Está en la página 1de 166

Prueba diagnóstica

Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: BOLIVAR VERGARA JASETH JESITH AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Identifica las similitudes y diferencias entre


Reconoce la organización de los
lenguajes verbales y no verbales para aplicarlos
sistemas verbales y no verbales en
en situaciones académicas y sociales. De esta
el contexto y cómo estos #N/A
manera, se podrán usar ambos tipos de lenguaje
contribuyen a dar sentido a los
de manera efectiva para comunicarse y
mensajes.
comprender mejor el entorno.

Relaciona los elementos que se encuentran en la


Comprende la realidad que rodea literatura con los hechos históricos, culturales y
a las obras literarias a partir de los sociales en los que se han generado. De esta
conflictos y hechos desarrollados manera, se podrán comprender mejor las obras #N/A
en textos como novelas y obras literarias y su contexto, lo que permitirá una
teatrales. apreciación más profunda y una comprensión más
amplia de la sociedad y su cultura.

Comprende y desarrolla la capacidad de escuchar


Anticipa la estructura con la que un discursos orales en diferentes situaciones sociales y
LENGUAJE

interlocutor puede organizar su escolares. Estos discursos tienen un propósito


discurso oral. específico y es necesario comprenderlos para poder
Discrimina los sonidos que hay en interactuar adecuadamente en determinados #N/A
el ambiente para comprender el escenarios tales como: obras teatrales,
contexto donde se produce un conferencias, bailes típicos de alguna región del país
discurso oral. (trajes, ideologías y otros aspectos importantes a
tener en cuenta según el contexto).

Establece semejanzas y diferencias entre los


Ubica el texto en una tipología diferentes tipos de textos, como informativos,
particular de acuerdo con su expositivos, narrativos, líricos, argumentativos y
estructura interna y las descriptivos. Para lograr esto, es importante #N/A
características formales entender tanto las características, usos, estructuras,
empleadas. temáticas, contexto de circulación y expresiones
formales como no formales de cada tipo de texto.

Desarrolla en sus textos un único


tema central, alrededor del cual Produce diferentes tipos de textos, tanto verbales
organiza una serie de subtemas. como no verbales, siguiendo una tipología específica
Prepara esquemas previos a la y planificando el proceso de escritura. Esto implica
escritura para estructurar comprender y ejecutar un plan de acción para #N/A
jerárquicamente las ideas a identificar las características de cada tipo de texto y
desenvolver en su texto. saber cómo aplicarlas para comunicar efectivamente
Usa diversos tipos de conectores un escrito.
para unir las ideas del texto.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE

Describe situaciones en las que los Demuestra una comprensión sólida de los
números enteros y racionales con conceptos fundamentales de números
sus operaciones están presentes.
enteros y decimales, fracciones, #N/A
Interpreta las modificaciones entre el
porcentajes, figuras planas, perímetro y
perímetro y el área con un factor de
variación respectivo. área.

Identifica las características básicas Demuestra la capacidad de comunicar sus


de información numérica presentada ideas y soluciones matemáticas de manera
en distintos tipos de registros.
clara y efectiva, tanto de forma oral como #N/A
Transforma la información numérica
escrita. Utiliza un lenguaje matemático
MATEMÁTICAS

presentada en distintos tipos de


registro. preciso y adecuado para expresarte.

Demuestra la habilidad para resolver


Resuelve problemas mediante el uso problemas matemáticos mediante la
de modelos numéricos básicos que aplicación de fórmulas, la identificación de
involucren operaciones entre
patrones y la solución de problemas #N/A
números racionales, como suma,
contextualizados como evidencia de
resta, multiplicación, división,
potenciación y radicación. aprendizaje en la competencia de
Resolución de problemas.

Demuestra su capacidad para trabajar en


Resuelve problemas cotidianos que equipo y colaborar en la resolución de
implican manejo de datos para problemas matemáticos junto a tus
fortalecer tus habilidades en #N/A
compañeros de clase. Comparte sus ideas
resolución de problemas
matemáticos. y respeta las perspectivas y opiniones de los
demás.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: DE LA CRUZ ZAMBRANO ANTONY YESID AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Identifica las similitudes y diferencias entre


Reconoce la organización de los EN PROCESO - Presta atención a las expresiones
lenguajes verbales y no verbales para aplicarlos
sistemas verbales y no verbales en faciales, gestos y posturas corporales de las
en situaciones académicas y sociales. De esta
el contexto y cómo estos personas que te rodean mientras hablan. De esta
manera, se podrán usar ambos tipos de lenguaje
contribuyen a dar sentido a los manera, podrás obtener información valiosa acerca
de manera efectiva para comunicarse y
mensajes. de lo que están comunicando y cómo se sienten.
comprender mejor el entorno.

EN PROCESO - Afianza los hábitos de lectura con


obras literarias que sean representativas de
Relaciona los elementos que se encuentran en la
diferentes épocas y corrientes literarias. Investiga
Comprende la realidad que rodea literatura con los hechos históricos, culturales y
sobre el contexto histórico, cultural y social en el que
a las obras literarias a partir de los sociales en los que se han generado. De esta
se produjeron. Puedes buscar información en libros,
conflictos y hechos desarrollados manera, se podrán comprender mejor las obras
enciclopedias, revistas especializadas y en internet.
en textos como novelas y obras literarias y su contexto, lo que permitirá una
De esta forma, podrás enriquecer tu comprensión y
teatrales. apreciación más profunda y una comprensión más
disfrute de la literatura, así como adquirir
amplia de la sociedad y su cultura.
conocimientos relevantes y útiles para tu formación
personal y académica.

EN PROCESO - Toma notas y pide aclaraciones: si


Comprende y desarrolla la capacidad de escuchar no comprendes algo que se ha dicho, no tengas
Anticipa la estructura con la que un discursos orales en diferentes situaciones sociales y miedo de pedir aclaraciones. Es mejor preguntar y
LENGUAJE

interlocutor puede organizar su escolares. Estos discursos tienen un propósito asegurarse de entender correctamente que
discurso oral. específico y es necesario comprenderlos para poder quedarse con dudas. Esta práctica te permitirá
Discrimina los sonidos que hay en interactuar adecuadamente en determinados mejorar tu capacidad de comprensión y, al mismo
el ambiente para comprender el escenarios tales como: obras teatrales, tiempo, demostrará tu interés y atención en la
contexto donde se produce un conferencias, bailes típicos de alguna región del país comunicación. Además, te ayudará a recordar
discurso oral. (trajes, ideologías y otros aspectos importantes a información importante y relevante en diferentes
tener en cuenta según el contexto). situaciones, tanto en el ámbito escolar como en el
laboral o personal.

Establece semejanzas y diferencias entre los EN PROCESO - Busca ejemplos concretos: si estás
Ubica el texto en una tipología diferentes tipos de textos, como informativos, tratando de establecer similitudes y diferencias entre
particular de acuerdo con su expositivos, narrativos, líricos, argumentativos y diferentes tipos de texto, es útil buscar y analizar
estructura interna y las descriptivos. Para lograr esto, es importante ejemplos concretos para identificar sus
características formales entender tanto las características, usos, estructuras, características y estructuras de manera más clara y
empleadas. temáticas, contexto de circulación y expresiones precisa. Puedes encontrar ejemplos en libros,
formales como no formales de cada tipo de texto. revistas, periódicos e internet.

Desarrolla en sus textos un único


tema central, alrededor del cual Produce diferentes tipos de textos, tanto verbales EN PROCESO - Aprende sobre las características
organiza una serie de subtemas. como no verbales, siguiendo una tipología específica de cada tipo de texto y practica la planificación del
Prepara esquemas previos a la y planificando el proceso de escritura. Esto implica proceso de escritura para que puedas aplicarlas en
escritura para estructurar comprender y ejecutar un plan de acción para la producción de tus escritos de manera efectiva. Es
jerárquicamente las ideas a identificar las características de cada tipo de texto y fundamental que tengas en cuenta la finalidad y
desenvolver en su texto. saber cómo aplicarlas para comunicar efectivamente destinatario de tu escrito para poder elegir la
Usa diversos tipos de conectores un escrito. tipología adecuada.
para unir las ideas del texto.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE

Describe situaciones en las que los Demuestra una comprensión sólida de los
números enteros y racionales con conceptos fundamentales de números
sus operaciones están presentes.
enteros y decimales, fracciones, #N/A
Interpreta las modificaciones entre el
porcentajes, figuras planas, perímetro y
perímetro y el área con un factor de
variación respectivo. área.

Identifica las características básicas Demuestra la capacidad de comunicar sus


de información numérica presentada ideas y soluciones matemáticas de manera
en distintos tipos de registros.
clara y efectiva, tanto de forma oral como #N/A
Transforma la información numérica
escrita. Utiliza un lenguaje matemático
MATEMÁTICAS

presentada en distintos tipos de


registro. preciso y adecuado para expresarte.

Demuestra la habilidad para resolver


Resuelve problemas mediante el uso problemas matemáticos mediante la
de modelos numéricos básicos que aplicación de fórmulas, la identificación de
involucren operaciones entre
patrones y la solución de problemas #N/A
números racionales, como suma,
contextualizados como evidencia de
resta, multiplicación, división,
potenciación y radicación. aprendizaje en la competencia de
Resolución de problemas.

Demuestra su capacidad para trabajar en


Resuelve problemas cotidianos que equipo y colaborar en la resolución de
implican manejo de datos para problemas matemáticos junto a tus
fortalecer tus habilidades en #N/A
compañeros de clase. Comparte sus ideas
resolución de problemas
matemáticos. y respeta las perspectivas y opiniones de los
demás.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: DE LA ROSA GOMEZ ROBERTO JESUS AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Identifica las similitudes y diferencias entre


Reconoce la organización de los
lenguajes verbales y no verbales para aplicarlos
sistemas verbales y no verbales en
en situaciones académicas y sociales. De esta
el contexto y cómo estos #N/A
manera, se podrán usar ambos tipos de lenguaje
contribuyen a dar sentido a los
de manera efectiva para comunicarse y
mensajes.
comprender mejor el entorno.

Relaciona los elementos que se encuentran en la


Comprende la realidad que rodea literatura con los hechos históricos, culturales y
a las obras literarias a partir de los sociales en los que se han generado. De esta
conflictos y hechos desarrollados manera, se podrán comprender mejor las obras #N/A
en textos como novelas y obras literarias y su contexto, lo que permitirá una
teatrales. apreciación más profunda y una comprensión más
amplia de la sociedad y su cultura.

Comprende y desarrolla la capacidad de escuchar


Anticipa la estructura con la que un discursos orales en diferentes situaciones sociales y
LENGUAJE

interlocutor puede organizar su escolares. Estos discursos tienen un propósito


discurso oral. específico y es necesario comprenderlos para poder
Discrimina los sonidos que hay en interactuar adecuadamente en determinados #N/A
el ambiente para comprender el escenarios tales como: obras teatrales,
contexto donde se produce un conferencias, bailes típicos de alguna región del país
discurso oral. (trajes, ideologías y otros aspectos importantes a
tener en cuenta según el contexto).

Establece semejanzas y diferencias entre los


Ubica el texto en una tipología diferentes tipos de textos, como informativos,
particular de acuerdo con su expositivos, narrativos, líricos, argumentativos y
estructura interna y las descriptivos. Para lograr esto, es importante #N/A
características formales entender tanto las características, usos, estructuras,
empleadas. temáticas, contexto de circulación y expresiones
formales como no formales de cada tipo de texto.

Desarrolla en sus textos un único


tema central, alrededor del cual Produce diferentes tipos de textos, tanto verbales
organiza una serie de subtemas. como no verbales, siguiendo una tipología específica
Prepara esquemas previos a la y planificando el proceso de escritura. Esto implica
escritura para estructurar comprender y ejecutar un plan de acción para #N/A
jerárquicamente las ideas a identificar las características de cada tipo de texto y
desenvolver en su texto. saber cómo aplicarlas para comunicar efectivamente
Usa diversos tipos de conectores un escrito.
para unir las ideas del texto.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE

Describe situaciones en las que los Demuestra una comprensión sólida de los
números enteros y racionales con conceptos fundamentales de números
sus operaciones están presentes.
enteros y decimales, fracciones, #N/A
Interpreta las modificaciones entre el
porcentajes, figuras planas, perímetro y
perímetro y el área con un factor de
variación respectivo. área.

Identifica las características básicas Demuestra la capacidad de comunicar sus


de información numérica presentada ideas y soluciones matemáticas de manera
en distintos tipos de registros.
clara y efectiva, tanto de forma oral como #N/A
Transforma la información numérica
escrita. Utiliza un lenguaje matemático
MATEMÁTICAS

presentada en distintos tipos de


registro. preciso y adecuado para expresarte.

Demuestra la habilidad para resolver


Resuelve problemas mediante el uso problemas matemáticos mediante la
de modelos numéricos básicos que aplicación de fórmulas, la identificación de
involucren operaciones entre
patrones y la solución de problemas #N/A
números racionales, como suma,
contextualizados como evidencia de
resta, multiplicación, división,
potenciación y radicación. aprendizaje en la competencia de
Resolución de problemas.

Demuestra su capacidad para trabajar en


Resuelve problemas cotidianos que equipo y colaborar en la resolución de
implican manejo de datos para problemas matemáticos junto a tus
fortalecer tus habilidades en #N/A
compañeros de clase. Comparte sus ideas
resolución de problemas
matemáticos. y respeta las perspectivas y opiniones de los
demás.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: GONZALEZ ZARZA WAREN FERNEY AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Identifica las similitudes y diferencias entre


Reconoce la organización de los EN PROCESO - Presta atención a las expresiones
lenguajes verbales y no verbales para aplicarlos
sistemas verbales y no verbales en faciales, gestos y posturas corporales de las
en situaciones académicas y sociales. De esta
el contexto y cómo estos personas que te rodean mientras hablan. De esta
manera, se podrán usar ambos tipos de lenguaje
contribuyen a dar sentido a los manera, podrás obtener información valiosa acerca
de manera efectiva para comunicarse y
mensajes. de lo que están comunicando y cómo se sienten.
comprender mejor el entorno.

EN PROCESO - Afianza los hábitos de lectura con


obras literarias que sean representativas de
Relaciona los elementos que se encuentran en la
diferentes épocas y corrientes literarias. Investiga
Comprende la realidad que rodea literatura con los hechos históricos, culturales y
sobre el contexto histórico, cultural y social en el que
a las obras literarias a partir de los sociales en los que se han generado. De esta
se produjeron. Puedes buscar información en libros,
conflictos y hechos desarrollados manera, se podrán comprender mejor las obras
enciclopedias, revistas especializadas y en internet.
en textos como novelas y obras literarias y su contexto, lo que permitirá una
De esta forma, podrás enriquecer tu comprensión y
teatrales. apreciación más profunda y una comprensión más
disfrute de la literatura, así como adquirir
amplia de la sociedad y su cultura.
conocimientos relevantes y útiles para tu formación
personal y académica.

EN PROCESO - Toma notas y pide aclaraciones: si


Comprende y desarrolla la capacidad de escuchar no comprendes algo que se ha dicho, no tengas
Anticipa la estructura con la que un discursos orales en diferentes situaciones sociales y miedo de pedir aclaraciones. Es mejor preguntar y
LENGUAJE

interlocutor puede organizar su escolares. Estos discursos tienen un propósito asegurarse de entender correctamente que
discurso oral. específico y es necesario comprenderlos para poder quedarse con dudas. Esta práctica te permitirá
Discrimina los sonidos que hay en interactuar adecuadamente en determinados mejorar tu capacidad de comprensión y, al mismo
el ambiente para comprender el escenarios tales como: obras teatrales, tiempo, demostrará tu interés y atención en la
contexto donde se produce un conferencias, bailes típicos de alguna región del país comunicación. Además, te ayudará a recordar
discurso oral. (trajes, ideologías y otros aspectos importantes a información importante y relevante en diferentes
tener en cuenta según el contexto). situaciones, tanto en el ámbito escolar como en el
laboral o personal.

Establece semejanzas y diferencias entre los EN PROCESO - Busca ejemplos concretos: si estás
Ubica el texto en una tipología diferentes tipos de textos, como informativos, tratando de establecer similitudes y diferencias entre
particular de acuerdo con su expositivos, narrativos, líricos, argumentativos y diferentes tipos de texto, es útil buscar y analizar
estructura interna y las descriptivos. Para lograr esto, es importante ejemplos concretos para identificar sus
características formales entender tanto las características, usos, estructuras, características y estructuras de manera más clara y
empleadas. temáticas, contexto de circulación y expresiones precisa. Puedes encontrar ejemplos en libros,
formales como no formales de cada tipo de texto. revistas, periódicos e internet.

Desarrolla en sus textos un único


tema central, alrededor del cual Produce diferentes tipos de textos, tanto verbales EN PROCESO - Aprende sobre las características
organiza una serie de subtemas. como no verbales, siguiendo una tipología específica de cada tipo de texto y practica la planificación del
Prepara esquemas previos a la y planificando el proceso de escritura. Esto implica proceso de escritura para que puedas aplicarlas en
escritura para estructurar comprender y ejecutar un plan de acción para la producción de tus escritos de manera efectiva. Es
jerárquicamente las ideas a identificar las características de cada tipo de texto y fundamental que tengas en cuenta la finalidad y
desenvolver en su texto. saber cómo aplicarlas para comunicar efectivamente destinatario de tu escrito para poder elegir la
Usa diversos tipos de conectores un escrito. tipología adecuada.
para unir las ideas del texto.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE

Describe situaciones en las que los Demuestra una comprensión sólida de los
números enteros y racionales con conceptos fundamentales de números
sus operaciones están presentes.
enteros y decimales, fracciones, #N/A
Interpreta las modificaciones entre el
porcentajes, figuras planas, perímetro y
perímetro y el área con un factor de
variación respectivo. área.

Identifica las características básicas Demuestra la capacidad de comunicar sus


de información numérica presentada ideas y soluciones matemáticas de manera
en distintos tipos de registros.
clara y efectiva, tanto de forma oral como #N/A
Transforma la información numérica
escrita. Utiliza un lenguaje matemático
MATEMÁTICAS

presentada en distintos tipos de


registro. preciso y adecuado para expresarte.

Demuestra la habilidad para resolver


Resuelve problemas mediante el uso problemas matemáticos mediante la
de modelos numéricos básicos que aplicación de fórmulas, la identificación de
involucren operaciones entre
patrones y la solución de problemas #N/A
números racionales, como suma,
contextualizados como evidencia de
resta, multiplicación, división,
potenciación y radicación. aprendizaje en la competencia de
Resolución de problemas.

Demuestra su capacidad para trabajar en


Resuelve problemas cotidianos que equipo y colaborar en la resolución de
implican manejo de datos para problemas matemáticos junto a tus
fortalecer tus habilidades en #N/A
compañeros de clase. Comparte sus ideas
resolución de problemas
matemáticos. y respeta las perspectivas y opiniones de los
demás.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: HERRERA GONZALEZ ALISON DALYSH AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Identifica las similitudes y diferencias entre


Reconoce la organización de los
lenguajes verbales y no verbales para aplicarlos
sistemas verbales y no verbales en
en situaciones académicas y sociales. De esta
el contexto y cómo estos #N/A
manera, se podrán usar ambos tipos de lenguaje
contribuyen a dar sentido a los
de manera efectiva para comunicarse y
mensajes.
comprender mejor el entorno.

Relaciona los elementos que se encuentran en la


Comprende la realidad que rodea literatura con los hechos históricos, culturales y
a las obras literarias a partir de los sociales en los que se han generado. De esta
conflictos y hechos desarrollados manera, se podrán comprender mejor las obras #N/A
en textos como novelas y obras literarias y su contexto, lo que permitirá una
teatrales. apreciación más profunda y una comprensión más
amplia de la sociedad y su cultura.

Comprende y desarrolla la capacidad de escuchar


Anticipa la estructura con la que un discursos orales en diferentes situaciones sociales y
LENGUAJE

interlocutor puede organizar su escolares. Estos discursos tienen un propósito


discurso oral. específico y es necesario comprenderlos para poder
Discrimina los sonidos que hay en interactuar adecuadamente en determinados #N/A
el ambiente para comprender el escenarios tales como: obras teatrales,
contexto donde se produce un conferencias, bailes típicos de alguna región del país
discurso oral. (trajes, ideologías y otros aspectos importantes a
tener en cuenta según el contexto).

Establece semejanzas y diferencias entre los


Ubica el texto en una tipología diferentes tipos de textos, como informativos,
particular de acuerdo con su expositivos, narrativos, líricos, argumentativos y
estructura interna y las descriptivos. Para lograr esto, es importante #N/A
características formales entender tanto las características, usos, estructuras,
empleadas. temáticas, contexto de circulación y expresiones
formales como no formales de cada tipo de texto.

Desarrolla en sus textos un único


tema central, alrededor del cual Produce diferentes tipos de textos, tanto verbales
organiza una serie de subtemas. como no verbales, siguiendo una tipología específica
Prepara esquemas previos a la y planificando el proceso de escritura. Esto implica
escritura para estructurar comprender y ejecutar un plan de acción para #N/A
jerárquicamente las ideas a identificar las características de cada tipo de texto y
desenvolver en su texto. saber cómo aplicarlas para comunicar efectivamente
Usa diversos tipos de conectores un escrito.
para unir las ideas del texto.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE

Describe situaciones en las que los Demuestra una comprensión sólida de los
números enteros y racionales con conceptos fundamentales de números
sus operaciones están presentes.
enteros y decimales, fracciones, #N/A
Interpreta las modificaciones entre el
porcentajes, figuras planas, perímetro y
perímetro y el área con un factor de
variación respectivo. área.

Identifica las características básicas Demuestra la capacidad de comunicar sus


de información numérica presentada ideas y soluciones matemáticas de manera
en distintos tipos de registros.
clara y efectiva, tanto de forma oral como #N/A
Transforma la información numérica
escrita. Utiliza un lenguaje matemático
MATEMÁTICAS

presentada en distintos tipos de


registro. preciso y adecuado para expresarte.

Demuestra la habilidad para resolver


Resuelve problemas mediante el uso problemas matemáticos mediante la
de modelos numéricos básicos que aplicación de fórmulas, la identificación de
involucren operaciones entre
patrones y la solución de problemas #N/A
números racionales, como suma,
contextualizados como evidencia de
resta, multiplicación, división,
potenciación y radicación. aprendizaje en la competencia de
Resolución de problemas.

Demuestra su capacidad para trabajar en


Resuelve problemas cotidianos que equipo y colaborar en la resolución de
implican manejo de datos para problemas matemáticos junto a tus
fortalecer tus habilidades en #N/A
compañeros de clase. Comparte sus ideas
resolución de problemas
matemáticos. y respeta las perspectivas y opiniones de los
demás.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: LUBO GONZALEZ HERNAN YUSET AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Identifica las similitudes y diferencias entre


Reconoce la organización de los EN PROCESO - Presta atención a las expresiones
lenguajes verbales y no verbales para aplicarlos
sistemas verbales y no verbales en faciales, gestos y posturas corporales de las
en situaciones académicas y sociales. De esta
el contexto y cómo estos personas que te rodean mientras hablan. De esta
manera, se podrán usar ambos tipos de lenguaje
contribuyen a dar sentido a los manera, podrás obtener información valiosa acerca
de manera efectiva para comunicarse y
mensajes. de lo que están comunicando y cómo se sienten.
comprender mejor el entorno.

EN PROCESO - Afianza los hábitos de lectura con


obras literarias que sean representativas de
Relaciona los elementos que se encuentran en la
diferentes épocas y corrientes literarias. Investiga
Comprende la realidad que rodea literatura con los hechos históricos, culturales y
sobre el contexto histórico, cultural y social en el que
a las obras literarias a partir de los sociales en los que se han generado. De esta
se produjeron. Puedes buscar información en libros,
conflictos y hechos desarrollados manera, se podrán comprender mejor las obras
enciclopedias, revistas especializadas y en internet.
en textos como novelas y obras literarias y su contexto, lo que permitirá una
De esta forma, podrás enriquecer tu comprensión y
teatrales. apreciación más profunda y una comprensión más
disfrute de la literatura, así como adquirir
amplia de la sociedad y su cultura.
conocimientos relevantes y útiles para tu formación
personal y académica.

EN PROCESO - Toma notas y pide aclaraciones: si


Comprende y desarrolla la capacidad de escuchar no comprendes algo que se ha dicho, no tengas
Anticipa la estructura con la que un discursos orales en diferentes situaciones sociales y miedo de pedir aclaraciones. Es mejor preguntar y
LENGUAJE

interlocutor puede organizar su escolares. Estos discursos tienen un propósito asegurarse de entender correctamente que
discurso oral. específico y es necesario comprenderlos para poder quedarse con dudas. Esta práctica te permitirá
Discrimina los sonidos que hay en interactuar adecuadamente en determinados mejorar tu capacidad de comprensión y, al mismo
el ambiente para comprender el escenarios tales como: obras teatrales, tiempo, demostrará tu interés y atención en la
contexto donde se produce un conferencias, bailes típicos de alguna región del país comunicación. Además, te ayudará a recordar
discurso oral. (trajes, ideologías y otros aspectos importantes a información importante y relevante en diferentes
tener en cuenta según el contexto). situaciones, tanto en el ámbito escolar como en el
laboral o personal.

Establece semejanzas y diferencias entre los EN PROCESO - Busca ejemplos concretos: si estás
Ubica el texto en una tipología diferentes tipos de textos, como informativos, tratando de establecer similitudes y diferencias entre
particular de acuerdo con su expositivos, narrativos, líricos, argumentativos y diferentes tipos de texto, es útil buscar y analizar
estructura interna y las descriptivos. Para lograr esto, es importante ejemplos concretos para identificar sus
características formales entender tanto las características, usos, estructuras, características y estructuras de manera más clara y
empleadas. temáticas, contexto de circulación y expresiones precisa. Puedes encontrar ejemplos en libros,
formales como no formales de cada tipo de texto. revistas, periódicos e internet.

Desarrolla en sus textos un único


tema central, alrededor del cual Produce diferentes tipos de textos, tanto verbales EN PROCESO - Aprende sobre las características
organiza una serie de subtemas. como no verbales, siguiendo una tipología específica de cada tipo de texto y practica la planificación del
Prepara esquemas previos a la y planificando el proceso de escritura. Esto implica proceso de escritura para que puedas aplicarlas en
escritura para estructurar comprender y ejecutar un plan de acción para la producción de tus escritos de manera efectiva. Es
jerárquicamente las ideas a identificar las características de cada tipo de texto y fundamental que tengas en cuenta la finalidad y
desenvolver en su texto. saber cómo aplicarlas para comunicar efectivamente destinatario de tu escrito para poder elegir la
Usa diversos tipos de conectores un escrito. tipología adecuada.
para unir las ideas del texto.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE

Describe situaciones en las que los Demuestra una comprensión sólida de los
números enteros y racionales con conceptos fundamentales de números
sus operaciones están presentes.
enteros y decimales, fracciones, #N/A
Interpreta las modificaciones entre el
porcentajes, figuras planas, perímetro y
perímetro y el área con un factor de
variación respectivo. área.

Identifica las características básicas Demuestra la capacidad de comunicar sus


de información numérica presentada ideas y soluciones matemáticas de manera
en distintos tipos de registros.
clara y efectiva, tanto de forma oral como #N/A
Transforma la información numérica
escrita. Utiliza un lenguaje matemático
MATEMÁTICAS

presentada en distintos tipos de


registro. preciso y adecuado para expresarte.

Demuestra la habilidad para resolver


Resuelve problemas mediante el uso problemas matemáticos mediante la
de modelos numéricos básicos que aplicación de fórmulas, la identificación de
involucren operaciones entre
patrones y la solución de problemas #N/A
números racionales, como suma,
contextualizados como evidencia de
resta, multiplicación, división,
potenciación y radicación. aprendizaje en la competencia de
Resolución de problemas.

Demuestra su capacidad para trabajar en


Resuelve problemas cotidianos que equipo y colaborar en la resolución de
implican manejo de datos para problemas matemáticos junto a tus
fortalecer tus habilidades en #N/A
compañeros de clase. Comparte sus ideas
resolución de problemas
matemáticos. y respeta las perspectivas y opiniones de los
demás.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: MARTES OROZCO KEYLA PAOLA AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Identifica las similitudes y diferencias entre


Reconoce la organización de los EN PROCESO - Presta atención a las expresiones
lenguajes verbales y no verbales para aplicarlos
sistemas verbales y no verbales en faciales, gestos y posturas corporales de las
en situaciones académicas y sociales. De esta
el contexto y cómo estos personas que te rodean mientras hablan. De esta
manera, se podrán usar ambos tipos de lenguaje
contribuyen a dar sentido a los manera, podrás obtener información valiosa acerca
de manera efectiva para comunicarse y
mensajes. de lo que están comunicando y cómo se sienten.
comprender mejor el entorno.

EN PROCESO - Afianza los hábitos de lectura con


obras literarias que sean representativas de
Relaciona los elementos que se encuentran en la
diferentes épocas y corrientes literarias. Investiga
Comprende la realidad que rodea literatura con los hechos históricos, culturales y
sobre el contexto histórico, cultural y social en el que
a las obras literarias a partir de los sociales en los que se han generado. De esta
se produjeron. Puedes buscar información en libros,
conflictos y hechos desarrollados manera, se podrán comprender mejor las obras
enciclopedias, revistas especializadas y en internet.
en textos como novelas y obras literarias y su contexto, lo que permitirá una
De esta forma, podrás enriquecer tu comprensión y
teatrales. apreciación más profunda y una comprensión más
disfrute de la literatura, así como adquirir
amplia de la sociedad y su cultura.
conocimientos relevantes y útiles para tu formación
personal y académica.

EN PROCESO - Toma notas y pide aclaraciones: si


Comprende y desarrolla la capacidad de escuchar no comprendes algo que se ha dicho, no tengas
Anticipa la estructura con la que un discursos orales en diferentes situaciones sociales y miedo de pedir aclaraciones. Es mejor preguntar y
LENGUAJE

interlocutor puede organizar su escolares. Estos discursos tienen un propósito asegurarse de entender correctamente que
discurso oral. específico y es necesario comprenderlos para poder quedarse con dudas. Esta práctica te permitirá
Discrimina los sonidos que hay en interactuar adecuadamente en determinados mejorar tu capacidad de comprensión y, al mismo
el ambiente para comprender el escenarios tales como: obras teatrales, tiempo, demostrará tu interés y atención en la
contexto donde se produce un conferencias, bailes típicos de alguna región del país comunicación. Además, te ayudará a recordar
discurso oral. (trajes, ideologías y otros aspectos importantes a información importante y relevante en diferentes
tener en cuenta según el contexto). situaciones, tanto en el ámbito escolar como en el
laboral o personal.

Establece semejanzas y diferencias entre los EN PROCESO - Busca ejemplos concretos: si estás
Ubica el texto en una tipología diferentes tipos de textos, como informativos, tratando de establecer similitudes y diferencias entre
particular de acuerdo con su expositivos, narrativos, líricos, argumentativos y diferentes tipos de texto, es útil buscar y analizar
estructura interna y las descriptivos. Para lograr esto, es importante ejemplos concretos para identificar sus
características formales entender tanto las características, usos, estructuras, características y estructuras de manera más clara y
empleadas. temáticas, contexto de circulación y expresiones precisa. Puedes encontrar ejemplos en libros,
formales como no formales de cada tipo de texto. revistas, periódicos e internet.

Desarrolla en sus textos un único


tema central, alrededor del cual Produce diferentes tipos de textos, tanto verbales EN PROCESO - Aprende sobre las características
organiza una serie de subtemas. como no verbales, siguiendo una tipología específica de cada tipo de texto y practica la planificación del
Prepara esquemas previos a la y planificando el proceso de escritura. Esto implica proceso de escritura para que puedas aplicarlas en
escritura para estructurar comprender y ejecutar un plan de acción para la producción de tus escritos de manera efectiva. Es
jerárquicamente las ideas a identificar las características de cada tipo de texto y fundamental que tengas en cuenta la finalidad y
desenvolver en su texto. saber cómo aplicarlas para comunicar efectivamente destinatario de tu escrito para poder elegir la
Usa diversos tipos de conectores un escrito. tipología adecuada.
para unir las ideas del texto.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE

Describe situaciones en las que los Demuestra una comprensión sólida de los
números enteros y racionales con conceptos fundamentales de números
sus operaciones están presentes.
enteros y decimales, fracciones, #N/A
Interpreta las modificaciones entre el
porcentajes, figuras planas, perímetro y
perímetro y el área con un factor de
variación respectivo. área.

Identifica las características básicas Demuestra la capacidad de comunicar sus


de información numérica presentada ideas y soluciones matemáticas de manera
en distintos tipos de registros.
clara y efectiva, tanto de forma oral como #N/A
Transforma la información numérica
escrita. Utiliza un lenguaje matemático
MATEMÁTICAS

presentada en distintos tipos de


registro. preciso y adecuado para expresarte.

Demuestra la habilidad para resolver


Resuelve problemas mediante el uso problemas matemáticos mediante la
de modelos numéricos básicos que aplicación de fórmulas, la identificación de
involucren operaciones entre
patrones y la solución de problemas #N/A
números racionales, como suma,
contextualizados como evidencia de
resta, multiplicación, división,
potenciación y radicación. aprendizaje en la competencia de
Resolución de problemas.

Demuestra su capacidad para trabajar en


Resuelve problemas cotidianos que equipo y colaborar en la resolución de
implican manejo de datos para problemas matemáticos junto a tus
fortalecer tus habilidades en #N/A
compañeros de clase. Comparte sus ideas
resolución de problemas
matemáticos. y respeta las perspectivas y opiniones de los
demás.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: PALMA GUETE JESUS DAVID AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Identifica las similitudes y diferencias entre


Reconoce la organización de los EN PROCESO - Presta atención a las expresiones
lenguajes verbales y no verbales para aplicarlos
sistemas verbales y no verbales en faciales, gestos y posturas corporales de las
en situaciones académicas y sociales. De esta
el contexto y cómo estos personas que te rodean mientras hablan. De esta
manera, se podrán usar ambos tipos de lenguaje
contribuyen a dar sentido a los manera, podrás obtener información valiosa acerca
de manera efectiva para comunicarse y
mensajes. de lo que están comunicando y cómo se sienten.
comprender mejor el entorno.

EN PROCESO - Afianza los hábitos de lectura con


obras literarias que sean representativas de
Relaciona los elementos que se encuentran en la
diferentes épocas y corrientes literarias. Investiga
Comprende la realidad que rodea literatura con los hechos históricos, culturales y
sobre el contexto histórico, cultural y social en el que
a las obras literarias a partir de los sociales en los que se han generado. De esta
se produjeron. Puedes buscar información en libros,
conflictos y hechos desarrollados manera, se podrán comprender mejor las obras
enciclopedias, revistas especializadas y en internet.
en textos como novelas y obras literarias y su contexto, lo que permitirá una
De esta forma, podrás enriquecer tu comprensión y
teatrales. apreciación más profunda y una comprensión más
disfrute de la literatura, así como adquirir
amplia de la sociedad y su cultura.
conocimientos relevantes y útiles para tu formación
personal y académica.

EN PROCESO - Toma notas y pide aclaraciones: si


Comprende y desarrolla la capacidad de escuchar no comprendes algo que se ha dicho, no tengas
Anticipa la estructura con la que un discursos orales en diferentes situaciones sociales y miedo de pedir aclaraciones. Es mejor preguntar y
LENGUAJE

interlocutor puede organizar su escolares. Estos discursos tienen un propósito asegurarse de entender correctamente que
discurso oral. específico y es necesario comprenderlos para poder quedarse con dudas. Esta práctica te permitirá
Discrimina los sonidos que hay en interactuar adecuadamente en determinados mejorar tu capacidad de comprensión y, al mismo
el ambiente para comprender el escenarios tales como: obras teatrales, tiempo, demostrará tu interés y atención en la
contexto donde se produce un conferencias, bailes típicos de alguna región del país comunicación. Además, te ayudará a recordar
discurso oral. (trajes, ideologías y otros aspectos importantes a información importante y relevante en diferentes
tener en cuenta según el contexto). situaciones, tanto en el ámbito escolar como en el
laboral o personal.

Establece semejanzas y diferencias entre los EN PROCESO - Busca ejemplos concretos: si estás
Ubica el texto en una tipología diferentes tipos de textos, como informativos, tratando de establecer similitudes y diferencias entre
particular de acuerdo con su expositivos, narrativos, líricos, argumentativos y diferentes tipos de texto, es útil buscar y analizar
estructura interna y las descriptivos. Para lograr esto, es importante ejemplos concretos para identificar sus
características formales entender tanto las características, usos, estructuras, características y estructuras de manera más clara y
empleadas. temáticas, contexto de circulación y expresiones precisa. Puedes encontrar ejemplos en libros,
formales como no formales de cada tipo de texto. revistas, periódicos e internet.

