Está en la página 1de 2

Patricia Godoy

SEGUNDA PARCIAL DE GINECO 2021

Marque las opciones que corresponden a la presentación deflexionada: *


1. Presentación de cara, de vértice, de frente
2. Presentación de frente, pelviana completa, de cara
3. Presentación de cara, de bregma, de frente
Se establece en mujeres cuya presión arterial alcanza 140/90 mmHg o más por vez primera después de la mitad
del embarazo, pero en quienes no se identifica proteinuria. *
1. Hipertensión gestacional
2. Pre eclampsia moderada
3. Hipertensión arterial crónica
4. Eclampsia
5. Síndrome de HELLP
La acomodación y orientación de la presentación al estrecho superior corresponde a: *
1. Tercer tiempo
2. Primer tiempo
3. Segundo tiempo
4. Cuarto tiempo
El tiempo del Puerperio llamado INMEDIATO es el comprendido entre: *
1. Las primeras 24 hs.
2. 2º día. hasta 10º día.
3. 11º día hasta 45º día.
4. 46º día hasta 60º día.
En cuanto a la variedad de posición de la presentación cefálica de vértice, es más frecuente: *
1. OIIA 3. OIDA
2. OIDP 4. OIIP
En cuanto al embarazo gemelar, los monocigoticos, se caracterizan por: *
1. Fecundación de dos óvulos por dos espermatozoides dando productos diferentes
2. Fecundación de un solo ovulo con un espermatozoide dando dos productos idénticos
3. Los monocigoticos más frecuentes en un 70% son monocorionico biamniotico
4. B y c son correctas
5. A y c son correctas
Son características clínicas del síndrome de anticuerpos anti fosfolípidos: *
1. Trombosis venosas 4. Abortos recurrentes y muerte fetal
2. Trombosis arterial 5. Todas son correctas
3. Anemia hemolítica
El Desprendimiento Normo placentario se caracteriza por: *
1. Se presenta en la segunda mitad del embarazo.
2. Es acompañado de dolor intenso e hipertonía.
3. Todas las anteriores son correctas
4. Ninguna de las anteriores es correcta
Cuál es el síntoma o signo que se manifiesta en una eclampsia que la diferencia de la pre- eclampsia: *
1. Acufenos 3. Convulsiones
2. Fosfenos 4. proteinuria
Cuando se presenta una paciente con diabetes pre-gestacional, se refiere a: *
1. Presentación de la diabetes durante el embarazo posterior a las 20 semanas
2. Cuando la diabetes se detecta durante el embarazo antes de las 20 semanas
3. Cuando la diabetes mellitus se presenta en cualquier momento del embarazo
Son consideradas complicaciones de un puerperio patológico *
1. Endometritis
2. Mastitis
3. Atonía uterina
Patricia Godoy

4. Todas las anteriores.


5. Ninguna de las anteriores.
Teniendo en cuenta las distocias en el trabajo de parto, seleccione las causas probables: *
1. Pelvis materna estrecha
2. Trastornos de las contracciones
3. Presentación fetal anómala
4. Todas son correctas
5. Solo a y c son correctas
En la episiotomía marque los músculos implicados, Excepto: *
1. Musculo bulbo cavernoso
2. Musculo isquiocavernoso
3. Musculo transverso del periné
4. Esfínter del ano
Sobre la Placenta previa es correcto lo siguiente, EXCEPTO: *
1. Se presenta preferentemente en la segunda mitad del embarazo.
2. Generalmente no es acompañado de dolor.
3. Presenta sangrado rojo rutilante.
4. Presenta sangrado negruzco y con coágulos.
Las causas más frecuentes de Hemorragia en la Segunda Mitad del embarazo son: *
1. Aborto, Embarazo Ectópico, Placenta Previa
2. Aborto, Embarazo Molar, Placenta Previa
3. Aborto, Embarazo Ectópico, Embarazo Molar
4. Desprendimiento Normo placentario, Placenta Previa, Rotura uterina.
Son indicaciones absolutas de cesárea, Excepto: *
1. DCP a expensas materna
2. Primigesta añosa
3. Doble cesareada anterior
4. Placenta previa oclusiva total
Cuando la rotura prematura de membranas se produce dentro del inicio del trabajo de parto, pero antes de la
dilatación completa, corresponde a: *
1. Periodo de latencia
2. Rotura precoz
3. Rotura prolongada
Se conoce con el nombre de Globo de seguridad de Pinard a: *
1. El 3er. Periodo del parto.
2. La retracción uterina post parto
3. La pérdida de sangre cuando se expulsa la placenta.
4. Ninguna es correcta
Para la presentación cefálica de vértice el plano útil que corresponde a 9,5cm es:
1. Occipitomentoniano
2. Occipitofrontal
3. Suboccipitobregmatico
Punto de reparo de la presentación cefálica de vértice, es correcta: *
1. Frente
2. Occipital
3. Fontanela posterior
4. Nariz

También podría gustarte