Está en la página 1de 29
NORMA CHILENA OFICIAL NCh1998.0f89 Hormigon - Evaluacion estadistica de la resistencia mecanica Preambulo EI Instituto Nacional de Normalizacién, INN, es el organismo que tiene a su cargo el estudio y preparacién de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos organismos. La norma NCh1998 ha sido preparada por la Divisién de Normas del Instituto Nacional de Normalizacién, y en su estudio participaron los organismos y las personas naturales siguientes Asociaci6n Chilena de Elaboradores de Hormigén Premezclado, ACHEP Rodrigo Amenabar Cementos Bio-Bio S.A. Amoldo Bucarey C. Cemento Melén S.A Hernan Medina Pedro Pinto Q. Cemento Polpaico S.A. Patricio Downey A. CODELCO Chile, Divisién El Teniente Alfredo Wolnitzky R Coneretos READY MIX S.A Francisco Aldunate B. Sergio Rojas | Departamento de Investigaciones Cientificas y Tecnologicas, Universidad Catélica de Chile, DICTUC Carlos Rios T Empresa Nacional de Electricidad S.A. ENDESA, Orlando Hofer P. Hormigones PETREOS S.A. Carlos Rios T. Hormigones PREMIX Ltda Juan Carlos Henriquez V. NCh1998 Instituto Chileno del Cemento y del Hormigan Javier |. Morales F. José Miguel Walker G Instituto Nacional de Normalizacién, INN Pablo Carrillo V Hernan Pavez G. Fernando Yanez U. Instituto Profesional de Santiago M. Cecilia Soto Armando Soto O. Ministerio de Obras PUblicas, Laboratorio Nacional de Vialidad Fernando Bonhomme C. Mario Fernandez R. Ministerio de Vivienda y Urbanismo, MINVU Francisco Osorio M Daniel Sunico H. Jaime Tellez Municipalidad de Santiago Enrique Schlesinger S. Servicio Nacional de Obras Sanitarias, SENDOS Luis Penco Universidad Catolica de Valparaiso Mario Espinoza B. Universidad de Concepcion Eduardo Fatindez R. Renato Vargas S. Universidad de Chile, Depto. Ingenieria civil Luis A. Rosenberg V. Universidad de Chile, Instituto de Investigaciones y Ensayes de Materiales, DIEM Pablo Carrillo V. Juan Egaha R. Universidad de Santiago Patricio Galvez C. Universidad de Valparafso Luis Madariaga V. Universidad de la Frontera Italo Cicarelli S. Riffo M. Carlos Carlos Riffo M. Los anexos no forman parte del cuerpo de la norma, se insertan sélo a titulo informativo. Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalizacién, en sesién efectuada el 20 de Diciembre de 1988. Esta norma ha sido declarada norma chilena Oficial de la Republica, por Decreto N°34, de fecha 15 de Marzo de 1989, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, publicado en el Diario Oficial N°33.342, de fecha 8 de Abril de 1989, Esta norma es una “reedicion sin modificaciones" de la norma chilena Oficial NCh1998.0f89, “Hormigon - Evaluacion estadistica de la resistencia mecanica", vigente por Decreto N°34, de fecha 15 de Marzo de 1989, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. NORMA CHILENA OFICIAL NCh1998.0f89 Hormigon - Evaluacion estadistica de la resistencia mecanica 1 Alcance 1.1 Esta norma establece procedimientos de evaluacién de la calidad del hormigén cuando la resistencia a compresion es la base de aceptacion 1.2 Los procedimientos de evaluacién tienen por objeto determinar la conformidad de los resultados de la resistencia a compresién con respecto a la especificada y evaluar el nivel de control de ensayos, 1.3 Para los efectos de esta norma se supone que la resistencia a compresién del hormigan se distribuye en el lote de acuerdo a una curva normal. 2 Campo de aplicacion 2.1 Los procedimientos de evaluacién son aplicables a las muestras extraidas segun un plan de muestreo al azar de hormigon fresco o endurecido. 