Está en la página 1de 23

ACTIVIDAD N°15

1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque de orientación al bien común /derechos / igualdad de género
M Multiplicación Resuelve - Establece relaciones - Emplea - Solución de - Lista de
por 4 y 5 problemas de entre datos y una o estrategias ejercicios con cotejo
cantidad. más acciones de para la multiplicación
- Traduce agregar, quitar, multiplicació por ,4 y 5
cantidades a comparar, igualar, n por 4 y 5
expresiones reiterar, agrupar, - Forma
numéricas. repartir cantidades y grupos para
- Comunica su combinar colecciones hallar el
comprensión diferentes de objetos, resultado de
sobre los para transformarlas en la
números y las expresiones numéricas multiplicació
operaciones. (modelo) de adición, n por 4 y 5
sustracción, multi- - Explica los
- Usa estrategias
plicación y división con procedimien
y
números naturales de tos de
procedimientos
hasta tres cifras. resolución
de estimación y
cálculo. - Emplea estrategias y de
procedimientos como problemas
- Argumenta
los siguientes: con la
afirmaciones
• Estrategias multiplicació
sobre las
heurísticas. n por 4 y 5
relaciones
numéricas y las • Estrategias de
operaciones. cálculo mental, como
descomposiciones
aditivas y
multiplicativas, duplicar
o dividir por 2,
multiplicación y
división por 10,
completar a la centena
más cercana y
aproximaciones.
- Realiza afirmaciones
sobre el uso de la pro-
piedad conmutativa y
las explica con ejem-
plos concretos.
Asimismo, explica por
qué la sustracción es
la operación inversa
de la adición, por qué
debe multiplicar o
dividir en un problema,
así como la relación
inversa entre ambas
operaciones; explica
también su proceso de
resolución y los
resultados obtenidos.
Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
C temático
Exposición de Se comunica - Ordena sus - Presentación evaluación
- Lista de
- Explica el tema, el
los deberes oralmente en su propósito comunicativo, ideas en de la cotejos
del niño lengua materna. las emociones y los torno a sus exposición de
- Obtiene estados de ánimo de deberes los deberes
información del las personas y los como niño o del niño.
texto oral. personajes, así como niña a partir
las enseñanzas que se de
- Infiere e desprenden del texto; información
interpreta para ello, recurre a la y de sus
información del información relevante saberes
texto oral. del mismo. previos
- Adecúa, - Adecúa su texto oral a - Evita
organiza y la situación comu- contradiccio
desarrolla las nicativa, de acuerdo al nes al
ideas de forma propósito comunicativo,
participar de
coherente y así como a las
la
cohesionada. características más
comunes del género exposición.
- Utiliza recursos
discursivo. Distingue el - Emite
no verbales y
registro formal del opinión
paraverbales de
informal recurriendo a respecto a
forma
su experiencia y a las
estratégica.
algunas fuentes de exposicione
- Interactúa información s de sus
estratégicament complementaria. compañeros
e con distintos - Participa en diversos
interlocutores. intercambios orales al-
- Reflexiona y ternando roles de
evalúa la forma, hablante y oyente,
el contenido y formulando preguntas,
contexto del explicando sus
texto oral. respuestas y haciendo
comentarios relevantes
al tema. Recurre a
normas y modos de
cortesía según el
contexto sociocultural.
- Opina como hablante y
oyente sobre ideas,
hechos y temas de los
textos orales, del ám-
bito escolar, social o de
medios de comuni-
cación, a partir de su
experiencia y del con-
texto en que se
desenvuelve.
E.F. Participa en Asume una vida - Explica la importancia - Realiza - Ejecuta - Escala
ejercicios de saludable. de la activación cor- ejercicios de ejercicios de de
gimnasia - Comprende las poral (calentamiento) y calentamien calentamiento valoraci
(ejercicios de relaciones entre psicológica (atención, to antes de ón
calentamiento la actividad concentración y participar en
- Crea
) física, motivación), que lo ejercicios de
ejercicios de
alimentación, ayuda a estar gimnasia.
gimnasia en
postura e predispuesto a la grupo
higiene personal
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
Campo capacidades evaluación Instr. de
Área
temático y del ambiente, actividad. evaluación
y la salud.
- Incorpora
prácticas que
mejoran su
calidad de vida.
Se desenvuelve de - Reconoce la izquierda - Identifica la
manera autónoma y la derecha con rela- importancia
a través de su ción a objetos y a sus de los
motricidad. pares, para mejorar ejercicios de
- Comprende su sus posibilidades de calentamien
cuerpo. movimiento en to para
diferentes acciones realizar las
- Se expresa
lúdicas. actividades
corporalmente.
físicas

