Está en la página 1de 144

“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del

Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –


Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

CONSORCIO
HIDRÁULICO
ASUNCIÓN

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y REGULACIÓN DE LA


DISPONIBILIDAD HÍDRICA DEL SISTEMA DE RIEGO EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO CHICAMA CASCAS – OCHAPE TÍTULO: ESTUDIO HIDRÓLOGICO
DEL DISTRITO DE CASCAS – PROVCINCIA DE GRAN
CHIMÚ – DEPARTAMENTPO DE LA LIBERTAD”

Jefe de Proyecto: Ing. Cesar Vitor Benavente Especialista: Ing. Fano

DOCUMENTO N°: PRIMER ENTREGABLE

Toda la información contenida en la presente


FECHA DE ENTREGA: PÁG:
documentación es confidencial y de la propiedad
de C.A.H., siendo prohibida su reproducción o 31/08/2023 01 de 121
copia, total o parcial, sin autorización previa.

INDICE
P á g i n a 1 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
1. ASPECTOS GENERALES............................................................................................4
1.1. INTRODUCCION....................................................................................................4
1.2. ANTECEDENTES...................................................................................................4
1.3. OBJETIVOS............................................................................................................5
1.3.1. OBJETIVOS GENERALES.............................................................................5
1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS...........................................................................5
2. DESCRIPCION DE LA CUENCA..................................................................................6
2.1. UBICACIÓN............................................................................................................6
2.1.1. UBICACIÓN POLITICA...................................................................................6
2.1.2. UBICACIÓN GEOGRAFICA............................................................................8
2.1.3. UBICACIÓN HIDROGRAFICA........................................................................9
2.2. ACCESIBILIDAD..................................................................................................10
2.3. DELIMITACION HIDROGRAFICA.......................................................................11
2.4. DESCRIPCION HIDROGRAFICA Y CLIMATOLOGICA DEL AREA DE ESTUDIO
12
2.4.1. HIDROGRAFIA..............................................................................................12
2.4.2. CLIMATOLOGIA............................................................................................13
2.5. CARACTERISTICAS Y PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS.......................14
2.5.1. PARÁMETROS DE FORMA.........................................................................14
2.5.2. PARÁMETROS DE RELIEVE.......................................................................15
2.6. INVENTARIO DE LAS FUENTES DE AGUA E INFRAESTRUCTURA DEL AREA
DE ESTUDIO...................................................................................................................19
3. RECOPILACION, ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACION
HIDROMETEREOLOGICA.................................................................................................21
3.1. INFORMACION DISPONIBLE.............................................................................21
3.1.1. INFORMACION CARTOGRAFICA...............................................................21
3.1.2. INFORMACION GEOLOGICA, EDAFOLOGICA Y DE COBERTURA DE LA
CUENCA......................................................................................................................21
3.1.3. INFORMACION HIDROMETEREOLOGICA.................................................25
3.2. ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACION HIDROMETEREOLOGICA
31
3.2.1. TRATAMIENTO DE INFORMACION PLUVIOMETRICA..............................31
4. OFERTA HIDRICA.......................................................................................................40
4.1. METODOLOGÍA DE SIMULACIÓN DE CAUDALES...........................................40
4.2. DESCRIPCION DEL MODELO DE PRECIPITACION – ESCORRENTIA...........40
4.3. IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO.....................................................................42
4.3.1. CONFIGURACIÓN DEL ESQUEMA HIDRÁULICO......................................42
P á g i n a 2 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
4.3.2. DATOS DE ENTRADA PARA LA MODELACIÓN........................................43
4.4. CALIBRACIÓN Y VALIDACIÓN DEL MODELO DE PRECIPITACIÓN –
ESCORRENTÍA...............................................................................................................43
4.5. GENERACION DE LOS CAUDALES MENSUALES............................................44
4.6. CURVA DE DURACIÓN DE CAUDALES MEDIOS MENSUALES......................46
5. CAUDAL ECOLOGICO................................................................................................47
6. DEMANDA HIDRICA...................................................................................................48
6.1. CEDULA DE CULTIVO.........................................................................................48
6.2. COEFICIENTE DE CULTIVO...............................................................................49
6.3. EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL..............................................................52
6.4. PRECIPITACIÓN EFECTIVA...............................................................................52
6.5. EFICIENCIA DE RIEGO.......................................................................................53
6.6. DEMANDA DE AGUA DE LOS CULTIVOS.........................................................53
7. BALANCE HIDRICO....................................................................................................56
8. DETERMINACION DEL VOLUMEN UTIL DEL EMBALSE.........................................58
8.1. SIMULACION DE OPERACIÓN DEL EMBALSE.................................................58
8.1.1. METODOLOGIA DE LOS PICOS SECUENCIALES....................................58
8.2. RESULTADOS.....................................................................................................58
9. ANALISIS DE MAXIMAS AVENIDAS..........................................................................60
9.1. METODOLOGÍA DE SIMULACIÓN.....................................................................60
9.1.1. OBTENCIÓN DE LA LLUVIA NETA..............................................................60
9.1.2. TRANSFORMACIÓN DE LA LLUVIA - ESCORRENTÍA..............................62
9.1.3. SUMA DE LA ESCORRENTÍA BASE...........................................................62
9.1.4. TRÁNSITO DE RESERVORIO.....................................................................62
9.2. APLICACIÓN DEL MODELO HEC HMS..............................................................63
9.2.1. PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24H..............................................................63
9.2.2. TRATAMIENTO DE INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA MÁXIMA 24 HORAS
65
9.2.3. PRECIPITACIÓN MÁXIMA PARA DIFERENTES PERIODOS DE RETORNO
70
9.2.4. ESQUEMA DE MODELO HIDROLÓGICO (AFLUENTES Y EFLUENTES). 71
9.2.5. HIETOGRAMA DE DISEÑO.........................................................................73
9.3. RESULTADOS.....................................................................................................73
10. TRANSPORTE DE SEDIMENTOS..........................................................................75
10.1. ATLAS DE EROSIÓN DE SUELOS POR REGIONES HIDROLÓGICAS DE
PERÚ – SENAMHI..........................................................................................................75
10.2. MÉTODO DE MURANO...................................................................................78
P á g i n a 3 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
10.3. MÉTODO DE FLEMING...................................................................................78
10.4. RESULTADOS:.................................................................................................80
10.5. VOLUMEN MUERTO........................................................................................80
10.6. COEFICIENTE DE ENTREGA DE SEDIMENTOS (CES)................................80
10.7. FACTOR DE RETENCIÓN DE SEDIMENTOS (RS)........................................80
10.8. GRADO DE COMPACTACIÓN DE SEDIMENTOS (𝛿T):.................................81
10.9. RESULTADOS..................................................................................................82
11. ANALISIS DE VOLUMENES DE LA PRESA...........................................................82
11.1. VOLUMEN MUERTO........................................................................................82
11.2. PERDIDAS POR EVAPORACIÓN...................................................................82
11.3. VOLUMEN DEL CAUDAL ECOLOGICO..........................................................83
11.4. VOLUMEN OFERTADO HIDRICO...................................................................83
11.5. VOLUMEN DEMANDADO HIDRICO................................................................83
11.6. ANALISIS DE LOS VOLUMENES....................................................................83
12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...........................................................84
13. ANEXOS..................................................................................................................85

P á g i n a 4 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

1. ASPECTOS GENERALES
1.1. INTRODUCCION
El proyecto consiste en la construcción de una presa denominada “La Cárcel”, el cual
embalsa recurso hídrico procedente de los ríos Chingavillan y Socche.
Esta represa La Cárcel ofrecerá un suministro regulado para el riego de 2030 hectáreas
de cultivo, en los Valles de Ochape y Cascas, a través de unos canales ya existentes.
El proyecto también consta de la la bocatoma Las Tunas en el Rio Chingavillan aguas
debajo de la Presa y la construcción de un trasvase a través de un sistema de conducción
que abastece con 0.5 m3/seg al valle de cascas y 0.2 m3/seg al valle de Ochape, el
sistema de conducción tiene una longitud de 11.017 km hasta la quebrada Piedra Blanca
afluente del rio Cascas, acompañado del fortalecimiento de tres organizaciones de
usuarios y capacitación de 1600 usuarios.

1.2. ANTECEDENTES
En el año 1940 se planteó la construcción de una represa en las pampas de Cascabamba
para embalsar 10MMC de las quebradas de Cascabamba y Chingavillan, con la finalidad
de beneficiar con riego a 2500 ha de los distritos de Contumazá y Cascas. Durante los
años 1964 a 1969, la Direccion General de Irrigaciones (DGI) del Ministerio de Agricultura
efectuó los estudios e investigaciones básicas bajo dicha propuesta.
Estudios realizados por el Instituto Nacional de Desarrollo – INADE, durante los años
1984 – 1988, complementaron la factibilidad del proyecto. En el año 1988, se elaboró los
estudios definitivos del proyecto “Irrigación de las campañas de Contumazá, Cascas y
Chepate”, los que fueron actualizados el año 1989.
En el año 2008, el fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local –
FONIPREL otorga licenciamiento al Gobierno Regional Cajamarca para el estudio de
factibilidad de la Irrigación Cascabamba, pero no se llevó a cabo por falta de acuerdo
entre Cascas y Contumazá.
La Municipalidad Provincial de Contumazá, viene tramitando la elaboración de los
estudios de la represa Cascabamba en menor capacidad para derivarlo hacia Contumazá,
sin afectar la disponibilidad hídrica para el riego del Distrito de Cascas.
Desde el año 2005, la Intendencia de Recursos Hídricos (IRH) del ex Instituto Nacional de
Recursos Naturales (INRENA), hoy Autoridad Nacional del Agua – ANA ha formulado el
Estudio a nivel de Perfil del Proyecto de Inversión Pública “Afianzamiento Hídrico de la
Cuenca Alta del Rio Chicama”, que estudia los embalses Chapolan y Socchesito.
 El embalse Chapolan de 78 m de altura de dique y 4.1 MMC de capacidad, y el
mejoramiento de las principales bocatomas y canales principales del sistema de
riego: Acequia Alta (Solo bocatoma), La Banda, La Capilla, La Cienaga, Los
carrizos y Los Mangos.
 El embalse Socchesito de 50 m de altura de dique y 5MMC de capacidad. Se
apoya en el cumplimiento del aporte de un caudal de 1m3/seg, autorizado a través
de la Resolución Administrativa N°19 del 17 de Agosto de 1972 y complementada
con la constancia de Disponibilidad Hídrica del 19 de Abril de2005, para derivar
agua de la Cuenca Ochape (Quebrada Socche) hacia la cuenca del Rio Cascas
(En época de avenidas) a través del canal Socche, caudal que es necesario para
P á g i n a 5 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
afianzar hídricamente las áreas de riego del valle de Cascas de la cuenca media y
baja.
Al no haberse alcanzado un acuerdo satisfactorio entre Contumazá y Cascas, se
elaboró un nuevo estudio de Preinversión (Año 2012), cuyas alternativas de
solución mantienen el objetivo central, las que se diferencian en la ubicación de la
infraestructura de almacenamiento.

Almacenamiento de 7.5 MMC de agua de lluvia y escorrentia mediante la


construcción de la represa La Cárcel del rio Chingavillan y suministro regulado
para el riego de 20030 hectáreas de cultivo en los valles de Cascas y Ochape a
través de los canales existentes. Construcción de bocatoma Las Tunas en el Rio
Chingavillan y construcción del canal de transvase Las Tunas – Chingavillan de
0.5 m3/seg de capacidad y de 11017 km hasta la quebrada Piedra Blanca afluente
del rio Cascas, acompañado del fortalecimiento de tres organizaciones de usuarios
y capacitación de 1600 usuarios.
El perfil aprobado recomienda la aprobación del estudio de Preinversión del
proyecto “Mejoramiento y Regulación de la Disponibilidad Hídrica del Sistema de
Riego en la Cuenca Alta del Rio Chicama Cascas -Ochape”, siendo la alternativa
seleccionada la Alternativa I – Reservorio La Cárcel, promoviéndola a la siguiente
etapa de inversión.
Además, el perfil aprobado recomienda que en el estudio de inversión se mejore la
alternativa seleccionada, embalse La Cárcel, contemplando un sedimentador en el
vaso San Martin, de manera que se contemple un volumen muerto reducido, para
disimular la altura de la presa.
El embalse La Cárcel con presedimentador en vaso San Martin, cuya capacidad
cubrirá la necesidad de agua de riego del valle Cascas, Ochape y Puente Ochape.
En el vaso San Martin serian atrapados los sedimentos, logrando que el volumen
muerto del embalse La Cárcel sea mínimo.

1.3. OBJETIVOS
1.3.1. OBJETIVOS GENERALES
El objetivo del presente estudio es definir los recursos hídricos y parámetros hidrológicos,
necesarios para el dimensionamiento de las estructuras hidráulicas como son la Presa,
Sistema de Captación, Canal de Conducción, obras de arte anexas que se requieren en el
proyecto.
1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
En cuanto a los objetivos específicos podemos citar lo siguiente:
 Determinar la descripción de la cuenca tomando en consideración la ubicación,
accesibilidad, hidrografía, climatología, fuentes de agua y los parámetros
geomorfológicos del área en estudio.
 Realizar el tratamiento de la información hidrometereológica existente dentro y
próximas al área de la cuenca Hidrográfica.
 Determinar la Oferta Hídrica.
 Determinar la Disponibilidad Hídrica.
 Determinar la Demanda Hídrica del proyecto.
 Determinar el Balance Hídrico en la situación actual y futura.
P á g i n a 6 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

 Determinar los caudales máximos


 Determinar los niveles y volúmenes de operación de la represa.

2. DESCRIPCION DE LA CUENCA
2.1. UBICACIÓN
2.1.1. UBICACIÓN POLITICA
La cuenca de la Presa La Cárcel comprende la siguiente ubicación política:
 Departamentos: La Libertad, Cajamarca
 Provincias: Gran Chimú, Contumazá y Cajamarca
 Distritos: Cascas, Contumazá y Cospán

Imagen 01: Ubicación Departamental

P á g i n a 7 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
Fuente: Elaboración Propia

Imagen 02 Ubicación Provincial

Fuente: Elaboración Propia


P á g i n a 8 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

 Centros poblados: San Martin, Casmán y Singarrapán en el valle alto de Cascas,


Palmira, Cojitambo, Sausalito en parte media y alta del valle Ochape, Ochape Alto,
Ochape Bajo, Pampa Chepate, Hacienda Vieja, Pilancones en parte baja del valle
Ochape, Puente Ochape en parte baja.

2.1.2. UBICACIÓN GEOGRAFICA


Geográficamente la cuenca está ubicada en un polígono de coordenadas:

Cuadro 1: Ubicación Geográfica


COORDENADAS UTM
PUNTO
ESTE (m) NORTE (m)
1 746134.02 9185549.74
2 758804.93 9185550.52
3 746209.52 9175418.42
4 758816.14 9175400.71

Fuente: Elaboración Propia

Imagen 03: Polígono – Ubicación Geográfica

P á g i n a 9 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

Fuente: Google Maps


2.1.3. UBICACIÓN HIDROGRAFICA
Hidrográficamente la cuenca está ubicada en la subcuenca Ochape, siendo esta parte de
la cuenca Chicama.
Para fines de administración de los recursos hídricos, el ámbito del Proyecto se
encuentra:
 Autoridad Administrativa: Huarmey - Chicama
 Administración Local del Agua: Chicama

Imagen 04 :Ubicación Hidrográfica

P á g i n a 10 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

Fuente: Elaboración Propia

2.2. ACCESIBILIDAD
De Lima a Trujillo:
Lima está conectado con la ciudad de Trujillo por medio de la carretera Panamericana
Norte, con un tiempo aproximado de 10 horas en bus, también se puede acceder a través
de vuelo directos con una duración de 1h 15 min.
De Trujillo a Cascas:
Cascas está conectado con la ciudad de Trujillo por la carretera Panamericana Norte, a la
que se accede por carretera asfaltada, después de 2 a 3 horas aproximadamente de
recorrido.
P á g i n a 11 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
Imagen 5: Distancia Lima – Trujillo - Cascas

Fuente: Google Maps

De Cascas al vaso de la Presa:


Desde la ciudad de Cascas se dirige por la carretera Cascas – Contumazá, a la altura del
sector “El Molino” tomando el desvió hacia la derecha por la trocha carrozable, pasando
por el anexo Singarrán se llega a San Martin, de ese poblado se continua a través de la
trocha carrozable hacia el anexo de Lledén, cruzando hacia la antigua casa Hacienda del
Sector y continuando hasta un campamento situado paralelo a la boquilla del cierre del
vaso natural denominado “La Cárcel”. El tiempo empleado hasta el último punto es de 1
hora y 20 minutos aproximadamente.
Desde el campamento se continua a pie, se desciende hasta el rio Chingavillan llegando
hasta una elevación rocosa transversal al rio, esta formación coincide con el cierre y
posterior ubicación de la presa. El tiempo aproximado es de 40 min a 1 hora.

2.3. DELIMITACION HIDROGRAFICA


Se utilizó la información disponible de ALOS PALSAR para definir el sistema de drenaje
de la cuenca, lo que permitió definir la red de drenaje, las unidades hidrográficas y los
parámetros geomorfológicos a nivel de detalle, necesario para este tipo de estudios.
Adicionalmente se utilizó información del IGN de 1/100000 y del Ministerio de Agricultura
1/25000.

Imagen 6: Delimitación hidrográfica Presa La Cárcel

P á g i n a 12 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

Fuente: Elaboración Propia


Siendo las principales características de la cuenca:

Cuadro 2: Características de la delimitación Hidrográfica


UNIDA
CASCAS D VALOR
PROPIEDAD DE SUPERFICIE
Área Km2 57.190
Perímetro Km 35.384
Cotas
m.s.n.m
Cota Máxima . 4298
m.s.n.m
Cota mínima . 2306
Centroide Wgs84-UTM-18S
X centroide m 752439
Y centroide m 9180275

Fuente: Elaboración Propia

2.4. DESCRIPCION HIDROGRAFICA Y CLIMATOLOGICA DEL AREA


DE ESTUDIO
2.4.1. HIDROGRAFIA
Hidrográficamente la cuenca es alimentada por diferentes ríos, por el noroeste el rio
Colorado alimenta al rio Coan, el cual a su vez desemboca en el Rio Chingavillan,

P á g i n a 13 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
Por el Este la Quebrada Lledén desemboca sus aguas también al Rio Chingavillan, por el
Norte en la nasciente de la cuenca, el rio de la Quebrada Socche desemboca también en
el Rio Chingavillan, todos estos aportes suman para el embalse de la Presa La Cárcel.

Imagen 07: Hidrografía – Cuenca La Cárcel

Fuente: Elaboración Propia

2.4.2. CLIMATOLOGIA
El Perú posee 38 tipos climas, según el método de Clasificación Climática de Warren
Thornthwaite - SENAMHI (2020), como resultado de la interacción entre los diferentes
factores climáticos que lo afectan y su posición geográfica en el trópico, a la cordillera de
los andes, la cual configura una fisiografía compleja.
P á g i n a 14 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
En nuestra área de estudio que es la cuenca de la Presa, tenemos 4 diferentes tipos de
clima, siendo estos:
A (r)’ C’: Muy lluvioso con humedad abundante todas las estaciones del año. Frío, con
precipitaciones estimadas entre 1200 mm a 1800 mm aproximadamente, este tipo de
clima abarca el 29.87% del área de la cuenca.
B (i) B’: Lluvioso con invierno seco. Templado, con precipitaciones estimadas entre 1200
mm a 1800 mm aproximadamente, este tipo de clima abarca el 11.93% del área de la
cuenca.
B (o, i) B’: Lluvioso con otoño e invierno secos. Templado, con precipitaciones estimadas
entre 700 mm y 1500 mm aproximadamente, este tipo de clima abarca el 54.56% del área
de la cuenca.
C (i) B’: Semiseco con invierno seco. Templado, con precipitaciones estimadas entre 300
mm y 700 mm aproximadamente, este tipo de clima abarca el 3.64% del área de la
cuenca.

Imagen 08: Clasificación Climática

Fuente: Elaboración propia

P á g i n a 15 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

2.5. CARACTERISTICAS Y PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS


2.5.1. PARÁMETROS DE FORMA
 Área (A): Es definida como la proyección horizontal de la superficie de la cuenca,
la cual se determinará mediante software Arc gis, la unidad de medida es en Km2.
 Perímetro (P): Es la longitud total del divortium acuarium de la cuenca de interés,
la unidad de medida es el Km.
 Longitud de cauce principal (L): Es la distancia entre los extremos inicial y final
del cauce principal de mayor longitud, según la cual, las aguas en la cuenca
tendrán un determinado tiempo de paso a través de la misma. La unidad de
medida está dada en Km.
 Pendiente media del cauce principal (Sm): Es la relación entre la diferencia de
altitudes del cauce principal y la proyección horizontal del mismo. Su influencia en
el comportamiento hidrológico se refleja en la velocidad de las aguas en el cauce,
lo que a su vez determina la rapidez de respuesta de la cuenca ante eventos
pluviales intensos y la capacidad erosiva de las aguas como consecuencia de su
energía cinética. Está expresada en porcentaje (%).
 Coeficiente de compacidad (Kc): También llamado Índice de Gravelius,
relaciona la forma de la cuenca con una de forma circular de igual área y
perímetro; éste parámetro proporciona un índice de la velocidad con que las aguas
tardan en concentrarse en la sección de descarga de la cuenca y se expresa por la
relación siguiente:

Kc = 0.28 P/A½

Donde:
Kc = Coeficiente de compacidad
P = Perímetro de la cuenca (Km)
A = Área de la cuenca (Km2)
Este coeficiente define la forma de la cuenca, respecto a la similaridad con formas
redondas, dentro de rangos que se muestran a continuación (FAO, 1985):
 Clase Kc1: Rango entre 1 y 1.25. Corresponde a forma redonda a oval redonda
 Clase Kc2: Rango entre 1.25 y 1.5 Corresponde a forma oval redonda a oval
oblonga
 Clase Kc3: Rango entre 1.5 y 1.75 Corresponde a forma oval oblonga a
rectangular oblonga.

Rangos aproximados del factor de forma


Rangos aproximados del Factor de Forma
Factor de Forma Forma de la cuenca
<0.22 Muy alargada
0.22 a 0.30 Alargada
0.30 a 0.37 Ligeramente alargada

0.37 a 0.45 Ni alargada ni ensanchada


0.45 a 0.60 Ligeramente ensanchada
0.60 a 0.80 Ensanchada

P á g i n a 16 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
0.80 a 1.20 Muy ensanchada
>1.20 Rodeando el desagüe
En cualquier caso, el índice será mayor que la unidad mientras más irregular sea la
cuenca y tanto más próximo a ella cuando la cuenca se aproxime más a la forma circular,
alcanzando valores próximos a 3 en cuencas muy alargadas. Su unidad de medida es
adimensional.
 FACTOR DE FORMA (Ff): Es la relación existente entre el área de la cuenca y el
cuadrado de la longitud del cauce principal más largo se expresa por la siguiente
relación:

Ff = Am/L = A/L2

Donde:
Ff = Factor de forma
Am = Ancho medio de la cuenca (Km)
L = Longitud del curso más largo (Km)
Una cuenca tiende a ser alargada si el factor de forma tiende a cero, mientras que su
forma es redonda, en la medida que el factor forma tiende a uno. Una cuenca con factor
de forma bajo, está sujeta a menos crecientes que otra del mismo tamaño, pero con un
factor de forma mayor. Su unidad de medida es adimensional
Los factores determinados son un referente para establecer la dinámica esperada de la
escorrentía superficial en la cuenca, aquellas cuencas con formas alargadas, tienden a
presentar un flujo de agua más veloz, a comparación de las cuencas redondeadas, y por
tanto tienen una evacuación de la cuenca más rápida.

2.5.2. PARÁMETROS DE RELIEVE


El relieve de la cuenca se representa mediante la curva hipsométrica y puede ser
cuantificado con parámetros que relacionan la altitud con la superficie de la cuenca.
Los principales son el rectángulo equivalente, la altitud media de la cuenca y la
pendiente media de la cuenca.
 Curva Hipsométrica: Esta curva representa el área drenada variando con la
altura de la superficie de la cuenca. También podría verse como la variación media
del relieve de una hoya.
 Polígono de Frecuencias: Es la representación gráfica del porcentaje de áreas
entre cotas frente al área total con las cotas a partir desde el punto más bajo,
hasta el más alto.
 Altitud media de la cuenca(H): La Altitud media es la ordenada medida de la
curva hipsométrica, donde el 50 % del área de la cuenca, está situado por encima
de esa altitud y el 50 % está situado por debajo de ella.
 Pendiente de la cuenca (S): Este parámetro de relieve ha sido obtenido a partir
del mapa a curvas de nivel desde el cual se puede calcular la pendiente para
numerosas laderas y finalmente obtener un promedio de los valores de pendiente
previamente estimados.

P á g i n a 17 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

 Relieve del cauce principal: El relieve del cauce principal se representa mediante
el perfil longitudinal y puede ser cuantificado mediante parámetros que relacionan
la altitud con la longitud del cauce principal.
 Tiempo de concentración: Para la estimación de tiempo de concentración se
utilizó el método de Temez. Según esta ecuación, el tiempo de concentración Tc
se puede estimar a partir de la pendiente media del cauce y de la longitud del
cauce de acuerdo con la siguiente fórmula:

Tc = 0.3(L / S0.25) 0.76

Donde
Tc: Es el tiempo de concentración (hrs).
S: Pendiente del cauce
L: Es la longitud del cauce (en km).

Se desarrolló las características de cada cuenca en estudio:

Cuadro 03 Propiedades Morfométricas de la cuenca


CASCAS UNIDAD VALOR
PROPIEDAD DE SUPERFICIE
Area Km2 57.190
Perimetro Km 35.384
Cotas
Cota Maxima m.s.n.m. 4298.729
Cota minima m.s.n.m. 2306.436
Centroide Wgs84-UTM-18S
X centroide m 752439.637
Y centroide m 9180275.570
Altitud
Altitud media m.s.n.m. 3301.84
Altitud más frecuente m.s.n.m. 3389.12
Altitud de frecuencia media m.s.n.m. 3358.55
Pendiente
Pendiente promedio de la cuenca % 30.81
DE LA RED HIDRICA
Longitud del curso principal Km 13.191
Longitud de la red hídrica Km 14.660
Pendiente promedio % 13.076
PARAMETROS GENERADOS
Factor de forma - 0.335
Densidad de drenaje Km/km2 0.231
Pendiente del cauce principal m/km 15.103
Coeficiente de compacidad - 1.319
Factor de forma - 0.335
Tiempo de concentración Horas 1.248

Fuente: Elaboración Propia

P á g i n a 18 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
Grafico 01 Curva Hipsométrica
4500.00

4000.00
Altura (m.s.n.m)

3500.00

3000.00

2500.00

2000.00
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00

AREA F.R.Acumulada(%)

Fuente: Elaboración Propia

Grafico 02 : Polígono de Frecuencias


25.00

20.00 19.32

15.55
15.00 14.31
Area - F.R (%)

10.00 9.16 8.90


8.04

5.61 6.16 6.14


5.00 3.76
1.54 1.50

0.00
2416.36 2563.36 2729.41 2887.30 3053.39 3225.01 3389.12 3538.19 3720.43 3893.18 4027.22 4179.09
Altura (m.s.n.m)

Fuente: Elaboración Propia

Adicionalmente para identificar, caracterizar y modelar los afluentes al embalse se


subdivido la cuenca en 5 subcuencas, siendo estas:

P á g i n a 19 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
Imagen 08 : Subcuencas en estudio

Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 04: Parámetros geomorfológicos de subcuencas


FORMA

Indice Compacidad
Ancho Promedio

Factor de Forma
LONGITUD LONGITUD DIFERENCIA PENDIENTE
AREA PERIMETRO
N° SUB CUENCA TOTAL CENTRO DE ALTURA MEDIA
km2 km
Ap

Ff
K
m m m (m/m)

1 Subbasin-1 14.36 26.23 9828.26 4,914.13 679.48 0.13827 1.56 1.9 0.16
2 Subbasin-2 24.24 31.08 10012.8 5,006.40 791.01 0.15800 2.58 1.7 0.26
3 Subbasin-3 7.92 20.70 8151.77 4,075.89 831.48 0.20400 1.04 2.0 0.13
4 Subbasin-4 0.19 2.85 935.69 467.85 187.50 0.40077 0.21 1.8 0.23
5 Subbasin-5 10.48 20.03 5905.76 2,952.88 472.49 0.16001 1.89 1.7 0.32

Fuente: Elaboración Propia

P á g i n a 20 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

2.6. INVENTARIO DE LAS FUENTES DE AGUA E


INFRAESTRUCTURA DEL AREA DE ESTUDIO
En el área propuesta para la ubicación de la presa no existe infraestructura hidráulica
existente, aguas arriba podemos encontrar un puente que es la intersección del rio
Chingavillan hacia la quebrada Lledén, aguas abajo encontramos la Bocatoma las Tunas,
el cual es operado por la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico menor Alto Chicama.
Se elaboró un plan correspondiente a las labores realizadas, que consisten el en el aforo
de estos puntos de control:

Cuadro 05 : Labores Realizadas


FECHA DESCRIPCIÓN

27/08/2022 Aforo en el punto de emplazamiento de la presa (Rio Chingavillan)

27/08/2022 Aforo en el puente, intersección desvío a Lledén (Rio Chingavillan)

Fuente: Elaboración Propia


El aforo se desarrolló con el método del correntómetro, el cual es un método de campo,
sencillo y rápido para estimar el caudal de agua que pasa en una sección transversal del
río. Con este método se calcula las velocidades de la corriente de un canal o río.

Cuadro 06 : Puntos de aforo


CÓDIGO DESCRIPCIÓN NORTE ESTE
A-01 Aforo en el punto de emplazamiento de la presa (Rio Chingavillan) 9177960 748863
A-02 Aforo en el puente, intersección desvío a Lledén (Rio Chingavillan) 9178733 749127

Fuente: Elaboración Propia


Tenemos los siguientes resultados:

Cuadro 07: Caudales aforados


CÓDIGO NORTE ESTE Q(l/seg)
A-01 9177960 748863 249
A-02 9178733 749127 233

Fuente: Elaboración Propia


Los caudales en los puntos de aforo varían en 16 lts a pesar de estar relativamente
cerca , no existen aportes de gran magnitud entre un punto a otro.

P á g i n a 21 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
Imagen 09: Aforo 01 (Eje de Presa)

Fuente: Elaboración Propia

Área = 0.855 m2
Velocidad = 0.273 m/s
Q= 0.233 m3/s

P á g i n a 22 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
Imagen 10: Aforo A-02 (puente LLedén)

Fuente : elaboración propia

Area = 0.995 m2
Velocidad = 0.250 m/s
Q= 0.249 m3/s

P á g i n a 23 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
Cuadro 08: Aforo 01

distancia desde Prof de Caudales


prof % Prof Velocidad V Prom
la orilla medición Q
(m) (m) (%) (m) (m/s) (m/s) (m3/s)
0 0 0.00% 0 0 0 0
0.5 -0.1 80.00% -0.08 0.2 0.2 0.0175
1 -0.25 0.00% -0.2 0.3 0.2 0.0235
1.5 -0.22 68.18% -0.15 0.3 0.3 0.0375
2 -0.28 50.00% -0.14 0.3 0.3 0.04125
2.5 -0.27 74.07% -0.2 0.2 0.3 0.039
3 -0.25 60.00% -0.15 0.2 0.3 0.03
3.5 -0.15 53.33% -0.08 0.2 0.3 0.02625
4 -0.2 50.00% -0.1 0.2 0.2 0.016
4.5 -0.12 75.00% -0.09 0.2 0.2 0.0135
5 -0.15 46.67% -0.07 0.2 0.2 0.0075
5.15 0 0.00% 0 0 0 0
Qtotal= 0.252

Fuente: Elaboración Propia


Gráfico 03: Aforo 01(Eje de Presa)

Chart Title
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.15

-0.05

-0.1

-0.15

-0.2

-0.25

-0.3

Series1

Fuente: Elaboración Propia

P á g i n a 24 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
Cuadro 10: Aforo 02

distancia desde Prof de Caudales


prof % Prof Velocidad V Prom
la orilla medición Q
(m) (m) (%) (m) (m/s) (m/s) (m3/s)
0 0 0.00% 0 0 0 0
0.5 -0.1 60.00% -0.06 0.2 0.2 0.005
1 -0.1 60.00% -0.06 0.3 0.3 0.015
1.5 0 0.00% 0 0.3 0.3 0.0075
2 0 0.00% -0.06 0.3 0.3 0
2.5 -0.1 60.00% -0.06 0.2 0.3 0.0075
3 -0.2 50.00% -0.1 0.2 0.3 0.0225
3.5 -0.37 54.05% -0.2 0.3 0.3 0.04275
4 -0.39 51.28% -0.2 0.3 0.3 0.057
4.5 -0.2 50.00% -0.1 0.3 0.3 0.04425
5 -0.2 50.00% -0.1 0.2 0.2 0.02
5.5 -0.1 60.00% -0.06 0.3 0.2 0.015
5.68 0 0.00% 0 0 0 0
Qtotal= 0.2365

Fuente: Elaboración propia


Gráfico 04: Aforo 02 (Puente LLedén)

Seccion del punto de Aforo


0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 5.68
-0.05

-0.1

-0.15

-0.2

-0.25

-0.3

-0.35

-0.4

-0.45

Series1 Series2

Fuente : Elaboración Propia

P á g i n a 25 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

2.7. CALIDAD DEL AGUA


El estudio de la calidad del agua se funda en la investigación de las características físico –
químicas de la fuente ya sea subterránea, superficial o de precipitación pluvial. Para
verificar si el agua es o no apta para el consumo humano, debe satisfacer determinados
requisitos de potabilidad, denominadas normas de calidad del agua, esto en virtud de que en
la actualidad ya no es tan fácil disponer de una fuente de aprovechamiento de agua en las
lagunas de las cuencas de cabeceras, apropiada para dotar a una población de dicho liquido
potable, pues en los últimos años debido al crecimiento de las ciudades – Sectores de riego,
de las industrias, etc., las cuales vierten sus aguas residuales sin tratamiento a las corrientes
naturales, tales como ríos y lagunas las han llevado a contaminar en gran medida que ya no
es posible su aprovechamiento. Recordemos que la contaminación es una bomba de
“tiempo retardado”. El hombre se preocupa solo por la cantidad del agua, y no por su
calidad, pero pasado los años cuando se presente el problema de la contaminación, obliga al
hombre a preocuparse también por la calidad y es esta la etapa actual que requiere una
atención urgente para evitar “la crisis del agua”. Para conocer las características del agua es
necesario hacer una serie de análisis y ensayos de laboratorio.

Se dice que un agua es de riego aquella que es apta para el consumo agrícola y que cumpla
con los requisitos físicos, químicos y microbiológicos establecidos en la norma.

El agua y los alimentos son vehículos de transmisión de enfermedades cuya puerta de


penetración es la boca y tubo digestivo. El agua puede contener agentes infecciosos de
cólera, de la tifoidea, paratifoidea, disentería, amibiasis y teniasis. Por lo que, para conocer
las características del agua se realizan una serie de análisis de laboratorio.

Para tal efecto, se efectuó el análisis de calidad de las aguas del rio Chingavillan con fines
agrícolas, en base a los muestreos realizados en la fase de campo (25 de Agosto de 2023):
en el punto de interés de la unidad hidrográfica.
En la actualidad ya no es tan fácil disponer de una fuente de aprovisionamiento de agua,
apropiada para dotar a una población de dicho líquido potable, pues en los últimos años
debido al crecimiento de las ciudades a nivel distrital, provincial y regional, de las
industrias, etc., las cuales vierten sus aguas residuales a los cauces naturales sin ningún
tratamiento, esto ha llevado a que los mantos freáticos se vean fuertemente contaminados
de tal forma que estas aguas ya no es aprovechable actualmente.

La calidad de agua de riego se evalúa por lo común de acuerdo con el contenido de sales
solubles, el porcentaje de sodio y el contenido de boro y bicarbonatos. Cuanto mayor sea el
contenido de sales solubles, tantos mayores serán los riesgos de producir un suelo salino o
de hacer que el agua del terreno está menos disponible para las plantas.

La calidad del agua para la explotación agrícola según el análisis del agua para riego en el
laboratorio de análisis de agua y suelos mediante la composición del agua determinada
como CATEGORÍA 3: Riesgo de vegetales y bebidas de animales, esta norma será asumida
tanto para aguas superficiales y subterráneas ya que no existe normativa local para las
aguas subterráneas, según su composición física química tal como indica en análisis
adjunto, además como testimonio de ello se observa los análisis realizamos.
Análisis de la Calidad de Agua del Río Chingavillan

P á g i n a 26 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

Fuente: Laboratorio especializado

P á g i n a 27 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

3. RECOPILACION, ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA


INFORMACION HIDROMETEREOLOGICA
3.1. INFORMACION DISPONIBLE
3.1.1. INFORMACION CARTOGRAFICA
El área de estudio está ubicada en el cuadrante:
 15f de nombre Cajamarca,
El sistema de proyección es UTM WGS 1984 en la zona 17 hemisferio sur.

Imagen 11: Cuadrantes 15f, Cajamarca

Fuente: Cartas Nacionales, IGENMET

3.1.2. INFORMACION GEOLOGICA, EDAFOLOGICA Y DE COBERTURA DE


LA CUENCA
3.1.2.1. FISIOGRAFIA
La descripción fisiográfica permite tener una visión general de las formas del relieve,
identificadas y definidas a partir del análisis integral de la información topográfica,
geológica, hidrológica y edafológica, para formar unidades relativamente homogéneas.

P á g i n a 28 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
La fuente de información importante y más general para la caracterización de la cuenca
puede obtenerse del mapa fisiográfico elaborado por INRENA (2002).

Imagen 12 : Clasificación Fisiográfica

Fuente: ONERN, 2002.


