Está en la página 1de 7

8.

Derecho procesal concursal mercantil 2


Procedimiento de Declaración de Concurso Mercantil

Procedimiento de Declaración de Concurso Mercantil.


En este tema se tratarán los siguientes aspectos:
1 Naturaleza jurídica.
2 Legitimación para solicitar la declaración de concurso mercantil.
3 Solicitud de declaración de concurso mercantil.
4 Declaración del concurso mercantil sin que se pruebe su existencia.
5 Excepciones.
6 Momentos procesales.
7 Sentencia de concurso mercantil.
8 Apelación de la sentencia de concurso mercantil.

Naturaleza jurídica.
Es importante determinar la naturaleza jurídica del procedimiento de declaración de
concurso mercantil, para su adecuada comprensión.
1. El punto de partida es la naturaleza jurídica del hecho generador de las
consecuencias jurídicas:
Artículo 10.- Para los efectos de esta Ley, el incumplimiento generalizado
en el pago de las obligaciones de un Comerciante a que se refiere el
artículo anterior, consiste en el incumplimiento en sus obligaciones de pago a
dos o más acreedores distintos y se presenten las siguientes condiciones:
A. El incumplimiento en el pago de las obligaciones es un hecho ilícito.
B. Por lo que hace a las consecuencias jurídicas de un hecho ilícito, puede tener
como objetivo principal:
a. La reparación del daño del sujeto pasivo del ilícito [como sucede en materia
civil y mercantil].
b. O su objetivo puede ser castigar al sujeto activo del ilícito [como en materia
penal].
C. En el caso del procedimiento de declaración de concurso mercantil tiene como
principal objetivo imponer sanciones al comerciante, siendo la más importante
el privarle de la legitimación en materia de contratos, trasladando esta facultad
al conciliador, segundo párrafo del artículo
75.
Artículo 75.-…
El conciliador decidirá sobre la resolución de contratos pendientes y
aprobará, previa opinión de los interventores, en caso de que existan, la
contratación de nuevos créditos, la constitución o sustitución de garantías y
la enajenación de activos cuando no estén vinculadas con la operación
ordinaria de la empresa del Comerciante. El conciliador deberá dar cuenta de
ello al juez. Cualquier objeción se substanciará incidentalmente.
D. No se trata de evitar que el comerciante cause un daño, por el contrario la
privación mencionada tiene como objetivo el evitar que el comerciante siga
causando daño a sus acreedores.
2. Para determinar la naturaleza jurìdica del procedimiento de declaración de concurso
mercantil es necesario atender a los efectos que se actualizan a partir de su
declaración.
Los efectos que la LCM atribuye al comerciante y que se actualizan a partir de su
declaraciòn en concurso mercantil, es la privación de derechos.
3. Lo anterior permite inferir que:
A. El procedimiento de declaración de concurso mercantil es de naturaleza análoga
a un proceso punitivo.
B. Tiene como finalidad castigar al comerciante por el incumplimiento generalizado
en el pago de sus obligaciones.
4. En atención a la privación de derechos impuesta al comerciante, resulta
incomprensible que ésta no sea impuesta en la sentencia que declara el concurso
mercantil, ni en ningúna otra resolución o auto judicial.
5. Se sigue en un proceso contencioso. Por último es necesario indicar que el
8. Procesal concursal mercantil 2
Procedimiento de Declaración de Concurso Mercantil
1 de 7
procedimiento de declaración de concurso mercantil se tramita en un proceso
contencioso, en el que los hechos controvertidos son sí el comerciante se
encuentra o no en los supuestos del artículo 10.

Legitimación para solicitar la declaración de concurso mercantil.


