Está en la página 1de 7

Escrito: 01

SUMILLA: DEMANDA DE PENSIÓN DE ALIMENTOS

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE


MOQUEGUA. -

JUDITH MILAGROS PAREDES ALBERTO, identificada con


DNI N.º 47721250, con Domicilio Real en: CENTRO
POBLADO TITIRE S/N; Distrito de San Cristó bal,
Provincia de Mariscal Nieto y Departamento de Moquegua;
ante usted respetuosamente me presento y expongo lo
siguiente:

I- DEL DEMANDADO Y SU DIRECCIÓN DOMICILIARIA:

 TITO EDWIN RAMOS VALDEZ con DNI N.º 72617589, quién actualmente reside en la
provincia de Moquegua, para lo cual deberá de ser notificado en la direcció n de su ficha
reniec, a fin de no verse afectado su derecho a la defensa.

II- PETITORIO:

Invocando Tutela Jurisdiccional Efectiva consagrado en el Art. 139° de la Constitució n


Política del Estado Peruano, Art. I del Título Preliminar del Có digo Procesal Civil y el Art. VI del
Có digo Civil, Con Legitimidad e Interés para Obrar y teniendo legítimo interés, en representació n
de mi menor hija AYSHA ZHAORY RAMOS PAREDES, hoy de 4 añ os de edad, a fin de lograr un
rá pido pronunciamiento del Ó rgano Jurisdiccional con respecto a mi pretensió n incoada, me
apersono ante esta instancia judicial y de conformidad con lo establecido por el artículo 96° del
Có digo de los Niñ os y Adolescentes INTERPONGO DEMANDA DE PENSIÓN ALIMENTOS
CONTRA TITO EDWIN RAMOS VALDEZ, la misma que deberá ser declarada fundada en todos
sus extremos; y en consecuencia, se ordene al demandado una pensió n mensual y adelantada de
alimentos, equivalente del SESENTA POR CIENTO (60%) del total de todos sus ingresos que
percibe en las actividades y labores que realiza el demandado

La demanda que interpongo en atenció n a los siguientes fundamentos de hecho y derecho:

III.- FUNDAMENTOS DE HECHO:


ANTECEDENTES:

3.1.- Señ or Juez, desde el mes de abril del añ o 2017 inicié una relació n sentimental con el
demandado TITO EDWIN RAMOS VALDEZ, producto de esta relació n quedé embarazada dando
a luz a mi menor hija AYSHA ZHAORY RAMOS PAREDES, el 29 de julio del 2018, ahora de 4
añ os de edad.
3.2.-Señ or juez, luego de vivir un tiempo en casa de sus padres, con el sueñ o de la casa
propia en mente decimos construir juntos una, lo cual se logró , mudá ndonos en el añ o 2021,
ademá s también compramos un auto, siempre pensando el futuro y bienestar de nuestra hija,
hasta que me engañ ó y en enero del 2022 decidió abandonarnos, por tal motivo recurrí a la
Teniente Gobernadora del lugar donde resido para alzar un Acta de constatació n, pues desde el
momento en que se fue se desentendió tanto econó mica y afectuosamente con mi menor hija,
incluso a mediados de ese mismo añ o recibió un bono con la suma de S/. 12.000 soles
aproximadamente el cual mi hija no gozó ni un sol, dejá ndome el 100% de la responsabilidad
para con ella.
Actualmente labora de manera independiente en construcció n civil y no como peó n, sino
que tiene un cargo, percibiendo má s de S/. 2500.00 soles mensuales, tal como él mismo me
manifestó ; no desea que le descuenten por planilla si en algú n momento yo hacía el proceso que
ahora estoy presentando.
3.4.- Señ or juez, el entroncamiento familiar entre el demandado TITO EDWIN RAMOS
VALDEZ, con nuestra menor hija AYSHA ZHAORY RAMOS PAREDES, se encuentra acreditado
con el registro y reconocimiento efectuado en las Actas de Nacimiento, expedido por Registro
Nacional de Identificació n y Estado Civil.

ALIMENTOS:
3.5.- Señ or juez, el derecho a percibir alimentos deriva de una relació n alimentaria legal de
contenido patrimonial, pero cuyo fin es esencialmente extra patrimonial: “La satisfacción de
necesidades personales para la conservación de la vida, para la subsistencia de quien los requiere,
entendiéndose la comida, vestido, alimentos propiamente dichos; (…)”; en ese sentido, le
corresponde al demandado contribuir con el sostenimiento de mi menor hija.
3.6.- Señ or juez, con la ú nica finalidad de velar por la estabilidad física y emocional de mi
menor hija, he solicitado al demandado el cumplimiento de sus obligaciones alimentarias, sin
embargo, solo obtengo respuestas negativas e indiferentes; en ese sentido, me veo en la
imperiosa necesidad de interponer la presente demanda, con la ú nica finalidad de salvaguardar
los intereses de mi menor hija quién por su corta edad no puede proveer ni sostener sus propias
necesidades.
SITUACIÓN ECONOMICA DE LA MADRE
3.7.- Señ or juez, ACTUALMENTE Y POR EL MOMENTO TRABAJO EN UN PROGRAMA DE
EMPLEO BRINDADO POR EL ESTADO “TRABAJA PERU”, que como es de su conocimiento es
en beneficio de la població n má s necesitada del país y para personas con necesidad como es mi
caso, ademá s que es de manera temporal, percibiendo un aproximado de S/. 39.00 (TREINTA
Y NUEVE CON 00/100 SOLES) POR JORNADA LABORAL DE 8 HORAS, remuneració n irrisoria
para cubrir el 100% de las necesidades de mi menor hija, pese que también corresponde a su
progenitor coadyuvar de forma responsable; sin embargo, pese a mis pocos recursos
econó micos brindo una calidad de vida; hago hincapié, que los días que no trabajo me dedico
exclusivamente al cuidado de mi menor hija y las actividades domésticas del hogar; ese sentido,
no podemos dejar de lado el artículo N.ª 481 del Có digo Civil, prescribe: “El juez considera como
aporte económico el trabajo doméstico no remunerado realizado por uno de los obligados para el
cuidado y desarrollo del alimentista”: en conclusión, debe considerarse el aporte económico
que realizo, a través de los deberes y obligaciones propias de tenencia que ejerzo de mi
menor hija.
3.8.- Señ or juez, advirtiéndose las necesidades y requerimientos de nuestra hija, cito el
articulo N° 92 del Có digo del Niñ o y el Adolescente, prescribe: “Se considera alimentos lo
necesario para el sustento, habitación, vestido, educación, instrucción y capacitación para el
trabajo, (…)”, engarzado con el articulo N° 481 del Có digo Civil que expresa: “Los alimentos se
regulan por el juez en proporción a las necesidades de quien los pide y a las posibilidades de quien
debe darlos (…)”; en atenció n a los artículos citados se concluye que los alimentos se fijan: 1) A
LAS NECESIDADES DEL MENOR ALIMENTISTA, y 2) A LAS POSIBILIDADES DEL DEUDOR
ALIMENTARIO.
ESTADO DE NECESIDAD DEL ALIMENTISTA. –

3.9.- Señ or juez, en este punto no es necesario acreditar el estado de necesidad de mi menor
hija, debido que a su corta edad no puede proveer para su propia subsistencia, requiriendo en el
apoyo moral, material y econó mico de ambos padres, para el fortalecimiento de su desarrollo
integral, ademá s que no cuenta con un seguro privado, solo con SIS que es un seguro del estado
donde no cubre el total de gastos en medicamentos; conforme lo ha desarrollado la CASACIÓ N
N.º 3874-2007-TACNA al señ alar: “cuando la norma alude a las necesidades de quien los pide, ello
no equivale a verificar la existencia de un estado de indigencia, y debe apreciarse teniendo en
consideración el contexto social en el que vive el menor alimentista, puesto que los alimentos no se
circunscriben a lo estrictamente necesario para su subsistencia, constituyendo el estado de
necesidad de los menores una presunción legal iuris tantum”; en ese sentido, en ese sentido
preciso los gastos efectuados para el desarrollo integral de mi menor hija.
DE LA CAPACIDAD ECÓNOMICA DEL DEMANDADO. -