Desarrolla en sus textos un único


tema central, alrededor del cual Produce diferentes tipos de textos, tanto verbales EN PROCESO - Aprende sobre las características
organiza una serie de subtemas. como no verbales, siguiendo una tipología específica de cada tipo de texto y practica la planificación del
Prepara esquemas previos a la y planificando el proceso de escritura. Esto implica proceso de escritura para que puedas aplicarlas en
escritura para estructurar comprender y ejecutar un plan de acción para la producción de tus escritos de manera efectiva. Es
jerárquicamente las ideas a identificar las características de cada tipo de texto y fundamental que tengas en cuenta la finalidad y
desenvolver en su texto. saber cómo aplicarlas para comunicar efectivamente destinatario de tu escrito para poder elegir la
Usa diversos tipos de conectores un escrito. tipología adecuada.
para unir las ideas del texto.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE

Describe situaciones en las que los Demuestra una comprensión sólida de los
números enteros y racionales con conceptos fundamentales de números
sus operaciones están presentes.
enteros y decimales, fracciones, #N/A
Interpreta las modificaciones entre el
porcentajes, figuras planas, perímetro y
perímetro y el área con un factor de
variación respectivo. área.

Identifica las características básicas Demuestra la capacidad de comunicar sus


de información numérica presentada ideas y soluciones matemáticas de manera
en distintos tipos de registros.
clara y efectiva, tanto de forma oral como #N/A
Transforma la información numérica
escrita. Utiliza un lenguaje matemático
MATEMÁTICAS

presentada en distintos tipos de


registro. preciso y adecuado para expresarte.

Demuestra la habilidad para resolver


Resuelve problemas mediante el uso problemas matemáticos mediante la
de modelos numéricos básicos que aplicación de fórmulas, la identificación de
involucren operaciones entre
patrones y la solución de problemas #N/A
números racionales, como suma,
contextualizados como evidencia de
resta, multiplicación, división,
potenciación y radicación. aprendizaje en la competencia de
Resolución de problemas.

Demuestra su capacidad para trabajar en


Resuelve problemas cotidianos que equipo y colaborar en la resolución de
implican manejo de datos para problemas matemáticos junto a tus
fortalecer tus habilidades en #N/A
compañeros de clase. Comparte sus ideas
resolución de problemas
matemáticos. y respeta las perspectivas y opiniones de los
demás.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: RICO PE?A YEFERSEON MANUEL AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Identifica las similitudes y diferencias entre


Reconoce la organización de los
lenguajes verbales y no verbales para aplicarlos
sistemas verbales y no verbales en
en situaciones académicas y sociales. De esta
el contexto y cómo estos #N/A
manera, se podrán usar ambos tipos de lenguaje
contribuyen a dar sentido a los
de manera efectiva para comunicarse y
mensajes.
comprender mejor el entorno.

Relaciona los elementos que se encuentran en la


Comprende la realidad que rodea literatura con los hechos históricos, culturales y
a las obras literarias a partir de los sociales en los que se han generado. De esta
conflictos y hechos desarrollados manera, se podrán comprender mejor las obras #N/A
en textos como novelas y obras literarias y su contexto, lo que permitirá una
teatrales. apreciación más profunda y una comprensión más
amplia de la sociedad y su cultura.

Comprende y desarrolla la capacidad de escuchar


Anticipa la estructura con la que un discursos orales en diferentes situaciones sociales y
LENGUAJE

interlocutor puede organizar su escolares. Estos discursos tienen un propósito


discurso oral. específico y es necesario comprenderlos para poder
Discrimina los sonidos que hay en interactuar adecuadamente en determinados #N/A
el ambiente para comprender el escenarios tales como: obras teatrales,
contexto donde se produce un conferencias, bailes típicos de alguna región del país
discurso oral. (trajes, ideologías y otros aspectos importantes a
tener en cuenta según el contexto).

Establece semejanzas y diferencias entre los


Ubica el texto en una tipología diferentes tipos de textos, como informativos,
particular de acuerdo con su expositivos, narrativos, líricos, argumentativos y
estructura interna y las descriptivos. Para lograr esto, es importante #N/A
características formales entender tanto las características, usos, estructuras,
empleadas. temáticas, contexto de circulación y expresiones
formales como no formales de cada tipo de texto.

Desarrolla en sus textos un único


tema central, alrededor del cual Produce diferentes tipos de textos, tanto verbales
organiza una serie de subtemas. como no verbales, siguiendo una tipología específica
Prepara esquemas previos a la y planificando el proceso de escritura. Esto implica
escritura para estructurar comprender y ejecutar un plan de acción para #N/A
jerárquicamente las ideas a identificar las características de cada tipo de texto y
desenvolver en su texto. saber cómo aplicarlas para comunicar efectivamente
Usa diversos tipos de conectores un escrito.
para unir las ideas del texto.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE

Describe situaciones en las que los Demuestra una comprensión sólida de los
números enteros y racionales con conceptos fundamentales de números
sus operaciones están presentes.
enteros y decimales, fracciones, #N/A
Interpreta las modificaciones entre el
porcentajes, figuras planas, perímetro y
perímetro y el área con un factor de
variación respectivo. área.

Identifica las características básicas Demuestra la capacidad de comunicar sus


de información numérica presentada ideas y soluciones matemáticas de manera
en distintos tipos de registros.
clara y efectiva, tanto de forma oral como #N/A
Transforma la información numérica
escrita. Utiliza un lenguaje matemático
MATEMÁTICAS

presentada en distintos tipos de


registro. preciso y adecuado para expresarte.

Demuestra la habilidad para resolver


Resuelve problemas mediante el uso problemas matemáticos mediante la
de modelos numéricos básicos que aplicación de fórmulas, la identificación de
involucren operaciones entre
patrones y la solución de problemas #N/A
números racionales, como suma,
contextualizados como evidencia de
resta, multiplicación, división,
potenciación y radicación. aprendizaje en la competencia de
Resolución de problemas.

Demuestra su capacidad para trabajar en


Resuelve problemas cotidianos que equipo y colaborar en la resolución de
implican manejo de datos para problemas matemáticos junto a tus
fortalecer tus habilidades en #N/A
compañeros de clase. Comparte sus ideas
resolución de problemas
matemáticos. y respeta las perspectivas y opiniones de los
demás.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: RIOS ARCON MARIO RAFAEL AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Identifica las similitudes y diferencias entre


Reconoce la organización de los EN PROCESO - Presta atención a las expresiones
lenguajes verbales y no verbales para aplicarlos
sistemas verbales y no verbales en faciales, gestos y posturas corporales de las
en situaciones académicas y sociales. De esta
el contexto y cómo estos personas que te rodean mientras hablan. De esta
manera, se podrán usar ambos tipos de lenguaje
contribuyen a dar sentido a los manera, podrás obtener información valiosa acerca
de manera efectiva para comunicarse y
mensajes. de lo que están comunicando y cómo se sienten.
comprender mejor el entorno.

EN PROCESO - Afianza los hábitos de lectura con


obras literarias que sean representativas de
Relaciona los elementos que se encuentran en la
diferentes épocas y corrientes literarias. Investiga
Comprende la realidad que rodea literatura con los hechos históricos, culturales y
sobre el contexto histórico, cultural y social en el que
a las obras literarias a partir de los sociales en los que se han generado. De esta
se produjeron. Puedes buscar información en libros,
conflictos y hechos desarrollados manera, se podrán comprender mejor las obras
enciclopedias, revistas especializadas y en internet.
en textos como novelas y obras literarias y su contexto, lo que permitirá una
De esta forma, podrás enriquecer tu comprensión y
teatrales. apreciación más profunda y una comprensión más
disfrute de la literatura, así como adquirir
amplia de la sociedad y su cultura.
conocimientos relevantes y útiles para tu formación
personal y académica.

EN PROCESO - Toma notas y pide aclaraciones: si


Comprende y desarrolla la capacidad de escuchar no comprendes algo que se ha dicho, no tengas
Anticipa la estructura con la que un discursos orales en diferentes situaciones sociales y miedo de pedir aclaraciones. Es mejor preguntar y
LENGUAJE

interlocutor puede organizar su escolares. Estos discursos tienen un propósito asegurarse de entender correctamente que
discurso oral. específico y es necesario comprenderlos para poder quedarse con dudas. Esta práctica te permitirá
Discrimina los sonidos que hay en interactuar adecuadamente en determinados mejorar tu capacidad de comprensión y, al mismo
el ambiente para comprender el escenarios tales como: obras teatrales, tiempo, demostrará tu interés y atención en la
contexto donde se produce un conferencias, bailes típicos de alguna región del país comunicación. Además, te ayudará a recordar
discurso oral. (trajes, ideologías y otros aspectos importantes a información importante y relevante en diferentes
tener en cuenta según el contexto). situaciones, tanto en el ámbito escolar como en el
laboral o personal.

Establece semejanzas y diferencias entre los EN PROCESO - Busca ejemplos concretos: si estás
Ubica el texto en una tipología diferentes tipos de textos, como informativos, tratando de establecer similitudes y diferencias entre
particular de acuerdo con su expositivos, narrativos, líricos, argumentativos y diferentes tipos de texto, es útil buscar y analizar
estructura interna y las descriptivos. Para lograr esto, es importante ejemplos concretos para identificar sus
características formales entender tanto las características, usos, estructuras, características y estructuras de manera más clara y
empleadas. temáticas, contexto de circulación y expresiones precisa. Puedes encontrar ejemplos en libros,
formales como no formales de cada tipo de texto. revistas, periódicos e internet.

Desarrolla en sus textos un único


tema central, alrededor del cual Produce diferentes tipos de textos, tanto verbales EN PROCESO - Aprende sobre las características
organiza una serie de subtemas. como no verbales, siguiendo una tipología específica de cada tipo de texto y practica la planificación del
Prepara esquemas previos a la y planificando el proceso de escritura. Esto implica proceso de escritura para que puedas aplicarlas en
escritura para estructurar comprender y ejecutar un plan de acción para la producción de tus escritos de manera efectiva. Es
jerárquicamente las ideas a identificar las características de cada tipo de texto y fundamental que tengas en cuenta la finalidad y
desenvolver en su texto. saber cómo aplicarlas para comunicar efectivamente destinatario de tu escrito para poder elegir la
Usa diversos tipos de conectores un escrito. tipología adecuada.
para unir las ideas del texto.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE

Describe situaciones en las que los Demuestra una comprensión sólida de los
números enteros y racionales con conceptos fundamentales de números
sus operaciones están presentes.
enteros y decimales, fracciones, #N/A
Interpreta las modificaciones entre el
porcentajes, figuras planas, perímetro y
perímetro y el área con un factor de
variación respectivo. área.

Identifica las características básicas Demuestra la capacidad de comunicar sus


de información numérica presentada ideas y soluciones matemáticas de manera
en distintos tipos de registros.
clara y efectiva, tanto de forma oral como #N/A
Transforma la información numérica
escrita. Utiliza un lenguaje matemático
MATEMÁTICAS

presentada en distintos tipos de


registro. preciso y adecuado para expresarte.

Demuestra la habilidad para resolver


Resuelve problemas mediante el uso problemas matemáticos mediante la
de modelos numéricos básicos que aplicación de fórmulas, la identificación de
involucren operaciones entre
patrones y la solución de problemas #N/A
números racionales, como suma,
contextualizados como evidencia de
resta, multiplicación, división,
potenciación y radicación. aprendizaje en la competencia de
Resolución de problemas.

Demuestra su capacidad para trabajar en


Resuelve problemas cotidianos que equipo y colaborar en la resolución de
implican manejo de datos para problemas matemáticos junto a tus
fortalecer tus habilidades en #N/A
compañeros de clase. Comparte sus ideas
resolución de problemas
matemáticos. y respeta las perspectivas y opiniones de los
demás.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: SANDOVAL DE LA RANS JHOSUET DE JESUS AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Identifica las similitudes y diferencias entre


Reconoce la organización de los
lenguajes verbales y no verbales para aplicarlos
sistemas verbales y no verbales en
en situaciones académicas y sociales. De esta
el contexto y cómo estos #N/A
manera, se podrán usar ambos tipos de lenguaje
contribuyen a dar sentido a los
de manera efectiva para comunicarse y
mensajes.
comprender mejor el entorno.

Relaciona los elementos que se encuentran en la


Comprende la realidad que rodea literatura con los hechos históricos, culturales y
a las obras literarias a partir de los sociales en los que se han generado. De esta
conflictos y hechos desarrollados manera, se podrán comprender mejor las obras #N/A
en textos como novelas y obras literarias y su contexto, lo que permitirá una
teatrales. apreciación más profunda y una comprensión más
amplia de la sociedad y su cultura.

Comprende y desarrolla la capacidad de escuchar


Anticipa la estructura con la que un discursos orales en diferentes situaciones sociales y
LENGUAJE

interlocutor puede organizar su escolares. Estos discursos tienen un propósito


discurso oral. específico y es necesario comprenderlos para poder
Discrimina los sonidos que hay en interactuar adecuadamente en determinados #N/A
el ambiente para comprender el escenarios tales como: obras teatrales,
contexto donde se produce un conferencias, bailes típicos de alguna región del país
discurso oral. (trajes, ideologías y otros aspectos importantes a
tener en cuenta según el contexto).

Establece semejanzas y diferencias entre los


Ubica el texto en una tipología diferentes tipos de textos, como informativos,
particular de acuerdo con su expositivos, narrativos, líricos, argumentativos y
estructura interna y las descriptivos. Para lograr esto, es importante #N/A
características formales entender tanto las características, usos, estructuras,
empleadas. temáticas, contexto de circulación y expresiones
formales como no formales de cada tipo de texto.

Desarrolla en sus textos un único


tema central, alrededor del cual Produce diferentes tipos de textos, tanto verbales
organiza una serie de subtemas. como no verbales, siguiendo una tipología específica
Prepara esquemas previos a la y planificando el proceso de escritura. Esto implica
escritura para estructurar comprender y ejecutar un plan de acción para #N/A
jerárquicamente las ideas a identificar las características de cada tipo de texto y
desenvolver en su texto. saber cómo aplicarlas para comunicar efectivamente
Usa diversos tipos de conectores un escrito.
para unir las ideas del texto.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE

Describe situaciones en las que los Demuestra una comprensión sólida de los
números enteros y racionales con conceptos fundamentales de números
sus operaciones están presentes.
enteros y decimales, fracciones, #N/A
Interpreta las modificaciones entre el
porcentajes, figuras planas, perímetro y
perímetro y el área con un factor de
variación respectivo. área.

Identifica las características básicas Demuestra la capacidad de comunicar sus


de información numérica presentada ideas y soluciones matemáticas de manera
en distintos tipos de registros.
clara y efectiva, tanto de forma oral como #N/A
Transforma la información numérica
escrita. Utiliza un lenguaje matemático
MATEMÁTICAS

presentada en distintos tipos de


registro. preciso y adecuado para expresarte.

Demuestra la habilidad para resolver


Resuelve problemas mediante el uso problemas matemáticos mediante la
de modelos numéricos básicos que aplicación de fórmulas, la identificación de
involucren operaciones entre
patrones y la solución de problemas #N/A
números racionales, como suma,
contextualizados como evidencia de
resta, multiplicación, división,
potenciación y radicación. aprendizaje en la competencia de
Resolución de problemas.

Demuestra su capacidad para trabajar en


Resuelve problemas cotidianos que equipo y colaborar en la resolución de
implican manejo de datos para problemas matemáticos junto a tus
fortalecer tus habilidades en #N/A
compañeros de clase. Comparte sus ideas
resolución de problemas
matemáticos. y respeta las perspectivas y opiniones de los
demás.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: SARMIENTO POLO SIRSED SAYOA AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Identifica las similitudes y diferencias entre


Reconoce la organización de los EN PROCESO - Presta atención a las expresiones
lenguajes verbales y no verbales para aplicarlos
sistemas verbales y no verbales en faciales, gestos y posturas corporales de las
en situaciones académicas y sociales. De esta
el contexto y cómo estos personas que te rodean mientras hablan. De esta
manera, se podrán usar ambos tipos de lenguaje
contribuyen a dar sentido a los manera, podrás obtener información valiosa acerca
de manera efectiva para comunicarse y
mensajes. de lo que están comunicando y cómo se sienten.
comprender mejor el entorno.

EN PROCESO - Afianza los hábitos de lectura con


obras literarias que sean representativas de
Relaciona los elementos que se encuentran en la
diferentes épocas y corrientes literarias. Investiga
Comprende la realidad que rodea literatura con los hechos históricos, culturales y
sobre el contexto histórico, cultural y social en el que
a las obras literarias a partir de los sociales en los que se han generado. De esta
se produjeron. Puedes buscar información en libros,
conflictos y hechos desarrollados manera, se podrán comprender mejor las obras
enciclopedias, revistas especializadas y en internet.
en textos como novelas y obras literarias y su contexto, lo que permitirá una
De esta forma, podrás enriquecer tu comprensión y
teatrales. apreciación más profunda y una comprensión más
disfrute de la literatura, así como adquirir
amplia de la sociedad y su cultura.
conocimientos relevantes y útiles para tu formación
personal y académica.

EN PROCESO - Toma notas y pide aclaraciones: si


Comprende y desarrolla la capacidad de escuchar no comprendes algo que se ha dicho, no tengas
Anticipa la estructura con la que un discursos orales en diferentes situaciones sociales y miedo de pedir aclaraciones. Es mejor preguntar y
LENGUAJE

interlocutor puede organizar su escolares. Estos discursos tienen un propósito asegurarse de entender correctamente que
discurso oral. específico y es necesario comprenderlos para poder quedarse con dudas. Esta práctica te permitirá
Discrimina los sonidos que hay en interactuar adecuadamente en determinados mejorar tu capacidad de comprensión y, al mismo
el ambiente para comprender el escenarios tales como: obras teatrales, tiempo, demostrará tu interés y atención en la
contexto donde se produce un conferencias, bailes típicos de alguna región del país comunicación. Además, te ayudará a recordar
discurso oral. (trajes, ideologías y otros aspectos importantes a información importante y relevante en diferentes
tener en cuenta según el contexto). situaciones, tanto en el ámbito escolar como en el
laboral o personal.

Establece semejanzas y diferencias entre los EN PROCESO - Busca ejemplos concretos: si estás
Ubica el texto en una tipología diferentes tipos de textos, como informativos, tratando de establecer similitudes y diferencias entre
particular de acuerdo con su expositivos, narrativos, líricos, argumentativos y diferentes tipos de texto, es útil buscar y analizar
estructura interna y las descriptivos. Para lograr esto, es importante ejemplos concretos para identificar sus
características formales entender tanto las características, usos, estructuras, características y estructuras de manera más clara y
empleadas. temáticas, contexto de circulación y expresiones precisa. Puedes encontrar ejemplos en libros,
formales como no formales de cada tipo de texto. revistas, periódicos e internet.

Desarrolla en sus textos un único


tema central, alrededor del cual Produce diferentes tipos de textos, tanto verbales EN PROCESO - Aprende sobre las características
organiza una serie de subtemas. como no verbales, siguiendo una tipología específica de cada tipo de texto y practica la planificación del
Prepara esquemas previos a la y planificando el proceso de escritura. Esto implica proceso de escritura para que puedas aplicarlas en
escritura para estructurar comprender y ejecutar un plan de acción para la producción de tus escritos de manera efectiva. Es
jerárquicamente las ideas a identificar las características de cada tipo de texto y fundamental que tengas en cuenta la finalidad y
desenvolver en su texto. saber cómo aplicarlas para comunicar efectivamente destinatario de tu escrito para poder elegir la
Usa diversos tipos de conectores un escrito. tipología adecuada.
para unir las ideas del texto.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE

Describe situaciones en las que los Demuestra una comprensión sólida de los
números enteros y racionales con conceptos fundamentales de números
sus operaciones están presentes.
enteros y decimales, fracciones, #N/A
Interpreta las modificaciones entre el
porcentajes, figuras planas, perímetro y
perímetro y el área con un factor de
variación respectivo. área.

Identifica las características básicas Demuestra la capacidad de comunicar sus


de información numérica presentada ideas y soluciones matemáticas de manera
en distintos tipos de registros.
clara y efectiva, tanto de forma oral como #N/A
Transforma la información numérica
escrita. Utiliza un lenguaje matemático
MATEMÁTICAS

presentada en distintos tipos de


registro. preciso y adecuado para expresarte.

Demuestra la habilidad para resolver


Resuelve problemas mediante el uso problemas matemáticos mediante la
de modelos numéricos básicos que aplicación de fórmulas, la identificación de
involucren operaciones entre
patrones y la solución de problemas #N/A
números racionales, como suma,
contextualizados como evidencia de
resta, multiplicación, división,
potenciación y radicación. aprendizaje en la competencia de
Resolución de problemas.

Demuestra su capacidad para trabajar en


Resuelve problemas cotidianos que equipo y colaborar en la resolución de
implican manejo de datos para problemas matemáticos junto a tus
fortalecer tus habilidades en #N/A
compañeros de clase. Comparte sus ideas
resolución de problemas
matemáticos. y respeta las perspectivas y opiniones de los
demás.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: ZU?IGA CABALLERO MANUEL ENRIQUE AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Identifica las similitudes y diferencias entre


Reconoce la organización de los EN PROCESO - Presta atención a las expresiones
lenguajes verbales y no verbales para aplicarlos
sistemas verbales y no verbales en faciales, gestos y posturas corporales de las
en situaciones académicas y sociales. De esta
el contexto y cómo estos personas que te rodean mientras hablan. De esta
manera, se podrán usar ambos tipos de lenguaje
contribuyen a dar sentido a los manera, podrás obtener información valiosa acerca
de manera efectiva para comunicarse y
mensajes. de lo que están comunicando y cómo se sienten.
comprender mejor el entorno.

EN PROCESO - Afianza los hábitos de lectura con


obras literarias que sean representativas de
Relaciona los elementos que se encuentran en la
diferentes épocas y corrientes literarias. Investiga
Comprende la realidad que rodea literatura con los hechos históricos, culturales y
sobre el contexto histórico, cultural y social en el que
a las obras literarias a partir de los sociales en los que se han generado. De esta
se produjeron. Puedes buscar información en libros,
conflictos y hechos desarrollados manera, se podrán comprender mejor las obras
enciclopedias, revistas especializadas y en internet.
en textos como novelas y obras literarias y su contexto, lo que permitirá una
De esta forma, podrás enriquecer tu comprensión y
teatrales. apreciación más profunda y una comprensión más
disfrute de la literatura, así como adquirir
amplia de la sociedad y su cultura.
conocimientos relevantes y útiles para tu formación
personal y académica.

EN PROCESO - Toma notas y pide aclaraciones: si


Comprende y desarrolla la capacidad de escuchar no comprendes algo que se ha dicho, no tengas
Anticipa la estructura con la que un discursos orales en diferentes situaciones sociales y miedo de pedir aclaraciones. Es mejor preguntar y
LENGUAJE

interlocutor puede organizar su escolares. Estos discursos tienen un propósito asegurarse de entender correctamente que
discurso oral. específico y es necesario comprenderlos para poder quedarse con dudas. Esta práctica te permitirá
Discrimina los sonidos que hay en interactuar adecuadamente en determinados mejorar tu capacidad de comprensión y, al mismo
el ambiente para comprender el escenarios tales como: obras teatrales, tiempo, demostrará tu interés y atención en la
contexto donde se produce un conferencias, bailes típicos de alguna región del país comunicación. Además, te ayudará a recordar
discurso oral. (trajes, ideologías y otros aspectos importantes a información importante y relevante en diferentes
tener en cuenta según el contexto). situaciones, tanto en el ámbito escolar como en el
laboral o personal.

Establece semejanzas y diferencias entre los EN PROCESO - Busca ejemplos concretos: si estás
Ubica el texto en una tipología diferentes tipos de textos, como informativos, tratando de establecer similitudes y diferencias entre
particular de acuerdo con su expositivos, narrativos, líricos, argumentativos y diferentes tipos de texto, es útil buscar y analizar
estructura interna y las descriptivos. Para lograr esto, es importante ejemplos concretos para identificar sus
características formales entender tanto las características, usos, estructuras, características y estructuras de manera más clara y
empleadas. temáticas, contexto de circulación y expresiones precisa. Puedes encontrar ejemplos en libros,
formales como no formales de cada tipo de texto. revistas, periódicos e internet.

Desarrolla en sus textos un único


tema central, alrededor del cual Produce diferentes tipos de textos, tanto verbales EN PROCESO - Aprende sobre las características
organiza una serie de subtemas. como no verbales, siguiendo una tipología específica de cada tipo de texto y practica la planificación del
Prepara esquemas previos a la y planificando el proceso de escritura. Esto implica proceso de escritura para que puedas aplicarlas en
escritura para estructurar comprender y ejecutar un plan de acción para la producción de tus escritos de manera efectiva. Es
jerárquicamente las ideas a identificar las características de cada tipo de texto y fundamental que tengas en cuenta la finalidad y
desenvolver en su texto. saber cómo aplicarlas para comunicar efectivamente destinatario de tu escrito para poder elegir la
Usa diversos tipos de conectores un escrito. tipología adecuada.
para unir las ideas del texto.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE

Describe situaciones en las que los Demuestra una comprensión sólida de los
números enteros y racionales con conceptos fundamentales de números
sus operaciones están presentes.
enteros y decimales, fracciones, #N/A
Interpreta las modificaciones entre el
porcentajes, figuras planas, perímetro y
perímetro y el área con un factor de
variación respectivo. área.

Identifica las características básicas Demuestra la capacidad de comunicar sus


de información numérica presentada ideas y soluciones matemáticas de manera
en distintos tipos de registros.
clara y efectiva, tanto de forma oral como #N/A
Transforma la información numérica
escrita. Utiliza un lenguaje matemático
MATEMÁTICAS

presentada en distintos tipos de


registro. preciso y adecuado para expresarte.

Demuestra la habilidad para resolver


Resuelve problemas mediante el uso problemas matemáticos mediante la
de modelos numéricos básicos que aplicación de fórmulas, la identificación de
involucren operaciones entre
patrones y la solución de problemas #N/A
números racionales, como suma,
contextualizados como evidencia de
resta, multiplicación, división,
potenciación y radicación. aprendizaje en la competencia de
Resolución de problemas.

Demuestra su capacidad para trabajar en


Resuelve problemas cotidianos que equipo y colaborar en la resolución de
implican manejo de datos para problemas matemáticos junto a tus
fortalecer tus habilidades en #N/A
compañeros de clase. Comparte sus ideas
resolución de problemas
matemáticos. y respeta las perspectivas y opiniones de los
demás.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: HERNANDEZ BARROS JOSE ANTONIO AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

• Reconoce el sentido de los Utiliza símbolos de diferentes ámbitos como


símbolos presentes en desfiles, deportivo, cívico, político, religioso, científico o
carnavales, exposiciones, publicitario en los discursos que genera,
#N/A
íconos, gráficas, noticias, para comprendiendo su articulación y puesta en marcha,
crear infografías, columnas de para el adecuado uso en el contexto
opinión, folletos, etc. correspondiente.

• Completa en fichas técnicas de


un cuadro comparativo (dos
Produce una comparación entre los formatos de
obras literarias) similitudes,
obras literarias y producciones audiovisuales con el
diferencias, características de los
fin de llevar a cabo un análisis detallado de los #N/A
personajes, tipología textual, en
elementos narrativos intrínsecos de cada uno de
qué forma está narrada la historia
ellos.
y los hechos principales o
fundamentales de ellas.

• Respeta los diferentes puntos de


vista, turnos para tomar la palabra
LENGUAJE

y participa en un debate en torno a


un tema de actualidad social. Demuestra una capacidad de comprensión y respeto
• Analiza las características de la hacia las diversas opiniones expresadas durante #N/A
voz de sus interlocutores con el debates acerca de temas de actualidad social.
propósito de comprender el tono
del discurso: ironía, agresividad,
etc.

• Selecciona un texto y realiza


inferencias, relaciona
significados implícitos, identifica Emplea diversas estrategias de lectura para
los referentes ideológicos, comprender textos, fijando especial atención en la
identifica las estructuras propias descripción de acuerdo con la tipología textual y en
#N/A
de las tipologías textuales y cómo se usa el lenguaje en distintas situaciones de
cuestiona el papel de los comunicación. De esta manera, podrás realizar una
interlocutores en el contexto interpretación adecuada del texto que estás leyendo.
social y cultural de los textos que
lee.

• Evalúa y realiza el seguimiento


de un plan textual y el uso
adecuado de elementos
gramaticales y ortográficos en los Elabora planes textuales y utiliza procedimientos
textos que escribas, como por sistemáticos de corrección lingüística para producir #N/A
ejemplo la elaboración de una tanto textos verbales como no verbales.
relatoría sobre un tema de
actualidad, ya sea nacional o
internacional.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE

• Identifica la diferencia entre


exactitud y aproximación de un
número real a partir de números Demuestra una comprensión
racionales. avanzada de conceptos matemáticos
• Identifica y utiliza múltiples fundamentales como factorización,
#N/A
representaciones de números función, inecuación, teorema de
reales para realizar Pitágoras, teorema de Tales y
transformaciones y concepto de límites.
comparaciones entre expresiones
algebraicas.

• Describe y justifica procesos de


medición de longitudes.
Muestra la capacidad de comunicar
• Justifica procedimientos de
tus ideas y soluciones matemáticas
medición a partir del Teorema de #N/A
de manera lógica, utilizando
Tales y teorema de Pitágoras.
diferentes formatos como gráficos,
MATEMÁTICAS

• Explica criterios de semejanza y tablas y ecuaciones.


congruencia a partir del Teorema
de Tales.

• Construye representaciones
geométricas y numéricas de los
números reales (con decimales, Demuestra la capacidad de aplicar el
raíces, razones, y otros símbolos) pensamiento crítico y la creatividad
y realiza conversiones entre ellas. para resolver problemas
• Establece conjeturas al resolver matemáticos mediante la solución de
#N/A
una situación problema, apoyando ecuaciones e inecuaciones. Utiliza
de propiedades y relaciones entre los principales teoremas geométricos
números reales. y haz uso de regla de sistemas de
• Propone alternativas para estimar ecuaciones.
y medir con precisión diferentes
magnitudes.

Demuestra su capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Interpreta expresiones numéricas, resolución de problemas
algebraicas o gráficas y toma matemáticos, comparte sus ideas y
#N/A
decisiones con base en su respeta las perspectivas de los
interpretación. demás y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: MEDINA GARCIA MARGARET JULIETH AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

• Reconoce el sentido de los Utiliza símbolos de diferentes ámbitos como


símbolos presentes en desfiles, deportivo, cívico, político, religioso, científico o
carnavales, exposiciones, publicitario en los discursos que genera,
#N/A
íconos, gráficas, noticias, para comprendiendo su articulación y puesta en marcha,
crear infografías, columnas de para el adecuado uso en el contexto
opinión, folletos, etc. correspondiente.

• Completa en fichas técnicas de


un cuadro comparativo (dos
Produce una comparación entre los formatos de
obras literarias) similitudes,
obras literarias y producciones audiovisuales con el
diferencias, características de los
fin de llevar a cabo un análisis detallado de los #N/A
personajes, tipología textual, en
elementos narrativos intrínsecos de cada uno de
qué forma está narrada la historia
ellos.
y los hechos principales o
fundamentales de ellas.

• Respeta los diferentes puntos de


vista, turnos para tomar la palabra
LENGUAJE

y participa en un debate en torno a


un tema de actualidad social. Demuestra una capacidad de comprensión y respeto
• Analiza las características de la hacia las diversas opiniones expresadas durante #N/A
voz de sus interlocutores con el debates acerca de temas de actualidad social.
propósito de comprender el tono
del discurso: ironía, agresividad,
etc.

• Selecciona un texto y realiza


inferencias, relaciona
significados implícitos, identifica Emplea diversas estrategias de lectura para
los referentes ideológicos, comprender textos, fijando especial atención en la
identifica las estructuras propias descripción de acuerdo con la tipología textual y en
#N/A
de las tipologías textuales y cómo se usa el lenguaje en distintas situaciones de
cuestiona el papel de los comunicación. De esta manera, podrás realizar una
interlocutores en el contexto interpretación adecuada del texto que estás leyendo.
social y cultural de los textos que
lee.

• Evalúa y realiza el seguimiento


de un plan textual y el uso
adecuado de elementos
gramaticales y ortográficos en los Elabora planes textuales y utiliza procedimientos
textos que escribas, como por sistemáticos de corrección lingüística para producir #N/A
ejemplo la elaboración de una tanto textos verbales como no verbales.
relatoría sobre un tema de
actualidad, ya sea nacional o
internacional.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE

EN PROCESO - Practica la identificación y aplicación de


• Identifica la diferencia entre conceptos matemáticos fundamentales, como la factorización,
exactitud y aproximación de un funciones, inecuaciones, teorema de Pitágoras, teorema de Tales
número real a partir de números Demuestra una comprensión y concepto de límites. Busca ejemplos y ejercicios prácticos para
racionales. avanzada de conceptos matemáticos aplicar los conceptos matemáticos fundamentales en diferentes
• Identifica y utiliza múltiples fundamentales como factorización,
situaciones. Practica la identificación y comparación de múltiples
representaciones de números función, inecuación, teorema de
representaciones de números reales, como fracciones,
reales para realizar Pitágoras, teorema de Tales y
concepto de límites. decimales, porcentajes, y su uso en la resolución de problemas
transformaciones y
comparaciones entre expresiones matemáticos. Busca material de apoyo, como videos y tutoriales,
algebraicas. para fortalecer la comprensión de los conceptos matemáticos
fundamentales y su aplicación en situaciones cotidianas.

• Describe y justifica procesos de EN PROCESO - Utiliza adecuadamente vocabulario y símbolos


medición de longitudes. matemáticos en la comunicación de soluciones. Presenta de
Muestra la capacidad de comunicar
• Justifica procedimientos de manera clara y organizada los pasos de resolución de problemas
tus ideas y soluciones matemáticas
medición a partir del Teorema de matemáticos. Propone ejemplos concretos que ilustren conceptos
de manera lógica, utilizando
Tales y teorema de Pitágoras.
diferentes formatos como gráficos, y teoremas matemáticos. Responde de manera completa y
MATEMÁTICAS

• Explica criterios de semejanza y tablas y ecuaciones. coherente a preguntas relacionadas con los conceptos y
congruencia a partir del Teorema
de Tales. soluciones matemáticas presentadas.

• Construye representaciones EN PROCESO - Identifica tus áreas de debilidad: evalúa tus


geométricas y numéricas de los fortalezas y debilidades en la solución de problemas matemáticos.
números reales (con decimales, Demuestra la capacidad de aplicar el Esto te ayudará a enfocar tu práctica en las áreas que necesitas
raíces, razones, y otros símbolos) pensamiento crítico y la creatividad mejorar. Dedica tiempo a la práctica, la práctica regular es
y realiza conversiones entre ellas. para resolver problemas esencial para mejorar tus habilidades matemáticas. Dedica
• Establece conjeturas al resolver matemáticos mediante la solución de tiempo a resolver problemas matemáticos y construir
una situación problema, apoyando ecuaciones e inecuaciones. Utiliza representaciones geométricas y numéricas de los números
de propiedades y relaciones entre los principales teoremas geométricos reales. Aprende conceptos básicos, asegúrate de tener una
números reales. y haz uso de regla de sistemas de comprensión sólida de los conceptos matemáticos básicos, como
• Propone alternativas para estimar ecuaciones. las propiedades y relaciones entre los números reales. Esto te
y medir con precisión diferentes permitirá establecer conjeturas y proponer alternativas para
magnitudes. estimar y medir diferentes magnitudes.

EN PROCESO - Participa activamente en las discusiones de


Demuestra su capacidad para
grupo y comparte tus ideas y perspectivas de manera respetuosa
trabajar en equipo y colaborar en la
y constructiva Trata de entender las ideas de tus compañeros de
• Interpreta expresiones numéricas, resolución de problemas
equipo y pide clarificación si es necesario. Trata de contribuir de
algebraicas o gráficas y toma matemáticos, comparte sus ideas y
manera significativa a la discusión y la toma de decisiones.
decisiones con base en su respeta las perspectivas de los
Practica la interpretación de expresiones numéricas, algebraicas
interpretación. demás y contribuye de manera
o gráficas y toma decisiones basadas en su interpretación. Si
constructiva a la discusión y toma de
tienes dificultades para trabajar en equipo, busca ayuda de tus
decisiones.
profesores o tutores para mejorar tus habilidades de colaboración.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: DIMINGO JIMENEZ ANDRES CAMILO AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

• Reconoce el sentido de los Utiliza símbolos de diferentes ámbitos como


símbolos presentes en desfiles, deportivo, cívico, político, religioso, científico o
carnavales, exposiciones, publicitario en los discursos que genera,
#N/A
íconos, gráficas, noticias, para comprendiendo su articulación y puesta en marcha,
crear infografías, columnas de para el adecuado uso en el contexto
opinión, folletos, etc. correspondiente.