Zona Altoandina: Colina y Montaña - Vertiente montañosa y colina moderadamente empinada
(Vs1d)
Esta formación presenta una elevación por encima de los 4,000 m.s.n.m. con superficie
mayormente rocosa y con cubierta discontinua de material glaciar y periglaciar. El
escurrimiento superficial es difuso, en surcos y cárcavas frecuentes y localmente fuertes,
así como distribución del suelo y reptación periglaciar por agujas de congelamiento
especialmente hacia zonas de mayor altitud. El grado de erosión es mediano a fuerte.
La pendiente dominante es de 25% a 50% de inclinación del terreno respecto al plano
horizontal, representa el 35.74% de toda la cuenca. Representa un 35.74% de la cuenca.
Zona Altoandina: Colina y Montaña - Vertiente montañosa y colina empinada a escarpada (Vs1-e)
Esta formación presenta una elevación por encima de 4,000 m.s.n.m. con superficie
mayormente rocosa y con cubierta discontinua de material glaciar y periglaciar. El
escurrimiento superficial es difuso, en surcos y cárcavas frecuentes y localmente fuertes,
así como disturbación del suelo y reptación periglaciar por agujas de congelamiento
especialmente hacia zonas de mayor altitud. El grado de erosión es mediano a fuerte.

P á g i n a 29 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
La pendiente dominante es mayor a 50% de inclinación del terreno respecto al plano
horizontal, representa el 64.26% de la cuenca. Representa el 64.26% de toda el área de
la cuenca.
3.1.2.2. COBERTURA VEGETAL
La cobertura y el uso de la tierra están referidas a los rasgos o cuerpos que se hallan
sobre la superficie terrestre, los mismos que son utilizados por la población para satisfacer
sus necesidades de supervivencia de acuerdo con sus características sociales, culturales
y económicas; estos rasgos están constituidos por la vegetación natural, cultivos, centros
poblados, infraestructura, entre otros.
El MINAM, a través de la Dirección General de Ordenamiento Territorial ha elaborado el
Mapa Nacional de Cobertura Vegetal (MINAM, 2015) a escala 1: 2,000,000 en base a
imágenes satelitales del año 2011, con escala de interpretación de 1: 100,000; en áreas
mínimas de mapeo de 16 ha a 5 ha, para casos especiales.
Este ofrece información actualizada sobre la superficie, características generales y
distribución geográfica de los diferentes tipos de cobertura vegetal existente en el país.
En la cuenca de la Presa La Cárcel se identificaron, en forma general, cinco tipos de
cobertura vegetal, siendo en su mayoría pajonal andino y Agricultura costera Andina.

Imagen 13 : Cobertura vegetal

Fuente: Elaboración Propia

P á g i n a 30 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
Agricultura costera y andina (Agri)
Esta cobertura corresponde a todas las áreas donde se realiza actividades agropecuarias,
actualmente activas y en descanso, ubicadas en el valle costero y que ascienden a la
vertiente occidental andina hasta el límite con el pajonal altoandino. Incluyendo también
los fondos y laderas de los valles interandinos. Representa el 33.82% del área de la
cuenca de la Presa La Cárcel.
Matorral arbustivo (Ma)
En el matorral arbustivo se distinguen tres subtipos de matorral: el subtipo matorral del
piso inferior, influenciado por la condición de humedad de suelo, es decir aridez y
semiaridez; y los subtipos matorral del piso medio y alto dominados por las condiciones
subhúmedas.
El inventario de la vegetación realizado a la Reserva Paisajística de Nor Yauyos Cochas
(MINAM, 2011), reporta las siguientes especies:
En el denominado matorral semiárido se registró un total de 23 especies arbustivas, 2
especies de suculentas (familia Cactaceae) y 5 especies arbóreas. Las especies de
mayor abundancia son:
Boraginaceae sp.1, Jungia paniculata (familia Asteraceae), Euphorbiaceae sp.1 y Viguiera
sp. (familia Asteraceae). En el estrato inferior del matorral se desarrolla un tapiz herbáceo
ralo de carácter estacional, dominado mayormente por gramíneas.
En el matorral subhúmedo comprendido desde los 3,000 hasta los 3,600 m.s.n.m., se
registró un total de 24 especies arbustivas, entre caducifolias y perennifolias, y 2 especies
suculentas (familia Cactaceae). Las especies con mayor abundancia son: Chinopappus
benthamin (familia Asteraceae), Dodonea viscosa (familia Sapindaceae) y Colletia
spinosissima (familia Rhamnaceae).
En el matorral húmedo comprendido partir de 3,600 m.s.n.m., con follaje siempre verde
durante todo el año, registró un total de 18 especies arbustivas, siendo las más
abundantes: Chuquiraga spinosa (“huamanpinta”) de la familia Asteraceae, Bidens
andicola (familia Asteraceae) y Baccharis tricuneata (“tayanco”) de la familia Asteraceae.
Este tipo de cobertura constituye un recurso importante para la población rural, tanto
como provisión de leña como el uso como plantas medicinales. Asimismo, se ubica en
tierras con aptitud forestal y en tierras de protección, presentando las primeras un buen
potencial para el desarrollo de proyectos de reforestación con fines comerciales y de
conservación y protección de cuencas. Representa el 20.47% del área de la cuenca de la
Presa La Cárcel.
Bosques Montanos Occidentales
Los bosques montanos occidentales, que se alzan al norte, en una margen de las
regiones de Piura y Cajamarca, y en pequeñas extensiones en Lambayeque y La
Libertad, siempre en altitudes entre 1800 y 3800 metros. Allí las laderas de los Andes, que
deberían ser yertas, son un bosque frondoso y húmedo. Representa el 5.39% del área de
la cuenca de la Presa La Cárcel.
Lagos, Lagunas y Cochas
Representa el 0.10% del área de la cuenca de la Presa La Cárcel.

P á g i n a 31 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
Pajonal andino (Pj)
En esta gran unidad de cobertura vegetal existen tres subunidades, fisonómica y
florísticamente diferentes tales como: pajonal (hierbas en forma de manojos de hasta 80
cm de alto), césped (hierbas de porte bajo hasta de 15 cm de alto) y tolar (arbustos de
hasta 1.20 m de alto).
El subtipo “césped”, con alturas de hasta 15 cm, está dominado por gramíneas y
gramioides, con inclusiones de especies en forma de cojines o almohadillas, planos o
convexos, tales como: Aciachne pulvinata Aciachne acicularis “Pacochampa”,
Calamagrostis vicunarum “crespillo”. Entre las especies arbustivas destacan las
asteráceas como Werneria nubigena, Werneria pygmaea, Baccharis caespitosa y
Seneciorepens.
En el nivel altitudinal superior (arriba de los 4,500 m.s.n.m.) del “pajonal andino”, las
herbáceas pierden cobertura debido a las condiciones extremas del clima, dejando áreas
con suelos desnudos o afloramientos rocosos. Se hacen presente especies de porte
rastrero o almohadillado, tales como Azorella sp. y Picnophyllum sp.
De manera general se afirma que el pajonal andino, constituye una fuente de forraje
importante para la actividad ganadera, principalmente a base de camélidos
sudamericanos y ganado ovino. Sin embargo, muchas áreas podrían encontrarse en
proceso de degradación debido al sobrepastoreo y la quema periódica. Representa el
40.21% del área de la cuenca de la Presa La Cárcel.

Cuadro 11: Área de cobertura vegetal

Cobertura Vegetal Área Porcentaje


Agricultura costera y andina 19.34 33.82
Bosque montano occidental andino 3.08 5.39
Lagunas, lagos y cochas 0.057 0.10
Matorral arbustivo 11.71 20.47
Pajonal andino 23.00 40.21

Fuente: MINAM, 2015

3.1.3. INFORMACION HIDROMETEREOLOGICA


3.1.3.1. PLUVIOMETRIA
Los Estudios Hidrológicos dependen principalmente de la calidad de la información
Hidrometeorológicas, la cual debe ser lo más confiable posible con la finalidad de obtener
resultados más cercanos a la realidad. Así mismo se aplica información cartográfica en
diferentes formas, cartas geográficas o información satelital.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) es la entidad pública
encargada de recopilar, centralizar y procesar la información meteorológica e hidrológica
del país; para ello el SENAMHI opera una serie de redes Hidrometeorológicas.
El estudio de la precipitación en la cuenca es importante porque tiene una relación directa
con la ocurrencia de la escorrentía superficial en esta, además que en base a la
información de lluvia sobre la cuenca y mediante una modelación matemática; por

P á g i n a 32 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
ejemplo, es factible generar información sintética de caudales y de esta forma dar validez
a la información hidrométrica disponible.
Las series de precipitación total mensual corresponden a las estaciones meteorológicas,
próximas al área de estudio que cuentan con un periodo histórico mayor a 25 años,
siendo estos:

Cuadro 12_ Estaciones Hidrometeorológicas

ESTACION ALTURA LATITUD LONGITUD DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO PERIODO AÑOS

CHILETE 854 7° 13' 10.83'' 78° 50' 16.74'' CAJAMARCA CONTUMAZA CHILETE 1967 2017 49
SAN BENITO 1317 7° 25' 41.49'' 78° 55' 36.24'' CAJAMARCA CONTUMAZA SAN BENITO 1967 2017 51
CALLANCAS 1501 7° 46' 3'' 78° 28' 38.23'' LA LIBERTAD OTUZCO CHARAT 1972 2017 43
ASUNCION 2270 7°19'33.76'' 78°30'56.97'' CAJAMARCA CAJAMARCA ASUNCION 1967 2021 55
SINSICAP 2315 7° 51' .75'' 78° 45' 18.11'' LA LIBERTAD OTUZCO SINSICAP 1967 2017 51
COSPAN 2442 7° 25' 42.8'' 78° 32' 27.8'' CAJAMARCA CAJAMARCA COSPAN 1967 2021 55
CONTUMAZA 2542 7° 21' 54.77'' 78° 49' 21.82'' CAJAMARCA CONTUMAZA CONTUMAZA 1967 2021 55

Fuente: SENAMHI

3.1.3.2. HIDROMETRIA
En la cuenca de la Presa la Cárcel no tiene estaciones hidrométricas dentro del área de
estudio que tengan un periodo de registro suficiente.
La estación más próxima al área de estudio es la estación Hidrométrica El Salinar, el cual
está ubicado en el rio Chicama, esta estación registra caudales y tiene un área de aporte
de aproximadamente el 60% de toda la Cuenca Chicama.

P á g i n a 33 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

Imagen 14: Estaciones Hidrométricas y Pluviométricas

Fuente: Elaboración Propia

P á g i n a 34 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

3.1.3.3. TEMPERATURA
Las temperaturas medias, se trata de los promedios estadísticos obtenidos entre las
temperaturas máximas y mínimas. Las estaciones con las que se dispone de datos son:

Cuadro 13: Temperatura media – Estaciones próximas (°C)


PRO ALTITU
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC M D
20.8 21.2 21.0 21.1
CASCAS 5 2 9 9 20.57 19.82 19.77 19.99 20.55 20.62 20.69 20.84 20.60 1240
SAN 20.7 20.5 20.8 20.9
BENITO 1 5 9 6 20.51 19.91 19.84 20.21 20.56 20.74 20.74 20.69 20.53 1317
16.1 16.0 16.1 16.4
ASUNCION 2 2 9 7 17.27 17.77 18.19 18.58 18.02 17.31 16.82 16.64 17.12 2270
15.4 15.4 15.5
COSPAN 15.5 2 2 5 15.51 15.55 15.57 16.14 16.22 15.79 15.76 15.45 15.66 2442
CONTUMAZ 14.3 14.3 14.3
A 3 4 5 14.6 14.72 14.61 14.72 14.85 15.04 14.96 14.67 14.58 14.65 2542

Fuente: Elaboración Propia

Grafico 05 : T media vs Altitud


2800

2600 f(x) = − 226.523619448569 x + 5973.78228468787


R² = 0.970057293526506
2400

2200

2000

1800

1600

1400

1200

1000

800
14.00 15.00 16.00 17.00 18.00 19.00 20.00 21.00

Fuente: Elaboración Propia


Como se muestra existe una relación entre temperatura promedio y la altitud (R2= 0.97)
con lo cual podemos estimar la temperatura promedio en la cuenca en estudio usando la
altitud media de la cuenca en estudio.

P á g i n a 35 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

Grafico 06 : T media mensual – Área de estudio (°C)


14.00

13.50

13.00

12.50

12.00

11.50

11.00

10.50

10.00

9.50

9.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Fuente: Elaboración Propia

3.1.3.4. EVAPORACION
La evaporación es la cantidad de agua que se pierde desde una superficie de cuerpos de
agua abiertos, en la zona de estudio se presenta evaporaciones máximas en los meses
de mayo a octubre y mínimas en los meses de noviembre a abril.
Se tomo en cuenta la estación Contumazá:

Grafico 07: Evaporación (mm/mes)


ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
55.73 41.87 44.07 47.59 67.04 78.56 93.37 94.68 83.92 77.7 74.07 65.63
100

90

80

70

60

50

40

30
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Fuente: Elaboración Propia

P á g i n a 36 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

3.1.3.5. RADIACION SOLAR


Este parámetro describe el número de horas de sol promedio durante un día, se tiene el
registro de la estación Asunción (Estación más cercana al área de estudio).

Cuadro 14 : Horas de Sol (Horas)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PROM
3.5 2.7 3.1 3.9 5.8 6.8 7.5 7.9 6.5 5.5 4.9 3.8 5.2

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Fuente: Elaboración Propia

3.1.3.6. HUMEDAD RELATIVA


La humedad relativa se debe al vapor de agua que se encuentra presente en la
atmósfera, los valores tienden a presentarse de manera estacional con máximas durante
los meses diciembre a abril (81.1%) y menores durante los meses de mayo a noviembre
(59.8%), esta estacionalidad es coincidente con los periodos lluviosos, por esta razón
concluimos que la humedad presenta una correlación directa con las precipitaciones,
mayores humedades relativas en periodos lluviosos y menores humedades en los
periodos de estiaje.

P á g i n a 37 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

Cuadro 15 : Humedad Relativa (%)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

83.31 84.54 87.62 83.93 79.40 70.29 68.17 62.98 70.67 74.44 70.89 80.91

90.00

85.00

80.00

75.00

70.00

65.00

60.00

55.00

50.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Fuente: Elaboración Propia

3.1.3.7. VELOCIDAD DE VIENTO


Para la velocidad de viento, contamos con la estación Climática de Cascabamba, el cual
está dentro de la cuenca.

P á g i n a 38 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

Cuadro 16: Velocidad de viento (m/seg)


ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PROM
0.93 0.89 0.84 0.83 0.77 1.27 1.21 1.33 1.11 0.90 0.92 0.87 0.99

1.40

1.30

1.20

1.10

1.00

0.90

0.80

0.70

0.60
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Fuente: Elaboración Propia

3.2. ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACION


HIDROMETEREOLOGICA
3.2.1. TRATAMIENTO DE INFORMACION PLUVIOMETRICA
3.2.1.1. HOMOGENIZACION DE INFORMACION
Es un método de cálculo que proporciona una gran ayuda en la tarea de la
homogeneización de las precipitaciones anuales. El MVR fue desarrollado en ORSTOM
por los investigadores Hiez G. (1977) y. Brunet-Moret (1977).
Está basada en la hipótesis que, para una misma zona climática sometida a un mismo
régimen de precipitaciones, los totales pluviométricos anuales son seudo proporcionales,
es decir que la razón entre los totales anuales de las estaciones de la zona tomadas dos
por dos se conserva más o menos constante en el curso del tiempo, con una pequeña
variación aleatoria cada año debido a la repartición de las lluvias dentro de la zona (tal
tormenta localizada afectó solamente a un grupo de estaciones).
La idea básica del vector regional de índices pluviométricos anuales es la siguiente: en
vez de comparar dos por dos estaciones por correlación o doble masa como se hace en
los métodos clásicos, vamos a elaborar a partir de los datos disponibles una estación
ficticia que sea una especie de promedio de todas las estaciones de la zona, con la cual
vamos a comparar cada una de las estaciones.

P á g i n a 39 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

Grafico 08: índices anuales del vecto y de las estaciones

4 Indices anuales del Vector y de las Estaciones (Brunet Moret)

3.5

2.5
COSPAN
Indices

2 ASUN
CION
CON-
1.5 TU-
MAZA
Vector

0.5

0
1966 1976 1986 1996 2006 2016
Año

Fuente: Hydraccess

Grafico 09: Índice anual del Vector 1 y de las estaciones halladas en


este vector

5 Indices anuales del Vector y de las Estaciones (Brunet Moret)

4.5
4
3.5
3
Indices

Station2
2.5 Station3
Station5
Vector
2 Lím. Inf.
Lím. Sup.
1.5
1
0.5
0
1966 1976 1986 1996 2006 2016
Año

P á g i n a 40 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
Fuente: Hydraccess

Luego de haber efectuado el análisis de los vectores regionales para las estaciones
próximas al área de estudio, se tuvo una region pluviométrica homogénea, que agruparon
estas estaciones pluviométricas.

Cuadro 17 : Grupos Hidrológicos Homogéneos

Grupo 1

Cospán
Asunción
Contumazá

Fuente: Elaboración Propia

3.2.1.2. ANALISIS VISUAL DE HISTOGRAMAS


Consistió en efectuar el análisis gráfico de los hidrogramas de precipitación total anual y
mensual de cada una de las estaciones pluviométricas próximas al área de estudio.

Grafico 10 : Histograma - Estación Cospán

800

700

600

500
P (mm)

400

300

200

100

0
1967

1968

1969

1970

1971

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

Mes- Año

P á g i n a 41 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
Fuente: Elaboración Propia

Grafico 11: Histograma - Estación Contumazá

800

700

600

500
P (mm)

400

300

200

100

0
1967

1968

1969

1970

1971

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017
Mes- Año

Fuente: Elaboración Propia

Grafico 12 : Histograma - Estación Asunción

800

700

600
P (mm)

500

400

300

200

100

0
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017

Mes- Año

Fuente: Elaboración Propia

P á g i n a 42 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
3.2.1.3. ANALISIS DE DOBLE MASA
El análisis de doble masa, es una herramienta que sirve para detectar la inconsistencia en
la información pluviométrica, mediante los puntos de quiebres que se presentan en los
diagramas respectivos, básicamente permitió identificar los periodos dudosos y confiables
para cada estación en estudio.
Para el análisis de doble masa de la información pluviométrica se conformaron tres
grupos en el análisis de identificación de regiones climáticas, mediante el método del
Vector Regional, quedando conformados de la siguiente manera:
 El Grupo 1 (GP1) conformado por las estaciones Cospán, Contumazá y Asunción,
estaciones que dan cobertura a la parte media y alta de la cuenca.
 El Grupo 2 (GP2) conformado por las estaciones Chilete, San Benito y Sinsicap,
estaciones que dan cobertura a la parte baja de la cuenca.
 El Grupo 3 (GP3) conformado por la estación Callancas, estación que da cobertura
a la parte baja de la cuenca.

Grafico 13 : Diagrama de doble masa Grupo 1

60

50
Estaciones

40

30 COSPAN
ASUNCION
CONTUMAZA
20

10

0
0 10 20 30 40 50
Vector

Fuente: Elaboración Propia

P á g i n a 43 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

Grafica 14 : Diagrama de doble masa Grupo 2

60

50
Estaciones

40

30 Station2
Station3
Station5
20

10

0
0 10 20 30 40 50
Vector

Fuente: Elaboración Propia


Se establecieron los periodos confiables y dudosos de los registros de precipitación de
cada una de las estaciones que conforman los grupos planteados y se detalla a
continuación:
 Grupo 1 (GP1):
Estación Cospán: Periodo dudoso Enero 1967 – diciembre 1972, periodo confiable
Enero 1973 – Diciembre 2021.
Estación Contumazá: Periodo dudoso Enero 1967 – diciembre 1991, periodo
confiable Enero 1992 – Diciembre 2021.
Estación Asunción: Periodo dudoso Enero 1967 – diciembre 1983, periodo
confiable Enero 1987 – Diciembre 2021.
 Grupo 2 (GP2):
Estación Chilete: Periodo dudoso Enero 1967 – diciembre 1982, periodo confiable
Enero 1985 – Diciembre 2021.
Estación San Benito: Periodo dudoso Enero 1967 – diciembre 1984, periodo
confiable Enero 1985 – Diciembre 2021..
Estación Sinsicap: Periodo dudoso Enero 1967 – diciembre 1993, periodo
confiable Enero 1994 – Diciembre 2021.
Estación Callancas: Periodo dudoso Enero 1972 – diciembre 1981, periodo
confiable Enero 1985 – Diciembre 2021.

3.2.1.4. ANALISIS DE CONSISTENCIA


Se realizó el análisis de saltos y tendencias mediante la aplicación de pruebas
estadísticas de consistencia tanto para la media y de la desviación estándar. Para probar
la consistencia de la media se utilizó la prueba T (Student), con una probabilidad de 95%
y de manera similar para probar la consistencia de la desviación estándar se utilizó la
prueba F (Fisher), con una probabilidad de 95%. Se presentan los resultados del análisis

P á g i n a 44 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
estadístico realizado a las series de precipitación total mensual para cada uno de los
grupos definido.

Cuadro 18 : Análisis de consistencia, de estaciones sin corregir


Periodo Consistencia en la Media Consistencia en la Desv. Est.
Desv.
Estación Media Ttabla Dif. Ftabla Dif.
Inicio Final Est. Tcalc Fcalc
(95%) Signif. (95%) Signif.
1967 1972 37.90 61.07
Cospán -3.933 1.964 SI 0.316 0.730 NO
1973 2017 86.85 107.47
Contumaz 1967 1991 57.32 97.31
-0.760 1.964 NO 1.020 1.207 NO
á 1992 2017 62.76 98.52
1967 1983 38.82 59.30
Asunción -2.076 1.964 SI 0.662 0.826 NO
1987 2017 88.34 110.94
1967 1982 16.69 27.43
Chilete 0.249 1.964 NO 0.805 0.811 NO
1985 2017 16.07 28.16
1967 1984 33.18 80.72
San Benito -2.080 1.964 SI 0.662 0.826 NO
1985 2017 38.66 95.04
1967 1993 30.28 56.33
Sinsicap -1.662 1.964 NO 0.566 0.828 NO
1994 2017 39.41 75.03
1972 1981 32.42 43.49
Callancas -2.076 1.964 SI 0.662 0.826 NO
1985 2017 38.71 50.88
3.2.1.5. CORRECION DE LA INFORMACION
En los análisis de consistencia, se identifican estaciones pluviométricas, donde los
parámetros media y la desviación estándar de las submuestras de las series de tiempo,
resultan estadísticamente diferentes. Las estaciones que requieren ser corregidas son:
Cospán, Asunción, San Benito y Callancas.
La corrección se realizó en función de la siguiente formula:
' Xt− X 1
X t= x S 2+ X 2
S1
Donde:
 X’t: Precipitación corregida
 Xt: Precipitación sin corregir
 X1: Promedio de Serie 1
 X2: Promedio de Serie 2
 S1: Desviación Estándar Serie 1
 S2: Desviación Estándar Serie 2
Posteriormente se realizo un nuevo analisis de consistencia con los datos de precipitacion
corregidos:

P á g i n a 45 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

Cuadro 19 : Análisis de consistencia, de estaciones corregidas


Periodo Consistencia en la Media Consistencia en la Desv. Est.
Desv.
Estación Media Ttabla Dif. Ftabla Dif.
Inicio Final Est. Tcalc Fcalc
(95%) Signif. (95%) Signif.
1967 1972 0.00 0.00
Cospán -1.283 1.964 NO 0.687 0.828 NO
1973 2017 3648.88 72.00
1967 1983 0.00 0.00
Asunción 0.085 1.964 NO 0.662 0.826 NO
1987 2017 8477.59 276.00
San 1967 1984 33.18 80.72
-1.393 1.964 NO 0.596 0.828 NO
Benito 1985 2017 38.66 95.04
1972 1981 32.42 43.49
Callancas 0.037 1.965 NO 1.008 1.265 NO
1985 2017 38.71 50.88

Fuente: Elaboración Propia

3.2.1.6. COMPLETADO Y EXTENSION


La completacion es un proceso que consiste en llenar los huecos o vacíos de los datos
faltantes de información y la extensión de información es el proceso de transferencia de
datos desde una estación con “largo” periodo de registro histórico a otra con “corto”
periodo de registro, estos procesos se efectúan para obtener una serie completa,
confiable y de un periodo uniforme (años 1967- 2017). La completacion y extensión de la
información pluviometría se efectuó en el aplicativo CHAC.
La serie precipitación completada y extendida se presenta en la sección de anexos.
3.2.1.7. VARIABILIDAD ESPACIAL DE LA PRECIPITACION EN LA CUENCA
Precipitación areal de la cuenca
Para el cálculo de la precipitación areal, se utiliza el software Hydraccess, con el método
de Kriging. Los cálculos han sido efectuados para la cuenca, y para cada una de las
subcuencas dentro la cuenca de la presa La Cárcel, se presenta el proceso de cálculo de
la precipitación areal, efectuado por el software Hydraccess.

Imagen 15: Variabilidad espacial de la precipitación


P á g i n a 46 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

Fuente: Elaboración Propia


Con ello se calculo la precipitación para cada una de las subcuencas antes descritas y se
usaran posteriormente para modelar estas subcuencas y obtener una serie de caudal.

4. OFERTA HIDRICA
4.1. METODOLOGÍA DE SIMULACIÓN DE CAUDALES.
El proceso de modelamiento hidrológico, así como la generación de caudales de la
cuenca de la presalLa Cárcel, es desarrollado sobre el programa de cómputo Water
Evaluation And Planning System WEAP.

4.2. DESCRIPCION DEL MODELO DE PRECIPITACION –


ESCORRENTIA
WEAP es una herramienta computacional para la planificación integrada de
recursoshídricos, proporcionando un marco comprensivo, flexible y de fácil uso para la
planificacióny análisis de políticas.
En lo que respecta a su funcionamiento, WEAP usa el principio básico de balance de
masa, pudiendo ser utilizado tanto en sistemas de una sola cuenca, como también
complejos esquemas en donde se definen un conjunto de sub-cuencas. WEAP fue
desarrollado por el Stockholm Environment Institute, recibiendo apoyo financiero del US
Army Corps of Engineers, además de aportes de un sin número de instituciones como la
EPA, el Water Research Foundation y el Global Infraestructure Fund Of Japan. WEAP ha
sido aplicado en docenas de países incluyendo US, México, Brasil, Alemania, Ghana,
Burkina Faso, Kenya, África del Sur, Mozambique, Egipto, Israel, Omán, Asia Central,
India, Sri Lanka, Nepal, China, Corea del Sur y Tailandia.
P á g i n a 47 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
El modelo WEAP puede simular una amplia gama de componentes naturales e
intervenidos de los sistemas a estudiar, incluyendo:
 Escorrentía por Precipitación.
 Flujos Base.
 Recargas Subterráneas por Precipitación.
 Análisis de demandas sectoriales.
 Derechos de agua y prioridades de asignación.
 Operaciones de Embalses.
 Generación de Hidroelectricidad.
El usuario del programa representa el sistema a estudiar, en términos de sus fuentes de
suministro (ríos, quebradas, agua subterránea, reservorios), instalaciones de transmisión
y tratamiento de aguas negras, requerimientos del ecosistema, demandas de agua, y
generación de contaminación. La estructura de entrada de datos y nivel de detalle son
adaptables dependiendo de las necesidades de cada análisis en particular y de los límites
de disponibilidad de datos.
La utilización del modelo incluye generalmente varios pasos:
 Definición del estudio: Se establece el marco temporal, los límites espaciales, los
componentes del sistema y la configuración del problema.
 Condición actual de la cuenca: Se desarrolla una caracterización de la demanda
actual del agua, las cargas de contaminantes, los recursos y las fuentes para el
sistema. Esto se puede ver como la etapa de calibración en el desarrollo de una
aplicación.
 Escenarios: Se pueden estimar y cuantificar los impactos que tendría un sistema
bajo diferentes supuestos sobre las políticas futuras, costos y clima, por ejemplo,
en la demanda y oferta de agua, hidrología y contaminación.
 Evaluación: Los escenarios se evalúan con respecto a la disponibilidad de agua,
los costos y los beneficios, compatibilidad con los objetivos ambientales, y la
sensibilidad a la incertidumbre en las variables forzantes.
WEAP cuenta con cuatro métodos para simular los procesos internos de una cuenca, los
que consideran las demandas evapotranspirativas, la escorrentía superficial, la infiltración
y las demandas para riego u otro tipo de demanda que pueda tener la cuenca. Los
métodos son los siguientes:
 Demanda de riego
 Precipitación - Escorrentía
 Humedad del suelo
 MABIA
Para la simulación hidrológica, se elige el método de Humedad del Suelo, por ser la
metodología más fundamentada en los subprocesos que lo componen.
Este método modela conceptualmente el suelo como dos estanques, que representan la
zona de las raíces y la zona profunda del suelo, entre los cuales existe una interacción
que simula la percolación desde el estanque de la zona de raíces hacia el estanque
profundo. Cada estanque tiene flujos de entrada y salida, los que dependen de las
variables forzantes del modelo como también de los parámetros que representan el suelo.
P á g i n a 48 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
En la siguiente Figura se presenta un esquema del método y los flujos con los cuales se
realizan los balances en cada estanque.

Para el modelo WEAP, la unidad básica que representa un área, corresponde a un


catchment; y es mediante estas unidades como se puede desagregar la superficie de una
cuenca, ya sea por subcuencas, bandas de elevación, áreas de cultivo, etc.
Cada catchment, queda representado por dos estanques y es a estas unidades a las que
se les puede asignar valores específicos para las variables forzantes como para los
parámetros del modelo. Los elementos a su vez, funcionan de forma independiente, es
decir, no existe trasvases desde un elemento a otro y los balances que rigen el método,
se hacen para cada elemento por separado. La forma de conectar los resultados de los
balances de cada unidad es mediante un cauce que conduce el agua hasta la salida de la
cuenca.

4.3. IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO


El modelamiento hidrológico de la cuenca, fue desarrollado sobre el programa WEAP.
Dicho modelo describe el comportamiento de la cuenca de manera semidistribuida,
tomando como unidades de análisis hidrológico los “Catchments”.
4.3.1. CONFIGURACIÓN DEL ESQUEMA HIDRÁULICO
El esquema hidráulico, está definido por fuentes hídricas y las obras hidráulicas del
sistema cuenca, de manera que pueda reproducirse el comportamiento del sistema y la
distribución de agua según prioridad de la demanda y la preferencia de las ofertas.
En esta etapa se procesaron los datos en el software de sistema de información
geográfica (i.e. ArcGIS) identificando ríos, quebradas y puntos de interés en la cuenca
donde existe estaciones de aforo, reservorios, puntos de captación de agua, puntos de
retorno de agua, canales de derivación, entre otras componentes.
4.3.2. DATOS DE ENTRADA PARA LA MODELACIÓN
Para la cuenca de la Presa La Cárcel, se han preparado los datos de ingreso como: datos
de uso de suelo, clima, demandas (ciudades, industrias, zonas agrícolas), datos de
suministro, datos de suministro, recursos y datos para la calibración del modelo, las
cuales ha sido introducidas en el modelo.

P á g i n a 49 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
Imagen 16 : Representación Topológica Cuenca Presa La Cárcel

Fuente: Elaboración Propia

4.4. CALIBRACIÓN Y VALIDACIÓN DEL MODELO DE


PRECIPITACIÓN – ESCORRENTÍA
Al no haber estaciones dentro de la cuenca y considerando que la estación más próxima
es la estación Hidrométrica El Salinar, que tiene un área de aporte grande y representaría
apropiadamente nuestra cuenca. Para poder calibrar y validar se desarrolló el modelo
hidrológico en WEAP usando los parámetros del modelo ya calibrado y validado de la
cuenca Chicama a la cual nuestro proyecto pertenece. Estos parámetros se presentan en
el Estudio de Evaluación de Recursos Hídricos de la cuenca del Rio Chicama elaborado
en el año 2015, con respaldo de la Autoridad Nacional del Agua.
Los parámetros calibrados y validados para la cuenca Chicama y por consiguiente para
nuestra cuenca son:
Calculo de caudales en el punto de represamiento Lledén desde 1967 al 2021, calibrado
con estación de aforos Salinar proyectado a la cárcel

P á g i n a 50 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
Grafico 15 : Caudal en el punto de represamiento calculado vs caudal en la estación
Salinar proyectado a la presa LLedén

Fuente: Elaboración fuente propia (se adjunta archivos nativos)


Grafico 16 : Caudal en el punto de represamiento calculado vs caudal en la estación
Salinar proyectado a la presa LLedén

Fuente: Elaboración fuente propia (se adjunta archivos nativos)

Grafico 17 : Porcentaje de tiempo excedido

P á g i n a 51 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

Fuente: Elaboración fuente propia (se adjunta archivos nativos)

CALIBRACION CAUDAL OBSERVADO VS CAUDAD CALCULADO WEAP 1981-1990

P á g i n a 52 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

Grafico 18 : Calibracion de caudal observado v caudal calculado Weap

CALIBRACION CAUDAL OBSERVADO_CAUDAL CALCULADO


WEAP
10
CAUDAL CALCULADO WEAP (m3/S)

9
f(x) = 1.08842429543651 x + 0.141173559318094
8 R² = 0.789954566444011
7
6
5
4
3
2
1
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
CAUDAL OBSERVADO (m3/S)

Fuente: Elaboración fuente propia (se adjunta archivos nativos)

P á g i n a 53 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

P á g i n a 54 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

P á g i n a 55 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
Gráfico 19: VALIDACION CAUDAL OBSERVADO VS CAUDAD CALCULADO WEAP
1981-2021

VALIDACION CAUDAL OBSERVADO_CAUDAL CALCULADO


12
WEAP
CAUDAL OBSERVADO (m3/S)

10

f(x) = 0.736405640631758 x + 0.00306379843685667


6 R² = 0.750512889841069

0
0 2 4 6 8 10 12
CAUDAL CALCULADO WEAP (m3/S)

Fuente: Elaboración fuente propia (se adjunta archivos nativos)

Gráfico 20 : VOLUMEN DE RESERVORIO CON PROYECTO 1967-2021

VOLUMEN DE RESERVORIO CON PROYECTO 1967-2021


1200

1000

800
VOLUMEN(MM3)

600

400

200

0
1 25 49 73 97 121145169193217241265289313337361385409433457481505529553577601625649
TIEMPO(meses)

P á g i n a 56 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
Fuente: Elaboración fuente propia (se adjunta archivos nativos)
Grafico 21 : CURVA DE DURACION DE LA CAPACIDAD HIDROLOGICA UTIL 1967-
2021
Grafica 22 : Curva de duración de la capacidad hidrológica útil

CURVA DE DURACION DE LA CAPACIDAD HIDROLOGICA UTIL


1967-2021
8
7.5
7
VOLUMEN(MM3)

6.5
6
5.5
5
4.5
4
3.5
3
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
PERSISTENCIA(%)

Fuente: Elaboración fuente propia (se adjunta archivos nativos)


Grafica 23: Simulación de operación de reservorio

SIMULACION DE OPERACION DE RESERVORIO 1967_2021


10
VOLUMEN(MM3)

0
1 25 49 73 97 121 145 169 193 217 241 265 289 313 337 361 385 409 433 457 481 505 529 553 577 601 625 649
-2

-4
TIEMPO(meses)

Fuente: Elaboración fuente propia (se adjunta archivos nativos)

P á g i n a 57 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

Grafica 24 : Curva de duración de la operación del reservorio la carcel

CURVA DE DURACION DE LA OPERACION DEL RESERVORIO LA


CARCEL
10

8
VOLUMEN(MM3)

0
0 20 40 60 80 100 120
-2

-4
PERSISTENCIA(%)

Fuente: Elaboración fuente propia (se adjunta archivos nativos)

4.5. GENERACION DE LOS CAUDALES MENSUALES


Una vez calibrado y validado el modelo WEAP, se han generado los caudales medios
mensuales para el periodo de años 1967 - 2021.