2.2 Las probetas de hormigén deben ser fabricadas y conservadas de acuerdo a las normas chilenas respectivas. 3 Referencias Nch170 Hormigon - Requisitos generales. Nch171 Hormigén - Extraccion de muestras del hormigén fresco. Nch1017 Hormigon - Confeccién y curado en obra de probetas para ensayos de compresion y traccién. NCh1998. NCh1018 NCh1019 NCh1037 NCh1038 NCh1170 NCh1172 NCh1564 Hormigon - Preparacion de mezclas de prueba en laboratorio. Hormigon - Determinacién de la docilidad - Método del asentamiento del cono de Abrams. Hormigén - Ensayo de compresién de probetas cubicas y cilindricas. Hormigon - Ensayo de traccién por flexion Hormigon - Ensayo de traccién por hendimiento. Hormigon - Refrentado de probetas. Hormigén - Determinacién de la densidad aparente, del rendimiento, del contenido de cemento y del contenido de aire del hormigén fresco 4 Definiciones 4.1 Simbologia d = factor estadistico segun el numero de probetas n, que conforman cada muestra resistencia especificada a la rotura por compresion, en MPa: resistencia individual de cada muestra, en MPa; resistencia media del lote, en MPa: resistencia media de cualquier grupo de 3 muestras consecutivas, en MPa: limite inferior para la resistencia f, de cada muestra, en MPa: resistencia media requerida o de dosificacion, en MPa megapascal constante de evaluaci6n para f,, en MPa; constante de evaluacién para f,, en MPa numero total de muestras que representan al late: numero de probetas que conforman una muestra: intervalo de la muestra, en MPa: intervalo promedio, en MPa: NCh1998 s, = desviaci6n normal de ensayos, en MPa s = desviaci6n normal de las resistencias individuales f, en MPa; t = factor estadistico seguin la fraccién defectuosa y numero de muestras: v = coeficiente de variacion promedio de las resistencias X, entre probetas companeras, en %: x, = resistencia de una probeta, en MPa 4.2 coeficiente de variacién de ensayos, V,: porcentaje de la desviacion normal de ensayos 5, con respecto al promedio de las resistencias 4.3 desviacion normal de ensayos, s,: valor calculado en funcién del intervalo promedio R de resistencias entre probetas companeras y el numero n, de ellas 4.4 desviacién normal de las resisten sf, S: eS la raiz cuadrada del cuociente entre la suma de los cuadrados de la diferencia de cada resistencia f, respecto al promedio f,,, yNa Lf Ty MPa) 4.5 fraccién defectuosa: fraccion del total del lote, expresada en porcentaje o en fraccién decimal, con resistencias menores que un valor especificado. 4.6 intervalo R: es la diferencia entre la resistencia X, mayor y menor de una muestra, en MPa. 4.7 Iote: volumen de hormigén de igual grado, representado por N muestras, que se somete a evaluacién en forma parcial o total, de acuerdo a lo establecido en la presente norma y en la especificacién particular de la obra 4.8 muestra: fraccién de hormigén extraida del lote de acuerdo con la norma NCh171 0 testigo de hormigén endurecido. 4.9 muestreo al azar: es aquel en que cada fracci6n del lote tiene igual probabllidad de ser elegida 4.10 resistencia de ensayo, X;: resistencia mecdnica de una probeta, en MPa. NCh1998 4.11 resistencia individual, f; valor representativo de una muestra. Resultado, en MPa 4.12 resistencia media, f,,: promedio aritmético de los resultados de la resistencia mecanica del hormigén de un mismo lote, en MPa f,: limite inferior exigido para las resistencias individuales f, en 5 Procedimiento de evaluacion 5.1 Plan de muestreo 5.1.1 El plan de muestreo debe quedar establecido en la norma de disefio o en la especificacién particular de la obra NOTA - Ver anexo C - Procedimiento para seleccionar al azar muestras de hormigén. 5.1.2 Si el plan de muestreo para el hormigén fresco no esta especificado, deberd usarse por lo menos, Io indicado en la tabla 1 Tabla 1 - Plan de muestreo minimo para hormigén fresco Volumen de hormigan de la obra, Procedencia del hormiga m > 250 $250 Fabricado en obra Volumen maximo de hormigon por muestra 100 50 Numero minimo de muestras 5 3 De central hormigonera Volumen maximo de hormigon por muestra 150 5 Numero minimo de muestras 5 3 NOTA - En una obra con un hormigén de grado igual inferior a H15 y cuyo valumen total sea igual 0 menor a 50 m, el Profesional responsable del proyecto puede sustituir los ensayos de resistencla mecanica por el contral de docilidad segun NCh1019 y el control de rendimiento segun NChi564, por cada 10 m? de hosmigen, 4 NCh1998 5.1.3 Si se ha establecido la necesidad de realizar un muestreo del hormigon endurecido y éste no se encuentra definido en las especificaciones debe considerarse, como minima, lo indicado en la tabla 2. Tabla 2 - Plan de muestreo minimo del hormigén endurecido Hormigon de pavimentos 1. testigo cada 1 000 m? de superficie con Un minimo de tres Hormigones en general 3 _testigos por zona a evaluar 5.2 Evaluacion de los resultados de la resistencia mecdnica Esta norma entrega dos métodos de evaluacién para el lote: ~ por grupos de muestras consecutivas (sélo siN > 10): - por el total de muestras. El método elegido debera quedar estipulado en las especificaciones particulares de la obra © en la norma de disenio correspondiente. En ausencia de ello deberé adoptarse el método de evaluacién por muestras consecutivas, salvo que el numero total de muestras del lote sea inferior a diez, en cuyo caso se debe emplear el método de evaluacién por el total de muestras. 5.2.1 Evaluacién del lote por parcialidades mediante grupos de muestras consecutivas Se considera que la resistencia de cada parcialidad del lote de hormigon es satisfactoria, si se cumplen las siguientes condiciones simultaneamente a) hehe k, b) fe f= fk en que: f, = resistencia media de las tres muestras consecutivas correspondientes a cada parcialidad del lote de hormigén, en MPa: f = resistencia especificada a la rotura por compresi6n, en Mpa: f = resistencia individual de cada muestra, en MPa; f, = limite inferior para la resistencia f, de cada muestra, en MPa k yk, constantes de evaluacién (ver tabla 3). NCh1998. Tabla 3 - Constantes de evaluacién, MPa Fraccion ‘Grado de hormigen detectuosa aceptada, % Hs Ho Has H20 superior 5 03 05 08 10 a 06 12 19 28 10 k ° ° ° ° a 09 19 26 35 20 k = 04 07 -44 - 48 & 14 27 aa 55 NOTA - Las constantes indicadas se aplicaran tanto para probetas cubicas como cilindrcas 5.2.2 Evaluacién del lote considerando el total de muestras Se considera que la resistencia de un determinado lote de hormigén es satisfactoria, si se cumplen las siguientes condiciones simultaneamente: a) i 2hest b) f 2h tek = resistencia media del lote, en MPa: = resistencia especificada a la rotura por compresidn, en MPa: S = desviacion normal de las resistencias individuales f,, en MPa: t factor estadistico (ver tabla 4) f, = resistencia individual de cada muestra, en MPa; f, = limite inferior para la resistencia f, de cada muestra, en MPa: f resistencia especificada a la rotura por compresién, en MPa: = constante de evaluacién (ver tabla 3). Tabla 4 - Factor estadistico, t NCh1998 