• Completa en fichas técnicas de


un cuadro comparativo (dos
Produce una comparación entre los formatos de
obras literarias) similitudes,
obras literarias y producciones audiovisuales con el
diferencias, características de los
fin de llevar a cabo un análisis detallado de los #N/A
personajes, tipología textual, en
elementos narrativos intrínsecos de cada uno de
qué forma está narrada la historia
ellos.
y los hechos principales o
fundamentales de ellas.

• Respeta los diferentes puntos de


vista, turnos para tomar la palabra
LENGUAJE

y participa en un debate en torno a


un tema de actualidad social. Demuestra una capacidad de comprensión y respeto
• Analiza las características de la hacia las diversas opiniones expresadas durante #N/A
voz de sus interlocutores con el debates acerca de temas de actualidad social.
propósito de comprender el tono
del discurso: ironía, agresividad,
etc.

• Selecciona un texto y realiza


inferencias, relaciona
significados implícitos, identifica Emplea diversas estrategias de lectura para
los referentes ideológicos, comprender textos, fijando especial atención en la
identifica las estructuras propias descripción de acuerdo con la tipología textual y en
#N/A
de las tipologías textuales y cómo se usa el lenguaje en distintas situaciones de
cuestiona el papel de los comunicación. De esta manera, podrás realizar una
interlocutores en el contexto interpretación adecuada del texto que estás leyendo.
social y cultural de los textos que
lee.

• Evalúa y realiza el seguimiento


de un plan textual y el uso
adecuado de elementos
gramaticales y ortográficos en los Elabora planes textuales y utiliza procedimientos
textos que escribas, como por sistemáticos de corrección lingüística para producir #N/A
ejemplo la elaboración de una tanto textos verbales como no verbales.
relatoría sobre un tema de
actualidad, ya sea nacional o
internacional.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE

• Identifica la diferencia entre


exactitud y aproximación de un
número real a partir de números Demuestra una comprensión
racionales. avanzada de conceptos matemáticos
• Identifica y utiliza múltiples fundamentales como factorización,
#N/A
representaciones de números función, inecuación, teorema de
reales para realizar Pitágoras, teorema de Tales y
transformaciones y concepto de límites.
comparaciones entre expresiones
algebraicas.

• Describe y justifica procesos de


medición de longitudes.
Muestra la capacidad de comunicar
• Justifica procedimientos de
tus ideas y soluciones matemáticas
medición a partir del Teorema de #N/A
de manera lógica, utilizando
Tales y teorema de Pitágoras.
diferentes formatos como gráficos,
MATEMÁTICAS

• Explica criterios de semejanza y tablas y ecuaciones.


congruencia a partir del Teorema
de Tales.

• Construye representaciones
geométricas y numéricas de los
números reales (con decimales, Demuestra la capacidad de aplicar el
raíces, razones, y otros símbolos) pensamiento crítico y la creatividad
y realiza conversiones entre ellas. para resolver problemas
• Establece conjeturas al resolver matemáticos mediante la solución de
#N/A
una situación problema, apoyando ecuaciones e inecuaciones. Utiliza
de propiedades y relaciones entre los principales teoremas geométricos
números reales. y haz uso de regla de sistemas de
• Propone alternativas para estimar ecuaciones.
y medir con precisión diferentes
magnitudes.

Demuestra su capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Interpreta expresiones numéricas, resolución de problemas
algebraicas o gráficas y toma matemáticos, comparte sus ideas y
#N/A
decisiones con base en su respeta las perspectivas de los
interpretación. demás y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: LLANOS HERNANDEZ DAVINSON ENRIQUE AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

• Reconoce el sentido de los Utiliza símbolos de diferentes ámbitos como


símbolos presentes en desfiles, deportivo, cívico, político, religioso, científico o
carnavales, exposiciones, publicitario en los discursos que genera,
#N/A
íconos, gráficas, noticias, para comprendiendo su articulación y puesta en marcha,
crear infografías, columnas de para el adecuado uso en el contexto
opinión, folletos, etc. correspondiente.

• Completa en fichas técnicas de


un cuadro comparativo (dos
Produce una comparación entre los formatos de
obras literarias) similitudes,
obras literarias y producciones audiovisuales con el
diferencias, características de los
fin de llevar a cabo un análisis detallado de los #N/A
personajes, tipología textual, en
elementos narrativos intrínsecos de cada uno de
qué forma está narrada la historia
ellos.
y los hechos principales o
fundamentales de ellas.

• Respeta los diferentes puntos de


vista, turnos para tomar la palabra
LENGUAJE

y participa en un debate en torno a


un tema de actualidad social. Demuestra una capacidad de comprensión y respeto
• Analiza las características de la hacia las diversas opiniones expresadas durante #N/A
voz de sus interlocutores con el debates acerca de temas de actualidad social.
propósito de comprender el tono
del discurso: ironía, agresividad,
etc.

• Selecciona un texto y realiza


inferencias, relaciona
significados implícitos, identifica Emplea diversas estrategias de lectura para
los referentes ideológicos, comprender textos, fijando especial atención en la
identifica las estructuras propias descripción de acuerdo con la tipología textual y en
#N/A
de las tipologías textuales y cómo se usa el lenguaje en distintas situaciones de
cuestiona el papel de los comunicación. De esta manera, podrás realizar una
interlocutores en el contexto interpretación adecuada del texto que estás leyendo.
social y cultural de los textos que
lee.

• Evalúa y realiza el seguimiento


de un plan textual y el uso
adecuado de elementos
gramaticales y ortográficos en los Elabora planes textuales y utiliza procedimientos
textos que escribas, como por sistemáticos de corrección lingüística para producir #N/A
ejemplo la elaboración de una tanto textos verbales como no verbales.
relatoría sobre un tema de
actualidad, ya sea nacional o
internacional.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE

• Identifica la diferencia entre


exactitud y aproximación de un
número real a partir de números Demuestra una comprensión
racionales. avanzada de conceptos matemáticos
• Identifica y utiliza múltiples fundamentales como factorización,
#N/A
representaciones de números función, inecuación, teorema de
reales para realizar Pitágoras, teorema de Tales y
transformaciones y concepto de límites.
comparaciones entre expresiones
algebraicas.

• Describe y justifica procesos de


medición de longitudes.
Muestra la capacidad de comunicar
• Justifica procedimientos de
tus ideas y soluciones matemáticas
medición a partir del Teorema de #N/A
de manera lógica, utilizando
Tales y teorema de Pitágoras.
diferentes formatos como gráficos,
MATEMÁTICAS

• Explica criterios de semejanza y tablas y ecuaciones.


congruencia a partir del Teorema
de Tales.

• Construye representaciones
geométricas y numéricas de los
números reales (con decimales, Demuestra la capacidad de aplicar el
raíces, razones, y otros símbolos) pensamiento crítico y la creatividad
y realiza conversiones entre ellas. para resolver problemas
• Establece conjeturas al resolver matemáticos mediante la solución de
#N/A
una situación problema, apoyando ecuaciones e inecuaciones. Utiliza
de propiedades y relaciones entre los principales teoremas geométricos
números reales. y haz uso de regla de sistemas de
• Propone alternativas para estimar ecuaciones.
y medir con precisión diferentes
magnitudes.

Demuestra su capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Interpreta expresiones numéricas, resolución de problemas
algebraicas o gráficas y toma matemáticos, comparte sus ideas y
#N/A
decisiones con base en su respeta las perspectivas de los
interpretación. demás y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: PEREZ AVILA FRANK DAVID AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

• Reconoce el sentido de los Utiliza símbolos de diferentes ámbitos como


símbolos presentes en desfiles, deportivo, cívico, político, religioso, científico o
carnavales, exposiciones, publicitario en los discursos que genera,
#N/A
íconos, gráficas, noticias, para comprendiendo su articulación y puesta en marcha,
crear infografías, columnas de para el adecuado uso en el contexto
opinión, folletos, etc. correspondiente.

• Completa en fichas técnicas de


un cuadro comparativo (dos
Produce una comparación entre los formatos de
obras literarias) similitudes,
obras literarias y producciones audiovisuales con el
diferencias, características de los
fin de llevar a cabo un análisis detallado de los #N/A
personajes, tipología textual, en
elementos narrativos intrínsecos de cada uno de
qué forma está narrada la historia
ellos.
y los hechos principales o
fundamentales de ellas.

• Respeta los diferentes puntos de


vista, turnos para tomar la palabra
LENGUAJE

y participa en un debate en torno a


un tema de actualidad social. Demuestra una capacidad de comprensión y respeto
• Analiza las características de la hacia las diversas opiniones expresadas durante #N/A
voz de sus interlocutores con el debates acerca de temas de actualidad social.
propósito de comprender el tono
del discurso: ironía, agresividad,
etc.

• Selecciona un texto y realiza


inferencias, relaciona
significados implícitos, identifica Emplea diversas estrategias de lectura para
los referentes ideológicos, comprender textos, fijando especial atención en la
identifica las estructuras propias descripción de acuerdo con la tipología textual y en
#N/A
de las tipologías textuales y cómo se usa el lenguaje en distintas situaciones de
cuestiona el papel de los comunicación. De esta manera, podrás realizar una
interlocutores en el contexto interpretación adecuada del texto que estás leyendo.
social y cultural de los textos que
lee.

• Evalúa y realiza el seguimiento


de un plan textual y el uso
adecuado de elementos
gramaticales y ortográficos en los Elabora planes textuales y utiliza procedimientos
textos que escribas, como por sistemáticos de corrección lingüística para producir #N/A
ejemplo la elaboración de una tanto textos verbales como no verbales.
relatoría sobre un tema de
actualidad, ya sea nacional o
internacional.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE

• Identifica la diferencia entre


exactitud y aproximación de un
número real a partir de números Demuestra una comprensión
racionales. avanzada de conceptos matemáticos
• Identifica y utiliza múltiples fundamentales como factorización,
#N/A
representaciones de números función, inecuación, teorema de
reales para realizar Pitágoras, teorema de Tales y
transformaciones y concepto de límites.
comparaciones entre expresiones
algebraicas.

• Describe y justifica procesos de


medición de longitudes.
Muestra la capacidad de comunicar
• Justifica procedimientos de
tus ideas y soluciones matemáticas
medición a partir del Teorema de #N/A
de manera lógica, utilizando
Tales y teorema de Pitágoras.
diferentes formatos como gráficos,
MATEMÁTICAS

• Explica criterios de semejanza y tablas y ecuaciones.


congruencia a partir del Teorema
de Tales.

• Construye representaciones
geométricas y numéricas de los
números reales (con decimales, Demuestra la capacidad de aplicar el
raíces, razones, y otros símbolos) pensamiento crítico y la creatividad
y realiza conversiones entre ellas. para resolver problemas
• Establece conjeturas al resolver matemáticos mediante la solución de
#N/A
una situación problema, apoyando ecuaciones e inecuaciones. Utiliza
de propiedades y relaciones entre los principales teoremas geométricos
números reales. y haz uso de regla de sistemas de
• Propone alternativas para estimar ecuaciones.
y medir con precisión diferentes
magnitudes.

Demuestra su capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Interpreta expresiones numéricas, resolución de problemas
algebraicas o gráficas y toma matemáticos, comparte sus ideas y
#N/A
decisiones con base en su respeta las perspectivas de los
interpretación. demás y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: ROMERO SILVERA YESID EDUARDO AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

• Reconoce el sentido de los Utiliza símbolos de diferentes ámbitos como


símbolos presentes en desfiles, deportivo, cívico, político, religioso, científico o
carnavales, exposiciones, publicitario en los discursos que genera,
#N/A
íconos, gráficas, noticias, para comprendiendo su articulación y puesta en marcha,
crear infografías, columnas de para el adecuado uso en el contexto
opinión, folletos, etc. correspondiente.

• Completa en fichas técnicas de


un cuadro comparativo (dos
Produce una comparación entre los formatos de
obras literarias) similitudes,
obras literarias y producciones audiovisuales con el
diferencias, características de los
fin de llevar a cabo un análisis detallado de los #N/A
personajes, tipología textual, en
elementos narrativos intrínsecos de cada uno de
qué forma está narrada la historia
ellos.
y los hechos principales o
fundamentales de ellas.

• Respeta los diferentes puntos de


vista, turnos para tomar la palabra
LENGUAJE

y participa en un debate en torno a


un tema de actualidad social. Demuestra una capacidad de comprensión y respeto
• Analiza las características de la hacia las diversas opiniones expresadas durante #N/A
voz de sus interlocutores con el debates acerca de temas de actualidad social.
propósito de comprender el tono
del discurso: ironía, agresividad,
etc.

• Selecciona un texto y realiza


inferencias, relaciona
significados implícitos, identifica Emplea diversas estrategias de lectura para
los referentes ideológicos, comprender textos, fijando especial atención en la
identifica las estructuras propias descripción de acuerdo con la tipología textual y en
#N/A
de las tipologías textuales y cómo se usa el lenguaje en distintas situaciones de
cuestiona el papel de los comunicación. De esta manera, podrás realizar una
interlocutores en el contexto interpretación adecuada del texto que estás leyendo.
social y cultural de los textos que
lee.

• Evalúa y realiza el seguimiento


de un plan textual y el uso
adecuado de elementos
gramaticales y ortográficos en los Elabora planes textuales y utiliza procedimientos
textos que escribas, como por sistemáticos de corrección lingüística para producir #N/A
ejemplo la elaboración de una tanto textos verbales como no verbales.
relatoría sobre un tema de
actualidad, ya sea nacional o
internacional.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE

• Identifica la diferencia entre


exactitud y aproximación de un
número real a partir de números Demuestra una comprensión
racionales. avanzada de conceptos matemáticos
• Identifica y utiliza múltiples fundamentales como factorización,
#N/A
representaciones de números función, inecuación, teorema de
reales para realizar Pitágoras, teorema de Tales y
transformaciones y concepto de límites.
comparaciones entre expresiones
algebraicas.

• Describe y justifica procesos de


medición de longitudes.
Muestra la capacidad de comunicar
• Justifica procedimientos de
tus ideas y soluciones matemáticas
medición a partir del Teorema de #N/A
de manera lógica, utilizando
Tales y teorema de Pitágoras.
diferentes formatos como gráficos,
MATEMÁTICAS

• Explica criterios de semejanza y tablas y ecuaciones.


congruencia a partir del Teorema
de Tales.

• Construye representaciones
geométricas y numéricas de los
números reales (con decimales, Demuestra la capacidad de aplicar el
raíces, razones, y otros símbolos) pensamiento crítico y la creatividad
y realiza conversiones entre ellas. para resolver problemas
• Establece conjeturas al resolver matemáticos mediante la solución de
#N/A
una situación problema, apoyando ecuaciones e inecuaciones. Utiliza
de propiedades y relaciones entre los principales teoremas geométricos
números reales. y haz uso de regla de sistemas de
• Propone alternativas para estimar ecuaciones.
y medir con precisión diferentes
magnitudes.

Demuestra su capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Interpreta expresiones numéricas, resolución de problemas
algebraicas o gráficas y toma matemáticos, comparte sus ideas y
#N/A
decisiones con base en su respeta las perspectivas de los
interpretación. demás y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: BOLIVAR MENDOZA ALIX DAYANA AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

• Reconoce el sentido de los Utiliza símbolos de diferentes ámbitos como


símbolos presentes en desfiles, deportivo, cívico, político, religioso, científico o
carnavales, exposiciones, publicitario en los discursos que genera,
#N/A
íconos, gráficas, noticias, para comprendiendo su articulación y puesta en marcha,
crear infografías, columnas de para el adecuado uso en el contexto
opinión, folletos, etc. correspondiente.

• Completa en fichas técnicas de


un cuadro comparativo (dos
Produce una comparación entre los formatos de
obras literarias) similitudes,
obras literarias y producciones audiovisuales con el
diferencias, características de los
fin de llevar a cabo un análisis detallado de los #N/A
personajes, tipología textual, en
elementos narrativos intrínsecos de cada uno de
qué forma está narrada la historia
ellos.
y los hechos principales o
fundamentales de ellas.

• Respeta los diferentes puntos de


vista, turnos para tomar la palabra
LENGUAJE

y participa en un debate en torno a


un tema de actualidad social. Demuestra una capacidad de comprensión y respeto
• Analiza las características de la hacia las diversas opiniones expresadas durante #N/A
voz de sus interlocutores con el debates acerca de temas de actualidad social.
propósito de comprender el tono
del discurso: ironía, agresividad,
etc.

• Selecciona un texto y realiza


inferencias, relaciona
significados implícitos, identifica Emplea diversas estrategias de lectura para
los referentes ideológicos, comprender textos, fijando especial atención en la
identifica las estructuras propias descripción de acuerdo con la tipología textual y en
#N/A
de las tipologías textuales y cómo se usa el lenguaje en distintas situaciones de
cuestiona el papel de los comunicación. De esta manera, podrás realizar una
interlocutores en el contexto interpretación adecuada del texto que estás leyendo.
social y cultural de los textos que
lee.

• Evalúa y realiza el seguimiento


de un plan textual y el uso
adecuado de elementos
gramaticales y ortográficos en los Elabora planes textuales y utiliza procedimientos
textos que escribas, como por sistemáticos de corrección lingüística para producir #N/A
ejemplo la elaboración de una tanto textos verbales como no verbales.
relatoría sobre un tema de
actualidad, ya sea nacional o
internacional.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE

• Identifica la diferencia entre


exactitud y aproximación de un
número real a partir de números Demuestra una comprensión
racionales. avanzada de conceptos matemáticos
• Identifica y utiliza múltiples fundamentales como factorización,
#N/A
representaciones de números función, inecuación, teorema de
reales para realizar Pitágoras, teorema de Tales y
transformaciones y concepto de límites.
comparaciones entre expresiones
algebraicas.

• Describe y justifica procesos de


medición de longitudes.
Muestra la capacidad de comunicar
• Justifica procedimientos de
tus ideas y soluciones matemáticas
medición a partir del Teorema de #N/A
de manera lógica, utilizando
Tales y teorema de Pitágoras.
diferentes formatos como gráficos,
MATEMÁTICAS

• Explica criterios de semejanza y tablas y ecuaciones.


congruencia a partir del Teorema
de Tales.

• Construye representaciones
geométricas y numéricas de los
números reales (con decimales, Demuestra la capacidad de aplicar el
raíces, razones, y otros símbolos) pensamiento crítico y la creatividad
y realiza conversiones entre ellas. para resolver problemas
• Establece conjeturas al resolver matemáticos mediante la solución de
#N/A
una situación problema, apoyando ecuaciones e inecuaciones. Utiliza
de propiedades y relaciones entre los principales teoremas geométricos
números reales. y haz uso de regla de sistemas de
• Propone alternativas para estimar ecuaciones.
y medir con precisión diferentes
magnitudes.

Demuestra su capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Interpreta expresiones numéricas, resolución de problemas
algebraicas o gráficas y toma matemáticos, comparte sus ideas y
#N/A
decisiones con base en su respeta las perspectivas de los
interpretación. demás y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: MENDOZA GUTIERREZ YEIMI PAOLA AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

• Reconoce el sentido de los Utiliza símbolos de diferentes ámbitos como


símbolos presentes en desfiles, deportivo, cívico, político, religioso, científico o
carnavales, exposiciones, publicitario en los discursos que genera,
#N/A
íconos, gráficas, noticias, para comprendiendo su articulación y puesta en marcha,
crear infografías, columnas de para el adecuado uso en el contexto
opinión, folletos, etc. correspondiente.

• Completa en fichas técnicas de


un cuadro comparativo (dos
Produce una comparación entre los formatos de
obras literarias) similitudes,
obras literarias y producciones audiovisuales con el
diferencias, características de los
fin de llevar a cabo un análisis detallado de los #N/A
personajes, tipología textual, en
elementos narrativos intrínsecos de cada uno de
qué forma está narrada la historia
ellos.
y los hechos principales o
fundamentales de ellas.

• Respeta los diferentes puntos de


vista, turnos para tomar la palabra
LENGUAJE

y participa en un debate en torno a


un tema de actualidad social. Demuestra una capacidad de comprensión y respeto
• Analiza las características de la hacia las diversas opiniones expresadas durante #N/A
voz de sus interlocutores con el debates acerca de temas de actualidad social.
propósito de comprender el tono
del discurso: ironía, agresividad,
etc.

• Selecciona un texto y realiza


inferencias, relaciona
significados implícitos, identifica Emplea diversas estrategias de lectura para
los referentes ideológicos, comprender textos, fijando especial atención en la
identifica las estructuras propias descripción de acuerdo con la tipología textual y en
#N/A
de las tipologías textuales y cómo se usa el lenguaje en distintas situaciones de
cuestiona el papel de los comunicación. De esta manera, podrás realizar una
interlocutores en el contexto interpretación adecuada del texto que estás leyendo.
social y cultural de los textos que
lee.

• Evalúa y realiza el seguimiento


de un plan textual y el uso
adecuado de elementos
gramaticales y ortográficos en los Elabora planes textuales y utiliza procedimientos
textos que escribas, como por sistemáticos de corrección lingüística para producir #N/A
ejemplo la elaboración de una tanto textos verbales como no verbales.
relatoría sobre un tema de
actualidad, ya sea nacional o
internacional.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE

• Identifica la diferencia entre


exactitud y aproximación de un
número real a partir de números Demuestra una comprensión
racionales. avanzada de conceptos matemáticos
• Identifica y utiliza múltiples fundamentales como factorización,
#N/A
representaciones de números función, inecuación, teorema de
reales para realizar Pitágoras, teorema de Tales y
transformaciones y concepto de límites.
comparaciones entre expresiones
algebraicas.

• Describe y justifica procesos de


medición de longitudes.
Muestra la capacidad de comunicar
• Justifica procedimientos de
tus ideas y soluciones matemáticas
medición a partir del Teorema de #N/A
de manera lógica, utilizando
Tales y teorema de Pitágoras.
diferentes formatos como gráficos,
MATEMÁTICAS

• Explica criterios de semejanza y tablas y ecuaciones.


congruencia a partir del Teorema
de Tales.

• Construye representaciones
geométricas y numéricas de los
números reales (con decimales, Demuestra la capacidad de aplicar el
raíces, razones, y otros símbolos) pensamiento crítico y la creatividad
y realiza conversiones entre ellas. para resolver problemas
• Establece conjeturas al resolver matemáticos mediante la solución de
#N/A
una situación problema, apoyando ecuaciones e inecuaciones. Utiliza
de propiedades y relaciones entre los principales teoremas geométricos
números reales. y haz uso de regla de sistemas de
• Propone alternativas para estimar ecuaciones.
y medir con precisión diferentes
magnitudes.

Demuestra su capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Interpreta expresiones numéricas, resolución de problemas
algebraicas o gráficas y toma matemáticos, comparte sus ideas y
#N/A
decisiones con base en su respeta las perspectivas de los
interpretación. demás y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: ESCALANTE GONZALEZ DAYVER DE JESUS AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

• Reconoce el sentido de los Utiliza símbolos de diferentes ámbitos como


símbolos presentes en desfiles, deportivo, cívico, político, religioso, científico o
carnavales, exposiciones, publicitario en los discursos que genera,
#N/A
íconos, gráficas, noticias, para comprendiendo su articulación y puesta en marcha,
crear infografías, columnas de para el adecuado uso en el contexto
opinión, folletos, etc. correspondiente.

• Completa en fichas técnicas de


un cuadro comparativo (dos
Produce una comparación entre los formatos de
obras literarias) similitudes,
obras literarias y producciones audiovisuales con el
diferencias, características de los
fin de llevar a cabo un análisis detallado de los #N/A
personajes, tipología textual, en
elementos narrativos intrínsecos de cada uno de
qué forma está narrada la historia
ellos.
y los hechos principales o
fundamentales de ellas.

• Respeta los diferentes puntos de


vista, turnos para tomar la palabra
LENGUAJE

y participa en un debate en torno a


un tema de actualidad social. Demuestra una capacidad de comprensión y respeto
• Analiza las características de la hacia las diversas opiniones expresadas durante #N/A
voz de sus interlocutores con el debates acerca de temas de actualidad social.
propósito de comprender el tono
del discurso: ironía, agresividad,
etc.

• Selecciona un texto y realiza


inferencias, relaciona
significados implícitos, identifica Emplea diversas estrategias de lectura para
los referentes ideológicos, comprender textos, fijando especial atención en la
identifica las estructuras propias descripción de acuerdo con la tipología textual y en
#N/A
de las tipologías textuales y cómo se usa el lenguaje en distintas situaciones de
cuestiona el papel de los comunicación. De esta manera, podrás realizar una
interlocutores en el contexto interpretación adecuada del texto que estás leyendo.
social y cultural de los textos que
lee.

• Evalúa y realiza el seguimiento


de un plan textual y el uso
adecuado de elementos
gramaticales y ortográficos en los Elabora planes textuales y utiliza procedimientos
textos que escribas, como por sistemáticos de corrección lingüística para producir #N/A
ejemplo la elaboración de una tanto textos verbales como no verbales.
relatoría sobre un tema de
actualidad, ya sea nacional o
internacional.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE

• Identifica la diferencia entre


exactitud y aproximación de un
número real a partir de números Demuestra una comprensión
racionales. avanzada de conceptos matemáticos
• Identifica y utiliza múltiples fundamentales como factorización,
#N/A
representaciones de números función, inecuación, teorema de
reales para realizar Pitágoras, teorema de Tales y
transformaciones y concepto de límites.
comparaciones entre expresiones
algebraicas.

• Describe y justifica procesos de


medición de longitudes.
Muestra la capacidad de comunicar
• Justifica procedimientos de
tus ideas y soluciones matemáticas
medición a partir del Teorema de #N/A
de manera lógica, utilizando
Tales y teorema de Pitágoras.
diferentes formatos como gráficos,
MATEMÁTICAS

• Explica criterios de semejanza y tablas y ecuaciones.


congruencia a partir del Teorema
de Tales.

• Construye representaciones
geométricas y numéricas de los
números reales (con decimales, Demuestra la capacidad de aplicar el
raíces, razones, y otros símbolos) pensamiento crítico y la creatividad
y realiza conversiones entre ellas. para resolver problemas
• Establece conjeturas al resolver matemáticos mediante la solución de
#N/A
una situación problema, apoyando ecuaciones e inecuaciones. Utiliza
de propiedades y relaciones entre los principales teoremas geométricos
números reales. y haz uso de regla de sistemas de
• Propone alternativas para estimar ecuaciones.
y medir con precisión diferentes
magnitudes.

Demuestra su capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Interpreta expresiones numéricas, resolución de problemas
algebraicas o gráficas y toma matemáticos, comparte sus ideas y
#N/A
decisiones con base en su respeta las perspectivas de los
interpretación. demás y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: MANTILLA TORRES MAIRY SARAY AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

• Reconoce el sentido de los Utiliza símbolos de diferentes ámbitos como


símbolos presentes en desfiles, deportivo, cívico, político, religioso, científico o
carnavales, exposiciones, publicitario en los discursos que genera,
#N/A
íconos, gráficas, noticias, para comprendiendo su articulación y puesta en marcha,
crear infografías, columnas de para el adecuado uso en el contexto
opinión, folletos, etc. correspondiente.

• Completa en fichas técnicas de


un cuadro comparativo (dos
Produce una comparación entre los formatos de
obras literarias) similitudes,
obras literarias y producciones audiovisuales con el
diferencias, características de los
fin de llevar a cabo un análisis detallado de los #N/A
personajes, tipología textual, en
elementos narrativos intrínsecos de cada uno de
qué forma está narrada la historia
ellos.
y los hechos principales o
fundamentales de ellas.

• Respeta los diferentes puntos de


vista, turnos para tomar la palabra
LENGUAJE

y participa en un debate en torno a


un tema de actualidad social. Demuestra una capacidad de comprensión y respeto
• Analiza las características de la hacia las diversas opiniones expresadas durante #N/A
voz de sus interlocutores con el debates acerca de temas de actualidad social.
propósito de comprender el tono
del discurso: ironía, agresividad,
etc.

• Selecciona un texto y realiza


inferencias, relaciona
significados implícitos, identifica Emplea diversas estrategias de lectura para
los referentes ideológicos, comprender textos, fijando especial atención en la
identifica las estructuras propias descripción de acuerdo con la tipología textual y en
#N/A
de las tipologías textuales y cómo se usa el lenguaje en distintas situaciones de
cuestiona el papel de los comunicación. De esta manera, podrás realizar una
interlocutores en el contexto interpretación adecuada del texto que estás leyendo.
social y cultural de los textos que
lee.

• Evalúa y realiza el seguimiento


de un plan textual y el uso
adecuado de elementos
gramaticales y ortográficos en los Elabora planes textuales y utiliza procedimientos
textos que escribas, como por sistemáticos de corrección lingüística para producir #N/A
ejemplo la elaboración de una tanto textos verbales como no verbales.
relatoría sobre un tema de
actualidad, ya sea nacional o
internacional.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE

• Identifica la diferencia entre


exactitud y aproximación de un
número real a partir de números Demuestra una comprensión
racionales. avanzada de conceptos matemáticos
• Identifica y utiliza múltiples fundamentales como factorización,
#N/A
representaciones de números función, inecuación, teorema de
reales para realizar Pitágoras, teorema de Tales y
transformaciones y concepto de límites.
comparaciones entre expresiones
algebraicas.

• Describe y justifica procesos de


medición de longitudes.
Muestra la capacidad de comunicar
• Justifica procedimientos de
tus ideas y soluciones matemáticas
medición a partir del Teorema de #N/A
de manera lógica, utilizando
Tales y teorema de Pitágoras.
diferentes formatos como gráficos,
MATEMÁTICAS

• Explica criterios de semejanza y tablas y ecuaciones.


congruencia a partir del Teorema
de Tales.

• Construye representaciones
geométricas y numéricas de los
números reales (con decimales, Demuestra la capacidad de aplicar el
raíces, razones, y otros símbolos) pensamiento crítico y la creatividad
y realiza conversiones entre ellas. para resolver problemas
• Establece conjeturas al resolver matemáticos mediante la solución de
#N/A
una situación problema, apoyando ecuaciones e inecuaciones. Utiliza
de propiedades y relaciones entre los principales teoremas geométricos
números reales. y haz uso de regla de sistemas de
• Propone alternativas para estimar ecuaciones.
y medir con precisión diferentes
magnitudes.

Demuestra su capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Interpreta expresiones numéricas, resolución de problemas
algebraicas o gráficas y toma matemáticos, comparte sus ideas y
#N/A
decisiones con base en su respeta las perspectivas de los
interpretación. demás y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: MANSILLA MONTES ADRIAN ALBERTO AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

• Reconoce el sentido de los Utiliza símbolos de diferentes ámbitos como


EN PROCESO - Investiga y estudia los diferentes
símbolos presentes en desfiles, deportivo, cívico, político, religioso, científico o
símbolos que se utilizan en los contextos deportivo,
carnavales, exposiciones, publicitario en los discursos que genera,
cívico, político, religioso, científico y publicitario.
íconos, gráficas, noticias, para comprendiendo su articulación y puesta en marcha,
Aprende sus significados y connotaciones, así como
crear infografías, columnas de para el adecuado uso en el contexto
las reglas y normas para su uso en cada context
opinión, folletos, etc. correspondiente.

• Completa en fichas técnicas de


un cuadro comparativo (dos EN PROCESO - Identifica los elementos narrativos
Produce una comparación entre los formatos de
obras literarias) similitudes, principales de cada formato. Puedes hacerlo
obras literarias y producciones audiovisuales con el
diferencias, características de los leyendo libros y viendo películas o series de
fin de llevar a cabo un análisis detallado de los
personajes, tipología textual, en televisión y prestando atención a cómo se
elementos narrativos intrínsecos de cada uno de
qué forma está narrada la historia construyen las tramas y se desarrollan los
ellos.
y los hechos principales o personajes. Busca similitudes y
fundamentales de ellas.

• Respeta los diferentes puntos de


vista, turnos para tomar la palabra
EN PROCESO - Observa detenidamente el tiempo
LENGUAJE

y participa en un debate en torno a


en que transcurre el debate; discusiones, polémicas,
un tema de actualidad social. Demuestra una capacidad de comprensión y respeto
diferentes puntos de vista. Trata de prestar atención
• Analiza las características de la hacia las diversas opiniones expresadas durante a las opiniones de los demás, procura comprender
voz de sus interlocutores con el debates acerca de temas de actualidad social. sus puntos de vista sin juzgarlos. Haz preguntas
propósito de comprender el tono para
del discurso: ironía, agresividad,
etc.

• Selecciona un texto y realiza


inferencias, relaciona
significados implícitos, identifica Emplea diversas estrategias de lectura para EN PROCESO - Practica la lectura crítica
los referentes ideológicos, comprender textos, fijando especial atención en la cuestionando y analizando el texto que estás
identifica las estructuras propias descripción de acuerdo con la tipología textual y en leyendo. Aprende a identificar los diferentes tipos de
de las tipologías textuales y cómo se usa el lenguaje en distintas situaciones de textos y sus características para comprender cómo
cuestiona el papel de los comunicación. De esta manera, podrás realizar una se utiliza el lenguaje en diferentes situaciones de
interlocutores en el contexto interpretación adecuada del texto que estás leyendo. comunicación
social y cultural de los textos que
lee.

• Evalúa y realiza el seguimiento


de un plan textual y el uso
adecuado de elementos EN PROCESO - Utiliza recursos y herramientas para
gramaticales y ortográficos en los Elabora planes textuales y utiliza procedimientos mejorar la corrección lingüística y ortográfica.
textos que escribas, como por sistemáticos de corrección lingüística para producir Solicita retroalimentación y comentarios
ejemplo la elaboración de una tanto textos verbales como no verbales. constructivos de otros para identificar errores y
relatoría sobre un tema de mejorar la calidad del texto.
actualidad, ya sea nacional o
internacional.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE

• Identifica la diferencia entre


exactitud y aproximación de un
número real a partir de números Demuestra una comprensión
racionales. avanzada de conceptos matemáticos
• Identifica y utiliza múltiples fundamentales como factorización,
#N/A
representaciones de números función, inecuación, teorema de
reales para realizar Pitágoras, teorema de Tales y
transformaciones y concepto de límites.
comparaciones entre expresiones
algebraicas.

• Describe y justifica procesos de


medición de longitudes.
Muestra la capacidad de comunicar
• Justifica procedimientos de
tus ideas y soluciones matemáticas
medición a partir del Teorema de #N/A
de manera lógica, utilizando
Tales y teorema de Pitágoras.
diferentes formatos como gráficos,
MATEMÁTICAS

• Explica criterios de semejanza y tablas y ecuaciones.


congruencia a partir del Teorema
de Tales.

• Construye representaciones
geométricas y numéricas de los
números reales (con decimales, Demuestra la capacidad de aplicar el
raíces, razones, y otros símbolos) pensamiento crítico y la creatividad
y realiza conversiones entre ellas. para resolver problemas
• Establece conjeturas al resolver matemáticos mediante la solución de
#N/A
una situación problema, apoyando ecuaciones e inecuaciones. Utiliza
de propiedades y relaciones entre los principales teoremas geométricos
números reales. y haz uso de regla de sistemas de
• Propone alternativas para estimar ecuaciones.
y medir con precisión diferentes
magnitudes.

Demuestra su capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Interpreta expresiones numéricas, resolución de problemas
algebraicas o gráficas y toma matemáticos, comparte sus ideas y
#N/A
decisiones con base en su respeta las perspectivas de los
interpretación. demás y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: POLO ANGULO CAMILO ANDRES AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

• Reconoce el sentido de los Utiliza símbolos de diferentes ámbitos como


símbolos presentes en desfiles, deportivo, cívico, político, religioso, científico o
carnavales, exposiciones, publicitario en los discursos que genera,
#N/A
íconos, gráficas, noticias, para comprendiendo su articulación y puesta en marcha,
crear infografías, columnas de para el adecuado uso en el contexto
opinión, folletos, etc. correspondiente.

• Completa en fichas técnicas de


un cuadro comparativo (dos
Produce una comparación entre los formatos de
obras literarias) similitudes,
obras literarias y producciones audiovisuales con el
diferencias, características de los
fin de llevar a cabo un análisis detallado de los #N/A
personajes, tipología textual, en
elementos narrativos intrínsecos de cada uno de
qué forma está narrada la historia
ellos.
y los hechos principales o
fundamentales de ellas.