Cuadro 20 :Caudales Generados Presa La Cárcel (m3/seg)

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total
1967 1.485 4.445 2.892 0.529 0.602 0.286 0.159 0.118 0.106 0.240 0.098 0.107 11.065
1968 0.137 0.405 0.721 0.276 0.135 0.091 0.079 0.068 0.121 0.436 0.170 0.163 2.804
1969 0.171 0.505 2.456 1.391 0.200 0.186 0.110 0.104 0.098 0.279 0.706 1.044 7.251
1970 1.091 0.384 0.945 1.244 0.542 0.289 0.127 0.132 0.238 0.674 0.327 0.305 6.298
1971 0.313 0.530 5.527 1.076 0.232 0.243 0.150 0.153 0.215 0.426 0.260 0.432 9.556
1972 0.834 1.233 7.439 0.981 0.486 0.202 0.200 0.201 0.267 0.200 0.406 0.685 13.133
1973 3.103 1.461 2.385 3.046 0.509 0.402 0.186 0.162 0.435 0.373 0.228 0.459 12.750
1974 0.688 2.111 0.921 0.686 0.160 0.230 0.243 0.139 0.301 0.234 0.190 0.194 6.096
1975 0.520 1.694 3.119 0.753 0.256 0.179 0.122 0.321 0.299 1.080 0.179 0.161 8.682
1976 1.550 1.962 1.184 0.905 0.422 0.241 0.122 0.098 0.127 0.105 0.092 0.226 7.031
1977 1.712 3.310 1.942 0.954 0.250 0.124 0.099 0.094 0.095 0.097 0.278 0.589 9.543
1978 0.254 0.623 0.786 1.426 1.313 0.132 0.183 0.090 0.812 0.801 0.957 1.021 8.398
1979 0.802 7.180 3.579 2.278 0.502 0.170 0.221 0.433 0.572 0.121 0.182 0.246 16.285
1980 0.714 0.724 0.896 0.267 0.205 0.157 0.083 0.080 0.068 3.460 2.992 1.101 10.748
1981 1.227 3.714 2.493 0.877 0.256 0.162 0.120 0.125 0.112 0.385 0.232 0.403 10.105
1982 0.529 0.608 0.409 0.716 0.208 0.094 0.077 0.068 0.099 0.354 0.443 0.861 4.468
1983 3.912 1.716 8.910 7.733 0.994 0.342 0.182 0.141 0.208 0.581 0.341 0.735 25.796

P á g i n a 58 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

1984 0.529 6.363 1.842 1.452 0.411 0.262 0.266 0.124 0.163 0.571 0.436 0.505 12.923
1985 0.370 0.775 0.575 0.274 0.201 0.086 0.107 0.142 0.318 0.140 0.092 0.284 3.364
1986 1.386 0.549 1.778 2.539 0.421 0.120 0.117 0.123 0.079 0.101 0.189 0.711 8.110
1987 4.303 3.618 2.826 0.692 0.180 0.123 0.128 0.122 0.110 0.079 0.195 0.103 12.480
1988 1.003 1.179 0.476 1.122 0.398 0.099 0.081 0.072 0.093 0.137 0.264 0.171 5.095
1989 1.218 3.807 2.733 2.301 0.299 0.191 0.107 0.094 0.139 0.370 0.170 0.070 11.498
1990 0.315 0.735 0.909 0.384 0.185 0.186 0.068 0.060 0.065 0.182 0.314 0.097 3.501
1991 0.067 0.397 1.915 1.396 0.265 0.091 0.072 0.062 0.061 0.170 0.255 0.369 5.120
1992 0.595 0.879 1.415 2.492 0.422 0.181 0.096 0.082 0.167 0.177 0.093 0.108 6.708
1993 0.880 5.257 7.873 4.734 0.664 0.169 0.137 0.122 0.311 0.511 0.395 0.569 21.622
1994 1.393 2.248 2.868 1.539 0.412 0.157 0.118 0.099 0.113 0.087 0.185 0.259 9.476
1995 0.620 1.310 1.195 0.700 0.180 0.107 0.091 0.070 0.073 0.103 0.166 0.443 5.058
1996 0.756 2.457 3.177 1.002 0.164 0.172 0.094 0.088 0.094 0.210 0.105 0.081 8.401
1997 0.104 1.369 0.569 1.110 0.231 0.149 0.072 0.063 0.168 0.183 0.730 3.437 8.187
1998 6.471 9.556 8.722 2.732 0.560 0.286 0.150 0.133 0.130 0.216 0.157 0.273 29.387
1999 0.675 5.033 2.640 1.281 1.065 0.378 0.246 0.125 0.315 0.190 0.245 0.438 12.632
2000 0.356 2.673 4.600 2.215 0.982 0.277 0.139 0.139 0.196 0.149 0.246 0.819 12.792
2001 2.728 2.723 8.343 2.105 0.657 0.225 0.154 0.123 0.217 0.207 0.449 0.397 18.329
2002 0.263 2.273 3.606 3.380 0.424 0.238 0.138 0.112 0.121 0.300 0.767 0.621 12.243
2003 0.861 1.419 1.404 0.938 0.348 0.178 0.100 0.107 0.094 0.099 0.121 0.407 6.077
2004 0.135 1.139 1.283 0.731 0.288 0.099 0.097 0.077 0.105 0.218 0.258 0.383 4.813
2005 0.603 0.733 1.828 0.588 0.111 0.083 0.072 0.062 0.063 0.138 0.089 0.256 4.626
2006 0.795 2.957 7.763 1.594 0.249 0.325 0.120 0.112 0.146 0.081 0.322 0.766 15.230
2007 1.419 0.783 3.818 1.968 0.615 0.139 0.124 0.132 0.096 0.424 0.266 0.254 10.038
2008 1.130 5.016 3.618 2.594 0.336 0.254 0.125 0.134 0.145 0.390 0.403 0.172 14.317
2009 2.171 3.646 4.966 1.575 0.517 0.213 0.197 0.112 0.123 0.402 0.520 0.507 14.950
2010 0.517 2.307 2.615 1.506 0.489 0.189 0.142 0.099 0.139 0.122 0.149 0.238 8.510
2011 0.625 0.527 1.410 2.495 0.186 0.121 0.120 0.083 0.099 0.077 0.100 0.351 6.194
2012 0.917 2.130 3.201 1.925 0.623 0.146 0.108 0.105 0.091 0.279 0.383 0.504 10.411
2013 0.361 1.940 4.357 0.830 0.521 0.162 0.114 0.097 0.085 0.371 0.079 0.530 9.448
2014 0.831 0.595 2.047 0.697 0.589 0.117 0.094 0.078 0.154 0.249 0.206 0.661 6.319
2015 1.229 1.172 4.624 1.624 0.884 0.144 0.125 0.099 0.096 0.147 0.346 0.580 11.070
2016 0.646 2.085 1.681 1.742 0.175 0.197 0.099 0.086 0.081 0.140 0.079 0.195 7.207
2017 1.188 5.725 13.465 2.168 0.616 0.253 0.137 0.141 0.134 0.296 0.150 0.304 24.576
2018 1.067 1.587 2.430 1.448 0.860 0.169 0.115 0.099 0.196 0.184 0.216 0.620 8.989
2019 0.720 4.272 4.477 1.600 0.684 0.169 0.169 0.106 0.111 0.472 0.637 2.113 15.530
2020 0.584 0.989 1.423 0.962 0.457 0.139 0.156 0.091 0.095 0.134 0.165 1.706 6.901
2021 2.927 0.577 4.873 2.309 1.038 0.386 0.161 0.198 0.182 1.278 0.518 0.816 15.264
Prom 1.124 2.280 3.199 1.598 0.454 0.191 0.131 0.118 0.170 0.353 0.337 0.543 10.498

Fuente: WEAP, Elaboración Propia

P á g i n a 59 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

Cuadro 21 : Caudales Generados Embalse Lledén (m3/seg)


Caudal Prom (m3/seg)
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Max 6.471 9.556 13.465 7.733 1.313 0.402 0.266 0.433 0.812 3.460 2.992 3.437
Min 0.067 0.384 0.409 0.267 0.111 0.083 0.068 0.060 0.061 0.077 0.079 0.070

Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 22 : Caudales Generados Embalse Lledén (Hm3/seg)

Caudal Prom (HM3/mes)


Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Max 17.330 23.115 36.057 20.039 3.517 1.042 0.711 1.159 2.105 9.266 7.755 9.205
Min 0.180 0.929 1.096 0.693 0.297 0.216 0.183 0.162 0.158 0.207 0.205 0.187
Prom 2.967 5.596 8.546 4.145 1.152 0.490 0.348 0.315 0.445 0.912 0.864 1.291

Fuente: Elaboración Propia

Grafico 21 : Caudales Generados Embalse Lledé (m3/seg)


16.000

14.000

12.000

10.000

8.000

6.000

4.000

2.000

0.000
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Max Min Prom

Fuente: Elaboración Propia

P á g i n a 60 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

4.6. CURVA DE DURACIÓN DE CAUDALES MEDIOS MENSUALES


Las curvas de duración, también llamadas análisis de persistencia, nos indica el
porcentaje del tiempo durante el cual los caudales han sido igualados o excedidos,
además la curva indica el valor del caudal en función de la frecuencia de su ocurrencia.
Los cálculos de persistencia, han sido efectuados con los caudales generados para un
periodo de 1967-2017, mediante la fórmula propuesta por Weibull.

Donde:
 n: Número total de datos de la muestra.
 m: Posición de un valor en una lista ordenada por magnitud descendente del
respectivo valor de caudal al que se refiere la probabilidad P de excedencia.
El análisis de las persistencias completo se presenta en la sección de anexos. Se muestra
la persistencia de los caudales medios mensuales en la presa al 25%, 75% y 95%:

Cuadro 23: Análisis de persistencia

Persistencia Caudal Prom (m3/seg)


s Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago
p 25% 0.208 0.385 0.383 0.589 1.228 3.310 3.817 2.167 0.560 0.241 0.150 0.132
p 50 % 0.123 0.216 0.245 0.397 0.795 1.716 2.492 1.391 0.411 0.178 0.120 0.107
p 75 % 0.095 0.138 0.157 0.226 0.517 0.735 1.283 0.753 0.208 0.124 0.097 0.083

Fuente: Elaboración Propia

Grafico 21 : Comparación del Análisis de persistencia


4.500

4.000

3.500

3.000

2.500

2.000

1.500

1.000

0.500

0.000
Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago

p 25% p 50 % p 75 %

P á g i n a 61 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
Fuente: Elaboración Propia

5. CAUDAL ECOLOGICO
Para la estimación del caudal ecológico se utilizó la metodología propuesta por la
RESOLUCIÓN JEFATURAL Nº 267 -2019-ANA, que el Ministerio del Ambiente ha
remitido el Informe Técnico Nº 1015-2019-ANA.
En el informe técnico, entre los métodos propuestos estarán los siguientes:
Establecimiento de porcentaje, sobre la base de los registros de caudales medios
mensuales promedios históricos y/o generados se adoptará un porcentaje en función de
las características del régimen hídrico del cuerpo de agua y su importancia ecológica,
tomando como referencia de 15% del caudal medio mensual como caudal ecológico.
Descrito esto, se toma en consideración el 15% de los caudales promedios para un año
normal solamente para los meses de estiaje en la cuenca debido a que en la época de
avenidas el Rio Chingavillan recibe aportes considerados de caudal aguas debajo del
emplazamiento de la presa evitando así que ocurra un desbalance en el ecosistema fluvial
existente.

Cuadro 24 : Caudal Promedio mensual m3/seg (p75%)


Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago
p 75 % 0.095 0.138 0.157 0.226 0.517 0.735 1.283 0.753 0.208 0.124 0.097 0.083

Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 25 Caudal ecológico


Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago
Q ecol. (m3/seg) 0.014 0.021 0.024 - - - - - 0.031 0.019 0.015 0.012
Q ecol. MMC) 0.04 0.06 0.06 - - - - - 0.08 0.05 0.04 0.03

Fuente: Elaboración Propia

Grafica 22 : Caudal ecológico m3/seg


0.035

0.030

0.025

0.020

0.015

0.010

0.005

0.000
Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago

P á g i n a 62 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
Fuente: Elaboración Propia

6. DEMANDA HIDRICA
6.1. CEDULA DE CULTIVO
El cálculo de la demanda por uso agrícola para la situación sin proyecto y con proyecto se
estima a partir de las áreas bajo riego actuales, padrón de usuarios e información de
imágenes satelitales; identificadas en los valles de Cascas, Ochape y Puente Ochape.
Actualmente bajo riego en una situación actual se atienden 2,270 has deficientemente y
para la situación con proyecto se plantea beneficiar 2,030 has distribuidas en los 3 valles,
los cultivos transitorios tienen una segunda campaña.

Imagen 17 :Cedula de Cultivo sin Proyecto Valle Cascas

Fuente: Estudio de Preinversión

P á g i n a 63 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

Imagen 18 : Cedula de cultivo con proyecto Valle Cascas

Fuente: Estudio de Preinversión

Imagen 19 _ Cedula de cultivo sin proyecto Valle Ochape

Fuente: Estudio de Preinversión

P á g i n a 64 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

Imagen 20 : Cedula de cultivo con proyecto Valle Ochape

Fuente: Estudio de Preinversión

Imagen 21 : Cedula de cultivo sin proyecto Valle Puente Ochape

Fuente: Estudio de Preinversión

P á g i n a 65 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

Imagen 22 : Cedula de cultivo con proyecto Valle Puente Ochape

Fuente: Estudio de Preinversión

6.2. COEFICIENTE DE CULTIVO


A continuación, se presentan las cédulas de cultivo para la situación con y sin proyecto y
los valores de Kc de los cultivos.

Imagen 23 : Coeficientes de Cultivos – Situación sin Proyecto Valle


Cascas

P á g i n a 66 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

Imagen 24 _ Coeficientes de Cultivos – Situación con Proyecto Valle


Cascas

Imagen 25 : Coeficientes de Cultivos – Situación sin Proyecto Valle


Ochape

Imagen 26 : Coeficientes de Cultivos – Situación con Proyecto Valle


Ochape

P á g i n a 67 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

Imagen 27 : Coeficientes de Cultivos – Situación sin Proyecto Valle


Puente Ochape

Imagen 28 : Coeficientes de Cultivos – Situación con Proyecto Valle


Puente Ochape

Fuente: Estudio de Preinversión

P á g i n a 68 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

Imagen 29 : Coeficientes de cultivos – Situación sin proyecto, Área Total

Fuente: Estudio de Preinversión

Imagen 30 : Coeficientes de cultivos – Situación con proyecto, Área


Total

Fuente: Estudio de Preinversión


P á g i n a 69 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

6.3. EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL


Se utilizaron los datos climatológicos de la estación Contumazá, el cálculo de la
evapotranspiración potencial se realizó mediante el método de Hargreaves, se observan
los valores de los diversos parámetros meteorológicos y los resultados del cálculo de la
ETo.

Cuadro 26 : Evapotranspiración Potencial

Fuente: Estudio de Preinversión

6.4. PRECIPITACIÓN EFECTIVA


La Precipitación Efectiva se ha calculado a partir de la precipitación mensual de la
estación Contumazá la cual se encuentran próximas a las áreas bajo riego del proyecto y
en el mismo piso altitudinal, según el método recomendado por USDA Soil Conservation
Service, se ha estimado la precipitación media mensual al 75% de probabilidad. En la
tabla se presenta el cálculo de la precipitación efectiva.

P á g i n a 70 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
Imagen 28 : Precipitación Efectiva

Fuente: Estudio de Preinversión

6.5. EFICIENCIA DE RIEGO


La eficiencia de riego considerada para la situación sin proyecto es de 30% y para la
situación con proyecto es de 46%.

Cuadro 27 :Eficiencia de riego sin Proyecto

Fuente: Estudio de Preinversión, “Mejoramiento


y regulación de la disponibilidad hídrica del
sistema de riego en la cuenca alta del rio
Chicama Cascas - Ochape, provincia de gran
Chimú, departamento de la Libertad”.

P á g i n a 71 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

Cuadro 28 :Eficiencia de riego con Proyecto

Fuente: Estudio de Preinversión, “Mejoramiento


y regulación de la disponibilidad hídrica del
sistema de riego en la cuenca alta del rio
Chicama Cascas - Ochape, provincia de gran
Chimú, departamento de la Libertad”

6.6. DEMANDA DE AGUA DE LOS CULTIVOS


De acuerdo a las cédulas de cultivo propuestas para las situaciones sin proyecto y con
proyecto, se observan las demandas mensuales de agua. Para la situación sin proyecto,
se tiene una demanda anual total de 9.37 MMC/AÑO; para la situación con proyecto,
incrementando la eficiencia de riego mediante el mejoramiento de tomas y canales, se
tiene una demanda anual de 10.14 MMC/AÑO.

Imagen 29 : Demanda hídrica - situación sin proyecto – Valle de Cascas

Fuente: Estudio de Preinversión

P á g i n a 72 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

Imagen 30 : Demanda hídrica - situación sin proyecto – Valle Ochape

Fuente: Estudio de Preinversión

Imagen 31 : Demanda hídrica - situación sin proyecto – Valle Puente


Ochape

Fuente: Estudio de Preinversión, “Mejoramiento y regulación de la disponibilidad hídrica


del sistema de riego en la cuenca alta del rio Chicama Cascas - Ochape, provincia de
gran Chimú, departamento de la Libertad”.

P á g i n a 73 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

Imagen 32 : Demanda hídrica Total – Situación sin Proyecto

Fuente: Estudio de Preinversión, “Mejoramiento y regulación de la disponibilidad hídrica


del sistema de riego en la cuenca alta del rio Chicama Cascas - Ochape, provincia de
gran Chimú, departamento de la Libertad”.

P á g i n a 74 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

Imagen 33 : Demanda hídrica Total – Situación con Proyecto

Fuente: Estudio de Preinversión, “Mejoramiento y regulación de la


disponibilidad hídrica del sistema de riego en la cuenca alta del rio
Chicama Cascas - Ochape, provincia de gran Chimú, departamento de
la Libertad”.

P á g i n a 75 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

7. BALANCE HIDRICO
El balance hídrico de una cuenca es la cuantificación del excedente y/o el déficit de agua.
En el presente estudio se efectúa el balance hídrico que ha permitido establecer las
provisiones de agua entregadas y las demandas no satisfechas, como valores de entrada
están los caudales a una persistencia de 75% (Disponibilidad Hídrica) y la demanda de
agua calculada en el apartado anterior.

Cuadro 28 : Balance Hídrico (MMC/mes)


DISP. SUPERAVI DEFICI
AÑO DEMANDA
HIDRICA T T
ENE 1.384 0.147 1.237
FEB 1.777 0.041 1.736
MAR 3.436 0.007 3.429
ABR 1.951 0.085 1.866
MAY 0.557 1.262 0.705
JUN 0.322 1.473 1.151
JUL 0.260 1.899 1.639
AGO 0.221 1.774 1.553
SET 0.247 1.348 1.101
OCT 0.370 0.776 0.406
NOV 0.407 0.746 0.339
DIC 0.604 0.583 0.021
SUMA 11.537 10.141 1.396

Fuente: Elaboración Propia

Grafica 23 : Balance Hídrico mensualizado


4.000

3.500

3.000

2.500

2.000

1.500

1.000

0.500

0.000
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

OFERTA DEMANDA

Fuente: Elaboración Propia

Analizando el déficit anual para un año promedio la capacidad del embalse necesario para
cumplir la demanda hídrica es de 6.2 MMC.

P á g i n a 76 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

8. DETERMINACION DEL VOLUMEN UTIL DEL


EMBALSE
8.1. SIMULACION DE OPERACIÓN DEL EMBALSE
8.1.1. METODOLOGIA DE LOS PICOS SECUENCIALES
El método utilizado para el cálculo del volumen útil del embalse fue el de “picos
secuenciales”, para lo cual es necesario tener definida la oferta hídrica en el punto de
interés y la demanda que se espera atender desde el embalse.
 El procedimiento es el siguiente:
 Se calcula la diferencia entre entradas (S: “supply”) y demandas (D: “demand”).
 Los valores acumulados de la diferencia “S-D” se grafican como se muestra en la
siguiente figura.
 En esta figura se determinan el primer pico y el siguiente más largo (pico
secuencial).
 El almacenamiento requerido entre estos dos puntos es la diferencia entre el
primer pico y el punto más bajo en este periodo.
 Este proceso se repite para todos los picos del periodo. El máximo
almacenamiento encontrado es la capacidad de diseño requerida.

Si el registro de caudales es muy largo, la solución gráfica puede resultar muy trabajosa.
En ese caso, se utiliza el procedimiento analítico.
El almacenamiento requerido Vt al final del periodo “t” se puede expresar:

Al inicio del análisis, el valor inicial de Vt-1 es cero y el cálculo continúa hasta el final del
periodo en análisis. El máximo valor calculado de Vt es el almacenamiento requerido.

P á g i n a 77 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

8.2. RESULTADOS
Se realizo la simulación de la operación del embalse utilizando la demanda promedio
mensual y la disponibilidad Hídrica estimada con el modelo hidrológico, ambos en MMC.
Todo el análisis de la simulación de la operación del embalse se muestra en la sección de
anexos:

Volumen Útil (MMC)


p% V útil
1.7857 7.6335
3.5714 7.1897
5.3571 7.1823
7.1429 7.1807
8.9286 7.102
10.714 7.0643
12.5 6.7983
14.286 6.6891
16.071 6.5335
17.857 6.4982
19.643 6.4938
21.429 6.4028
23.214 6.3698
25 6.3356
26.786 6.2984
28.571 6.2492
30.357 6.2283
32.143 6.2272
33.929 6.1764
35.714 6.175
37.5 6.0773
39.286 6.0382
41.071 5.9917
42.857 5.9277
44.643 5.7995
46.429 5.7952
48.214 5.6909
50 5.6498
51.786 5.6443
53.571 5.6403
55.357 5.5996
p% V útil
57.143 5.4374
58.929 5.3884
60.714 5.3281
62.5 5.1842
64.286 5.1266
66.071 5.1193
67.857 5.0771

P á g i n a 78 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

69.643 5.0193
71.429 5.0123
73.214 4.9975
75 4.8855
76.786 4.8166
78.571 4.7866
80.357 4.6385
82.143 4.547
83.929 4.5022
85.714 4.4363
87.5 4.4251
89.286 4.1914
91.071 4.0698
92.857 4.0654
94.643 4.0485
96.429 3.535
98.214 3.3818

Fuente: Elaboración Propia

P á g i n a 79 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

Luego de realizar la simulación del embalse se demuestra que la capacidad hidrológica


máxima que puede alcanzar el embalse es de 7.5 MMC.
Dado que la demanda es todo el año el concepto de caudal ecológico está incluido dentro
de esa demanda que fluye por el rio cuando esté funcionando el reservorio.

Grafica 24 :Simulación de Operación del Embalse

VOLUMEN DE RESERVORIO CON PROYECTO


1200

1000

800
VOLUMEN(MM3)

600

400

200

0
1 25 49 73 97 121145169193217241265289313337361385409433457481505529553577601625649
TIEMPO(meses)

Fuente: Elaboración Propia

9. ANALISIS DE MAXIMAS AVENIDAS


Para representar la tormenta histórica ocurrido en la cuenca, se dispone de la información
pluviométrica “Precipitaciones máximas en 24 horas” en el ámbito de estudio se tiene (14)
estaciones, la misma que cuentan con registros de información pluviométrica de periodos
variables entre los años 1967 – 2017, todas las estaciones son monitoreadas por el
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI).

9.1. Metodología de Simulación


Para el modelamiento se utilizó el software HEC-HMS (Hydrologic Modeling System) del
cuerpo nacional de los Estados Unidos, el cual puede simular la respuesta que tendrá la
cuenca de un rio en su escurrimiento superficial, como producto de una precipitación,
mediante la representación de la cuenca como un sistema interconectado de
componentes hidrológicos e hidráulicos. Para tales fines se utilizó la versión 4.7 del HEC
– HMS.
Las fases de cálculo que realiza el HEC-HMS son las siguientes:

P á g i n a 80 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

9.1.1. Obtención de la lluvia neta.


En una cuenca de tipo natural no toda el agua de lluvia genera escorrentía, sólo una
pequeña fracción. Hay distintas fuentes de retención del agua, que hacen que el agua que
finalmente drena a los ríos de modo directo sea un pequeño porcentaje de la precipitación
realmente caída. Entre estas fuentes de retención o “pérdida” cabe destacar las
siguientes:

 Evapotranspiración
 Interceptación por la vegetación
 Detracción inicial en la superficie
 Infiltración
En una cuenca urbana, sin embargo, algunas de estas pérdidas no son relevantes. No
hay un nivel de vegetación que justifique una tasa de evapotranspiración apreciable, y de
darse, se produce de un modo prolongado en el tiempo.
El análisis objeto de este proyecto técnico es la transformación de la lluvia en escorrentía,
proceso que en una cuenca no tarda más allá de una o dos horas, como mucho. La
evapotranspiración que puede darse durante esa hora en que, además, se espera un
cielo nublado, es prácticamente despreciable. La interceptación que se produce en las
copas de los árboles es un proceso que, de nuevo, es fundamental al evaluar la hidrología
en una zona de vegetación frondosa, pero en una cuenca mayoritariamente urbana no es
relevante. Así, no se tendrán en cuenta en este proyecto técnico la evapotranspiración ni
la interceptación.
En cuanto a la detracción inicial y la infiltración, de entre la gran abundancia de métodos
se destaca el método de número de curva (CN) por ser uno de los más referenciados. En
el modelo HEC HMS, se incluye una relación de los diferentes métodos que pueden ser
seleccionados, de entre los cuales se ha elegido el SCS curve number.
El Soil Conservation Service (1972) desarrollo un método para calcular la escorrentía
directa de una precipitación. Para la lluvia como un todo, la profundidad de exceso de
precipitación o escorrentía directa Pe es siempre menor o igual a la profundidad de
precipitación P; de manera similar, después de que la escorrentía se inicia, la profundidad
adicional del agua retenida Fa es menor o igual a alguna retención potencial máxima S.
Existe una cierta cantidad de precipitación Ia (abstracción inicial antes del
encharcamiento) para la cual no ocurrirá escorrentía, luego la escorrentía potencial es P –
Ia. La hipótesis del método del SCS consiste en que las relaciones de las dos cantidades
reales y las dos cantidades potenciales son iguales, encontrándose la siguiente relación
para Pe:
2
( P−I a )
Pe =
P−I a +S
La cual es la ecuación básica para el cálculo de la profundidad de exceso de
precipitación o escorrentía directa. La SCS al estudiar los resultados obtenidos para
muchas cuencas experimentales desarrollo la siguiente relación empírica.

P á g i n a 81 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
I a=0.2 S
Quedando finalmente:

( P−0.2 S )2
Pe =
P+0.8 S
Al representar en gráficos la información de P y Pe, se encontró la necesidad de
estandarizarlas mediante un número adimensional llamado Número de Curva (CN), el
cual se relación con S de la siguiente manera:

25400
S= −254
CN
9.1.2. Transformación de la lluvia - escorrentía.
Una vez definida la lluvia neta como la diferencia entre la precipitación registrada y las
pérdidas, debe plantearse el proceso mediante el cual la lluvia se concentra y genera
escorrentía en las superficies. El método de análisis depende básicamente de qué
resultados se espera conseguir. Es importante saber si se desea un caudal máximo
(Qmax) o una distribución de caudales en el tiempo (hidrograma).
Hay métodos de cálculo de la transformación de lluvia en escorrentía que solo buscan el
caudal máximo. Un claro exponente de estos métodos es el conocido como “método
racional”. En otros casos, lo que se persigue es la determinación del hidrograma.
Destacan, en esta línea, dos familias de métodos: los basados en la determinación de una
función de transferencia que transforma lluvia en caudal y que se conoce como
“hidrograma unitario”, y aquellos basados en la aplicación de las ecuaciones del flujo en
lámina libre, conocidos como “métodos hidráulicos”.
En el modelo HEC HMS se muestran los métodos de cálculo aplicables en el programa.
En este estudio, en el que se busca la determinación del hidrograma, se ha optado por la
elección del método más generalizado, el del Hidrograma Unitario del SCS.
El método del hidrograma unitario tiene en cuenta, además del área y la intensidad de la
lluvia (como lo hace el método racional), la forma, pendiente y características fisiográficas
de la cuenca de estudio, aunque lo hace de forma implícita.
El concepto de hidrograma unitario es simple: es una caja negra -función de transferencia-
que permite pasar de una unidad de lluvia neta de intensidad constante a lo largo de su
duración efectiva y distribuida uniformemente sobre el área de drenaje a su
correspondiente escorrentía.
9.1.3. Suma de la escorrentía base.
Cabe la posibilidad de que existan acuíferos subterráneos por los que pueda salir un
cierto flujo que llegará a alimentar el caudal base del río. Así, en esta fase se procede al
cálculo de la evolución de la escorrentía básica a lo largo del tiempo. En la aplicación de
este proyecto técnico, por ser conservadores, no se tendrá en cuenta la relación entre la
escorrentía base y los acuíferos subterráneos.

P á g i n a 82 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

9.1.4. Tránsito de reservorio.


Un reservorio de almacenamiento cumple la función de regulación, esto es, permite
almacenar los volúmenes que escurren en exceso para que puedan aprovecharse cuando
los escurrimientos sean escasos.
El tránsito de avenidas en reservorios es una técnica que se emplea para conocer el
cambio de forma y el desplazamiento en el tiempo del hidrograma de entrada y salida del
reservorio.
El tránsito de avenidas a través de reservorios o vasos de almacenamiento se realiza por
los siguientes propósitos:
 Conocer la evolución de los niveles a partir de uno inicial para confirmar si la regla
de operación seleccionada (políticas de salidas por la obra de excedencias y la
obra de toma) es adecuada, de manera que al presentarse la avenida no se
pongan en peligro la presa, bienes materiales o vidas humanas aguas abajo.
 Dimensionar la obra de excedencias durante la etapa de estudio y proyecto.
 Fijar la altura de cortina, y dimensionar las obras de desvío de aguas.

9.2. Aplicación del Modelo HEC HMS


Para el modelamiento se utilizó el software HEC-HMS (Hydrologic Modeling System) del
cuerpo nacional de los Estados Unidos, el cual puede simular la respuesta que tendrá la
cuenca de un rio en su escurrimiento superficial, como producto de una precipitación,
mediante la representación de la cuenca como un sistema interconectado de
componentes hidrológicos e hidráulicos. Para tales fines se utilizó la versión 4.7 del HEC
– HMS.

9.2.1. Precipitación Máxima en 24h


Las precipitaciones máximas en 24 horas disponibles en la zona de estudio, corresponden
a las estaciones Contumazá y Copán, que son las estaciones más próximas y que
influyen directamente sobre la cuenca, esto demostrado con la metodología de los
Polígonos de Thiessen:

Grafica 34 :Estaciones de Influencia – Pp máx. 24h

P á g i n a 83 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 29 : Precipitación máxima 24 horas

año Contumazá Cospán

1971 31.7 30.9


1972 55.5 37.4
1973 43.7 54.1
1974 23.3 32.4
1975 29.1 40.8
1976 18.9 28.6
1977 36.4 46.1
1978 106.1 30.4
1979 117.5 29.4
1980 124.8 37.9
1981 28.3 46.0
1982 68.6 30.6
1983 81.7 56.1
1984 29.6 52.0
1985 17.1 41.3
1986 31.2 43.8
1987 129.0 45.4
1988 27.1 39.4
1989 26.4 50.4
1990 18.9 33.7
1991 43.1 48.2

P á g i n a 84 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
1992 50.6 49.7
1993 60.3 56.2
1994 49.4 35.4
1995 25.9 41.6
1996 42.0 37.0
1997 52.0 51.0
1998 84.2 53.6
1999 38.9 50.3
2000 89.4 26.5
2001 42.0 44.2
2002 83.7 36.7
2003 40.5 41.2
2004 26.4 40.4
2005 15.2 28.6
2006 34.4 49.8
2007 35.2 50.3
2008 85.2 48.0
2009 35.2 62.1
2010 41.2 47.6
2011 35.7 50.4
2012 44.9 39.5
2013 35.6 61.2
2014 36.6 65.7
2015 60.9 49.2
2016 65.5 44.9
2017 92.1 46.1
2018 23.0 33.9
2019 79.0 53.7
2020 32.1 43.2
2021 60.9 68.2

Fuente: SNIRH, ANA -SENAMHI

P á g i n a 85 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

9.2.2. Tratamiento de información Pluviométrica máxima 24 horas


9.2.2.1. Análisis y utilización de datos atípicos
En esta sección se desarrollan las cuatro verificaciones que se realizan a cada una de las
series de lluvias máximas diarias, para garantizar que la muestra de la que partimos es
representativa, es decir, que describe las características generales de la población a la
que pertenece, y que a la misma se le puede aplicar la estadística inferencial.
La estadística inferencial es una parte de la estadística que comprende los métodos y
procedimientos que por medio de la inducción determina propiedades de una población
estadística, a partir de una parte de esta. Su objetivo es obtener conclusiones útiles para
hacer deducciones sobre una totalidad, basándose en la información numérica de la
muestra.
9.2.2.2. Análisis de datos dudosos
Antes de cualquier tratamiento estadístico a la información, se procedió a realizar un
análisis de datos dudosos, para determinar aquellos datos de la información que se alejan
significativamente de la tendencia de la información restante; estos datos son
denominados “outliers”.
Para detectar los datos dudosos, se calcularon umbrales superiores e inferiores para cada
serie de precipitaciones máximas de las estaciones analizadas, de acuerdo con las
siguientes ecuaciones de frecuencia.

Donde:
𝑦𝐻: Umbral superior para datos dudosos en unidades logarítmicas.

P á g i n a 86 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
𝑦𝐿: Umbral inferior para datos dudosos en unidades logarítmicas.
𝑦̄: Promedio de los logaritmos de las precipitaciones máximas.
𝑠𝑦: Desviación estándar de los logaritmos de las precipitaciones máximas.
𝐾𝑛: Valor tabulado para una muestra de tamaño n.

Valores Kn para la prueba de datos dudosos

Fuente: USC, Water Resources Council

De los datos analizados de precipitación máxima de 24 horas se menciona lo siguiente:


 La estación Contumazá presenta dos valores atípicos, los cuales al compararlos
con otras estaciones cercanas se demuestra que son exagerados y no
concordantes con la realidad, registrados en los años 1979 y 1983, los cuales se
decidió por eliminarlo de la serie.
 La estación Cospán no tiene datos dudosos por lo que se mantiene integra su
serie de datos.
9.2.2.3. Análisis estadístico
Ajuste de distribución
La estimación de la magnitud de los sucesos extremos, tales como precipitaciones o
caudales máximos, se realiza mediante el ajuste de los valores máximos anuales
observados a una función de probabilidad a través de la cual se determina la probabilidad
de ocurrencia o la frecuencia en la que se dan dichos eventos.
Existen multitud de funciones estadísticas de distribución aplicables al cálculo de eventos
extremos en la hidrología, pero no todas son universalmente aceptadas como la mejor en
hidrología de crecidas. Algunas de las distribuciones más empleadas en hidrología de
crecidas y de referencia a nivel internacional (Ven Te Chow, 1994) son la función Normal,
Log-Normal, Gumbel, Weibull, Valores Extremos Genealizada (GVE), Pearson, Log-
Pearson, Exponencial y Gamma entre otras. A continuación, se realiza una
sistematización de aquellas mencionadas en donde se representa su expresión analítica.

P á g i n a 87 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
- Distribución Normal
La función de densidad de probabilidad normal es:

( )
2
−1 x− μ
1 2 σ
f (x)= e
√ 2 πσ
Donde:
f(x): función densidad normal de la variable x
x: variable independiente
µ: media aritmética (parámetro de localización)
σ: desviación estándar (parámetro de escala)

- Distribución Log Normal


La función de densidad de probabilidad Log Normal es:
1
f (x)= . exp ¿ ¿
x . σ y √2 π
Donde:
y: log(x)
f(x): densidad de probabilidad
x: variable aleatoria
µy: media de los logaritmos naturales de x
σy: desviación estándar de los logarítmicos naturales de x

- Distribución Weibull
La función de densidad de probabilidad Weibull es:

{()
0 ,∧x <0
f ( x )= β x ()
β
β−1 − x
α
e ,∧x ≥ 0
α α
Donde:
α: Parámetro de escala, para α>0
β: Parámetro de forma, para β>0
x: variable aleatoria

- Distribución Gumbel
La función de densidad de probabilidad Gumbel es:

Donde:
α: Parámetro de concentración, según
β: Parámetro de localización, según
x: variable aleatoria
µ: media aritmética
P á g i n a 88 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
σ: desviación estándar
- Distribución Pearson III
La función de densidad de probabilidad Pearson III es:

para
Donde:
α: parámetro de escala
β: parámetro de forma
y: parámetro de localización, límite de la función

- Distribución Log Pearson III


La función de densidad de probabilidad Log Pearson III es:

Donde:
x0: parámetro de posición
γ: parámetro de forma
β: parámetro de escala

- Distribución Gamma
La función de densidad de probabilidad Gamma es:

Donde:
γ: parámetro de forma
β: parámetro de escala

- Distribución Exponencial
La función de densidad de probabilidad Exponencial es:

para
Donde:
λ: inverso de la media aritmética
- Distribución de Valores Extremos Generalizada (GEV-MAX)
La distribución de Valores Extremos Generalizada es:

P á g i n a 89 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
1
¿ . exp ¿ ¿ x−μ
f ( x )=¿ σy z=
σ
¿ exp (−exp (−z ) ) ; K =0

Donde:
K: Parámetro de forma
σ: Parámetro de escala
µ: Parámetro de localización

En este caso, se realizará el análisis estadístico con el software libre Hydrognomon,


desarrollado por la Universidad de Atenas (ITIA research team).

Este software es un elemento comúnmente utilizado en estudios de hidrología de crecidas


en todo el planeta que permite realizar el análisis estadístico de eventos extremos a
través el análisis de una serie de datos máximos anuales. Las distribuciones utilizadas
para el análisis estadístico han sido:
Prueba de Bondad y Factor de ajuste
Posteriormente, se realizó la prueba de ajuste de las distribuciones seleccionadas con la
finalidad de determinar qué tan adecuado es el ajuste de los datos, para ello se han
propuesto una serie de pruebas estadísticas que determinan si es adecuado el ajuste.
Estos son análisis estadísticos y como tal se deben entender, es decir, no se puede
ignorar el significado físico de los ajustes. Estas pruebas se conocen como la prueba
Kolmogorov Smirnov y la prueba Chi Cuadrado, en este caso se ha utilizado la primera
prueba mencionada.
Prueba Kolmogorov Smirnov
El estadístico Kolmogorov Smirnov considera la desviación de la función de distribución
de probabilidades de la muestra P(x) de la función de probabilidades teórica, escogida
P á g i n a 90 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
Po(x) tal que. La prueba requiere que el valor n calculado con la expresión anterior sea
menor que el valor tabulado o para un nivel de probabilidad requerido. Esta prueba es
fácil de realizar y comprende las siguientes etapas:
 El estadístico ∆n es la máxima diferencia entre la función de distribución
acumulada de la muestra y la función de distribución acumulada teórica escogida.
 Se fija el nivel de probabilidad α, valores de 0.05 y 0.01 son los más usuales.
 El valor crítico ∆α de la prueba debe ser obtenido de tablas en función de α y n.
 Si el valor calculado ∆n es mayor que el ∆α, la distribución escogida se debe
rechazar.

Para el procedimiento de cálculo de bondad del ajuste se ha utilizado la aplicación


informática de libre distribución “HYDROGNOMON” desarrollada por NTUA (National
Technical Universiy of Athens).
El análisis gráfico del ajuste se conforma como un elemento clave a la hora de seleccionar
una función de distribución de aquellas funciones que se encuentran dentro del nivel de
significancia seleccionado. De esta forma, se priorizarán aquellas funciones que
presentan un mejor ajuste a cuantiles de precipitación equivalentes a altos periodos de
retorno de la muestra (50 – 100 años).
El análisis del ajuste a las funciones de distribución teóricas y el análisis de la bondad del
ajuste mediante la prueba Kolmogorov-Smirnov se ha realizado para cada serie de
precipitaciones máximas en 24 de obtenidas en cada una de las estaciones
pluviométricas. Junto con el análisis gráfico del ajuste, se determinará aquella función de
distribución que mejor describe la serie de precipitaciones máximas.
Se ha realizado las pruebas de ajuste a la distribución de probabilidad Normal, Log
Normal, Pearson III, Log Pearson III, GEV Max (L-moments), Gumbel y Gamma utilizando
la prueba Kolmogorov Smirnov para un 1%, 5% y 10% de nivel de significancia. En el
Cuadro Nº17 se presenta los parámetros de ajuste de cada estación y en el Anexo N°6.3
se detallan los resultados.

Cuadro 30 : Análisis de mejor ajuste

Kolmogorov-Smirnov test for:All data a=1% a=5% a=10% Attained a DMax


Contumazá LogNormal ACCEPT ACCEPT ACCEPT 86.65% 0.08378
Cospán Normal ACCEPT ACCEPT ACCEPT 99.98% 0.04718

Fuente: Hydrognomon
Para corroborar el ajuste de Kolmogorov-Smirnov se realiza la comprobación de
cumplimiento respecto del Delta tabular. Este Dtabular es un factor dependiente del nivel
de significancia y el número de datos con el que se realiza el ajuste y siempre se
considera ajustado si el tabular es mayor al estadístico calculado. En la tabla se muestra
el cumplimiento para niveles de significancia del 1, 5 y 10%, en todos los casos aceptado,
por lo que el ajuste sería válido para las funciones seleccionadas.