Numero de Fracclon defectuosa, % mmuestras 5 10 2 3 2.920 1,886 1,061 4 2,263 1,638 ogre 5 2.132 1.533 0941 ‘ 2015 1.476 0,920 7 1,943 1,440 0,906 e 1,895 1415 0.896 9 1,860 1,397 oee9 10 1,833 1.383 0.883 1 1812 1,372 0879 2 1,196 1,363 oa7e 13 4,782 1,356 0873 “ 4m 1,350 0.870 15 41,761 1,345 0868 16 1,753 1341 0.866 "7 1.146 1.337 0.865 18 1,140 1,333 0.863 9 1,734 1,330 0.862 20 1129 1,328 061 2 1,128 1,325 0.860 2 474 1,323 0.859 23 unr 1321 ose 24 ma 1319 0858 25 wm 1,318 0.867 2% 1,708 1316 0.856 27 1,708 1.318 0.856 28 1,703 1314 0.865 29 1,701 1313 0.855 30.6 mas 1,645 1,282 0842 Nch1998. 5.3 Evaluacién del nivel de control de ensayos 5.3.1 Esta evaluacién se realizard solamente si se dispone por lo menos de diez muestras distintas de hormigén, con resultados de ensayos de dos o mas probetas cada una. 5.3.2 Calcular el intervalo promedio R ye N 5.3.3 Calcular la desviacién normal de ensayos de acuerdo con la expresién Ri en que los valores de d,, estén indicados en la tabla 5, segtin el numero de probetas n,, que conforman la muestra Tabla 5 - Factor para el calculo de la desviacién normal de ensayos Namero de probetas, , 2 1,128 3 1,698 4 2,089 5 2,326 6 2,534 5.3.4 Calcular el coeficiente de variacion del ensayo V,, de acuerdo a la expresion 5 V, = 100 (%) i i) en que f,, es la resistencia media del lote. 5.3.5 Calificar el nivel de control de ensayos comparando el valor obtenido de V; con los que se entregan en la tabla 6. NCh1998 ‘Tabla 6 - Evaluacion del nivel de control de ensayos a) Nivel de control de ensayos os Vv, $30 Excelente 30 25 4 2,9 1,282 = 28,7 MPa; el lote cumple con esta condicion. b) f,> 21,5 MPa: seguin tabla 10, esta condicién no la cumple la muestra 8. Conclusion: La resistencia del lote considerado no es satisfactoria, D.3.3 Para los casos de "No cumplimiento’ capitulo 6 de ta norma se debe proceder a aplicar lo establecido en D.4 Evaluaci6n del nivel de contro! de ensayos D.4.1 Evaluaci6n por grupos de 10 ensayos consecutivos Seguin tabla 10, ninguno de los valores de V,, supera el valor de 6% limite sobre el cual se califica el nivel de control de ensayos como deficiente. D.4.2 Evaluacion considerando el total de ensayos 1 R=— ¥R,=1,98 MPa 40 x = Rid, dy = 1,693 (tabla 5) .98/1,693 = 1,17 Mpa 23 Nch1998 Vi = y/fm) 100 V, = (1,17/29,1) 100 = 4,0%: segtin tabla 6, se califica el nivel de control de ensayos como "Muy bueno" 24 Resistencia individual, MPa mévi, MPa Resistencia medi Evaluacion de la resistencia mecanica (segun tabla 10) NCh1998 324 Fd 2 0 tet ky 2 Resietencios medias méviles, ty Nv de musstro 25 NORMA CHILENA OFICIAL NCh 1998.0f89 INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION @ INN-CHILE Hormig6n - Evaluacién estadistica de la _ resistencia mecanica Concrete - Statistical evaluation of strenght Primera edicién : 1989 Reimpresion : 2000 Descriptores: hormigon, evaluacién estadistica, resistencia mecénica, resistencia a la compresion, cdlculos matematicos CIN 91,100.30 COPYRIGHT ©1989: INSTITUTO NACIONAL DF NORMALIZACION - INN * Prohibida reproduccion y venta * Direcclon : Matias Cousino N° 64, 6° Piso, Santiago, Chile Caslla + 995 Santiago 1 - chile ‘lefonos + (56 2) 441 0230 + Centro de Documentacién y Venta de Normas (5° Piso): + (56 2) 447 0425 Toletax —: =(56 2) 441 0427 + Centro de Documentacida y Venla de Normas (S* Piso) _ + (58 2) 441 0429 Internet: inn@entelehite net Miembro de ; 180 {Intemational Organization for Standaraizaion) + COPANT (Comision Panamericana de Normas Técnicas)

También podría gustarte