1. La LCM determina que están legitimados para solicitar la declaración de concurso
mercantil:
A. El comerciante.
B. Sus acreedores.
C. El ministerio público.
Artículo 20.-El Comerciante que considere que ha incurrido en el
incumplimiento generalizado de sus obligaciones en términos de cualquiera de
los dos supuestos establecidos en el artículo 10 de esta Ley, podrá solicitar
que se le declare en concurso mercantil, el cual, en caso de ser fundado,
se abrirá en etapa de conciliación, salvo que el Comerciante expresamente
pida que el concurso mercantil se abra en etapa de quiebra. …
Artículo 21.-Podrán demandar la declaración de concurso mercantil
cualquier acreedor del Comerciante o el Ministerio Público. …
2. Solicitud del comerciante. El artículo 20 establece los requisitos que debe
cumplimentar la solicitud de declaración de concurso mercantil presentada por el
comerciante.
3. Solicitud de los acreedores.
A. El artículo 22 establece los requisitos que debe cumplimentar la soliciutd de
declaración de concurso mercantil presentada por los acreedores del
comerciante o por el ministerio público.
B. El acreedor que solicite la declaración de concurso mercantil, debe probar:
a. Tener la calidad de acreedor. La calidad se puede probar con el título del
crédito en contra del comerciante o con copia certificada del mismo.
b. Que su crédito es exigible, que no ha prescrito.
c. Que su deudor es comerciante, esta calidad la puede acreditar con
documentales privadas, como facturas, anuncios en periódico, contratos,
copias de acta constitutiva, etc.
d. Que el comerciante deudor realizó un hecho que permite presumir que se
encuentra en incumplimiento generalizado en el pago de sus obligaciones.
C. La LCM en el segundo párrafo del artículo 24, establece que el acreedor que
solicita la declaración de concurso mercantil debe exhibir una garantía por el
equivalente a 1500 días de salario mínimo vigente en el Distrito Federal.
D. El acreedor debe ofrecer otorgar la garantía en caso de aceptarse la solicitud de
declaración de concurso mercantil que presento, artículo 23 fracción II.
a. Si el acreedor no exhibe la garantía dentro de los tres días siuientes a la
notificación del auto admisorio, este dejará de surtir efectos, primer párrafo
del artículo 24.
b. La garanía se liberará a favor del actor en dos casos: a) se desecha la
demanda, y b) se declara el concurso mercantil, artículo 24 tercer párrafo.
E. La garantía es para el pago de los honorarios del visitador, artículo 24 segundo
parrafo.
4. La LCM preve el caso de que, en la tramitación de un juicio mercantil, el Juez del
conocimiento advierte que el comerciante se encuentra en cualquiera de los
supuestos del artículo 10, o 11, de oficio debe hacerlo del conocimiento de la
autoridad fiscal, y del ministerio público, para que en su caso se solicite la
declaración de concurso mercantil.

8. Procesal concursal mercantil 2


Procedimiento de Declaración de Concurso Mercantil
2 de 7
Declaración del concurso mercantil sin que se pruebe su existencia.
1. Como se menciono, la Ley de concursos mercantiles prevé cuatro casos en que
faculta al Juez del conocimiento para declare el concurso mercantil sin que se
pruebe en forma fehaciente su existencia, lo cual constituye una vulneración de las
garantías del comerciante.
A. Como se expuso, la naturaleza jurídica del procedimiento de declaración de
concurso mercantil es la de ser un proceso punitivo por tener como efecto
fundamental que el comerciante sea privado de derechos.
B. Por lo anterior, se podría afirmar, que en atención a la privación de derechos que
se impone al comerciante, a partir de su declaración en concurso mercantil, los
cuatro casos que establece la ley, en que se puede declarar el concurso
mercantil, sin que se pruebe su existencia en forma fehaciente, constituyen una
vulneración de los derechos fundamentales del comerciante.
2. Primer caso.- En el supuesto de que el comerciante no conteste en el término
de ley sin causa justa la demanda de declaración de concurso mercantil, dispone la
ley art. 26 párrafo final:
A. Se certifique el hecho de que no contesto en el término de ley.
B. Se declaren precluido su derecho para contestar.
C. Se presumen ciertos los hechos narrados.
D. Dentro de los cinco días el Juez debe dictar sentencia declarando el concurso
mercantil.
3. Segundo caso.- En el segundo caso previsto en el artículo 31, en contravención a la
orden de visita de verificación que surte efecto de mandamiento para que el
comerciante permita la realización de la visita de verificación, con apercibimiento que
de incumplimiento se procederá a declarar el concurso mercantil, el comercinate realiza
actos que interfieren o impiden la realizaciòn de la visita de erificación, art. 31.
4. Tercer caso.- Si al visitador no le es posible iniciar la visita de verificación, por no
encontrar persona legitimada con quien entenderla [art. 33]:
A. El visitador dejará citatorio de ir al día siguiente a hora determinada.
B. De no haber persona legitimada para proceder al inicio de la visita.
C. El visitador solicitará al juez que previa inspección, se prevenga al comerciante,
de que insistir en su omisión se procederá a declararlo en concurso.
5. Cuarto caso.- Si en el desarrollo de la visita de verificación [art. 35]:
A. El comerciante o su personal no colabore con el visitador, obstruyan la visita o
no proporcionen los informes solicitados.
B. El visitador podrá solicitar del Juez la imposición de las medidas de apremio que
considere pertinentes.
C. Con apercibimiento que de no colaborar será declarado en concurso.
6. Como se puede apreciar de la lectura de los cuatro supuestos previstos en los
artículos 26, 31, 33 y 35, es de vital importancia determinar la naturaleza jurídica del
procedimiento de declaración de concurso mercantil, y en caso de que como se
expuso, sea considerado un proceso punitivo, no se puede declarar el concurso
mercantil sin que se haya probado en forma fehaciente su existencia.