P á g i n a 91 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

9.2.3. Precipitación Máxima para diferentes periodos de retorno


La Organización Meteorológica Mundial (OMM) recomienda un coeficiente de corrección
para datos de estaciones que se registran dos veces al día de 1,04. Para el caso de
nuestra estación, según fuentes del SENAMHI indican que la medición de la precipitación
máxima se realiza al finalizar cada 12 horas:

Cuadro 31 : Pp máx. 24 h a diferentes períodos de retorno

TR 2 10 25 50 100 140 200 500 1000


Contumazá LogNormal 44.1 86.8 11.2 130.5 150.8 172 172 201.8 225.7
Cospán Normal 44.3 57 61.7 64.7 67.4 68.6 69.8 72.8 74.9

Fuente: Elaboración

P á g i n a 92 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
9.2.4. Esquema de modelo hidrológico (afluentes y efluentes)
El modelo hidrológico ha sido esquematizado, se ha tomado en cuenta los puntos de
interés principales de acuerdo con lo requerido por el modelamiento hidráulico, así como
las subcuencas antes descritas.
No se consideraron los retornos ni extracciones ya que se consideran un modelo
conservador donde por ejemplo en un evento extremo (máximas avenidas) las bocatomas
dejaran de extraer agua del rio.

Imagen 35 : Esquema Cuenca Presa La Cárcel

Fuente: Hec-Hms 4.9

9.2.4.1. Datos de entrada


Como datos de entrada se muestran los parámetros geomorfológicos ingresados en el
modelo, tiempo de concentración, curva numero y los valores de entrada para los ríos,
según el Método Muskingum (k y x).

P á g i n a 93 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
Parámetros de cuenca
TIEMPO DE CONCENTRACION
CALIFORNIA
CURVA KIRPICH CULVERTS
SUB ECUACION US CORPS OF BRANSBY - Retardo
N° NUMERO PRACTICE TÉMEZ VEN TE CHOW Adoptado
CUENCA SCS ENGENEERS WILLIANS Tlag
(CN)
MTC MTC MTC
(min) (min) (min) (horas) (min) (horas) (min) (horas) (min) (min) (min) (min)
1 S 01 75 49.48 64.71 159.56 1.03 62.06 1.43 85.78 1.37 82.05 162.25 95.13 57.08
2 S 02 75 47.68 62.36 151.51 1.02 61.37 1.39 83.18 1.35 81.13 152.73 91.42 54.85
3 S 03 75 36.88 48.24 113.11 0.83 50.00 1.12 67.20 1.10 66.11 132.13 73.38 44.03
4 S04 75 5.37 7.02 14.28 0.14 8.49 0.23 13.55 0.19 11.22 19.29 11.32 6.79
5 S05 75 31.60 41.33 98.69 0.68 40.99 0.98 59.09 0.90 54.19 97.72 60.51 36.31

Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 31 : Parámetros del rio


DESNIVE PENDIENT
RIO LONGITUD LONGITUD KM K x
L E
R1 4110.97 4.11 283.00 0.07 0.876 0.2
R2 523.74 0.52 50.00 0.10 0.172 0.2

Fuente: Elaboración Propia

P á g i n a 94 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

P á g i n a 95 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
9.2.5. Hietograma de diseño
Los métodos hidrológicos más modernos, los cuales utilizan el análisis de flujo no
permanente, requieren no solo del valor de lluvia o intensidad de diseño, sino una
distribución temporal (tormenta); es decir., el método estudia la distribución en el tiempo,
de tormentas observadas.
Una de las maneras de obtenerlo es a partir de las curvas IDF, dentro de ellas el Método
del Bloque Alterno.
9.2.5.1. Método Bloque Alterno
El método del bloque alterno es una forma simple para desarrollar un Hietograma de
diseño utilizando una curva de intensidad – duración – frecuencia. El Hietograma de
diseño producido por este método especifica la profundidad de precipitación en “n”
intervalos de tiempos sucesivos de duración ∆t, sobre una duración total Td=n. ∆t.
Después de seleccionar el periodo de retorno de diseño, la intensidad es leída en una
curva IDF para cada una de las duraciones ∆t, 2∆t, 3∆t, 4∆t,… y la profundidad de
precipitación correspondiente se encuentra al multiplicar la intensidad y la duración.
Tomando diferencias entre valores sucesivos de profundidad de precipitación, se
encuentra la cantidad de precipitación que debe añadirse por cada unidad adicional de
tiempo “t”. estos incrementos o bloques se reordenan en una secuencia temporal de
modo que la intensidad máxima ocurra en el centro de la duración requerida Td y que
los demás bloques queden en orden descendente alternativamente hacia la derecha y
hacia la izquierda del bloque central para formar el Hietograma de diseño.
La duración de la tormenta estimada para la zona del proyecto y conforme al tiempo de
concentración es de 6 horas.

P á g i n a 96 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

9.2.6. Laminación de caudales


Se realizo la Laminación de Caudales en el Programa Hec Hms dando los resultados
sgts :

P á g i n a 97 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

Laminación de caudales

Fuente : Elaboración Propia (se adjunta editables)

9.3. RESULTADOS
Se estimaron los caudales máximos a diferentes periodos de retorno:

Cuadro 32 :Caudales máximos m3/seg


TR Caudal max.
5 13.6
10 20.90
25 34.90
50 49.10
100 67.00
500 130.30
1000 168.00

Fuente: Elaboración Propia

Grafica 25 : Caudales máximos m3/seg vs Periodo de retorno

P á g i n a 98 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
250

200

150
Periodo de retorno

100

50

0
0 200 400 600 800 1000 1200
Caudales maximos

Fuente: Elaboración Propia

CONCLUSIONES
De los análisis realizados al perfil y el estudio hidrológico ejecutado a la fecha podemos
inferir que de la simulación de la operación con embalse la presa la cárcel tendría un
volumen útil de 6.50 mmc que garantizaría cubrir la demanda hídrica de 2030 Has.,
evaluación con proyecto.
Por otra parte, del estudio hidrológico analizando el déficit anual para un año promedio la
capacidad del embalse necesario para cubrir la demanda hídrica es de 6.2mmc.
Con los volúmenes de embalse necesario se puede definir que la presa la cárcel para
satisfacer esta demanda requiere una altura mínima útil de 115m., y una altura total de
117.50m.
Por otra parte, la presa planteada en el eje nuevo para cubrir esta demanda requiere una
altura de 93 m., y una altura total de 95 m., tal como se puede apreciar en la curva altura-
volumen de ambos casos.
RECOMENDACIONES
Teniendo en cuenta lo indicado en el 1 TEM conclusiones podemos recomendar que el eje
de presa nuevo planteado es mucho más viable que el eje de la presa la cárcel por cuanto
con menor altura de presa almacena el volumen de agua requerido en la demanda.

P á g i n a 99 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
10. TRANSPORTE DE SEDIMENTOS
Para el tema de los sedimentos se tomó en cuenta el área de cuenca del expediente
técnico y se volvió a recalcular la cantidad de sedimentos, volumen muerto y la altura de
sedimentos, para ello se utilizaron ecuaciones semi-empíricas que modelan la erosión
ocasionada en la cuenca y su proceso a convertirse en sedimento (Murano, Fleming y
SENAMHI).
Uno de los aspectos vitales en el diseño de las infraestructuras hidráulicas, especialmente
en las obras de regulación, y que influye directamente en la vida útil del proyecto es lo
relacionado con la acumulación de sedimentos, es por ello la importancia de los estudios
de producción y transporte de sedimentos.
La cuenca de la Presa La Carcel no cuenta con estaciones de medición y control de
caudales y sedimentos, por lo que no se cuenta con información base para la evaluación
por métodos directos, por ello se utilizará formulas y/o procedimientos empíricos y
relaciones usados en otros estudios en zonas cercanas al proyecto.
Con fines de estimación del transporte de sedimentos para el proyecto se ha recurrido a
utilizar la siguiente información:
 Atlas de erosión de suelos por regiones Hidrológicas de Perú – Senamhi
 Formulas empíricas del método de Murano y método de Fleming

10.1. ATLAS DE EROSIÓN DE SUELOS POR REGIONES HIDROLÓGICAS


DE PERÚ – SENAMHI
El Método de la Ecuación Universal de Pérdida de Suelos (Universal Soil Loss Equation,
USLE), fue desarrollado en Estados Unidos por Wischmeier y Smith en 1965 y modificado
en 1978. Esta ecuación evalúa principalmente la erosión laminar o erosión “entre surcos” y
la erosión en surcos en forma conjunta, no así a la erosión por escurrimiento o “flujo
concentrado” cuya expresión máxima es la formación de cárcavas (Marelli, 1988; citado
por Gaitán et al. 2017).
Mancilla (2008) afirma que el método USLE permite predecir la pérdida anual de suelo por
hectárea y también precisar las técnicas más apropiadas para el laboreo del suelo, en
especial para cultivos agrícolas. Por otro lado, Gaitán et al. (2017) menciona que la USLE
es un método que se puede aplicar en cualquier región, de allí el termino universal, ya que
considera los principales factores que intervienen en el proceso de erosión hídrica
(precipitaciones, suelo, relieve, coberturas y prácticas de conservación); además permite
predecir la erosión actual y realizar simulaciones con diferentes escenarios.
La representación matemática de la Ecuación Universal de Pérdidas de Suelo es:
A=R∗K∗L∗S∗C∗P
En donde:
 A = es la pérdida de suelo total (t/ha.año)
 R = es el índice de erosividad de la precipitación (MJ.mm/ha.h.año)
 K = es el factor de la erodabilidad del suelo (t.ha.h/ha.MJ.mm).
 L = es el factor de longitud de la pendiente

P á g i n a 100 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
 S = es el factor de inclinación de la pendiente
 C = es el factor de la cobertura vegetal
 P = es el factor de prácticas de conservación
De acuerdo con el Atlas de Erosión de Suelos por Regiones Hidrológicas del Perú
publicado por el SENAMHI a través de la Nota Técnica 002-SENAMHI-DHI-2017
(https://www.senamhi.gob.pe/load/file/01402SENA-7.pdf), se tiene la estimación de cada
factor para la aplicación del método.
La cuenca pertenece a la unidad Hidrológica Chicama y esta a su vez a la Región
Hidrológica Pacífico 5, que se ubica en la costa norte del Perú.
Los niveles de erosión anual para esta región promedio multianual es de 80.8 Tn/ha/año,
que representa un grado de erosión Moderado, según clasificación FAO.
El nivel más bajo de erosión se presentó en 1985 (8.0 Tn/ha/año). Por otro lado, el nivel
más alto de erosión se presentó en 1998 (330.0 Tn/ha/año) con la ocurrencia del
Fenómeno El Niño 1997-98.

Grafica 26 : Erosión Hídrica Anual estimada para la región hidrológica


“Pacifico 5”

Fuente: SENAMHI

P á g i n a 101 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

Imagen 36 : Erosión Hídrica Anual estimada para la región hidrológica


“Pacifico 5”

Fuente: SENAMHI

10.2. MÉTODO DE MURANO


La carencia de registros de información sobre transporte de sólidos en la Subcuenca no
permite su cuantificación directa, debiéndose recurrir a métodos indirectos establecidos
con información de cuencas similares. La cantidad de sólidos que llegaría al embalse ha
sido calculada mediante la aplicación de dos métodos empíricos, siendo estos los
siguientes:
Ecuación de Murano: Esta ecuación, determinada en base a 103 embalses, relaciona el
transporte específico de sólidos de la cuenca, con su precipitación anual, área, altitud y
pendiente media.

Donde:
 Qs: Caudal del sólido específico en m3/km2/año
 A: Área de la cuenca aportante en Km2
 P: Precipitación media anual en mm

P á g i n a 102 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
 H: Altitud media de la cuenca en msnm.
 I: Pendiente media de la cuenca.
Los parámetros para la estimación del Método Murano, se tomaron en cuenta los
parámetros morfométricos antes mencionados y los datos de la estación Contumazá que
es la más próxima y representativa.

Cuadro 33 : Parámetros de la Cuenca


Área A 60.972
Precipitación media anual P 717
Altitud media de la cuenca H 3422
Pendiente media de la cuenca I 0.41

Fuente: Elaboración Propia


Se obtuvieron los siguientes resultados, considerando un peso específico de 2 tn/año:

Cuadro 34: Caudal Solido

Qs 1614.91 m3/km2/año
Vs 98464.22 m3/año
Vs 0.10 MMC/año
Vs 196928.45 tn/año
Vs 32.30 tn/ha/año

Fuente: Elaboración Propia

10.3. MÉTODO DE FLEMING


Utilizando información de más de 250 cuencas de diferentes partes del mundo, Fleming
obtuvo una ecuación que expresa la tasa media anual de transporte en suspensión como
una función del caudal medio anual de la cuenca, tomando en cuenta fundamentalmente el
tipo de cobertura vegetal, siendo la ecuación:

Dónde:
 Qs: Caudal sólido en Tn.
 Q: Caudal medio anual en Pie³/s
 a,n : Parámetros en función de la cobertura vegetal de la cuenca.

P á g i n a 103 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

Cuadro 35 : Cobertura Vegetal – Método Fleming


COBERTURA n a
Bosques de hoja ancha y con. 1.02 117
Bosques de coníferas y pastos altos 0.82 3.523
Pastos bajos y arbustos 0.65 19.26
Desiertos y arbustos 0.72 37.76

Fuente: Elaboración Propia

Los datos de entrada son:

Cuadro 36 : Parámetros en función de la cobertura vegetal

a 117
Parámetros en función de la cobertura vegetal
n 1.02
Q Caudal médio anual (m3/s) 0.867
Q Caudal medio anual (pies3/s) 30.62

Fuente: Elaboración Propia


Se obtuvieron los siguientes resultados, considerando un peso específico de 2 tn/año:

Cuadro 37 : Caudal Solido

Qs 3836.29 tn/km2/año
Vs 191814.38 m3/año
Vs 0.192 MMC/año
Vs 383628.75 tn/año
Vs 22.17 tn/ha/año

Fuente: Elaboración Propia

10.4. RESULTADOS:
Se calcularon los valores de descarga sólida en suspensión media anual (tn/año) y
específica (tn/ha/año) de las siguientes metodologías propuestas.

Cuadro 38 : Comparación de resultados – Caudal Sólido

METODOLOGIA Vs (tn/ha/año)

Murano 32.30
Fleming 22.17
SENAMHI 80.8

P á g i n a 104 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
Fuente: Elaboración Propia

10.5. VOLUMEN MUERTO


El volumen muerto de una presa viene a relacionarse directamente con el volumen de
sedimentos que ingresará al embalse (erosionado). Para ello es necesario estimar l tasa
probable de sedimentos que será transportado por el río siguiendo ecuaciones semi
empíricas.
Para ello se estima el coeficiente de entrega de sedimentos (CES), este coeficiente
determina el porcentaje de sedimentos que llegaran a la presa del total erosionado en la
cuenca dentro de la vida útil. Factor de retención de sedimentos (Rs - método de Brown),
este factor explica el porcentaje de sedimentos que serán retenidos en el embalse y el
Grado de compactación de sedimentos (criterio de Miller).
Verosionado∗CES∗Rs
Vmuerto=
δt
10.6. COEFICIENTE DE ENTREGA DE SEDIMENTOS (CES)
Este procedimiento asume que el aporte de sedimentos al embalse es una proporción del
total de sedimentos erosionados en el área total de la cuenca. Esta ratio se define como
coeficiente de entrega de sedimentos (CES) o Sediment Delivery Ratio (SDR) y obedece a
la siguiente expresión.
−0.2 2
CES=36∗A − + log (BR)
LogP
Donde:
 A: área de la cuenca (km2)
 P: pendiente del río principal (m/m)
 BR: Coeficiente de bifurcación
Se obtuvo CES=14.16%, quiere decir que el 14% de sedimentos erosionados en la cuenca
llegaran al embalse.

10.7. FACTOR DE RETENCIÓN DE SEDIMENTOS (RS)


De las partículas aportadas por la red hidro- gráfica a la presa sólo una parte queda
sedimentada, escapando el resto por los desagües de fondo cada vez que son abiertos.
La capacidad de un embalse para retener los materiales que llegan hasta él se denomina
capacidad de retención de sedimentos (trap efficiency) y se expresa en porcentaje. Este
parámetro se estima básicamente a partir de relaciones empíricas, siendo algunas de las
más utilizadas las propuestas por Brune (1953) y Brown (1943).
1
Rs=100∗[1− ]
2100∗K∗C
1+
A
Donde:
 C: capacidad de embalse (MMC)

P á g i n a 105 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
 A: área de la cuenca (km2)
 K: Coeficiente del efecto de reglas de operación. Puede tomar valores entre 0.046 y
1. dependiendo de la frecuencia de vaciado y el tipo de sedimento. Para el diseño
se suele usar un valor de 0.10
Se obtuvo Rs=97.69%, quiere decir que el 98.77% de sedimentos que llegaron al embalse
serán retenidos el restante va a escapar por el desagüe de fondo.

10.8. GRADO DE COMPACTACIÓN DE SEDIMENTOS (𝛿T):


Una vez medido el volumen de aterramiento de la presa es necesario conocer la densidad
de los sedimentos, para de este modo transformar el dato de volumen a masa. La
densidad de las partículas depositadas en un embalse está condicionada por tres factores
principales, el régimen de explotación del embalse, la naturaleza de los sedimentos
(textura y composición) y el grado de compactación de los mismos. La ecuación de Miller
(1953), la más aceptada actualmente, tiene en cuenta los factores descritos con
anterioridad, así como el cambio de densidad anual que experimentan los sedimentos. El
enunciado de dicha ecuación es el siguiente:

Donde:
 𝛿t = peso específico de los sedimentos después de t años de compactación (kg/m3)
 𝛿o = peso específico inicial, es decir al final de primer año (kg/m3)
 t= vida útil de embalse (años)
 k= constante que depende de la textura de los sedimentos y del régimen de
explotación del embalse.

Cuadro 39 : Parámetros en función de tipo de suelo

Para este caso el parámetro k se consideró embalses con descensos normales o


moderados.

P á g i n a 106 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

10.9. RESULTADOS
Para el presente estudio se evaluaron los diferentes resultados de las metodologías para el
cálculo de erosión (sedimentos que genera la cuenca de estudio) y se calculó sus
respectivos volúmenes muertos.

Cuadro 40 : Volumen muerto en un año normal

tn/ha/año MMC
32.30 0.03
22.17 0.02
80.80 0.07

Fuente: Elaboración Propia


Obteniendo un promedio de 0.04 MMC/año de volumen muerto acumulado.

Para un periodo de 50 años: 3.45 MMC


Para un periodo de 75 años: 5.17 MMC

11. ANALISIS DE VOLUMENES DE LA PRESA


11.1. VOLUMEN MUERTO
Se toma como referencia del Item de Transporte de sedimentos, que el volumen muerto
anual es de 0.04 MMC/año.

11.2. PERDIDAS POR EVAPORACIÓN


Para evaluar las perdidas por evaporación se tomo en cuenta la estación Contumazá que
es la más próxima al área de estudio y a la misma altitud del espejo del embalse. El área
del espejo del embalse se obtuvo de la curva Área Volumen

Cuadro 41 : Evaporación mensual


Evapora
ción
55.73 41.87 44.07 47.59 67.04 78.56 93.37 94.68 83.92 77.7 74.07 65.63
(mm/me
s)

Área 178519 178519 178519 178519 178519 178519 178519 178519 178519 178519 178519 178519
(m2) .17 .17 .17 .17 .17 .17 .17 .17 .17 .17 .17 .17
Evapora
ción
(MMC/m
es) 0.0099 0.0075 0.0079 0.0085 0.0120 0.0140 0.0167 0.0169 0.0150 0.0139 0.0132 0.0117
Evapora
ción
(MMC/a
ño) 0.147

Fuente: Elaboración Propia

P á g i n a 107 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
11.3. VOLUMEN DEL CAUDAL ECOLOGICO
Este caudal debe ser satisfecho solo para los meses en época de estiaje, puesto que en
avenidas, aguas abajo del emplazamiento de la presa el rio Chingavillán recibe los aportes
de numerosas quebradas que preservan los ecosistemas involucrados, la estética del
paisaje u otros aspectos de interés científico o cultural.
En el ítem de Caudal ecológico del presente informe se explica la obtención de este
caudal, cuyo valor anual alcanza los 0.36 MMC/año.

11.4. VOLUMEN OFERTADO HIDRICO


El volumen ofertado de la cuenca considerando una persistencia de 75% es de 11.537
MMC/año.

11.5. VOLUMEN DEMANDADO HIDRICO


El volumen requerido para cubrir la demanda agrícola es de 10.141 MMC/año.

11.6. ANALISIS DE LOS VOLUMENES


Tras analizar todos los volúmenes de ingreso, demanda y las perdidas obtenemos que
para un año promedio los siguientes valores:

Cuadro 42 : Análisis de volúmenes embalse La Cárcel

PRESA LA CARCEL VOLUMENES


DISPONIBILIDAD OFERTA HIDRICA (75%
11.537
HIDRICA PERSISTENCIA)
VOLUMEN MUERTO 0.04
PERDIDAS EN EL
EVAPORACION 0.147
EMBALSE
CAUDAL ECOLOGICO 0.36
REQUERIMIENTO
DEMANDA HIDRICA 10.141
HIDRICO

Fuente: Elaboración Hídrica

Aun con las pérdidas en el embalse la oferta hídrica es superior a la demanda hídrica
garantizando así la viabilidad del proyecto.
Volumen Oferta Hidrica=Disnponibilidad Hidrica−Perdidas en el embalse
Volumen Oferta Hídrica considerando perdidas: 10.99 MMC
Volumen Demanda Hídrica: 10.141 MMC

12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Se analizo las estaciones pluviométricas e hidrométricas próximas al área de


estudio, se demostró que no existen estaciones pluviométricas e hidrométricas
dentro de la cuenca, a excepción de la estación Cascabamba el cual se obvia por
tener un registro de precipitación y caudales con un registro completo menor a 5
años.

P á g i n a 108 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
Las estaciones que más influyen sobre nuestra cuenca son las estaciones
Contumazá y Cospán, de igual manera para la modelación se trabajaron con las 7
estaciones descritas en el informe aplicando criterios de variabilidad espacial de
manera que queda mejor representada la influencia de la precipitación en la
cuenca.

 Al analizar las precipitaciones máximas 24 horas se identifican los años


extraordinarios, siendo estos donde existe la ocurrencia del Fenómeno del Niño
siendo la más representativa del FEN la estación Contumazá en los años 97-98.
Para la obtención de los caudales máximos se trabajó con estos picos solo
descartando los datos anómalos y exagerados.

 Los caudales generados en la presa mediante la simulación precipitación


escorrentía en WEAP, tomaron como parámetros de calibración y validación los
expuestos en el estudio de “Evaluación de Recursos Hídricos de la cuenca del Rio
Chicama elaborado en el año 2015”, el cual es el informe más actual y valedero
respecto a la Cuenca Chicama, unidad Hidrográfica a la que pertenece nuestro
proyecto.

 Tras analizar los volúmenes para un año promedio, notamos que la oferta hídrica
de la presa es de 11.537 MMC, restando las pérdidas que se darán en la operación
del embalse por evaporación, infiltración, sedimentos y caudal ecológico, ascienden
a 0.55 MMC, tenemos:
Vol. Neto Presa: 10.99 MMC.
Aun con las pérdidas en el embalse la oferta hídrica es superior a la demanda
hídrica garantizando así la viabilidad del proyecto.

 Al analizar el balance Hídrico de la cuenca, la capacidad necesaria que debe tener


el embalse para poder cubrir el déficit hídrico en los meses de estiaje es de 6.2
MMC.

 Luego de realizar la simulación del embalse se demuestra que la capacidad


hidrológica máxima que puede alcanzar el embalse es de 7.5 MMC, por lo que se
demuestra la viabilidad del embalse para alcanzar el volumen de 6.2 MMC (Déficit
hídrico).

 Se recomienda establecer un monitoreo de sedimentos en el embalse de la Presa


para evaluar el grado de aportes al vaso en el futuro y tomar las medidas más
convenientes y eficaces para el control del volumen muerto.

P á g i n a 109 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003

13. ANEXOS
Precipitación total mensual, Estación Cospán
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL
1967 75.2 137 172.2 21.5 43.8 27.1 0 0 0 0 0 0 476.8
1968 16.6 75.7 66.7 19.5 3.7 0 0 0 16.4 57 0 2.3 257.9
1969 16.5 21.5 177.2 69.9 0 5 0 5.1 4.4 24.3 78 57.5 459.4
1970 34.3 18.2 0 0 30 68.5 27.9 36.8
1971 35.1 9.1 374.4 15.3 0 16.7 4.3 0 6.8 40.3 6.6 45.3 553.9
1972 48.9 8.3 232.2 3.5 39.2 0 11.2 24.9 44.3 23.2 70 107.6 613.3
1973 264.3 115.1 247.6 238.1 42.1 56.6 2 23.2 92.4 100.4 58.7 121.5 1362
1974 167.9 277.2 123.7 73.5 3 40.4 81.5 29.9 59.8 85.2 60.4 61.4 1063.9
1975 172.9 244.6 439.3 109.2 3.1 12.3 44.8 66.5 163.7 22.3 14.5
1976 270.4 196.4 181.2 69.7 67.7 25 9.7 4.3 39.3 20.5 17.4 94.7 996.3
1977 362.9 363.4 170.5 85.4 36.4 1.3 0 6.7 11 16.7 60.2 76.8 1191.3
1978 56.6 122 62.9 57.1 65.5 0 11.8 0 28.6 22.6 62.6 74.2 563.9
1979 68.3 186.2 278.6 50.9 9.3 0 5.5 0 39.3 2.4 17.3 32.7 690.5
1980 24.8 43.4 142.5 33.9 16.8 10.2 0 7.4 0 180.9 90.1 117.3 667.3
1981 145.8 410.5 227.3 127.8 30.9 7.8 0 9.2 16.3 138.2 42.7 113 1269.5
1982 114.3 100.1 113.9 130.7 37.5 1 0 0 12 147.2 85.7 73.6 816
1983 212.3 84.4 422.9 351.6 74.1 17.8 3.9 0 53.1 157.1 58.2 136.1 1571.5
1984 75 593.4 174.7 125.2 49.8 24 35.8 2.4 11.8 106.9 71.9 88.6 1359.5
1985 47.7 110.2 64.4 10.6 27.6 0 0 7.5 60.1 19.4 10.8 99.1 457.4
1986 297.1 98.3 141.5 197.5 0 0 0 18.9 0 33 100.4 155.1 1041.8
1987 240.2 138 113.3 66.1 10.9 0 13.2 15.8 6.1 0 61.7 10.1 675.4
1988 259.6 163.4 47.3 152.7 77.1 0 0 0 24.8 40.9 82.9 48.2 896.9
1989 274.1 301.9 188.1 160.4 25.6 6.2 0 0 17 93 13.7 0 1080
1990 103.3 132.1 96.2 61.8 38.7 28.3 0 0 10.2 77.4 93.3 1 642.3
1991 0 81.9 239.7 105.2 0 0 0 0 1 50 70 90.1 637.9
1992 130.5 199.7 59.6 177.4 47.5 0 3 2 35 67 18 45.5 785.2
1993 344.5 542 673.5 501.8 57 0 0 0 66.5 100 65 90 2440.3
1994 198 251 218.5 168 25 5 0 0 9 10 55.5 45 985
1995 81 148 122 62.4 12.8 1.8 0 0 8.4 27.8 38.1 119 621.3
1996 106.5 296.7 240.3 64.7 0 11.3 1.3 5.7 1.5 78.9 25.4 14.7 847
1997 33.1 204.4 41.3 78.9 22 13.8 0 0.2 41.1 69.8 139.3 303.4 947.3
1998 371.7 357.9 445.6 146.4 28.4 13.1 0 0 2 64.5 33.4 96.1 1559.1
1999 141.3 387.3 160.1 69.6 80 20.1 10.2 5 40 27.9 52.9 98.7 1093.1
2000 71.2 265.7 202.4 113.8 63 15 1.4 3.2 13.1 30.5 53.7 185.5 1018.5
2001 324.3 215.8 539.4 60.9 57.5 0.5 4 0 41 42 110.2 69.1 1464.7
2002 57.9 257 362.3 137.2 24 7.8 1.1 0.3 4.1 79.6 154.4 102.4 1188.1
2003 127.7 183.2 184 125 38.5 9.6 0 14 11 26 32.8 77.7 829.5
2004 25.6 203.4 140.3 55.3 28.3 3.1 6.6 6.2 20.9 70.5 81.3 95.4 736.9
2005 137.1 119.6 199.7 55.2 5.8 0 1.3 0 4.3 66.5 14.1 108.1 711.7
2006 178.6 308.2 615.5 119.3 19.7 34.2 3.6 9.9 27.2 5.4 124.4 169.4 1615.4
2007 247.4 101.6 364.4 173.3 58.4 0 5.8 15 5.9 124.2 64.6
2008 191.4 337.9 228.5 103.3 26 0 0.5 12.3 108.1 50.8 43.7
2009 262.1 312 377.4 134.1 31.9 13.3 21.3 0 8.3 90.9 93.1 119.1 1463.5
2010 120 247.5 269.7 119.9 33.3 11.1 12.3 0 17.1 18.5 30.7 65.6 945.7
2011 138.1 86.1 223.3 232 4.9 0.3 12 0 2.6 6.1 22.6 114.9 842.9
2012 142.7 163.2 186.3 99.9 48.6 3.3 0 8.5 4.4 26.2 81.9 95.6 860.6
2013 60.6 239 301 96.5 36.1 7.5 4.5 3.2 2.2 99 0.6 141.1 991.3
2014 202.4 94.3 221.7 35 60 1.2 2.1 0 36.9 39.4 34.2 121.5 848.7
2015 214.2 131.8 364.7 129.3 95.2 0.1 0.2 1 4.1 48.5 66.8 122.2 1178.1

P á g i n a 110 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
2016 83.1 268.5 167.5 123.2 8.2 15.2 0.2 0 1.1 62.8 9.6 68.9 808.3
2017 197.6 168 609.8 189.1 40.2 3 0 1.5 14.8 75.6 17 88.5 1405.1
Fuente: SNIRH, ANA

Precipitación total mensual, Estación Contumazá


AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL
1967 171 265.2 121.8 3 27.4 0 0 0 0 0 8
1968 11.7 34.4 92.1 9.7 6 0 1.5 0 13 63.8 26 29.4 287.6
1969 25.5 98.4 188.4 72.5 6 7.5 0 0 3 28.4 63.9 73.7 567.3
1970 60.7 35.8 95.1 89.5 33.6 5 0 4 17.7 68.9 10.4 21.7 442.4
1971 22.7 72.3 293.4 63.1 3.9 0 0.4 7.7 25.9 63.4 36.8 42.5 632.1
1972 98.5 142.1 539.3 65.4 3.2 2 3 0 5.2 11.2 23 44.8 937.7
1973 251.5 82.7 139.3 153.1 20.4 10 10 0 38 14 0 20 739
1974 30.7 111.4 35 47.4 0 10.4 0 0 46 0 5.2 11 297.1
1975 25.8 108 71.2 5 0 8.2 0 53.4 18 104.2 0 8 401.8
1976 129 98.1 45.6 69.2 15.9 12 0 1 0 6 6 25.4 408.2
1977 101.5 123.4 119.6 50.4 0 0 0 0 2 10 69 115.7 591.6
1978 14.5 51.3 100.9 205 161 0 14 0 188.4 139.2 128 135 1137.3
1979 87 710 2361.7 231.2 42 0 20 93 95 0 22 47 3708.9
1980 174.5 111 76.2 12.2 20 16.2 0 0 0 535 289 58.8 1292.9
1981 82.3 182.9 123.5 22.7 0 0 0 4.1 0 39.5 16.1 28.2 499.3
1982 46.3 48.9 3.2 66.5 5.3 0 0 0 8.8 17.7 20.6 130.6 347.9
1983 383.2 1406.5 616.8 456.2 0 3 0 0 0 55.2 24 73 3017.9
1984 52 389.5 65 96.2 5 8.4 18 0 16.2 90.1 30.9 55.1 826.4
1985 43.8 91.4 56.2 31.2 18.6 0 17.6 34.2 62.1 16.2 8.6 20.4 400.3
1986 89.6 16.8 179.3 191 45 0 6 0 0 0 0 91.8 619.5
1987 448 284.3 240.1 15.6 0 0 1 4 7.7 1.6 29.8 7.7 1039.8
1988 79.6 74.6 41.6 89 14.9 0 0 0 1.9 18 32.4 9 361
1989 105.1 237.5 176.8 168.4 6.8 7.8 0 0 14.6 49.1 22.4 0 788.5
1990 41.1 72.1 100.1 19.2 0.5 14.9 0 0 0 28.4 34.4 7.6 318.3
1991 4.6 76.6 185.8 125.8 26.2 0 0 0 1.5 34.8 35.6 41 531.9
1992 46.7 42.4 186.9 193.7 11.4 8.6 0 0 21.4 3.2 3.6 0 517.9
1993 42.8 291.9 338.1 151.9 19.5 0 0 3.2 33 55.5 29.9 50.3 1016.1
1994 110.2 115 188.1 52.6 22.1 0 1 0 5.8 0 27 29.5 551.3
1995 104.4 96.2 107.3 59.8 5.5 2.3 5 0 0 15.7 35.8 58.8 490.8
1996 86.9 164.4 208 67.9 5.8 8.1 0 0.6 6.2 22.6 1.1 2.5 574.1
1997 6.6 172.1 64.2 125.5 14 7.4 0 0 28.6 9.1 92.8 284 804.3
1998 370.3 522.1 439 149.7 22.5 10.3 0 1.8 5 14.6 7.6 17.8 1560.7
1999 69.9 294.7 177.2 89.9 83.9 23.8 18.9 0 41.7 14.1 19.1 41.4 874.6
2000 20.6 219.1 373.1 151.4 65 7.8 0.3 5.7 23.8 6.7 34.5 79 987
2001 187.1 157.2 457.3 156.9 24.5 8.7 0 0 18.1 19 42.4 43 1114.2
2002 18 183.3 187.4 267.5 19.9 9.6 0.7 0 4.7 33.4 80.7 42.7 847.9
2003 76.8 87.2 84.9 54.5 18.3 6.5 0 0.7 1.2 1.9 9.2 79.8 421
2004 2.7 100.2 115.9 69.4 20.8 0 3.1 0 10.6 27.7 18.8 31.8 401
2005 40.8 40.8 103.9 42 0 0 0 0 1.6 15.4 11.1 21.1 276.7
2006 77.2 189.8 408.2 63 3.6 14.6 0 0.6 8.6 0 30.9 68.1 864.6
2007 85.2 40.5 256.5 104.8 33.9 0 0 4.1 0 54.6 29.3 18 626.9
2008 86.9 343.5 212.5 195.2 3 4.9 0 9.7 9.1 42.9 48.7 2.6 959
2009 194.5 191.6 263.5 72.9 30.4 2.9 5.2 0 5.6 63.7 48.4 19.2 897.9
2010 25.5 161 160.5 86.7 31.4 4.2 0.6 0 9.4 11.9 16.8 34 542
2011 68.7 25.8 108.4 171.6 4.7 0.6 0.3 0 8.3 2.5 9.7 40.3 440.9
2012 76.9 183.6 248.9 151.6 36.7 0 0 0 0.5 64.1 36.6 53.3 852.2
2013 27.8 149.9 286.4 17.8 35.3 2.5 0 0.5 0 57.3 0 70 647.5
2014 47.2 28.3 175.8 62.4 44.6 0.6 0 0 16.8 41.2 24.7 88.4 530
2015 85.7 73.1 300.7 91.2 48.8 0 2.5 0 0.3 9.8 58.5 66.4 737
2016 66.4 130.2 112.8 143.9 0 8.7 0 0 0 9.9 2.2 24.8 498.9

P á g i n a 111 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
2017 123.5 482.9 758.8 71 24.8 13.1 0 6.8 2.6 28.3 10.1 24.1 1546