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: MATEMÁTICA

INICIO

 Inician cantando las canciones de la tabla del 4 y 5, para ello ingresan al siguiente linK:
o https://youtu.be/HSrCvFbpm98
o https://youtu.be/uqLdrtdeiQg
 Responden a preguntas
o ¿De que tratan las canciones?
o ¿Cómo podemos representar cantidades repetidas, de una forma rápida?
o ¿Cuanto será?
4x 5 y 5x3

o ¿Cómo podemos encontrar estás respuestas?


 El propósito del día de hoy es:
APRENDER A MULTIPLICAR POR 4 Y5

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:

DESARROLLO
Planteamiento de problemas
 Se plantea los siguientes problemas
1.- Vania ha encontrado unos paquetes de galletas en el repostero de su cocina y ha pensado en una
buena idea para compartir con su familia mientras conversan. Al observar la imagen, verás que ella
está pensando en qué paquetes y cuántos de ellos sería mejor compartir.

 ¿Cómo podemos ayudar a Vania a resolver este problema?

2.- Patty y Nico organizan una venta de galletas en su


comunidad para reunir dinero y comprar libros para la biblioteca.
Ellos vendieron todas las galletas que hay sobre la mesa.
¿Cuántas galletas vendió cada uno?

Familiarización con los problemas


 Leen los problemas y responden a preguntas
Para el problema 1
- ¿Qué desea compartir Vania? - ¿Para cuántas personas serán las galletas? - ¿Cómo puede calcular la
cantidad de galletas que necesita?
Para el problema 2
¿Cómo han organizado Nico y Patty las galletas?

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

¿Cuántas galletas han colocado en cada bolsita?

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

¿Cuántas bolsitas tiene cada uno?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Responden a preguntas:
 ¿Cómo podríamos solucionar los problemas? ¿Qué material podríamos utilizar?
 ¿Qué estrategias se podría utilizar?
 Se registra las respuestas de los niños y niñas
 Socialización y representación
PRIMER PROBLEMA
Vania ha recortado tiras de 5 cuadraditos de un papel cuadriculado para representar las galletas que
recibirá cada uno de sus familiares.
Cortan también tiras de cuadraditos de papel como se muestra a continuación:

- ¿Cuántas tiras de 5 ha empleado Vania?

Si cada cuadradito representa una galleta, ¿cómo pueden contar el total de galletas que se han
empleado?

9 veces 5 es igual a:
5 + 5 + 5 +_____+ _____+_____+_____+_____+_____+_____
9x =
5 45
galletas.

 Para saber cuál de los dos tipos de galleta sería mejor elegir, según la cantidad que necesita, Vania
ha representado, con los cuadraditos de papel, la cantidad de galletas que tiene de cada sabor
 Corta tiras de 8 cuadraditos para que puedas calcular la cantidad de galletas en el primer caso
(galletas de quinua) y, para el segundo caso (galletas integrales), usa las tiras de 5 cuadraditos que
ya tienes recortadas.
5 paquetes de galletas 3 paquetes de galletas

Completan las operaciones que hizo Vania para averiguar la cantidad de galletas que tenía de cada
sabor.

a) Para el caso de las galletas de quinua:


5 veces 8 es igual a:
8 + 8 + 8 +_____+ _____= _____
5x =
8
galletas.

b)Para el caso de las galletas integrales:


¿Con cuántas veces 5 ha representado la cantidad de galletas de los paquetes de 15? Completa los
espacios vacíos.
5 + 5 + 5 +_____+_____+_____ +_____+ _____+ _____ =_____
x =
galletas.