Excepciones procesales.
1. La LCM establece que en caso de ‘de oscuridad, irregularidad o deficiencia en el
escrito o anexos de solicitud o demanda de concurso mercantil’, el Juez del
conocimiento prevendrá al solicitante para qu en el témino de 10 días las aclare o
subsane, de no hacerlo desechara la solicitud, artículo 24 párrafo primero.
2. Por lo que hace a las excepciones la LCM, determina lo siguiente, artículo 18:
A. Las excepciones de naturaleza procesal se tramitarán en la vía incidental.
B. No suspenderán el procedimiento.
C. La interposición de recursos contra resoluciones del Juez no suspenden el
procedimiento.
D. La LCM faculta al Juez del conocimiento a resolver las excepciones en uno o
varias sentencias interlocutorias.
3. Excepción de falta de personalidad. En caso de proceder esta excepción, la LCM
determina artículo 20:
A. En el caso de falta de personalidad del actor (acreedor):
a. El Juez concederá un término hasta de 10 días para subsanarla, de ser
subsanable.
8. Procesal concursal mercantil 2
Procedimiento de Declaración de Concurso Mercantil
3 de 7
b. De no subsanarse el juez sobreseerá el juicio.
B. En el caso de falta de personalidad del representante del comerciante:
a. El Juez concederá un término hasta de 10 días para subsanarla, de ser
subsanable.
b. De no subsanarse, el juicio se seguirá en rebeldía.

Momentos procesales.
1. La LCM regula el procedimiento de declaración de concurso mercantil en dos
planos o niveles que transcurren en forma paralela, uno corresponde a las fases del
procedimiento, y en otro plano a la visita de verificación, se expondrá en primer lugar la
visita de verificación, para que haya continuidad en la exposición de los momentos
procesales.
2. Segundo nivel: visita de verificación.
A. Al día siguiente de admitida la solicitud de declaración de concurso mercantil, el
Juez remite copia al IFECOM ordenando la designación de un visitador, artículo
29 párrafo primero.
a. En el mismo término, el Juez lo hará del conocimiento de la autoridad fiscal
competente, para los efectos que procedan.
B. El IFECOM al día siguiente de la designación deberá informar al Juez y al
visitador.
C. El visitador dentro de los 5 días siguientes a su designación deberá comunicar al
Juez el nombre de sus auxiliares, artículo 29 segundo párrafo.
D. El Juez ordenará la visita de verificación al comerciante, al día siguiente de que
venza el término de la vista de la contestación, ofrecimiento de pruebas,
oposición de excepciones y defensas, artículo 30, primer párrafo.
E. Orden de visita de verificación, que expresará, artículo 31.
a. Nombre del visitador y de sus auxliares.
b. Lugar o lugares en que se deba practicar la visita.
c. Los libros, registros y documentación sobre los que versará la visita de
verificación.
d. Contendrá la orden al comerciante para que permita la visita, con apercibimiento
de que en caso de incumplimiento será declarado en concurso mercantil.
F. Visita de verificación que tendrá por finalidad que el verificador, artículo 30:
a. Dictamine si el comerciante incurró en los supuestos del artículo 10.
b. Dictamine la fecha de vencimiento de los créditos relacionados con estos hechos.
c. En su caso solicite la imposicón de providencias precautorias, para la protección
de la masa.
d. En su caso, asiente el hecho de que la sociedad mercantil es cotroladora o
controlada.
e. El visitador deberá presentarse en el domicilio del comeciante dentro de los 5 días
siguientes a aquel en que se emitió la orden de visita.
En caso de omisión del visitador, el Juez de oficio o a solicitud de los
acreedores solicitará al IFECOM la designación de visitador sustituto.
El IFECOM lo hará del conocimiento del Juez para la modificación de la
orden de visita.
f. El visitador podrá entrevistarse con el personal directivo, gerencial y administrativo
del comerciante, asesores externos financieros, contables o legales, artículo 34.
g. La LCM prevé 4 supuesos en que la LCM faculta al Juez para declarar el concurso
mercantil si que se haya probado en forma fehaciente su existencia en el artículo
26 párrafo final, 31, 33 y 35, comentado.
F. Acta de visita. Al término de la visita de verificación, levantará un acta
circunstanciada, artículo 36:
a. Hará constar los hechos u omisiones que tuvo conocimiento el visitador o sus
auxiliares relacionados con el objeto de la visita.
b. Se levantará ante dos tesigos nombrados por el comerciante, debiendo
requerirlo con dos días de anticipación indicando el día y hora de la formulación
del acta.
c. El comerciante y los testigos deben firmar el acta, en caso de negativa se
asentará ese hecho.