• Respeta los diferentes puntos de


vista, turnos para tomar la palabra
LENGUAJE

y participa en un debate en torno a


un tema de actualidad social. Demuestra una capacidad de comprensión y respeto
• Analiza las características de la hacia las diversas opiniones expresadas durante #N/A
voz de sus interlocutores con el debates acerca de temas de actualidad social.
propósito de comprender el tono
del discurso: ironía, agresividad,
etc.

• Selecciona un texto y realiza


inferencias, relaciona
significados implícitos, identifica Emplea diversas estrategias de lectura para
los referentes ideológicos, comprender textos, fijando especial atención en la
identifica las estructuras propias descripción de acuerdo con la tipología textual y en
#N/A
de las tipologías textuales y cómo se usa el lenguaje en distintas situaciones de
cuestiona el papel de los comunicación. De esta manera, podrás realizar una
interlocutores en el contexto interpretación adecuada del texto que estás leyendo.
social y cultural de los textos que
lee.

• Evalúa y realiza el seguimiento


de un plan textual y el uso
adecuado de elementos
gramaticales y ortográficos en los Elabora planes textuales y utiliza procedimientos
textos que escribas, como por sistemáticos de corrección lingüística para producir #N/A
ejemplo la elaboración de una tanto textos verbales como no verbales.
relatoría sobre un tema de
actualidad, ya sea nacional o
internacional.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE

• Identifica la diferencia entre


exactitud y aproximación de un
número real a partir de números Demuestra una comprensión
racionales. avanzada de conceptos matemáticos
• Identifica y utiliza múltiples fundamentales como factorización,
#N/A
representaciones de números función, inecuación, teorema de
reales para realizar Pitágoras, teorema de Tales y
transformaciones y concepto de límites.
comparaciones entre expresiones
algebraicas.

• Describe y justifica procesos de


medición de longitudes.
Muestra la capacidad de comunicar
• Justifica procedimientos de
tus ideas y soluciones matemáticas
medición a partir del Teorema de #N/A
de manera lógica, utilizando
Tales y teorema de Pitágoras.
diferentes formatos como gráficos,
MATEMÁTICAS

• Explica criterios de semejanza y tablas y ecuaciones.


congruencia a partir del Teorema
de Tales.

• Construye representaciones
geométricas y numéricas de los
números reales (con decimales, Demuestra la capacidad de aplicar el
raíces, razones, y otros símbolos) pensamiento crítico y la creatividad
y realiza conversiones entre ellas. para resolver problemas
• Establece conjeturas al resolver matemáticos mediante la solución de
#N/A
una situación problema, apoyando ecuaciones e inecuaciones. Utiliza
de propiedades y relaciones entre los principales teoremas geométricos
números reales. y haz uso de regla de sistemas de
• Propone alternativas para estimar ecuaciones.
y medir con precisión diferentes
magnitudes.

Demuestra su capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Interpreta expresiones numéricas, resolución de problemas
algebraicas o gráficas y toma matemáticos, comparte sus ideas y
#N/A
decisiones con base en su respeta las perspectivas de los
interpretación. demás y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: ESCALANTE CASTA?EDA JAVITH DE JESUS AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

• Reconoce el sentido de los Utiliza símbolos de diferentes ámbitos como


símbolos presentes en desfiles, deportivo, cívico, político, religioso, científico o
carnavales, exposiciones, publicitario en los discursos que genera,
#N/A
íconos, gráficas, noticias, para comprendiendo su articulación y puesta en marcha,
crear infografías, columnas de para el adecuado uso en el contexto
opinión, folletos, etc. correspondiente.

• Completa en fichas técnicas de


un cuadro comparativo (dos
Produce una comparación entre los formatos de
obras literarias) similitudes,
obras literarias y producciones audiovisuales con el
diferencias, características de los
fin de llevar a cabo un análisis detallado de los #N/A
personajes, tipología textual, en
elementos narrativos intrínsecos de cada uno de
qué forma está narrada la historia
ellos.
y los hechos principales o
fundamentales de ellas.

• Respeta los diferentes puntos de


vista, turnos para tomar la palabra
LENGUAJE

y participa en un debate en torno a


un tema de actualidad social. Demuestra una capacidad de comprensión y respeto
• Analiza las características de la hacia las diversas opiniones expresadas durante #N/A
voz de sus interlocutores con el debates acerca de temas de actualidad social.
propósito de comprender el tono
del discurso: ironía, agresividad,
etc.

• Selecciona un texto y realiza


inferencias, relaciona
significados implícitos, identifica Emplea diversas estrategias de lectura para
los referentes ideológicos, comprender textos, fijando especial atención en la
identifica las estructuras propias descripción de acuerdo con la tipología textual y en
#N/A
de las tipologías textuales y cómo se usa el lenguaje en distintas situaciones de
cuestiona el papel de los comunicación. De esta manera, podrás realizar una
interlocutores en el contexto interpretación adecuada del texto que estás leyendo.
social y cultural de los textos que
lee.

• Evalúa y realiza el seguimiento


de un plan textual y el uso
adecuado de elementos
gramaticales y ortográficos en los Elabora planes textuales y utiliza procedimientos
textos que escribas, como por sistemáticos de corrección lingüística para producir #N/A
ejemplo la elaboración de una tanto textos verbales como no verbales.
relatoría sobre un tema de
actualidad, ya sea nacional o
internacional.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE

• Identifica la diferencia entre


exactitud y aproximación de un
número real a partir de números Demuestra una comprensión
racionales. avanzada de conceptos matemáticos
• Identifica y utiliza múltiples fundamentales como factorización,
#N/A
representaciones de números función, inecuación, teorema de
reales para realizar Pitágoras, teorema de Tales y
transformaciones y concepto de límites.
comparaciones entre expresiones
algebraicas.

• Describe y justifica procesos de


medición de longitudes.
Muestra la capacidad de comunicar
• Justifica procedimientos de
tus ideas y soluciones matemáticas
medición a partir del Teorema de #N/A
de manera lógica, utilizando
Tales y teorema de Pitágoras.
diferentes formatos como gráficos,
MATEMÁTICAS

• Explica criterios de semejanza y tablas y ecuaciones.


congruencia a partir del Teorema
de Tales.

• Construye representaciones
geométricas y numéricas de los
números reales (con decimales, Demuestra la capacidad de aplicar el
raíces, razones, y otros símbolos) pensamiento crítico y la creatividad
y realiza conversiones entre ellas. para resolver problemas
• Establece conjeturas al resolver matemáticos mediante la solución de
#N/A
una situación problema, apoyando ecuaciones e inecuaciones. Utiliza
de propiedades y relaciones entre los principales teoremas geométricos
números reales. y haz uso de regla de sistemas de
• Propone alternativas para estimar ecuaciones.
y medir con precisión diferentes
magnitudes.

Demuestra su capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Interpreta expresiones numéricas, resolución de problemas
algebraicas o gráficas y toma matemáticos, comparte sus ideas y
#N/A
decisiones con base en su respeta las perspectivas de los
interpretación. demás y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: BARANDICA ARIZA JEISON JUNIOR AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

• Reconoce el sentido de los Utiliza símbolos de diferentes ámbitos como


símbolos presentes en desfiles, deportivo, cívico, político, religioso, científico o
carnavales, exposiciones, publicitario en los discursos que genera,
#N/A
íconos, gráficas, noticias, para comprendiendo su articulación y puesta en marcha,
crear infografías, columnas de para el adecuado uso en el contexto
opinión, folletos, etc. correspondiente.

• Completa en fichas técnicas de


un cuadro comparativo (dos
Produce una comparación entre los formatos de
obras literarias) similitudes,
obras literarias y producciones audiovisuales con el
diferencias, características de los
fin de llevar a cabo un análisis detallado de los #N/A
personajes, tipología textual, en
elementos narrativos intrínsecos de cada uno de
qué forma está narrada la historia
ellos.
y los hechos principales o
fundamentales de ellas.

• Respeta los diferentes puntos de


vista, turnos para tomar la palabra
LENGUAJE

y participa en un debate en torno a


un tema de actualidad social. Demuestra una capacidad de comprensión y respeto
• Analiza las características de la hacia las diversas opiniones expresadas durante #N/A
voz de sus interlocutores con el debates acerca de temas de actualidad social.
propósito de comprender el tono
del discurso: ironía, agresividad,
etc.

• Selecciona un texto y realiza


inferencias, relaciona
significados implícitos, identifica Emplea diversas estrategias de lectura para
los referentes ideológicos, comprender textos, fijando especial atención en la
identifica las estructuras propias descripción de acuerdo con la tipología textual y en
#N/A
de las tipologías textuales y cómo se usa el lenguaje en distintas situaciones de
cuestiona el papel de los comunicación. De esta manera, podrás realizar una
interlocutores en el contexto interpretación adecuada del texto que estás leyendo.
social y cultural de los textos que
lee.

• Evalúa y realiza el seguimiento


de un plan textual y el uso
adecuado de elementos
gramaticales y ortográficos en los Elabora planes textuales y utiliza procedimientos
textos que escribas, como por sistemáticos de corrección lingüística para producir #N/A
ejemplo la elaboración de una tanto textos verbales como no verbales.
relatoría sobre un tema de
actualidad, ya sea nacional o
internacional.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE

• Identifica la diferencia entre


exactitud y aproximación de un
número real a partir de números Demuestra una comprensión
racionales. avanzada de conceptos matemáticos
• Identifica y utiliza múltiples fundamentales como factorización,
#N/A
representaciones de números función, inecuación, teorema de
reales para realizar Pitágoras, teorema de Tales y
transformaciones y concepto de límites.
comparaciones entre expresiones
algebraicas.

• Describe y justifica procesos de


medición de longitudes.
Muestra la capacidad de comunicar
• Justifica procedimientos de
tus ideas y soluciones matemáticas
medición a partir del Teorema de #N/A
de manera lógica, utilizando
Tales y teorema de Pitágoras.
diferentes formatos como gráficos,
MATEMÁTICAS

• Explica criterios de semejanza y tablas y ecuaciones.


congruencia a partir del Teorema
de Tales.

• Construye representaciones
geométricas y numéricas de los
números reales (con decimales, Demuestra la capacidad de aplicar el
raíces, razones, y otros símbolos) pensamiento crítico y la creatividad
y realiza conversiones entre ellas. para resolver problemas
• Establece conjeturas al resolver matemáticos mediante la solución de
#N/A
una situación problema, apoyando ecuaciones e inecuaciones. Utiliza
de propiedades y relaciones entre los principales teoremas geométricos
números reales. y haz uso de regla de sistemas de
• Propone alternativas para estimar ecuaciones.
y medir con precisión diferentes
magnitudes.

Demuestra su capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Interpreta expresiones numéricas, resolución de problemas
algebraicas o gráficas y toma matemáticos, comparte sus ideas y
#N/A
decisiones con base en su respeta las perspectivas de los
interpretación. demás y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: RUIZ MARENCO BELKIS LORAINE AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

• Reconoce el sentido de los Utiliza símbolos de diferentes ámbitos como


símbolos presentes en desfiles, deportivo, cívico, político, religioso, científico o
carnavales, exposiciones, publicitario en los discursos que genera,
#N/A
íconos, gráficas, noticias, para comprendiendo su articulación y puesta en marcha,
crear infografías, columnas de para el adecuado uso en el contexto
opinión, folletos, etc. correspondiente.

• Completa en fichas técnicas de


un cuadro comparativo (dos
Produce una comparación entre los formatos de
obras literarias) similitudes,
obras literarias y producciones audiovisuales con el
diferencias, características de los
fin de llevar a cabo un análisis detallado de los #N/A
personajes, tipología textual, en
elementos narrativos intrínsecos de cada uno de
qué forma está narrada la historia
ellos.
y los hechos principales o
fundamentales de ellas.

• Respeta los diferentes puntos de


vista, turnos para tomar la palabra
LENGUAJE

y participa en un debate en torno a


un tema de actualidad social. Demuestra una capacidad de comprensión y respeto
• Analiza las características de la hacia las diversas opiniones expresadas durante #N/A
voz de sus interlocutores con el debates acerca de temas de actualidad social.
propósito de comprender el tono
del discurso: ironía, agresividad,
etc.

• Selecciona un texto y realiza


inferencias, relaciona
significados implícitos, identifica Emplea diversas estrategias de lectura para
los referentes ideológicos, comprender textos, fijando especial atención en la
identifica las estructuras propias descripción de acuerdo con la tipología textual y en
#N/A
de las tipologías textuales y cómo se usa el lenguaje en distintas situaciones de
cuestiona el papel de los comunicación. De esta manera, podrás realizar una
interlocutores en el contexto interpretación adecuada del texto que estás leyendo.
social y cultural de los textos que
lee.

• Evalúa y realiza el seguimiento


de un plan textual y el uso
adecuado de elementos
gramaticales y ortográficos en los Elabora planes textuales y utiliza procedimientos
textos que escribas, como por sistemáticos de corrección lingüística para producir #N/A
ejemplo la elaboración de una tanto textos verbales como no verbales.
relatoría sobre un tema de
actualidad, ya sea nacional o
internacional.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE

• Identifica la diferencia entre


exactitud y aproximación de un
número real a partir de números Demuestra una comprensión
racionales. avanzada de conceptos matemáticos
• Identifica y utiliza múltiples fundamentales como factorización,
#N/A
representaciones de números función, inecuación, teorema de
reales para realizar Pitágoras, teorema de Tales y
transformaciones y concepto de límites.
comparaciones entre expresiones
algebraicas.

• Describe y justifica procesos de


medición de longitudes.
Muestra la capacidad de comunicar
• Justifica procedimientos de
tus ideas y soluciones matemáticas
medición a partir del Teorema de #N/A
de manera lógica, utilizando
Tales y teorema de Pitágoras.
diferentes formatos como gráficos,
MATEMÁTICAS

• Explica criterios de semejanza y tablas y ecuaciones.


congruencia a partir del Teorema
de Tales.

• Construye representaciones
geométricas y numéricas de los
números reales (con decimales, Demuestra la capacidad de aplicar el
raíces, razones, y otros símbolos) pensamiento crítico y la creatividad
y realiza conversiones entre ellas. para resolver problemas
• Establece conjeturas al resolver matemáticos mediante la solución de
#N/A
una situación problema, apoyando ecuaciones e inecuaciones. Utiliza
de propiedades y relaciones entre los principales teoremas geométricos
números reales. y haz uso de regla de sistemas de
• Propone alternativas para estimar ecuaciones.
y medir con precisión diferentes
magnitudes.

Demuestra su capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Interpreta expresiones numéricas, resolución de problemas
algebraicas o gráficas y toma matemáticos, comparte sus ideas y
#N/A
decisiones con base en su respeta las perspectivas de los
interpretación. demás y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: SANTANA AHUMADA CARLOS ARTURO AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

• Reconoce el sentido de los Utiliza símbolos de diferentes ámbitos como


símbolos presentes en desfiles, deportivo, cívico, político, religioso, científico o
carnavales, exposiciones, publicitario en los discursos que genera,
#N/A
íconos, gráficas, noticias, para comprendiendo su articulación y puesta en marcha,
crear infografías, columnas de para el adecuado uso en el contexto
opinión, folletos, etc. correspondiente.

• Completa en fichas técnicas de


un cuadro comparativo (dos
Produce una comparación entre los formatos de
obras literarias) similitudes,
obras literarias y producciones audiovisuales con el
diferencias, características de los
fin de llevar a cabo un análisis detallado de los #N/A
personajes, tipología textual, en
elementos narrativos intrínsecos de cada uno de
qué forma está narrada la historia
ellos.
y los hechos principales o
fundamentales de ellas.

• Respeta los diferentes puntos de


vista, turnos para tomar la palabra
LENGUAJE

y participa en un debate en torno a


un tema de actualidad social. Demuestra una capacidad de comprensión y respeto
• Analiza las características de la hacia las diversas opiniones expresadas durante #N/A
voz de sus interlocutores con el debates acerca de temas de actualidad social.
propósito de comprender el tono
del discurso: ironía, agresividad,
etc.

• Selecciona un texto y realiza


inferencias, relaciona
significados implícitos, identifica Emplea diversas estrategias de lectura para
los referentes ideológicos, comprender textos, fijando especial atención en la
identifica las estructuras propias descripción de acuerdo con la tipología textual y en
#N/A
de las tipologías textuales y cómo se usa el lenguaje en distintas situaciones de
cuestiona el papel de los comunicación. De esta manera, podrás realizar una
interlocutores en el contexto interpretación adecuada del texto que estás leyendo.
social y cultural de los textos que
lee.

• Evalúa y realiza el seguimiento


de un plan textual y el uso
adecuado de elementos
gramaticales y ortográficos en los Elabora planes textuales y utiliza procedimientos
textos que escribas, como por sistemáticos de corrección lingüística para producir #N/A
ejemplo la elaboración de una tanto textos verbales como no verbales.
relatoría sobre un tema de
actualidad, ya sea nacional o
internacional.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE

• Identifica la diferencia entre


exactitud y aproximación de un
número real a partir de números Demuestra una comprensión
racionales. avanzada de conceptos matemáticos
• Identifica y utiliza múltiples fundamentales como factorización,
#N/A
representaciones de números función, inecuación, teorema de
reales para realizar Pitágoras, teorema de Tales y
transformaciones y concepto de límites.
comparaciones entre expresiones
algebraicas.

• Describe y justifica procesos de


medición de longitudes.
Muestra la capacidad de comunicar
• Justifica procedimientos de
tus ideas y soluciones matemáticas
medición a partir del Teorema de #N/A
de manera lógica, utilizando
Tales y teorema de Pitágoras.
diferentes formatos como gráficos,
MATEMÁTICAS

• Explica criterios de semejanza y tablas y ecuaciones.


congruencia a partir del Teorema
de Tales.

• Construye representaciones
geométricas y numéricas de los
números reales (con decimales, Demuestra la capacidad de aplicar el
raíces, razones, y otros símbolos) pensamiento crítico y la creatividad
y realiza conversiones entre ellas. para resolver problemas
• Establece conjeturas al resolver matemáticos mediante la solución de
#N/A
una situación problema, apoyando ecuaciones e inecuaciones. Utiliza
de propiedades y relaciones entre los principales teoremas geométricos
números reales. y haz uso de regla de sistemas de
• Propone alternativas para estimar ecuaciones.
y medir con precisión diferentes
magnitudes.

Demuestra su capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Interpreta expresiones numéricas, resolución de problemas
algebraicas o gráficas y toma matemáticos, comparte sus ideas y
#N/A
decisiones con base en su respeta las perspectivas de los
interpretación. demás y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: HERNANDEZ ROJAS EMILLY PATRICIA AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

• Reconoce el sentido de los Utiliza símbolos de diferentes ámbitos como


EN PROCESO - Investiga y estudia los diferentes
símbolos presentes en desfiles, deportivo, cívico, político, religioso, científico o
símbolos que se utilizan en los contextos deportivo,
carnavales, exposiciones, publicitario en los discursos que genera,
cívico, político, religioso, científico y publicitario.
íconos, gráficas, noticias, para comprendiendo su articulación y puesta en marcha,
Aprende sus significados y connotaciones, así como
crear infografías, columnas de para el adecuado uso en el contexto
las reglas y normas para su uso en cada context
opinión, folletos, etc. correspondiente.

• Completa en fichas técnicas de


un cuadro comparativo (dos EN PROCESO - Identifica los elementos narrativos
Produce una comparación entre los formatos de
obras literarias) similitudes, principales de cada formato. Puedes hacerlo
obras literarias y producciones audiovisuales con el
diferencias, características de los leyendo libros y viendo películas o series de
fin de llevar a cabo un análisis detallado de los
personajes, tipología textual, en televisión y prestando atención a cómo se
elementos narrativos intrínsecos de cada uno de
qué forma está narrada la historia construyen las tramas y se desarrollan los
ellos.
y los hechos principales o personajes. Busca similitudes y
fundamentales de ellas.

• Respeta los diferentes puntos de


vista, turnos para tomar la palabra
EN PROCESO - Observa detenidamente el tiempo
LENGUAJE

y participa en un debate en torno a


en que transcurre el debate; discusiones, polémicas,
un tema de actualidad social. Demuestra una capacidad de comprensión y respeto
diferentes puntos de vista. Trata de prestar atención
• Analiza las características de la hacia las diversas opiniones expresadas durante a las opiniones de los demás, procura comprender
voz de sus interlocutores con el debates acerca de temas de actualidad social. sus puntos de vista sin juzgarlos. Haz preguntas
propósito de comprender el tono para
del discurso: ironía, agresividad,
etc.

• Selecciona un texto y realiza


inferencias, relaciona
significados implícitos, identifica Emplea diversas estrategias de lectura para
ADQUIRIDA - Fíjate en la estructura del texto, como
los referentes ideológicos, comprender textos, fijando especial atención en la
los párrafos y las secciones, para identificar su
identifica las estructuras propias descripción de acuerdo con la tipología textual y en
organización y jerarquía de ideas. Presta atención a
de las tipologías textuales y cómo se usa el lenguaje en distintas situaciones de
las palabras y expresiones que indican descripción,
cuestiona el papel de los comunicación. De esta manera, podrás realizar una
como adjetivos, adverbios y verbos descriptivos.
interlocutores en el contexto interpretación adecuada del texto que estás leyendo.
social y cultural de los textos que
lee.

• Evalúa y realiza el seguimiento


de un plan textual y el uso
adecuado de elementos EN PROCESO - Utiliza recursos y herramientas para
gramaticales y ortográficos en los Elabora planes textuales y utiliza procedimientos mejorar la corrección lingüística y ortográfica.
textos que escribas, como por sistemáticos de corrección lingüística para producir Solicita retroalimentación y comentarios
ejemplo la elaboración de una tanto textos verbales como no verbales. constructivos de otros para identificar errores y
relatoría sobre un tema de mejorar la calidad del texto.
actualidad, ya sea nacional o
internacional.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE

• Identifica la diferencia entre


exactitud y aproximación de un
número real a partir de números Demuestra una comprensión
racionales. avanzada de conceptos matemáticos
• Identifica y utiliza múltiples fundamentales como factorización,
#N/A
representaciones de números función, inecuación, teorema de
reales para realizar Pitágoras, teorema de Tales y
transformaciones y concepto de límites.
comparaciones entre expresiones
algebraicas.

• Describe y justifica procesos de


medición de longitudes.
Muestra la capacidad de comunicar
• Justifica procedimientos de
tus ideas y soluciones matemáticas
medición a partir del Teorema de #N/A
de manera lógica, utilizando
Tales y teorema de Pitágoras.
diferentes formatos como gráficos,
MATEMÁTICAS

• Explica criterios de semejanza y tablas y ecuaciones.


congruencia a partir del Teorema
de Tales.

• Construye representaciones
geométricas y numéricas de los
números reales (con decimales, Demuestra la capacidad de aplicar el
raíces, razones, y otros símbolos) pensamiento crítico y la creatividad
y realiza conversiones entre ellas. para resolver problemas
• Establece conjeturas al resolver matemáticos mediante la solución de
#N/A
una situación problema, apoyando ecuaciones e inecuaciones. Utiliza
de propiedades y relaciones entre los principales teoremas geométricos
números reales. y haz uso de regla de sistemas de
• Propone alternativas para estimar ecuaciones.
y medir con precisión diferentes
magnitudes.

Demuestra su capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Interpreta expresiones numéricas, resolución de problemas
algebraicas o gráficas y toma matemáticos, comparte sus ideas y
#N/A
decisiones con base en su respeta las perspectivas de los
interpretación. demás y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: CORCHO MENESES SEBASTIAN AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

• Reconoce el sentido de los Utiliza símbolos de diferentes ámbitos como


símbolos presentes en desfiles, deportivo, cívico, político, religioso, científico o
carnavales, exposiciones, publicitario en los discursos que genera,
#N/A
íconos, gráficas, noticias, para comprendiendo su articulación y puesta en marcha,
crear infografías, columnas de para el adecuado uso en el contexto
opinión, folletos, etc. correspondiente.

• Completa en fichas técnicas de


un cuadro comparativo (dos
Produce una comparación entre los formatos de
obras literarias) similitudes,
obras literarias y producciones audiovisuales con el
diferencias, características de los
fin de llevar a cabo un análisis detallado de los #N/A
personajes, tipología textual, en
elementos narrativos intrínsecos de cada uno de
qué forma está narrada la historia
ellos.
y los hechos principales o
fundamentales de ellas.

• Respeta los diferentes puntos de


vista, turnos para tomar la palabra
LENGUAJE

y participa en un debate en torno a


un tema de actualidad social. Demuestra una capacidad de comprensión y respeto
• Analiza las características de la hacia las diversas opiniones expresadas durante #N/A
voz de sus interlocutores con el debates acerca de temas de actualidad social.
propósito de comprender el tono
del discurso: ironía, agresividad,
etc.

• Selecciona un texto y realiza


inferencias, relaciona
significados implícitos, identifica Emplea diversas estrategias de lectura para
los referentes ideológicos, comprender textos, fijando especial atención en la
identifica las estructuras propias descripción de acuerdo con la tipología textual y en
#N/A
de las tipologías textuales y cómo se usa el lenguaje en distintas situaciones de
cuestiona el papel de los comunicación. De esta manera, podrás realizar una
interlocutores en el contexto interpretación adecuada del texto que estás leyendo.
social y cultural de los textos que
lee.

• Evalúa y realiza el seguimiento


de un plan textual y el uso
adecuado de elementos
gramaticales y ortográficos en los Elabora planes textuales y utiliza procedimientos
textos que escribas, como por sistemáticos de corrección lingüística para producir #N/A
ejemplo la elaboración de una tanto textos verbales como no verbales.
relatoría sobre un tema de
actualidad, ya sea nacional o
internacional.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE

• Identifica la diferencia entre


exactitud y aproximación de un
número real a partir de números Demuestra una comprensión
racionales. avanzada de conceptos matemáticos
• Identifica y utiliza múltiples fundamentales como factorización,
#N/A
representaciones de números función, inecuación, teorema de
reales para realizar Pitágoras, teorema de Tales y
transformaciones y concepto de límites.
comparaciones entre expresiones
algebraicas.

• Describe y justifica procesos de


medición de longitudes.
Muestra la capacidad de comunicar
• Justifica procedimientos de
tus ideas y soluciones matemáticas
medición a partir del Teorema de #N/A
de manera lógica, utilizando
Tales y teorema de Pitágoras.
diferentes formatos como gráficos,
MATEMÁTICAS

• Explica criterios de semejanza y tablas y ecuaciones.


congruencia a partir del Teorema
de Tales.

• Construye representaciones
geométricas y numéricas de los
números reales (con decimales, Demuestra la capacidad de aplicar el
raíces, razones, y otros símbolos) pensamiento crítico y la creatividad
y realiza conversiones entre ellas. para resolver problemas
• Establece conjeturas al resolver matemáticos mediante la solución de
#N/A
una situación problema, apoyando ecuaciones e inecuaciones. Utiliza
de propiedades y relaciones entre los principales teoremas geométricos
números reales. y haz uso de regla de sistemas de
• Propone alternativas para estimar ecuaciones.
y medir con precisión diferentes
magnitudes.

Demuestra su capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Interpreta expresiones numéricas, resolución de problemas
algebraicas o gráficas y toma matemáticos, comparte sus ideas y
#N/A
decisiones con base en su respeta las perspectivas de los
interpretación. demás y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: OLARTE CARO YESICA PAOLA AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

• Reconoce el sentido de los Utiliza símbolos de diferentes ámbitos como


EN PROCESO - Investiga y estudia los diferentes
símbolos presentes en desfiles, deportivo, cívico, político, religioso, científico o
símbolos que se utilizan en los contextos deportivo,
carnavales, exposiciones, publicitario en los discursos que genera,
cívico, político, religioso, científico y publicitario.
íconos, gráficas, noticias, para comprendiendo su articulación y puesta en marcha,
Aprende sus significados y connotaciones, así como
crear infografías, columnas de para el adecuado uso en el contexto
las reglas y normas para su uso en cada context
opinión, folletos, etc. correspondiente.

• Completa en fichas técnicas de


un cuadro comparativo (dos EN PROCESO - Identifica los elementos narrativos
Produce una comparación entre los formatos de
obras literarias) similitudes, principales de cada formato. Puedes hacerlo
obras literarias y producciones audiovisuales con el
diferencias, características de los leyendo libros y viendo películas o series de
fin de llevar a cabo un análisis detallado de los
personajes, tipología textual, en televisión y prestando atención a cómo se
elementos narrativos intrínsecos de cada uno de
qué forma está narrada la historia construyen las tramas y se desarrollan los
ellos.
y los hechos principales o personajes. Busca similitudes y
fundamentales de ellas.

• Respeta los diferentes puntos de


vista, turnos para tomar la palabra
EN PROCESO - Observa detenidamente el tiempo
LENGUAJE

y participa en un debate en torno a


en que transcurre el debate; discusiones, polémicas,
un tema de actualidad social. Demuestra una capacidad de comprensión y respeto
diferentes puntos de vista. Trata de prestar atención
• Analiza las características de la hacia las diversas opiniones expresadas durante a las opiniones de los demás, procura comprender
voz de sus interlocutores con el debates acerca de temas de actualidad social. sus puntos de vista sin juzgarlos. Haz preguntas
propósito de comprender el tono para
del discurso: ironía, agresividad,
etc.

• Selecciona un texto y realiza


inferencias, relaciona
significados implícitos, identifica Emplea diversas estrategias de lectura para EN PROCESO - Practica la lectura crítica
los referentes ideológicos, comprender textos, fijando especial atención en la cuestionando y analizando el texto que estás
identifica las estructuras propias descripción de acuerdo con la tipología textual y en leyendo. Aprende a identificar los diferentes tipos de
de las tipologías textuales y cómo se usa el lenguaje en distintas situaciones de textos y sus características para comprender cómo
cuestiona el papel de los comunicación. De esta manera, podrás realizar una se utiliza el lenguaje en diferentes situaciones de
interlocutores en el contexto interpretación adecuada del texto que estás leyendo. comunicación
social y cultural de los textos que
lee.

• Evalúa y realiza el seguimiento


de un plan textual y el uso
adecuado de elementos EN PROCESO - Utiliza recursos y herramientas para
gramaticales y ortográficos en los Elabora planes textuales y utiliza procedimientos mejorar la corrección lingüística y ortográfica.
textos que escribas, como por sistemáticos de corrección lingüística para producir Solicita retroalimentación y comentarios
ejemplo la elaboración de una tanto textos verbales como no verbales. constructivos de otros para identificar errores y
relatoría sobre un tema de mejorar la calidad del texto.
actualidad, ya sea nacional o
internacional.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE

• Identifica la diferencia entre


exactitud y aproximación de un
número real a partir de números Demuestra una comprensión
racionales. avanzada de conceptos matemáticos
• Identifica y utiliza múltiples fundamentales como factorización,
#N/A
representaciones de números función, inecuación, teorema de
reales para realizar Pitágoras, teorema de Tales y
transformaciones y concepto de límites.
comparaciones entre expresiones
algebraicas.

• Describe y justifica procesos de


medición de longitudes.
Muestra la capacidad de comunicar
• Justifica procedimientos de
tus ideas y soluciones matemáticas
medición a partir del Teorema de #N/A
de manera lógica, utilizando
Tales y teorema de Pitágoras.
diferentes formatos como gráficos,
MATEMÁTICAS

• Explica criterios de semejanza y tablas y ecuaciones.


congruencia a partir del Teorema
de Tales.

• Construye representaciones
geométricas y numéricas de los
números reales (con decimales, Demuestra la capacidad de aplicar el
raíces, razones, y otros símbolos) pensamiento crítico y la creatividad
y realiza conversiones entre ellas. para resolver problemas
• Establece conjeturas al resolver matemáticos mediante la solución de
#N/A
una situación problema, apoyando ecuaciones e inecuaciones. Utiliza
de propiedades y relaciones entre los principales teoremas geométricos
números reales. y haz uso de regla de sistemas de
• Propone alternativas para estimar ecuaciones.
y medir con precisión diferentes
magnitudes.

Demuestra su capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Interpreta expresiones numéricas, resolución de problemas
algebraicas o gráficas y toma matemáticos, comparte sus ideas y
#N/A
decisiones con base en su respeta las perspectivas de los
interpretación. demás y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: JIMENEZ DIAZ ARMEL ANTONIO AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

• Reconoce el sentido de los Utiliza símbolos de diferentes ámbitos como


símbolos presentes en desfiles, deportivo, cívico, político, religioso, científico o
carnavales, exposiciones, publicitario en los discursos que genera,
#N/A
íconos, gráficas, noticias, para comprendiendo su articulación y puesta en marcha,
crear infografías, columnas de para el adecuado uso en el contexto
opinión, folletos, etc. correspondiente.

• Completa en fichas técnicas de


un cuadro comparativo (dos
Produce una comparación entre los formatos de
obras literarias) similitudes,
obras literarias y producciones audiovisuales con el
diferencias, características de los
fin de llevar a cabo un análisis detallado de los #N/A
personajes, tipología textual, en
elementos narrativos intrínsecos de cada uno de
qué forma está narrada la historia
ellos.
y los hechos principales o
fundamentales de ellas.

• Respeta los diferentes puntos de


vista, turnos para tomar la palabra
LENGUAJE

y participa en un debate en torno a


un tema de actualidad social. Demuestra una capacidad de comprensión y respeto
• Analiza las características de la hacia las diversas opiniones expresadas durante #N/A
voz de sus interlocutores con el debates acerca de temas de actualidad social.
propósito de comprender el tono
del discurso: ironía, agresividad,
etc.

• Selecciona un texto y realiza


inferencias, relaciona
significados implícitos, identifica Emplea diversas estrategias de lectura para
los referentes ideológicos, comprender textos, fijando especial atención en la
identifica las estructuras propias descripción de acuerdo con la tipología textual y en
#N/A
de las tipologías textuales y cómo se usa el lenguaje en distintas situaciones de
cuestiona el papel de los comunicación. De esta manera, podrás realizar una
interlocutores en el contexto interpretación adecuada del texto que estás leyendo.
social y cultural de los textos que
lee.

• Evalúa y realiza el seguimiento


de un plan textual y el uso
adecuado de elementos
gramaticales y ortográficos en los Elabora planes textuales y utiliza procedimientos
textos que escribas, como por sistemáticos de corrección lingüística para producir #N/A
ejemplo la elaboración de una tanto textos verbales como no verbales.
relatoría sobre un tema de
actualidad, ya sea nacional o
internacional.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE

• Identifica la diferencia entre


exactitud y aproximación de un
número real a partir de números Demuestra una comprensión
racionales. avanzada de conceptos matemáticos
• Identifica y utiliza múltiples fundamentales como factorización,
#N/A
representaciones de números función, inecuación, teorema de
reales para realizar Pitágoras, teorema de Tales y
transformaciones y concepto de límites.
comparaciones entre expresiones
algebraicas.

• Describe y justifica procesos de


medición de longitudes.
Muestra la capacidad de comunicar
• Justifica procedimientos de
tus ideas y soluciones matemáticas
medición a partir del Teorema de #N/A
de manera lógica, utilizando
Tales y teorema de Pitágoras.
diferentes formatos como gráficos,
MATEMÁTICAS

• Explica criterios de semejanza y tablas y ecuaciones.


congruencia a partir del Teorema
de Tales.

• Construye representaciones
geométricas y numéricas de los
números reales (con decimales, Demuestra la capacidad de aplicar el
raíces, razones, y otros símbolos) pensamiento crítico y la creatividad
y realiza conversiones entre ellas. para resolver problemas
• Establece conjeturas al resolver matemáticos mediante la solución de
#N/A
una situación problema, apoyando ecuaciones e inecuaciones. Utiliza
de propiedades y relaciones entre los principales teoremas geométricos
números reales. y haz uso de regla de sistemas de
• Propone alternativas para estimar ecuaciones.
y medir con precisión diferentes
magnitudes.

Demuestra su capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Interpreta expresiones numéricas, resolución de problemas
algebraicas o gráficas y toma matemáticos, comparte sus ideas y
#N/A
decisiones con base en su respeta las perspectivas de los
interpretación. demás y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: SILVERA MORALES JAIRO LUIS AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

• Reconoce el sentido de los Utiliza símbolos de diferentes ámbitos como


símbolos presentes en desfiles, deportivo, cívico, político, religioso, científico o
carnavales, exposiciones, publicitario en los discursos que genera,
#N/A
íconos, gráficas, noticias, para comprendiendo su articulación y puesta en marcha,
crear infografías, columnas de para el adecuado uso en el contexto
opinión, folletos, etc. correspondiente.