SEGUNDO PROBLEMA
Se explica como podrían resolver el problema
Observen cómo representaron Patty y Nico las galletas que venderán y completen
Patty tiene bolsas.

En cada una hay galletas.

4+4=

2 veces es igual a .

2x =

Patty vendio ________________________

4 + 4 + 4=

3 veces es igual a .

3x = Nico vendio: __________________

c. Respondan, ¿cuál de las formas de resolver prefieren? ¿Por qué?


_______________________________________________________________________________

Formalización
 Que cuando se debe sumar varias veces una misma cantidad, se tiene que realizar una suma
repetida, la cual es una nueva operación llamada multiplicación, que se expresa así:
Resuelven otros problemas
 Para ello solucionan actividades del cuadernillo de trabajo las páginas 51, 52, 55, 56
CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Use estrategias para la multiplicación por 4 y 5

- Forme grupos para hallar el resultado de la


multiplicación por 4 y 5
- Explique los procedimientos de resolución de
problemas con la multiplicación por 4 y 5
FICHAS DE APLICACIÓN
1. Cuenta los objetos de cada grupo y completa.
2. Colorea el resultado correcto
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Resuelve problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios
Emplea Forma grupos Explica los
estrategias para para hallar el procedimientos
la multiplicación resultado de la de resolución de
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes por 4 y 5 multiplicación problemas con la
por 4 y 5 multiplicación
por 4 y 5
Lo No lo Lo No lo No lo
Lo hace
hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: COMUNICACIÓN

INICIO

 Entonan la canción “Es lindo ayudar”, para ello ingresan al siguiente link:
https://youtu.be/MII-SYbAz30
 Responden a la pregunta
 ¿Te gustó la canción? ¿De qué trata?
 ¿cómo pueden compartir con sus compañeros lo que aprendieron referente a los deberes del
niño?
 ¿Qué es la exposición?
 ¿Cómo podemos participar en la exposición?
 El propósito del día de hoy es:
PRESENTAR LA IMPORTANCIA DE LOS DEBERES DEL NIÑO

 Se acuerda las nomas de convivencia:

DESARROLLO

Antes de la exposición

 Analizan la situación comunicativa a través de estas preguntas: ¿qué vamos a exponer?, ¿para
quién?, ¿cómo tenemos que preparar nuestra exposición? Indica que es preciso considerar el
auditorio que tendrán durante la exposición, en este caso, sus compañeros de aula
 Ordenan sus ideas. elaboran esquemas previos o dibujos sobre el contenido de su exposición: los
deberes del niño; esto, con la finalidad de prever los recursos de apoyo a utilizar: dibujos,
esquemas,

Los h ijos
ten em os
el deber
d e...
 Responden las siguientes preguntas guía para realizar una exposición ordenada:
 ¿cómo iniciarán su presentación?, ¿cómo explicarán la información sobre sus derechos?, ¿cómo
darán a conocer sus conclusiones sobre el tema?
 Se define con los niños y las niñas el tiempo que tendrá cada grupo para exponer.
 Se Organiza el mobiliario de manera que los expositores gocen de la atención debida y propicia un
clima de confianza y apertura.
 Realiza un breve ensayo de cómo podría ser su exposición

Durante la exposición
 Se brinda algunas orientaciones a los expositores para ayudarlos a captar la atención del auditorio;
por ejemplo, mantener la mirada siempre en sus compañeros, pronunciar las palabras con claridad,
presentar sus ideas de forma ordenada y utilizando conectores (“para iniciar”, “por eso”, “también”),
etc.
 Se pide que todos estén atentos a lo que dicen los expositores: cómo se expresan y qué recursos
utilizan.

Después de la exposición
 Responden las preguntas
 ¿se han expresado de forma clara?
 ¿Han utilizado un volumen de voz adecuado?
 ¿Utilizó recursos como organizadores para apoyar su exposición?

 Se Entrega a los niños y a las niñas la Ficha de autoevaluación


Ficha de autoevaluación
Nombre y apellidos:..................................................................................................................