3.11.- Señ or Juez, pongo de conocimiento que el demandado TITO EDWIN RAMOS
VALDEZ, se ha deslindado de toda obligació n con nuestra menor hija; he tomado conocimiento
por parte de amistades en comú n que actualmente el demandado cuenta con empleo COMO
TRABAJADOR EN CONSTRUCCIÓN CIVIL, el cual lo hace de manera independiente, percibiendo
un mínimo de S/. 100.00 soles diarios.

3.12.- Señ or Juez, el demandado luego de nuestra separació n construyó un bien inmueble
(casa), ademá s compró un vehículo (combi) y una moto lineal, demostrando así su capacidad
econó mica.

3.13.- Señ or Juez, el demandado ES UNA PERSONA JOVEN, CON CAPACIDAD FISICA Y SIN
IMPEDIMENTO TANTO PSICOLOGICO Y FISICO PARA REALIZAR ACTIVIDADES LABORALES,
para poder cumplir con los requerimientos de nuestra menor hija. Superado lo expuesto y de
conformidad con el artículo IX del Có digo de Niñ os y Adolescentes, que prescribe: “En toda
medida concerniente al niñ o y al adolescente que adopte el estado, debe considerar el principio
superior de interés del niñ o y adolescente”; por tales circunstancias su despacho debe declarar
FUNDADA LA DEMANDA INCOADA EN TODOS SUS EXTREMOS.

IV.-FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA. -

Fundamento mi petitorio en las siguientes normas legales:

CONSTITUCION POLITICA DEL PERU

 ARTICULO. 6º inciso 2 La Constitució n Política del Perú . - en el señ ala que “Es deber y
derecho de los padres alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos”.
 ARTICULO 139º de la Constitució n Política del Estado Peruano y el Art. I del Título
Preliminar del Có digo Procesal Civil. - Que regulan el Derecho a la Tutela Jurisdiccional
Efectiva a la que tengo derecho.
CODIGO DE NIÑOS Y ADOLECENTES.
 ARTICULO 164º Postilació n del proceso; có digo de niñ os y adolescentes.
 ARTICULO 168º Traslado de la demanda, có digo niñ os y adolescentes.
 ARTICULO 169º Reglas del proceso ú nico, có digo de niñ os y adolescentes.
 ARTICULO 92° del TUO del Có digo de los Niñ os y Adolescentes, que establecen que los
alimentos comprenden lo indispensable para el sustento, Habitació n, Vestido, y
Asistencia médica, los mismos que deben fijarse de acuerdo con las necesidades del
menor y a las posibilidades del obligado, como lo señ ala el Artículo 481 del referido
Có digo.
 ARTICULO 93° “Es obligació n de los padres prestar alimentosa sus hijos”.

