Está en la página 1de 6

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO


EVALUACION FINAL

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS ECONOMICOS Y CONTABLES

DOCENTE: Cardenas Arzapalo, Miguel Angel

ALUMNOS:
• Bryan Eddy Zegarra Jaño 70580077 NRC 25862
• Magaly Adriana Rojas Ocon 48483442 NRC 25862
• Milton Henry Villena Bendezú 10267810 NRC 25862
• Armando Raúl Rivera Morales 43072528 NRC 25862

LINK DEL VIDEO:

PERU-2023
Responder a las siguientes preguntas:

1 ¿Cuál sería el efecto sobre la cantidad ofertada y demandada si el gobierno impone un


límite máximo de precio de un bien o servicio por debajo de su precio de equilibrio?

Si es que el Estado pondría un límite al precio y es por debajo del punto de equilibrio, abra
una reducción de la cantidad ofertada no habría productores y no se podría satisfacer a los
compradores ya que al estar los precios por debajo del punto de equilibrio aumentaría la
cantidad demandada.
Ponga un ejemplo práctico y establezca qué sucederá a corto plazo en un mercado de
competencia perfecta.

a) En el caso de que el Estado dictamine en un precio limite en las panaderías siendo s/0.10
céntimos el valor máximo de un pan, las panaderías no estarían dispuestas a elaborar más pan
ya que sería un fracaso, disminuiría los ofertantes y con respecto a los consumidores no se
podría cumplir con sus necesidades habría gran cantidad de demanda.
b) Otro ejemplo en el caso de las gaseosas en nuestro país si el estado pondría un limite de
precio, por decir a s/4.00 soles por botella de 2litros de cualquier gaseosa perjudicaría a las
empresas, no cubrirían la demanda, fracasarían y esto afectaría la economía del país.

En
la realidad nacional existen diversos tipos de mercados de acuerdo con el número de
consumidores; uno de ellos, el más próspero últimamente es el mercado de viviendas el
cual se encuentra al alza desde hace algún tiempo. ¿Este mercado se ubica dentro de la
categoría de “competencia perfecta”? ¿A qué puede deberse este efecto de crecimiento
de viviendas si la renta o el ingreso últimamente no ha aumentado significativamente?

3 ¿Qué tendría que suceder para que la demanda de autos a gas disminuyera
manteniendo constante el precio de venta de estos en el mercado? Explique dicho efecto
utilizando los factores correspondientes estudiados en clase.

Para que la demanda de autos a gas disminuyera sin que tenga que variarse el precio de venta
de los autos a gas implica que al graficar la curva de la demanda esta se desplazara hacia la
izquierda, manteniendo para el caso el precio de venta estable, por lo que esto va a depender
de factores externos a la gráfica como son:

- Aumento del precio del producto. - es un factor que hace que la curva de la demanda se
desplace hacia la izquierda, pero para este caso en particular no lo consideraremos, ya que
nos piden un precio constante, lo quisimos mencionar ya que es un factor muy importante en
el desplazamiento de la curva de la demanda.

- Disminución de ingresos. -Esto quiere decir que, si nuestros ingresos personales


disminuyeran, sea por cualquier motivo, (baja de nuestro sueldo, disminución de nuestras
rentas, etc.) Disminuirá nuestra capacidad de compra o sea disminuirá la demanda de autos a
gas, ya que contamos con menos ingresos.

- Baja de las preferencias. – Esto básicamente se refiere a una disminución por el gusto de
este producto (autos a gas), siendo muchos los motivos, por ejemplo, vio en redes sociales,
como se incendió y exploto un auto a gas, o escucho de un aspecto negativo de los autos a
gas, etc.

- Disminución del precio de un bien sustituto. - Esto quiere decir que si el precio de un
bien sustituto baja de precio, el consumidor optara en su mayoría por el bien sustituto,
subiendo la demanda de este bien sustituto y bajando la demanda del bien (autos a gas), y el
grado de sustitución va a depender del grado de elasticidad del producto.

- Aumento del precio de un bien complementario. – Como es un bien complementario, el


aumento de precio de este bien complementario, afectará de manera directa al precio del
bien. Por ejemplo, si sube el precio del gas, que es el que moverá al auto a gas, traerá consigo
una baja aceptación de este producto en el mercado.
- Tamaño Demográfico del Mercado. - esto depende de la cantidad de posibles usuarios o
consumidores del producto en un determinado espacio geográfico, quiere decir que, a mayor
población, mayor será la demanda del producto, así como lo contrario, si baja la población,
bajará la demanda de autos a gas.

Y también existen muchos otros factores que pueden incidir en el desplazamiento de la curva
de la demanda hacia la izquierda, pero básicamente lo que mostramos acá son los que más
inciden.

Grafica del desplazamiento de la demanda de autos a gas hacia la izquierda


manteniendo constante el precio.

4 ¿Por qué el precio de ciertos bienes ofertados que pertenecen a la canasta básica
aumenta considerablemente de precios y se mantienen independientemente de que la
demanda de estos aumente o disminuya? Exponga un ejemplo de la realidad nacional
donde se haya manifestado un caso similar.

La ley de demanda establece que un precio más alto ocasiona una disminución de la cantidad
demandada, y que un precio más bajo ocasiona un aumento de la cantidad demandada.

Pero en este caso hay bienes que mantienen su precio; muy independientemente si su
demanda aumente o disminuya ya que son de necesidad básica.

El incremento en los precios de los alimentos ha sido causado por varios


factores: aumento en los precios de los energéticos y los fertilizantes; un incremento en la
demanda por biocombustibles; sequías en Australia y otros países, e incluso el mayor poder
adquisitivo de algunas naciones como China e India, también el alza de
los precios internacionales de los productos básicos, el aumento de los costos de producción,
la depreciación de la moneda local y los efectos de fenómenos climáticos adversos en la
producción agrícola.

También existen factores que pueden influir como la importación peruana de alimentos, un
tercio de la canasta alimenticia viene del exterior y sumado a ello, existe una crisis
alimentaria como el alza de precios de cereales, aceites y productos básicos.
Sin embargo, bajo circunstancias normales, los precios relativos de los bienes y servicios en
una economía cambian constantemente, ya que se fijan dependiendo de la cantidad
demandada y ofrecida en el mercado donde se comercian, y si son de temporada.
REFERENCIA, CITA Y BIBLIOGRAFIA:

1.- LEY DE LA OFERTA/KHANACADEMY

https://es.khanacademy.org/economics-finance-domain/microeconomics/supply-
demand-equilibrium/supply-curve-tutorial/a/law-of-supply

2.- LEY DE LA DEMANDA/KHANACADEMY

https://es.khanacademy.org/economics-finance-domain/microeconomics/supply-
demand-equilibrium/demand-curve-tutorial/a/law-of-demand

También podría gustarte