Fuente: SNIRH, ANA

Precipitación total mensual, Estación Asunción


AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL
1967 220.8 335.4 183.7 71.9 37.7 0 14.3 0 3.8 92.8 6.6 27.9 994.9
1968 25.1 41.8 35.6 32.3 0 0 0 0 20.3 79.6 0 11.1 245.8
1969 0 5.9 207.8 121.2 0 0 0 0 0 130.3 114.4 238 817.6
1970 102.6 47.9 61.9 72.3 16.5 28 0 18.9 24.5 96.9 58.6 6.3 534.4
1971 27.6 71.1 313.4 83.7 6.4 0 0 21.1 32.4 33.2 13.4 41.7 644
1972 88.5 123.6 165.7 44.9 12.3 0 0 0 10.7 0 26 6.3 478
1973 195.9 35.1 86.9 224.1 2.3 0 0.3 0 38.1 23.2 13.8 82.6 702.3
1974 76.3 150.8 81.9 41.7 22 0 0 0 0 16.2 0 10.7 399.6
1975 45.3 76 267.5 30.1 9.2 12.9 0 7 28.5 129.2 0 26 631.7
1976 113.2 169.3 43.3 55.3 10.9 0 0 0.4 0 0 0 18 410.4
1977 126.9 147.6 68.8 64.7 0 0 0 0 4.2 0 5.5 7.2 424.9
1978 5.8 16.2 75 31.2 0 0 0 0 0.9 18.5 19.6 4.2 171.4
1979 35.9 33.1 122.9 3.4 0 0 0 0 0 2.3 0
1980 7 0 22.1 2.6 4.5 0 0 0.2 0 55.7 75.3 34.1 201.5
1981 15.6 46.6 100.6 5.6 0 0 0 0 0 25.4 24 40.7 258.5
1982 17.3 26.4 29 0 0 0 0 0 28.8 87.3 133.6 58.1 380.5
1983 73.1 42.4 102.5 76.4 51.4 0 0.2 0 0 2.3 9.3 29 386.6
1984 5 135 110.3 74.2 29.1 16.5 3.1
1985
1986 7 0 0.6 18.4 2 16.6 60.6 146.8
1987 232.3 111.3 122.7 85.7 7.3 2 7.7 10.9 27.2 13.1 73.3 50.9 744.4
1988 212.3 143.5 51.4 117.6 0.6 0 0 0 8.6 45.6 82.5 61.2 723.3
1989 182.4 303.7 257.8 87 13.6 11.4 0.1 4 20 85 22.6 0 987.6
1990 87.7 141.8 150.8 51.8 32.8 24.3 0 0 0 45.3 68.4 57.3 660.2
1991 39.5 71.4 294.5 81.8 27.2 3 0 0 2.2 48.7 55.6 101.6 725.5
1992 140.9 69.8 124.4 206.3 41 27.3 1.1 6.2 16.8 62.7 9.8 33.3 739.6
1993 62.2 248 372 187.3 53.8 0.7 4.2 0.5 29.3 86.3 79.4 145.9 1269.6
1994 232.2 220.5 292.9 204.7 43.5 3.3 0 0 8.5 2.4 54.4 160 1222.4
1995 90.5 242 121.2 64.3 25.8 4.1 3.3 0 4.3 26.4 45.6 94.7 722.2
1996 149.5 203 276.2 89.4 10.5 10.1 0 2 37.2 49.3 22.3 20.2 869.7
1997 54.2 184.6 70.1 92.9 17.1 10.3 0 0 32.3 55.9 123.7 279.5 920.6
1998 429 474.8 485 176.8 58.3 4.8 0 2.6 7.4 51.4 24 66.7 1780.8
1999 125.1 549.4 241.9 118.6 70.9 31 14.8 0 58.7 35.7 73.7 118.3 1438.1
2000 112.9 353 327.3 141.2 75.7 26 0.5 4.3 31 21.1 35.2 142.3 1270.5
2001 310.6 170.5 609.5 96.1 65.1 0 1.9 0 13.3 25.4 109.2 63.5 1465.1
2002 22.9 219.3 323.3 201.3 15 7.3 3.7 0 20 105.6 77.3 134.7 1130.4
2003 109.4 126.6 165.1 52.7 27.3 23 2.1 4.4 2.3 23.4 50.7 103 690
2004 38.5 210.8 165 80.9 20.8 0.6 6.9 4.5 12.8 58.3 72.7 143 814.8
2005 150.8 154.9 383.3 34.7 1.1 0.2 0 0 3.5 50.4 19.2 107.1 905.2
2006 139.5 226.1 482.4 171 4.7 30.4 3.1 1.8 21.5 2.4 66.3 159.8 1309
2007 173.2 83.2 338.6 129.7 11.2 0 0 5 2.4 73.8 72.5 41.7 931.3
2008 290.4 399.6 276.8 210.8 19.2 3.5 0 4.1 40.7 85.8 92.2 9.5 1432.6
2009 379.3 256.5 466.7 127.6 42.4 8.4 10.3 0 2.3 72.3 125.5 141.5 1632.8
2010 67 220.3 208.1 161.3 40.8 5.3 3.8 0 24.2 15.9 43.2 55.5 845.4
2011 124.9 145.2 179.9 224.7 7.4 4.1 5.9 0 26.8 13.3 23.9 159.4 915.5
2012 345.7 240.4 240.2 113.3 67.9 1.7 0 0.3 4.7 106.9 122.4 94.7 1338.2
2013 85.5 246.8 420.5 105.2 74.7 6.2 0.4 3.5 1.2 101.2 0.3 80.8 1126.3
2014 71.7 97.7 210.6 51.8 77.7 4.3 1 0 15.6 121.6
2015 158.7 113.5 492.1 94 44.6 0.5 0 0 11.6 18.3 92.5 60.7 1086.5
2016 115.3 197.3 176 125.2 12.3 9.3 0 0 3.5 11.5 3.6 100.3 754.3

P á g i n a 112 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
2017 264.7 264 580.6 147 67.1 6.5 0 3.4 7.6 113.5 21.9 106.5 1582.8

Fuente: SNIRH, ANA

Precipitación total mensual, Estación Sinsicap


AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL
1967 93.8 241.2 56.3 18.7 9.7 0 7.5 2.1 5 32.1 0.8 0.6 467.8
1968 17.9 25.5 41.6 17.5 1.2 0 0 6.5 3.9 24.8 5.9 10.9 155.7
1969 10.8 51.8 122.1 41.6 0.8 1.1 0 0.6 1.6 15.1 16 42.1 303.6
1970 96.4 19.7 49.1 56.7 16.9 1.9 0 2.5 5.5 33.5 3.6 15.1 300.9
1971 25.3 57.5 169.8 17.3 1.3 6.6 0 5.9 12.6 5.9 1.1 36.9 340.2
1972 57.1 129.4 417.9 28.6 9.3 2.1 0 1.3 7.3 6 16.7 33.6 709.3
1973 130.1 86.8 116.5 73.4 9 6.2 3.7 0 9.5 8.4 7 19.7 470.3
1974 14.5 98.2 26.2 17.9 2.1 6.2 0.9 3.7 8.7 5.2 7.7 6.2 197.5
1975 48.1 142.9 146.8 39.2 1.1 3.8 0 19.2 8.6 33.8 16 9.4 468.9
1976 86.2 136.5 47 50 4.5 12.3 0 0 0 1.8 0 27.8 366.1
1977 122.3 141 72 20.7 2.1 0 0 0 2.8 3.7 4.5 10.4 379.5
1978 13.1 49.3 56.9 7.9 7.4 0 0 0 8.5 1.1 12.2 11.8 168.2
1979 16.9 35.1 203.1 16.1 0 0 0 6.8 2.8 0 1.2 4.6 286.6
1980 0.5 19.5 49.2 12.4 2.3 0 0 0 0 26 9.5 24 143.4
1981 63.1 115 100.6 8.8 0 0 0 0.9 0.8 29.7 2.1 2.3 323.3
1982 62.4 9 40.6 20.3 0 0 0 0 0 25 39.5 9 205.8
1983 314.6 169.1 418.4 240.5 123.5 21.7 0 0 0 22.5 4.1 38.6 1353
1984 25.7 222.5 99.2 30.9 34.6 4.3 0 0 0 53.8 12.4 6.6 490
1985 30.2 26.9 26.2 9.4 3.8 0 0 0 3.4 0 0 13.3 113.2
1986 89.9 21.5 25.3 71.8 0 0 0 11.7 0 3.8 6.4 31.2 261.6
1987 91.1 67 178.6 52.2 1.2 2.1 0 0 0 5.1 8.8 6.5 412.6
1988 88 59.1 35.1 52.3 8.1 0 0 0 0 11.5 3.6 7.7 265.4
1989 28 200.3 92.6 30.3 1.6 1.4 0 2.7 6.6 49.4 0 0 412.9
1990 5.7 24 52.3 3.3 0 1.2 0 0 0.9 14.4 53.7 8.4 163.9
1991 3.4 16.9 53.2 27.8 4.4 0 0 0 0 17 4.5 10.6 137.8
1992 44.8 40.2 107.1 126.3 10.9 13.7 0 0 5.3 1.2 1.3 1.3 352.1
1993 28.2 117.6 271.4 60.6 6.9 0 0 0 10.5 17.8 18.3 30.5 561.8
1994 62.8 77.3 106.3 51 6.2 4.7 0 0 2.5 2.8 19.1 30.7 363.4
1995 38 52.6 38.4 16.2 6.2 2.8 0.8 0 1.4 9 10.6 32.3 208.3
1996 43.2 97.7 144.4 24.5 1.2 0 0 0 3.6 16.6 3.6 2.5 337.3
1997 12.7 58 29.8 63.2 1.3 1.9 0 0 6 10.2 31.5 152.8 367.4
1998 286.4 362.9 465 76.5 21.4 3.1 0 0 3.9 12.3 4.7 17 1253.2
1999 48.2 307.7 67 61.2 59.4 0.6 1.8 0 6.8 4.8 4 33.3 594.8
2000 35 132.4 131.8 93.4 43.8 0 0 4.9 26.5 2.1 8.5 41.5 519.9
2001 104.2 101.5 289.9 80.9 9.1 4.9 0 0 18.6 11.5 13.5 8.5 642.6
2002 8.3 175.7 120.3 81.9 0.9 2.5 0 0.3 17.7 47.7 16
2003 29.6 87.3 42.2 21 10.7 1.1 0.1 0 0 1.8 16.3 54 264.1
2004 10.1 88.2 35.7 15.5 13.5 0 0 0 0 52.4 12 16.8 244.2
2005 33.8 38.7 96.6 33.7 0 0 0 0 0 8.7 5.3 25.4 242.2
2006 43.7 181.7 153.3 43.9 0 3.8 0 0 1.4 0.8 23.9 34.1 486.6
2007 52.3 135.4 66.3 31.5 0 0 0.3 0.3 26.2 28.4 16.2
2008 100.9 213.2 179.5 68.1 5.2 2.3 0.6 2 0.9 17.7 30.6 4.3 625.3
2009 134.7 104.6 115.5 31.7 2 0 1.8 0.4 0 22.6 17.4 17.9 448.6
2010 38 153.4 59.9 50.8 14.5 0.2 0 0 21.8 2.1 10 12.8 363.5
2011 55.6 26.6 58.1 94.6 0.8 1.1 0 0 2.6 2.6 19.8 37.4 299.2
2012 69.8 108.7 161.5 67.6 10 5.5 0 0 2.6 33.4 17.5 17 493.6
2013 37.1 68.8 179.1 7.7 8.1 0 0 0 0 40 0 7.7 348.5
2014 57.6 20.1 117.7 40.6 26 0 0 0 12.9 9.1 15.2 36.2 335.4
2015 52.7 62.8 147.7 34.8 10.3 0 2.1 0 0 10.6 30.2 24.2 375.4
2016 61.2 130.9 62.7 35.1 2.5 0 0 0 4 0.3 0 11.4 308.1

P á g i n a 113 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
2017 142.8 304.1 767.5 36.6 21.6 1.9 0 4.1 7.1 10.4 15 10.9 1322

Fuente: SNIRH, ANA

Precipitación total mensual, Estación San Benito

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL
1967 99 258.8 43.1 4.6 11.3 0 4.7 0.8 1.8 8.4 0 3 435.5
1968 5.6 18.1 11.3 3.5 5.1 0 0.3 0 5 15.5 11 2.2 77.6
1969 12.3 55.2 53.9 27.7 3.7 0.5 0 0.4 0.9 8.9 12 27.3 202.8
1970 44.2 14.7 78.1 40.8 9.9 1.5 0 1.9 10.5 47.3 0.9
1971 23.6 53.2 238.3 32.5 1.1 11.9 0 1.3 4.6 8 0.6 31.3 406.4
1972 52.8 87.3 583 36 4.4 4.2 1.2 0 1.9 1.4 26.4 36.2 834.8
1973 181 51 114.3 81.9 11.4 2.6 1.1 1.1 10.2 5.3 5.7 15.6 481.2
1974 13.4 60.8 13.8 13 4.3 2.9 0 1.8 1.3 1.1 3.9 5 121.3
1975 32.7 119.8 130.9 39.9 2.7 11.2 3.5 5.6 12.7 25.9 8.6 4.5 398
1976 73.7 69.3 31.5 44.6 4.6 3.9 0 0 0 12.4 0 14 254
1977 122.6 213 56.5 22.6 2.2 0 0.7 0 1.4 0 6 10.6 435.6
1978 1.2 52.5 22.7 2.2 9.4 0 0 0 7.6 4.6 3.7 2.9 106.8
1979 4 16.3 219.9 8.1 2.5 0 0 0 0.6 0 0 8.6 260
1980 4.9 11.7 17.6 4 5 0 1.5 0.8 0.8 22.7 3.6 16 88.6
1981 63.7 103.4 138 15.3 0 0 0 6 0 6.1 8.2 15.5 356.2
1982 33.4 33.6 4.2 34.7 0.8 0 0 0 4.2 12.8 6.2 47.1 177
1983 141.7 179.7 652.5 493.9 182.7 41 1.9 0 3.8 13.2 10.2 16.2 1736.8
1984 33.5 272.4 144.8 11.2 15.4 0 1.1 2 6.6 8.2 11.4 5.5 512.1
1985 11.7 6.9 19.5 7.5 5.3 0.8 0 2.5 6.9 0 0 2.1 63.2
1986 70.7 33.6 23.6 87.1 4.9 0 0 2 2.8 3.4 0 15.3 243.4
1987 102.3 48.9 93.9 47 8 0 3.3 1.3 4.7 6.3 5 0 320.7
1988 101.9 68.9 10.1 42.4 0 0 0 5.3 2.6 3.5 0 4 238.7
1989 16.2 216.6 110.7 59.5 0 0 0 4.3 5.2 13.6 3.4 0 429.5
1990 13 16.7 45.5 7 4.1 0 0 0 0 10.7 0 6 103
1991 0 14.6 88.4 23.1 5.3 0 0 0 1.4 19.6 10.4 9.2 172
1992 32.6 17.8 92.6 168.8 20.5 10.8 0 2.4 9.9 8.7 0 8.3 372.4
1993 11.9 136.9 366.6 72.8 8.2 0 1.5 0 4.3 15.9 15.6 31.4 665.1
1994 50.8 77.8 168.8 58.1 2.7 2.5 0 0 7.5 0 14.5 49.1 431.8
1995 51 117.8 32.7 23.2 2.7 0 0 1.1 0.8 0 2.2 14.3 245.8
1996 53.6 91.6 173.8 12.3 2.1 0 0.5 1 2.5 5.5 0 3.7 346.6
1997 9 70.3 10.8 128.2 0.7 2.1 0 0 10.3 6.1 54.8 221.1 513.4
1998 683.3 656.6 726.9 106.2 13.5 1.8 0 0 4.4 5.2 2.2 10.4 2210.5
1999 49.9 276.2 61.9 31.7 13.7 5.9 4.4 0 9 2 4.4 25.7 484.8
2000 17.1 111.4 215.8 60.2 32.9 3.4 0 0.3 2.7 0.6 7.3 29.9 481.6
2001 93.9 71.8 379.7 45.3 1.9 0 0 0 3 6.1 7.2 7.3 616.2
2002 2.2 194 186.3 88.1 0.3 0 0 0 0.4 11.8 31.9 13 528
2003 17.9 67.8 33 23.5 2.2 1.5 0 0.2 0 1.4 6.6 45.7 199.8
2004 8.3 101.6 22 15.7 7.1 0.2 0.3 0 7.5 9.3 1.5 7.4 180.9
2005 31.1 48.6 15.4 0 0 0 0 0.2 5.6 2.2 8.5
2006 62.9 145.3 237 43.5 0 5 0 0 0 0 9.2 32.1 535
2007 49.3 25.3 147.7 38.9 11.4 0 0 1.4 0 16.5 4.6 2.4 297.5
2008 125.6 221.4 204 89 0 1.1 0 0 1.9 12.1 16.3 1 672.4
2009 152.1 156.4 174.4 10.8 7.9 0 0 0 2.3 10.8 14.2 1.6 530.5
2010 34.4 167.4 58.6 71.7 6.6 0 3.8 4.8 3.2 13.8 364.3
2011 42.4 34.9 40 51.7 0 0 0 0 0.4 0 10.5 36.3 216.2
2012 54.4 117.7 235.8 43.1 6.7 0 0 0 0 23.5 11.1 25.5 517.8
2013 13.2 80 285.5 5 4.8 0 0 0 0 14 0 10.4 412.9
2014 47.5 34.9 97.4 21.6 18.4 0 0 0 16.5 16.4 4.9 35.6 293.2
2015 40.8 80.2 224.3 37.2 23.4 1.7 0 0 0 6.1 13 30.1 456.8

P á g i n a 114 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
2016 56.5 155.3 38.9 53 1.2 2 0 0 1.3 2.4 0 11.6 322.2
2017 99.2 496.5 945.4 45.6 12 0 0 1.1 0 4.2 2.6 7.6 1614.2

Fuente: SNIRH, ANA

Precipitación total mensual, Estación Chilete

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL
1967 82.8 123.1 35.4 8.1 8.6 0 12.7 0 0 18 0 2.6 291.3
1968 3.6 5.3 7.3 0 15.4 0 0 0 0 12.5 1.6 6.4 52.1
1969 4 42.8 88.9 60.2 1.2 0 0 0 0.6 9.6 13.9 7.5 228.7
1970 24.5 3.8 30.1 23.1 11.8 3.8 0 2.2 5.9 48.8 11.6 10.9 176.5
1971 6.9 34.8 139.2 35.7 3 0 0 2.4 1.8 4.1 2.6 11.6 242.1
1972 28.1 36.8 89.6 10.2 3.2 0 0.8 0 2.2 7.8 12.2 18.2 209.1
1973 91 26.3 64.3 102.8 6.3 0 0 0 10.1 5.1 0 12.5 318.4
1974 32.4 44.4 23 14.6 0 0 0 0.8 4.4 6.2 12 10.4 148.2
1975 34.1 54 132.7 38.3 1.3 7.3 0 0 8.1 24.7 10.7 0 311.2
1976 54.1 57.2 12.6 19.6 5.2 4 0 0 0 1.6 0 16 170.3
1977 49.2 144.1 69 36 6.7 0 0 0 3.5 0.8 14.4 14.4 338.1
1978 0.3 51.5 40.8 5.1 8 0 0 0 6 0 0 11.7 123.4
1979 9.3 42.2 104.9 3.2 0 0 0.8 0 0 0 0 2.5 162.9
1980 2 6.1 35.7 1 0 0 0 0 0 20.9 0 26.8 92.5
1981 41.6 80.2 34 6.5 0 0 0 0 0 13.4 7 12.4 195.1
1982 15 5.5 10.1 31.7 2.7 0 0 0 8.6 14.2 16.9 39.2 143.9
1983 95.4 36.1
1984 7.4
1985 0.6 18.8 0.9 5.4 10.7 0 0 7.2 8 2.2 0.3 12.1 66.2
1986 71.8 13.6 25.5 81.8 5 0 0 2.6 0 5 6.8 17.4 229.5
1987 44.4 63.4 12.6 26.9 0 0.9 3.1 14.6 1.6 0 11.9 0 179.4
1988 39.5 23.2 11.8 42.9 3.5 1.2 0 0 0 8.1 7.1 2.4 139.7
1989 40.2 86.5 41.2 45.7 12 0 0 0 7.9 25.4 4.3 0 263.2
1990 23.9 40.3 28.4 7.3 3.9 8.6 0 0 0 20.3 20.7 3.7 157.1
1991 0 23 66.8 29.6 4.4 0 0 0 0 13.9 24.5 20.4 182.6
1992 20.4 14 32.8 25.2 14.4 8.4 0 0 1.5 8.5 0 3.3 128.5
1993 13.2 75.3 143.3 47.5 6.2 0 0 0 5.2 21.7 9.2 30.8 352.4
1994 20.3 53.3 87.7 22.2 3.6 1.4 0 0 1.2 0 7 20.9 217.6
1995 7.4 111.3 34.4 15.8 6.8 0 0.5 0 0 1.2 3.9 30.7 212
1996 42.9 45.5 94 29.6 0 0 0 0 0.7 5.2 0 3.6 221.5
1997 0 50.2 18.4 6.2 0 0 0 0 13.8 12 34.1 59.7 194.4
1998 70.3 109.9 142.2 28.9 0 0 0 0 0 0 0 0 351.3
1999 29.7 147.7 9.5 17.4 23.6 8.3 0 0 4.6 0 3.2 13.8 257.8
2000 0 53 56 10.5 7.6 0 0 0 0 0 0 9.4 136.5
2001 34.6 30.2 146.9 12.7 0 0 0 0 7.5 0 4.2 5.7 241.8
2002 2.1 25.6 42 15.9 0 0 0 0 0 0 22 7.7 115.3
2003 5.5 9.6 16.3 1.4 0 0 0 0 0 0 0 9.4 42.2
2004 0 13.7 4.2 2.1 0 0 0 0 0 0.3 0 3.2 23.5
2005 23.4 10.3 63.4 11.4 0 0 0 0 3.7 3.9 3.7 5.4 125.2
2006 42.4 76.5 194.3 31.6 0 0 0 0 0 0 9.5 23.9 378.2
2007 31.1 16.7 76.5 31.5 0 0 0 0 0 14.6 10.9 4.9 186.2
2008 42.8 131.5 79.9 34.3 1.4 0 0 0 7.7 12.5 28.1 0 338.2
2009 86.5 80.5 48.4 8.7 14.2 0 0 0 0 8.7 4 0 251
2010 0 104.1 14.7 16.7 5.5 0 0 0 0 2.3 13.4 0 156.7
2011 1.4 18.9 29.5 49.4 0.3 0 0 0 0 0 1.5 29.8 130.8
2012 31.1 79.3 102 22.8 6.7 0 0 0 0 16.9 6.5 2.3 267.6
2013 9.3 28 103.1 0 13.7 0 0 0 0 12.7 0 23.8 190.6
2014 2.8 25.9 34.1 9.7 1.2 0 0 0 1.6 3.2 0 9.5 88

P á g i n a 115 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
2015 20.9 15.5 20.8 31.4 6.1 0 0 0 0 5.8 22.2 19 141.7
2016 19.7 36.3 40.4 12.2 0 1.7 0 0 0 0 0 8.2 118.5
2017 28.3 67.6 150.5 14.8 0 0 0 0 0 9.7 2.5 6.8 280.2

Fuente: SNIRH, ANA

Precipitación total mensual, Estación Callancas


AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL
1973 105.2 40.9 108.6 136.2 42.2 12 1.3 0 34.1 19.6 17.9 25.7 543.7
1974 71.4 126.9 45.1 29.5 5.4 8.5 0 0 15.2 14.5 2.1 19.9 338.5
1975 71.4 138.7 205.3 69 5.9 8.4 1.3 26.3 13.9 49.7 21.6 2.9 614.4
1976 107.7 72.4 96.7 20.6 12.1 20.3 0 0 0 6.4 0.3 24.3 360.8
1977 141.6 166.1 83.3 42.9 10.7 0 1.8 0 13 16.7 0.7 45.4 522.2
1978 35.8 38.4 53.6 18.9 22.2 0 0 0 14.4 1.4 18.2 14.2 217.1
1979 23.1 26.1 146.9 20.4 6.3 0 3.8 4.3 6.1 1.5 0 6.7 245.2
1980 12.6 8.4 29.7 29.3 1.2 0 0 0 0 45.1 29.7 24.8 180.8
1981 64.5 160.9 97.9 33.3 0 1.3 0 4 1.8 38 4.7 40.3 446.7
1982 37 35.6 20.4 44.6 4.4 0 0 0
1985 1.8 70.8 51 17.6 0 0 0 5.1 21.8 0 0 23.5 191.6
1986 135.7 43.6 55 79.5 6.2 0 3 9.8 0 10.2 25.3 41.7 410
1987 123.9 85.2 64.1 67.7 3.8 0.3 0 8.3 2.5 10 12 23.4 401.2
1988 74.7 69.7 34.6 81.6 6.6 2.5 0.2 0 1.6 26.5 11.3 8.9 318.2
1989 59.4 132.1 98 62.3 2 4.1 0 3 4.5 0 1.1 12.4 378.9
1990 1.1 0 30.7 59.4 4 0 0 0 14.6 25 9.7 12.1 156.6
1991 1.1 32.8 69.7 52.9 9.1 1.1 0 0 0 31.8 32.8 22.3 253.6
1992 1.3 15.4 22.7 5 0 0 0 0 0 0 0 2.2 46.6
1993 0 96.2 164.1 65.3 20.6 0 0 0 45.1 53.4 8.3 52.1 505.1
1994 37.7 103 50 25.4 59.9 0 3 0 7.5 0 42 54.4 382.9
1995 50.9 70.2 31.8 64.5 15.1 12.2 4.6 1.7 10.9 33.4 25.3 69.3 389.9
1996 62.2 147.5 147 29.2 3.2 0 0 0 7.2 62.4 0 6.5 465.2
1997 8.1 114.9 24.9 52.3 12.9 3.4 0 0 11.4 28.7 34.6 133.4 424.6
1998 201.1 187 262 92.8 11.1 4.4 0 0 5.2 22.1 6.9 27.3 819.9
1999 77.2 265.8 71.9 67.1 48.2 9 2.9 0 30.7 18.1 14.6 52.7 658.2
2000 38.6 144.6 159.7 123.6 62.5 4.6 0 4.3 20.1 20.4 74.5
2001 129.1 71.2 267.1 51.7 18.1 3.1 0 0 23 23.2 44.8 31 662.3
2002 26.4 127.5 126.1 123.4 2.4 8.7 0 0 1.5 34.1 77.1 55.5 582.7
2003 41.5 68.5 64.9 29.4 19.3 1.5 0.2 3.6 8.8 10.6 71.5
2004 8.8 78.2 103 21.6 28.3 0 1.2 0 17.1 55.9 14.3 38.8 367.2
2005 43.1 61.7 132.7 17.9 0 0.1 0 0 0 13.4 3.9 45.7 318.5
2006 64.4 121.1 247.8 76.4 9.1 15.4 3.6 1.1 3.1 1.3 32.1 52.9 628.3
2007 57.8 19.5 178.6 87 34.5 0.3 0 0.1 1 49.6 51.2 32.8 512.4
2008 102.9 154.8 131.9 86.8 4.3 3.9 0.7 1.1 3.2 37.1 43 0.8 570.5
2009 149.2 108.4 173.4 66.3 7 2.7 0.7 0 0.1 47.7 53.2 62.1 670.8
2010 40.4 154.3 81.8 69.2 32.5 0.6 4.7 0 13.6 5.7 33.3 41.9 478
2011 62.4 20.8 93.1 176.2 2.6 0 1.1 0 4.5 2.7 27.8 58.6 449.8
2012 64 176.8 138.4 115 26 5.7 0 0.5 2.7 65.6 36.3 36 667
2013 57.9 110.5 202.4 26.1 30.6 2.6 0 0 0.1 48.9 0 37.9 517
2014 41.7 46.3 104.4 55.1 52.5 0 0.1 1.8 16.9 17.6 33.1 58.9 428.4
2015 97.6 61.6 149 52.3 63.1 1.5 2.5 0 2 17.6 28.5 58.8 534.5

P á g i n a 116 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
2016 31.7 96.7 67.9 61.8 7.4 3.8 0 0 3.4 2.6 1 29.1 305.4
2017 107.8 99.2 316.6 110.4 53.7 1.8 0 7.6 8.7 40.3 11.5 26.61 784.21

Fuente: SNIRH, ANA

Precipitación total mensual corregida y completada, Estación Cospán

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic TOTAL
1967 133.41 230.66 286.05 48.90 84.00 57.72 15.07 15.07 15.07 15.07 15.07 15.07 931.2
1968 41.20 134.20 120.00 45.80 20.90 15.10 15.10 15.10 40.90 104.80 15.10 18.70 586.9
1969 41.00 48.90 293.90 125.10 15.10 22.90 15.10 23.10 22.00 53.30 137.80 105.60 903.8
1970 150.10 0.00 106.20 151.20 69.10 43.70 15.10 15.10 62.30 122.90 59.00 73.00 867.7
1971 70.30 29.40 604.20 39.20 15.10 41.30 21.80 15.10 25.80 78.50 25.50 86.40 1052.6
1972 92.00 28.10 380.50 20.60 76.80 15.10 32.70 54.30 84.80 51.60 125.20 184.40 1146.1
1973 264.30 115.10 247.60 238.10 42.10 56.60 2.00 23.20 92.40 100.40 58.70 121.50 1362.0
1974 167.90 277.20 123.70 73.50 3.00 40.40 81.50 29.90 59.80 85.20 60.40 61.40 1063.9
1975 172.90 244.60 439.30 109.20 36.00 3.10 12.30 44.80 66.50 163.70 22.30 14.50 1329.2
1976 270.40 196.40 181.20 69.70 67.70 25.00 9.70 4.30 39.30 20.50 17.40 94.70 996.3
1977 362.90 363.40 170.50 85.40 36.40 1.30 0.00 6.70 11.00 16.70 60.20 76.80 1191.3
1978 56.60 122.00 62.90 57.10 65.50 0.00 11.80 0.00 28.60 22.60 62.60 74.20 563.9
1979 68.30 186.20 278.60 50.90 9.30 0.00 5.50 0.00 39.30 2.40 17.30 32.70 690.5
1980 24.80 43.40 142.50 33.90 16.80 10.20 0.00 7.40 0.00 180.90 90.10 117.30 667.3
1981 145.80 410.50 227.30 127.80 30.90 7.80 0.00 9.20 16.30 138.20 42.70 113.00 1269.5
1982 114.30 100.10 113.90 130.70 37.50 1.00 0.00 0.00 12.00 147.20 85.70 73.60 816.0
1983 212.30 84.40 422.90 351.60 74.10 17.80 3.90 0.00 53.10 157.10 58.20 136.10 1571.5
1984 75.00 593.40 174.70 125.20 49.80 24.00 35.80 2.40 11.80 106.90 71.90 88.60 1359.5
1985 47.70 110.20 64.40 10.60 27.60 0.00 0.00 7.50 60.10 19.40 10.80 99.10 457.4
1986 297.10 98.30 141.50 197.50 0.00 0.00 0.00 18.90 0.00 33.00 100.40 155.10 1041.8
1987 240.20 138.00 113.30 66.10 10.90 0.00 13.20 15.80 6.10 0.00 61.70 10.10 675.4
1988 259.60 163.40 47.30 152.70 77.10 0.00 0.00 0.00 24.80 40.90 82.90 48.20 896.9
1989 274.10 301.90 188.10 160.40 25.60 6.20 0.00 0.00 17.00 93.00 13.70 0.00 1080.0
1990 103.30 132.10 96.20 61.80 38.70 28.30 0.00 0.00 10.20 77.40 93.30 1.00 642.3
1991 0.00 81.90 239.70 105.20 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 50.00 70.00 90.10 637.9
1992 130.50 199.70 59.60 177.40 47.50 0.00 3.00 2.00 35.00 67.00 18.00 45.50 785.2
1993 344.50 542.00 673.50 501.80 57.00 0.00 0.00 0.00 66.50 100.00 65.00 90.00 2440.3
1994 198.00 251.00 218.50 168.00 25.00 5.00 0.00 0.00 9.00 10.00 55.50 45.00 985.0
1995 81.00 148.00 122.00 62.40 12.80 1.80 0.00 0.00 8.40 27.80 38.10 119.00 621.3
1996 106.50 296.70 240.30 64.70 0.00 11.30 1.30 5.70 1.50 78.90 25.40 14.70 847.0
1997 33.10 204.40 41.30 78.90 22.00 13.80 0.00 0.20 41.10 69.80 139.30 303.40 947.3
1998 371.70 357.90 445.60 146.40 28.40 13.10 0.00 0.00 2.00 64.50 33.40 96.10 1559.1
1999 141.30 387.30 160.10 69.60 80.00 20.10 10.20 5.00 40.00 27.90 52.90 98.70 1093.1
2000 71.20 265.70 202.40 113.80 63.00 15.00 1.40 3.20 13.10 30.50 53.70 185.50 1018.5
2001 324.30 215.80 539.40 60.90 57.50 0.50 4.00 0.00 41.00 42.00 110.20 69.10 1464.7
2002 57.90 257.00 362.30 137.20 24.00 7.80 1.10 0.30 4.10 79.60 154.40 102.40 1188.1
2003 127.70 183.20 184.00 125.00 38.50 9.60 0.00 14.00 11.00 26.00 32.80 77.70 829.5
2004 25.60 203.40 140.30 55.30 28.30 3.10 6.60 6.20 20.90 70.50 81.30 95.40 736.9
2005 137.10 119.60 199.70 55.20 5.80 0.00 1.30 0.00 4.30 66.50 14.10 108.10 711.7
2006 178.60 308.20 615.50 119.30 19.70 34.20 3.60 9.90 27.20 5.40 124.40 169.40 1615.4
2007 247.40 101.60 364.40 173.30 58.40 0.00 5.80 15.00 5.90 124.20 27.90 64.60 1188.5
2008 191.40 337.90 228.50 103.30 32.40 26.00 0.00 0.50 12.30 108.10 50.80 43.70 1134.9
2009 262.10 312.00 377.40 134.10 31.90 13.30 21.30 0.00 8.30 90.90 93.10 119.10 1463.5
2010 120.00 247.50 269.70 119.90 33.30 11.10 12.30 0.00 17.10 18.50 30.70 65.60 945.7
2011 138.10 86.10 223.30 232.00 4.90 0.30 12.00 0.00 2.60 6.10 22.60 114.90 842.9
2012 142.70 163.20 186.30 99.90 48.60 3.30 0.00 8.50 4.40 26.20 81.90 95.60 860.6
2013 60.60 239.00 301.00 96.50 36.10 7.50 4.50 3.20 2.20 99.00 0.60 141.10 991.3
2014 202.40 94.30 221.70 35.00 60.00 1.20 2.10 0.00 36.90 39.40 34.20 121.50 848.7

P á g i n a 117 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
2015 214.20 131.80 364.70 129.30 95.20 0.10 0.20 1.00 4.10 48.50 66.80 122.20 1178.1
2016 83.10 268.50 167.50 123.20 8.20 15.20 0.20 0.00 1.10 62.80 9.60 68.90 808.3
2017 197.60 168.00 609.80 189.10 40.20 3.00 0.00 1.50 14.80 75.60 17.00 88.50 1405.1

Fuente: Elaboración Propia

Precipitación total mensual corregida y completada, Est. Contumazá

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic TOTAL
1967 171.00 265.20 121.80 3.00 27.40 0.00 0.00 0.00 0.00 40.40 0.00 8.00 636.8
1968 11.70 34.40 92.10 9.70 6.00 0.00 1.50 0.00 13.00 63.80 26.00 29.40 287.6
1969 25.50 98.40 188.40 72.50 6.00 7.50 0.00 0.00 3.00 28.40 63.90 73.70 567.3
1970 60.70 35.80 95.10 89.50 33.60 5.00 0.00 4.00 17.70 68.90 10.40 21.70 442.4
1971 22.70 72.30 293.40 63.10 3.90 0.00 0.40 7.70 25.90 63.40 36.80 42.50 632.1
1972 98.50 142.10 539.30 65.40 3.20 2.00 3.00 0.00 5.20 11.20 23.00 44.80 937.7
1973 251.50 82.70 139.30 153.10 20.40 10.00 10.00 0.00 38.00 14.00 0.00 20.00 739.0
1974 30.70 111.40 35.00 47.40 0.00 10.40 0.00 0.00 46.00 0.00 5.20 11.00 297.1
1975 25.80 108.00 71.20 5.00 0.00 8.20 0.00 53.40 18.00 104.20 0.00 8.00 401.8
1976 129.00 98.10 45.60 69.20 15.90 12.00 0.00 1.00 0.00 6.00 6.00 25.40 408.2
1977 101.50 123.40 119.60 50.40 0.00 0.00 0.00 0.00 2.00 10.00 69.00 115.70 591.6
1978 14.50 51.30 100.90 205.00 161.00 0.00 14.00 0.00 188.40 139.20 128.00 135.00 1137.3
1979 87.00 710.00 155.00 231.20 42.00 0.00 20.00 93.00 95.00 0.00 22.00 47.00 1502.2
1980 174.50 111.00 76.20 12.20 20.00 16.20 0.00 0.00 0.00 535.00 289.00 58.80 1292.9
1981 82.30 182.90 123.50 22.70 0.00 0.00 0.00 4.10 0.00 39.50 16.10 28.20 499.3
1982 46.30 48.90 3.20 66.50 5.30 0.00 0.00 0.00 8.80 17.70 20.60 130.60 347.9
1983 383.20 97.70 616.80 456.20 0.00 3.00 0.00 0.00 0.00 55.20 24.00 73.00 1709.1
1984 52.00 389.50 65.00 96.20 5.00 8.40 18.00 0.00 16.20 90.10 30.90 55.10 826.4
1985 43.80 91.40 56.20 31.20 18.60 0.00 17.60 34.20 62.10 16.20 8.60 20.40 400.3
1986 89.60 16.80 179.30 191.00 45.00 0.00 6.00 0.00 0.00 0.00 0.00 91.80 619.5
1987 448.00 284.30 240.10 15.60 0.00 0.00 1.00 4.00 7.70 1.60 29.80 7.70 1039.8
1988 79.60 74.60 41.60 89.00 14.90 0.00 0.00 0.00 1.90 18.00 32.40 9.00 361.0
1989 105.10 237.50 176.80 168.40 6.80 7.80 0.00 0.00 14.60 49.10 22.40 0.00 788.5
1990 41.10 72.10 100.10 19.20 0.50 14.90 0.00 0.00 0.00 28.40 34.40 7.60 318.3
1991 4.60 76.60 185.80 125.80 26.20 0.00 0.00 0.00 1.50 34.80 35.60 41.00 531.9
1992 46.70 42.40 186.90 193.70 11.40 8.60 0.00 0.00 21.40 3.20 3.60 0.00 517.9
1993 42.80 291.90 338.10 151.90 19.50 0.00 0.00 3.20 33.00 55.50 29.90 50.30 1016.1
1994 110.20 115.00 188.10 52.60 22.10 0.00 1.00 0.00 5.80 0.00 27.00 29.50 551.3
1995 104.40 96.20 107.30 59.80 5.50 2.30 5.00 0.00 0.00 15.70 35.80 58.80 490.8
1996 86.90 164.40 208.00 67.90 5.80 8.10 0.00 0.60 6.20 22.60 1.10 2.50 574.1
1997 6.60 172.10 64.20 125.50 14.00 7.40 0.00 0.00 28.60 9.10 92.80 284.00 804.3
1998 370.30 522.10 439.00 149.70 22.50 10.30 0.00 1.80 5.00 14.60 7.60 17.80 1560.7
1999 69.90 294.70 177.20 89.90 83.90 23.80 18.90 0.00 41.70 14.10 19.10 41.40 874.6
2000 20.60 219.10 373.10 151.40 65.00 7.80 0.30 5.70 23.80 6.70 34.50 79.00 987.0
2001 187.10 157.20 457.30 156.90 24.50 8.70 0.00 0.00 18.10 19.00 42.40 43.00 1114.2
2002 18.00 183.30 187.40 267.50 19.90 9.60 0.70 0.00 4.70 33.40 80.70 42.70 847.9
2003 76.80 87.20 84.90 54.50 18.30 6.50 0.00 0.70 1.20 1.90 9.20 79.80 421.0
2004 2.70 100.20 115.90 69.40 20.80 0.00 3.10 0.00 10.60 27.70 18.80 31.80 401.0
2005 40.80 40.80 103.90 42.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.60 15.40 11.10 21.10 276.7
2006 77.20 189.80 408.20 63.00 3.60 14.60 0.00 0.60 8.60 0.00 30.90 68.10 864.6
2007 85.20 40.50 256.50 104.80 33.90 0.00 0.00 4.10 0.00 54.60 29.30 18.00 626.9
2008 86.90 343.50 212.50 195.20 3.00 4.90 0.00 9.70 9.10 42.90 48.70 2.60 959.0
2009 194.50 191.60 263.50 72.90 30.40 2.90 5.20 0.00 5.60 63.70 48.40 19.20 897.9
2010 25.50 161.00 160.50 86.70 31.40 4.20 0.60 0.00 9.40 11.90 16.80 34.00 542.0
2011 68.70 25.80 108.40 171.60 4.70 0.60 0.30 0.00 8.30 2.50 9.70 40.30 440.9
2012 76.90 183.60 248.90 151.60 36.70 0.00 0.00 0.00 0.50 64.10 36.60 53.30 852.2
2013 27.80 149.90 286.40 17.80 35.30 2.50 0.00 0.50 0.00 57.30 0.00 70.00 647.5