CODIGO CIVIL
 ARTICULO VI del Có digo Civil. - Que regula la legitimidad y el interés para obrar por
parte del demandante.
 ARTICULO 235º del Có digo Civil. - que ordena que los padres está n obligados a proveer
el sostenimiento, protecció n, educació n y formació n de sus hijos menores segú n su
situació n y posibilidades. Todos los hijos tienen iguales derechos
 ARTICULO 472° del Có digo Civil, establece que los alimentos comprenden lo
indispensable para el sustento, habitació n, vestido, educació n, instrucció n y capacitació n
para trabajo, asistencia médica y psicoló gica y recreació n segú n la situació n y
posibilidades de la familia.
 ARTICULO 474° del Có digo Civil, que establece en su inciso 1) que se deben alimentos
recíprocamente los có nyuges.
 ARTICULO 481° có digo civil, para aplicar los criterios que regulan los alimentos y tener
en cuenta los criterios de la Escuela Nacional Del Uso Del Tiempo (ENUT) y El Instituto
Nacional De Estadística e Informá tica (INEI), Aplicada en la LEY 30550 publicada en el
diario el peruano. “El juez debe considerar como un aporte econó mico el "trabajo
doméstico no remunerado”.
 ARTICULO 482° La pensió n alimenticia se incrementa o reduce segú n la disminució n
que experimenten las necesidades del alimentista y las posibilidades del que debe
prestarla.
 ARTICULO 487º El derecho de pedir alimentos es intrasmisible, irrenunciable e
incompensable”.
CODIGO PROCESAL CIVIL
 ARTICULO 424° del Có digo Procesal Civil, Requisitos de la demanda.
 ARTICULO 425° del Có digo Procesal Civil, Anexos de la Demandas.
V.- VÍA PROCEDIMENTAL. -
La presente acció n deberá tramitarse en la vía del PROCESO ÚNICO, conforme lo dispone el
Art. 160 y siguientes del Có digo de los Niñ os y Adolescentes.

VI. MEDIOS PROBATORIOS. -

MEDIOS PROBATORIOS DOCUMENTALES


1.- En mérito, Acta de Nacimiento de Mi menor hija AYSHA ZHAORY RAMOS PAREDES, con
la cual se acredita el entroncamiento familiar.
2.- En mérito, boleta de venta N° BDN8-00087383 de fecha 01/05/2023, que asumo los
gastos de medicina de mi menor hija.
3.- En mérito, N° de operació n 00173640 de fecha 03/04/2023 a la empresa Hughes, que
asumo los gastos internet de mi menor hija.
4.- En mérito, nota de pedido con fecha 24/03/2023, que asumo los gastos de ú tiles
escolares de mi menor hija.
5.- En mérito, nota de pedio de ú tiles escolares de mi menor hija.
6.- En mérito, la receta médica de fecha 17/06/2022 de mi menor hija, expedido por el SIS.
7.- En mérito, foto de bien inmueble y vehículos (Combi y moto lineal).

VIII. ANEXOS. -
1.- Copia del documento de identidad JUDITH MILAGROS PAREDES ALBERTO.
2.- Acta de Nacimiento de Mi menor hija AYSHA ZHAORY RAMOS PAREDES.
3.- Boleta de venta N° BDN8-00087383 de fecha 01/05/2023.
4.- N° de operació n 00173640 de fecha 03/04/2023.
5.- Nota de pedido con fecha 24/03/2023.
6.- Nota de pedio de ú tiles escolares.
7.- Receta médica de fecha 17/06/2022.
8.- Foto de bien inmueble y vehículos (Combi y moto lineal).
9.- PAPELETA DE HABILITACION DEL LETRADO FIRMANTE.
POR LO EXPUESTO:

A usted, señ or juez, Solicito a vuestro despacho se sirva amparar la presente demanda, y
consecuentemente se sirva admitir la DEMANDA DE PENSIÒN DE ALIMENTO EQUIVALENTE
AL 60% DE TODOS LOS INGRESOS QUE PERCIBE EL DEMANDADO, a favor de mi menor hija,
por estar arreglada a derecho y justicia.

PRIMER OTROSI. – Señ or juez, por convenir a mi derecho y conforme lo dispuesto los
artículos, 74º y 80º del Có digo Procesal Civil, otorgo las facultades generales de representació n
al letrado MANUEL ANGEL RAMON MENDOZA BERDIALES, con registro del Colegio De
Abogados De Lima N.º 51106, para el ejercicio del derecho a la defensa; así mismo cumplo con
señ alar CASILLA ELECTRONICA Nº 49274, como correo electró nico
manuelmendozaberdiales@gmail.com, con nú mero de celular 914179898, lugar donde se
realizaran las notificaciones del presente proceso.
POR TANTO: Pido a Ud. Señ or Juez admitir la demanda, y declararla fundada en su totalidad.

Moquegua, 11 de mayo 2023.

También podría gustarte