Durante mi exposición Sí No

Me expresé de forma clara.


Utilicé un volumen de voz adecuado. Todos me
pudieron escuchar.
Utilicé bien los recursos de apoyo (dibujos,
esquemas).
Presenté el tema de acuerdo a lo preparado.

CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Ordene mis ideas en torno a sus deberes
como niño o niña a partir de información y de
sus saberes previos
- Evite contradicciones al participar de la
exposición.
- Emití opinión respecto a las exposiciones de
sus compañeros
FICHAS
1. Dialoga con tus compañeros y responde las preguntas

Deberes de los niños

2. Observa la imagen y responde:


1. ¿Qué están haciendo los niños?
___________________________________________________________
2. ¿Ayudas a tus padres?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
3. ¿Crees que es importante?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Se comunica oralmente en su lengua materna.
- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
Criterios
Ordena sus Evita Emite opinión
ideas en torno a contradicciones respecto a las
sus deberes al participar de exposiciones de
como niño o la exposición. sus compañeros
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes niña a partir de
información y de
sus saberes
previos
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA

INICIO

Motivación

 Saludan a los estudiantes y se dirigen ordenadamente al espacio donde se desarrollará las clases de
educación física.
 Se les invita a formar un círculo para realizar el calentamiento previo a la actividad de día.
 Realizan la dinámica del “Las jaulas”
 Algunos jugadores se cogen de la mano y forman «jaulas» (en grupos de tres o cuatro jugadores en
círculo), mientras que otros jugadores tienen que intentar ir de un lado a otro del campo de juego sin
quedar atrapados en las jaulas.
 Para atrapar a sus oponentes, los miembros de las jaulas, levantando los brazos, sin soltar las manos,
deben hacerlos entrar en el círculo. Los jugadores capturados, obviamente, ya no pueden escapar.
¿Quién gana?
 El equipo que más jugadores contrarios atrape.
Saberes previos

 Responde las siguientes preguntas:


• ¿Te gustó la dinámica?
• ¿Te pareció interesante la dinámica?
• ¿Qué grupo ganó la dinámica qué grupo ganó la dinamita?
• ¿Qué utilizaron en esta dinámica?
Conflicto cognitivo

 ¿Qué ejercicios de gimnasia puedes realizar y qué ejercicios de calentamiento?


 El propósito del día de hoy es:
HOY APRENDEREMOS A REALIZAR EJERCICIOS DE GIMNASIA TENIENDO
EN CUENTA EL CALENTAMIENTO
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias
DESARROLLO

 Organizamos a los estudiantes en el centro del campo deportivo para realizar las actividades.
 Comentamos sobre la gimnasia.
La gimnasia es una disciplina deportiva en la que se ejecutan secuencias
sistemáticas de ejercicios físicos donde se desarrollan distintas habilidades
corporales, como la fuerza o la elasticidad.

 Repasamos los beneficios de la gimnasia.


 Realizamos ejercicios de Gimnasia.
 Las cuatro esquinas
 Material: Aros
 Objetivo: Desarrollar la percepción espacial a través del juego
 Desarrollo: Un grupo de niños en el centro y los demás en cuatro aros. A la señal del profesor
es obligatorio cambiar de esquina corriendo hacia ellas. Queda en el centro aquel equipo que no
encuentra esquina.
 El pañuelo
 Material: Pañuelos
 Objetivo: Utilizar formas de desplazamiento con objetos
 Desarrollo: Cada participante se coloca un pañuelo colgando detrás del pantalón. Todos los
jugadores tienen que andar en cuadrupedia, intentando quitar pañuelos y que no se los quiten.
Pueden usarse variantes como que haya algunos con pañuelos y otros sin. Gana aquel que
tenga más pañuelos al finalizar el juego.

 ¿Dónde estás?
 Material: Dos pañuelos
 Objetivo: Desarrollar la atención auditiva
 Desarrollo: Todos los participantes se sentarán formando una ronda, menos dos, que se
quedarán dentro de esta con los ojos tapados por un pañuelo. De los dos jugadores que se
tapan los ojos, uno ha de intentar cazar al otro preguntando: “¿dónde estás?” El otro ha de
responderle para que se guíe. Los dos deben desplazarse a gatas.