P á g i n a 118 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
2014 47.20 28.30 175.80 62.40 44.60 0.60 0.00 0.00 16.80 41.20 24.70 88.40 530.0
2015 85.70 73.10 300.70 91.20 48.80 0.00 2.50 0.00 0.30 9.80 58.50 66.40 737.0
2016 66.40 130.20 112.80 143.90 0.00 8.70 0.00 0.00 0.00 9.90 2.20 24.80 498.9
2017 123.50 482.90 758.80 71.00 24.80 13.10 0.00 6.80 2.60 28.30 10.10 24.10 1546.0

Fuente: Elaboración Propia

Precipitación total mensual corregida y completada, Est. Asunción

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic TOTAL
1967 428.80 643.20 359.40 150.20 86.30 15.70 42.50 15.70 22.80 189.30 28.10 67.90 2049.9
1968 62.70 93.90 82.30 76.20 15.70 15.70 15.70 15.70 53.70 164.60 15.70 36.50 648.4
1969 15.70 26.80 404.50 242.50 15.70 15.70 15.70 15.70 15.70 259.50 229.70 461.00 1718.2
1970 207.70 105.30 131.50 151.00 46.60 68.10 15.70 51.10 61.60 197.00 125.30 27.50 1188.4
1971 67.40 148.70 602.00 172.30 27.70 15.70 15.70 55.20 76.30 77.80 40.80 93.70 1393.3
1972 181.30 246.90 325.70 99.70 38.70 15.70 15.70 15.70 35.70 15.70 64.40 27.50 1082.7
1973 382.20 81.40 178.30 435.00 20.00 15.70 16.30 15.70 87.00 59.10 41.50 170.30 1502.5
1974 158.50 297.80 168.90 93.70 56.90 15.70 15.70 15.70 15.70 46.00 15.70 35.70 936.0
1975 100.50 157.90 516.20 72.00 32.90 39.90 15.70 28.80 69.00 257.40 15.70 64.40 1370.4
1976 227.50 332.50 96.70 119.20 36.10 15.70 15.70 16.50 15.70 15.70 15.70 49.40 956.4
1977 253.10 291.90 144.40 136.80 15.70 15.70 15.70 15.70 23.60 15.70 26.00 29.20 983.5
1978 26.60 46.00 156.00 74.10 15.70 15.70 15.70 15.70 17.40 50.30 52.40 23.60 509.2
1979 82.90 77.70 245.60 15.70 22.10 15.70 15.70 15.70 15.70 15.70 20.00 15.70 558.2
1980 28.80 15.70 57.10 20.60 24.10 15.70 15.70 16.10 15.70 119.90 156.60 79.50 565.5
1981 44.90 102.90 203.90 26.20 15.70 15.70 15.70 15.70 15.70 63.20 60.60 91.90 672.1
1982 48.10 65.10 70.00 15.70 15.70 15.70 15.70 15.70 69.60 179.00 265.70 124.40 900.4
1983 152.50 95.10 207.50 158.60 111.90 15.70 16.10 15.70 15.70 20.00 33.10 70.00 911.9
1984 5.00 135.00 110.30 74.20 29.10 16.50 3.10 15.40 24.40 56.60 109.80 40.80 620.2
1985 27.90 0.00 116.70 48.90 3.80 5.30 5.50 16.30 38.70 17.00 0.00 160.50 440.6
1986 216.10 20.90 315.40 156.30 7.00 0.00 0.60 18.40 2.00 16.60 60.60 146.80 960.7
1987 232.30 111.30 122.70 85.70 7.30 2.00 7.70 10.90 27.20 13.10 73.30 50.90 744.4
1988 212.30 143.50 51.40 117.60 0.60 0.00 0.00 0.00 8.60 45.60 82.50 61.20 723.3
1989 182.40 303.70 257.80 87.00 13.60 11.40 0.10 4.00 20.00 85.00 22.60 0.00 987.6
1990 87.70 141.80 150.80 51.80 32.80 24.30 0.00 0.00 0.00 45.30 68.40 57.30 660.2
1991 39.50 71.40 294.50 81.80 27.20 3.00 0.00 0.00 2.20 48.70 55.60 101.60 725.5
1992 140.90 69.80 124.40 206.30 41.00 27.30 1.10 6.20 16.80 62.70 9.80 33.30 739.6
1993 62.20 248.00 372.00 187.30 53.80 0.70 4.20 0.50 29.30 86.30 79.40 145.90 1269.6
1994 232.20 220.50 292.90 204.70 43.50 3.30 0.00 0.00 8.50 2.40 54.40 160.00 1222.4
1995 90.50 242.00 121.20 64.30 25.80 4.10 3.30 0.00 4.30 26.40 45.60 94.70 722.2
1996 149.50 203.00 276.20 89.40 10.50 10.10 0.00 2.00 37.20 49.30 22.30 20.20 869.7
1997 54.20 184.60 70.10 92.90 17.10 10.30 0.00 0.00 32.30 55.90 123.70 279.50 920.6
1998 429.00 474.80 485.00 176.80 58.30 4.80 0.00 2.60 7.40 51.40 24.00 66.70 1780.8
1999 125.10 549.40 241.90 118.60 70.90 31.00 14.80 0.00 58.70 35.70 73.70 118.30 1438.1
2000 112.90 353.00 327.30 141.20 75.70 26.00 0.50 4.30 31.00 21.10 35.20 142.30 1270.5
2001 310.60 170.50 609.50 96.10 65.10 0.00 1.90 0.00 13.30 25.40 109.20 63.50 1465.1
2002 22.90 219.30 323.30 201.30 15.00 7.30 3.70 0.00 20.00 105.60 77.30 134.70 1130.4
2003 109.40 126.60 165.10 52.70 27.30 23.00 2.10 4.40 2.30 23.40 50.70 103.00 690.0
2004 38.50 210.80 165.00 80.90 20.80 0.60 6.90 4.50 12.80 58.30 72.70 143.00 814.8
2005 150.80 154.90 383.30 34.70 1.10 0.20 0.00 0.00 3.50 50.40 19.20 107.10 905.2
2006 139.50 226.10 482.40 171.00 4.70 30.40 3.10 1.80 21.50 2.40 66.30 159.80 1309.0
2007 173.20 83.20 338.60 129.70 11.20 0.00 0.00 5.00 2.40 73.80 72.50 41.70 931.3
2008 290.40 399.60 276.80 210.80 19.20 3.50 0.00 4.10 40.70 85.80 92.20 9.50 1432.6
2009 379.30 256.50 466.70 127.60 42.40 8.40 10.30 0.00 2.30 72.30 125.50 141.50 1632.8
2010 67.00 220.30 208.10 161.30 40.80 5.30 3.80 0.00 24.20 15.90 43.20 55.50 845.4
2011 124.90 145.20 179.90 224.70 7.40 4.10 5.90 0.00 26.80 13.30 23.90 159.40 915.5
2012 345.70 240.40 240.20 113.30 67.90 1.70 0.00 0.30 4.70 106.90 122.40 94.70 1338.2

P á g i n a 119 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
2013 85.50 246.80 420.50 105.20 74.70 6.20 0.40 3.50 1.20 101.20 0.30 80.80 1126.3
2014 71.70 97.70 210.60 51.80 77.70 4.30 1.00 0.00 15.60 121.70 59.40 121.60 833.1
2015 158.70 113.50 492.10 94.00 44.60 0.50 0.00 0.00 11.60 18.30 92.50 60.70 1086.5
2016 115.30 197.30 176.00 125.20 12.30 9.30 0.00 0.00 3.50 11.50 3.60 100.30 754.3
2017 264.70 264.00 580.60 147.00 67.10 6.50 0.00 3.40 7.60 113.50 21.90 106.50 1582.8

Fuente: Elaboración Propia

Precipitación total mensual corregida y completada, Est. Sinsicap

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic TOTAL
1967 93.80 241.20 56.30 18.70 9.70 0.00 7.50 2.10 5.00 32.10 0.80 0.60 467.8
1968 17.90 25.50 41.60 17.50 1.20 0.00 0.00 6.50 3.90 24.80 5.90 10.90 155.7
1969 10.80 51.80 122.10 41.60 0.80 1.10 0.00 0.60 1.60 15.10 16.00 42.10 303.6
1970 96.40 19.70 49.10 56.70 16.90 1.90 0.00 2.50 5.50 33.50 3.60 15.10 300.9
1971 25.30 57.50 169.80 17.30 1.30 6.60 0.00 5.90 12.60 5.90 1.10 36.90 340.2
1972 57.10 129.40 417.90 28.60 9.30 2.10 0.00 1.30 7.30 6.00 16.70 33.60 709.3
1973 130.10 86.80 116.50 73.40 9.00 6.20 3.70 0.00 9.50 8.40 7.00 19.70 470.3
1974 14.50 98.20 26.20 17.90 2.10 6.20 0.90 3.70 8.70 5.20 7.70 6.20 197.5
1975 48.10 142.90 146.80 39.20 1.10 3.80 0.00 19.20 8.60 33.80 16.00 9.40 468.9
1976 86.20 136.50 47.00 50.00 4.50 12.30 0.00 0.00 0.00 1.80 0.00 27.80 366.1
1977 122.30 141.00 72.00 20.70 2.10 0.00 0.00 0.00 2.80 3.70 4.50 10.40 379.5
1978 13.10 49.30 56.90 7.90 7.40 0.00 0.00 0.00 8.50 1.10 12.20 11.80 168.2
1979 16.90 35.10 203.10 16.10 0.00 0.00 0.00 6.80 2.80 0.00 1.20 4.60 286.6
1980 0.50 19.50 49.20 12.40 2.30 0.00 0.00 0.00 0.00 26.00 9.50 24.00 143.4
1981 63.10 115.00 100.60 8.80 0.00 0.00 0.00 0.90 0.80 29.70 2.10 2.30 323.3
1982 62.40 9.00 40.60 20.30 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 25.00 39.50 9.00 205.8
240.5
1983 314.60 169.10 418.40 123.50 21.70 0.00 0.00 0.00 22.50 4.10 38.60 1353.0
0
1984 25.70 222.50 99.20 30.90 34.60 4.30 0.00 0.00 0.00 53.80 12.40 6.60 490.0
1985 30.20 26.90 26.20 9.40 3.80 0.00 0.00 0.00 3.40 0.00 0.00 13.30 113.2
1986 89.90 21.50 25.30 71.80 0.00 0.00 0.00 11.70 0.00 3.80 6.40 31.20 261.6
1987 91.10 67.00 178.60 52.20 1.20 2.10 0.00 0.00 0.00 5.10 8.80 6.50 412.6
1988 88.00 59.10 35.10 52.30 8.10 0.00 0.00 0.00 0.00 11.50 3.60 7.70 265.4
1989 28.00 200.30 92.60 30.30 1.60 1.40 0.00 2.70 6.60 49.40 0.00 0.00 412.9
1990 5.70 24.00 52.30 3.30 0.00 1.20 0.00 0.00 0.90 14.40 53.70 8.40 163.9
1991 3.40 16.90 53.20 27.80 4.40 0.00 0.00 0.00 0.00 17.00 4.50 10.60 137.8
126.3
1992 44.80 40.20 107.10 10.90 13.70 0.00 0.00 5.30 1.20 1.30 1.30 352.1
0
1993 28.20 117.60 271.40 60.60 6.90 0.00 0.00 0.00 10.50 17.80 18.30 30.50 561.8
1994 62.80 77.30 106.30 51.00 6.20 4.70 0.00 0.00 2.50 2.80 19.10 30.70 363.4
1995 38.00 52.60 38.40 16.20 6.20 2.80 0.80 0.00 1.40 9.00 10.60 32.30 208.3
1996 43.20 97.70 144.40 24.50 1.20 0.00 0.00 0.00 3.60 16.60 3.60 2.50 337.3
1997 12.70 58.00 29.80 63.20 1.30 1.90 0.00 0.00 6.00 10.20 31.50 152.80 367.4
1998 286.40 362.90 465.00 76.50 21.40 3.10 0.00 0.00 3.90 12.30 4.70 17.00 1253.2
1999 48.20 307.70 67.00 61.20 59.40 0.60 1.80 0.00 6.80 4.80 4.00 33.30 594.8
2000 35.00 132.40 131.80 93.40 43.80 0.00 0.00 4.90 26.50 2.10 8.50 41.50 519.9
2001 104.20 101.50 289.90 80.90 9.10 4.90 0.00 0.00 18.60 11.50 13.50 8.50 642.6
2002 8.30 175.70 120.30 81.90 0.90 2.50 0.00 0.00 0.30 17.70 47.70 16.00 471.3
2003 29.60 87.30 42.20 21.00 10.70 1.10 0.10 0.00 0.00 1.80 16.30 54.00 264.1
2004 10.10 88.20 35.70 15.50 13.50 0.00 0.00 0.00 0.00 52.40 12.00 16.80 244.2
2005 33.80 38.70 96.60 33.70 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 8.70 5.30 25.40 242.2
2006 43.70 181.70 153.30 43.90 0.00 3.80 0.00 0.00 1.40 0.80 23.90 34.10 486.6
2007 52.30 9.40 135.40 66.30 31.50 0.00 0.00 0.30 0.30 26.20 28.40 16.20 366.3
2008 100.90 213.20 179.50 68.10 5.20 2.30 0.60 2.00 0.90 17.70 30.60 4.30 625.3
2009 134.70 104.60 115.50 31.70 2.00 0.00 1.80 0.40 0.00 22.60 17.40 17.90 448.6

P á g i n a 120 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
2010 38.00 153.40 59.90 50.80 14.50 0.20 0.00 0.00 21.80 2.10 10.00 12.80 363.5
2011 55.60 26.60 58.10 94.60 0.80 1.10 0.00 0.00 2.60 2.60 19.80 37.40 299.2
2012 69.80 108.70 161.50 67.60 10.00 5.50 0.00 0.00 2.60 33.40 17.50 17.00 493.6
2013 37.10 68.80 179.10 7.70 8.10 0.00 0.00 0.00 0.00 40.00 0.00 7.70 348.5
2014 57.60 20.10 117.70 40.60 26.00 0.00 0.00 0.00 12.90 9.10 15.20 36.20 335.4
2015 52.70 62.80 147.70 34.80 10.30 0.00 2.10 0.00 0.00 10.60 30.20 24.20 375.4
2016 61.20 130.90 62.70 35.10 2.50 0.00 0.00 0.00 4.00 0.30 0.00 11.40 308.1
2017 142.80 304.10 767.50 36.60 21.60 1.90 0.00 4.10 7.10 10.40 15.00 10.90 1322.0

Fuente: Elaboración Propia

Precipitación total mensual corregida y completada, Est. San Benito

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic TOTAL
1967 116.10 304.30 50.30 5.00 12.90 0.00 5.10 0.50 1.70 9.50 0.00 3.10 508.5
1968 6.20 20.90 12.90 3.70 5.60 0.00 0.00 0.00 5.50 17.80 12.50 2.20 87.3
1969 14.10 64.60 63.00 32.20 3.90 0.20 0.00 0.10 0.60 10.10 13.70 31.70 234.2
1970 51.60 16.90 91.50 47.60 11.20 1.40 0.00 1.80 11.90 55.30 0.60 5.50 295.3
1971 27.40 62.20 280.20 37.90 0.90 13.60 0.00 1.10 5.00 9.00 0.30 36.40 474.0
1972 61.80 102.40 686.00 42.00 4.80 4.50 1.00 0.00 1.80 1.20 30.70 42.20 978.4
1973 212.70 59.60 134.20 96.00 13.00 2.60 0.90 0.90 11.60 5.80 6.30 18.00 561.6
1974 15.40 71.20 15.80 14.90 4.60 3.00 0.00 1.70 1.10 0.90 4.20 5.50 138.3
1975 38.10 140.60 153.70 46.60 2.80 12.80 3.70 6.20 14.50 30.10 9.70 4.90 463.7
1976 86.40 81.20 36.70 52.10 5.00 4.20 0.00 0.00 0.00 14.20 0.00 16.10 295.9
1977 143.90 250.40 66.10 26.20 2.20 0.00 0.00 0.00 1.20 0.00 6.70 12.10 508.8
1978 1.00 61.40 26.30 2.20 10.70 0.00 0.00 0.00 8.50 5.00 3.90 3.00 122.0
1979 4.30 18.80 258.50 9.10 2.50 0.00 0.00 0.00 0.30 0.00 0.00 9.70 303.2
1980 5.40 13.40 20.30 4.30 5.50 0.00 1.40 0.50 0.50 26.30 3.80 18.40 99.8
1981 74.60 121.30 162.10 17.60 0.00 0.00 0.00 6.70 0.00 6.80 9.20 17.80 416.1
1982 38.90 39.10 4.50 40.40 0.50 0.00 0.00 0.00 4.50 14.70 6.90 55.00 204.5
1983 166.40 211.20 767.80 581.10 214.70 47.90 1.80 0.00 4.10 15.10 11.60 18.70 2040.4
1984 39.00 320.30 170.10 12.80 17.70 0.00 0.90 1.90 7.40 9.20 13.00 6.10 598.4
1985 11.70 6.90 19.50 7.50 5.30 0.80 0.00 2.50 6.90 0.00 0.00 2.10 63.2
1986 70.70 33.60 23.60 87.10 4.90 0.00 0.00 2.00 2.80 3.40 0.00 15.30 243.4
1987 102.30 48.90 93.90 47.00 8.00 0.00 3.30 1.30 4.70 6.30 5.00 0.00 320.7
1988 101.90 68.90 10.10 42.40 0.00 0.00 0.00 5.30 2.60 3.50 0.00 4.00 238.7
1989 16.20 216.60 110.70 59.50 0.00 0.00 0.00 4.30 5.20 13.60 3.40 0.00 429.5
1990 13.00 16.70 45.50 7.00 4.10 0.00 0.00 0.00 0.00 10.70 0.00 6.00 103.0
1991 0.00 14.60 88.40 23.10 5.30 0.00 0.00 0.00 1.40 19.60 10.40 9.20 172.0
1992 32.60 17.80 92.60 168.80 20.50 10.80 0.00 2.40 9.90 8.70 0.00 8.30 372.4
1993 11.90 136.90 366.60 72.80 8.20 0.00 1.50 0.00 4.30 15.90 15.60 31.40 665.1
1994 50.80 77.80 168.80 58.10 2.70 2.50 0.00 0.00 7.50 0.00 14.50 49.10 431.8
1995 51.00 117.80 32.70 23.20 2.70 0.00 0.00 1.10 0.80 0.00 2.20 14.30 245.8
1996 53.60 91.60 173.80 12.30 2.10 0.00 0.50 1.00 2.50 5.50 0.00 3.70 346.6
1997 9.00 70.30 10.80 128.20 0.70 2.10 0.00 0.00 10.30 6.10 54.80 221.10 513.4
1998 683.30 656.60 726.90 106.20 13.50 1.80 0.00 0.00 4.40 5.20 2.20 10.40 2210.5
1999 49.90 276.20 61.90 31.70 13.70 5.90 4.40 0.00 9.00 2.00 4.40 25.70 484.8
2000 17.10 111.40 215.80 60.20 32.90 3.40 0.00 0.30 2.70 0.60 7.30 29.90 481.6
2001 93.90 71.80 379.70 45.30 1.90 0.00 0.00 0.00 3.00 6.10 7.20 7.30 616.2
2002 2.20 194.00 186.30 88.10 0.30 0.00 0.00 0.00 0.40 11.80 31.90 13.00 528.0
2003 17.90 67.80 33.00 23.50 2.20 1.50 0.00 0.20 0.00 1.40 6.60 45.70 199.8
2004 8.30 101.60 22.00 15.70 7.10 0.20 0.30 0.00 7.50 9.30 1.50 7.40 180.9
2005 31.10 48.60 375.80 15.40 0.00 0.00 0.00 0.00 0.20 5.60 2.20 8.50 487.4
2006 62.90 145.30 237.00 43.50 0.00 5.00 0.00 0.00 0.00 0.00 9.20 32.10 535.0
2007 49.30 25.30 147.70 38.90 11.40 0.00 0.00 1.40 0.00 16.50 4.60 2.40 297.5
2008 125.60 221.40 204.00 89.00 0.00 1.10 0.00 0.00 1.90 12.10 16.30 1.00 672.4

P á g i n a 121 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
2009 152.10 156.40 174.40 10.80 7.90 0.00 0.00 0.00 2.30 10.80 14.20 1.60 530.5
2010 34.40 167.40 58.60 71.70 6.60 0.00 0.00 0.00 3.80 4.80 3.20 13.80 364.3
2011 42.40 34.90 40.00 51.70 0.00 0.00 0.00 0.00 0.40 0.00 10.50 36.30 216.2
2012 54.40 117.70 235.80 43.10 6.70 0.00 0.00 0.00 0.00 23.50 11.10 25.50 517.8
2013 13.20 80.00 285.50 5.00 4.80 0.00 0.00 0.00 0.00 14.00 0.00 10.40 412.9
2014 47.50 34.90 97.40 21.60 18.40 0.00 0.00 0.00 16.50 16.40 4.90 35.60 293.2
2015 40.80 80.20 224.30 37.20 23.40 1.70 0.00 0.00 0.00 6.10 13.00 30.10 456.8
2016 56.50 155.30 38.90 53.00 1.20 2.00 0.00 0.00 1.30 2.40 0.00 11.60 322.2
2017 99.20 496.50 945.40 45.60 12.00 0.00 0.00 1.10 0.00 4.20 2.60 7.60 1614.2

Fuente: Elaboración Propia

Precipitación total mensual corregida y completada, Est. Callancas

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic TOTAL
1967 106.00 162.80 74.90 28.80 19.40 7.10 7.30 9.60 1.30 47.50 28.20 56.40 549.3
1968 65.60 90.40 125.30 71.60 15.90 0.50 0.00 4.10 5.80 28.30 8.20 6.50 422.2
1969 34.70 62.50 98.40 69.10 23.80 6.10 2.60 0.30 12.90 40.90 42.90 49.90 444.1
1970 113.60 88.90 150.70 53.60 23.90 2.50 0.30 7.20 10.00 54.90 0.00 49.60 555.2
1971 32.50 51.00 145.60 77.90 25.80 13.00 0.50 5.00 25.70 33.90 10.00 48.40 469.3
1972 76.90 77.10 190.30 19.10 26.60 4.50 0.80 0.80 9.40 9.40 29.00 58.10 502.0
1973 123.90 48.60 127.80 160.10 50.20 14.80 2.30 0.80 40.70 23.70 21.70 30.80 645.4
1974 84.30 149.20 53.50 35.30 7.10 10.70 0.80 0.80 18.60 17.70 3.20 24.10 405.3
1975 84.30 163.00 241.00 81.50 7.70 10.60 2.30 31.50 17.00 58.90 26.10 4.20 728.1
1976 126.80 85.50 113.90 24.90 14.90 24.50 0.80 0.80 0.80 8.30 1.10 29.20 431.5
1977 166.40 195.10 98.20 51.00 13.30 0.80 2.90 0.80 16.00 20.30 1.60 53.90 620.3
1978 42.70 45.70 63.50 22.90 26.80 0.80 0.80 0.80 17.60 2.40 22.10 17.40 263.5
1979 27.80 31.30 172.60 24.60 8.20 0.80 5.20 5.80 7.90 2.50 0.80 8.60 296.1
1980 15.50 10.60 35.50 35.10 2.20 0.80 0.80 0.80 0.80 53.50 35.50 29.80 220.9
1981 76.20 189.00 115.30 39.70 0.80 2.30 0.80 5.50 2.90 45.20 6.30 47.90 531.9
1982 37.00 35.60 20.40 44.60 4.40 0.00 0.00 0.00 20.00 28.50 43.40 33.10 267.0
1983 196.40 98.20 218.90 167.70 109.90 26.90 2.20 5.60 3.70 47.40 28.70 82.10 987.7
1984 82.20 205.90 177.50 52.50 32.00 3.90 0.30 0.60 2.90 50.60 13.20 19.30 640.9
1985 1.80 70.80 51.00 17.60 0.00 0.00 0.00 5.10 21.80 0.00 0.00 23.50 191.6
1986 135.70 43.60 55.00 79.50 6.20 0.00 3.00 9.80 0.00 10.20 25.30 41.70 410.0
1987 123.90 85.20 64.10 67.70 3.80 0.30 0.00 8.30 2.50 10.00 12.00 23.40 401.2
1988 74.70 69.70 34.60 81.60 6.60 2.50 0.20 0.00 1.60 26.50 11.30 8.90 318.2
1989 59.40 132.10 98.00 62.30 2.00 4.10 0.00 3.00 4.50 0.00 1.10 12.40 378.9
1990 1.10 0.00 30.70 59.40 4.00 0.00 0.00 0.00 14.60 25.00 9.70 12.10 156.6
1991 1.10 32.80 69.70 52.90 9.10 1.10 0.00 0.00 0.00 31.80 32.80 22.30 253.6
1992 1.30 15.40 22.70 5.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2.20 46.6
1993 0.00 96.20 164.10 65.30 20.60 0.00 0.00 0.00 45.10 53.40 8.30 52.10 505.1
1994 37.70 103.00 50.00 25.40 59.90 0.00 3.00 0.00 7.50 0.00 42.00 54.40 382.9
1995 50.90 70.20 31.80 64.50 15.10 12.20 4.60 1.70 10.90 33.40 25.30 69.30 389.9
1996 62.20 147.50 147.00 29.20 3.20 0.00 0.00 0.00 7.20 62.40 0.00 6.50 465.2
1997 8.10 114.90 24.90 52.30 12.90 3.40 0.00 0.00 11.40 28.70 34.60 133.40 424.6
1998 201.10 187.00 262.00 92.80 11.10 4.40 0.00 0.00 5.20 22.10 6.90 27.30 819.9
1999 77.20 265.80 71.90 67.10 48.20 9.00 2.90 0.00 30.70 18.10 14.60 52.70 658.2
2000 38.60 144.60 159.70 123.60 62.50 4.60 0.00 4.30 20.10 7.30 20.40 74.50 660.2
2001 129.10 71.20 267.10 51.70 18.10 3.10 0.00 0.00 23.00 23.20 44.80 31.00 662.3
2002 26.40 127.50 126.10 123.40 2.40 8.70 0.00 0.00 1.50 34.10 77.10 55.50 582.7
2003 41.50 68.50 64.90 29.40 19.30 2.60 1.50 0.20 3.60 8.80 10.60 71.50 322.4
2004 8.80 78.20 103.00 21.60 28.30 0.00 1.20 0.00 17.10 55.90 14.30 38.80 367.2
2005 43.10 61.70 132.70 17.90 0.00 0.10 0.00 0.00 0.00 13.40 3.90 45.70 318.5
2006 64.40 121.10 247.80 76.40 9.10 15.40 3.60 1.10 3.10 1.30 32.10 52.90 628.3
2007 57.80 19.50 178.60 87.00 34.50 0.30 0.00 0.10 1.00 49.60 51.20 32.80 512.4

P á g i n a 122 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
2008 102.90 154.80 131.90 86.80 4.30 3.90 0.70 1.10 3.20 37.10 43.00 0.80 570.5
2009 149.20 108.40 173.40 66.30 7.00 2.70 0.70 0.00 0.10 47.70 53.20 62.10 670.8
2010 40.40 154.30 81.80 69.20 32.50 0.60 4.70 0.00 13.60 5.70 33.30 41.90 478.0
2011 62.40 20.80 93.10 176.20 2.60 0.00 1.10 0.00 4.50 2.70 27.80 58.60 449.8
2012 64.00 176.80 138.40 115.00 26.00 5.70 0.00 0.50 2.70 65.60 36.30 36.00 667.0
2013 57.90 110.50 202.40 26.10 30.60 2.60 0.00 0.00 0.10 48.90 0.00 37.90 517.0
2014 41.70 46.30 104.40 55.10 52.50 0.00 0.10 1.80 16.90 17.60 33.10 58.90 428.4
2015 97.60 61.60 149.00 52.30 63.10 1.50 2.50 0.00 2.00 17.60 28.50 58.80 534.5
2016 31.70 96.70 67.90 61.80 7.40 3.80 0.00 0.00 3.40 2.60 1.00 29.10 305.4
2017 107.80 99.20 316.60 110.40 53.70 1.80 0.00 7.60 8.70 40.30 11.50 26.60 784.2

Fuente: Elaboración Propia

Precipitación total mensual corregida y completada, Est. Chilete

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic TOTAL
1967 82.80 123.10 35.40 8.10 8.60 0.00 12.70 0.00 0.00 18.00 0.00 2.60 291.3
1968 3.60 5.30 7.30 0.00 15.40 0.00 0.00 0.00 0.00 12.50 1.60 6.40 52.1
1969 4.00 42.80 88.90 60.20 1.20 0.00 0.00 0.00 0.60 9.60 13.90 7.50 228.7
1970 24.50 3.80 30.10 23.10 11.80 3.80 0.00 2.20 5.90 48.80 11.60 10.90 176.5
1971 6.90 34.80 139.20 35.70 3.00 0.00 0.00 2.40 1.80 4.10 2.60 11.60 242.1
1972 28.10 36.80 89.60 10.20 3.20 0.00 0.80 0.00 2.20 7.80 12.20 18.20 209.1
1973 91.00 26.30 64.30 102.80 6.30 0.00 0.00 0.00 10.10 5.10 0.00 12.50 318.4
1974 32.40 44.40 23.00 14.60 0.00 0.00 0.00 0.80 4.40 6.20 12.00 10.40 148.2
1975 34.10 54.00 132.70 38.30 1.30 7.30 0.00 0.00 8.10 24.70 10.70 0.00 311.2
1976 54.10 57.20 12.60 19.60 5.20 4.00 0.00 0.00 0.00 1.60 0.00 16.00 170.3
1977 49.20 144.10 69.00 36.00 6.70 0.00 0.00 0.00 3.50 0.80 14.40 14.40 338.1
1978 0.30 51.50 40.80 5.10 8.00 0.00 0.00 0.00 6.00 0.00 0.00 11.70 123.4
1979 9.30 42.20 104.90 3.20 0.00 0.00 0.80 0.00 0.00 0.00 0.00 2.50 162.9
1980 2.00 6.10 35.70 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 20.90 0.00 26.80 92.5
1981 41.60 80.20 34.00 6.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 13.40 7.00 12.40 195.1
1982 15.00 5.50 10.10 31.70 2.70 0.00 0.00 0.00 8.60 14.20 16.90 39.20 143.9
1983 95.40 36.10 80.30 115.50 30.80 11.50 3.50 0.00 5.20 20.40 22.00 10.70 431.4
1984 48.00 131.50 60.40 18.50 4.90 0.00 0.20 3.30 2.50 6.40 6.00 7.40 289.1
1985 0.60 18.80 0.90 5.40 10.70 0.00 0.00 7.20 8.00 2.20 0.30 12.10 66.2
1986 71.80 13.60 25.50 81.80 5.00 0.00 0.00 2.60 0.00 5.00 6.80 17.40 229.5
1987 44.40 63.40 12.60 26.90 0.00 0.90 3.10 14.60 1.60 0.00 11.90 0.00 179.4
1988 39.50 23.20 11.80 42.90 3.50 1.20 0.00 0.00 0.00 8.10 7.10 2.40 139.7
1989 40.20 86.50 41.20 45.70 12.00 0.00 0.00 0.00 7.90 25.40 4.30 0.00 263.2
1990 23.90 40.30 28.40 7.30 3.90 8.60 0.00 0.00 0.00 20.30 20.70 3.70 157.1
1991 0.00 23.00 66.80 29.60 4.40 0.00 0.00 0.00 0.00 13.90 24.50 20.40 182.6
1992 20.40 14.00 32.80 25.20 14.40 8.40 0.00 0.00 1.50 8.50 0.00 3.30 128.5
1993 13.20 75.30 143.30 47.50 6.20 0.00 0.00 0.00 5.20 21.70 9.20 30.80 352.4
1994 20.30 53.30 87.70 22.20 3.60 1.40 0.00 0.00 1.20 0.00 7.00 20.90 217.6
1995 7.40 111.30 34.40 15.80 6.80 0.00 0.50 0.00 0.00 1.20 3.90 30.70 212.0
1996 42.90 45.50 94.00 29.60 0.00 0.00 0.00 0.00 0.70 5.20 0.00 3.60 221.5
1997 0.00 50.20 18.40 6.20 0.00 0.00 0.00 0.00 13.80 12.00 34.10 59.70 194.4
1998 70.30 109.90 142.20 28.90 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 351.3
1999 29.70 147.70 9.50 17.40 23.60 8.30 0.00 0.00 4.60 0.00 3.20 13.80 257.8
2000 0.00 53.00 56.00 10.50 7.60 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 9.40 136.5
2001 34.60 30.20 146.90 12.70 0.00 0.00 0.00 0.00 7.50 0.00 4.20 5.70 241.8
2002 2.10 25.60 42.00 15.90 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 22.00 7.70 115.3
2003 5.50 9.60 16.30 1.40 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 9.40 42.2
2004 0.00 13.70 4.20 2.10 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.30 0.00 3.20 23.5
2005 23.40 10.30 63.40 11.40 0.00 0.00 0.00 0.00 3.70 3.90 3.70 5.40 125.2
2006 42.40 76.50 194.30 31.60 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 9.50 23.90 378.2

P á g i n a 123 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
2007 31.10 16.70 76.50 31.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 14.60 10.90 4.90 186.2
2008 42.80 131.50 79.90 34.30 1.40 0.00 0.00 0.00 7.70 12.50 28.10 0.00 338.2
2009 86.50 80.50 48.40 8.70 14.20 0.00 0.00 0.00 0.00 8.70 4.00 0.00 251.0
2010 0.00 104.10 14.70 16.70 5.50 0.00 0.00 0.00 0.00 2.30 13.40 0.00 156.7
2011 1.40 18.90 29.50 49.40 0.30 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.50 29.80 130.8
2012 31.10 79.30 102.00 22.80 6.70 0.00 0.00 0.00 0.00 16.90 6.50 2.30 267.6
2013 9.30 28.00 103.10 0.00 13.70 0.00 0.00 0.00 0.00 12.70 0.00 23.80 190.6
2014 2.80 25.90 34.10 9.70 1.20 0.00 0.00 0.00 1.60 3.20 0.00 9.50 88.0
2015 20.90 15.50 20.80 31.40 6.10 0.00 0.00 0.00 0.00 5.80 22.20 19.00 141.7
2016 19.70 36.30 40.40 12.20 0.00 1.70 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 8.20 118.5
2017 28.30 67.60 150.50 14.80 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 9.70 2.50 6.80 280.2

Fuente: Elaboración Propia

Pp máx. 24 horas Estación Contumazá


PP24
año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Máx
1967 22 38 8 3 8 0 0 0 0 0 8 38
1968 4.2 18.4 19.7 3.8 3.5 0 1.5 0 6.5 15.3 7 15.4 19.7
1969 11 19 23.5 20 4 4.5 0 0 3 12 14 11 23.5
1970 21 15 14.2 17.2 9 3 0 4 8.3 14.5 3 5.5 21
1971 8.4 18 23.5 17 2.2 0 0.4 3 6.5 7 30.5 7.5 30.5
1972 32 31.5 53.4 24.5 2 2 2.2 0 2.8 2.5 19 9.5 53.4
1973 42 10 24.6 20.4 5.2 10 10 0 10 8 0 6 42
1974 12.2 18.4 22.4 8.2 6.2 4.2 0 0 12.2 10.2 5.2 6 22.4
1975 6.4 16.6 22.2 5 0 8.2 0 13.6 12 28 0 8 28
1976 18.2 14 14 18.2 7 6 0 1 0 6 6 17 18.2
1977 21.3 10.2 17 17 0 0 0 0 2 6 35 31 35
1978 6 18.5 35.1 75 52 0 14 0 102 82 54 57 102
1979 44 113 387 81 42 0 20 62 80 0 12 37 387
1980 61 50 20 10 20 16.2 0 0 0 84 120 86 120
1981 18 24.3 27.2 7.7 0 0 0 4.1 0 12.2 6 20.2 27.2
1982 15.9 18.7 1.7 16.2 4.5 0 0 0 2.5 4.7 6.6 66 66
1983 68 412 78.6 37.7 0 3 0 0 0 15 7 11.5 412
1984 12 28.5 14 19.5 5 8.4 11.4 0 6 20.6 11 10.8 28.5
1985 10.4 16.4 11.6 8.8 11.6 0 4.8 11 8.8 4.4 4 4.8 16.4
1986 12.6 4.2 20.4 30 13 0 6 0 0 0 0 13.4 30
1987 124 68.4 70 4.6 0 0 1 4 5.5 1.6 19.8 5.5 124
1988 26.1 13.6 13.2 17.4 5.1 0 0 0 1.4 4.8 7.6 6.2 26.1
1989 16.6 25.4 21.2 23 6.8 4.6 0 0 6.4 12.4 22.4 0 25.4
1990 15.4 15.4 18.2 7.8 0.5 6.8 0 0 0 13.2 14.8 4.2 18.2
1991 4.2 22.6 41.4 22.4 8.4 0 0 0 1.2 13.2 19.2 13.2 41.4
1992 19 12.1 28.1 48.7 4.2 8 0 0 10.2 3.2 3.6 0 48.7
1993 16 58 35.2 32.4 5.4 0 0 3.2 12.2 17.3 9.2 11.6 58
1994 26.2 20.2 47.5 11.9 9.2 0 1 0 5.8 0 8.6 17.9 47.5
1995 20.6 24.5 24.9 21.4 2.6 1.6 4.6 0 0 6.1 10.8 10 24.9
1996 16.8 40.4 29.6 9.3 3.8 3.4 0 0.6 4.6 5.5 3.8 1.3 40.4
1997 2.1 23 20.8 18.4 11.8 5.6 0 0 10.4 6.7 18.4 50 50
1998 63 81 50.2 27.2 11.6 9.4 0 1.2 3.8 4.3 3.9 6.7 81
1999 15.4 37.4 37.2 13.7 11.8 9.6 6.8 0 11.2 4.1 5.4 10.6 37.4
2000 7.5 66.6 86 22.1 19.6 4.7 0.3 2.7 14.4 5.1 22.1 14.2 86
2001 18.3 31.1 40.4 34.5 6.2 3.2 0 0 3.9 6.1 10.9 21.4 40.4
2002 13.2 74.8 25.3 80.5 18.8 8.7 0.7 0 0 10.5 14.7 11.3 80.5
2003 25.4 16.2 16.6 15.9 7.6 2 0 0.4 0.8 0.8 4.1 38.9 38.9
2004 1.3 17.8 25.4 18.2 4.1 0 2.1 0 6.4 9.6 8.4 8.5 25.4
2005 9.7 7.3 13.7 14.6 0 0 0 0 1.3 5.8 7.8 5.2 14.6

P á g i n a 124 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
2006 14.2 32.6 33.1 10.3 1.6 6 0 0.3 4.2 0 9 22.4 33.1
2007 28.1 10.7 33.8 17.6 14.8 0 0 3.9 0 13.8 5.1 5.2 33.8
2008 17.7 59.3 30.9 81.9 5.7 2.3 0 6.5 3.4 9.1 14.4 1.6 81.9
2009 33.8 32.8 30.3 15.8 14.2 1.9 1.9 0 2.8 18.2 14.4 8.4 33.8
2010 4.8 39.6 24.5 24.5 11.5 0 4.8 0 6.7 6.7 5.2 11.7 39.6
2011 20 7.1 14.6 34.3 2.9 0.6 0.3 0 5.9 1.1 4.7 11.3 34.3
2012 9.1 31 43.2 27.8 17.2 0 0 0 0.5 28.6 15.8 7.7 43.2
2013 23.5 28.2 34.2 3.8 14.3 2.5 0 0.5 0 17.5 0.4 16.6 34.2
2014 17.8 13 35.2 11.6 13 0.6 0 0 7.2 14.1 11.6 30.2 35.2
2015 12.2 18.4 58.6 27.8 13.7 0.7 2.5 0 0.3 4.5 8.9 25.9 58.6
2016 24.6 26 28.8 63 0 5.5 0 0 0 3.8 1.6 7.2 63
2017 17.8 78.1 88.6 69.7 5.5 12.4 0 3.4 1.2 22.3 4.6 13.2 88.6

Fuente: SNIRH, ANA

Precipitación máxima 24 horas, Estación Cospán

PP24
año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Máx
1971 8.8 5.9 29.7 6 0 5.3 2 0 3.3 7.3 4.3 9.7 29.7
1972 7.1 5.5 13.9 2.3 13.5 0 8 8 10 5.3 36 30.3 36
1973 52 32 24 33.8 23.9 22.3 2 6.2 28.4 40 14 40 52
1974 28.2 31.2 29.4 25 2 12 23.3 9 17.2 10.3 15.6 24.3 31.2
1975 39.2 28.2 32.7 35 3.1 5 17.4 16 21.1 9.4 4 39.2
1976 26.2 24.3 27.5 13 12.2 10.4 6.3 3 15.3 12.1 8.2 19 27.5
1977 28 44.3 22.4 18.5 7.9 1.3 0 3.4 6.6 8.6 18.4 19 44.3
1978 24.6 29.2 12.2 12.9 19.4 0 5.1 0 9.7 8.6 13.4 20.4 29.2
1979 10.4 19.2 28.3 12.4 5.7 0 3.4 0 10.2 2.4 4.2 12.1 28.3
1980 14.3 8.1 29.7 12.5 6.7 8.2 0 2.4 0 36.4 23.6 20.6 36.4
1981 23.3 44.2 33.2 21.4 13.4 5.3 0 4.1 13.2 21.1 25.7 19.3 44.2
1982 18.3 29.4 15.4 26.4 18.5 1 0 0 5.1 22.5 27.4 21 29.4
1983 44.4 13.3 53.9 48.6 16.5 5 3.9 0 20.2 40.5 22.3 24.9 53.9
1984 20.3 50 27.2 25.6 26.7 10.5 13.2 2.4 11.8 34.1 23.4 24.3 50
1985 20.6 24.6 15.3 4.8 9.5 0 0 5.5 19.3 8.7 5.9 39.7 39.7
1986 31.9 30.5 24.8 35.2 9.5 0 0 18.9 0 12.4 16 42.1 42.1
1987 28.6 43.7 23.7 8.3 5.6 0 9.5 7.5 3.6 0 25.9 6.5 43.7
1988 27.4 17.3 12.6 37.9 9.3 0 0 0 15.7 17.3 21.1 20.5 37.9
1989 36 48.5 31 23.3 25.6 4.2 0 0 17 20.7 3.2 7.2 48.5
1990 17.9 24.8 24 17.5 10.2 20.2 0 0 7.2 32.4 14.3 5.1 32.4
1991 0 16.6 33.5 25 5.2 0 0 0 1 10 28 46.3 46.3
1992 21.5 47.8 9 36.5 20.7 0 2 2 13 18 6.5 15 47.8
1993 50 52 54 50 18.5 7 0 0 25 18.5 14 19.5 54
1994 25 27 34 25 6 5 0 0 5.5 8 29 11.5 34
1995 19 26 40 17.5 9.2 1.8 0 0 4 6 13.6 20 40
1996 15 35.6 28.7 18.9 0 8.9 1.3 0.7 4.5 24.8 15.3 5.7 35.6
1997 7.4 45.8 19.2 17.4 4.9 9.1 0 0.2 17.7 27.2 22.2 49 49
1998 40.4 51.5 50.6 23.3 6.1 7.5 0 0 1.1 16.4 7.2 33.1 51.5
1999 29 48.4 23.1 18.1 27 6.8 5.4 5 6.9 20.6 18.4 24.3 48.4
2000 19.5 23.7 25.5 22.4 14.5 6.3 1.4 3.2 6 13 24.2 23.2 25.5
2001 30.6 42.5 37.9 13.7 19.8 0.5 2.8 0 9.5 19 22.5 17.6 42.5
2002 21.2 31.3 29.9 35.3 15.4 2.5 0.8 0.3 2.3 13.6 24.7 19.3 35.3
2003 30.8 39.6 20.9 32.4 16.7 3.4 0 12.8 4.7 9.4 16.5 23.5 39.6
2004 8.3 28.9 38.8 12.4 4.3 2.8 2.6 5 10.1 13 19.6 18.2 38.8
2005 23.4 20.3 27.5 17 4.2 0 1 0 3 16.6 5.5 22.1 27.5
2006 33.3 47.5 47.9 32.5 7 12.9 2.8 6.2 13.7 2.1 27.4 40.2 47.9

P á g i n a 125 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
2007 27.6 24.2 48.4 28.3 27.5 0 2 15 2.9 27.1 13.9 48.4
2008 20.6 46.2 27.3 16.1 11.5 0 0.5 4.9 20.5 14.5 21.8 46.2
2009 52.6 28.3 59.7 36 7.3 4.8 12 0 4.2 13.3 23.6 25.9 59.7
2010 45.8 43.4 33.9 44.5 10.8 4.4 7.9 0 9 9.2 13.6 14.2 45.8
2011 29 17.4 48.5 31.6 4.2 0.3 11.8 0 1.1 5.3 8.9 41.2 48.5
2012 25.6 37.2 38 15.1 22 3.3 0 4.5 3.5 10.3 21 25 38
2013 42.1 58.8 92 21 12.6 4.9 4.5 2.8 2.2 29.1 0.6 41.8 92
2014 61.5 22.2 63.2 10 18.3 1 1 0 9.8 15.3 11 22.5 63.2
2015 22.2 23 47.3 20.2 21.4 0.1 0.2 1 4.1 18.6 14.6 20.2 47.3
2016 19.7 43.1 43.2 30.5 3.5 9.3 0.2 0 0.6 14.3 6.8 15.9 43.2
2017 27.8 29.6 44.3 42.6 7.6 2.3 0 0.6 4 29.5 4 19.3 44.3

Fuente: SNIRH, ANA

Caudal Promedio generados (m3/seg)


Caudal Prom (m3/seg)
Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
1967 1.485 4.444 2.891 0.529 0.602 0.286 0.159 0.118 0.106 0.240 0.098 0.107
1968 0.137 0.405 0.721 0.276 0.135 0.091 0.079 0.068 0.121 0.436 0.170 0.163
1969 0.171 0.505 2.455 1.391 0.200 0.186 0.110 0.104 0.098 0.279 0.706 1.044
1970 1.091 0.384 0.945 1.244 0.542 0.289 0.127 0.132 0.238 0.674 0.327 0.305
1971 0.313 0.530 5.526 1.075 0.232 0.243 0.150 0.153 0.215 0.426 0.260 0.432
1972 0.834 1.233 7.438 0.980 0.485 0.202 0.200 0.201 0.267 0.200 0.405 0.685
1973 3.103 1.461 2.385 3.045 0.509 0.402 0.186 0.162 0.435 0.373 0.228 0.459
1974 0.688 2.111 0.921 0.686 0.160 0.230 0.243 0.139 0.301 0.234 0.190 0.194
1975 0.520 1.694 3.119 0.753 0.256 0.179 0.122 0.321 0.299 1.080 0.179 0.161
1976 1.549 1.961 1.183 0.905 0.422 0.241 0.122 0.098 0.127 0.105 0.092 0.226
1977 1.712 3.310 1.941 0.954 0.250 0.124 0.099 0.094 0.095 0.097 0.278 0.589
1978 0.254 0.623 0.786 1.426 1.313 0.132 0.183 0.090 0.812 0.801 0.957 1.021
1979 0.802 7.179 3.578 2.277 0.502 0.170 0.221 0.433 0.572 0.121 0.182 0.245
1980 0.714 0.724 0.896 0.267 0.205 0.157 0.083 0.080 0.068 3.459 2.992 1.100
1981 1.227 3.713 2.492 0.876 0.256 0.162 0.120 0.125 0.112 0.385 0.232 0.402
1982 0.529 0.608 0.409 0.716 0.208 0.094 0.077 0.068 0.098 0.354 0.443 0.860
1983 3.912 1.716 8.908 7.731 0.994 0.342 0.182 0.141 0.208 0.581 0.341 0.735
1984 0.529 6.362 1.842 1.451 0.411 0.262 0.265 0.124 0.163 0.571 0.436 0.505
1985 0.370 0.775 0.575 0.274 0.201 0.086 0.107 0.142 0.318 0.140 0.092 0.284
1986 1.385 0.549 1.778 2.538 0.420 0.120 0.117 0.123 0.079 0.101 0.189 0.711
1987 4.303 3.618 2.826 0.692 0.180 0.123 0.128 0.122 0.110 0.079 0.195 0.103
1988 1.003 1.179 0.476 1.122 0.398 0.099 0.081 0.072 0.093 0.137 0.264 0.171
1989 1.217 3.806 2.732 2.301 0.299 0.191 0.107 0.094 0.139 0.369 0.170 0.070
1990 0.315 0.735 0.909 0.384 0.185 0.186 0.068 0.060 0.065 0.182 0.314 0.097
1991 0.067 0.397 1.915 1.395 0.265 0.091 0.072 0.062 0.061 0.170 0.255 0.369
1992 0.595 0.878 1.415 2.492 0.422 0.181 0.096 0.082 0.167 0.177 0.093 0.108
1993 0.880 5.256 7.872 4.733 0.664 0.169 0.137 0.122 0.311 0.511 0.395 0.569
1994 1.393 2.248 2.867 1.539 0.412 0.157 0.118 0.099 0.113 0.087 0.185 0.259
1995 0.620 1.310 1.195 0.700 0.180 0.107 0.091 0.070 0.073 0.103 0.166 0.442
1996 0.756 2.457 3.177 1.002 0.164 0.172 0.094 0.088 0.094 0.210 0.105 0.081
1997 0.104 1.369 0.569 1.110 0.231 0.149 0.072 0.063 0.168 0.183 0.730 3.437
1998 6.470 9.555 8.720 2.732 0.560 0.286 0.150 0.133 0.130 0.216 0.157 0.273
1999 0.675 5.032 2.639 1.280 1.065 0.378 0.246 0.125 0.315 0.190 0.245 0.438

P á g i n a 126 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
2000 0.356 2.672 4.599 2.215 0.982 0.277 0.139 0.139 0.196 0.149 0.246 0.819
2001 2.728 2.722 8.342 2.105 0.657 0.225 0.154 0.123 0.217 0.207 0.449 0.397
2002 0.263 2.273 3.606 3.379 0.424 0.238 0.138 0.112 0.121 0.300 0.767 0.621
2003 0.860 1.419 1.404 0.938 0.348 0.178 0.100 0.107 0.094 0.099 0.121 0.407
2004 0.135 1.139 1.283 0.731 0.288 0.098 0.097 0.077 0.105 0.218 0.258 0.383
2005 0.603 0.733 1.828 0.588 0.111 0.083 0.072 0.062 0.063 0.138 0.088 0.256
2006 0.795 2.957 7.762 1.594 0.249 0.325 0.120 0.112 0.146 0.081 0.322 0.766
2007 1.419 0.782 3.817 1.968 0.615 0.139 0.124 0.132 0.096 0.424 0.266 0.254
2008 1.130 5.015 3.617 2.594 0.336 0.254 0.125 0.134 0.145 0.390 0.403 0.172
2009 2.171 3.646 4.966 1.575 0.517 0.213 0.197 0.112 0.123 0.402 0.520 0.507
2010 0.517 2.306 2.615 1.505 0.489 0.189 0.142 0.099 0.139 0.122 0.148 0.238
2011 0.625 0.527 1.409 2.495 0.186 0.121 0.120 0.083 0.099 0.077 0.100 0.351
2012 0.917 2.129 3.201 1.924 0.623 0.146 0.108 0.105 0.091 0.279 0.383 0.504
2013 0.361 1.940 4.356 0.830 0.521 0.162 0.114 0.097 0.085 0.371 0.079 0.530
2014 0.831 0.595 2.046 0.697 0.589 0.117 0.094 0.078 0.154 0.249 0.206 0.661
2015 1.228 1.172 4.624 1.624 0.884 0.144 0.125 0.099 0.096 0.147 0.346 0.580
2016 0.646 2.085 1.681 1.742 0.175 0.197 0.099 0.086 0.081 0.140 0.079 0.195
2017 1.187 5.724 13.462 2.167 0.616 0.253 0.137 0.141 0.134 0.296 0.150 0.304

Fuente: Elaboración Propia

Caudal Promedio generados (MMC)


Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
1967 3.976 10.751 7.744 1.370 1.613 0.740 0.426 0.316 0.274 0.642 0.255 0.286
1968 0.367 0.980 1.931 0.716 0.361 0.235 0.212 0.183 0.315 1.167 0.442 0.438
1969 0.459 1.222 6.576 3.605 0.535 0.482 0.295 0.279 0.254 0.748 1.829 2.797
1970 2.923 0.929 2.532 3.225 1.450 0.750 0.340 0.353 0.616 1.805 0.847 0.817
1971 0.838 1.283 14.800 2.788 0.621 0.629 0.402 0.410 0.557 1.140 0.674 1.157
1972 2.235 2.983 19.922 2.541 1.300 0.523 0.536 0.538 0.691 0.535 1.051 1.835
1973 8.311 3.535 6.388 7.893 1.364 1.042 0.499 0.433 1.128 0.998 0.591 1.229
1974 1.843 5.107 2.465 1.778 0.428 0.595 0.652 0.371 0.780 0.626 0.492 0.518
1975 1.392 4.097 8.353 1.951 0.684 0.463 0.326 0.859 0.774 2.893 0.464 0.431
1976 4.150 4.745 3.170 2.345 1.129 0.624 0.327 0.263 0.329 0.280 0.238 0.604
1977 4.585 8.007 5.200 2.472 0.669 0.322 0.266 0.251 0.247 0.259 0.720 1.576
1978 0.679 1.507 2.104 3.697 3.517 0.341 0.489 0.240 2.105 2.146 2.480 2.734
1979 2.147 17.366 9.583 5.903 1.344 0.442 0.592 1.159 1.482 0.324 0.472 0.657
1980 1.911 1.751 2.400 0.693 0.550 0.408 0.221 0.215 0.176 9.266 7.755 2.947
1981 3.285 8.984 6.675 2.272 0.687 0.421 0.321 0.336 0.291 1.031 0.600 1.078
1982 1.417 1.471 1.096 1.857 0.557 0.244 0.207 0.183 0.255 0.948 1.149 2.305
1983 10.477 4.152 23.859 20.039 2.662 0.887 0.486 0.379 0.540 1.556 0.884 1.969
1984 1.416 15.392 4.934 3.762 1.100 0.678 0.711 0.332 0.422 1.530 1.131 1.352
1985 0.990 1.875 1.539 0.711 0.537 0.223 0.287 0.379 0.824 0.375 0.239 0.761
1986 3.711 1.328 4.763 6.579 1.126 0.310 0.313 0.328 0.204 0.269 0.489 1.904
1987 11.524 8.752 7.568 1.794 0.482 0.319 0.343 0.326 0.286 0.212 0.505 0.276
1988 2.687 2.853 1.275 2.908 1.065 0.255 0.217 0.192 0.242 0.368 0.683 0.457
1989 3.261 9.208 7.319 5.963 0.800 0.495 0.286 0.253 0.360 0.990 0.441 0.187
1990 0.843 1.777 2.435 0.996 0.496 0.481 0.183 0.162 0.167 0.488 0.814 0.260
1991 0.180 0.960 5.129 3.617 0.709 0.235 0.193 0.167 0.158 0.457 0.660 0.988
1992 1.594 2.125 3.790 6.459 1.131 0.468 0.258 0.220 0.433 0.474 0.241 0.290
1993 2.357 12.715 21.083 12.268 1.779 0.437 0.368 0.326 0.806 1.370 1.023 1.524

P á g i n a 127 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
1994 3.730 5.438 7.680 3.988 1.104 0.407 0.315 0.264 0.292 0.232 0.478 0.694
1995 1.661 3.169 3.201 1.814 0.481 0.278 0.245 0.188 0.189 0.276 0.431 1.185
1996 2.024 5.944 8.509 2.597 0.440 0.445 0.251 0.237 0.245 0.562 0.272 0.217
1997 0.278 3.311 1.524 2.877 0.620 0.386 0.193 0.169 0.436 0.491 1.892 9.205
1998 17.330 23.115 23.356 7.081 1.500 0.742 0.403 0.356 0.336 0.578 0.407 0.731
1999 1.809 12.174 7.069 3.319 2.851 0.980 0.659 0.336 0.816 0.509 0.635 1.174
2000 0.954 6.465 12.318 5.741 2.630 0.719 0.372 0.372 0.509 0.400 0.637 2.193
2001 7.306 6.586 22.343 5.455 1.759 0.583 0.413 0.330 0.564 0.554 1.164 1.064
2002 0.705 5.498 9.657 8.759 1.136 0.616 0.368 0.301 0.312 0.804 1.989 1.662
2003 2.304 3.433 3.759 2.431 0.933 0.462 0.269 0.287 0.244 0.265 0.314 1.091
2004 0.362 2.755 3.436 1.894 0.772 0.255 0.260 0.205 0.273 0.585 0.668 1.026
2005 1.616 1.772 4.896 1.523 0.297 0.216 0.192 0.166 0.164 0.370 0.229 0.686
2006 2.129 7.153 20.789 4.131 0.668 0.842 0.322 0.300 0.377 0.217 0.834 2.052
2007 3.801 1.893 10.224 5.101 1.648 0.360 0.333 0.353 0.249 1.136 0.689 0.679
2008 3.027 12.133 9.689 6.723 0.900 0.657 0.334 0.359 0.375 1.046 1.044 0.460
2009 5.815 8.820 13.300 4.082 1.384 0.552 0.528 0.300 0.318 1.076 1.349 1.358
2010 1.384 5.579 7.003 3.902 1.308 0.490 0.379 0.265 0.360 0.327 0.385 0.637
2011 1.675 1.275 3.775 6.466 0.499 0.314 0.321 0.221 0.258 0.207 0.259 0.941
2012 2.457 5.151 8.573 4.988 1.668 0.380 0.288 0.280 0.236 0.747 0.992 1.349
2013 0.967 4.694 11.667 2.151 1.396 0.421 0.305 0.261 0.221 0.993 0.205 1.418
2014 2.226 1.440 5.481 1.807 1.577 0.304 0.252 0.209 0.398 0.667 0.535 1.771
2015 3.290 2.834 12.384 4.209 2.368 0.372 0.334 0.266 0.250 0.393 0.897 1.553
2016 1.731 5.044 4.501 4.515 0.469 0.510 0.266 0.230 0.210 0.374 0.205 0.523
2017 3.180 13.848 36.057 5.618 1.649 0.654 0.368 0.377 0.347 0.794 0.389 0.815

Fuente: Elaboración Propia

Análisis de Persistencia – Caudales generados (m3/seg)


n p% Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
1 1.92 1967 6.470 9.555 13.462 7.731 1.313 0.402 0.265 0.433 0.812 3.459 2.992 3.437
2 3.85 1968 4.303 7.179 8.908 4.733 1.065 0.378 0.246 0.321 0.572 1.080 0.957 1.100
3 5.77 1969 3.912 6.362 8.720 3.379 0.994 0.342 0.243 0.201 0.435 0.801 0.767 1.044
4 7.69 1970 3.103 5.724 8.342 3.045 0.982 0.325 0.221 0.162 0.318 0.674 0.730 1.021
5 9.62 1971 2.728 5.256 7.872 2.732 0.884 0.289 0.200 0.153 0.315 0.581 0.706 0.860
6 11.54 1972 2.171 5.032 7.762 2.594 0.664 0.286 0.197 0.142 0.311 0.571 0.520 0.819
7 13.46 1973 1.712 5.015 7.438 2.538 0.657 0.286 0.186 0.141 0.301 0.511 0.449 0.766
8 15.38 1974 1.549 4.444 5.526 2.495 0.623 0.277 0.183 0.141 0.299 0.436 0.443 0.735
9 17.31 1975 1.485 3.806 4.966 2.492 0.616 0.262 0.182 0.139 0.267 0.426 0.436 0.711
10 19.23 1976 1.419 3.713 4.624 2.301 0.615 0.254 0.159 0.139 0.238 0.424 0.405 0.685
11 21.15 1977 1.393 3.646 4.599 2.277 0.602 0.253 0.154 0.134 0.217 0.402 0.403 0.661
12 23.08 1978 1.385 3.618 4.356 2.215 0.589 0.243 0.150 0.133 0.215 0.390 0.395 0.621
13 25.00 1979 1.228 3.310 3.817 2.167 0.560 0.241 0.150 0.132 0.208 0.385 0.383 0.589
14 26.92 1980 1.227 2.957 3.617 2.105 0.542 0.238 0.142 0.132 0.196 0.373 0.346 0.580
15 28.85 1981 1.217 2.722 3.606 1.968 0.521 0.230 0.139 0.125 0.168 0.371 0.341 0.569
16 30.77 1982 1.187 2.672 3.578 1.924 0.517 0.225 0.138 0.125 0.167 0.369 0.327 0.530
17 32.69 1983 1.130 2.457 3.201 1.742 0.509 0.213 0.137 0.124 0.163 0.354 0.322 0.507
18 34.62 1984 1.091 2.306 3.177 1.624 0.502 0.202 0.137 0.123 0.154 0.300 0.314 0.505
19 36.54 1985 1.003 2.273 3.119 1.594 0.489 0.197 0.128 0.123 0.146 0.296 0.278 0.504
20 38.46 1986 0.917 2.248 2.891 1.575 0.485 0.191 0.127 0.122 0.145 0.279 0.266 0.459
21 40.38 1987 0.880 2.129 2.867 1.539 0.424 0.189 0.125 0.122 0.139 0.279 0.264 0.442
22 42.31 1988 0.860 2.111 2.826 1.505 0.422 0.186 0.125 0.118 0.139 0.249 0.260 0.438
23 44.23 1989 0.834 2.085 2.732 1.451 0.422 0.186 0.124 0.112 0.134 0.240 0.258 0.432
24 46.15 1990 0.831 1.961 2.639 1.426 0.420 0.181 0.122 0.112 0.130 0.234 0.255 0.407
25 48.08 1991 0.802 1.940 2.615 1.395 0.412 0.179 0.122 0.112 0.127 0.218 0.246 0.402
26 50.00 1992 0.795 1.716 2.492 1.391 0.411 0.178 0.120 0.107 0.123 0.216 0.245 0.397
27 51.92 1993 0.756 1.694 2.455 1.280 0.398 0.172 0.120 0.105 0.121 0.210 0.232 0.383
28 53.85 1994 0.714 1.461 2.385 1.244 0.348 0.170 0.120 0.104 0.121 0.207 0.228 0.369
29 55.77 1995 0.688 1.419 2.046 1.122 0.336 0.169 0.118 0.099 0.113 0.200 0.206 0.351

P á g i n a 128 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
30 57.69 1996 0.675 1.369 1.941 1.110 0.299 0.162 0.117 0.099 0.112 0.190 0.195 0.305
31 59.62 1997 0.646 1.310 1.915 1.075 0.288 0.162 0.114 0.099 0.110 0.183 0.190 0.304
32 61.54 1998 0.625 1.233 1.842 1.002 0.265 0.157 0.110 0.098 0.106 0.182 0.189 0.284
33 63.46 1999 0.620 1.179 1.828 0.980 0.256 0.157 0.108 0.097 0.105 0.177 0.185 0.273
34 65.38 2000 0.603 1.172 1.778 0.954 0.256 0.149 0.107 0.094 0.099 0.170 0.182 0.259
35 67.31 2001 0.595 1.139 1.681 0.938 0.250 0.146 0.107 0.094 0.098 0.149 0.179 0.256
36 69.23 2002 0.529 0.878 1.415 0.905 0.249 0.144 0.100 0.090 0.098 0.147 0.170 0.254
37 71.15 2003 0.529 0.782 1.409 0.876 0.232 0.139 0.099 0.088 0.096 0.140 0.170 0.245
38 73.08 2004 0.520 0.775 1.404 0.830 0.231 0.132 0.099 0.086 0.096 0.140 0.166 0.238
39 75.00 2005 0.517 0.735 1.283 0.753 0.208 0.124 0.097 0.083 0.095 0.138 0.157 0.226
40 76.92 2006 0.370 0.733 1.195 0.731 0.205 0.123 0.096 0.082 0.094 0.137 0.150 0.195
41 78.85 2007 0.361 0.724 1.183 0.716 0.201 0.121 0.094 0.080 0.094 0.122 0.148 0.194
42 80.77 2008 0.356 0.623 0.945 0.700 0.200 0.120 0.094 0.078 0.093 0.121 0.121 0.172
43 82.69 2009 0.315 0.608 0.921 0.697 0.186 0.117 0.091 0.077 0.091 0.105 0.105 0.171
44 84.62 2010 0.313 0.595 0.909 0.692 0.185 0.107 0.083 0.072 0.085 0.103 0.100 0.163
45 86.54 2011 0.263 0.549 0.896 0.686 0.180 0.099 0.081 0.070 0.081 0.101 0.098 0.161
46 88.46 2012 0.254 0.530 0.786 0.588 0.180 0.098 0.079 0.068 0.079 0.099 0.093 0.108
47 90.38 2013 0.171 0.527 0.721 0.529 0.175 0.094 0.077 0.068 0.073 0.097 0.092 0.107
48 92.31 2014 0.137 0.505 0.575 0.384 0.164 0.091 0.072 0.063 0.068 0.087 0.092 0.103
49 94.23 2015 0.135 0.405 0.569 0.276 0.160 0.091 0.072 0.062 0.065 0.081 0.088 0.097
50 96.15 2016 0.104 0.397 0.476 0.274 0.135 0.086 0.072 0.062 0.063 0.079 0.079 0.081
51 98.08 2017 0.067 0.384 0.409 0.267 0.111 0.083 0.068 0.060 0.061 0.077 0.079 0.070

Fuente: Elaboración Propia

Simulación de Operación del embalse

FECHA Fecha CAUDAL (m3/seg) DIAS VOL DISP VOL DEM DIF 7
Ene-67 24473 1.48 31 3.976 0.147 3.829 10.829
Feb-67 24504 4.44 28 10.751 0.041 10.710 21.539
Mar-67 24532 2.89 31 7.744 0.007 7.737 29.276
Abr-67 24563 0.53 30 1.370 0.085 1.285 30.561
May-67 24593 0.60 31 1.613 1.262 0.351 30.912
Jun-67 24624 0.29 30 0.740 1.473 -0.733 30.179
Jul-67 24654 0.16 31 0.426 1.899 -1.473 28.706
Ago-67 24685 0.12 31 0.316 1.774 -1.458 27.248
Set-67 24716 0.11 30 0.274 1.348 -1.074 26.173
Oct-67 24746 0.24 31 0.642 0.776 -0.134 26.040
Nov-67 24777 0.10 30 0.255 0.746 -0.491 25.548
Dic-67 24807 0.11 31 0.286 0.583 -0.297 25.252
Ene-68 24838 0.14 31 0.367 0.147 0.220 25.471
Feb-68 24869 0.41 28 0.980 0.041 0.939 26.411
Mar-68 24898 0.72 31 1.931 0.007 1.924 28.335
Abr-68 24929 0.28 30 0.716 0.085 0.631 28.966
May-68 24959 0.13 31 0.361 1.262 -0.901 28.065
Jun-68 24990 0.09 30 0.235 1.473 -1.238 26.828
Jul-68 25020 0.08 31 0.212 1.899 -1.687 25.141
Ago-68 25051 0.07 31 0.183 1.774 -1.591 23.550
Set-68 25082 0.12 30 0.315 1.348 -1.033 22.517

P á g i n a 129 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
FECHA Fecha CAUDAL (m3/seg) DIAS VOL DISP VOL DEM DIF 7
Oct-68 25112 0.44 31 1.167 0.776 0.391 22.907
Nov-68 25143 0.17 30 0.442 0.746 -0.304 22.603
Dic-68 25173 0.16 31 0.438 0.583 -0.145 22.457
Ene-69 25204 0.17 31 0.459 0.147 0.312 22.769
Feb-69 25235 0.51 28 1.222 0.041 1.181 23.951
Mar-69 25263 2.46 31 6.576 0.007 6.569 30.520
Abr-69 25294 1.39 30 3.605 0.085 3.520 34.040
May-69 25324 0.20 31 0.535 1.262 -0.727 33.313
Jun-69 25355 0.19 30 0.482 1.473 -0.991 32.322
Jul-69 25385 0.11 31 0.295 1.899 -1.604 30.719
Ago-69 25416 0.10 31 0.279 1.774 -1.495 29.224
Set-69 25447 0.10 30 0.254 1.348 -1.094 28.130
Oct-69 25477 0.28 31 0.748 0.776 -0.028 28.102
Nov-69 25508 0.71 30 1.829 0.746 1.083 29.185
Dic-69 25538 1.04 31 2.797 0.583 2.214 31.399
Ene-70 25569 1.09 31 2.923 0.147 2.776 34.174
Feb-70 25600 0.38 28 0.929 0.041 0.888 35.063
Mar-70 25628 0.95 31 2.532 0.007 2.525 37.587
Abr-70 25659 1.24 30 3.225 0.085 3.140 40.727
May-70 25689 0.54 31 1.450 1.262 0.188 40.915
Jun-70 25720 0.29 30 0.750 1.473 -0.723 40.192
Jul-70 25750 0.13 31 0.340 1.899 -1.559 38.634
Ago-70 25781 0.13 31 0.353 1.774 -1.421 37.212
Set-70 25812 0.24 30 0.616 1.348 -0.732 36.480
Oct-70 25842 0.67 31 1.805 0.776 1.029 37.509
Nov-70 25873 0.33 30 0.847 0.746 0.101 37.610
Dic-70 25903 0.30 31 0.817 0.583 0.234 37.844
Ene-71 25934 0.31 31 0.838 0.147 0.691 38.535
Feb-71 25965 0.53 28 1.283 0.041 1.242 39.777
Mar-71 25993 5.53 31 14.800 0.007 14.793 54.571
Abr-71 26024 1.08 30 2.788 0.085 2.703 57.273
May-71 26054 0.23 31 0.621 1.262 -0.641 56.633
Jun-71 26085 0.24 30 0.629 1.473 -0.844 55.789
Jul-71 26115 0.15 31 0.402 1.899 -1.497 54.292
Ago-71 26146 0.15 31 0.410 1.774 -1.364 52.928
Set-71 26177 0.21 30 0.557 1.348 -0.791 52.136
Oct-71 26207 0.43 31 1.140 0.776 0.364 52.500
Nov-71 26238 0.26 30 0.674 0.746 -0.072 52.428
Dic-71 26268 0.43 31 1.157 0.583 0.574 53.002
Ene-72 26299 0.83 31 2.235 0.147 2.088 55.090

P á g i n a 130 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
FECHA Fecha CAUDAL (m3/seg) DIAS VOL DISP VOL DEM DIF 7
Feb-72 26330 1.23 28 2.983 0.041 2.942 58.032
Mar-72 26359 7.44 31 19.922 0.007 19.915 77.947
Abr-72 26390 0.98 30 2.541 0.085 2.456 80.403
May-72 26420 0.49 31 1.300 1.262 0.038 80.442
Jun-72 26451 0.20 30 0.523 1.473 -0.950 79.491
Jul-72 26481 0.20 31 0.536 1.899 -1.363 78.129
Ago-72 26512 0.20 31 0.538 1.774 -1.236 76.893
Set-72 26543 0.27 30 0.691 1.348 -0.657 76.236
Oct-72 26573 0.20 31 0.535 0.776 -0.241 75.995
Nov-72 26604 0.41 30 1.051 0.746 0.305 76.300
Dic-72 26634 0.69 31 1.835 0.583 1.252 77.552
Ene-73 26665 3.10 31 8.311 0.147 8.164 85.715
Feb-73 26696 1.46 28 3.535 0.041 3.494 89.209
Mar-73 26724 2.38 31 6.388 0.007 6.381 95.590
Abr-73 26755 3.05 30 7.893 0.085 7.808 103.399
May-73 26785 0.51 31 1.364 1.262 0.102 103.501
Jun-73 26816 0.40 30 1.042 1.473 -0.431 103.069
Jul-73 26846 0.19 31 0.499 1.899 -1.400 101.670
Ago-73 26877 0.16 31 0.433 1.774 -1.341 100.329
Set-73 26908 0.44 30 1.128 1.348 -0.220 100.108
Oct-73 26938 0.37 31 0.998 0.776 0.222 100.331
Nov-73 26969 0.23 30 0.591 0.746 -0.155 100.176
Dic-73 26999 0.46 31 1.229 0.583 0.646 100.821
Ene-74 27030 0.69 31 1.843 0.147 1.696 102.517
Feb-74 27061 2.11 28 5.107 0.041 5.066 107.583
Mar-74 27089 0.92 31 2.465 0.007 2.458 110.042
Abr-74 27120 0.69 30 1.778 0.085 1.693 111.735
May-74 27150 0.16 31 0.428 1.262 -0.834 110.901
Jun-74 27181 0.23 30 0.595 1.473 -0.878 110.023
Jul-74 27211 0.24 31 0.652 1.899 -1.247 108.775
Ago-74 27242 0.14 31 0.371 1.774 -1.403 107.373
Set-74 27273 0.30 30 0.780 1.348 -0.568 106.805
Oct-74 27303 0.23 31 0.626 0.776 -0.150 106.655
Nov-74 27334 0.19 30 0.492 0.746 -0.254 106.401
Dic-74 27364 0.19 31 0.518 0.583 -0.065 106.336
Ene-75 27395 0.52 31 1.392 0.147 1.245 107.581
Feb-75 27426 1.69 28 4.097 0.041 4.056 111.637
Mar-75 27454 3.12 31 8.353 0.007 8.346 119.984
Abr-75 27485 0.75 30 1.951 0.085 1.866 121.850
May-75 27515 0.26 31 0.684 1.262 -0.578 121.272

P á g i n a 131 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
FECHA Fecha CAUDAL (m3/seg) DIAS VOL DISP VOL DEM DIF 7
Jun-75 27546 0.18 30 0.463 1.473 -1.010 120.263
Jul-75 27576 0.12 31 0.326 1.899 -1.573 118.690
Ago-75 27607 0.32 31 0.859 1.774 -0.915 117.775
Set-75 27638 0.30 30 0.774 1.348 -0.574 117.201
Oct-75 27668 1.08 31 2.893 0.776 2.117 119.318
Nov-75 27699 0.18 30 0.464 0.746 -0.282 119.035
Dic-75 27729 0.16 31 0.431 0.583 -0.152 118.884
Ene-76 27760 1.55 31 4.150 0.147 4.003 122.887
Feb-76 27791 1.96 28 4.745 0.041 4.704 127.591
Mar-76 27820 1.18 31 3.170 0.007 3.163 130.753
Abr-76 27851 0.90 30 2.345 0.085 2.260 133.013
May-76 27881 0.42 31 1.129 1.262 -0.133 132.881
Jun-76 27912 0.24 30 0.624 1.473 -0.849 132.031
Jul-76 27942 0.12 31 0.327 1.899 -1.572 130.460
Ago-76 27973 0.10 31 0.263 1.774 -1.511 128.949
Set-76 28004 0.13 30 0.329 1.348 -1.019 127.929
Oct-76 28034 0.10 31 0.280 0.776 -0.496 127.433
Nov-76 28065 0.09 30 0.238 0.746 -0.508 126.925
Dic-76 28095 0.23 31 0.604 0.583 0.021 126.947
Ene-77 28126 1.71 31 4.585 0.147 4.438 131.385
Feb-77 28157 3.31 28 8.007 0.041 7.966 139.350
Mar-77 28185 1.94 31 5.200 0.007 5.193 144.543
Abr-77 28216 0.95 30 2.472 0.085 2.387 146.930
May-77 28246 0.25 31 0.669 1.262 -0.593 146.337
Jun-77 28277 0.12 30 0.322 1.473 -1.151 145.186
Jul-77 28307 0.10 31 0.266 1.899 -1.633 143.553
Ago-77 28338 0.09 31 0.251 1.774 -1.523 142.030
Set-77 28369 0.10 30 0.247 1.348 -1.101 140.930
Oct-77 28399 0.10 31 0.259 0.776 -0.517 140.413
Nov-77 28430 0.28 30 0.720 0.746 -0.026 140.386
Dic-77 28460 0.59 31 1.576 0.583 0.993 141.380
Ene-78 28491 0.25 31 0.679 0.147 0.532 141.912
Feb-78 28522 0.62 28 1.507 0.041 1.466 143.378
Mar-78 28550 0.79 31 2.104 0.007 2.097 145.475
Abr-78 28581 1.43 30 3.697 0.085 3.612 149.087
May-78 28611 1.31 31 3.517 1.262 2.255 151.341
Jun-78 28642 0.13 30 0.341 1.473 -1.132 150.209
Jul-78 28672 0.18 31 0.489 1.899 -1.410 148.800
Ago-78 28703 0.09 31 0.240 1.774 -1.534 147.266
Set-78 28734 0.81 30 2.105 1.348 0.757 148.023

P á g i n a 132 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
FECHA Fecha CAUDAL (m3/seg) DIAS VOL DISP VOL DEM DIF 7
Oct-78 28764 0.80 31 2.146 0.776 1.370 149.393
Nov-78 28795 0.96 30 2.480 0.746 1.734 151.127
Dic-78 28825 1.02 31 2.734 0.583 2.151 153.278
Ene-79 28856 0.80 31 2.147 0.147 2.000 155.279
Feb-79 28887 7.18 28 17.366 0.041 17.325 172.604
Mar-79 28915 3.58 31 9.583 0.007 9.576 182.180
Abr-79 28946 2.28 30 5.903 0.085 5.818 187.998
May-79 28976 0.50 31 1.344 1.262 0.082 188.081
Jun-79 29007 0.17 30 0.442 1.473 -1.031 187.050
Jul-79 29037 0.22 31 0.592 1.899 -1.307 185.742
Ago-79 29068 0.43 31 1.159 1.774 -0.615 185.127
Set-79 29099 0.57 30 1.482 1.348 0.134 185.261
Oct-79 29129 0.12 31 0.324 0.776 -0.452 184.809
Nov-79 29160 0.18 30 0.472 0.746 -0.274 184.535
Dic-79 29190 0.25 31 0.657 0.583 0.074 184.609
Ene-80 29221 0.71 31 1.911 0.147 1.764 186.374
Feb-80 29252 0.72 28 1.751 0.041 1.710 188.083
Mar-80 29281 0.90 31 2.400 0.007 2.393 190.477
Abr-80 29312 0.27 30 0.693 0.085 0.608 191.085
May-80 29342 0.21 31 0.550 1.262 -0.712 190.372
Jun-80 29373 0.16 30 0.408 1.473 -1.065 189.307
Jul-80 29403 0.08 31 0.221 1.899 -1.678 187.629
Ago-80 29434 0.08 31 0.215 1.774 -1.559 186.070
Set-80 29465 0.07 30 0.176 1.348 -1.172 184.898
Oct-80 29495 3.46 31 9.266 0.776 8.490 193.388
Nov-80 29526 2.99 30 7.755 0.746 7.009 200.397
Dic-80 29556 1.10 31 2.947 0.583 2.364 202.761
Ene-81 29587 1.23 31 3.285 0.147 3.138 205.900
Feb-81 29618 3.71 28 8.984 0.041 8.943 214.842
Mar-81 29646 2.49 31 6.675 0.007 6.668 221.510
Abr-81 29677 0.88 30 2.272 0.085 2.187 223.697
May-81 29707 0.26 31 0.687 1.262 -0.575 223.122
Jun-81 29738 0.16 30 0.421 1.473 -1.052 222.070
Jul-81 29768 0.12 31 0.321 1.899 -1.578 220.491
Ago-81 29799 0.13 31 0.336 1.774 -1.438 219.053
Set-81 29830 0.11 30 0.291 1.348 -1.057 217.996
Oct-81 29860 0.39 31 1.031 0.776 0.255 218.251
Nov-81 29891 0.23 30 0.600 0.746 -0.146 218.105
Dic-81 29921 0.40 31 1.078 0.583 0.495 218.600
Ene-82 29952 0.53 31 1.417 0.147 1.270 219.870

P á g i n a 133 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
FECHA Fecha CAUDAL (m3/seg) DIAS VOL DISP VOL DEM DIF 7
Feb-82 29983 0.61 28 1.471 0.041 1.430 221.301
Mar-82 30011 0.41 31 1.096 0.007 1.089 222.389
Abr-82 30042 0.72 30 1.857 0.085 1.772 224.161
May-82 30072 0.21 31 0.557 1.262 -0.705 223.456
Jun-82 30103 0.09 30 0.244 1.473 -1.229 222.228
Jul-82 30133 0.08 31 0.207 1.899 -1.692 220.536
Ago-82 30164 0.07 31 0.183 1.774 -1.591 218.945
Set-82 30195 0.10 30 0.255 1.348 -1.093 217.853
Oct-82 30225 0.35 31 0.948 0.776 0.172 218.024
Nov-82 30256 0.44 30 1.149 0.746 0.403 218.427
Dic-82 30286 0.86 31 2.305 0.583 1.722 220.149
Ene-83 30317 3.91 31 10.477 0.147 10.330 230.479
Feb-83 30348 1.72 28 4.152 0.041 4.111 234.590
Mar-83 30376 8.91 31 23.859 0.007 23.852 258.442
Abr-83 30407 7.73 30 20.039 0.085 19.954 278.396
May-83 30437 0.99 31 2.662 1.262 1.400 279.796
Jun-83 30468 0.34 30 0.887 1.473 -0.586 279.210
Jul-83 30498 0.18 31 0.486 1.899 -1.413 277.797
Ago-83 30529 0.14 31 0.379 1.774 -1.395 276.402
Set-83 30560 0.21 30 0.540 1.348 -0.808 275.594
Oct-83 30590 0.58 31 1.556 0.776 0.780 276.374
Nov-83 30621 0.34 30 0.884 0.746 0.138 276.511
Dic-83 30651 0.74 31 1.969 0.583 1.386 277.898
Ene-84 30682 0.53 31 1.416 0.147 1.269 279.166
Feb-84 30713 6.36 28 15.392 0.041 15.351 294.517
Mar-84 30742 1.84 31 4.934 0.007 4.927 299.444
Abr-84 30773 1.45 30 3.762 0.085 3.677 303.121
May-84 30803 0.41 31 1.100 1.262 -0.162 302.959
Jun-84 30834 0.26 30 0.678 1.473 -0.795 302.164
Jul-84 30864 0.27 31 0.711 1.899 -1.188 300.976
Ago-84 30895 0.12 31 0.332 1.774 -1.442 299.534
Set-84 30926 0.16 30 0.422 1.348 -0.926 298.608
Oct-84 30956 0.57 31 1.530 0.776 0.754 299.362
Nov-84 30987 0.44 30 1.131 0.746 0.385 299.747
Dic-84 31017 0.50 31 1.352 0.583 0.769 300.516
Ene-85 31048 0.37 31 0.990 0.147 0.843 301.359
Feb-85 31079 0.78 28 1.875 0.041 1.834 303.193
Mar-85 31107 0.57 31 1.539 0.007 1.532 304.726
Abr-85 31138 0.27 30 0.711 0.085 0.626 305.352
May-85 31168 0.20 31 0.537 1.262 -0.725 304.627

P á g i n a 134 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
FECHA Fecha CAUDAL (m3/seg) DIAS VOL DISP VOL DEM DIF 7
Jun-85 31199 0.09 30 0.223 1.473 -1.250 303.376
Jul-85 31229 0.11 31 0.287 1.899 -1.612 301.765
Ago-85 31260 0.14 31 0.379 1.774 -1.395 300.370
Set-85 31291 0.32 30 0.824 1.348 -0.524 299.846
Oct-85 31321 0.14 31 0.375 0.776 -0.401 299.445
Nov-85 31352 0.09 30 0.239 0.746 -0.507 298.938
Dic-85 31382 0.28 31 0.761 0.583 0.178 299.116
Ene-86 31413 1.39 31 3.711 0.147 3.564 302.680
Feb-86 31444 0.55 28 1.328 0.041 1.287 303.967
Mar-86 31472 1.78 31 4.763 0.007 4.756 308.723
Abr-86 31503 2.54 30 6.579 0.085 6.494 315.217
May-86 31533 0.42 31 1.126 1.262 -0.136 315.081
Jun-86 31564 0.12 30 0.310 1.473 -1.163 313.918
Jul-86 31594 0.12 31 0.313 1.899 -1.586 312.332
Ago-86 31625 0.12 31 0.328 1.774 -1.446 310.886
Set-86 31656 0.08 30 0.204 1.348 -1.144 309.742
Oct-86 31686 0.10 31 0.269 0.776 -0.507 309.235
Nov-86 31717 0.19 30 0.489 0.746 -0.257 308.978
Dic-86 31747 0.71 31 1.904 0.583 1.321 310.299
Ene-87 31778 4.30 31 11.524 0.147 11.377 321.676
Feb-87 31809 3.62 28 8.752 0.041 8.711 330.387
Mar-87 31837 2.83 31 7.568 0.007 7.561 337.948
Abr-87 31868 0.69 30 1.794 0.085 1.709 339.657
May-87 31898 0.18 31 0.482 1.262 -0.780 338.877
Jun-87 31929 0.12 30 0.319 1.473 -1.154 337.723
Jul-87 31959 0.13 31 0.343 1.899 -1.556 336.167
Ago-87 31990 0.12 31 0.326 1.774 -1.448 334.719
Set-87 32021 0.11 30 0.286 1.348 -1.062 333.656
Oct-87 32051 0.08 31 0.212 0.776 -0.564 333.093
Nov-87 32082 0.19 30 0.505 0.746 -0.241 332.851
Dic-87 32112 0.10 31 0.276 0.583 -0.307 332.545
Ene-88 32143 1.00 31 2.687 0.147 2.540 335.085
Feb-88 32174 1.18 28 2.853 0.041 2.812 337.897
Mar-88 32203 0.48 31 1.275 0.007 1.268 339.165
Abr-88 32234 1.12 30 2.908 0.085 2.823 341.988
May-88 32264 0.40 31 1.065 1.262 -0.197 341.791
Jun-88 32295 0.10 30 0.255 1.473 -1.218 340.573
Jul-88 32325 0.08 31 0.217 1.899 -1.682 338.891
Ago-88 32356 0.07 31 0.192 1.774 -1.582 337.309
Set-88 32387 0.09 30 0.242 1.348 -1.106 336.203

P á g i n a 135 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
FECHA Fecha CAUDAL (m3/seg) DIAS VOL DISP VOL DEM DIF 7
Oct-88 32417 0.14 31 0.368 0.776 -0.408 335.795
Nov-88 32448 0.26 30 0.683 0.746 -0.063 335.733
Dic-88 32478 0.17 31 0.457 0.583 -0.126 335.607
Ene-89 32509 1.22 31 3.261 0.147 3.114 338.721
Feb-89 32540 3.81 28 9.208 0.041 9.167 347.888
Mar-89 32568 2.73 31 7.319 0.007 7.312 355.199
Abr-89 32599 2.30 30 5.963 0.085 5.878 361.078
May-89 32629 0.30 31 0.800 1.262 -0.462 360.616
Jun-89 32660 0.19 30 0.495 1.473 -0.978 359.638
Jul-89 32690 0.11 31 0.286 1.899 -1.613 358.025
Ago-89 32721 0.09 31 0.253 1.774 -1.521 356.504
Set-89 32752 0.14 30 0.360 1.348 -0.988 355.516
Oct-89 32782 0.37 31 0.990 0.776 0.214 355.730
Nov-89 32813 0.17 30 0.441 0.746 -0.305 355.425
Dic-89 32843 0.07 31 0.187 0.583 -0.396 355.029
Ene-90 32874 0.31 31 0.843 0.147 0.696 355.725
Feb-90 32905 0.73 28 1.777 0.041 1.736 357.461
Mar-90 32933 0.91 31 2.435 0.007 2.428 359.889
Abr-90 32964 0.38 30 0.996 0.085 0.911 360.800
May-90 32994 0.19 31 0.496 1.262 -0.766 360.034
Jun-90 33025 0.19 30 0.481 1.473 -0.992 359.043
Jul-90 33055 0.07 31 0.183 1.899 -1.716 357.327
Ago-90 33086 0.06 31 0.162 1.774 -1.612 355.715
Set-90 33117 0.06 30 0.167 1.348 -1.181 354.534
Oct-90 33147 0.18 31 0.488 0.776 -0.288 354.246
Nov-90 33178 0.31 30 0.814 0.746 0.068 354.314
Dic-90 33208 0.10 31 0.260 0.583 -0.323 353.992
Ene-91 33239 0.07 31 0.180 0.147 0.033 354.025
Feb-91 33270 0.40 28 0.960 0.041 0.919 354.944
Mar-91 33298 1.92 31 5.129 0.007 5.122 360.066
Abr-91 33329 1.40 30 3.617 0.085 3.532 363.597
May-91 33359 0.26 31 0.709 1.262 -0.553 363.044
Jun-91 33390 0.09 30 0.235 1.473 -1.238 361.806
Jul-91 33420 0.07 31 0.193 1.899 -1.706 360.100
Ago-91 33451 0.06 31 0.167 1.774 -1.607 358.493
Set-91 33482 0.06 30 0.158 1.348 -1.190 357.303
Oct-91 33512 0.17 31 0.457 0.776 -0.319 356.984
Nov-91 33543 0.25 30 0.660 0.746 -0.086 356.898
Dic-91 33573 0.37 31 0.988 0.583 0.405 357.303
Ene-92 33604 0.59 31 1.594 0.147 1.447 358.750

P á g i n a 136 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
FECHA Fecha CAUDAL (m3/seg) DIAS VOL DISP VOL DEM DIF 7
Feb-92 33635 0.88 28 2.125 0.041 2.084 360.834
Mar-92 33664 1.42 31 3.790 0.007 3.783 364.617
Abr-92 33695 2.49 30 6.459 0.085 6.374 370.990
May-92 33725 0.42 31 1.131 1.262 -0.131 370.859
Jun-92 33756 0.18 30 0.468 1.473 -1.005 369.855
Jul-92 33786 0.10 31 0.258 1.899 -1.641 368.213
Ago-92 33817 0.08 31 0.220 1.774 -1.554 366.659
Set-92 33848 0.17 30 0.433 1.348 -0.915 365.744
Oct-92 33878 0.18 31 0.474 0.776 -0.302 365.442
Nov-92 33909 0.09 30 0.241 0.746 -0.505 364.937
Dic-92 33939 0.11 31 0.290 0.583 -0.293 364.644
Ene-93 33970 0.88 31 2.357 0.147 2.210 366.854
Feb-93 34001 5.26 28 12.715 0.041 12.674 379.528
Mar-93 34029 7.87 31 21.083 0.007 21.076 400.605
Abr-93 34060 4.73 30 12.268 0.085 12.183 412.788
May-93 34090 0.66 31 1.779 1.262 0.517 413.305
Jun-93 34121 0.17 30 0.437 1.473 -1.036 412.269
Jul-93 34151 0.14 31 0.368 1.899 -1.531 410.738
Ago-93 34182 0.12 31 0.326 1.774 -1.448 409.290
Set-93 34213 0.31 30 0.806 1.348 -0.542 408.748
Oct-93 34243 0.51 31 1.370 0.776 0.594 409.341
Nov-93 34274 0.39 30 1.023 0.746 0.277 409.618
Dic-93 34304 0.57 31 1.524 0.583 0.941 410.559
Ene-94 34335 1.39 31 3.730 0.147 3.583 414.143
Feb-94 34366 2.25 28 5.438 0.041 5.397 419.539
Mar-94 34394 2.87 31 7.680 0.007 7.673 427.212
Abr-94 34425 1.54 30 3.988 0.085 3.903 431.115
May-94 34455 0.41 31 1.104 1.262 -0.158 430.958
Jun-94 34486 0.16 30 0.407 1.473 -1.066 429.892
Jul-94 34516 0.12 31 0.315 1.899 -1.584 428.307
Ago-94 34547 0.10 31 0.264 1.774 -1.510 426.797
Set-94 34578 0.11 30 0.292 1.348 -1.056 425.741
Oct-94 34608 0.09 31 0.232 0.776 -0.544 425.197
Nov-94 34639 0.18 30 0.478 0.746 -0.268 424.930
Dic-94 34669 0.26 31 0.694 0.583 0.111 425.040
Ene-95 34700 0.62 31 1.661 0.147 1.514 426.554
Feb-95 34731 1.31 28 3.169 0.041 3.128 429.682
Mar-95 34759 1.20 31 3.201 0.007 3.194 432.876
Abr-95 34790 0.70 30 1.814 0.085 1.729 434.605
May-95 34820 0.18 31 0.481 1.262 -0.781 433.824

P á g i n a 137 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
FECHA Fecha CAUDAL (m3/seg) DIAS VOL DISP VOL DEM DIF 7
Jun-95 34851 0.11 30 0.278 1.473 -1.195 432.629
Jul-95 34881 0.09 31 0.245 1.899 -1.654 430.975
Ago-95 34912 0.07 31 0.188 1.774 -1.586 429.389
Set-95 34943 0.07 30 0.189 1.348 -1.159 428.229
Oct-95 34973 0.10 31 0.276 0.776 -0.500 427.729
Nov-95 35004 0.17 30 0.431 0.746 -0.315 427.414
Dic-95 35034 0.44 31 1.185 0.583 0.602 428.016
Ene-96 35065 0.76 31 2.024 0.147 1.877 429.893
Feb-96 35096 2.46 28 5.944 0.041 5.903 435.796
Mar-96 35125 3.18 31 8.509 0.007 8.502 444.298
Abr-96 35156 1.00 30 2.597 0.085 2.512 446.810
May-96 35186 0.16 31 0.440 1.262 -0.822 445.988
Jun-96 35217 0.17 30 0.445 1.473 -1.028 444.960
Jul-96 35247 0.09 31 0.251 1.899 -1.648 443.312
Ago-96 35278 0.09 31 0.237 1.774 -1.537 441.775
Set-96 35309 0.09 30 0.245 1.348 -1.103 440.671
Oct-96 35339 0.21 31 0.562 0.776 -0.214 440.458
Nov-96 35370 0.10 30 0.272 0.746 -0.474 439.984
Dic-96 35400 0.08 31 0.217 0.583 -0.366 439.617
Ene-97 35431 0.10 31 0.278 0.147 0.131 439.749
Feb-97 35462 1.37 28 3.311 0.041 3.270 443.019
Mar-97 35490 0.57 31 1.524 0.007 1.517 444.536
Abr-97 35521 1.11 30 2.877 0.085 2.792 447.328
May-97 35551 0.23 31 0.620 1.262 -0.642 446.686
Jun-97 35582 0.15 30 0.386 1.473 -1.087 445.599
Jul-97 35612 0.07 31 0.193 1.899 -1.706 443.893
Ago-97 35643 0.06 31 0.169 1.774 -1.605 442.288
Set-97 35674 0.17 30 0.436 1.348 -0.912 441.376
Oct-97 35704 0.18 31 0.491 0.776 -0.285 441.091
Nov-97 35735 0.73 30 1.892 0.746 1.146 442.237
Dic-97 35765 3.44 31 9.205 0.583 8.622 450.859
Ene-98 35796 6.47 31 17.330 0.147 17.183 468.042
Feb-98 35827 9.55 28 23.115 0.041 23.074 491.115
Mar-98 35855 8.72 31 23.356 0.007 23.349 514.464
Abr-98 35886 2.73 30 7.081 0.085 6.996 521.460
May-98 35916 0.56 31 1.500 1.262 0.238 521.698
Jun-98 35947 0.29 30 0.742 1.473 -0.731 520.967
Jul-98 35977 0.15 31 0.403 1.899 -1.496 519.471
Ago-98 36008 0.13 31 0.356 1.774 -1.418 518.052
Set-98 36039 0.13 30 0.336 1.348 -1.012 517.040

P á g i n a 138 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
FECHA Fecha CAUDAL (m3/seg) DIAS VOL DISP VOL DEM DIF 7
Oct-98 36069 0.22 31 0.578 0.776 -0.198 516.842
Nov-98 36100 0.16 30 0.407 0.746 -0.339 516.503
Dic-98 36130 0.27 31 0.731 0.583 0.148 516.651
Ene-99 36161 0.68 31 1.809 0.147 1.662 518.313
Feb-99 36192 5.03 28 12.174 0.041 12.133 530.446
Mar-99 36220 2.64 31 7.069 0.007 7.062 537.509
Abr-99 36251 1.28 30 3.319 0.085 3.234 540.742
May-99 36281 1.06 31 2.851 1.262 1.589 542.332
Jun-99 36312 0.38 30 0.980 1.473 -0.493 541.839
Jul-99 36342 0.25 31 0.659 1.899 -1.240 540.598
Ago-99 36373 0.13 31 0.336 1.774 -1.438 539.161
Set-99 36404 0.31 30 0.816 1.348 -0.532 538.628
Oct-99 36434 0.19 31 0.509 0.776 -0.267 538.362
Nov-99 36465 0.25 30 0.635 0.746 -0.111 538.251
Dic-99 36495 0.44 31 1.174 0.583 0.591 538.842
Ene-00 36526 0.36 31 0.954 0.147 0.807 539.649
Feb-00 36557 2.67 28 6.465 0.041 6.424 546.073
Mar-00 36586 4.60 31 12.318 0.007 12.311 558.385
Abr-00 36617 2.22 30 5.741 0.085 5.656 564.041
May-00 36647 0.98 31 2.630 1.262 1.368 565.409
Jun-00 36678 0.28 30 0.719 1.473 -0.754 564.655
Jul-00 36708 0.14 31 0.372 1.899 -1.527 563.127
Ago-00 36739 0.14 31 0.372 1.774 -1.402 561.725
Set-00 36770 0.20 30 0.509 1.348 -0.839 560.886
Oct-00 36800 0.15 31 0.400 0.776 -0.376 560.510
Nov-00 36831 0.25 30 0.637 0.746 -0.109 560.401
Dic-00 36861 0.82 31 2.193 0.583 1.610 562.011
Ene-01 36892 2.73 31 7.306 0.147 7.159 569.170
Feb-01 36923 2.72 28 6.586 0.041 6.545 575.715
Mar-01 36951 8.34 31 22.343 0.007 22.336 598.051
Abr-01 36982 2.10 30 5.455 0.085 5.370 603.421
May-01 37012 0.66 31 1.759 1.262 0.497 603.918
Jun-01 37043 0.22 30 0.583 1.473 -0.890 603.028
Jul-01 37073 0.15 31 0.413 1.899 -1.486 601.541
Ago-01 37104 0.12 31 0.330 1.774 -1.444 600.097
Set-01 37135 0.22 30 0.564 1.348 -0.784 599.313
Oct-01 37165 0.21 31 0.554 0.776 -0.222 599.091
Nov-01 37196 0.45 30 1.164 0.746 0.418 599.509
Dic-01 37226 0.40 31 1.064 0.583 0.481 599.990
Ene-02 37257 0.26 31 0.705 0.147 0.558 600.548

P á g i n a 139 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
FECHA Fecha CAUDAL (m3/seg) DIAS VOL DISP VOL DEM DIF 7
Feb-02 37288 2.27 28 5.498 0.041 5.457 606.006
Mar-02 37316 3.61 31 9.657 0.007 9.650 615.656
Abr-02 37347 3.38 30 8.759 0.085 8.674 624.330
May-02 37377 0.42 31 1.136 1.262 -0.126 624.203
Jun-02 37408 0.24 30 0.616 1.473 -0.857 623.346
Jul-02 37438 0.14 31 0.368 1.899 -1.531 621.815
Ago-02 37469 0.11 31 0.301 1.774 -1.473 620.342
Set-02 37500 0.12 30 0.312 1.348 -1.036 619.307
Oct-02 37530 0.30 31 0.804 0.776 0.028 619.335
Nov-02 37561 0.77 30 1.989 0.746 1.243 620.577
Dic-02 37591 0.62 31 1.662 0.583 1.079 621.656
Ene-03 37622 0.86 31 2.304 0.147 2.157 623.814
Feb-03 37653 1.42 28 3.433 0.041 3.392 627.206
Mar-03 37681 1.40 31 3.759 0.007 3.752 630.958
Abr-03 37712 0.94 30 2.431 0.085 2.346 633.304
May-03 37742 0.35 31 0.933 1.262 -0.329 632.974
Jun-03 37773 0.18 30 0.462 1.473 -1.011 631.964
Jul-03 37803 0.10 31 0.269 1.899 -1.630 630.334
Ago-03 37834 0.11 31 0.287 1.774 -1.487 628.846
Set-03 37865 0.09 30 0.244 1.348 -1.104 627.742
Oct-03 37895 0.10 31 0.265 0.776 -0.511 627.231
Nov-03 37926 0.12 30 0.314 0.746 -0.432 626.799
Dic-03 37956 0.41 31 1.091 0.583 0.508 627.307
Ene-04 37987 0.14 31 0.362 0.147 0.215 627.522
Feb-04 38018 1.14 28 2.755 0.041 2.714 630.236
Mar-04 38047 1.28 31 3.436 0.007 3.429 633.665
Abr-04 38078 0.73 30 1.894 0.085 1.809 635.474
May-04 38108 0.29 31 0.772 1.262 -0.490 634.984
Jun-04 38139 0.10 30 0.255 1.473 -1.218 633.766
Jul-04 38169 0.10 31 0.260 1.899 -1.639 632.127
Ago-04 38200 0.08 31 0.205 1.774 -1.569 630.558
Set-04 38231 0.11 30 0.273 1.348 -1.075 629.483
Oct-04 38261 0.22 31 0.585 0.776 -0.191 629.292
Nov-04 38292 0.26 30 0.668 0.746 -0.078 629.214
Dic-04 38322 0.38 31 1.026 0.583 0.443 629.657
Ene-05 38353 0.60 31 1.616 0.147 1.469 631.126
Feb-05 38384 0.73 28 1.772 0.041 1.731 632.857
Mar-05 38412 1.83 31 4.896 0.007 4.889 637.747
Abr-05 38443 0.59 30 1.523 0.085 1.438 639.185
May-05 38473 0.11 31 0.297 1.262 -0.965 638.220

P á g i n a 140 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
FECHA Fecha CAUDAL (m3/seg) DIAS VOL DISP VOL DEM DIF 7
Jun-05 38504 0.08 30 0.216 1.473 -1.257 636.963
Jul-05 38534 0.07 31 0.192 1.899 -1.707 635.256
Ago-05 38565 0.06 31 0.166 1.774 -1.608 633.648
Set-05 38596 0.06 30 0.164 1.348 -1.184 632.464
Oct-05 38626 0.14 31 0.370 0.776 -0.406 632.058
Nov-05 38657 0.09 30 0.229 0.746 -0.517 631.541
Dic-05 38687 0.26 31 0.686 0.583 0.103 631.645
Ene-06 38718 0.79 31 2.129 0.147 1.982 633.627
Feb-06 38749 2.96 28 7.153 0.041 7.112 640.739
Mar-06 38777 7.76 31 20.789 0.007 20.782 661.521
Abr-06 38808 1.59 30 4.131 0.085 4.046 665.567
May-06 38838 0.25 31 0.668 1.262 -0.594 664.972
Jun-06 38869 0.32 30 0.842 1.473 -0.631 664.341
Jul-06 38899 0.12 31 0.322 1.899 -1.577 662.765
Ago-06 38930 0.11 31 0.300 1.774 -1.474 661.291
Set-06 38961 0.15 30 0.377 1.348 -0.971 660.320
Oct-06 38991 0.08 31 0.217 0.776 -0.559 659.761
Nov-06 39022 0.32 30 0.834 0.746 0.088 659.849
Dic-06 39052 0.77 31 2.052 0.583 1.469 661.318
Ene-07 39083 1.42 31 3.801 0.147 3.654 664.973
Feb-07 39114 0.78 28 1.893 0.041 1.852 666.825
Mar-07 39142 3.82 31 10.224 0.007 10.217 677.042
Abr-07 39173 1.97 30 5.101 0.085 5.016 682.058
May-07 39203 0.62 31 1.648 1.262 0.386 682.444
Jun-07 39234 0.14 30 0.360 1.473 -1.113 681.331
Jul-07 39264 0.12 31 0.333 1.899 -1.566 679.765
Ago-07 39295 0.13 31 0.353 1.774 -1.421 678.344
Set-07 39326 0.10 30 0.249 1.348 -1.099 677.244
Oct-07 39356 0.42 31 1.136 0.776 0.360 677.604
Nov-07 39387 0.27 30 0.689 0.746 -0.057 677.548
Dic-07 39417 0.25 31 0.679 0.583 0.096 677.644
Ene-08 39448 1.13 31 3.027 0.147 2.880 680.524
Feb-08 39479 5.02 28 12.133 0.041 12.092 692.616
Mar-08 39508 3.62 31 9.689 0.007 9.682 702.298
Abr-08 39539 2.59 30 6.723 0.085 6.638 708.935
May-08 39569 0.34 31 0.900 1.262 -0.362 708.574
Jun-08 39600 0.25 30 0.657 1.473 -0.816 707.758
Jul-08 39630 0.12 31 0.334 1.899 -1.565 706.193
Ago-08 39661 0.13 31 0.359 1.774 -1.415 704.778
Set-08 39692 0.14 30 0.375 1.348 -0.973 703.805

P á g i n a 141 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
FECHA Fecha CAUDAL (m3/seg) DIAS VOL DISP VOL DEM DIF 7
Oct-08 39722 0.39 31 1.046 0.776 0.270 704.075
Nov-08 39753 0.40 30 1.044 0.746 0.298 704.373
Dic-08 39783 0.17 31 0.460 0.583 -0.123 704.250
Ene-09 39814 2.17 31 5.815 0.147 5.668 709.918
Feb-09 39845 3.65 28 8.820 0.041 8.779 718.697
Mar-09 39873 4.97 31 13.300 0.007 13.293 731.990
Abr-09 39904 1.58 30 4.082 0.085 3.997 735.987
May-09 39934 0.52 31 1.384 1.262 0.122 736.109
Jun-09 39965 0.21 30 0.552 1.473 -0.921 735.188
Jul-09 39995 0.20 31 0.528 1.899 -1.371 733.817
Ago-09 40026 0.11 31 0.300 1.774 -1.474 732.343
Set-09 40057 0.12 30 0.318 1.348 -1.030 731.312
Oct-09 40087 0.40 31 1.076 0.776 0.300 731.612
Nov-09 40118 0.52 30 1.349 0.746 0.603 732.215
Dic-09 40148 0.51 31 1.358 0.583 0.775 732.990
Ene-10 40179 0.52 31 1.384 0.147 1.237 734.226
Feb-10 40210 2.31 28 5.579 0.041 5.538 739.765
Mar-10 40238 2.61 31 7.003 0.007 6.996 746.760
Abr-10 40269 1.51 30 3.902 0.085 3.817 750.577
May-10 40299 0.49 31 1.308 1.262 0.046 750.624
Jun-10 40330 0.19 30 0.490 1.473 -0.983 749.641
Jul-10 40360 0.14 31 0.379 1.899 -1.520 748.121
Ago-10 40391 0.10 31 0.265 1.774 -1.509 746.612
Set-10 40422 0.14 30 0.360 1.348 -0.988 745.624
Oct-10 40452 0.12 31 0.327 0.776 -0.449 745.175
Nov-10 40483 0.15 30 0.385 0.746 -0.361 744.814
Dic-10 40513 0.24 31 0.637 0.583 0.054 744.868
Ene-11 40544 0.63 31 1.675 0.147 1.528 746.396
Feb-11 40575 0.53 28 1.275 0.041 1.234 747.630
Mar-11 40603 1.41 31 3.775 0.007 3.768 751.398
Abr-11 40634 2.49 30 6.466 0.085 6.381 757.779
May-11 40664 0.19 31 0.499 1.262 -0.763 757.015
Jun-11 40695 0.12 30 0.314 1.473 -1.159 755.856
Jul-11 40725 0.12 31 0.321 1.899 -1.578 754.278
Ago-11 40756 0.08 31 0.221 1.774 -1.553 752.725
Set-11 40787 0.10 30 0.258 1.348 -1.090 751.635
Oct-11 40817 0.08 31 0.207 0.776 -0.569 751.066
Nov-11 40848 0.10 30 0.259 0.746 -0.487 750.579
Dic-11 40878 0.35 31 0.941 0.583 0.358 750.936
Ene-12 40909 0.92 31 2.457 0.147 2.310 753.246

P á g i n a 142 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
FECHA Fecha CAUDAL (m3/seg) DIAS VOL DISP VOL DEM DIF 7
Feb-12 40940 2.13 28 5.151 0.041 5.110 758.356
Mar-12 40969 3.20 31 8.573 0.007 8.566 766.921
Abr-12 41000 1.92 30 4.988 0.085 4.903 771.825
May-12 41030 0.62 31 1.668 1.262 0.406 772.230
Jun-12 41061 0.15 30 0.380 1.473 -1.093 771.137
Jul-12 41091 0.11 31 0.288 1.899 -1.611 769.526
Ago-12 41122 0.10 31 0.280 1.774 -1.494 768.033
Set-12 41153 0.09 30 0.236 1.348 -1.112 766.921
Oct-12 41183 0.28 31 0.747 0.776 -0.029 766.892
Nov-12 41214 0.38 30 0.992 0.746 0.246 767.138
Dic-12 41244 0.50 31 1.349 0.583 0.766 767.905
Ene-13 41275 0.36 31 0.967 0.147 0.820 768.724
Feb-13 41306 1.94 28 4.694 0.041 4.653 773.377
Mar-13 41334 4.36 31 11.667 0.007 11.660 785.037
Abr-13 41365 0.83 30 2.151 0.085 2.066 787.103
May-13 41395 0.52 31 1.396 1.262 0.134 787.237
Jun-13 41426 0.16 30 0.421 1.473 -1.052 786.185
Jul-13 41456 0.11 31 0.305 1.899 -1.594 784.591
Ago-13 41487 0.10 31 0.261 1.774 -1.513 783.078
Set-13 41518 0.09 30 0.221 1.348 -1.127 781.951
Oct-13 41548 0.37 31 0.993 0.776 0.217 782.168
Nov-13 41579 0.08 30 0.205 0.746 -0.541 781.627
Dic-13 41609 0.53 31 1.418 0.583 0.835 782.463
Ene-14 41640 0.83 31 2.226 0.147 2.079 784.542
Feb-14 41671 0.60 28 1.440 0.041 1.399 785.941
Mar-14 41699 2.05 31 5.481 0.007 5.474 791.415
Abr-14 41730 0.70 30 1.807 0.085 1.722 793.136
May-14 41760 0.59 31 1.577 1.262 0.315 793.452
Jun-14 41791 0.12 30 0.304 1.473 -1.169 792.283
Jul-14 41821 0.09 31 0.252 1.899 -1.647 790.636
Ago-14 41852 0.08 31 0.209 1.774 -1.565 789.071
Set-14 41883 0.15 30 0.398 1.348 -0.950 788.121
Oct-14 41913 0.25 31 0.667 0.776 -0.109 788.012
Nov-14 41944 0.21 30 0.535 0.746 -0.211 787.801
Dic-14 41974 0.66 31 1.771 0.583 1.188 788.989
Ene-15 42005 1.23 31 3.290 0.147 3.143 792.132
Feb-15 42036 1.17 28 2.834 0.041 2.793 794.926
Mar-15 42064 4.62 31 12.384 0.007 12.377 807.302
Abr-15 42095 1.62 30 4.209 0.085 4.124 811.426
May-15 42125 0.88 31 2.368 1.262 1.106 812.532

P á g i n a 143 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO
“Mejoramiento Y Regulación De La Disponibilidad Hídrica Del
Sistema De Riego En La Cuenca Alta Del Río Chicama, Cascas –
Ochape Del Distrito De Cascas – Provincia De Gran Chimú –
Departamento De La Libertad” – CUI N° 2354003
FECHA Fecha CAUDAL (m3/seg) DIAS VOL DISP VOL DEM DIF 7
Jun-15 42156 0.14 30 0.372 1.473 -1.101 811.431
Jul-15 42186 0.12 31 0.334 1.899 -1.565 809.866
Ago-15 42217 0.10 31 0.266 1.774 -1.508 808.359
Set-15 42248 0.10 30 0.250 1.348 -1.098 807.260
Oct-15 42278 0.15 31 0.393 0.776 -0.383 806.877
Nov-15 42309 0.35 30 0.897 0.746 0.151 807.029
Dic-15 42339 0.58 31 1.553 0.583 0.970 807.999
Ene-16 42370 0.65 31 1.731 0.147 1.584 809.583
Feb-16 42401 2.09 28 5.044 0.041 5.003 814.586
Mar-16 42430 1.68 31 4.501 0.007 4.494 819.080
Abr-16 42461 1.74 30 4.515 0.085 4.430 823.510
May-16 42491 0.17 31 0.469 1.262 -0.793 822.717
Jun-16 42522 0.20 30 0.510 1.473 -0.963 821.754
Jul-16 42552 0.10 31 0.266 1.899 -1.633 820.121
Ago-16 42583 0.09 31 0.230 1.774 -1.544 818.577
Set-16 42614 0.08 30 0.210 1.348 -1.138 817.438
Oct-16 42644 0.14 31 0.374 0.776 -0.402 817.036
Nov-16 42675 0.08 30 0.205 0.746 -0.541 816.495
Dic-16 42705 0.20 31 0.523 0.583 -0.060 816.435
Ene-17 42736 1.19 31 3.180 0.147 3.033 819.469
Feb-17 42767 5.72 28 13.848 0.041 13.807 833.275
Mar-17 42795 13.46 31 36.057 0.007 36.050 869.326
Abr-17 42826 2.17 30 5.618 0.085 5.533 874.858
May-17 42856 0.62 31 1.649 1.262 0.387 875.245
Jun-17 42887 0.25 30 0.654 1.473 -0.819 874.427
Jul-17 42917 0.14 31 0.368 1.899 -1.531 872.896
Ago-17 42948 0.14 31 0.377 1.774 -1.397 871.499
Set-17 42979 0.13 30 0.347 1.348 -1.001 870.497
Oct-17 43009 0.30 31 0.794 0.776 0.018 870.515
Nov-17 43040 0.15 30 0.389 0.746 -0.357 870.158
Dic-17 43070 0.30 31 0.815 0.583 0.232 870.390

Fuente: Elaboración Propia

P á g i n a 144 | 144

ESTUDIO HIDRÓLOGICO

También podría gustarte