• Completa en fichas técnicas de


un cuadro comparativo (dos
Produce una comparación entre los formatos de
obras literarias) similitudes,
obras literarias y producciones audiovisuales con el
diferencias, características de los
fin de llevar a cabo un análisis detallado de los #N/A
personajes, tipología textual, en
elementos narrativos intrínsecos de cada uno de
qué forma está narrada la historia
ellos.
y los hechos principales o
fundamentales de ellas.

• Respeta los diferentes puntos de


vista, turnos para tomar la palabra
LENGUAJE

y participa en un debate en torno a


un tema de actualidad social. Demuestra una capacidad de comprensión y respeto
• Analiza las características de la hacia las diversas opiniones expresadas durante #N/A
voz de sus interlocutores con el debates acerca de temas de actualidad social.
propósito de comprender el tono
del discurso: ironía, agresividad,
etc.

• Selecciona un texto y realiza


inferencias, relaciona
significados implícitos, identifica Emplea diversas estrategias de lectura para
los referentes ideológicos, comprender textos, fijando especial atención en la
identifica las estructuras propias descripción de acuerdo con la tipología textual y en
#N/A
de las tipologías textuales y cómo se usa el lenguaje en distintas situaciones de
cuestiona el papel de los comunicación. De esta manera, podrás realizar una
interlocutores en el contexto interpretación adecuada del texto que estás leyendo.
social y cultural de los textos que
lee.

• Evalúa y realiza el seguimiento


de un plan textual y el uso
adecuado de elementos
gramaticales y ortográficos en los Elabora planes textuales y utiliza procedimientos
textos que escribas, como por sistemáticos de corrección lingüística para producir #N/A
ejemplo la elaboración de una tanto textos verbales como no verbales.
relatoría sobre un tema de
actualidad, ya sea nacional o
internacional.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE

• Identifica la diferencia entre


exactitud y aproximación de un
número real a partir de números Demuestra una comprensión
racionales. avanzada de conceptos matemáticos
• Identifica y utiliza múltiples fundamentales como factorización,
#N/A
representaciones de números función, inecuación, teorema de
reales para realizar Pitágoras, teorema de Tales y
transformaciones y concepto de límites.
comparaciones entre expresiones
algebraicas.

• Describe y justifica procesos de


medición de longitudes.
Muestra la capacidad de comunicar
• Justifica procedimientos de
tus ideas y soluciones matemáticas
medición a partir del Teorema de #N/A
de manera lógica, utilizando
Tales y teorema de Pitágoras.
diferentes formatos como gráficos,
MATEMÁTICAS

• Explica criterios de semejanza y tablas y ecuaciones.


congruencia a partir del Teorema
de Tales.

• Construye representaciones
geométricas y numéricas de los
números reales (con decimales, Demuestra la capacidad de aplicar el
raíces, razones, y otros símbolos) pensamiento crítico y la creatividad
y realiza conversiones entre ellas. para resolver problemas
• Establece conjeturas al resolver matemáticos mediante la solución de
#N/A
una situación problema, apoyando ecuaciones e inecuaciones. Utiliza
de propiedades y relaciones entre los principales teoremas geométricos
números reales. y haz uso de regla de sistemas de
• Propone alternativas para estimar ecuaciones.
y medir con precisión diferentes
magnitudes.

Demuestra su capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Interpreta expresiones numéricas, resolución de problemas
algebraicas o gráficas y toma matemáticos, comparte sus ideas y
#N/A
decisiones con base en su respeta las perspectivas de los
interpretación. demás y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: GOMEZ ESPINOSA MIGUEL ANTONIO AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

• Reconoce el sentido de los Utiliza símbolos de diferentes ámbitos como


símbolos presentes en desfiles, deportivo, cívico, político, religioso, científico o
carnavales, exposiciones, publicitario en los discursos que genera,
#N/A
íconos, gráficas, noticias, para comprendiendo su articulación y puesta en marcha,
crear infografías, columnas de para el adecuado uso en el contexto
opinión, folletos, etc. correspondiente.

• Completa en fichas técnicas de


un cuadro comparativo (dos
Produce una comparación entre los formatos de
obras literarias) similitudes,
obras literarias y producciones audiovisuales con el
diferencias, características de los
fin de llevar a cabo un análisis detallado de los #N/A
personajes, tipología textual, en
elementos narrativos intrínsecos de cada uno de
qué forma está narrada la historia
ellos.
y los hechos principales o
fundamentales de ellas.

• Respeta los diferentes puntos de


vista, turnos para tomar la palabra
LENGUAJE

y participa en un debate en torno a


un tema de actualidad social. Demuestra una capacidad de comprensión y respeto
• Analiza las características de la hacia las diversas opiniones expresadas durante #N/A
voz de sus interlocutores con el debates acerca de temas de actualidad social.
propósito de comprender el tono
del discurso: ironía, agresividad,
etc.

• Selecciona un texto y realiza


inferencias, relaciona
significados implícitos, identifica Emplea diversas estrategias de lectura para
los referentes ideológicos, comprender textos, fijando especial atención en la
identifica las estructuras propias descripción de acuerdo con la tipología textual y en
#N/A
de las tipologías textuales y cómo se usa el lenguaje en distintas situaciones de
cuestiona el papel de los comunicación. De esta manera, podrás realizar una
interlocutores en el contexto interpretación adecuada del texto que estás leyendo.
social y cultural de los textos que
lee.

• Evalúa y realiza el seguimiento


de un plan textual y el uso
adecuado de elementos
gramaticales y ortográficos en los Elabora planes textuales y utiliza procedimientos
textos que escribas, como por sistemáticos de corrección lingüística para producir #N/A
ejemplo la elaboración de una tanto textos verbales como no verbales.
relatoría sobre un tema de
actualidad, ya sea nacional o
internacional.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE

• Identifica la diferencia entre


exactitud y aproximación de un
número real a partir de números Demuestra una comprensión
racionales. avanzada de conceptos matemáticos
• Identifica y utiliza múltiples fundamentales como factorización,
#N/A
representaciones de números función, inecuación, teorema de
reales para realizar Pitágoras, teorema de Tales y
transformaciones y concepto de límites.
comparaciones entre expresiones
algebraicas.

• Describe y justifica procesos de


medición de longitudes.
Muestra la capacidad de comunicar
• Justifica procedimientos de
tus ideas y soluciones matemáticas
medición a partir del Teorema de #N/A
de manera lógica, utilizando
Tales y teorema de Pitágoras.
diferentes formatos como gráficos,
MATEMÁTICAS

• Explica criterios de semejanza y tablas y ecuaciones.


congruencia a partir del Teorema
de Tales.

• Construye representaciones
geométricas y numéricas de los
números reales (con decimales, Demuestra la capacidad de aplicar el
raíces, razones, y otros símbolos) pensamiento crítico y la creatividad
y realiza conversiones entre ellas. para resolver problemas
• Establece conjeturas al resolver matemáticos mediante la solución de
#N/A
una situación problema, apoyando ecuaciones e inecuaciones. Utiliza
de propiedades y relaciones entre los principales teoremas geométricos
números reales. y haz uso de regla de sistemas de
• Propone alternativas para estimar ecuaciones.
y medir con precisión diferentes
magnitudes.

Demuestra su capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Interpreta expresiones numéricas, resolución de problemas
algebraicas o gráficas y toma matemáticos, comparte sus ideas y
#N/A
decisiones con base en su respeta las perspectivas de los
interpretación. demás y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: BUSTOS ORELLANO GISELL VANESSA AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

• Reconoce el sentido de los Utiliza símbolos de diferentes ámbitos como


símbolos presentes en desfiles, deportivo, cívico, político, religioso, científico o
carnavales, exposiciones, publicitario en los discursos que genera,
#N/A
íconos, gráficas, noticias, para comprendiendo su articulación y puesta en marcha,
crear infografías, columnas de para el adecuado uso en el contexto
opinión, folletos, etc. correspondiente.

• Completa en fichas técnicas de


un cuadro comparativo (dos
Produce una comparación entre los formatos de
obras literarias) similitudes,
obras literarias y producciones audiovisuales con el
diferencias, características de los
fin de llevar a cabo un análisis detallado de los #N/A
personajes, tipología textual, en
elementos narrativos intrínsecos de cada uno de
qué forma está narrada la historia
ellos.
y los hechos principales o
fundamentales de ellas.

• Respeta los diferentes puntos de


vista, turnos para tomar la palabra
LENGUAJE

y participa en un debate en torno a


un tema de actualidad social. Demuestra una capacidad de comprensión y respeto
• Analiza las características de la hacia las diversas opiniones expresadas durante #N/A
voz de sus interlocutores con el debates acerca de temas de actualidad social.
propósito de comprender el tono
del discurso: ironía, agresividad,
etc.

• Selecciona un texto y realiza


inferencias, relaciona
significados implícitos, identifica Emplea diversas estrategias de lectura para
los referentes ideológicos, comprender textos, fijando especial atención en la
identifica las estructuras propias descripción de acuerdo con la tipología textual y en
#N/A
de las tipologías textuales y cómo se usa el lenguaje en distintas situaciones de
cuestiona el papel de los comunicación. De esta manera, podrás realizar una
interlocutores en el contexto interpretación adecuada del texto que estás leyendo.
social y cultural de los textos que
lee.

• Evalúa y realiza el seguimiento


de un plan textual y el uso
adecuado de elementos
gramaticales y ortográficos en los Elabora planes textuales y utiliza procedimientos
textos que escribas, como por sistemáticos de corrección lingüística para producir #N/A
ejemplo la elaboración de una tanto textos verbales como no verbales.
relatoría sobre un tema de
actualidad, ya sea nacional o
internacional.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE

• Identifica la diferencia entre


exactitud y aproximación de un
número real a partir de números Demuestra una comprensión
racionales. avanzada de conceptos matemáticos
• Identifica y utiliza múltiples fundamentales como factorización,
#N/A
representaciones de números función, inecuación, teorema de
reales para realizar Pitágoras, teorema de Tales y
transformaciones y concepto de límites.
comparaciones entre expresiones
algebraicas.

• Describe y justifica procesos de


medición de longitudes.
Muestra la capacidad de comunicar
• Justifica procedimientos de
tus ideas y soluciones matemáticas
medición a partir del Teorema de #N/A
de manera lógica, utilizando
Tales y teorema de Pitágoras.
diferentes formatos como gráficos,
MATEMÁTICAS

• Explica criterios de semejanza y tablas y ecuaciones.


congruencia a partir del Teorema
de Tales.

• Construye representaciones
geométricas y numéricas de los
números reales (con decimales, Demuestra la capacidad de aplicar el
raíces, razones, y otros símbolos) pensamiento crítico y la creatividad
y realiza conversiones entre ellas. para resolver problemas
• Establece conjeturas al resolver matemáticos mediante la solución de
#N/A
una situación problema, apoyando ecuaciones e inecuaciones. Utiliza
de propiedades y relaciones entre los principales teoremas geométricos
números reales. y haz uso de regla de sistemas de
• Propone alternativas para estimar ecuaciones.
y medir con precisión diferentes
magnitudes.

Demuestra su capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Interpreta expresiones numéricas, resolución de problemas
algebraicas o gráficas y toma matemáticos, comparte sus ideas y
#N/A
decisiones con base en su respeta las perspectivas de los
interpretación. demás y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: CANTILLO ORTEGA JOSE MANUEL AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

• Reconoce el sentido de los Utiliza símbolos de diferentes ámbitos como


símbolos presentes en desfiles, deportivo, cívico, político, religioso, científico o
carnavales, exposiciones, publicitario en los discursos que genera,
#N/A
íconos, gráficas, noticias, para comprendiendo su articulación y puesta en marcha,
crear infografías, columnas de para el adecuado uso en el contexto
opinión, folletos, etc. correspondiente.

• Completa en fichas técnicas de


un cuadro comparativo (dos
Produce una comparación entre los formatos de
obras literarias) similitudes,
obras literarias y producciones audiovisuales con el
diferencias, características de los
fin de llevar a cabo un análisis detallado de los #N/A
personajes, tipología textual, en
elementos narrativos intrínsecos de cada uno de
qué forma está narrada la historia
ellos.
y los hechos principales o
fundamentales de ellas.

• Respeta los diferentes puntos de


vista, turnos para tomar la palabra
LENGUAJE

y participa en un debate en torno a


un tema de actualidad social. Demuestra una capacidad de comprensión y respeto
• Analiza las características de la hacia las diversas opiniones expresadas durante #N/A
voz de sus interlocutores con el debates acerca de temas de actualidad social.
propósito de comprender el tono
del discurso: ironía, agresividad,
etc.

• Selecciona un texto y realiza


inferencias, relaciona
significados implícitos, identifica Emplea diversas estrategias de lectura para
los referentes ideológicos, comprender textos, fijando especial atención en la
identifica las estructuras propias descripción de acuerdo con la tipología textual y en
#N/A
de las tipologías textuales y cómo se usa el lenguaje en distintas situaciones de
cuestiona el papel de los comunicación. De esta manera, podrás realizar una
interlocutores en el contexto interpretación adecuada del texto que estás leyendo.
social y cultural de los textos que
lee.

• Evalúa y realiza el seguimiento


de un plan textual y el uso
adecuado de elementos
gramaticales y ortográficos en los Elabora planes textuales y utiliza procedimientos
textos que escribas, como por sistemáticos de corrección lingüística para producir #N/A
ejemplo la elaboración de una tanto textos verbales como no verbales.
relatoría sobre un tema de
actualidad, ya sea nacional o
internacional.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE

• Identifica la diferencia entre


exactitud y aproximación de un
número real a partir de números Demuestra una comprensión
racionales. avanzada de conceptos matemáticos
• Identifica y utiliza múltiples fundamentales como factorización,
#N/A
representaciones de números función, inecuación, teorema de
reales para realizar Pitágoras, teorema de Tales y
transformaciones y concepto de límites.
comparaciones entre expresiones
algebraicas.

• Describe y justifica procesos de


medición de longitudes.
Muestra la capacidad de comunicar
• Justifica procedimientos de
tus ideas y soluciones matemáticas
medición a partir del Teorema de #N/A
de manera lógica, utilizando
Tales y teorema de Pitágoras.
diferentes formatos como gráficos,
MATEMÁTICAS

• Explica criterios de semejanza y tablas y ecuaciones.


congruencia a partir del Teorema
de Tales.

• Construye representaciones
geométricas y numéricas de los
números reales (con decimales, Demuestra la capacidad de aplicar el
raíces, razones, y otros símbolos) pensamiento crítico y la creatividad
y realiza conversiones entre ellas. para resolver problemas
• Establece conjeturas al resolver matemáticos mediante la solución de
#N/A
una situación problema, apoyando ecuaciones e inecuaciones. Utiliza
de propiedades y relaciones entre los principales teoremas geométricos
números reales. y haz uso de regla de sistemas de
• Propone alternativas para estimar ecuaciones.
y medir con precisión diferentes
magnitudes.

Demuestra su capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Interpreta expresiones numéricas, resolución de problemas
algebraicas o gráficas y toma matemáticos, comparte sus ideas y
#N/A
decisiones con base en su respeta las perspectivas de los
interpretación. demás y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: LLANOS REDONDO ADOLFO RAFAEL AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

• Reconoce el sentido de los Utiliza símbolos de diferentes ámbitos como


símbolos presentes en desfiles, deportivo, cívico, político, religioso, científico o
carnavales, exposiciones, publicitario en los discursos que genera,
#N/A
íconos, gráficas, noticias, para comprendiendo su articulación y puesta en marcha,
crear infografías, columnas de para el adecuado uso en el contexto
opinión, folletos, etc. correspondiente.

• Completa en fichas técnicas de


un cuadro comparativo (dos
Produce una comparación entre los formatos de
obras literarias) similitudes,
obras literarias y producciones audiovisuales con el
diferencias, características de los
fin de llevar a cabo un análisis detallado de los #N/A
personajes, tipología textual, en
elementos narrativos intrínsecos de cada uno de
qué forma está narrada la historia
ellos.
y los hechos principales o
fundamentales de ellas.

• Respeta los diferentes puntos de


vista, turnos para tomar la palabra
LENGUAJE

y participa en un debate en torno a


un tema de actualidad social. Demuestra una capacidad de comprensión y respeto
• Analiza las características de la hacia las diversas opiniones expresadas durante #N/A
voz de sus interlocutores con el debates acerca de temas de actualidad social.
propósito de comprender el tono
del discurso: ironía, agresividad,
etc.

• Selecciona un texto y realiza


inferencias, relaciona
significados implícitos, identifica Emplea diversas estrategias de lectura para
los referentes ideológicos, comprender textos, fijando especial atención en la
identifica las estructuras propias descripción de acuerdo con la tipología textual y en
#N/A
de las tipologías textuales y cómo se usa el lenguaje en distintas situaciones de
cuestiona el papel de los comunicación. De esta manera, podrás realizar una
interlocutores en el contexto interpretación adecuada del texto que estás leyendo.
social y cultural de los textos que
lee.

• Evalúa y realiza el seguimiento


de un plan textual y el uso
adecuado de elementos
gramaticales y ortográficos en los Elabora planes textuales y utiliza procedimientos
textos que escribas, como por sistemáticos de corrección lingüística para producir #N/A
ejemplo la elaboración de una tanto textos verbales como no verbales.
relatoría sobre un tema de
actualidad, ya sea nacional o
internacional.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE

• Identifica la diferencia entre


exactitud y aproximación de un
número real a partir de números Demuestra una comprensión
racionales. avanzada de conceptos matemáticos
• Identifica y utiliza múltiples fundamentales como factorización,
#N/A
representaciones de números función, inecuación, teorema de
reales para realizar Pitágoras, teorema de Tales y
transformaciones y concepto de límites.
comparaciones entre expresiones
algebraicas.

• Describe y justifica procesos de


medición de longitudes.
Muestra la capacidad de comunicar
• Justifica procedimientos de
tus ideas y soluciones matemáticas
medición a partir del Teorema de #N/A
de manera lógica, utilizando
Tales y teorema de Pitágoras.
diferentes formatos como gráficos,
MATEMÁTICAS

• Explica criterios de semejanza y tablas y ecuaciones.


congruencia a partir del Teorema
de Tales.

• Construye representaciones
geométricas y numéricas de los
números reales (con decimales, Demuestra la capacidad de aplicar el
raíces, razones, y otros símbolos) pensamiento crítico y la creatividad
y realiza conversiones entre ellas. para resolver problemas
• Establece conjeturas al resolver matemáticos mediante la solución de
#N/A
una situación problema, apoyando ecuaciones e inecuaciones. Utiliza
de propiedades y relaciones entre los principales teoremas geométricos
números reales. y haz uso de regla de sistemas de
• Propone alternativas para estimar ecuaciones.
y medir con precisión diferentes
magnitudes.

Demuestra su capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Interpreta expresiones numéricas, resolución de problemas
algebraicas o gráficas y toma matemáticos, comparte sus ideas y
#N/A
decisiones con base en su respeta las perspectivas de los
interpretación. demás y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: SANTIAGO PUELLO SHEYLA SOFI AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

• Reconoce el sentido de los Utiliza símbolos de diferentes ámbitos como


símbolos presentes en desfiles, deportivo, cívico, político, religioso, científico o
carnavales, exposiciones, publicitario en los discursos que genera,
#N/A
íconos, gráficas, noticias, para comprendiendo su articulación y puesta en marcha,
crear infografías, columnas de para el adecuado uso en el contexto
opinión, folletos, etc. correspondiente.

• Completa en fichas técnicas de


un cuadro comparativo (dos
Produce una comparación entre los formatos de
obras literarias) similitudes,
obras literarias y producciones audiovisuales con el
diferencias, características de los
fin de llevar a cabo un análisis detallado de los #N/A
personajes, tipología textual, en
elementos narrativos intrínsecos de cada uno de
qué forma está narrada la historia
ellos.
y los hechos principales o
fundamentales de ellas.

• Respeta los diferentes puntos de


vista, turnos para tomar la palabra
LENGUAJE

y participa en un debate en torno a


un tema de actualidad social. Demuestra una capacidad de comprensión y respeto
• Analiza las características de la hacia las diversas opiniones expresadas durante #N/A
voz de sus interlocutores con el debates acerca de temas de actualidad social.
propósito de comprender el tono
del discurso: ironía, agresividad,
etc.

• Selecciona un texto y realiza


inferencias, relaciona
significados implícitos, identifica Emplea diversas estrategias de lectura para
los referentes ideológicos, comprender textos, fijando especial atención en la
identifica las estructuras propias descripción de acuerdo con la tipología textual y en
#N/A
de las tipologías textuales y cómo se usa el lenguaje en distintas situaciones de
cuestiona el papel de los comunicación. De esta manera, podrás realizar una
interlocutores en el contexto interpretación adecuada del texto que estás leyendo.
social y cultural de los textos que
lee.

• Evalúa y realiza el seguimiento


de un plan textual y el uso
adecuado de elementos
gramaticales y ortográficos en los Elabora planes textuales y utiliza procedimientos
textos que escribas, como por sistemáticos de corrección lingüística para producir #N/A
ejemplo la elaboración de una tanto textos verbales como no verbales.
relatoría sobre un tema de
actualidad, ya sea nacional o
internacional.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE

• Identifica la diferencia entre


exactitud y aproximación de un
número real a partir de números Demuestra una comprensión
racionales. avanzada de conceptos matemáticos
• Identifica y utiliza múltiples fundamentales como factorización,
#N/A
representaciones de números función, inecuación, teorema de
reales para realizar Pitágoras, teorema de Tales y
transformaciones y concepto de límites.
comparaciones entre expresiones
algebraicas.

• Describe y justifica procesos de


medición de longitudes.
Muestra la capacidad de comunicar
• Justifica procedimientos de
tus ideas y soluciones matemáticas
medición a partir del Teorema de #N/A
de manera lógica, utilizando
Tales y teorema de Pitágoras.
diferentes formatos como gráficos,
MATEMÁTICAS

• Explica criterios de semejanza y tablas y ecuaciones.


congruencia a partir del Teorema
de Tales.

• Construye representaciones
geométricas y numéricas de los
números reales (con decimales, Demuestra la capacidad de aplicar el
raíces, razones, y otros símbolos) pensamiento crítico y la creatividad
y realiza conversiones entre ellas. para resolver problemas
• Establece conjeturas al resolver matemáticos mediante la solución de
#N/A
una situación problema, apoyando ecuaciones e inecuaciones. Utiliza
de propiedades y relaciones entre los principales teoremas geométricos
números reales. y haz uso de regla de sistemas de
• Propone alternativas para estimar ecuaciones.
y medir con precisión diferentes
magnitudes.

Demuestra su capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Interpreta expresiones numéricas, resolución de problemas
algebraicas o gráficas y toma matemáticos, comparte sus ideas y
#N/A
decisiones con base en su respeta las perspectivas de los
interpretación. demás y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: ALVAREZ NATERA BRAYAN ALEXI AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

• Reconoce el sentido de los Utiliza símbolos de diferentes ámbitos como


símbolos presentes en desfiles, deportivo, cívico, político, religioso, científico o
carnavales, exposiciones, publicitario en los discursos que genera,
#N/A
íconos, gráficas, noticias, para comprendiendo su articulación y puesta en marcha,
crear infografías, columnas de para el adecuado uso en el contexto
opinión, folletos, etc. correspondiente.

• Completa en fichas técnicas de


un cuadro comparativo (dos
Produce una comparación entre los formatos de
obras literarias) similitudes,
obras literarias y producciones audiovisuales con el
diferencias, características de los
fin de llevar a cabo un análisis detallado de los #N/A
personajes, tipología textual, en
elementos narrativos intrínsecos de cada uno de
qué forma está narrada la historia
ellos.
y los hechos principales o
fundamentales de ellas.

• Respeta los diferentes puntos de


vista, turnos para tomar la palabra
LENGUAJE

y participa en un debate en torno a


un tema de actualidad social. Demuestra una capacidad de comprensión y respeto
• Analiza las características de la hacia las diversas opiniones expresadas durante #N/A
voz de sus interlocutores con el debates acerca de temas de actualidad social.
propósito de comprender el tono
del discurso: ironía, agresividad,
etc.

• Selecciona un texto y realiza


inferencias, relaciona
significados implícitos, identifica Emplea diversas estrategias de lectura para
los referentes ideológicos, comprender textos, fijando especial atención en la
identifica las estructuras propias descripción de acuerdo con la tipología textual y en
#N/A
de las tipologías textuales y cómo se usa el lenguaje en distintas situaciones de
cuestiona el papel de los comunicación. De esta manera, podrás realizar una
interlocutores en el contexto interpretación adecuada del texto que estás leyendo.
social y cultural de los textos que
lee.

• Evalúa y realiza el seguimiento


de un plan textual y el uso
adecuado de elementos
gramaticales y ortográficos en los Elabora planes textuales y utiliza procedimientos
textos que escribas, como por sistemáticos de corrección lingüística para producir #N/A
ejemplo la elaboración de una tanto textos verbales como no verbales.
relatoría sobre un tema de
actualidad, ya sea nacional o
internacional.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE

• Identifica la diferencia entre


exactitud y aproximación de un
número real a partir de números Demuestra una comprensión
racionales. avanzada de conceptos matemáticos
• Identifica y utiliza múltiples fundamentales como factorización,
#N/A
representaciones de números función, inecuación, teorema de
reales para realizar Pitágoras, teorema de Tales y
transformaciones y concepto de límites.
comparaciones entre expresiones
algebraicas.

• Describe y justifica procesos de


medición de longitudes.
Muestra la capacidad de comunicar
• Justifica procedimientos de
tus ideas y soluciones matemáticas
medición a partir del Teorema de #N/A
de manera lógica, utilizando
Tales y teorema de Pitágoras.
diferentes formatos como gráficos,
MATEMÁTICAS

• Explica criterios de semejanza y tablas y ecuaciones.


congruencia a partir del Teorema
de Tales.

• Construye representaciones
geométricas y numéricas de los
números reales (con decimales, Demuestra la capacidad de aplicar el
raíces, razones, y otros símbolos) pensamiento crítico y la creatividad
y realiza conversiones entre ellas. para resolver problemas
• Establece conjeturas al resolver matemáticos mediante la solución de
#N/A
una situación problema, apoyando ecuaciones e inecuaciones. Utiliza
de propiedades y relaciones entre los principales teoremas geométricos
números reales. y haz uso de regla de sistemas de
• Propone alternativas para estimar ecuaciones.
y medir con precisión diferentes
magnitudes.

Demuestra su capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Interpreta expresiones numéricas, resolución de problemas
algebraicas o gráficas y toma matemáticos, comparte sus ideas y
#N/A
decisiones con base en su respeta las perspectivas de los
interpretación. demás y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: PALMA BOYER ANGIE VALENTINA AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

• Reconoce el sentido de los Utiliza símbolos de diferentes ámbitos como


EN PROCESO - Investiga y estudia los diferentes
símbolos presentes en desfiles, deportivo, cívico, político, religioso, científico o
símbolos que se utilizan en los contextos deportivo,
carnavales, exposiciones, publicitario en los discursos que genera,
cívico, político, religioso, científico y publicitario.
íconos, gráficas, noticias, para comprendiendo su articulación y puesta en marcha,
Aprende sus significados y connotaciones, así como
crear infografías, columnas de para el adecuado uso en el contexto
las reglas y normas para su uso en cada context
opinión, folletos, etc. correspondiente.

• Completa en fichas técnicas de


un cuadro comparativo (dos EN PROCESO - Identifica los elementos narrativos
Produce una comparación entre los formatos de
obras literarias) similitudes, principales de cada formato. Puedes hacerlo
obras literarias y producciones audiovisuales con el
diferencias, características de los leyendo libros y viendo películas o series de
fin de llevar a cabo un análisis detallado de los
personajes, tipología textual, en televisión y prestando atención a cómo se
elementos narrativos intrínsecos de cada uno de
qué forma está narrada la historia construyen las tramas y se desarrollan los
ellos.
y los hechos principales o personajes. Busca similitudes y
fundamentales de ellas.

• Respeta los diferentes puntos de


vista, turnos para tomar la palabra
EN PROCESO - Observa detenidamente el tiempo
LENGUAJE

y participa en un debate en torno a


en que transcurre el debate; discusiones, polémicas,
un tema de actualidad social. Demuestra una capacidad de comprensión y respeto
diferentes puntos de vista. Trata de prestar atención
• Analiza las características de la hacia las diversas opiniones expresadas durante a las opiniones de los demás, procura comprender
voz de sus interlocutores con el debates acerca de temas de actualidad social. sus puntos de vista sin juzgarlos. Haz preguntas
propósito de comprender el tono para
del discurso: ironía, agresividad,
etc.

• Selecciona un texto y realiza


inferencias, relaciona
significados implícitos, identifica Emplea diversas estrategias de lectura para EN PROCESO - Practica la lectura crítica
los referentes ideológicos, comprender textos, fijando especial atención en la cuestionando y analizando el texto que estás
identifica las estructuras propias descripción de acuerdo con la tipología textual y en leyendo. Aprende a identificar los diferentes tipos de
de las tipologías textuales y cómo se usa el lenguaje en distintas situaciones de textos y sus características para comprender cómo
cuestiona el papel de los comunicación. De esta manera, podrás realizar una se utiliza el lenguaje en diferentes situaciones de
interlocutores en el contexto interpretación adecuada del texto que estás leyendo. comunicación
social y cultural de los textos que
lee.

• Evalúa y realiza el seguimiento


de un plan textual y el uso
adecuado de elementos EN PROCESO - Utiliza recursos y herramientas para
gramaticales y ortográficos en los Elabora planes textuales y utiliza procedimientos mejorar la corrección lingüística y ortográfica.
textos que escribas, como por sistemáticos de corrección lingüística para producir Solicita retroalimentación y comentarios
ejemplo la elaboración de una tanto textos verbales como no verbales. constructivos de otros para identificar errores y
relatoría sobre un tema de mejorar la calidad del texto.
actualidad, ya sea nacional o
internacional.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE

• Identifica la diferencia entre NO ADQUIRIDA - Comprende el concepto de función y aplícalo


exactitud y aproximación de un en la resolución de problemas matemáticos. Reconoce y utiliza las
número real a partir de números Demuestra una comprensión propiedades de la factorización en la simplificación de
racionales. avanzada de conceptos matemáticos expresiones algebraicas. Comprende el concepto de inecuación y
• Identifica y utiliza múltiples fundamentales como factorización,
resuelve inecuaciones lineales simples. Comprende el teorema de
representaciones de números función, inecuación, teorema de
Pitágoras y el teorema de Tales, y aplícalos en la resolución de
reales para realizar Pitágoras, teorema de Tales y
concepto de límites. problemas geométricos. Comprende el concepto de límite y
transformaciones y
comparaciones entre expresiones utilízalo para analizar el comportamiento de funciones en puntos
algebraicas. específicos.

• Describe y justifica procesos de EN PROCESO - Utiliza adecuadamente vocabulario y símbolos


medición de longitudes. matemáticos en la comunicación de soluciones. Presenta de
Muestra la capacidad de comunicar
• Justifica procedimientos de manera clara y organizada los pasos de resolución de problemas
tus ideas y soluciones matemáticas
medición a partir del Teorema de matemáticos. Propone ejemplos concretos que ilustren conceptos
de manera lógica, utilizando
Tales y teorema de Pitágoras.
diferentes formatos como gráficos, y teoremas matemáticos. Responde de manera completa y
MATEMÁTICAS

• Explica criterios de semejanza y tablas y ecuaciones. coherente a preguntas relacionadas con los conceptos y
congruencia a partir del Teorema
de Tales. soluciones matemáticas presentadas.

NO ADQUIRIDA - Practica la resolución de problemas


• Construye representaciones matemáticos y dedica tiempo a entender los conceptos detrás de
geométricas y numéricas de los las ecuaciones e inecuaciones. Puedes encontrar ejercicios en
números reales (con decimales, Demuestra la capacidad de aplicar el línea o en libros de matemáticas. Aprende y memoriza los
raíces, razones, y otros símbolos) pensamiento crítico y la creatividad principales teoremas geométricos y cómo aplicarlos en diferentes
y realiza conversiones entre ellas. para resolver problemas situaciones. Puedes encontrar recursos en línea o pedir ayuda a
• Establece conjeturas al resolver matemáticos mediante la solución de
tus profesores. Practica la construcción de representaciones
una situación problema, apoyando ecuaciones e inecuaciones. Utiliza
geométricas y numéricas de los números reales y cómo realizar
de propiedades y relaciones entre los principales teoremas geométricos
números reales. y haz uso de regla de sistemas de conversiones entre ellas. Utiliza recursos en línea o pide ayuda a
• Propone alternativas para estimar ecuaciones. tus profesores. Cuando resuelvas problemas matemáticos,
y medir con precisión diferentes asegúrate de establecer conjeturas y apoyarlas con propiedades
magnitudes. y relaciones entre números reales. Esto te ayudará a demostrar tu
capacidad de aplicar el pensamiento crítico y la creatividad.

EN PROCESO - Participa activamente en las discusiones de


Demuestra su capacidad para
grupo y comparte tus ideas y perspectivas de manera respetuosa
trabajar en equipo y colaborar en la
y constructiva Trata de entender las ideas de tus compañeros de
• Interpreta expresiones numéricas, resolución de problemas
equipo y pide clarificación si es necesario. Trata de contribuir de
algebraicas o gráficas y toma matemáticos, comparte sus ideas y
manera significativa a la discusión y la toma de decisiones.
decisiones con base en su respeta las perspectivas de los
Practica la interpretación de expresiones numéricas, algebraicas
interpretación. demás y contribuye de manera
o gráficas y toma decisiones basadas en su interpretación. Si
constructiva a la discusión y toma de
tienes dificultades para trabajar en equipo, busca ayuda de tus
decisiones.
profesores o tutores para mejorar tus habilidades de colaboración.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: GONZALEZ GUTIERREZ CRISTIAN DAVID AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

• Reconoce el sentido de los Utiliza símbolos de diferentes ámbitos como


símbolos presentes en desfiles, deportivo, cívico, político, religioso, científico o
carnavales, exposiciones, publicitario en los discursos que genera,
#N/A
íconos, gráficas, noticias, para comprendiendo su articulación y puesta en marcha,
crear infografías, columnas de para el adecuado uso en el contexto
opinión, folletos, etc. correspondiente.

• Completa en fichas técnicas de


un cuadro comparativo (dos
Produce una comparación entre los formatos de
obras literarias) similitudes,
obras literarias y producciones audiovisuales con el
diferencias, características de los
fin de llevar a cabo un análisis detallado de los #N/A
personajes, tipología textual, en
elementos narrativos intrínsecos de cada uno de
qué forma está narrada la historia
ellos.
y los hechos principales o
fundamentales de ellas.

• Respeta los diferentes puntos de


vista, turnos para tomar la palabra
LENGUAJE

y participa en un debate en torno a


un tema de actualidad social. Demuestra una capacidad de comprensión y respeto
• Analiza las características de la hacia las diversas opiniones expresadas durante #N/A
voz de sus interlocutores con el debates acerca de temas de actualidad social.
propósito de comprender el tono
del discurso: ironía, agresividad,
etc.

• Selecciona un texto y realiza


inferencias, relaciona
significados implícitos, identifica Emplea diversas estrategias de lectura para
los referentes ideológicos, comprender textos, fijando especial atención en la
identifica las estructuras propias descripción de acuerdo con la tipología textual y en
#N/A
de las tipologías textuales y cómo se usa el lenguaje en distintas situaciones de
cuestiona el papel de los comunicación. De esta manera, podrás realizar una
interlocutores en el contexto interpretación adecuada del texto que estás leyendo.
social y cultural de los textos que
lee.

• Evalúa y realiza el seguimiento


de un plan textual y el uso
adecuado de elementos
gramaticales y ortográficos en los Elabora planes textuales y utiliza procedimientos
textos que escribas, como por sistemáticos de corrección lingüística para producir #N/A
ejemplo la elaboración de una tanto textos verbales como no verbales.
relatoría sobre un tema de
actualidad, ya sea nacional o
internacional.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE

• Identifica la diferencia entre


exactitud y aproximación de un
número real a partir de números Demuestra una comprensión
racionales. avanzada de conceptos matemáticos
• Identifica y utiliza múltiples fundamentales como factorización,
#N/A
representaciones de números función, inecuación, teorema de
reales para realizar Pitágoras, teorema de Tales y
transformaciones y concepto de límites.
comparaciones entre expresiones
algebraicas.

• Describe y justifica procesos de


medición de longitudes.
Muestra la capacidad de comunicar
• Justifica procedimientos de
tus ideas y soluciones matemáticas
medición a partir del Teorema de #N/A
de manera lógica, utilizando
Tales y teorema de Pitágoras.
diferentes formatos como gráficos,
MATEMÁTICAS

• Explica criterios de semejanza y tablas y ecuaciones.


congruencia a partir del Teorema
de Tales.

• Construye representaciones
geométricas y numéricas de los
números reales (con decimales, Demuestra la capacidad de aplicar el
raíces, razones, y otros símbolos) pensamiento crítico y la creatividad
y realiza conversiones entre ellas. para resolver problemas
• Establece conjeturas al resolver matemáticos mediante la solución de
#N/A
una situación problema, apoyando ecuaciones e inecuaciones. Utiliza
de propiedades y relaciones entre los principales teoremas geométricos
números reales. y haz uso de regla de sistemas de
• Propone alternativas para estimar ecuaciones.
y medir con precisión diferentes
magnitudes.

Demuestra su capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Interpreta expresiones numéricas, resolución de problemas
algebraicas o gráficas y toma matemáticos, comparte sus ideas y
#N/A
decisiones con base en su respeta las perspectivas de los
interpretación. demás y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: FERNANDEZ LEON EXIO SEGUNDO AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

• Reconoce el sentido de los Utiliza símbolos de diferentes ámbitos como


EN PROCESO - Investiga y estudia los diferentes
símbolos presentes en desfiles, deportivo, cívico, político, religioso, científico o
símbolos que se utilizan en los contextos deportivo,
carnavales, exposiciones, publicitario en los discursos que genera,
cívico, político, religioso, científico y publicitario.
íconos, gráficas, noticias, para comprendiendo su articulación y puesta en marcha,
Aprende sus significados y connotaciones, así como
crear infografías, columnas de para el adecuado uso en el contexto
las reglas y normas para su uso en cada context
opinión, folletos, etc. correspondiente.

• Completa en fichas técnicas de


un cuadro comparativo (dos EN PROCESO - Identifica los elementos narrativos
Produce una comparación entre los formatos de
obras literarias) similitudes, principales de cada formato. Puedes hacerlo
obras literarias y producciones audiovisuales con el
diferencias, características de los leyendo libros y viendo películas o series de
fin de llevar a cabo un análisis detallado de los
personajes, tipología textual, en televisión y prestando atención a cómo se
elementos narrativos intrínsecos de cada uno de
qué forma está narrada la historia construyen las tramas y se desarrollan los
ellos.
y los hechos principales o personajes. Busca similitudes y
fundamentales de ellas.

• Respeta los diferentes puntos de


vista, turnos para tomar la palabra
EN PROCESO - Observa detenidamente el tiempo
LENGUAJE

y participa en un debate en torno a


en que transcurre el debate; discusiones, polémicas,
un tema de actualidad social. Demuestra una capacidad de comprensión y respeto
diferentes puntos de vista. Trata de prestar atención
• Analiza las características de la hacia las diversas opiniones expresadas durante a las opiniones de los demás, procura comprender
voz de sus interlocutores con el debates acerca de temas de actualidad social. sus puntos de vista sin juzgarlos. Haz preguntas
propósito de comprender el tono para
del discurso: ironía, agresividad,
etc.

• Selecciona un texto y realiza


inferencias, relaciona
significados implícitos, identifica Emplea diversas estrategias de lectura para EN PROCESO - Practica la lectura crítica
los referentes ideológicos, comprender textos, fijando especial atención en la cuestionando y analizando el texto que estás
identifica las estructuras propias descripción de acuerdo con la tipología textual y en leyendo. Aprende a identificar los diferentes tipos de
de las tipologías textuales y cómo se usa el lenguaje en distintas situaciones de textos y sus características para comprender cómo
cuestiona el papel de los comunicación. De esta manera, podrás realizar una se utiliza el lenguaje en diferentes situaciones de
interlocutores en el contexto interpretación adecuada del texto que estás leyendo. comunicación
social y cultural de los textos que
lee.

• Evalúa y realiza el seguimiento


de un plan textual y el uso
adecuado de elementos EN PROCESO - Utiliza recursos y herramientas para
gramaticales y ortográficos en los Elabora planes textuales y utiliza procedimientos mejorar la corrección lingüística y ortográfica.
textos que escribas, como por sistemáticos de corrección lingüística para producir Solicita retroalimentación y comentarios
ejemplo la elaboración de una tanto textos verbales como no verbales. constructivos de otros para identificar errores y
relatoría sobre un tema de mejorar la calidad del texto.
actualidad, ya sea nacional o
internacional.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE

• Identifica la diferencia entre


exactitud y aproximación de un
número real a partir de números Demuestra una comprensión
racionales. avanzada de conceptos matemáticos
• Identifica y utiliza múltiples fundamentales como factorización,
#N/A
representaciones de números función, inecuación, teorema de
reales para realizar Pitágoras, teorema de Tales y
transformaciones y concepto de límites.
comparaciones entre expresiones
algebraicas.

• Describe y justifica procesos de


medición de longitudes.
Muestra la capacidad de comunicar
• Justifica procedimientos de
tus ideas y soluciones matemáticas
medición a partir del Teorema de #N/A
de manera lógica, utilizando
Tales y teorema de Pitágoras.
diferentes formatos como gráficos,
MATEMÁTICAS

• Explica criterios de semejanza y tablas y ecuaciones.


congruencia a partir del Teorema
de Tales.

• Construye representaciones
geométricas y numéricas de los
números reales (con decimales, Demuestra la capacidad de aplicar el
raíces, razones, y otros símbolos) pensamiento crítico y la creatividad
y realiza conversiones entre ellas. para resolver problemas
• Establece conjeturas al resolver matemáticos mediante la solución de
#N/A
una situación problema, apoyando ecuaciones e inecuaciones. Utiliza
de propiedades y relaciones entre los principales teoremas geométricos
números reales. y haz uso de regla de sistemas de
• Propone alternativas para estimar ecuaciones.
y medir con precisión diferentes
magnitudes.

Demuestra su capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Interpreta expresiones numéricas, resolución de problemas
algebraicas o gráficas y toma matemáticos, comparte sus ideas y
#N/A
decisiones con base en su respeta las perspectivas de los
interpretación. demás y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: BLANCO BUITRAGO BRAMYER STING AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

• Reconoce el sentido de los Utiliza símbolos de diferentes ámbitos como


símbolos presentes en desfiles, deportivo, cívico, político, religioso, científico o
carnavales, exposiciones, publicitario en los discursos que genera,
#N/A
íconos, gráficas, noticias, para comprendiendo su articulación y puesta en marcha,
crear infografías, columnas de para el adecuado uso en el contexto
opinión, folletos, etc. correspondiente.

• Completa en fichas técnicas de


un cuadro comparativo (dos
Produce una comparación entre los formatos de
obras literarias) similitudes,
obras literarias y producciones audiovisuales con el
diferencias, características de los
fin de llevar a cabo un análisis detallado de los #N/A
personajes, tipología textual, en
elementos narrativos intrínsecos de cada uno de
qué forma está narrada la historia
ellos.
y los hechos principales o
fundamentales de ellas.

• Respeta los diferentes puntos de


vista, turnos para tomar la palabra
LENGUAJE

y participa en un debate en torno a


un tema de actualidad social. Demuestra una capacidad de comprensión y respeto
• Analiza las características de la hacia las diversas opiniones expresadas durante #N/A
voz de sus interlocutores con el debates acerca de temas de actualidad social.
propósito de comprender el tono
del discurso: ironía, agresividad,
etc.

• Selecciona un texto y realiza


inferencias, relaciona
significados implícitos, identifica Emplea diversas estrategias de lectura para
los referentes ideológicos, comprender textos, fijando especial atención en la
identifica las estructuras propias descripción de acuerdo con la tipología textual y en
#N/A
de las tipologías textuales y cómo se usa el lenguaje en distintas situaciones de
cuestiona el papel de los comunicación. De esta manera, podrás realizar una
interlocutores en el contexto interpretación adecuada del texto que estás leyendo.
social y cultural de los textos que
lee.

• Evalúa y realiza el seguimiento


de un plan textual y el uso
adecuado de elementos
gramaticales y ortográficos en los Elabora planes textuales y utiliza procedimientos
textos que escribas, como por sistemáticos de corrección lingüística para producir #N/A
ejemplo la elaboración de una tanto textos verbales como no verbales.
relatoría sobre un tema de
actualidad, ya sea nacional o
internacional.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE

• Identifica la diferencia entre


exactitud y aproximación de un
número real a partir de números Demuestra una comprensión
racionales. avanzada de conceptos matemáticos
• Identifica y utiliza múltiples fundamentales como factorización,
#N/A
representaciones de números función, inecuación, teorema de
reales para realizar Pitágoras, teorema de Tales y
transformaciones y concepto de límites.
comparaciones entre expresiones
algebraicas.

• Describe y justifica procesos de


medición de longitudes.
Muestra la capacidad de comunicar
• Justifica procedimientos de
tus ideas y soluciones matemáticas
medición a partir del Teorema de #N/A
de manera lógica, utilizando
Tales y teorema de Pitágoras.
diferentes formatos como gráficos,
MATEMÁTICAS

• Explica criterios de semejanza y tablas y ecuaciones.


congruencia a partir del Teorema
de Tales.

• Construye representaciones
geométricas y numéricas de los
números reales (con decimales, Demuestra la capacidad de aplicar el
raíces, razones, y otros símbolos) pensamiento crítico y la creatividad
y realiza conversiones entre ellas. para resolver problemas
• Establece conjeturas al resolver matemáticos mediante la solución de
#N/A
una situación problema, apoyando ecuaciones e inecuaciones. Utiliza
de propiedades y relaciones entre los principales teoremas geométricos
números reales. y haz uso de regla de sistemas de
• Propone alternativas para estimar ecuaciones.
y medir con precisión diferentes
magnitudes.

Demuestra su capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Interpreta expresiones numéricas, resolución de problemas
algebraicas o gráficas y toma matemáticos, comparte sus ideas y
#N/A
decisiones con base en su respeta las perspectivas de los
interpretación. demás y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: FERNANDEZ OCHOA GUSTAVO ADOLFO AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

• Reconoce el sentido de los Utiliza símbolos de diferentes ámbitos como


EN PROCESO - Investiga y estudia los diferentes
símbolos presentes en desfiles, deportivo, cívico, político, religioso, científico o
símbolos que se utilizan en los contextos deportivo,
carnavales, exposiciones, publicitario en los discursos que genera,
cívico, político, religioso, científico y publicitario.
íconos, gráficas, noticias, para comprendiendo su articulación y puesta en marcha,
Aprende sus significados y connotaciones, así como
crear infografías, columnas de para el adecuado uso en el contexto
las reglas y normas para su uso en cada context
opinión, folletos, etc. correspondiente.

• Completa en fichas técnicas de


un cuadro comparativo (dos EN PROCESO - Identifica los elementos narrativos
Produce una comparación entre los formatos de
obras literarias) similitudes, principales de cada formato. Puedes hacerlo
obras literarias y producciones audiovisuales con el
diferencias, características de los leyendo libros y viendo películas o series de
fin de llevar a cabo un análisis detallado de los
personajes, tipología textual, en televisión y prestando atención a cómo se
elementos narrativos intrínsecos de cada uno de
qué forma está narrada la historia construyen las tramas y se desarrollan los
ellos.
y los hechos principales o personajes. Busca similitudes y
fundamentales de ellas.

• Respeta los diferentes puntos de


vista, turnos para tomar la palabra
EN PROCESO - Observa detenidamente el tiempo
LENGUAJE

y participa en un debate en torno a


en que transcurre el debate; discusiones, polémicas,
un tema de actualidad social. Demuestra una capacidad de comprensión y respeto
diferentes puntos de vista. Trata de prestar atención
• Analiza las características de la hacia las diversas opiniones expresadas durante a las opiniones de los demás, procura comprender
voz de sus interlocutores con el debates acerca de temas de actualidad social. sus puntos de vista sin juzgarlos. Haz preguntas
propósito de comprender el tono para
del discurso: ironía, agresividad,
etc.

• Selecciona un texto y realiza


inferencias, relaciona
significados implícitos, identifica Emplea diversas estrategias de lectura para EN PROCESO - Practica la lectura crítica
los referentes ideológicos, comprender textos, fijando especial atención en la cuestionando y analizando el texto que estás
identifica las estructuras propias descripción de acuerdo con la tipología textual y en leyendo. Aprende a identificar los diferentes tipos de
de las tipologías textuales y cómo se usa el lenguaje en distintas situaciones de textos y sus características para comprender cómo
cuestiona el papel de los comunicación. De esta manera, podrás realizar una se utiliza el lenguaje en diferentes situaciones de
interlocutores en el contexto interpretación adecuada del texto que estás leyendo. comunicación
social y cultural de los textos que
lee.

• Evalúa y realiza el seguimiento


de un plan textual y el uso
adecuado de elementos EN PROCESO - Utiliza recursos y herramientas para
gramaticales y ortográficos en los Elabora planes textuales y utiliza procedimientos mejorar la corrección lingüística y ortográfica.
textos que escribas, como por sistemáticos de corrección lingüística para producir Solicita retroalimentación y comentarios
ejemplo la elaboración de una tanto textos verbales como no verbales. constructivos de otros para identificar errores y
relatoría sobre un tema de mejorar la calidad del texto.
actualidad, ya sea nacional o
internacional.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE

EN PROCESO - Practica la identificación y aplicación de


• Identifica la diferencia entre conceptos matemáticos fundamentales, como la factorización,
exactitud y aproximación de un funciones, inecuaciones, teorema de Pitágoras, teorema de Tales
número real a partir de números Demuestra una comprensión y concepto de límites. Busca ejemplos y ejercicios prácticos para
racionales. avanzada de conceptos matemáticos aplicar los conceptos matemáticos fundamentales en diferentes
• Identifica y utiliza múltiples fundamentales como factorización,
situaciones. Practica la identificación y comparación de múltiples
representaciones de números función, inecuación, teorema de
representaciones de números reales, como fracciones,
reales para realizar Pitágoras, teorema de Tales y
concepto de límites. decimales, porcentajes, y su uso en la resolución de problemas
transformaciones y
comparaciones entre expresiones matemáticos. Busca material de apoyo, como videos y tutoriales,
algebraicas. para fortalecer la comprensión de los conceptos matemáticos
fundamentales y su aplicación en situaciones cotidianas.

NO ADQUIRIDA - Practica la presentación de tus soluciones


• Describe y justifica procesos de matemáticas en diferentes formatos, como gráficos, tablas y
medición de longitudes. ecuaciones. Trabaja en mejorar tu capacidad para explicar y
Muestra la capacidad de comunicar justificar tus procesos y procedimientos matemáticos de manera
• Justifica procedimientos de
tus ideas y soluciones matemáticas lógica y clara. Dedica tiempo a entender y aplicar los conceptos
medición a partir del Teorema de
de manera lógica, utilizando
Tales y teorema de Pitágoras. de medición de longitudes, el Teorema de Tales y el teorema de
diferentes formatos como gráficos,
MATEMÁTICAS

• Explica criterios de semejanza y tablas y ecuaciones. Pitágoras, y utiliza estos conceptos para justificar tus
congruencia a partir del Teorema procedimientos de medición. Aprende y comprende los criterios
de Tales. de semejanza y congruencia a partir del Teorema de Tales y
explícalos de manera clara y coherente.

NO ADQUIRIDA - Practica la resolución de problemas


• Construye representaciones matemáticos y dedica tiempo a entender los conceptos detrás de
geométricas y numéricas de los las ecuaciones e inecuaciones. Puedes encontrar ejercicios en
números reales (con decimales, Demuestra la capacidad de aplicar el línea o en libros de matemáticas. Aprende y memoriza los
raíces, razones, y otros símbolos) pensamiento crítico y la creatividad principales teoremas geométricos y cómo aplicarlos en diferentes
y realiza conversiones entre ellas. para resolver problemas situaciones. Puedes encontrar recursos en línea o pedir ayuda a
• Establece conjeturas al resolver matemáticos mediante la solución de
tus profesores. Practica la construcción de representaciones
una situación problema, apoyando ecuaciones e inecuaciones. Utiliza
geométricas y numéricas de los números reales y cómo realizar
de propiedades y relaciones entre los principales teoremas geométricos
números reales. y haz uso de regla de sistemas de conversiones entre ellas. Utiliza recursos en línea o pide ayuda a
• Propone alternativas para estimar ecuaciones. tus profesores. Cuando resuelvas problemas matemáticos,
y medir con precisión diferentes asegúrate de establecer conjeturas y apoyarlas con propiedades
magnitudes. y relaciones entre números reales. Esto te ayudará a demostrar tu
capacidad de aplicar el pensamiento crítico y la creatividad.

ADQUIRIDA - Participa activamente en el trabajo en equipo y


colabora en la resolución de problemas matemáticos. Comparte
Demuestra su capacidad para tus ideas de manera clara y concisa y escucha con atención las
trabajar en equipo y colaborar en la perspectivas de los demás. Practica la interpretación de
• Interpreta expresiones numéricas, resolución de problemas expresiones numéricas, algebraicas o gráficas. Analiza
algebraicas o gráficas y toma matemáticos, comparte sus ideas y cuidadosamente los datos y variables involucrados para tomar
decisiones con base en su respeta las perspectivas de los decisiones basadas en la información proporcionada. Busca
interpretación. demás y contribuye de manera soluciones creativas a los problemas matemáticos, utilizando
constructiva a la discusión y toma de tanto los teoremas geométricos como la regla de sistemas de
decisiones. ecuaciones. Recuerda que no hay una sola forma de abordar un
problema matemático, por lo que es importante ser flexible y
explorar diferentes estrategias.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: SOLANO ARIZA DARWIN DE JESUS AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Reconoce obras literarias como cuentos, relatos


• Construye el sentido de los textos cortos, fábulas y novelas. Es importante identificar la
literarios con base en las forma en que está estructurada y cómo representa la EN PROCESO - Practica el análisis de diferentes
interacciones que sostiene con cultura de la época en que fue escrita. Examina la obras literarias y desarrolla la habilidad de identificar
las comunidades de lectores y organización de la obra y los temas que aborda para aspectos formales y culturales relevantes para
escritores a las que pertenece. comprender mejor tanto la obra en sí misma como la comprender mejor cómo representan la cultura de la
• Determina la identidad cultural sociedad que la produjo. En resumen, analizar época en la que fueron escritas, así como para
presente en textos literarios y la implica examinar cuidadosamente una obra literaria identificar su estructura y tipología.
relaciona con épocas y autores. para identificar aspectos formales y culturales
relevantes.

Recrea una idea, un sentimiento o una situación en NO ADQUIRIDA - Inscríbete en talleres de poesía o
• Comprende la diferencia que se
la cual se evidencie la representación de ello, esto grupos de lectura para participar y compartir tus
presenta entre la segmentación
es posible gracias a la construcción del género lírico, ideas y discutir con otros poetas. Estos espacios
silábica gramatical y la
la cual depende de la musicalidad, la rima y el uso pueden proporcionarte retroalimentación y
segmentación silábica métrica,
de figuras retóricas. Es importante comprender que orientación para mejorar tu escritura y para ampliar
en los textos poéticos que lee o
estos recursos permiten que el autor transmita de tus conocimientos del género lírico. Recuerda que la
escribe.
manera más efectiva y emotiva lo que desea poesía es una forma de arte que requiere práctica y
• Reconoce las diferencias entre la expresar. El género lírico se basa en el uso de dedicación para dominarla, y estos espacios pueden
escritura de un poema y otros herramientas literarias para recrear una experiencia ser de gran ayuda en tu proceso de crecimiento
textos. emocional en el lector o en el oyente. como poeta.

Identifica y relaciona los conceptos macro del texto EN PROCESO - Desarrolla el hábito de la lectura:
y su contexto de producción, permitiendo la lee textos de diferentes épocas y géneros para
• Identifica y caracteriza las voces
LENGUAJE

circulación e ingenio al estudiante por producir e analizarlos críticamente. Presta atención a los
que hablan en el texto.
inferir múltiples significados en los textos que lea. detalles y a los temas recurrentes, e intenta
• Elabora hipótesis sobre el Analizará críticamente los textos, identificar sus identificar las ideas principales del texto y su relación
sentido global de un texto a partir ideas principales y relacionarlas con el contexto con el contexto histórico y social en el que se
de la relación de información histórico y social en el que se produjeron. De esta produjo. Además, es útil que te hagas preguntas
explícita e implícita. manera, podrá comprender las diferentes críticas acerca de la obra para profundizar en su
interpretaciones que un texto puede tener. comprensión.

Analiza la relación entre la temática, los


• Expone sus puntos de vista para ADQUIRIDA - De acuerdo con los desempeños que
interlocutores y el contexto histórico-cultural para
apoyar o contradecir las lograste avanzar, profundiza la historia y cultura de
interpretar críticamente el sentido de los textos en
opiniones de sus interlocutores. la época en la que se produjeron los textos que lees.
sus intervenciones. Logra expresarse de forma
• Precisa el significado de los Esto te permitirá comprender mejor los temas, la
coherente, reflexiva, crítica y fundamentada al
principales conceptos tratados en forma en que se expresan y el contexto en que se
relacionar la temática de los textos con los contextos
los textos orales que produce. originaron.
histórico-culturales y los interlocutores involucrados.

EN PROCESO - Identifica los distintos ámbitos de


• Emplea el uso adecuado de escritura en los que necesitas mejorar y estudia las
Desarrolla su adaptación a la escritura de acuerdo
elementos gramaticales y características y normas de cada uno. Luego,
con los distintos contextos de uso, ya sea privado o
ortográficos en sus propias practica la escritura en diferentes contextos,
público, cotidiano o científico, según las
producciones e identifica los prestando atención a las características y normas
características de cada ámbito.
errores en otros textos. correspondientes, y recibe retroalimentación para
mejorar tus habilidades.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE
Demuestra tu capacidad para
comprender los conceptos EN PROCESO - Refuerza tu comprensión de los conceptos
• Identifica las diferentes matemáticos fundamentales, como los números racionales,
matemáticos fundamentales, como
representaciones (decimales y ecuaciones, proporcionalidad y probabilidad, a través de la
los números racionales, ecuaciones,
no decimales) para argumentar resolución de problemas prácticos y ejercicios de aplicación.
proporcionalidad y probabilidad.
por qué un número es o no Practica la identificación de las diferentes representaciones
Presta atención en clase y lee
racional.
material adicional para fortalecer tus (decimales y no decimales) para determinar si un número es
• Reconoce el uso del signo conocimientos en estas áreas. racional o no, y busca ejemplos adicionales para fortalecer tu
=(igual) cómo relación de Practica la resolución de problemas y comprensión. Trabaja en la identificación y uso adecuado del
equivalencia de expresiones ejercicios relacionados con estos
algebraicas en los números signo de igual (=) como una relación de equivalencia de
conceptos, y no dudes en hacer expresiones algebraicas en los números reales, y practica su
reales. preguntas y pedir ayuda si es aplicación en problemas matemáticos diversos.
necesario.

ADQUIRIDA - Practica la exposición clara y ordenada de tus


soluciones matemáticas, utilizando correctamente el lenguaje y
• Asigna la probabilidad de la los símbolos matemáticos pertinentes. Asegúrate de proporcionar
ocurrencia de un evento usando justificación y explicaciones detalladas para tus razonamientos
Demuestra la capacidad de
valores entre 0 y 1. matemáticos, demostrando la comprensión de los conceptos
comunicar tus ideas y soluciones
• Interpreta datos representados fundamentales. Utiliza ejemplos relevantes y apropiados para
matemáticas de forma lógica y
en diferentes tablas y gráficos.
convincente, utilizando los conceptos ilustrar tus argumentos matemáticos, y considera cómo podrías
MATEMÁTICAS

• Describe los procedimientos fundamentales. simplificar tus explicaciones para hacerlas más accesibles a los
para obtener valores numéricos
que satisfagan las ecuaciones. demás. Trabaja en grupo y discute tus soluciones matemáticas
con tus compañeros, practicando la comunicación efectiva y el
trabajo en equipo.

• Determina el valor desconocido EN PROCESO - Practica la resolución de problemas de


de una cantidad a partir de ecuaciones y de regla de tres simple y compuesta utilizando
transformaciones de una Demuestra habilidad para resolver distintos métodos y estrategias. Analiza detalladamente los datos
expresión algebraica. problemas matemáticos mediante la y enunciados de los problemas antes de comenzar a resolverlos.
• Utiliza las propiedades de los solución de ecuaciones y haciendo Utiliza la lógica y el razonamiento matemático para la selección de
conjuntos numéricos para uso de regla de tres simple y la estrategia más adecuada para la resolución del problema.
resolver ecuaciones. compuesta. Verifica la solución obtenida, comprobando que se ajusta a los
• Resuelve problemas utilizando datos del problema y que es coherente con las operaciones
teoremas básicos realizadas.

Demuestra la capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la ADQUIRIDA - Comunica claramente y de manera efectiva los
• Toma decisiones informadas en resolución de problemas resultados y soluciones matemáticas a sus compañeros de
exploraciones numéricas, matemáticos, comparte ideas y equipo. Demuestra una actitud colaborativa y respetuosa durante
algebraicas o gráficas de los respeta las perspectivas de los la discusión y resolución de problemas matemáticos en equipo.
modelos matemáticos usados. demás, y contribuye de manera Contribuye de manera constructiva al trabajo en equipo mediante
constructiva a la discusión y toma de la aportación de ideas y sugerencias pertinentes y creativas.
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: ESCOBAR DE LA ROSA SHADIA DANIELA AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Reconoce obras literarias como cuentos, relatos


• Construye el sentido de los textos cortos, fábulas y novelas. Es importante identificar la
literarios con base en las forma en que está estructurada y cómo representa la
interacciones que sostiene con cultura de la época en que fue escrita. Examina la
las comunidades de lectores y organización de la obra y los temas que aborda para
#N/A
escritores a las que pertenece. comprender mejor tanto la obra en sí misma como la
• Determina la identidad cultural sociedad que la produjo. En resumen, analizar
presente en textos literarios y la implica examinar cuidadosamente una obra literaria
relaciona con épocas y autores. para identificar aspectos formales y culturales
relevantes.

Recrea una idea, un sentimiento o una situación en


• Comprende la diferencia que se
la cual se evidencie la representación de ello, esto
presenta entre la segmentación
es posible gracias a la construcción del género lírico,
silábica gramatical y la
la cual depende de la musicalidad, la rima y el uso
segmentación silábica métrica,
de figuras retóricas. Es importante comprender que
en los textos poéticos que lee o #N/A
estos recursos permiten que el autor transmita de
escribe.
manera más efectiva y emotiva lo que desea
• Reconoce las diferencias entre la expresar. El género lírico se basa en el uso de
escritura de un poema y otros herramientas literarias para recrear una experiencia
textos. emocional en el lector o en el oyente.

Identifica y relaciona los conceptos macro del texto


y su contexto de producción, permitiendo la
• Identifica y caracteriza las voces
LENGUAJE

circulación e ingenio al estudiante por producir e


que hablan en el texto.
inferir múltiples significados en los textos que lea.
• Elabora hipótesis sobre el Analizará críticamente los textos, identificar sus #N/A
sentido global de un texto a partir ideas principales y relacionarlas con el contexto
de la relación de información histórico y social en el que se produjeron. De esta
explícita e implícita. manera, podrá comprender las diferentes
interpretaciones que un texto puede tener.

Analiza la relación entre la temática, los


• Expone sus puntos de vista para
interlocutores y el contexto histórico-cultural para
apoyar o contradecir las
interpretar críticamente el sentido de los textos en
opiniones de sus interlocutores.
sus intervenciones. Logra expresarse de forma #N/A
• Precisa el significado de los coherente, reflexiva, crítica y fundamentada al
principales conceptos tratados en relacionar la temática de los textos con los contextos
los textos orales que produce. histórico-culturales y los interlocutores involucrados.

• Emplea el uso adecuado de


Desarrolla su adaptación a la escritura de acuerdo
elementos gramaticales y
con los distintos contextos de uso, ya sea privado o
ortográficos en sus propias #N/A
público, cotidiano o científico, según las
producciones e identifica los
características de cada ámbito.
errores en otros textos.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE
Demuestra tu capacidad para
comprender los conceptos
• Identifica las diferentes
matemáticos fundamentales, como
representaciones (decimales y
los números racionales, ecuaciones,
no decimales) para argumentar
proporcionalidad y probabilidad.
por qué un número es o no
Presta atención en clase y lee
racional.
material adicional para fortalecer tus #N/A
• Reconoce el uso del signo conocimientos en estas áreas.
=(igual) cómo relación de Practica la resolución de problemas y
equivalencia de expresiones ejercicios relacionados con estos
algebraicas en los números conceptos, y no dudes en hacer
reales. preguntas y pedir ayuda si es
necesario.

• Asigna la probabilidad de la
ocurrencia de un evento usando
Demuestra la capacidad de
valores entre 0 y 1.
comunicar tus ideas y soluciones
• Interpreta datos representados #N/A
matemáticas de forma lógica y
en diferentes tablas y gráficos.
convincente, utilizando los conceptos
MATEMÁTICAS

• Describe los procedimientos fundamentales.


para obtener valores numéricos
que satisfagan las ecuaciones.

• Determina el valor desconocido


de una cantidad a partir de
transformaciones de una Demuestra habilidad para resolver
expresión algebraica. problemas matemáticos mediante la
• Utiliza las propiedades de los solución de ecuaciones y haciendo #N/A
conjuntos numéricos para uso de regla de tres simple y
resolver ecuaciones. compuesta.
• Resuelve problemas utilizando
teoremas básicos

Demuestra la capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Toma decisiones informadas en resolución de problemas
exploraciones numéricas, matemáticos, comparte ideas y
#N/A
algebraicas o gráficas de los respeta las perspectivas de los
modelos matemáticos usados. demás, y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: MACIAS VILLADIEGO ANDRES CAMILO AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Reconoce obras literarias como cuentos, relatos


• Construye el sentido de los textos cortos, fábulas y novelas. Es importante identificar la
literarios con base en las forma en que está estructurada y cómo representa la
interacciones que sostiene con cultura de la época en que fue escrita. Examina la
las comunidades de lectores y organización de la obra y los temas que aborda para
#N/A
escritores a las que pertenece. comprender mejor tanto la obra en sí misma como la
• Determina la identidad cultural sociedad que la produjo. En resumen, analizar
presente en textos literarios y la implica examinar cuidadosamente una obra literaria
relaciona con épocas y autores. para identificar aspectos formales y culturales
relevantes.

Recrea una idea, un sentimiento o una situación en


• Comprende la diferencia que se
la cual se evidencie la representación de ello, esto
presenta entre la segmentación
es posible gracias a la construcción del género lírico,
silábica gramatical y la
la cual depende de la musicalidad, la rima y el uso
segmentación silábica métrica,
de figuras retóricas. Es importante comprender que
en los textos poéticos que lee o #N/A
estos recursos permiten que el autor transmita de
escribe.
manera más efectiva y emotiva lo que desea
• Reconoce las diferencias entre la expresar. El género lírico se basa en el uso de
escritura de un poema y otros herramientas literarias para recrear una experiencia
textos. emocional en el lector o en el oyente.

Identifica y relaciona los conceptos macro del texto


y su contexto de producción, permitiendo la
• Identifica y caracteriza las voces
LENGUAJE

circulación e ingenio al estudiante por producir e


que hablan en el texto.
inferir múltiples significados en los textos que lea.
• Elabora hipótesis sobre el Analizará críticamente los textos, identificar sus #N/A
sentido global de un texto a partir ideas principales y relacionarlas con el contexto
de la relación de información histórico y social en el que se produjeron. De esta
explícita e implícita. manera, podrá comprender las diferentes
interpretaciones que un texto puede tener.

Analiza la relación entre la temática, los


• Expone sus puntos de vista para
interlocutores y el contexto histórico-cultural para
apoyar o contradecir las
interpretar críticamente el sentido de los textos en
opiniones de sus interlocutores.
sus intervenciones. Logra expresarse de forma #N/A
• Precisa el significado de los coherente, reflexiva, crítica y fundamentada al
principales conceptos tratados en relacionar la temática de los textos con los contextos
los textos orales que produce. histórico-culturales y los interlocutores involucrados.

• Emplea el uso adecuado de


Desarrolla su adaptación a la escritura de acuerdo
elementos gramaticales y
con los distintos contextos de uso, ya sea privado o
ortográficos en sus propias #N/A
público, cotidiano o científico, según las
producciones e identifica los
características de cada ámbito.
errores en otros textos.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE
Demuestra tu capacidad para
comprender los conceptos
• Identifica las diferentes
matemáticos fundamentales, como
representaciones (decimales y
los números racionales, ecuaciones,
no decimales) para argumentar
proporcionalidad y probabilidad.
por qué un número es o no
Presta atención en clase y lee
racional.
material adicional para fortalecer tus #N/A
• Reconoce el uso del signo conocimientos en estas áreas.
=(igual) cómo relación de Practica la resolución de problemas y
equivalencia de expresiones ejercicios relacionados con estos
algebraicas en los números conceptos, y no dudes en hacer
reales. preguntas y pedir ayuda si es
necesario.

• Asigna la probabilidad de la
ocurrencia de un evento usando
Demuestra la capacidad de
valores entre 0 y 1.
comunicar tus ideas y soluciones
• Interpreta datos representados #N/A
matemáticas de forma lógica y
en diferentes tablas y gráficos.
convincente, utilizando los conceptos
MATEMÁTICAS

• Describe los procedimientos fundamentales.


para obtener valores numéricos
que satisfagan las ecuaciones.

• Determina el valor desconocido


de una cantidad a partir de
transformaciones de una Demuestra habilidad para resolver
expresión algebraica. problemas matemáticos mediante la
• Utiliza las propiedades de los solución de ecuaciones y haciendo #N/A
conjuntos numéricos para uso de regla de tres simple y
resolver ecuaciones. compuesta.
• Resuelve problemas utilizando
teoremas básicos

Demuestra la capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Toma decisiones informadas en resolución de problemas
exploraciones numéricas, matemáticos, comparte ideas y
#N/A
algebraicas o gráficas de los respeta las perspectivas de los
modelos matemáticos usados. demás, y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: RODELO ALGARIN SEBASTIAN DAVID AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Reconoce obras literarias como cuentos, relatos


• Construye el sentido de los textos cortos, fábulas y novelas. Es importante identificar la
literarios con base en las forma en que está estructurada y cómo representa la
interacciones que sostiene con cultura de la época en que fue escrita. Examina la NO ADQUIRIDA - Desarrolla la habilidad de
las comunidades de lectores y organización de la obra y los temas que aborda para identificar temas y símbolos que reflejen el contexto
escritores a las que pertenece. comprender mejor tanto la obra en sí misma como la histórico y cultural de la época en que fue escrita la
• Determina la identidad cultural sociedad que la produjo. En resumen, analizar obra literaria.
presente en textos literarios y la implica examinar cuidadosamente una obra literaria
relaciona con épocas y autores. para identificar aspectos formales y culturales
relevantes.

Recrea una idea, un sentimiento o una situación en NO ADQUIRIDA - Inscríbete en talleres de poesía o
• Comprende la diferencia que se
la cual se evidencie la representación de ello, esto grupos de lectura para participar y compartir tus
presenta entre la segmentación
es posible gracias a la construcción del género lírico, ideas y discutir con otros poetas. Estos espacios
silábica gramatical y la
la cual depende de la musicalidad, la rima y el uso pueden proporcionarte retroalimentación y
segmentación silábica métrica,
de figuras retóricas. Es importante comprender que orientación para mejorar tu escritura y para ampliar
en los textos poéticos que lee o
estos recursos permiten que el autor transmita de tus conocimientos del género lírico. Recuerda que la
escribe.
manera más efectiva y emotiva lo que desea poesía es una forma de arte que requiere práctica y
• Reconoce las diferencias entre la expresar. El género lírico se basa en el uso de dedicación para dominarla, y estos espacios pueden
escritura de un poema y otros herramientas literarias para recrear una experiencia ser de gran ayuda en tu proceso de crecimiento
textos. emocional en el lector o en el oyente. como poeta.

Identifica y relaciona los conceptos macro del texto


NO ADQUIRIDA - Mejora tus habilidades de análisis
y su contexto de producción, permitiendo la
• Identifica y caracteriza las voces crítico asistiendo a cursos, talleres, seminarios y
LENGUAJE

circulación e ingenio al estudiante por producir e


que hablan en el texto. observando tutoriales de literatura y humanidades. A
inferir múltiples significados en los textos que lea.
• Elabora hipótesis sobre el través de estas herramientas, podrás profundizar en
Analizará críticamente los textos, identificar sus
sentido global de un texto a partir la comprensión del contexto histórico y social de los
ideas principales y relacionarlas con el contexto
de la relación de información textos, lo que te permitirá identificar y relacionar
histórico y social en el que se produjeron. De esta
explícita e implícita. conceptos macro del texto con su contexto de
manera, podrá comprender las diferentes
producción.
interpretaciones que un texto puede tener.