8. Procesal concursal mercantil 2


Procedimiento de Declaración de Concurso Mercantil
4 de 7
d. En caso de negarse el comerciante a designar tesigos, el acta se levantará ante
el secretario de acuerdos del juzgado, artículo 36 párrafo segundo.
e. El visitador de considerar necesario podrá solicitar al juez la imposición de
providencias precautorias, artículo 37.
f. Se hará constar las declaraciones del comerciante respecto de la falta de
documentos pobatorios, artículo 39.

G. Dictamen del visitador. El visitador debe rendir al juez del conocmiento un


dictamen, artículo 40.
a. En el término de 15 días naturales siguientes al inicio de la visita, por causa justa
el visitador podrá solicitar por única vez una prórroga por el término de 15 días
naturales.
b. El dictamen debe ser presentado en los formatos para ese efecto dará a conocer
el IFECOM.
c. El dictamen será razonado considerando los hechos planteados en la demanda y
su contestación, anexando el acta de la visita.
d. Dictamine si el comerciante incurrió en los supuesos del artículo 10, artículo 30
fracción I.

H. El Juez al día siguiente de recibir el dictamen lo pondrá a la vista de las partes,


para que presenten por escrito sus alegatos dentro del término común de 10
días.

3. Primer nivel.
A. Presentada por el acreedor o el ministerio público la solicitud de declaración de
concurso mercantil.
B. Admisión de la solicitud de declaración de concurso mercantil, artículo 26 primer
párrafo.
C. Notificación al comerciante y citación para que conteste la demanda, ofrezca
pruebas y oponga excepciones dentro del término de 9 días, artículo 26 y 27.
a. Podrá ofrecer las documentales.
b. La opinión de expertos por escrito, con la información sobre sus conocmientos y
experiencia.
Las pruebas para desvirtuar los supuestos del arículo10.
D. Al día siguiente de recibida la contestación, se dará vista al actor por el término
de tres días de las excepciones y/o defensas opuestas por el comerciante, para
que exprese lo que a su derecho corresponda y en su caso ofrezca pruebas,
artículo 26 párrafo tercero.
E. En su caso el desahogo de pruebas no podrá exceder de 30 días, artículo 27
segundo párrafo.
F. Al día siguiente de que el visitador presente su dictamen al Juez, éste lo pondrá
a la vista de las partes. Por el término común de 10 días para que presenten
por escrito sus alegatos, artículo 41.
G. Dentro de los 5 días siguiente a vencimiento del término para alegar, el Juez
dictará sentencia sin necesidad de citación, artículo 42.
H. Desistimiento. La LCM prevé que el solicitante de la declaración de concurso
mercantil se desista.
a. En caso del desistimiento de los acreedores es necesario el consentimiento de
todos ellos.
b. El solicitante debera cubrir los honorarios del visitador y en su caso del
concliador.
I. El Juez al día siguiente de recibir el dictamen lo pondrá a la vista de las partes, para
que presenten por escrito sus alegatos dentro del término común de 10 días. 4.
Sentencia de concurso mercantil.

4. Sentencia de concurso mercantil.


1. Sin necesidad de citación el Juez dictará sentencia de concurso mercantil, dentro de
los 5 días siguientes al vencimiento del término para alegar.
A. La sentencia puede ser:
a. Declarando el concurso mercatil.
8. Procesal concursal mercantil 2
Procedimiento de Declaración de Concurso Mercantil
5 de 7
b. Negando la declaración del concurso mercatil.
2. El artículo 43 determina el contenido de la sentencia que declara el concurso
mercantil.

5. Notificación de la sentencia que declara el concurso mercantil.


1. El artículo 44 de la LCM determina que la sentencia que declara el concurso
mercantil se notificará:
A. Personalmente al comerciante, al visitador al IFECOM.
B. Correo certificado o cualquier otro medio previsto en la ley, a los acreedores con
domicilio conocido, y a la autoridad fiscal competente.
C. Por oficio a:
a. El Ministerio Público que solicito la declaración de concurso mercantil.
b. Al representante sindical, a su falta al Procurador de la Defensa del Trabajo.
D. Las demás partes se tendrán por notificadas por la publicación del extracto de la
sentencia que declara el concurso mercantil, artículo 45:
a. En el Diario Oficial de la Federación.
b. En uno de los diarios de mayor circulación de la localidad en que se sigue el
juicio.
c. En los medios que el IFECOM estime conveniente.