 Pies quietos
 Material: Un balón
 Objetivo: Desarrollar la percepción temporal a través del juego.
 Desarrollo: Se arroja la pelota al aire y se dice el nombre de un compañero que deberá atrapar
el balón y decir “pies quietos”. Tras dar tres pasos, tirará a dar al que se quede más cerca, el
cual luego lanzará la bola al aire diciendo otro nombre.

 Atento al color
 Material: Sin material
 Objetivo: Desarrollar la percepción temporal a través del juego.
 Desarrollo: Se forman equipos de seis, colocándose en fila y tomados a la cintura. Los
participantes deben desplazarse o pararse según el color que indique el profesor. Por ejemplo:
verde, desplazarse; rojo, pararse. Es fundamental prestar mucha atención a las órdenes del
profesor.
 Derribar castillos
 Material: Ladrillos y balones
 Objetivo: Derribar los castillos (ladrillos) del campo contrario.
 Desarrollo: Se divide la clase en dos equipos y se colocan unos cinco o seis ladrillos separados
en la línea de ataque de cada uno de los campos de voleibol. El primer equipo que consiga
derribar todos los ladrillos gana un punto. Los jugadores no pueden ponerse frente a los ladrillos.

 El globo loco
 Material: Globos y cuerdas
 Objetivo: Desarrollar la agilidad y la coordinación dinámica-general
 Desarrollo: Cada participante se ata cuatro globos (dos en las muñecas y dos en los tobillos).
Se reparten los jugadores de los dos equipos por todo el campo y a la señal todos los jugadores
intentarán explotar los globos del equipo contrario. Gana el equipo que antes explote los globos
del otro equipo.
 Carrera de liebres
 Material: Sin material
 Objetivo: Desarrollar la agilidad en el salto
 Desarrollo: Los niños se colocan en columnas de 4 o 5. Sale el primero de cada columna
cuando el profesor lo dicte. Deben ir saltando en cuclillas y, cuando llegan a la línea de meta,
vuelven andando con las manos en el suelo y las piernas extendidas. Al llegar, se le da la orden
al siguiente para que repita lo mismo. Gana el equipo que termina antes.

 Cruzar el río
 Material: Aros
 Objetivo: Favorecer la cooperación de los alumnos y desarrollar las habilidades y coordinación
entre diversos miembros del grupo.
 Desarrollo: Se mantienen grupos de 6 personas y se les reparte 3 aros a cada uno. Mediante su
ingenio tienen que descubrir la forma de llegar hasta la otra parte del campo, como si de un río
se tratase, pero únicamente pudiendo pisar dentro de los aros.
 Carrera cooperativa con sacos
 Material: Sacos
 Objetivo: Desarrollar la agilidad y la cooperación entre compañeros
 Organización: Parejas
 Desarrollo: Cada niño/a metido en su saco. Saltan y corren en grupos de dos agarrados de las
manos. El objetivo es llegar al otro lado del campo antes que las otras parejas compitiendo.
CIERRE
 Se hidratan después de la actividad y realizan ejercicios de respiración.

 Recuerdan junto con los estudiantes las actividades que realizaron en clase.
o ¿Qué tema tratamos?
o ¿Qué les pareció?
 Finalizada la actividad los alumnos realizan la higiene personal.
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Expliqué la importancia de realizar ejercicios de
gimnasia.
- Planteé diferentes actividades para realizar
ejercicios de gimnasia.
- Planteé diferentes actividades para realizar
ejercicios de gimnasia.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Competencia:
Asume una vida saludable. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su
motricidad.

Capacidad: Capacidad:
- Comprende las relaciones entre la actividad física, - Comprende su cuerpo.
alimentación, postura e higiene personal y del - Se expresa corporalmente.
ambiente, y la salud.
- Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.
Criterios de evaluación
Realiza ejercicios Crea ejercicios de - Identifica la
de calentamiento gimnasia en grupo importancia de los
ejercicios de
calentamiento
para realizar las
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes actividades físicas

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte