeroso, temible, temedero, espantoso,
anémico, clorótico, exangüe. espantable, medroso.
PALPAR: Tentar, tocar, pulsar, hurgar, acariciar, PAZGUATO: Cándido, ingenuo, pueril, infantil, incauto,
manosear, sobar, frotar. simplón, bitongo, zangolotino, papanatas, papamoscas,
PALPITACIÓN: Latido, pulsación, pulsada, pulso, gaznápiro (Astuto, pícaro, bellaco, taimado, marrullero,
movimiento interior, corazón. mañero, ladino, marrajo)
PALURDO: Paleto, labriego, aldeano, montaraz, cerril, PECADO: Culpa, yerro, falta, pecadillo, maldad, vicio,
zafio, tosco, pánfilo. caída, exceso, defecto.
PANEGIRICO: Encomio, loa, alabanza, elogio, PECULIAR: Especial, particular, privativo, propio,
apología, aplauso, excitación, adulación esencial, singular, unívoco.
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

PECUNIA: Dinero, capital, propiedad, opulencia, renta, PERSEVERAR: Insistir, persistir, perseguir, obstinarse,
finanzas, banco, din, guita perdurar, porfiar
PEDANTE: Amanerado, afectado, petulante, purista, PERSISTIR: Perseverar, obstinarse, porfiar, aguantar,
empalagoso, relamido. proseguir, mantenerse.
PELIGRO: Riesgo, exposición, inseguridad, albur, PERSONAJE: Persona, personalidad, protagonista,
contingencia, aventura. héroe, interiocutor, figurón.
PENDIENTE: Que está por terminarse, inconcuso, PERSPECTIVA: Aspecto, representación, contingencia,
incompleto, indeciso, aplazado. faceta, alejamiento, proporción.
PENINSULA: Penisla, cabo,, punta, morro, promontorio PERSPICAZ: Agudo, penetrante, sutil, ingenioso, listo,
(Golfo, bahía, rada, ensenada, puerto) inteligente, lince, penetrador.
PERCIBIR: Sentir, experimentar, notar, observar, PERSUADIR: Convencer, impresionar, decidir, reducir,
advertir, apreciar, padecer. seducir, fascinar, mover.
PERDONAR: Condonar, remitir, absolver, indultar, PERTENECER: Corresponder, ser de caer, caber,
amnistiar, libertar, conmutar. alcanzar, revertir, recaer.
PERECEDERO: Poco durable, breve, fugaz, fugitivo, PERTENECIENTE: Tocante, correspondiente, propio,
transitorio, temporal. patrimonial, inalienable.
PEREGRINO: Romero, palmero, velero, caminante, PERTINAZ: Obstinado, terco, contumaz, porfiado,
viajero. testarudo, tozudo, renuente.
PERENNE: Continuo, incesante, incesable, PERTINENTE: Perteneciente, relativo, conducente,
ininterrumpido, inagotable, permanente. referente, concerniente, a propósito.
PEREZA: Pigricia, ocio, ociosidad, holgazanería, PERTRECHAR: Proveer de petrechos, dotar,
gandulería, descuido, negligencia. aprovisionar, surtir, proporcionar.
PERFECCIÓN: Progreso, perfeccionamiento, PERTURBACION: Trastorno, anarquía, subversión,
adelantamiento, adelanto, mejoramiento. convulsión, alteración, desorden.
PERFIDIA: Deslealtad, infidelidad, infidencia, PERVERSIDAD: Maldad, perfidia, perversión,
prodición, traición, alevosía. pervertimiento, corrupción, vicio.
PERFIL: Rasgo, contorno, raya, silueta, línea, retoque, PERVERTIDO: Maleado, enviciado, estragado,
lado, estilización. depravado, bastardeado, malvado.
PERFUME: Aroma, fragancia, olor, vaho, esencia, PESADEZ: Impertinencia, terquedad, chinchorrería,
efluvio, tufo, husmo, afeite. importunación, obstinación.
PERIODICO: Regular, fijo, normal, ritual, habitual, PESADILLA: Opresión, dificultad, fatiga, angustia,
sistemático, diario, rotativo. ensueño, alucinación, delirio.
PERIODO: Tiempo que tarda en repetirse un fenómeno, PESADO: Machacón, cargoso, cargante, prolijo,
estado, grado, fase. oficioso, chinchoso, tozudo.
PERITO: Sabio, experimentado, conocedor, práctico, PESAME: Compasión, dolor, condolencia, duelo, queja.
diestro, inteligente, hábil. PESAROSO: Compungido, contrito, atrito, penitente,
PERJUDICAR: Dañar, damnificar, menoscabar, arrepentido, sentido.
maliciar, maleficiar, pervertir. PETICIÓN: Petitoria, pedidura, pedido, daca, demanda,
PERMANECER: Quedar, persistir, durar, perdurar, postulación, cuestación.
resistir, aguantar, conservarse. PETULANTE: Descarado, insolente, atrevido, procaz,
PERMANENTE: Persistente, subsistente, fijo, desahogado, jactancioso.
invariable, inalterable, intacto. PICANTE: Rascón, mordaz, quemajoso, hormigante,
PERMISO: Licencia, permisión, consentimiento, raspante, acerbo, acre, picaresco.
autorización, beneplácito, venia. PICARDIA: Acción baja, ruindad, vileza, engaño,
PERMITIR: Autorizar, consentir, dejar, facultar, bellaquería, astucia, travesura.
acceder, pasar, admitir, otorgar. PICARO: Ruin, falto de honra, bellaco, granuja, tunante,
PERMUTAR: Trocar, cambiar, canjear, renovar, canalla, rufián, vaina.
conmutar, rescatar, feriar. PIEDAD: Caridad, amor, cariño, dilección, condialidad,
PERNICIOSO: Perjudicial, nocivo, nocente, nuciente, voluntad, inclinación.
desventajoso, desfavorable. PIGRICIA: Flojera, pereza, descuido, ociosidad,
PERORAR: Declarar, hablar, conversar, charlar, haraganería, incuria, dejadez, desaliño, morosidad,
discursear, abogar, recitar. indigencia, desidia, tardanza
PERPETUO: Durable, duradero, perdurable, perenne, PILLAR: Hurtar, robar, tomar por fuerza, agarrar,
perennal, eterno, inmortal. atrapar, coger, aprehender.
PERPLEJIDAD: Vacilación, dubitaci´n, duda, PILLO: Pícaro, desvergonzado, ladino, sagaz, listo,
irresolción, dubio, hesitación. taimado, granuja, truhán.
PERRO: Can, chucho, tuso, cuzo, cuza, chusquel, PINCHAR: Picar, punzar, pungir, punchar, mordiscar,
cachorro, cadillo, cancerbero. clavar, morder, guinchar.
PERSEGUIR: Acosar, apretar, estrechar, hostigar, PINGÜE: Abundante, fértil, considerable, copioso,
apremiar, importunar, arrinconar. exhuberante, cuantioso.
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

PINTOR: Persona que profesa el arte de la pintura POTENTE: Poderoso, prepotente, vigoroso, enérgico,
PIO: Devoto, piadoso, endevotado, practicante, ferviente, eficaz, eficiente, operoso.
fervoroso, timorato. PRACTICO: Experimentado, empírico, practicón,
PIROPO: Lisonja, requiebro, flor, adulación, alabanza, versado, perito, avezado.
carbúnculo. PREAMBULO: Exordio, prólogo, proemio, prefacio,
PITONISA: Sacerdotisa, encantadora, hechicera, sibila, prefacción, galeato, introducción.
saga, profetisa, fitonisa. PRECARIO: Inestable, inseguro, fugaz, frágil, movil,
PLACER: Agrado, alegría, voluntad, arbitrio, instable, transitorio, deleznable.
consentimiento, beneplácito. PRECEDENTE: Antecedente, anterior, precursor,
PLACIDO: Tranquilo, sosegado, manso, quieto, sereno, previo, preliminar, preconcebido.
reposado, impávido, pacífico. PRECIOSO: Excelente, prestante, exquisito, preciado,
PLAGA: Peste, azote, calamidad, daño grave, desgracia, primoroso, brillante, rico.
infelicidad, infortunio. PRECLARO: Esclarecido, principal, famoso, ilustre,
PLAÑIDERO: Lloroso, llorón, lacrimoso, lagrimoso, ínclito, perínclito, notable.
sollozante, suspiroso, quejoso. PRECOZ: Prematuro, adelantado, inmaturo, tierno,
PLATICAR: Conferenciar, vonversar, charlar, departir, teniente, criollo, crudo.
tertuliar, dialoguizar. PREDILECCION: Preferencia, carió, amor, parcialidad,
PLAUSIBLE: Alabable, loable, aludable, digno, privanza, valimiento.
meritorio, admisible, recomendable. PREDOMINIO: Imperio, superioridad, fuerza,
PLAUSIBLE: Atendible, admisible, recomendable, dominante, supremacía, eminencia.
laudable, loable, posible, admisible (indigno, inaceptable) PREFERIR: Distinguir, mimar, anteponer, aventajar,
PLEBE: Pueblo, estado llano, burguesía, proletariado, elegir, estar por, aceptar personas.
vulgo, vulgacho, villanaje. PREGUNTAR: Interrogar, demandar, interpelar,
PLEBEYO: Villano, ni doble ni hidalgo, perteneciente a comunicar, pedir cuenta.
la plebe, villanote. PRELUDIO: Introducción, principio, comienzo,
PLEGARIA: Deprecación, oración, súplica, ruego, rezo, preámbulo, proemio, prefacio.
jaculatoria, rosario. PREMATURO: Que no está en sazón, inmaduro,
PLEITO: Contienda, litigio judicial, disputa, pendencia, adelantado, precoz, verde.
riña, batalla, combate. PREMIO: Recompensa, galardón, precio, pago,
PLETORA: Exuberancia, abundancia, exceso, plenitud, retribución.
demasía, copiosidad, profusión, creces PRENDARSE: Aficionarse, enamorarse, encariñarse,
Pliegue: Doblez, repliegue, dobladura, arruga, ángulo, charlarse, pirrarse, derretirse.
ruga, rugosidad, surco. PREOCUPACIÓN: Adquisición anticipada, prejuicio,
POBRE: Necesitado, mendigo, pordiosero, menesteroso, prevención, obsesión, ofuscación.
indigente, desvalido. PRERROGATIVA: Atributo,, privilegio, exención,
PODEROSO: Potente, prepotente, omnipotente, patente, facultad, derecho.
todopoderoso, potísimo, eficiente. PRESCRIBIR: Preceptuar, ordenar, mandar, decretar,
PODRIDO: Pútrido, corrupto, putrefacto, infecto, intimar, prevenir, disponer.
carroño, pocho, pasado, rancio. PRESERVAR: Proteger, librar anticipadamente,
POETA: Poetisa, vate, bardo, rapsoda, cantor, trovero, amparar, defender, guardar.
trovador, juglar. PRESTIGIO: Fascinación, magia, sortilegio, engaño,
POLEMICA: Discusión, controversia, disputa, ilusión, apariencia, ascendente.
dialéctica, razonamiento, discordia. PRESTO: Ligero, diligente, rápido, raudo, vertiginoso,
POMPA: Fausto, fastuosidad, solemnidad, boato, lujo, célebre, vivo, presuroso.
vanidad, ostentación. PRESUMIR: Suponer, barruntar, conjeturar, maliciar,
PONDERAR: Pesar, examinar, encarecer, exagerar, sospechar, imaginar.
hiperbolizar, abultar, cacarear. PRETEXTO: Disculpa, excusa, achaque, causa, motivo,
PONZOÑOSO: Nocivo, perjudicial, dañoso, dañino, ocasión, evasiva, subterfugio.
dañable, perjudicador. PREVENIR: Preparar, disponer, aparejar, aprestar,
PORFIADO: Terco, obstinado, cabezudo, cabezota, prever, precaver, evitar, informar.
cabezón, contumaz, pertinaz. PREVIO: Anticipado, anterior, que va delante, que
PORRA: Sinónimo de palo, garrote, estaca, bastón, sucede, primero, precedente.
tronco PREZ: Honor, estima, fama, consideración, gloria,
PORVENIR: Futuro, mañana, lejanía, posteridad, distinción, rango, notoriedad (Descrédito, deshonor,
proximidad, espera, predicción. vilipendio, ignominia)
POSIBLE: Probable, contingente, verosímil, aleatorio, PRIMITIVO: Primitivo, originario, oriundo, autóctono,
eventual, acaecedero. vernáculo, original, antiguo.
POSTERGAR: Posponer, relegar, arrinconar, olvidar, PRINCIPAL: Importante, trascendental, vital, esencial,
omitir, excluir, subordinar, disgregar, perjudicar, alejar, substancial.
aplazar, retardar, diferir (Adelantar, incorporar)
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

PRISA: Prontitud, rapidez, velocidad, ligereza, presteza, PRUDENCIA: Sensatez, acierto, tino, tiento, pulso,
festinación, presura. tacto, formalidad, seriedad.
PRIVAR: Despojar, quitar, tomar, usurpar, confiscar, PUDOR: Recato, honestidad, castidad, decoro, modestia,
expoliar, desproveer. pudicia, honra
PRIVILEGIO: Prerrogativa, facultad, patente, derecho, PUGNAR: Luchar, contender, pelear, reñir, pendenciar,
poder, libertad, pase. combatir, disputar.
PROBABLE: Verosímil, verisímil, posible, creíble, PULCRITUD: Aseo, limpieza, esmero, cuidado, primor,
creedero, admisible, plausible. finura, atildamiento.
PROBO: Honrado, integro, fiel, recto, justo, moral, PULIR: Pulimentar, limar, alisar, abrillantar, bruñir,
decente, incorrupto, puritano ( Pillo, pícaro, galopín, afinar, suavizar, perfeccionar.
bellaco, bribón, tuno, sinvergüenza, fresco, vil, granuja, PUNICION: Castigo, correctivo, merecido, penitencia,
deshonesto) sanción, condena, multa, escarmiento, expiación,
PROCAZ: Desvergonzado, deslenguado, provocativo, martirio, tormento, tortura
descarado, cínico, insolente. PUNTUALIDAD: Exactitud, precisión, estrictez, rigor,
PRODIGO: Derrochador, despilfarrador, malrotador, severidad, asiduidad.
malgastador, disipador. PURO: Limpio, neto, mero, simple, acendrado,
PROEZA: Hazaña, acción valerosa, valentía, heroicidad, acrisolado, límpido, intacto.
arrojo, temeridad. PUSILANIME: Cobarde, apocado, tímido, miedoso,
PROFANO: Temporal, terrenal, terreno, mundano, encogido, corto, falto de ánimo.
mundanal, ultramundano. PUTREFACCION: Descomposición, corrupción,
PROFETA: Adivino, adivinador, vidente, profetizante, podredumbre, inmundicia.
vate, precursor. “Q”
PROFUSO: Abundante, abundoso, superabundante, QUEBRADIZO: Frágil, vidrioso, endeble, rompedero,
sobreabundante, exuberante. deleznable, rompible, saltadizo.
PROGRESAR: Adelantar, crecer, aventajer, QUEBRANTO: Detrimento, daño, pérdida, menoscabo,
evolucionar, mejorar, prosperar. perjuicio, deterioro.
PROHIBIR: Impedir, vedar, interdecir, inhibir, defender, QUEDO: Suave, bajo, quieto, despacio, inactivo,
privar, quitar, proscribir. estático, (Estridente, móvil, activo, inquieto)
PROLE: Linaje, progente, sucesión, descendencia, QUEMAR: Abrasar, arder, reducir a cenizas, chamuscar,
familia, parentela, casa. escaldar, achicharrar.
PROLIJO: Difuso, nimio, amplio, largo, dilatado, QUERELLA: Contienda, rencilla, disputa, pelea, pleito,
redundante, pleonástico, lato. litigio, discordia, cuestión, riña (Paz,, concordia)
PROMETER: Ofrecer, asegurar, brindar, dedicar, QUERELLA: Contienda, rencilla, reyerta, disputa,
mandar, proponer, consagrar. pelea, pleito, litigio, discordia, cuestión, riña
PROPENSION: inclinación, tendencia, proclividad, QUERELLA: Contienda, rencilla, reyerta, disputa,
predisposición, naturaleza. pelea, pleito, litigio, discordia, cuestión, riña
PROPENSO: Prono, proclive, inclinado, expuesto, QUERIDO: Estimado, caro, amante, amigo, amago,
tendencioso, afecto, aficionado. dilecto, adoptivo, bienquisto.
PROPICIO: Favorable, próspero, oportuno, benigno, QUERUBIN: Angel, arcángel, querube, serafín
próvido, benévolo, amable. QUERUBIN: Angel, belleza, hermosura, (Fealdad,
PROPINCUO: Cercano, próximo, inmediato, contiguo, zafarrancho)
colindante, limítrofe. QUID: Razón, causa, esencia, motivo, busilis
PROPONER: Intentar, tentar, tantear, probar, proyectar, QUIETO: Quedo, inmovil, innoble, fijo, firme,
entablar, pretender. inamovible, tieso, inactivo, estático.
PROSELITO: Infiel, sectario, convertido, adepto, QUIETUD: Inmobilidad, estatismo, inercia, inacción,
partidario, afiliado, secuaz. inactividad, colapso, parálisis, paro, interrupción reposo,
PROSPERAR: Progresar, adelantar, mejorar, medrar, estabilidad, estancamiento (Movimiento, actividad,
florecer, salir a flote, enriquecer. dinamismo, movilización, giro, rotación, evolución,
PROTEGER: Amparar, defender, resguardar, patrocinar, oscilación,, marcha, curso, torbellino, remolino, latino,
preservar, apoyar. pulso, convulsión, contorsión)
PROVECHOSO: Beneficioso, saludable, ventajoso, QUIMERA: Monstruo imaginario, ogro, tritón, endriago,
fértil, lucrativo, servicial. dragón, unicomio.
PROVERBIAL: Axiomático, sentencioso, aforístico, QUIMERA: Sueño, ensueño, delirio, fantasía, ilusión,
paramiológico, muy conocido. utopía, desvarío, figuración, ficción, alucinación
PROVIDO: Diligente, prevenido, cuidadoso, propicio, QUITAMOTAS: Adulación, lisonja, halago, incienso,
favorable, diestro, listo, sagaz, mañoso (Irreflexivo, oficiosidad, piropo, chicoleo, tiralevitas, lameculos
incauto, descuidado, confiado) QUITAMOTAS: Adulación, lisonja,, halago, incienso,
PROXIMO: Anterior, futuro, posterior, propincuo, floreo, coba, pelotilla, oficiosidad, latiguillo, requiebro,
rayano, cercano, inmediato. piropo, chicoleo, tiralevitas, lamecucos, (Maledicencia,

El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo


RAZONAMIENTO VERBAL

zaherimiento, denigración, difamación, calumnia, crítica, RECLAMAR: Exigir, pedir, demandar, requerir,
murmuración, rumor, comadreo). reivindicar, invitar, conminar.
“R” RECOBRAR: Recuperar, reivindicar, vindicar, sacar,
RABIOSO: Colérico, enojado, airado, crespo, furioso, redimir, reconquistar.
furibundo, enfierecido. RECOLETO: Insociable, huraño, esquivo, hosco,
RACIONAL: Razonable, derecho, lógico, justo, intratable, zahareño, arisco, retraído, misántropo
fundado, equitativo, exacto. (Sociable, comunicativo, tratable, expansivo, accesible,
RADICAL: Rigal, redicoso, arraigado, barbudo, acogedor)
fundamental, básico, primordial. RECOLETO: Insociable, huraño, esquivo, hosco,
RALEA: Antepasado, progenitor, antecesor, linaje, intratable, zahareño, arisco, despegado, retraído,
genealogía, estirpe, ascendencia, parentela, prosapia, misántropo
progenie, familia, casta, raza RECOMENDAR: Encargar, pedir, dar, orden, hablar,
RAMPA: Declive, repecho, cuesta, pendiente, ladera, empeñarse por uno, elogiar.
desnivel, vertiente, (Llano, escalera, escalinata, gradería) RECONCILIARSE: Avenirse, unirse, reunirse, hacer las
RANCIO: Rancioso, atrasado, añejo, podrido, antiguo, pases, amistar, remitir.
viejo, vetusto, prístino. RECONDITO: Muy oculto, profundo, hondo, arcano,
RAPIDO: Veloz, acelerado, raudo, vertiginoso, célere, latente, secreto, escondido.
pronto, presto, momentáneo. RECONOCIDO: Agradecido, obligado, devoto, leal,
RARO: Ralo, rarefacto, disperso, espaciado, tenue, fiel, sincero, constante.
limpio, plano, allanado. RECONVENCION: Cargo, argumento, demanda,
RARO: Extraño, singular, extraordinario, consejo, admonición, amonestación.
excepcional,, extravagante, peripatético, sorprendente, RECORDAR: Retener, rememorar, evocar, remembrar,
particular, infrecuente, anómalo, anormal inaudito, acordarse, reconstruirse.
exótico, peculiar (Corriente, común, usual, habitual, RECTO: Derecho, seguido, acordado, directo, normal,
frecuente, ordinario) perpendicular, vertical
RASTRERO: Bajo, sumiso, terreno, servil despreciable, RECUSAR: Rehusar, rechazar, declinar,
abyecto, indigno, vil. despreciar, excluir, alejar, despedir, expulsar, desalojar,
RASURAR: Afeitar, acicalar, bruñir, emplastar, jabelgar, impugnar, contradecir, refutar, desestimar (Admitir,
enjabelgar, rapar. aprobar, aceptar, acceder)
RAYANO: Fronterizo, lindante, limitáneo, limítrofe, REDENCION: Liberación, rescate, emancipación,
confinante, contiguo. salvación, independencia, libertad.
REACIO: Inobediente, remolón, renitente, indócil, REDUCIR: Disminuir, abreviar, limitar, rebajar, achicar,
opuesto, remiso, gruñón. aminorar, condensar.
REAL: Existente, subsistente, verdadera, efectivo, cierto, REDUNDAR: Rebosar, refluir, acarrear, causar, resultar.
verídico, serio. REFERIR: Narrar, relatar, contar, relacionar, reseñar,
REALCE: Adorno, labor, prominencia, relieve, lustre, mencionar, recitar.
esplendor, estimación. REFINAR: Hacer más pura una cosa, clarificar,
REALIDAD: Verdad, propiedad, naturalidad, sinceridad, quintaesenciar, perfeccionar.
ingenuidad, existencia. REFLEJAR: Reverberar, repercutir, rebota, reflectar,
REBAJA: Reducción, disminución, rebajamiento, verse.
descuento, baja, aminoración. REFLEXICO: Reflectante, iridiscente, reflejo,
REBASAR: Salvar, pasar, traspasar, colmar, rebosar, pensativo, meditabundo, discursivo.
sobrepujar REFORMAR: Volver a formar, rehacer, reparar,
REBATIR: Rechazar, resistir la violencia, redoblar, restaurar, restablecer, arreglar.
reforzar, impugnar, refutar. REFORZAR: Aumentar, engrosar, añadir nuevas
REBELDE: Indócil, contumaz, revoltoso, indisciplinado, fuerzas, fortalecer, reparar.
desobediente, reacio. REFRACTARIO: Opuesto, rebelde, contrario, reacio,
REBOZAR: Cubrir, tapar, embozar, envolver, arrebozar. enemigo, renitente, respondón.
RECALCITRANTE: Terco, impenitente, pertinaz, REFRENAR: Sofrenar, reprimir, contener, comprimir,
protervo, incontrito, incorregible. reportar, ir a la mano
RECELAR: Desconfiar, temer, maliciar, celar, pensar, REFRIEGA: Reencuentro, combate parcial, encuentro,
sospechar, remusgar. pelea, choque, lid, sarracina.
RECHAZAR: Repeler, repulsar, excusar, rehusar, REFUERZO: Firmeza, resistencia, reparo, apoyo,
renunciar, rehuir, repudiar. arrimo, entibo, contrafuerte.
RECIENTE: Próximo, nuevo, anterior, fresco, flamante, REFULGENTE: Resplandeciente, brillante, fulgente,
moderno, actual. radiante, luminoso, fúlgido.
RECIO: Fuerte, robusto, enérgico, forzudo, nervudo, REFUTAR: Opugnar, discutir, argüir, contradecir,
hercúleo, entero, vigoroso. impugnar, batir, combatir.
RECIPROCO: Mutuo, mutual, bilateral, correlativo, REGENERAR: Renovar, reformar, restituir, restablecer,
sinalagmático, inverso. reconfortar, reconstituir.
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

REGIO: Real, suntuoso, grande, magnífico, espléndido, REPROCHE: Reprobación, censura, acusación, crítica,
grandioso, ostentoso. cargo, queja, delación.
REGOCIJO: Alegría, júbilo, dicha, contento, placer, REPUDIAR: Desechar, desdeñar, depreciar, desairar,
satisfacción, alborozo. despedir, devolver.
REGULAR: Regularizar, reglar, preceptuar, reglamentar, REPUGNANCIA: Aversión, repulsión, oposición,
arreglar, ordenar. resistencia, repulsa, desvío, desgana.
REHUSAR: Excusar, no aceptar, rechazar, repeler, REPUTACION: Fama, renombre, celebridad,
repulsar, recusar, renunciar. nombradía, prestigio, crédito.
REJUVENECER: Remozar, debilitar, laxar, ablandar, REQUEBRAR: Volver a quebrar, lisonjear, adular,
suavizar, esparcir, divertir. galantear, alabar, cortejar.
RELATAR: Referir, contar, narrar, exponer, describir, REQUISA: Confiscación, embargo, decomiso,
relacionar. incautación, expoliación, usurpación, inspección, examen,
RELATIVO: Referente, concerniente, correlativo, revista, revisión, recuento
relacionado, tocante, pertinente. RESABIO: Vicio, mala, costumbre, sabor desagradable,
RELEVAR: Reemplazar, sustituir, jubilar, cambiar, dejo, achaque, maña.
dispensar, perdonar. RESARCIR: Indemnizar, reparar, compensar, enmendar,
RELIGION: Creencia, fe, ley, culto, religiosidad, desagraviar, subsanar.
dogma, moralidad, teogonía. RESCINDIR: Dejar sin efecto, anular, invalidar, irritar,
RELUCIENTE: Brillante, resplandeciente, luciente, infirmar, derogar.
coruscante, pulido, relumbroso. RESEÑA: Revista de la tropa, narración, crónica, relato,
REMEDAR: Imitar, parodiar, copiar, emular, asemejar, relación, historia, referencia.
retratar, retraer. RESENTIMIENTO: Enamoramiento, encono, rencor,
REMISIÓN: Envío, remesa, expedición, remite, señas, animosidad, odiosidad.
señal, indicación, marca. RESERVA: Guarda, custodia, provisión, reservación,
REMISO: Flojo, dejado, reacio, renuente, indócil, tardo, excepción, circunspección.
detenido, parado, regligente. RESGUARDO: Defensa, amparo, apoyo, protección,
REMISO: Dejado, flojo, reacio, calmo, moroso, seguridad, contraseguro.
renuente, tardo, lento, remolón, perezoso, indeciso, RESIDIR: Resto, sobrante, remanente, sobras, restante,
vacilante, perplejo, recalcitrante, irresoluto (Resuelto, retal, retazo, maula.
activo, decidido, diligente) RESIGNADO: Conformado, doblegado, sometido,
REMOTO: Lejano, apartado, distante, retirado, antiguo, rendido, sumiso, humilde.
anticuado, arcaico. RESISTENTE: Fuerte, duro, sólido, firme, vigoroso,
RENACER: Resucitar, florecer, reverdecer, retoñar, robusto, sufrido, tenaz, infatigable.
renovarse, resurgir, reavivarse. RESOLUCIÓN: Intrepidez, audacia, osadía, valor,
RENDICION: Capitulación, sumisión, entrega, derrota, decisión, determinación.
sometimiento, acatamiento. RESOLVER: Solver, solventar, despachar, absolver,
RENEGADO: Apóstata, maldiciente, hereje, negado, expedir, sacar, acertar, adivinar.
renegador, relapso, mahometista. RESPETO: Acatamiento, reverencia, veneración,
REÑIR: Reprender, regañar, sermonear, pendenciar, miramiento, consideración.
disputar, bregar, luchar. RESPLANDECER: Brillar, relucir, relumbrar, lucir,
RENOVAR: Reanudar, reponer, restablecer, reinstalar, fulgurar, rutilar, prelucir.
restituir, rehabilitar. RESPONDER: Contestar, reponer, replicar, objetar,
RENUNCIA: Renunciamiento, dejación, reinstalar, resolver, agradecer, pagar.
restituir, rehabilitar. RESTABLECER: Reponer, restituir, rehabilitar,
REPARAR: Componer, rehacer, reformar, arreglar, reinstalar, devolver, volver.
apañar, restaurar, remendar. RESTITUIR: Devolver, reintegrar, retirar, restablecer,
REPARTIR: Iterar, reiterar, volver a hacer, reclamar, remitir, compensar.
bisar, binar, duplicar. RESUELTO: Atrevido, intrépido, arrojado, arriesgado,
REPETIR: Iterar, reiterar, volver a hacer, reclamar, temerario, osado, audaz.
bisar, binar, duplicar. RESULTADO: Efecto, consecuencia, corolario, secuela,
REPOSADO: Sosegado, tranquilo, calmoso, quieto, resulta, resultancia.
sesgado, descuidado. RESUMIR: Compendiar, abreviar, extractar, recapitular,
REPRENDER: Corregir, apercibir, amonestar, sintetizar, recopilar.
sermonear, predicar, reñir, regañar. RESURGIR: Surgir de nuevo, volver a aparecer,
REPRESALIA: Derecho del combatiente, venganza, presentarse, reaparecer, manifestarse.
vindicación, reparación. RETAR: Desafiar, provocar, envidiar, excitar, bravear,
REPRIMIR: Contener, refrenar, sujetar, dominar, reñir, competir, rivalizar.
aguantar, cohibir, coercer. RETARDAR: Diferir, demorar, retrasar, dilatar, aplazar,
REPROBAR: Desaprobar, improbar, desechar, alargar, posponer.
condenar, reprender, censurar.
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

RETICENCIA: Repugnancia, asco, repulsión, aversión, ROÑOSO: Sucio, puerco, sórdido, cochino, asqueroso,
disgusto, desgano, tirria (Atracción, simpatía) gorrino, mugriento, hurrumbroso.
RETIRAR: Alejar, apartar, separar, privar, restar, quitar, ROTULO: Cartel, aviso, letrero, título, inscripción,
aislar, destituir. muestra, rúbrica, epígrafe, anuncio, etiqueta, lema
RETORICO: Declamador, declamatorio, charlista, ROTUNDO: Redondo, lleno, sonoro, completo,
altisonante, campanudo. terminante, claro, preciso, concluyente.
RETOZAR: Saltar alegremente, travesear, jugar, ROZAGANTE: Vistoso, ufano, llamativo, altivo,
juguetear, corretear, diablear. orgulloso, altanero, arrogante.
RETOZON: Juguetón, saltarín, alegre, contento, juvenil, RUBOR: Vergüenza, modestia, corrimiento, confusión,
jovial, jocundo, travieso, bailarín, acróbata sonrojo, bochorno.
RETRAIMIENTO: Recogimiento, aislamiento, RUDO: Tosco, áspero, brusco, basto, burdo, grosero,
apartamiento, retiro, alejamiento. mazorral, grotesco.
RETRIBUCION: Remuneración, recompensa, premio, RUEGO: Súplica, oración, petición, postulación,
precio, paga, jornal. memorial, rogación, imploración.
REUNIR: Juntar, acopiar, recoger, amontonar, arracimar, RUIN: Vil, bajo, despreciable, indigno, miserable,
aglomerar, compilar. canalla, pequeño, desmedrado.
REVELAR: Descubrir, manifestar, confesar, divulgar, RUINA: Pérdida grande, decadencia, quiebra, quebranto,
propalar, publicar. merma, desgracia.
REVERENCIA: Respeto, veneración, saludo, RUSTICO: Campesino, campestre, agreste, pastoril,
tratamiento monacal, inclinación. rusticano, aldeano, labriego.
REVES: Reverso, espalda, parte posterior de una cosa, RUTILANTE: Resplandeciente, relumbrante, brillante,
dorso, envés, golpe. lustroso, lúcido, reluciente.
REVES: Dorso, envés, reverso, espalda, inverso, RUTINARIO: Rutinero, avezado, acostumbrado,
contrario, adversidad, percance, contratiempo,, desastre frecuente, rival, corriente.
desgracia, infortunio, fracaso, golpe, (Derecho, anverso, “S”
haz, éxito, triunfo, constancia) SABIDURIA: Conocimiento, cognición, noticia, saber,
REVOLUCINARO: Insurrecto, alborotador, turbulento, sapiencia, ciencia, sabihondez.
sedicioso, amotinado. SABIO: Sapiente, sabido, instruido, versado, ilustrado,
REVOLVER: Mover, agitar, envolver, dar vuelta, documentado, letrado.
menear, volver la cara, separar. SABRIEDAD: Moderación, templanza, mesura,
REYERTA: Riña, alboroto, pelea, altercado, cuestión, parquedad, comedimiento.
disputa, trifulca, marimorena. SABROSO: Gustoso, sápido, delicado, apetitoso,
RIDICULO: Extraño, extravagante, grotesco, irrisible, delicioso, ambrosíaco.
irrisorio, risible, fachoso. SABROSO: Gustoso, delicioso, agradable,
RIESGO: Peligro, inseguridad, exposición, albur, apetitoso, rico, deleitable, sápido, apetitoso, exquisito,
inminencia, ocasión. grato, suculento, picante (Soso, insípido, insulso,
RIGUROSO: Rígido, duro, inflexible, áspero, duro, desabrido)
severo, fuerte, intenso. SACIARSE: Hartarse, llenarse, atiparse, atracarse,
RIMBOMBANTE: Altisonante, ostentoso, llamativo, empaparse, tupirse, colmarse.
jactancioso, petulante, aparatoso. SACRIFICAR: Inmolar, libar, lustrar, matar, degollar,
RIMERO: Montón, rima, cúmulo, telera, hacina, tonga, ofrecer, abandonar.
pila, caterva, pilada, raudal SACRILEGO: Impío, profano, profanador, perjuro,
RIÑA: Contienda, disputa, disensión, cuestión, incidente, escarnecedor, mofador.
quimera, pleito. SACUDIR: Agitar, mover, zarandear, golpear, menear,
RIQUEZA: Abundancia, copia, oro, bienestar, opulencia, revolver, remover.
fortuna, tesoro, dinero. SAGAZ: Avisado, astuto, perspicaz, prudente, lince,
RIVAL: Emulo, emulador, competidor, adversario, sutil, agudo, socarrón.
contrario, contendiente. SAGITARIO: Noveno signo del zodíaco
ROBO: Pillaje, saqueo, desfalco, malversación, SAGRADO: Sacrosanto, sacro, santo, santificado,
rapacidad, uña, rapacería, piratería. bendito, consagrado, venerable, respetable, divino,
RODAR: Girar, voltear, rular, correr, caer, bolear, virar, bienaventurado, intangible, improfanable, inviolable
volitar. (Execrable, profano, despreciable)
ROGAR: Suplicar, implorar, orar, interceder, instar, SALUDABLE: Salubre, salutífero, salubérrimo, sano,
pedir, demandar, impetrar. lozano, robusto, tieso.
ROIDO: Carcomido, descantilado, dentellado, gorgojoso, SALVAJE: Montaraz, silvestre, bravío, agreste, arisco,
desgastado, exíguo. selvático, indio, montés.
ROLLIZO: Grueso, robusto, fornido, firme, gordo, SAÑA: Ira, furor, enojo, encono, furia, cólera, intención,
carnoso, obeso, rechoncho. rencorosa, rabia, coraje.
ROMANTICO: Sentimental, pasional, arrebatado,
sensible, fantástico, melancólico.
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

SANDIO: Necio, bobo, majadero, tonto, simple, SEVERO: Aspero, rígido, riguroso, duro, seco, grave,
estúpido, pazguato, memo, imbécil, cretino, bobalicón, considerable, solemne.
torpe SIBARITA: Refinado, comodón, sensual, placentero,
SANDUNGUERO: Donaire, saleroso, jocoso, gracioso, epicúreo, delicado, elegante, voluptuoso, materialista
garboso, atractivo SICALIPSIS: Lujuria, impudicia, lascivia, sensualidad,
SANGUINARIO: Feroz, vengativo, cruel, inhumano, voluptuosidad, carnalidad, incontinencia, erotismo,
impío, deshumano, inexorable. fornicación, sodomía, sadismo, masoquismo, onanismo,
SAPIDO: Sabroso (Insípido) masturbación, pornografía, ninfomanía, erotomanía
SARCASTICO: Irónico, mordaz, satírico, burlón, SIGNIFICAR: Denotar, querer decir, figura, representar,
ironista, cáustico, punzante. decir, simbolizar.
SATIRICO: Mordaz, cáustico, irónico, sarcástico, SILENCIOSO: Callado, faciturno, sordo, secreto,
punzante, humorístico. reservado, mudo, insonoro.
SATISFECHO: Feliz, dichoso, afortunado, alegre, SIMBOLICO: Alegórico, metafórico, emblemático,
ufano, encantador, radiante. figurado, tropológico, típico.
SAZONADO: Aderezado, aliñado, condimentado, SIMBOLO: Signo, imagen, figura, emblema, alegoría,
maduro perfecto, concluido. atributo, insignia.
SECRETO: Oculto, encubierto, escondido, repuesto, SIMPATIA: Inclinación, analogía, coincidencia,
hondo, profundo, arcano. conformidad, afición, tendencia.
SECTARIO: Sectador, faccionario, partidario, satélite, SIMPATIZAR: Congeniar, avenirse, familiarizar,
secuaz, intransigente. intimar, entenderse, aficionarse.
SECTARIO: Partidario, parcial, secuaz, adicto, SIMPLEZA: Bobería, necedad, tontería, rusticidad,
militante, combatiente, simpatizante, (Neutral, ingenuidad, inocencia, candor.
indiferente) SIMULAR: Fingir, aparentar, afectar, mentir, engañar,
SECUNDARIO: Accesorio, episódico, auxiliar, disimular, pretextar.
dependiente, supletorio, nexo. SIMULTANEO: Coincidente, sincrónico, isócrono,
SEDUCIR: Persuadir con halagos, cautivar, atraer, coexistente, coetáneo, coevo.
encantar, fascinar, captar. SINCERO: Franco, abierto, fiel, sencillo, veraz, ingenuo,
SEGUIR: Proseguir, continuar, escoltar, convoyar, honrado, cordial, claro.
acompañar, perseguir. SINGULARIZARSE: Caracterizarse, distinguirse,
SEGURO: Firme, fijo, salvo, sano, indemne, incólume, señalarse, diferenciarse.
inmune, incontrastable. SINIESTRO: Izquierdo, zurdo, zocato, maniego, babor
SEMEJANTE: Semejado, similar, símil, parecido, (Derecho, diestro, estribor)
análogo, igual, parigual. SINO: Hado, destino, cuerte, estrella, azar, ventura,
SEÑALAR: Marcar, rayar, subrayar, registrar, tarjar, fatalidad, casualidad.
avisar, guiñar, anunciar. SINO: Hado, suerte, estrella, azar, fortuna, fatalismo,
SENCILLEZ: Simplicidad, sinceridad, llaneza, abertura, acaso, ventura, casualidad, albur
franqueza, esparcimiento. SINUOSO: Ondulado, torcido, tortuoso, serpenteado,
SENDA: Camino, sendero, vereda, veril, rodera, derrota, ondulante, ondulatorio.
trocha, atajo, alcorce. SISAR: Hurtar, sustraer, quitar, robar, sangrar, rapiñar,
SEÑERO: Aislado, apartado, solitario, solo, retear, afanar, raspar.
incomunicado SITIAR: Asediar, cerca, estrechar, circundar, rodear,
SENSATEZ: Prudencia, tino, asiento, pulso, taco, juicio, ceñir la plaza, acorralar.
cordura, aplomo. SOBERANIA: Calidad de soberano, dignidad soberana,
SENSIBLE: Sensitivo, sensiblero, afectivo, superioridad, dominio.
impresionable, hiperestésico, perceptible. SOBERBIO: Orgulloso, arrogante, altivo, altanero,
SENSUALIDAD: Placer, sensualismo, voluptuosidad, inmodesto, insolente, alentado.
sibaritismo, concuspicencia. SOBRANTE: Excedente, redundante, superfluo,
SENTENCIA: Fallo, dictamen, sanción, decisión, innecesario, sobrado,
decreto, veredicto, laudo, arbitrio. SOBRENATURAL: Preternatural, sobrehumano,
SEÑUELO: Carnada, incentivo, cebo, engaño, trampa, milagroso, estupendo, extraordinario.
reclamo, emboscada, treta, estafa SOBRESALIR: Superar, sobrepujar, exceder, aventajar,
SEQUITO: Concurrencia, comitiva, caravana, romería, rebatar, adelantar.
manada, caterva. SOBRIO: Moderado, mesurado, templado, frugal,
SERENO: Tranquilo, templado, impávido, sosegado, comedido, contenido, parco.
ecuánime, entero, indiferente. SOCARRON: Solapado, disimulado, bellaco, astuto,
SERVIDUMBRE: Gabela, carga, derecho, gravamen, burlón, malicioso, tretrero, conchudo, zorro, cazurro
obligación, servicio. (Serio, formal, torpe)
SESUDO: Prudente, juicioso, cuerdo, maduro, reflexivo, SOCIABLE: Afable, comunicativo, civilizado, tratable,
discreto, cabal. benigno, comunicable.

El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo


RAZONAMIENTO VERBAL

SOCORRO: Auxilio, ayuda, asistencia, amparo, favor, SUMISO: Rendido, humillado, dócil, obediente,
limosna, beneficio, subvención acatante, vasallo, esclavo.
SOEZ: Bajo, indigno, vil, grosero, descomedido, SUNTUOSO: Ostentoso, lujoso, aparatoso, regio,
descortés, indecente, fresco. opulento, señorial, suntuario.
SOFISMA: Argucia, sutiliza, sofistiquez, sofistiquería, SUPERFICIAL: Periférico, plano, exterior, somero,
añagaza, escapatoria. insustancial, frívolo, ligero.
SOLAPADO: Disimulado, talmado, malicioso, SUPERSTICIÓN: Magia, hechicería, brujería,
disimulador, reservado, tortuoso. credulidad, idolatría, cábala.
SOLAZ: Placer, diversión, distracción, recreación, SUPLICAR: Rogar, demandar, implorar, pedir, deprecar,
regocijo, gusto, esparcimiento. impetrar, orar, implorar.
SOLEDAD: Aislamiento, solicutud, SUPLIR: Reemplazar, sustituir, relevar, mudar, remudar,
desacompañamiento, abandono, apartamiento. revezar, renovar.
SOLICITO: Diligente, cuidadoso, atento, afectuoso, SUPRIMIR: Omitir, quitar, deshacer, anular, destruir,
activo, negocioso, prevenido. callar, excluir, cortar.
SOLIDARIDAD: Adhesión, conformidad, unión, SURTIR: Suministrar, proveer, abastecer, proporcionar,
afiliación, amistad. racionar, procurar.
SOLO: Unico, exclusivo, solitario, huérfano, SUSCEPTIBLE: Capaz, dispuesto, impresionable,
abandonado, desvalido, desamparado. modificable, delicado, irritable.
SOLUCION: Desenlace, terminación, fin, explicación, SUSCRIBIR: Firmar, abonar, acceder, consentir,
averiguación, respuesta. adherirse.
SOMBRIO: Umbroso, sombroso, umbrátil, umbrático, SUSPICACIA: Desconfianza, recelo, sospecha, malicia,
melancólico, triste. temor, conjetura, duda, barrunto, cuidado,
SOMERO: Superficial, periférico, exterior, ligero, Susceptibilidad (seguridad, Confianza,
suscinto, insustancial, intrascendente. credulidad)
SOMERO: Superficial, rasante, epidémico, cortical, SUSPICAZ: Desconfiado, sospechoso, receloso,
capa (Profundo, hondo, hundido, penetrante, subterráneo, difidente, matrero, escamón.
recóndito, arraigado, concienzudo, abismo, sima, SUSPICAZ: Desconfiado, receloso, temeroso, malicioso,
precipicio) sospechoso, mentiroso
SONORO: Vibrante, resonante, ruidoso, rumoroso, SUSTITUIR: Reemplazar, relevar, remudar, suplir,
sonante, agudo, penetrante. suplantar, nover, reponer.
SOPOR: Sueño, modora, adormecimiento, SUSTO: Sobresalto, alarma, asombro, repullo, alboroto,
entumecimiento, hipnosis, soñarrera. aspaviento, turbación.
SOPORTABLE: Tolerante, sufrible, pasable, SUSTRAER: Substraer, detraer, rebajar, restar, deducir,
aguantable, llevadero, pasadero. destarar, quitar, disminuir.
SORPRENDENTE: Asombroso, sensacional, SUTIL: Delgado, fino, tenue, refinado, delicado, suave,
maravilloso, admirable, peregrino. exquisito, grácil, ligero.
SOSEGAR: Apaciguar, adulciguar, aplacer, moderar, SUTIL: Delicado, tenue, suave, incorpóreo, fino,
templar, calmar, serenar. delgado, vaporoso, elegante, impalpable, intuitivo, agudo,
SOSO: Insulso, insípido, desabrido, desaborido, sosaina, avisado, gracioso, ingenioso, sagaz (material, basto
seco, zonzo, ñoño. grosero, burdo, grueso).
SOSPECHAR: Desconfiar, recelar, maliciar, temer, “T”
dudar, celar, presumir. TACAÑO: Astuto, pícaro, bellaco, marrullero, taimado,
SUAVE: Liso, delicado, pulido, blando, muelle, fino, socarra, perillán.
terso, delgado, igual. TACHAR: Borrar, raspar, rayar, tildar, descolorar,
SUBALTERNO: Inferior, secundario, accesorio, desdibujar, despintar, suprimir.
subordinado, dependiente, empleado. TACITO: Silenciosos, callado, taciturno, secreto,
SUBITO: Imprevisto, repentino, subitáneo, impensado, reservado, mudo, implícito, sobrentendido, supuesto,
inopinado. hipotético, presunto, omiso (locuaz, hablador, expreso,
SUBSTANCIOSO: Jugoso, suculento, sabroso, nutritivo, explícito)
aguanoso. TACITURNO: Callado, silencioso, sigiloso, reservado,
SUCESOR: Heredero, coheredero, descendiente, tácito, ensimismado.
continuador, beneficiario. TACTO: Tiento, tactibilidad, toque, tino, manoseo,
SUFRAGIO: Favor, socorro, protección, ayuda, auxilio, asimiento, sobo, sobadura.
rezos, funeral, dictamen. TAIMADO: Bellaco, astuto, disimulado, zorro, hipócrita,
SUJETO: Fijo, seguro, inmovil, firme, estable, ladino, diplomático.
inamovible, sometido, rendido. TALAR: Cortar, trozar, tajar, atorar, aserrar, podar,
SUMERGIR: inmergir, zambullir, chapuzar, bañar, desmontar, truncar.
anegar, hundir, tragar. TALENTO: Ingenio, agudeza, capacidad, chispa,
SUMIR: Abismar, hundir, sumergir, naufragar, despejo, penetración, inteligencia.
ahondar, bucear (Emerger, salir, desentender)
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

TALISMAN: Amuleto, mascota, filacteria, higa, fetiche, TIMORATO: Miedoso, medroso, pusilánime,
superstición, abracadabra. asustadizo, pacato, temeroso, tímido
TALISMAN: Amuleto, mascota, filactería, higa, fetiche, TINGLADO: Cobertizo, tapadizo, tejavana, porche,
superstición, abracadabra. cadahalso, enredo, maquinación.
TANGIBLE: Palpable, tocante, táctil, manoseable, TINO: Tiento, acierto, puntería, pulso, destreza,
sensible, perceptible, visible, asequible, cierto, real, industria, cordura, tacto, juicio.
material patente, inmaterial, insensible, espiritual, TINO: Prudencia, sensatez, cordura, juicio, seso,
imaginario) criterio, discreción, temeridad, ligereza, desacierto,
TAPAR: Cubrir, cerrar, entapujar, obturar, aturar, insensatez, majadería, sandez, estulticia, barbaridad,
calafatear, obstruir. exabrupto)
TARDANZA: Lentitud, pausa, duración, apatía, pereza, TIRANIA: Dominio, autocracia, dominación,
inacción, vagar, pesadez. arbitrariedad, opresión, injusticia.
TARDO: Lento, pesado, perezoso, pausado, acompasado, TIRRIA: Manía, hincha, fila, ojeriza, aborrecimiento,
moroso, remiso. encono, rencor, tema.
TARTAMUDEAR: Tartajear, trastabillar, cecear, sesear, TITAN: Inmenso, desmesurado, excesivo,
chapurrear, farfullar. extraordinario, grandioso, gigante, coloso, enorme
TEDIO: Aburrimiento, hastío, desgano, fastidio, TOLERABLE: Soportable, sufrible, llevadero,
molestia, disgusto, cansancio, rutina, saciedad, aguantable, aceptable, pasable.
monotonía, enojo, abandono, bostezo, tabarra (Contento, TONADA: Tonadilla, aire popular, canción, copia,
agrado, amenidad, diversión, entretenimiento, afán) cantar, salmodia, cantilena.
TEDIOSO: Aburrido, latoso, fastidioso, cargante, TOPAR: Chocar, entrechocar, dar con, tocar, pegar,
molesto, importuno, repugnante. rozar, tropezar, encontrarse.
TEMBLAR: Agitarse, estremecerse, temer, tiritar, TOQUE: Señal, llamamiento, diana, mando, alborada,
temblotear, temblequear. generala, rebato.
TEMERARIO: Atrevido, osado, intrépido, arriesgado, TORCER: Retorcer, arquar, rizar, enarcar, enroscar,
arrojado, imprudente. pandear, alabear, abarquillar.
TEMIBLE: Terrible, espantable, horrible, horroroso, TORMENTA: Tempestad, procela, borrasca, galerna,
horrendo, imponente. temporal, vendaval.
TEMPESTAD: Tormenta, procela, borrasca, temporal, TORPE: Tardo, pesado, lento, inhábil, desamañado,
inclemencia, cerrazón. cerrado, rudo, aturdido
TEMPLAR: Moderar, entibiar, suavizar, quitar el frío, TORPE: Inhábil, obtuso, cerrado, rudo, pesado, lento,
atemperar, aplacar. tardo, inútil, patoso, bruto, lerdo, obeso, lascivo,
TENACIDA: Firmeza, constancia, fuerza, porfía, indecoroso, deshonesto, ignominioso, impúdico, tosco,
perseverancia, persistencia. grosero, (Agil, hábil, vivo, listo, virtuoso, honesto, bello)
TENDENCIA: Propensión, inclinación, temple, humor, TORRE: Torreón, torrecilla, garita, atalaya, talayote,
disposición, naturaleza. fortificación, campanario.
TENDENCIOSO: Propenso, prono, tendente, TORTUOSO: Sinuoso, torcido, serpenteado, laberíntico,
querencioso, inclinado, adicto. hipócrita, reservón.
TENTAR: Palpar, tocar, tentalear, pulsar, acariciar, TOSCO: Basto, burdo, rudo, mazorral, grosero, inculto,
cosquillear, manejar. ignorante, rústico.
TENUE: Delicado, delgado, débil, fino, sutil, ligero, TOSIGO: Veneno, tóxico, virus, estupefaciente,
impalpable, natural. ponzoña, deletéreo, letal, mortífero
TERMINO: Fin, terminación, conclusión, meta, TOZUDO: Constante, perseverante, obstinado, testarudo,
limitación, límite, remate, extremo. porfiado, terco, necio, torpe, pertinaz, contumaz,
TERQUEDAD: Pertinacia, obstinación, contumacia, recalcitrante, acérrimo, persistente, insistente
testarudez, tozudez, porfía. TRABAJOSO: Laborioso, laboroso, operoso, dificil,
TERTULIA: Sociedad, comunidad, colectividad, ingrato, costoso, penoso.
familia, agrupación, asociación, corporación, consejo, TRADICIONAL: Acostumbrado, cotidiano, avezado,
junta, congregación, gremio, sindicato, casino, consorcio, habitual, corriente, usual.
compañía, elenco, empresa, unión, ateneo, academia TRADUCIR: Interpretar, trasladar, descifrar, vulgarizar,
TESON: Constancia, perseverancia, firmeza, entereza, romancear, verter.
empeño, persistencia. TRAFICAR: Comerciar, negociar, vender, comprar,
TESTIMONIAR: Atestiguar, afirmar, atestar, testificar, especular, mercadear, trapichear.
asegurar, aseverar. TRAGICO: Infausto, desgraciado, adverso, impróspero,
TIBIO: Templado, amoroso, suave, flojo, descuidado, nefasto, triste, funesto.
indiferente, negligente. TRAIDOR: Traicionero, pérfido, judas, fementido,
TIERNO: Suave, dulce, delicado, sensible, afectuoso, infiel, desleal, aleve, zaino.
piadoso, cariñoso, compasivo. TRAMAR: Tejer, urdir, preparar, fraguar, forjar, planear,
TIMIDEZ: Encogimiento, cortedad, poquedad, discurrir, organizar.
desaliento, cobardía, apocamiento.
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

TRAMPOSO: Mentiroso, engañador, estafador, timador, TUNANTE: Tuno, bribón, pícaro, truhán, taimado,
sablista, chupón, trampeador. rufián, canalla, guaja.
TRANCE: Momento difícil y decisivo, embargo, TUNO: Taimado, pícaro, truchimán, bribón, pillo, astuto,
apremio, situación apurada. sagaz, sinvergüenza, granuja, matasiete
TRANQUILIZAR: Aquietar, pacificar, sosegar, calmar, TURBAR: Conturbar, consternar, atribular, perturbar,
apaciguar, serenar. desordenar, trastornar.
TRANSEUNTE: Que transita, que pasa por un lugar, que TURBIO: Túrbido, revuelto, alborotado, agitado,
está transitoriamente en un sitio. tumultuoso, turbulento, borroso.
TRANSFERIR: Traspasar, pasar, transmitir, trasegar, TURBULENTO: Tumultuoso, desordenado, turbio,
dilatar, aplazar, retardar. revuelto, agitado, agitador, revoltoso.
TRANSFORMAR: Transfigurar, variar, cambiar, mudar, TUTELA: Tutoría, guarda, defensa, protección, amparo,
modificar, alterar. interdicción, consejo de familia.
TRANSIGIR: Condescender, contemporizar, pactar, “U”
acomodarse, deferir. UBERRIMO: Pletórico, exuberante, sobreabundante,
TRANSMITIR: Transferir, trasferir, trasladar, traspasar, excesivo, pululante, colmado. Fértil, fecundo, abundante,
comunicar, difundir. productivo, feraz, exuberante, óptimo, pingüe, fructuoso,
TRASLADAR: Transportar, conducir, transbordar, copioso
enviar, portear, trechear. UFANARSE: Engreirse, jactarse, gloriarse,
TRATABLE: Sociable, amable, familiar, afable, atento, vanagloriarse, envanecerse, pavonearse.
cortés, delicado, obsequioso. UFANIO: Envanecido, arrogante, fachoso, vanidoso,
TRAVIESO: Inquieto, revoltoso, bullicioso, vivaracho, presuntuoso, jactancioso, engreído, orgulloso, presumido,
retozón, alocado, enrevesado. (modesto, humilde, apagado)
TREGUA: Pausa, callada, paréntesis, inciso, ULTIMAR: Acabar, concluir, finalizar, consumar,
interrupción, compás, calma. cerrar, rematar, completar.
TREMOLAR: Agitar, abalar, enerbolar, ondear, vibrar, ULTRAJE: Afrenta, agravio, injuria, zaherimiento,
hacer, ostentación. vejación, daño, maltrato.
TREMULO: Tembloroso, trepido, agitado, convulso, UMBRAL: Soportal, tranco, entrada, acceso, paso,
nervioso, asustado, vacilante, palpitante, (Firme, porche, limen, (dintel, apagado)
tranquilo, valeroso) UNANIME: Acorde, igual concorde, bienavenido,
TREPIDAR: Temblar, temblequear, vibrar, rehilar, conforme, coincidente.
palpitar, estremecerse. UNCIR: Atar, sujetar juñir, unir al yugo, enyugar,
TRISTE: Afligido, atristado, desconsolado, aconyudar.
desconsolable, inconsolable, cuitado. UNDOSO: Sinuoso, serpenteado, culebreante, tortuoso,
TRISTEZA: Pena, aflicción, congoja, desconsuelo, retorcido, crespo, espiral
mesticia, pesadumbre, desplacer. UNICO: Solo, singular, raro, extraordinario, impar,
TRIUNFO: Victoria, trofeo, debelación, lauro, ganancia, mero, puro, indivisible.
premio, palma, laureles. UNIGENIO: Hijo, vástago, retoño, hijastro,
TRIVAL: Insignificante, despreciable, baladí, fútil, alnado, entenado, heredero, primogénito, segundogénito,
frívolo, ínfimo, banal, ligero, liviano, vano, bizantino, (padre progenitor, papá, padrastro)
inane, insubstancial, superficial, intrascendente, inútil, UNIVERSAL: General, mundanal, mundial, cósmico,
nimio, bagatela, futesa, fruslería, minucia, friolera, ecuménico, completo.
chilindrina, bledo, (importante, interesante, considerable, UNTAR: Reuntar, ungir, embadurnar, rebozar, pintar,
trascendental, crucial, decisivo, sensacional, notable, embarrar, aceitar, engrasar.
valioso, relevante) URBANO: Cortés, atento, correcto, culto, distinguido,
TRIVIAL: Vulgar, andado, manido, trillado, ramplón, amable, afable, elegante.
adocenado, ordinario. URBANO: Cortés, comedido, atento, cortesano, fino,
TRIVIAL: Ligero, insubstancial, banal, superficial, afable, galante, cumplido, obsequio, tratable, ciudadano,
baladí, nimio, fútil, vano, intrascendente, frívolo, vulgar, civil, cívico (descortés, desatento, rudo, ineducado,
insignificante, común, corriente, ramplón, prosaico incivil, rural, campestre, silvestre)
TROCAR: Cambiar, permutar, mudar, conmutar, URDIR: Tramar, tejer, mallar, aderezar, aprestar,
canjear, renovar, feriar. preparar, entretejer.
TROPICAL: Tórrido, sofocante, ardiente, caliente, URDIR: Tejer, hilar, trenzar, tramar, armar, conspirar,
enervante, asfixiante, abrumador. maquinar, intrigar, planear, complotar
TRUHAN: Pillo, pícaro, tuno, tunante, pillete, perillán, USIA: Noble, magnate, aristócrata, hidalgo, ilustre,
bellaco, bufón, histrión. gentilhombre, principal, preclaro, claro, esclarecido,
TUMOR: Tuberosidad, hinchazón, bulto, dureza, blasonado, egregio, patricio, excelente, caballero
lobanillo, cirro, nudo, tubérculo. USO: Hábito, costumbre, práctica, usanza, estilo, modo,
TUMULTO: Disturbio, alboroto, motín, asonada, modo, moda, ejercicio.
desorden, turbulencia, revuelta. USUAL: Habitual, frecuente, tradicional, acostumbrado,
corriente, general.
El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo
RAZONAMIENTO VERBAL

USURA: Interés excesivo, ganancia, logrería, mohatra. VEDAR: Impedir, prohibir, interdecir, inhibir, estorbar,
USURA: Codicia, interés, lucro, logro, abuso, privar, defender.
rapacidad, especulación, ambición (Generosidad, VEDAR: Prohibir, privar, impedir, vetar, suspender,
desinterés, filantropía) estorbar, limitar, acotar, obstaculizar, negar, proscribir,
USURA: Codicia, interés, lucro, logro, abuso, rapacidad, (Admitir, permitir)
rapiña, especulación, explotación, ambición VEHEMENCIA: Impetuosidad, ímpetu, violencia, ira,
USURPAR: Apoderarse de lo ajeno, apropiarse, furor, intensidad, frenesí.
arrebatar, despojar, expoliar. VEJAR: Maltratar, molestar, oprimir, zaherir, atropellar,
UTILIDAD: Util, provecho, beneficio, ganancia, fruto, perseguir, maltraer.
producto, interés. VELAR: Continuar trabajando, asistir, cuidar, vigilar,
UTOPIA: Plan, proyecto irrealizable, ficción, ideal, mirar, guardar.
quimera, ensueño, anhelo. VELEIDAD: Capricho, inconstancia, variabilidad,
UTOPIA: Ilusión, plan, quimera, fantasía, trivial, ligereza, frivolidad, antojo, versatilidad, volubilidad
irrealizable, imaginación, sueño, absurdo, ficción, mito, (Seriedad, constancia, firmeza, estabilidad, permanencia)
desvarío VELETA: Inconstante, voluble, veleidoso, inestable,
UTOPICO: Ilusión, irreal, quimérico, inconsecuente, proteico, camaleón
fantástico, sueño, ideal, absurdo, ficción, mito, (realidad, VELLIDO: Velludo, peludo, piloso, barbudo, cabelludo,
verdadero). bigotudo, melenudo
“V” VENATICO: Loco, orate, perturbado, trastornado,
VACANTE: Que vaca o cesa en su ocupación, demente, alienado, desquiciado, vesánico, chiflado,
abandonado, desierto, inocupado. chalado, barrenado, guillado, neurasténico, alucinado,
VACILANTE: Indeciso, perplejo, irresuelto, fluctuante, maniático, ido
titubeante, indeterminado. VENCER: Triunfar, ganar, rendir, derrotar, batir,
VACIO: Hueco, vacuo, vano, cóncavo, vacnate, rechazar, arrollar, desbaratar.
deshabitado, desierto, malogrado. VENERABLE: Respetable, venerando, acatable,
VAGABUNDO: Vagamundo, vagante, vago, errante, adorable, circunspecto, calificado.
nómada, errática. VERNACULO: Nativo, indígena, local, (Extranjero,
VAHIDO: Desmayo, vértigo, desvanecimiento, síncope, forastero)
mareo, congoja, colapso. VESPERTINO: Crepuscular, tarde (Matutino)
VAHIDO: Insensibilidad, catalepsia, hipnotismo, VILIPENDIO: Denigración, escarnio, humillación
sonambulismo, desmayo, vértigo, sopor, letargo, colapso, insulto, injuria, deshora, calumnia (alabanza, elogio, loa,
ataque, mareo, soponcio decencia)
VALENTIA: Esfuerzo, aliento, bravura, resolución, VILLORRIO: Aldea, caserío, poblado, burgo
valor, arrojo, gallardía, espíritu. VINDICAR: Reivindicar, defender, vengar, desquitar,
VALIDO: Valedero, vigente, firme subsistente, vivo, resarcir, rehabilitar (perdonar, olvidar, amnistiar, indultar)
obligatorio, irrevocable. VINO: Licor hecho del zumo de las uvas.
VALIENTE: Valeroso, arrojado, esforzado, animoso, “X”
alentado, bizarro, fuerte. XENOFOBIA: Odio, defender, aborrecimiento, encono,
VANGLORIARSE: Jactarse, preciarse, engreírse, inquina, aversión, resentimiento, animadversión,
ufanarse, presumir, apreciarse. resquemor, tirria, resentimiento, ojeriza, malquerencia,
VANIDAD: Vanagloria, engreimiento, orgullo, fobia, (Amor, afecto, cariño, ternura, mimo, idolatría,
inmodestia, presuntuoso, hinchado. pasión, fetichismo, xenofilia).
VAPOROSO: Ligero, volátil, gaseoso, aeriforme, “Y”
humoso, deletéreo, halitoso. YACER: Reposar, descansar, tumbarse, echarse,
VARIAR: Mudar, modificar, cambiar, alterar, invertir, arrellanarse, dormir, estar.
diferenciar, desemejar. YERMO: Inhabitado, desierto, solitario, despoblado,
VARIEDAD: Diversidad, pluralidad, duplicidad, inculto, desolado, vacío.
dualidad, multiplicidad, complejidad. YERNO: Erial, baldío, páramo, desierto, estepa,
VARONIL: Viril, masculino, hombruno, fuerte, valiente, calvero (jardín, vergel, huerto, carmen, paraíso, edén,
esforzado, firme, resuelto. oasis)
VASTO: Extenso, amplio, grande, enorme, YERRO: Error, equivocación, aberración, falta, errata,
gigantesco, inmenso, infinito, dilatado, espacioso, difuso, alucinación, tergiversación.
(Exiguo, limitado, estrecho) YERRO: Error, falta, equivocación, desacierto, desliz,
VATE: Poeta, adivino, adivinador, profeta, vidente, descuido, torpeza, culpa, delito, errata
divino, precursor, vaticinador. YERTO: Tieso, rígido, áspero, entumecido, helado,
VATE: Poeta, aedo, coplero, rapsoda, juglar, trovador, congelado, gélido, arrecido.
rimero, bardo YERTO: Muerto, exánime, cadáver, inanimado, inerte,
VATICINIO: Profecía, adivinación, pronóstico, oráculo, difunto, finado, inorgánico, (vivo, existente, vital,
predicción, previsión. animado, palpitante, orgánico, viviente)

El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo


RAZONAMIENTO VERBAL

YERTO: Rígido, tieso, muerto, inflexible, atiesado,


enhiesto, erguido, enhiesto, congelado, helado, gélido,
entumecido
YUGO: Instrumento para uncir la yunta, jubo, ubio,
yugueta, dentejón, uñidura.
“Z”
ZAFIO: Tosco, inculto, grosero, ordinario, rústico, rudo,
incivil, montaraz.
ZAFIO: Rudo, tosco, inculto, rústico, descortés, zote,
grosero, incivil, isidro, patán, palurdo
ZAHERIMIENTO: Mortificación, vejamen,
murmuración, molestia, burla, sarcasmo.
ZAHERIR: Censura, reprender, molestar, criticar,
ironizar, satirizar, mortificar, ofender, vejar, pinchar,
herir, azotar, (Alabar, ensalzar, elogiar, piropear, apreciar,
incensar)
ZAMACUCO: Estúpido, torpe, ignorante, tolete,
tolondro, astuto, lerdo, tardo
ZAMBRA: Bulla, algazara, jarana, jaleo, jollín,
algarabía, zarabanda, bullicio.
ZANGOLOTINO: Cándido, ingenuo, pueril, infantil,
incauto, simplón, bitongo, papanatas, pazguato
ZIPIZAPE: Bronca, riña, trifulca, contienda, zaragata
ZOCATO: Izquierdo, siniestro, zurdo, maniego, babor
ZOQUETE: Ignorante, inculto, zote, iletrado, inepto,
indocto, ignaro, necio, rudo, bruto, bestia, porro, borrego,
zopenco, zamacuco, alcornoque, modorro, mostrenco,
zote, (Sabio, erudito, culto, instruido, docto, técnico,
perito, intelectual, filósofo, ilustrado, documentado)
ZOZOBRAR: Peligrar, naufragar, anegarse, hundirse,
sumergirse, inquietarse.
ZUMO: Jugo, suco, jugosidad, sustancia, suculencia,
extracto, quinta esencia.
ZURRA: Paliza, tunda, golpiza, tollina, azotaina,
(caricia, Halago, mimo)
ZURRAR: Curtir, adobar las pieles, tundear, apalear,
pegar, aporrear, sacudir.
ZURRON: Bolsa grande, mochila, macuto, talego, saco,
zacuto, alforja, giba.

El mundo es tuyo, solo tienes que tomarlo

También podría gustarte