Analiza la relación entre la temática, los


• Expone sus puntos de vista para
interlocutores y el contexto histórico-cultural para NO ADQUIRIDA - Diseña estrategias de apoyo para
apoyar o contradecir las
interpretar críticamente el sentido de los textos en desarrollar la habilidad de analizar y reflexionar
opiniones de sus interlocutores.
sus intervenciones. Logra expresarse de forma críticamente sobre los textos y su relación con el
• Precisa el significado de los coherente, reflexiva, crítica y fundamentada al contexto histórico-cultural y los interlocutores
principales conceptos tratados en relacionar la temática de los textos con los contextos involucrados.
los textos orales que produce. histórico-culturales y los interlocutores involucrados.

NO ADQUIRIDA - Practica en distintos contextos,


• Emplea el uso adecuado de desde la escritura de correos electrónicos y
Desarrolla su adaptación a la escritura de acuerdo
elementos gramaticales y mensajes de texto, hasta la escritura de informes y
con los distintos contextos de uso, ya sea privado o
ortográficos en sus propias documentos científicos. Busca retroalimentación
público, cotidiano o científico, según las
producciones e identifica los para mejorar tus habilidades y desarrolla la
características de cada ámbito.
errores en otros textos. capacidad de adaptarte a diferentes contextos de
escritura con confianza y eficacia.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE
Demuestra tu capacidad para
comprender los conceptos EN PROCESO - Refuerza tu comprensión de los conceptos
• Identifica las diferentes matemáticos fundamentales, como los números racionales,
matemáticos fundamentales, como
representaciones (decimales y ecuaciones, proporcionalidad y probabilidad, a través de la
los números racionales, ecuaciones,
no decimales) para argumentar resolución de problemas prácticos y ejercicios de aplicación.
proporcionalidad y probabilidad.
por qué un número es o no Practica la identificación de las diferentes representaciones
Presta atención en clase y lee
racional.
material adicional para fortalecer tus (decimales y no decimales) para determinar si un número es
• Reconoce el uso del signo conocimientos en estas áreas. racional o no, y busca ejemplos adicionales para fortalecer tu
=(igual) cómo relación de Practica la resolución de problemas y comprensión. Trabaja en la identificación y uso adecuado del
equivalencia de expresiones ejercicios relacionados con estos
algebraicas en los números signo de igual (=) como una relación de equivalencia de
conceptos, y no dudes en hacer expresiones algebraicas en los números reales, y practica su
reales. preguntas y pedir ayuda si es aplicación en problemas matemáticos diversos.
necesario.

EN PROCESO - Practica la comunicación de tus soluciones


• Asigna la probabilidad de la matemáticas en voz alta, asegurándote de que sean claras y
ocurrencia de un evento usando coherentes. Realiza ejercicios prácticos que involucren la
Demuestra la capacidad de asignación de probabilidades a eventos y verifica tus respuestas
valores entre 0 y 1.
comunicar tus ideas y soluciones con soluciones y explicaciones detalladas. Practica la
• Interpreta datos representados
matemáticas de forma lógica y
en diferentes tablas y gráficos. interpretación de datos en diferentes tipos de gráficos y tablas,
convincente, utilizando los conceptos
MATEMÁTICAS

• Describe los procedimientos fundamentales. tratando de identificar patrones y relaciones. Realiza ejercicios
para obtener valores numéricos que impliquen resolver ecuaciones y explica los procedimientos
que satisfagan las ecuaciones. utilizados para obtener los valores numéricos. Verifica tus
respuestas con soluciones y explicaciones detalladas.

• Determina el valor desconocido EN PROCESO - Practica la resolución de problemas de


de una cantidad a partir de ecuaciones y de regla de tres simple y compuesta utilizando
transformaciones de una Demuestra habilidad para resolver distintos métodos y estrategias. Analiza detalladamente los datos
expresión algebraica. problemas matemáticos mediante la y enunciados de los problemas antes de comenzar a resolverlos.
• Utiliza las propiedades de los solución de ecuaciones y haciendo Utiliza la lógica y el razonamiento matemático para la selección de
conjuntos numéricos para uso de regla de tres simple y la estrategia más adecuada para la resolución del problema.
resolver ecuaciones. compuesta. Verifica la solución obtenida, comprobando que se ajusta a los
• Resuelve problemas utilizando datos del problema y que es coherente con las operaciones
teoremas básicos realizadas.

Demuestra la capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la ADQUIRIDA - Comunica claramente y de manera efectiva los
• Toma decisiones informadas en resolución de problemas resultados y soluciones matemáticas a sus compañeros de
exploraciones numéricas, matemáticos, comparte ideas y equipo. Demuestra una actitud colaborativa y respetuosa durante
algebraicas o gráficas de los respeta las perspectivas de los la discusión y resolución de problemas matemáticos en equipo.
modelos matemáticos usados. demás, y contribuye de manera Contribuye de manera constructiva al trabajo en equipo mediante
constructiva a la discusión y toma de la aportación de ideas y sugerencias pertinentes y creativas.
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: MONTOYA GOMEZ JUAN PABLO AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Reconoce obras literarias como cuentos, relatos


• Construye el sentido de los textos cortos, fábulas y novelas. Es importante identificar la
literarios con base en las forma en que está estructurada y cómo representa la
interacciones que sostiene con cultura de la época en que fue escrita. Examina la
las comunidades de lectores y organización de la obra y los temas que aborda para
#N/A
escritores a las que pertenece. comprender mejor tanto la obra en sí misma como la
• Determina la identidad cultural sociedad que la produjo. En resumen, analizar
presente en textos literarios y la implica examinar cuidadosamente una obra literaria
relaciona con épocas y autores. para identificar aspectos formales y culturales
relevantes.

Recrea una idea, un sentimiento o una situación en


• Comprende la diferencia que se
la cual se evidencie la representación de ello, esto
presenta entre la segmentación
es posible gracias a la construcción del género lírico,
silábica gramatical y la
la cual depende de la musicalidad, la rima y el uso
segmentación silábica métrica,
de figuras retóricas. Es importante comprender que
en los textos poéticos que lee o #N/A
estos recursos permiten que el autor transmita de
escribe.
manera más efectiva y emotiva lo que desea
• Reconoce las diferencias entre la expresar. El género lírico se basa en el uso de
escritura de un poema y otros herramientas literarias para recrear una experiencia
textos. emocional en el lector o en el oyente.

Identifica y relaciona los conceptos macro del texto


y su contexto de producción, permitiendo la
• Identifica y caracteriza las voces
LENGUAJE

circulación e ingenio al estudiante por producir e


que hablan en el texto.
inferir múltiples significados en los textos que lea.
• Elabora hipótesis sobre el Analizará críticamente los textos, identificar sus #N/A
sentido global de un texto a partir ideas principales y relacionarlas con el contexto
de la relación de información histórico y social en el que se produjeron. De esta
explícita e implícita. manera, podrá comprender las diferentes
interpretaciones que un texto puede tener.

Analiza la relación entre la temática, los


• Expone sus puntos de vista para
interlocutores y el contexto histórico-cultural para
apoyar o contradecir las
interpretar críticamente el sentido de los textos en
opiniones de sus interlocutores.
sus intervenciones. Logra expresarse de forma #N/A
• Precisa el significado de los coherente, reflexiva, crítica y fundamentada al
principales conceptos tratados en relacionar la temática de los textos con los contextos
los textos orales que produce. histórico-culturales y los interlocutores involucrados.

• Emplea el uso adecuado de


Desarrolla su adaptación a la escritura de acuerdo
elementos gramaticales y
con los distintos contextos de uso, ya sea privado o
ortográficos en sus propias #N/A
público, cotidiano o científico, según las
producciones e identifica los
características de cada ámbito.
errores en otros textos.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE
Demuestra tu capacidad para
comprender los conceptos
• Identifica las diferentes
matemáticos fundamentales, como
representaciones (decimales y
los números racionales, ecuaciones,
no decimales) para argumentar
proporcionalidad y probabilidad.
por qué un número es o no
Presta atención en clase y lee
racional.
material adicional para fortalecer tus #N/A
• Reconoce el uso del signo conocimientos en estas áreas.
=(igual) cómo relación de Practica la resolución de problemas y
equivalencia de expresiones ejercicios relacionados con estos
algebraicas en los números conceptos, y no dudes en hacer
reales. preguntas y pedir ayuda si es
necesario.

• Asigna la probabilidad de la
ocurrencia de un evento usando
Demuestra la capacidad de
valores entre 0 y 1.
comunicar tus ideas y soluciones
• Interpreta datos representados #N/A
matemáticas de forma lógica y
en diferentes tablas y gráficos.
convincente, utilizando los conceptos
MATEMÁTICAS

• Describe los procedimientos fundamentales.


para obtener valores numéricos
que satisfagan las ecuaciones.

• Determina el valor desconocido


de una cantidad a partir de
transformaciones de una Demuestra habilidad para resolver
expresión algebraica. problemas matemáticos mediante la
• Utiliza las propiedades de los solución de ecuaciones y haciendo #N/A
conjuntos numéricos para uso de regla de tres simple y
resolver ecuaciones. compuesta.
• Resuelve problemas utilizando
teoremas básicos

Demuestra la capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Toma decisiones informadas en resolución de problemas
exploraciones numéricas, matemáticos, comparte ideas y
#N/A
algebraicas o gráficas de los respeta las perspectivas de los
modelos matemáticos usados. demás, y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: BALVIN FRANCO MARLEIDIS AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Reconoce obras literarias como cuentos, relatos


• Construye el sentido de los textos cortos, fábulas y novelas. Es importante identificar la
literarios con base en las forma en que está estructurada y cómo representa la
interacciones que sostiene con cultura de la época en que fue escrita. Examina la
las comunidades de lectores y organización de la obra y los temas que aborda para
#N/A
escritores a las que pertenece. comprender mejor tanto la obra en sí misma como la
• Determina la identidad cultural sociedad que la produjo. En resumen, analizar
presente en textos literarios y la implica examinar cuidadosamente una obra literaria
relaciona con épocas y autores. para identificar aspectos formales y culturales
relevantes.

Recrea una idea, un sentimiento o una situación en


• Comprende la diferencia que se
la cual se evidencie la representación de ello, esto
presenta entre la segmentación
es posible gracias a la construcción del género lírico,
silábica gramatical y la
la cual depende de la musicalidad, la rima y el uso
segmentación silábica métrica,
de figuras retóricas. Es importante comprender que
en los textos poéticos que lee o #N/A
estos recursos permiten que el autor transmita de
escribe.
manera más efectiva y emotiva lo que desea
• Reconoce las diferencias entre la expresar. El género lírico se basa en el uso de
escritura de un poema y otros herramientas literarias para recrear una experiencia
textos. emocional en el lector o en el oyente.

Identifica y relaciona los conceptos macro del texto


y su contexto de producción, permitiendo la
• Identifica y caracteriza las voces
LENGUAJE

circulación e ingenio al estudiante por producir e


que hablan en el texto.
inferir múltiples significados en los textos que lea.
• Elabora hipótesis sobre el Analizará críticamente los textos, identificar sus #N/A
sentido global de un texto a partir ideas principales y relacionarlas con el contexto
de la relación de información histórico y social en el que se produjeron. De esta
explícita e implícita. manera, podrá comprender las diferentes
interpretaciones que un texto puede tener.

Analiza la relación entre la temática, los


• Expone sus puntos de vista para
interlocutores y el contexto histórico-cultural para
apoyar o contradecir las
interpretar críticamente el sentido de los textos en
opiniones de sus interlocutores.
sus intervenciones. Logra expresarse de forma #N/A
• Precisa el significado de los coherente, reflexiva, crítica y fundamentada al
principales conceptos tratados en relacionar la temática de los textos con los contextos
los textos orales que produce. histórico-culturales y los interlocutores involucrados.

• Emplea el uso adecuado de


Desarrolla su adaptación a la escritura de acuerdo
elementos gramaticales y
con los distintos contextos de uso, ya sea privado o
ortográficos en sus propias #N/A
público, cotidiano o científico, según las
producciones e identifica los
características de cada ámbito.
errores en otros textos.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE
Demuestra tu capacidad para
comprender los conceptos
• Identifica las diferentes
matemáticos fundamentales, como
representaciones (decimales y
los números racionales, ecuaciones,
no decimales) para argumentar
proporcionalidad y probabilidad.
por qué un número es o no
Presta atención en clase y lee
racional.
material adicional para fortalecer tus #N/A
• Reconoce el uso del signo conocimientos en estas áreas.
=(igual) cómo relación de Practica la resolución de problemas y
equivalencia de expresiones ejercicios relacionados con estos
algebraicas en los números conceptos, y no dudes en hacer
reales. preguntas y pedir ayuda si es
necesario.

• Asigna la probabilidad de la
ocurrencia de un evento usando
Demuestra la capacidad de
valores entre 0 y 1.
comunicar tus ideas y soluciones
• Interpreta datos representados #N/A
matemáticas de forma lógica y
en diferentes tablas y gráficos.
convincente, utilizando los conceptos
MATEMÁTICAS

• Describe los procedimientos fundamentales.


para obtener valores numéricos
que satisfagan las ecuaciones.

• Determina el valor desconocido


de una cantidad a partir de
transformaciones de una Demuestra habilidad para resolver
expresión algebraica. problemas matemáticos mediante la
• Utiliza las propiedades de los solución de ecuaciones y haciendo #N/A
conjuntos numéricos para uso de regla de tres simple y
resolver ecuaciones. compuesta.
• Resuelve problemas utilizando
teoremas básicos

Demuestra la capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Toma decisiones informadas en resolución de problemas
exploraciones numéricas, matemáticos, comparte ideas y
#N/A
algebraicas o gráficas de los respeta las perspectivas de los
modelos matemáticos usados. demás, y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: CARRILLO DE LA HOZ JESUS DAVID AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Reconoce obras literarias como cuentos, relatos


• Construye el sentido de los textos cortos, fábulas y novelas. Es importante identificar la
literarios con base en las forma en que está estructurada y cómo representa la
interacciones que sostiene con cultura de la época en que fue escrita. Examina la
las comunidades de lectores y organización de la obra y los temas que aborda para
#N/A
escritores a las que pertenece. comprender mejor tanto la obra en sí misma como la
• Determina la identidad cultural sociedad que la produjo. En resumen, analizar
presente en textos literarios y la implica examinar cuidadosamente una obra literaria
relaciona con épocas y autores. para identificar aspectos formales y culturales
relevantes.

Recrea una idea, un sentimiento o una situación en


• Comprende la diferencia que se
la cual se evidencie la representación de ello, esto
presenta entre la segmentación
es posible gracias a la construcción del género lírico,
silábica gramatical y la
la cual depende de la musicalidad, la rima y el uso
segmentación silábica métrica,
de figuras retóricas. Es importante comprender que
en los textos poéticos que lee o #N/A
estos recursos permiten que el autor transmita de
escribe.
manera más efectiva y emotiva lo que desea
• Reconoce las diferencias entre la expresar. El género lírico se basa en el uso de
escritura de un poema y otros herramientas literarias para recrear una experiencia
textos. emocional en el lector o en el oyente.

Identifica y relaciona los conceptos macro del texto


y su contexto de producción, permitiendo la
• Identifica y caracteriza las voces
LENGUAJE

circulación e ingenio al estudiante por producir e


que hablan en el texto.
inferir múltiples significados en los textos que lea.
• Elabora hipótesis sobre el Analizará críticamente los textos, identificar sus #N/A
sentido global de un texto a partir ideas principales y relacionarlas con el contexto
de la relación de información histórico y social en el que se produjeron. De esta
explícita e implícita. manera, podrá comprender las diferentes
interpretaciones que un texto puede tener.

Analiza la relación entre la temática, los


• Expone sus puntos de vista para
interlocutores y el contexto histórico-cultural para
apoyar o contradecir las
interpretar críticamente el sentido de los textos en
opiniones de sus interlocutores.
sus intervenciones. Logra expresarse de forma #N/A
• Precisa el significado de los coherente, reflexiva, crítica y fundamentada al
principales conceptos tratados en relacionar la temática de los textos con los contextos
los textos orales que produce. histórico-culturales y los interlocutores involucrados.

• Emplea el uso adecuado de


Desarrolla su adaptación a la escritura de acuerdo
elementos gramaticales y
con los distintos contextos de uso, ya sea privado o
ortográficos en sus propias #N/A
público, cotidiano o científico, según las
producciones e identifica los
características de cada ámbito.
errores en otros textos.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE
Demuestra tu capacidad para
comprender los conceptos
• Identifica las diferentes
matemáticos fundamentales, como
representaciones (decimales y
los números racionales, ecuaciones,
no decimales) para argumentar
proporcionalidad y probabilidad.
por qué un número es o no
Presta atención en clase y lee
racional.
material adicional para fortalecer tus #N/A
• Reconoce el uso del signo conocimientos en estas áreas.
=(igual) cómo relación de Practica la resolución de problemas y
equivalencia de expresiones ejercicios relacionados con estos
algebraicas en los números conceptos, y no dudes en hacer
reales. preguntas y pedir ayuda si es
necesario.

• Asigna la probabilidad de la
ocurrencia de un evento usando
Demuestra la capacidad de
valores entre 0 y 1.
comunicar tus ideas y soluciones
• Interpreta datos representados #N/A
matemáticas de forma lógica y
en diferentes tablas y gráficos.
convincente, utilizando los conceptos
MATEMÁTICAS

• Describe los procedimientos fundamentales.


para obtener valores numéricos
que satisfagan las ecuaciones.

• Determina el valor desconocido


de una cantidad a partir de
transformaciones de una Demuestra habilidad para resolver
expresión algebraica. problemas matemáticos mediante la
• Utiliza las propiedades de los solución de ecuaciones y haciendo #N/A
conjuntos numéricos para uso de regla de tres simple y
resolver ecuaciones. compuesta.
• Resuelve problemas utilizando
teoremas básicos

Demuestra la capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Toma decisiones informadas en resolución de problemas
exploraciones numéricas, matemáticos, comparte ideas y
#N/A
algebraicas o gráficas de los respeta las perspectivas de los
modelos matemáticos usados. demás, y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: TINOCO OTERO CRISTIAN ENRIQUE AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Reconoce obras literarias como cuentos, relatos


• Construye el sentido de los textos cortos, fábulas y novelas. Es importante identificar la
literarios con base en las forma en que está estructurada y cómo representa la
interacciones que sostiene con cultura de la época en que fue escrita. Examina la
las comunidades de lectores y organización de la obra y los temas que aborda para
#N/A
escritores a las que pertenece. comprender mejor tanto la obra en sí misma como la
• Determina la identidad cultural sociedad que la produjo. En resumen, analizar
presente en textos literarios y la implica examinar cuidadosamente una obra literaria
relaciona con épocas y autores. para identificar aspectos formales y culturales
relevantes.

Recrea una idea, un sentimiento o una situación en


• Comprende la diferencia que se
la cual se evidencie la representación de ello, esto
presenta entre la segmentación
es posible gracias a la construcción del género lírico,
silábica gramatical y la
la cual depende de la musicalidad, la rima y el uso
segmentación silábica métrica,
de figuras retóricas. Es importante comprender que
en los textos poéticos que lee o #N/A
estos recursos permiten que el autor transmita de
escribe.
manera más efectiva y emotiva lo que desea
• Reconoce las diferencias entre la expresar. El género lírico se basa en el uso de
escritura de un poema y otros herramientas literarias para recrear una experiencia
textos. emocional en el lector o en el oyente.

Identifica y relaciona los conceptos macro del texto


y su contexto de producción, permitiendo la
• Identifica y caracteriza las voces
LENGUAJE

circulación e ingenio al estudiante por producir e


que hablan en el texto.
inferir múltiples significados en los textos que lea.
• Elabora hipótesis sobre el Analizará críticamente los textos, identificar sus #N/A
sentido global de un texto a partir ideas principales y relacionarlas con el contexto
de la relación de información histórico y social en el que se produjeron. De esta
explícita e implícita. manera, podrá comprender las diferentes
interpretaciones que un texto puede tener.

Analiza la relación entre la temática, los


• Expone sus puntos de vista para
interlocutores y el contexto histórico-cultural para
apoyar o contradecir las
interpretar críticamente el sentido de los textos en
opiniones de sus interlocutores.
sus intervenciones. Logra expresarse de forma #N/A
• Precisa el significado de los coherente, reflexiva, crítica y fundamentada al
principales conceptos tratados en relacionar la temática de los textos con los contextos
los textos orales que produce. histórico-culturales y los interlocutores involucrados.

• Emplea el uso adecuado de


Desarrolla su adaptación a la escritura de acuerdo
elementos gramaticales y
con los distintos contextos de uso, ya sea privado o
ortográficos en sus propias #N/A
público, cotidiano o científico, según las
producciones e identifica los
características de cada ámbito.
errores en otros textos.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE
Demuestra tu capacidad para
comprender los conceptos
• Identifica las diferentes
matemáticos fundamentales, como
representaciones (decimales y
los números racionales, ecuaciones,
no decimales) para argumentar
proporcionalidad y probabilidad.
por qué un número es o no
Presta atención en clase y lee
racional.
material adicional para fortalecer tus #N/A
• Reconoce el uso del signo conocimientos en estas áreas.
=(igual) cómo relación de Practica la resolución de problemas y
equivalencia de expresiones ejercicios relacionados con estos
algebraicas en los números conceptos, y no dudes en hacer
reales. preguntas y pedir ayuda si es
necesario.

• Asigna la probabilidad de la
ocurrencia de un evento usando
Demuestra la capacidad de
valores entre 0 y 1.
comunicar tus ideas y soluciones
• Interpreta datos representados #N/A
matemáticas de forma lógica y
en diferentes tablas y gráficos.
convincente, utilizando los conceptos
MATEMÁTICAS

• Describe los procedimientos fundamentales.


para obtener valores numéricos
que satisfagan las ecuaciones.

• Determina el valor desconocido


de una cantidad a partir de
transformaciones de una Demuestra habilidad para resolver
expresión algebraica. problemas matemáticos mediante la
• Utiliza las propiedades de los solución de ecuaciones y haciendo #N/A
conjuntos numéricos para uso de regla de tres simple y
resolver ecuaciones. compuesta.
• Resuelve problemas utilizando
teoremas básicos

Demuestra la capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Toma decisiones informadas en resolución de problemas
exploraciones numéricas, matemáticos, comparte ideas y
#N/A
algebraicas o gráficas de los respeta las perspectivas de los
modelos matemáticos usados. demás, y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: JIMENEZ BLANCO SERGIO AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Reconoce obras literarias como cuentos, relatos


• Construye el sentido de los textos cortos, fábulas y novelas. Es importante identificar la
literarios con base en las forma en que está estructurada y cómo representa la
interacciones que sostiene con cultura de la época en que fue escrita. Examina la
las comunidades de lectores y organización de la obra y los temas que aborda para
#N/A
escritores a las que pertenece. comprender mejor tanto la obra en sí misma como la
• Determina la identidad cultural sociedad que la produjo. En resumen, analizar
presente en textos literarios y la implica examinar cuidadosamente una obra literaria
relaciona con épocas y autores. para identificar aspectos formales y culturales
relevantes.

Recrea una idea, un sentimiento o una situación en


• Comprende la diferencia que se
la cual se evidencie la representación de ello, esto
presenta entre la segmentación
es posible gracias a la construcción del género lírico,
silábica gramatical y la
la cual depende de la musicalidad, la rima y el uso
segmentación silábica métrica,
de figuras retóricas. Es importante comprender que
en los textos poéticos que lee o #N/A
estos recursos permiten que el autor transmita de
escribe.
manera más efectiva y emotiva lo que desea
• Reconoce las diferencias entre la expresar. El género lírico se basa en el uso de
escritura de un poema y otros herramientas literarias para recrear una experiencia
textos. emocional en el lector o en el oyente.

Identifica y relaciona los conceptos macro del texto


y su contexto de producción, permitiendo la
• Identifica y caracteriza las voces
LENGUAJE

circulación e ingenio al estudiante por producir e


que hablan en el texto.
inferir múltiples significados en los textos que lea.
• Elabora hipótesis sobre el Analizará críticamente los textos, identificar sus #N/A
sentido global de un texto a partir ideas principales y relacionarlas con el contexto
de la relación de información histórico y social en el que se produjeron. De esta
explícita e implícita. manera, podrá comprender las diferentes
interpretaciones que un texto puede tener.

Analiza la relación entre la temática, los


• Expone sus puntos de vista para
interlocutores y el contexto histórico-cultural para
apoyar o contradecir las
interpretar críticamente el sentido de los textos en
opiniones de sus interlocutores.
sus intervenciones. Logra expresarse de forma #N/A
• Precisa el significado de los coherente, reflexiva, crítica y fundamentada al
principales conceptos tratados en relacionar la temática de los textos con los contextos
los textos orales que produce. histórico-culturales y los interlocutores involucrados.

• Emplea el uso adecuado de


Desarrolla su adaptación a la escritura de acuerdo
elementos gramaticales y
con los distintos contextos de uso, ya sea privado o
ortográficos en sus propias #N/A
público, cotidiano o científico, según las
producciones e identifica los
características de cada ámbito.
errores en otros textos.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE
Demuestra tu capacidad para
comprender los conceptos EN PROCESO - Refuerza tu comprensión de los conceptos
• Identifica las diferentes matemáticos fundamentales, como los números racionales,
matemáticos fundamentales, como
representaciones (decimales y ecuaciones, proporcionalidad y probabilidad, a través de la
los números racionales, ecuaciones,
no decimales) para argumentar resolución de problemas prácticos y ejercicios de aplicación.
proporcionalidad y probabilidad.
por qué un número es o no Practica la identificación de las diferentes representaciones
Presta atención en clase y lee
racional.
material adicional para fortalecer tus (decimales y no decimales) para determinar si un número es
• Reconoce el uso del signo conocimientos en estas áreas. racional o no, y busca ejemplos adicionales para fortalecer tu
=(igual) cómo relación de Practica la resolución de problemas y comprensión. Trabaja en la identificación y uso adecuado del
equivalencia de expresiones ejercicios relacionados con estos
algebraicas en los números signo de igual (=) como una relación de equivalencia de
conceptos, y no dudes en hacer expresiones algebraicas en los números reales, y practica su
reales. preguntas y pedir ayuda si es aplicación en problemas matemáticos diversos.
necesario.

ADQUIRIDA - Practica la exposición clara y ordenada de tus


soluciones matemáticas, utilizando correctamente el lenguaje y
• Asigna la probabilidad de la los símbolos matemáticos pertinentes. Asegúrate de proporcionar
ocurrencia de un evento usando justificación y explicaciones detalladas para tus razonamientos
Demuestra la capacidad de
valores entre 0 y 1. matemáticos, demostrando la comprensión de los conceptos
comunicar tus ideas y soluciones
• Interpreta datos representados fundamentales. Utiliza ejemplos relevantes y apropiados para
matemáticas de forma lógica y
en diferentes tablas y gráficos.
convincente, utilizando los conceptos ilustrar tus argumentos matemáticos, y considera cómo podrías
MATEMÁTICAS

• Describe los procedimientos fundamentales. simplificar tus explicaciones para hacerlas más accesibles a los
para obtener valores numéricos
que satisfagan las ecuaciones. demás. Trabaja en grupo y discute tus soluciones matemáticas
con tus compañeros, practicando la comunicación efectiva y el
trabajo en equipo.

• Determina el valor desconocido EN PROCESO - Practica la resolución de problemas de


de una cantidad a partir de ecuaciones y de regla de tres simple y compuesta utilizando
transformaciones de una Demuestra habilidad para resolver distintos métodos y estrategias. Analiza detalladamente los datos
expresión algebraica. problemas matemáticos mediante la y enunciados de los problemas antes de comenzar a resolverlos.
• Utiliza las propiedades de los solución de ecuaciones y haciendo Utiliza la lógica y el razonamiento matemático para la selección de
conjuntos numéricos para uso de regla de tres simple y la estrategia más adecuada para la resolución del problema.
resolver ecuaciones. compuesta. Verifica la solución obtenida, comprobando que se ajusta a los
• Resuelve problemas utilizando datos del problema y que es coherente con las operaciones
teoremas básicos realizadas.

Demuestra la capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la ADQUIRIDA - Comunica claramente y de manera efectiva los
• Toma decisiones informadas en resolución de problemas resultados y soluciones matemáticas a sus compañeros de
exploraciones numéricas, matemáticos, comparte ideas y equipo. Demuestra una actitud colaborativa y respetuosa durante
algebraicas o gráficas de los respeta las perspectivas de los la discusión y resolución de problemas matemáticos en equipo.
modelos matemáticos usados. demás, y contribuye de manera Contribuye de manera constructiva al trabajo en equipo mediante
constructiva a la discusión y toma de la aportación de ideas y sugerencias pertinentes y creativas.
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: HERNANDEZ BARROS YENIS ELVIRA AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Reconoce obras literarias como cuentos, relatos


• Construye el sentido de los textos cortos, fábulas y novelas. Es importante identificar la
literarios con base en las forma en que está estructurada y cómo representa la
interacciones que sostiene con cultura de la época en que fue escrita. Examina la
las comunidades de lectores y organización de la obra y los temas que aborda para
#N/A
escritores a las que pertenece. comprender mejor tanto la obra en sí misma como la
• Determina la identidad cultural sociedad que la produjo. En resumen, analizar
presente en textos literarios y la implica examinar cuidadosamente una obra literaria
relaciona con épocas y autores. para identificar aspectos formales y culturales
relevantes.

Recrea una idea, un sentimiento o una situación en


• Comprende la diferencia que se
la cual se evidencie la representación de ello, esto
presenta entre la segmentación
es posible gracias a la construcción del género lírico,
silábica gramatical y la
la cual depende de la musicalidad, la rima y el uso
segmentación silábica métrica,
de figuras retóricas. Es importante comprender que
en los textos poéticos que lee o #N/A
estos recursos permiten que el autor transmita de
escribe.
manera más efectiva y emotiva lo que desea
• Reconoce las diferencias entre la expresar. El género lírico se basa en el uso de
escritura de un poema y otros herramientas literarias para recrear una experiencia
textos. emocional en el lector o en el oyente.

Identifica y relaciona los conceptos macro del texto


y su contexto de producción, permitiendo la
• Identifica y caracteriza las voces
LENGUAJE

circulación e ingenio al estudiante por producir e


que hablan en el texto.
inferir múltiples significados en los textos que lea.
• Elabora hipótesis sobre el Analizará críticamente los textos, identificar sus #N/A
sentido global de un texto a partir ideas principales y relacionarlas con el contexto
de la relación de información histórico y social en el que se produjeron. De esta
explícita e implícita. manera, podrá comprender las diferentes
interpretaciones que un texto puede tener.

Analiza la relación entre la temática, los


• Expone sus puntos de vista para
interlocutores y el contexto histórico-cultural para
apoyar o contradecir las
interpretar críticamente el sentido de los textos en
opiniones de sus interlocutores.
sus intervenciones. Logra expresarse de forma #N/A
• Precisa el significado de los coherente, reflexiva, crítica y fundamentada al
principales conceptos tratados en relacionar la temática de los textos con los contextos
los textos orales que produce. histórico-culturales y los interlocutores involucrados.

• Emplea el uso adecuado de


Desarrolla su adaptación a la escritura de acuerdo
elementos gramaticales y
con los distintos contextos de uso, ya sea privado o
ortográficos en sus propias #N/A
público, cotidiano o científico, según las
producciones e identifica los
características de cada ámbito.
errores en otros textos.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE
Demuestra tu capacidad para
comprender los conceptos
• Identifica las diferentes
matemáticos fundamentales, como
representaciones (decimales y
los números racionales, ecuaciones,
no decimales) para argumentar
proporcionalidad y probabilidad.
por qué un número es o no
Presta atención en clase y lee
racional.
material adicional para fortalecer tus #N/A
• Reconoce el uso del signo conocimientos en estas áreas.
=(igual) cómo relación de Practica la resolución de problemas y
equivalencia de expresiones ejercicios relacionados con estos
algebraicas en los números conceptos, y no dudes en hacer
reales. preguntas y pedir ayuda si es
necesario.

• Asigna la probabilidad de la
ocurrencia de un evento usando
Demuestra la capacidad de
valores entre 0 y 1.
comunicar tus ideas y soluciones
• Interpreta datos representados #N/A
matemáticas de forma lógica y
en diferentes tablas y gráficos.
convincente, utilizando los conceptos
MATEMÁTICAS

• Describe los procedimientos fundamentales.


para obtener valores numéricos
que satisfagan las ecuaciones.

• Determina el valor desconocido


de una cantidad a partir de
transformaciones de una Demuestra habilidad para resolver
expresión algebraica. problemas matemáticos mediante la
• Utiliza las propiedades de los solución de ecuaciones y haciendo #N/A
conjuntos numéricos para uso de regla de tres simple y
resolver ecuaciones. compuesta.
• Resuelve problemas utilizando
teoremas básicos

Demuestra la capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Toma decisiones informadas en resolución de problemas
exploraciones numéricas, matemáticos, comparte ideas y
#N/A
algebraicas o gráficas de los respeta las perspectivas de los
modelos matemáticos usados. demás, y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: SIERRA ACOSTA DEIVER MANUEL AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Reconoce obras literarias como cuentos, relatos


• Construye el sentido de los textos cortos, fábulas y novelas. Es importante identificar la
literarios con base en las forma en que está estructurada y cómo representa la
interacciones que sostiene con cultura de la época en que fue escrita. Examina la
las comunidades de lectores y organización de la obra y los temas que aborda para
#N/A
escritores a las que pertenece. comprender mejor tanto la obra en sí misma como la
• Determina la identidad cultural sociedad que la produjo. En resumen, analizar
presente en textos literarios y la implica examinar cuidadosamente una obra literaria
relaciona con épocas y autores. para identificar aspectos formales y culturales
relevantes.

Recrea una idea, un sentimiento o una situación en


• Comprende la diferencia que se
la cual se evidencie la representación de ello, esto
presenta entre la segmentación
es posible gracias a la construcción del género lírico,
silábica gramatical y la
la cual depende de la musicalidad, la rima y el uso
segmentación silábica métrica,
de figuras retóricas. Es importante comprender que
en los textos poéticos que lee o #N/A
estos recursos permiten que el autor transmita de
escribe.
manera más efectiva y emotiva lo que desea
• Reconoce las diferencias entre la expresar. El género lírico se basa en el uso de
escritura de un poema y otros herramientas literarias para recrear una experiencia
textos. emocional en el lector o en el oyente.

Identifica y relaciona los conceptos macro del texto


y su contexto de producción, permitiendo la
• Identifica y caracteriza las voces
LENGUAJE

circulación e ingenio al estudiante por producir e


que hablan en el texto.
inferir múltiples significados en los textos que lea.
• Elabora hipótesis sobre el Analizará críticamente los textos, identificar sus #N/A
sentido global de un texto a partir ideas principales y relacionarlas con el contexto
de la relación de información histórico y social en el que se produjeron. De esta
explícita e implícita. manera, podrá comprender las diferentes
interpretaciones que un texto puede tener.

Analiza la relación entre la temática, los


• Expone sus puntos de vista para
interlocutores y el contexto histórico-cultural para
apoyar o contradecir las
interpretar críticamente el sentido de los textos en
opiniones de sus interlocutores.
sus intervenciones. Logra expresarse de forma #N/A
• Precisa el significado de los coherente, reflexiva, crítica y fundamentada al
principales conceptos tratados en relacionar la temática de los textos con los contextos
los textos orales que produce. histórico-culturales y los interlocutores involucrados.

• Emplea el uso adecuado de


Desarrolla su adaptación a la escritura de acuerdo
elementos gramaticales y
con los distintos contextos de uso, ya sea privado o
ortográficos en sus propias #N/A
público, cotidiano o científico, según las
producciones e identifica los
características de cada ámbito.
errores en otros textos.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE
Demuestra tu capacidad para
comprender los conceptos
• Identifica las diferentes
matemáticos fundamentales, como
representaciones (decimales y
los números racionales, ecuaciones,
no decimales) para argumentar
proporcionalidad y probabilidad.
por qué un número es o no
Presta atención en clase y lee
racional.
material adicional para fortalecer tus #N/A
• Reconoce el uso del signo conocimientos en estas áreas.
=(igual) cómo relación de Practica la resolución de problemas y
equivalencia de expresiones ejercicios relacionados con estos
algebraicas en los números conceptos, y no dudes en hacer
reales. preguntas y pedir ayuda si es
necesario.