6. Publicación de la sentencia que declara el concurso mercantil artículo 45.


1. El conciliador hará publicar un extracto de la sentencia que declara el concurso
mercantil:
A. En el Diario Oficial de la Federación.
B. En uno de los diarios de mayor circulación de la localidad en que se sigue el juicio.
C. En los medios que el IFECOM estime conveniente.
D. En caso de que no se realice la publicación ordenada, cualquier acreedor podrá
solicitar al Juez la entrega de los documentos para realizar las publicaciones,
artículo 46.
E. Las partes que no hayan sido notificadas se tendrán por notificadas el día en que
se realice la última de las publicaciones, segundo párrafo artículo 46.
F. El comerciante deberá proporcionar al conciliador los recursos necesarios para el
efecto.

7. Inscripción de la sentencia que declara el concurso mercantil.


1. La fracción XII del artículo 43, ordena que la sentencia que declara el concurso
mercantil se debe inscribir en:
A. El Registro Público del Comercio que corresponda al domicilio del comerciante.
B. En los Registros Públicos del Comercio en que exista una agencia o sucursal,
o bienes sujetos inscripción en algún registro público.

8. Sentencia que niega la declaración de concurso mercantil.


1. Ordenará que las cosas se resituyan al estado que tenían con anterioridad a la
misma.
2. El levantamiento de las providencias precautorias que se hayan impuesto.
3. En su
caso, la libración de las garantías exhibidas para evitar la imposición de providencias
precautorias.
4. Se respetarán:
A. Los actos de adminsitración legalmente realizados.
B. Los derechos adquiridos por terceros de buena fe.
5. La condena al solicitante al pago de:
A. Gastos y costas judiciales.
B. Honorarios y gastos del visitador.

8. Procesal concursal mercantil 2


Procedimiento de Declaración de Concurso Mercantil
6 de 7
Apelación de la sentencia de concurso mercantil.
1. La sentencia de concurso mercantil se apela, artículo 49:
A. En el efecto devolutivo, la que declara el concurso mercantil.
B. En ambos efectos la que niega la declaración de concurso mercantil.
2. Pueden apelar, artículo 49:
A. El solicitante: comerciante, acreedor o ministerio público.
B. El visitador, en este caso es necesario señalar que el visitador no es parte en el
procedimiento, por lo que es necesario explicitar el principio o la razón jurídica
en que se sustenta esta atribución.
3. Momentos procesales, artículo 50:
A. Interposición dentro de los 9 días siguientes a aquel en que surta efectos.
B. El escrito debe contener:
a. La expresión de agravios.
b. Ofrecimiento de pruebas.
c. En su caso, señalar constancias para formar el testimonio.
C. El Juez en el auto que admita la interposición, segundo párrafo artículo 50:
a. Dará vista por el término de 9 días a la parte contraria para que conteste
agravios, ofrezca pruebas y en su caso señale constancias para la
formación del testimonio.
D. El Juez ordenará:
a. Se asiente constancia de la interposición del recurso.
b. La remisión del cuaderno de apelación al tribunal de alzada:
• En el término de 3 días si son autos origiales, apelación de la sentencia
que niega la declaración del concurso mercatil.
• En el término de 5 días si trata de testimono, si la sentencia declara el
concurso mercantil.

E. El tribunal de alzada, el Tribunal Unitario de Circuito, artículo 51:


a. Dentro de los 2 días siguientes a la recepción de los autos originales o del
testomonio, dictará el auto en que admita o deseche la apelación.
b. En el mismo auto resolverá la admisión de pruebas.
c. En su caso, abrirá el plazo de 15 días para el deshago de las pruebas, de ser
necesario, podrá extender el término por otros 15 días, si no se deshago
una prueba por causa no imputable al oferente.
d. Alegatos. En caso de no ser necesario el deshaogo de pruebas, o una vez
desahogadas, se concederá al apelante el término de 10 días para
presentar alegatos, y 10 días para la otra parte.
e. El tribunal de Alzada dentro de los 5 días siguientes al vencimiento del
término para alegatos, dictará sentencia.
f. La sentencia de revocación del concurso mercantil, artículo 52:
• Se inscribe en los registros en que aparezca inscrita la sentencia de
declaración del concurso mercantil.
• Se comunicará a los registros públicos para la cancelación de las
inscipciones practicadas.
• Se notificará y pulicará como la sentencia que declara el concurso
mercantil, artículo 53.

8. Procesal concursal mercantil 2


Procedimiento de Declaración de Concurso Mercantil
7 de 7

También podría gustarte