• Asigna la probabilidad de la
ocurrencia de un evento usando
Demuestra la capacidad de
valores entre 0 y 1.
comunicar tus ideas y soluciones
• Interpreta datos representados #N/A
matemáticas de forma lógica y
en diferentes tablas y gráficos.
convincente, utilizando los conceptos
MATEMÁTICAS

• Describe los procedimientos fundamentales.


para obtener valores numéricos
que satisfagan las ecuaciones.

• Determina el valor desconocido


de una cantidad a partir de
transformaciones de una Demuestra habilidad para resolver
expresión algebraica. problemas matemáticos mediante la
• Utiliza las propiedades de los solución de ecuaciones y haciendo #N/A
conjuntos numéricos para uso de regla de tres simple y
resolver ecuaciones. compuesta.
• Resuelve problemas utilizando
teoremas básicos

Demuestra la capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Toma decisiones informadas en resolución de problemas
exploraciones numéricas, matemáticos, comparte ideas y
#N/A
algebraicas o gráficas de los respeta las perspectivas de los
modelos matemáticos usados. demás, y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: ORTEGA BARRIOS MARIANA ISABEL AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Reconoce obras literarias como cuentos, relatos


• Construye el sentido de los textos cortos, fábulas y novelas. Es importante identificar la
literarios con base en las forma en que está estructurada y cómo representa la
interacciones que sostiene con cultura de la época en que fue escrita. Examina la
las comunidades de lectores y organización de la obra y los temas que aborda para
#N/A
escritores a las que pertenece. comprender mejor tanto la obra en sí misma como la
• Determina la identidad cultural sociedad que la produjo. En resumen, analizar
presente en textos literarios y la implica examinar cuidadosamente una obra literaria
relaciona con épocas y autores. para identificar aspectos formales y culturales
relevantes.

Recrea una idea, un sentimiento o una situación en


• Comprende la diferencia que se
la cual se evidencie la representación de ello, esto
presenta entre la segmentación
es posible gracias a la construcción del género lírico,
silábica gramatical y la
la cual depende de la musicalidad, la rima y el uso
segmentación silábica métrica,
de figuras retóricas. Es importante comprender que
en los textos poéticos que lee o #N/A
estos recursos permiten que el autor transmita de
escribe.
manera más efectiva y emotiva lo que desea
• Reconoce las diferencias entre la expresar. El género lírico se basa en el uso de
escritura de un poema y otros herramientas literarias para recrear una experiencia
textos. emocional en el lector o en el oyente.

Identifica y relaciona los conceptos macro del texto


y su contexto de producción, permitiendo la
• Identifica y caracteriza las voces
LENGUAJE

circulación e ingenio al estudiante por producir e


que hablan en el texto.
inferir múltiples significados en los textos que lea.
• Elabora hipótesis sobre el Analizará críticamente los textos, identificar sus #N/A
sentido global de un texto a partir ideas principales y relacionarlas con el contexto
de la relación de información histórico y social en el que se produjeron. De esta
explícita e implícita. manera, podrá comprender las diferentes
interpretaciones que un texto puede tener.

Analiza la relación entre la temática, los


• Expone sus puntos de vista para
interlocutores y el contexto histórico-cultural para
apoyar o contradecir las
interpretar críticamente el sentido de los textos en
opiniones de sus interlocutores.
sus intervenciones. Logra expresarse de forma #N/A
• Precisa el significado de los coherente, reflexiva, crítica y fundamentada al
principales conceptos tratados en relacionar la temática de los textos con los contextos
los textos orales que produce. histórico-culturales y los interlocutores involucrados.

• Emplea el uso adecuado de


Desarrolla su adaptación a la escritura de acuerdo
elementos gramaticales y
con los distintos contextos de uso, ya sea privado o
ortográficos en sus propias #N/A
público, cotidiano o científico, según las
producciones e identifica los
características de cada ámbito.
errores en otros textos.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE
Demuestra tu capacidad para
comprender los conceptos
• Identifica las diferentes
matemáticos fundamentales, como
representaciones (decimales y
los números racionales, ecuaciones,
no decimales) para argumentar
proporcionalidad y probabilidad.
por qué un número es o no
Presta atención en clase y lee
racional.
material adicional para fortalecer tus #N/A
• Reconoce el uso del signo conocimientos en estas áreas.
=(igual) cómo relación de Practica la resolución de problemas y
equivalencia de expresiones ejercicios relacionados con estos
algebraicas en los números conceptos, y no dudes en hacer
reales. preguntas y pedir ayuda si es
necesario.

• Asigna la probabilidad de la
ocurrencia de un evento usando
Demuestra la capacidad de
valores entre 0 y 1.
comunicar tus ideas y soluciones
• Interpreta datos representados #N/A
matemáticas de forma lógica y
en diferentes tablas y gráficos.
convincente, utilizando los conceptos
MATEMÁTICAS

• Describe los procedimientos fundamentales.


para obtener valores numéricos
que satisfagan las ecuaciones.

• Determina el valor desconocido


de una cantidad a partir de
transformaciones de una Demuestra habilidad para resolver
expresión algebraica. problemas matemáticos mediante la
• Utiliza las propiedades de los solución de ecuaciones y haciendo #N/A
conjuntos numéricos para uso de regla de tres simple y
resolver ecuaciones. compuesta.
• Resuelve problemas utilizando
teoremas básicos

Demuestra la capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Toma decisiones informadas en resolución de problemas
exploraciones numéricas, matemáticos, comparte ideas y
#N/A
algebraicas o gráficas de los respeta las perspectivas de los
modelos matemáticos usados. demás, y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: MOLINA TEHERAN SANTIAGO DE JESUS AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Reconoce obras literarias como cuentos, relatos


• Construye el sentido de los textos cortos, fábulas y novelas. Es importante identificar la
literarios con base en las forma en que está estructurada y cómo representa la
interacciones que sostiene con cultura de la época en que fue escrita. Examina la
las comunidades de lectores y organización de la obra y los temas que aborda para
#N/A
escritores a las que pertenece. comprender mejor tanto la obra en sí misma como la
• Determina la identidad cultural sociedad que la produjo. En resumen, analizar
presente en textos literarios y la implica examinar cuidadosamente una obra literaria
relaciona con épocas y autores. para identificar aspectos formales y culturales
relevantes.

Recrea una idea, un sentimiento o una situación en


• Comprende la diferencia que se
la cual se evidencie la representación de ello, esto
presenta entre la segmentación
es posible gracias a la construcción del género lírico,
silábica gramatical y la
la cual depende de la musicalidad, la rima y el uso
segmentación silábica métrica,
de figuras retóricas. Es importante comprender que
en los textos poéticos que lee o #N/A
estos recursos permiten que el autor transmita de
escribe.
manera más efectiva y emotiva lo que desea
• Reconoce las diferencias entre la expresar. El género lírico se basa en el uso de
escritura de un poema y otros herramientas literarias para recrear una experiencia
textos. emocional en el lector o en el oyente.

Identifica y relaciona los conceptos macro del texto


y su contexto de producción, permitiendo la
• Identifica y caracteriza las voces
LENGUAJE

circulación e ingenio al estudiante por producir e


que hablan en el texto.
inferir múltiples significados en los textos que lea.
• Elabora hipótesis sobre el Analizará críticamente los textos, identificar sus #N/A
sentido global de un texto a partir ideas principales y relacionarlas con el contexto
de la relación de información histórico y social en el que se produjeron. De esta
explícita e implícita. manera, podrá comprender las diferentes
interpretaciones que un texto puede tener.

Analiza la relación entre la temática, los


• Expone sus puntos de vista para
interlocutores y el contexto histórico-cultural para
apoyar o contradecir las
interpretar críticamente el sentido de los textos en
opiniones de sus interlocutores.
sus intervenciones. Logra expresarse de forma #N/A
• Precisa el significado de los coherente, reflexiva, crítica y fundamentada al
principales conceptos tratados en relacionar la temática de los textos con los contextos
los textos orales que produce. histórico-culturales y los interlocutores involucrados.

• Emplea el uso adecuado de


Desarrolla su adaptación a la escritura de acuerdo
elementos gramaticales y
con los distintos contextos de uso, ya sea privado o
ortográficos en sus propias #N/A
público, cotidiano o científico, según las
producciones e identifica los
características de cada ámbito.
errores en otros textos.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE
Demuestra tu capacidad para
comprender los conceptos
• Identifica las diferentes
matemáticos fundamentales, como
representaciones (decimales y
los números racionales, ecuaciones,
no decimales) para argumentar
proporcionalidad y probabilidad.
por qué un número es o no
Presta atención en clase y lee
racional.
material adicional para fortalecer tus #N/A
• Reconoce el uso del signo conocimientos en estas áreas.
=(igual) cómo relación de Practica la resolución de problemas y
equivalencia de expresiones ejercicios relacionados con estos
algebraicas en los números conceptos, y no dudes en hacer
reales. preguntas y pedir ayuda si es
necesario.

• Asigna la probabilidad de la
ocurrencia de un evento usando
Demuestra la capacidad de
valores entre 0 y 1.
comunicar tus ideas y soluciones
• Interpreta datos representados #N/A
matemáticas de forma lógica y
en diferentes tablas y gráficos.
convincente, utilizando los conceptos
MATEMÁTICAS

• Describe los procedimientos fundamentales.


para obtener valores numéricos
que satisfagan las ecuaciones.

• Determina el valor desconocido


de una cantidad a partir de
transformaciones de una Demuestra habilidad para resolver
expresión algebraica. problemas matemáticos mediante la
• Utiliza las propiedades de los solución de ecuaciones y haciendo #N/A
conjuntos numéricos para uso de regla de tres simple y
resolver ecuaciones. compuesta.
• Resuelve problemas utilizando
teoremas básicos

Demuestra la capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Toma decisiones informadas en resolución de problemas
exploraciones numéricas, matemáticos, comparte ideas y
#N/A
algebraicas o gráficas de los respeta las perspectivas de los
modelos matemáticos usados. demás, y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: VARGAS SILVERA JESUS DAVID AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Reconoce obras literarias como cuentos, relatos


• Construye el sentido de los textos cortos, fábulas y novelas. Es importante identificar la
literarios con base en las forma en que está estructurada y cómo representa la
interacciones que sostiene con cultura de la época en que fue escrita. Examina la
las comunidades de lectores y organización de la obra y los temas que aborda para
#N/A
escritores a las que pertenece. comprender mejor tanto la obra en sí misma como la
• Determina la identidad cultural sociedad que la produjo. En resumen, analizar
presente en textos literarios y la implica examinar cuidadosamente una obra literaria
relaciona con épocas y autores. para identificar aspectos formales y culturales
relevantes.

Recrea una idea, un sentimiento o una situación en


• Comprende la diferencia que se
la cual se evidencie la representación de ello, esto
presenta entre la segmentación
es posible gracias a la construcción del género lírico,
silábica gramatical y la
la cual depende de la musicalidad, la rima y el uso
segmentación silábica métrica,
de figuras retóricas. Es importante comprender que
en los textos poéticos que lee o #N/A
estos recursos permiten que el autor transmita de
escribe.
manera más efectiva y emotiva lo que desea
• Reconoce las diferencias entre la expresar. El género lírico se basa en el uso de
escritura de un poema y otros herramientas literarias para recrear una experiencia
textos. emocional en el lector o en el oyente.

Identifica y relaciona los conceptos macro del texto


y su contexto de producción, permitiendo la
• Identifica y caracteriza las voces
LENGUAJE

circulación e ingenio al estudiante por producir e


que hablan en el texto.
inferir múltiples significados en los textos que lea.
• Elabora hipótesis sobre el Analizará críticamente los textos, identificar sus #N/A
sentido global de un texto a partir ideas principales y relacionarlas con el contexto
de la relación de información histórico y social en el que se produjeron. De esta
explícita e implícita. manera, podrá comprender las diferentes
interpretaciones que un texto puede tener.

Analiza la relación entre la temática, los


• Expone sus puntos de vista para
interlocutores y el contexto histórico-cultural para
apoyar o contradecir las
interpretar críticamente el sentido de los textos en
opiniones de sus interlocutores.
sus intervenciones. Logra expresarse de forma #N/A
• Precisa el significado de los coherente, reflexiva, crítica y fundamentada al
principales conceptos tratados en relacionar la temática de los textos con los contextos
los textos orales que produce. histórico-culturales y los interlocutores involucrados.

• Emplea el uso adecuado de


Desarrolla su adaptación a la escritura de acuerdo
elementos gramaticales y
con los distintos contextos de uso, ya sea privado o
ortográficos en sus propias #N/A
público, cotidiano o científico, según las
producciones e identifica los
características de cada ámbito.
errores en otros textos.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE
Demuestra tu capacidad para
comprender los conceptos
• Identifica las diferentes
matemáticos fundamentales, como
representaciones (decimales y
los números racionales, ecuaciones,
no decimales) para argumentar
proporcionalidad y probabilidad.
por qué un número es o no
Presta atención en clase y lee
racional.
material adicional para fortalecer tus #N/A
• Reconoce el uso del signo conocimientos en estas áreas.
=(igual) cómo relación de Practica la resolución de problemas y
equivalencia de expresiones ejercicios relacionados con estos
algebraicas en los números conceptos, y no dudes en hacer
reales. preguntas y pedir ayuda si es
necesario.

• Asigna la probabilidad de la
ocurrencia de un evento usando
Demuestra la capacidad de
valores entre 0 y 1.
comunicar tus ideas y soluciones
• Interpreta datos representados #N/A
matemáticas de forma lógica y
en diferentes tablas y gráficos.
convincente, utilizando los conceptos
MATEMÁTICAS

• Describe los procedimientos fundamentales.


para obtener valores numéricos
que satisfagan las ecuaciones.

• Determina el valor desconocido


de una cantidad a partir de
transformaciones de una Demuestra habilidad para resolver
expresión algebraica. problemas matemáticos mediante la
• Utiliza las propiedades de los solución de ecuaciones y haciendo #N/A
conjuntos numéricos para uso de regla de tres simple y
resolver ecuaciones. compuesta.
• Resuelve problemas utilizando
teoremas básicos

Demuestra la capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Toma decisiones informadas en resolución de problemas
exploraciones numéricas, matemáticos, comparte ideas y
#N/A
algebraicas o gráficas de los respeta las perspectivas de los
modelos matemáticos usados. demás, y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: AMARIS PE?ALOZA SILVANO AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Reconoce obras literarias como cuentos, relatos


• Construye el sentido de los textos cortos, fábulas y novelas. Es importante identificar la
literarios con base en las forma en que está estructurada y cómo representa la
interacciones que sostiene con cultura de la época en que fue escrita. Examina la
las comunidades de lectores y organización de la obra y los temas que aborda para
#N/A
escritores a las que pertenece. comprender mejor tanto la obra en sí misma como la
• Determina la identidad cultural sociedad que la produjo. En resumen, analizar
presente en textos literarios y la implica examinar cuidadosamente una obra literaria
relaciona con épocas y autores. para identificar aspectos formales y culturales
relevantes.

Recrea una idea, un sentimiento o una situación en


• Comprende la diferencia que se
la cual se evidencie la representación de ello, esto
presenta entre la segmentación
es posible gracias a la construcción del género lírico,
silábica gramatical y la
la cual depende de la musicalidad, la rima y el uso
segmentación silábica métrica,
de figuras retóricas. Es importante comprender que
en los textos poéticos que lee o #N/A
estos recursos permiten que el autor transmita de
escribe.
manera más efectiva y emotiva lo que desea
• Reconoce las diferencias entre la expresar. El género lírico se basa en el uso de
escritura de un poema y otros herramientas literarias para recrear una experiencia
textos. emocional en el lector o en el oyente.

Identifica y relaciona los conceptos macro del texto


y su contexto de producción, permitiendo la
• Identifica y caracteriza las voces
LENGUAJE

circulación e ingenio al estudiante por producir e


que hablan en el texto.
inferir múltiples significados en los textos que lea.
• Elabora hipótesis sobre el Analizará críticamente los textos, identificar sus #N/A
sentido global de un texto a partir ideas principales y relacionarlas con el contexto
de la relación de información histórico y social en el que se produjeron. De esta
explícita e implícita. manera, podrá comprender las diferentes
interpretaciones que un texto puede tener.

Analiza la relación entre la temática, los


• Expone sus puntos de vista para
interlocutores y el contexto histórico-cultural para
apoyar o contradecir las
interpretar críticamente el sentido de los textos en
opiniones de sus interlocutores.
sus intervenciones. Logra expresarse de forma #N/A
• Precisa el significado de los coherente, reflexiva, crítica y fundamentada al
principales conceptos tratados en relacionar la temática de los textos con los contextos
los textos orales que produce. histórico-culturales y los interlocutores involucrados.

• Emplea el uso adecuado de


Desarrolla su adaptación a la escritura de acuerdo
elementos gramaticales y
con los distintos contextos de uso, ya sea privado o
ortográficos en sus propias #N/A
público, cotidiano o científico, según las
producciones e identifica los
características de cada ámbito.
errores en otros textos.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE
Demuestra tu capacidad para
comprender los conceptos
• Identifica las diferentes
matemáticos fundamentales, como
representaciones (decimales y
los números racionales, ecuaciones,
no decimales) para argumentar
proporcionalidad y probabilidad.
por qué un número es o no
Presta atención en clase y lee
racional.
material adicional para fortalecer tus #N/A
• Reconoce el uso del signo conocimientos en estas áreas.
=(igual) cómo relación de Practica la resolución de problemas y
equivalencia de expresiones ejercicios relacionados con estos
algebraicas en los números conceptos, y no dudes en hacer
reales. preguntas y pedir ayuda si es
necesario.

• Asigna la probabilidad de la
ocurrencia de un evento usando
Demuestra la capacidad de
valores entre 0 y 1.
comunicar tus ideas y soluciones
• Interpreta datos representados #N/A
matemáticas de forma lógica y
en diferentes tablas y gráficos.
convincente, utilizando los conceptos
MATEMÁTICAS

• Describe los procedimientos fundamentales.


para obtener valores numéricos
que satisfagan las ecuaciones.

• Determina el valor desconocido


de una cantidad a partir de
transformaciones de una Demuestra habilidad para resolver
expresión algebraica. problemas matemáticos mediante la
• Utiliza las propiedades de los solución de ecuaciones y haciendo #N/A
conjuntos numéricos para uso de regla de tres simple y
resolver ecuaciones. compuesta.
• Resuelve problemas utilizando
teoremas básicos

Demuestra la capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Toma decisiones informadas en resolución de problemas
exploraciones numéricas, matemáticos, comparte ideas y
#N/A
algebraicas o gráficas de los respeta las perspectivas de los
modelos matemáticos usados. demás, y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: LLANOS VILLA FERNANDO ANTONIO AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Reconoce obras literarias como cuentos, relatos


• Construye el sentido de los textos cortos, fábulas y novelas. Es importante identificar la
literarios con base en las forma en que está estructurada y cómo representa la
interacciones que sostiene con cultura de la época en que fue escrita. Examina la
las comunidades de lectores y organización de la obra y los temas que aborda para
#N/A
escritores a las que pertenece. comprender mejor tanto la obra en sí misma como la
• Determina la identidad cultural sociedad que la produjo. En resumen, analizar
presente en textos literarios y la implica examinar cuidadosamente una obra literaria
relaciona con épocas y autores. para identificar aspectos formales y culturales
relevantes.

Recrea una idea, un sentimiento o una situación en


• Comprende la diferencia que se
la cual se evidencie la representación de ello, esto
presenta entre la segmentación
es posible gracias a la construcción del género lírico,
silábica gramatical y la
la cual depende de la musicalidad, la rima y el uso
segmentación silábica métrica,
de figuras retóricas. Es importante comprender que
en los textos poéticos que lee o #N/A
estos recursos permiten que el autor transmita de
escribe.
manera más efectiva y emotiva lo que desea
• Reconoce las diferencias entre la expresar. El género lírico se basa en el uso de
escritura de un poema y otros herramientas literarias para recrear una experiencia
textos. emocional en el lector o en el oyente.

Identifica y relaciona los conceptos macro del texto


y su contexto de producción, permitiendo la
• Identifica y caracteriza las voces
LENGUAJE

circulación e ingenio al estudiante por producir e


que hablan en el texto.
inferir múltiples significados en los textos que lea.
• Elabora hipótesis sobre el Analizará críticamente los textos, identificar sus #N/A
sentido global de un texto a partir ideas principales y relacionarlas con el contexto
de la relación de información histórico y social en el que se produjeron. De esta
explícita e implícita. manera, podrá comprender las diferentes
interpretaciones que un texto puede tener.

Analiza la relación entre la temática, los


• Expone sus puntos de vista para
interlocutores y el contexto histórico-cultural para
apoyar o contradecir las
interpretar críticamente el sentido de los textos en
opiniones de sus interlocutores.
sus intervenciones. Logra expresarse de forma #N/A
• Precisa el significado de los coherente, reflexiva, crítica y fundamentada al
principales conceptos tratados en relacionar la temática de los textos con los contextos
los textos orales que produce. histórico-culturales y los interlocutores involucrados.

• Emplea el uso adecuado de


Desarrolla su adaptación a la escritura de acuerdo
elementos gramaticales y
con los distintos contextos de uso, ya sea privado o
ortográficos en sus propias #N/A
público, cotidiano o científico, según las
producciones e identifica los
características de cada ámbito.
errores en otros textos.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE
Demuestra tu capacidad para
comprender los conceptos
• Identifica las diferentes
matemáticos fundamentales, como
representaciones (decimales y
los números racionales, ecuaciones,
no decimales) para argumentar
proporcionalidad y probabilidad.
por qué un número es o no
Presta atención en clase y lee
racional.
material adicional para fortalecer tus #N/A
• Reconoce el uso del signo conocimientos en estas áreas.
=(igual) cómo relación de Practica la resolución de problemas y
equivalencia de expresiones ejercicios relacionados con estos
algebraicas en los números conceptos, y no dudes en hacer
reales. preguntas y pedir ayuda si es
necesario.

• Asigna la probabilidad de la
ocurrencia de un evento usando
Demuestra la capacidad de
valores entre 0 y 1.
comunicar tus ideas y soluciones
• Interpreta datos representados #N/A
matemáticas de forma lógica y
en diferentes tablas y gráficos.
convincente, utilizando los conceptos
MATEMÁTICAS

• Describe los procedimientos fundamentales.


para obtener valores numéricos
que satisfagan las ecuaciones.

• Determina el valor desconocido


de una cantidad a partir de
transformaciones de una Demuestra habilidad para resolver
expresión algebraica. problemas matemáticos mediante la
• Utiliza las propiedades de los solución de ecuaciones y haciendo #N/A
conjuntos numéricos para uso de regla de tres simple y
resolver ecuaciones. compuesta.
• Resuelve problemas utilizando
teoremas básicos

Demuestra la capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Toma decisiones informadas en resolución de problemas
exploraciones numéricas, matemáticos, comparte ideas y
#N/A
algebraicas o gráficas de los respeta las perspectivas de los
modelos matemáticos usados. demás, y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: VALAZQUEZ GARCIA LARRY DE JESUS AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Reconoce obras literarias como cuentos, relatos


• Construye el sentido de los textos cortos, fábulas y novelas. Es importante identificar la
literarios con base en las forma en que está estructurada y cómo representa la
interacciones que sostiene con cultura de la época en que fue escrita. Examina la
las comunidades de lectores y organización de la obra y los temas que aborda para
#N/A
escritores a las que pertenece. comprender mejor tanto la obra en sí misma como la
• Determina la identidad cultural sociedad que la produjo. En resumen, analizar
presente en textos literarios y la implica examinar cuidadosamente una obra literaria
relaciona con épocas y autores. para identificar aspectos formales y culturales
relevantes.

Recrea una idea, un sentimiento o una situación en


• Comprende la diferencia que se
la cual se evidencie la representación de ello, esto
presenta entre la segmentación
es posible gracias a la construcción del género lírico,
silábica gramatical y la
la cual depende de la musicalidad, la rima y el uso
segmentación silábica métrica,
de figuras retóricas. Es importante comprender que
en los textos poéticos que lee o #N/A
estos recursos permiten que el autor transmita de
escribe.
manera más efectiva y emotiva lo que desea
• Reconoce las diferencias entre la expresar. El género lírico se basa en el uso de
escritura de un poema y otros herramientas literarias para recrear una experiencia
textos. emocional en el lector o en el oyente.

Identifica y relaciona los conceptos macro del texto


y su contexto de producción, permitiendo la
• Identifica y caracteriza las voces
LENGUAJE

circulación e ingenio al estudiante por producir e


que hablan en el texto.
inferir múltiples significados en los textos que lea.
• Elabora hipótesis sobre el Analizará críticamente los textos, identificar sus #N/A
sentido global de un texto a partir ideas principales y relacionarlas con el contexto
de la relación de información histórico y social en el que se produjeron. De esta
explícita e implícita. manera, podrá comprender las diferentes
interpretaciones que un texto puede tener.

Analiza la relación entre la temática, los


• Expone sus puntos de vista para
interlocutores y el contexto histórico-cultural para
apoyar o contradecir las
interpretar críticamente el sentido de los textos en
opiniones de sus interlocutores.
sus intervenciones. Logra expresarse de forma #N/A
• Precisa el significado de los coherente, reflexiva, crítica y fundamentada al
principales conceptos tratados en relacionar la temática de los textos con los contextos
los textos orales que produce. histórico-culturales y los interlocutores involucrados.

• Emplea el uso adecuado de


Desarrolla su adaptación a la escritura de acuerdo
elementos gramaticales y
con los distintos contextos de uso, ya sea privado o
ortográficos en sus propias #N/A
público, cotidiano o científico, según las
producciones e identifica los
características de cada ámbito.
errores en otros textos.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE
Demuestra tu capacidad para
comprender los conceptos
• Identifica las diferentes
matemáticos fundamentales, como
representaciones (decimales y
los números racionales, ecuaciones,
no decimales) para argumentar
proporcionalidad y probabilidad.
por qué un número es o no
Presta atención en clase y lee
racional.
material adicional para fortalecer tus #N/A
• Reconoce el uso del signo conocimientos en estas áreas.
=(igual) cómo relación de Practica la resolución de problemas y
equivalencia de expresiones ejercicios relacionados con estos
algebraicas en los números conceptos, y no dudes en hacer
reales. preguntas y pedir ayuda si es
necesario.

• Asigna la probabilidad de la
ocurrencia de un evento usando
Demuestra la capacidad de
valores entre 0 y 1.
comunicar tus ideas y soluciones
• Interpreta datos representados #N/A
matemáticas de forma lógica y
en diferentes tablas y gráficos.
convincente, utilizando los conceptos
MATEMÁTICAS

• Describe los procedimientos fundamentales.


para obtener valores numéricos
que satisfagan las ecuaciones.

• Determina el valor desconocido


de una cantidad a partir de
transformaciones de una Demuestra habilidad para resolver
expresión algebraica. problemas matemáticos mediante la
• Utiliza las propiedades de los solución de ecuaciones y haciendo #N/A
conjuntos numéricos para uso de regla de tres simple y
resolver ecuaciones. compuesta.
• Resuelve problemas utilizando
teoremas básicos

Demuestra la capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Toma decisiones informadas en resolución de problemas
exploraciones numéricas, matemáticos, comparte ideas y
#N/A
algebraicas o gráficas de los respeta las perspectivas de los
modelos matemáticos usados. demás, y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: GARCIA MEDINA DOICER AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Reconoce obras literarias como cuentos, relatos


• Construye el sentido de los textos cortos, fábulas y novelas. Es importante identificar la
literarios con base en las forma en que está estructurada y cómo representa la
interacciones que sostiene con cultura de la época en que fue escrita. Examina la
las comunidades de lectores y organización de la obra y los temas que aborda para
#N/A
escritores a las que pertenece. comprender mejor tanto la obra en sí misma como la
• Determina la identidad cultural sociedad que la produjo. En resumen, analizar
presente en textos literarios y la implica examinar cuidadosamente una obra literaria
relaciona con épocas y autores. para identificar aspectos formales y culturales
relevantes.

Recrea una idea, un sentimiento o una situación en


• Comprende la diferencia que se
la cual se evidencie la representación de ello, esto
presenta entre la segmentación
es posible gracias a la construcción del género lírico,
silábica gramatical y la
la cual depende de la musicalidad, la rima y el uso
segmentación silábica métrica,
de figuras retóricas. Es importante comprender que
en los textos poéticos que lee o #N/A
estos recursos permiten que el autor transmita de
escribe.
manera más efectiva y emotiva lo que desea
• Reconoce las diferencias entre la expresar. El género lírico se basa en el uso de
escritura de un poema y otros herramientas literarias para recrear una experiencia
textos. emocional en el lector o en el oyente.

Identifica y relaciona los conceptos macro del texto


y su contexto de producción, permitiendo la
• Identifica y caracteriza las voces
LENGUAJE

circulación e ingenio al estudiante por producir e


que hablan en el texto.
inferir múltiples significados en los textos que lea.
• Elabora hipótesis sobre el Analizará críticamente los textos, identificar sus #N/A
sentido global de un texto a partir ideas principales y relacionarlas con el contexto
de la relación de información histórico y social en el que se produjeron. De esta
explícita e implícita. manera, podrá comprender las diferentes
interpretaciones que un texto puede tener.

Analiza la relación entre la temática, los


• Expone sus puntos de vista para
interlocutores y el contexto histórico-cultural para
apoyar o contradecir las
interpretar críticamente el sentido de los textos en
opiniones de sus interlocutores.
sus intervenciones. Logra expresarse de forma #N/A
• Precisa el significado de los coherente, reflexiva, crítica y fundamentada al
principales conceptos tratados en relacionar la temática de los textos con los contextos
los textos orales que produce. histórico-culturales y los interlocutores involucrados.

• Emplea el uso adecuado de


Desarrolla su adaptación a la escritura de acuerdo
elementos gramaticales y
con los distintos contextos de uso, ya sea privado o
ortográficos en sus propias #N/A
público, cotidiano o científico, según las
producciones e identifica los
características de cada ámbito.
errores en otros textos.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE
Demuestra tu capacidad para
comprender los conceptos
• Identifica las diferentes
matemáticos fundamentales, como
representaciones (decimales y
los números racionales, ecuaciones,
no decimales) para argumentar
proporcionalidad y probabilidad.
por qué un número es o no
Presta atención en clase y lee
racional.
material adicional para fortalecer tus #N/A
• Reconoce el uso del signo conocimientos en estas áreas.
=(igual) cómo relación de Practica la resolución de problemas y
equivalencia de expresiones ejercicios relacionados con estos
algebraicas en los números conceptos, y no dudes en hacer
reales. preguntas y pedir ayuda si es
necesario.

• Asigna la probabilidad de la
ocurrencia de un evento usando
Demuestra la capacidad de
valores entre 0 y 1.
comunicar tus ideas y soluciones
• Interpreta datos representados #N/A
matemáticas de forma lógica y
en diferentes tablas y gráficos.
convincente, utilizando los conceptos
MATEMÁTICAS

• Describe los procedimientos fundamentales.


para obtener valores numéricos
que satisfagan las ecuaciones.

• Determina el valor desconocido


de una cantidad a partir de
transformaciones de una Demuestra habilidad para resolver
expresión algebraica. problemas matemáticos mediante la
• Utiliza las propiedades de los solución de ecuaciones y haciendo #N/A
conjuntos numéricos para uso de regla de tres simple y
resolver ecuaciones. compuesta.
• Resuelve problemas utilizando
teoremas básicos

Demuestra la capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Toma decisiones informadas en resolución de problemas
exploraciones numéricas, matemáticos, comparte ideas y
#N/A
algebraicas o gráficas de los respeta las perspectivas de los
modelos matemáticos usados. demás, y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: SALAZAR RUIZ JOSSEPH ABDALA AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Reconoce obras literarias como cuentos, relatos


• Construye el sentido de los textos cortos, fábulas y novelas. Es importante identificar la
literarios con base en las forma en que está estructurada y cómo representa la
interacciones que sostiene con cultura de la época en que fue escrita. Examina la
las comunidades de lectores y organización de la obra y los temas que aborda para
#N/A
escritores a las que pertenece. comprender mejor tanto la obra en sí misma como la
• Determina la identidad cultural sociedad que la produjo. En resumen, analizar
presente en textos literarios y la implica examinar cuidadosamente una obra literaria
relaciona con épocas y autores. para identificar aspectos formales y culturales
relevantes.

Recrea una idea, un sentimiento o una situación en


• Comprende la diferencia que se
la cual se evidencie la representación de ello, esto
presenta entre la segmentación
es posible gracias a la construcción del género lírico,
silábica gramatical y la
la cual depende de la musicalidad, la rima y el uso
segmentación silábica métrica,
de figuras retóricas. Es importante comprender que
en los textos poéticos que lee o #N/A
estos recursos permiten que el autor transmita de
escribe.
manera más efectiva y emotiva lo que desea
• Reconoce las diferencias entre la expresar. El género lírico se basa en el uso de
escritura de un poema y otros herramientas literarias para recrear una experiencia
textos. emocional en el lector o en el oyente.

Identifica y relaciona los conceptos macro del texto


y su contexto de producción, permitiendo la
• Identifica y caracteriza las voces
LENGUAJE

circulación e ingenio al estudiante por producir e


que hablan en el texto.
inferir múltiples significados en los textos que lea.
• Elabora hipótesis sobre el Analizará críticamente los textos, identificar sus #N/A
sentido global de un texto a partir ideas principales y relacionarlas con el contexto
de la relación de información histórico y social en el que se produjeron. De esta
explícita e implícita. manera, podrá comprender las diferentes
interpretaciones que un texto puede tener.

Analiza la relación entre la temática, los


• Expone sus puntos de vista para
interlocutores y el contexto histórico-cultural para
apoyar o contradecir las
interpretar críticamente el sentido de los textos en
opiniones de sus interlocutores.
sus intervenciones. Logra expresarse de forma #N/A
• Precisa el significado de los coherente, reflexiva, crítica y fundamentada al
principales conceptos tratados en relacionar la temática de los textos con los contextos
los textos orales que produce. histórico-culturales y los interlocutores involucrados.

• Emplea el uso adecuado de


Desarrolla su adaptación a la escritura de acuerdo
elementos gramaticales y
con los distintos contextos de uso, ya sea privado o
ortográficos en sus propias #N/A
público, cotidiano o científico, según las
producciones e identifica los
características de cada ámbito.
errores en otros textos.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE
Demuestra tu capacidad para
comprender los conceptos
• Identifica las diferentes
matemáticos fundamentales, como
representaciones (decimales y
los números racionales, ecuaciones,
no decimales) para argumentar
proporcionalidad y probabilidad.
por qué un número es o no
Presta atención en clase y lee
racional.
material adicional para fortalecer tus #N/A
• Reconoce el uso del signo conocimientos en estas áreas.
=(igual) cómo relación de Practica la resolución de problemas y
equivalencia de expresiones ejercicios relacionados con estos
algebraicas en los números conceptos, y no dudes en hacer
reales. preguntas y pedir ayuda si es
necesario.

• Asigna la probabilidad de la
ocurrencia de un evento usando
Demuestra la capacidad de
valores entre 0 y 1.
comunicar tus ideas y soluciones
• Interpreta datos representados #N/A
matemáticas de forma lógica y
en diferentes tablas y gráficos.
convincente, utilizando los conceptos
MATEMÁTICAS

• Describe los procedimientos fundamentales.


para obtener valores numéricos
que satisfagan las ecuaciones.

• Determina el valor desconocido


de una cantidad a partir de
transformaciones de una Demuestra habilidad para resolver
expresión algebraica. problemas matemáticos mediante la
• Utiliza las propiedades de los solución de ecuaciones y haciendo #N/A
conjuntos numéricos para uso de regla de tres simple y
resolver ecuaciones. compuesta.
• Resuelve problemas utilizando
teoremas básicos

Demuestra la capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Toma decisiones informadas en resolución de problemas
exploraciones numéricas, matemáticos, comparte ideas y
#N/A
algebraicas o gráficas de los respeta las perspectivas de los
modelos matemáticos usados. demás, y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: ALGARIN BARRIOS MARIA CAMILA AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Reconoce obras literarias como cuentos, relatos


• Construye el sentido de los textos cortos, fábulas y novelas. Es importante identificar la
literarios con base en las forma en que está estructurada y cómo representa la
interacciones que sostiene con cultura de la época en que fue escrita. Examina la
las comunidades de lectores y organización de la obra y los temas que aborda para
#N/A
escritores a las que pertenece. comprender mejor tanto la obra en sí misma como la
• Determina la identidad cultural sociedad que la produjo. En resumen, analizar
presente en textos literarios y la implica examinar cuidadosamente una obra literaria
relaciona con épocas y autores. para identificar aspectos formales y culturales
relevantes.

Recrea una idea, un sentimiento o una situación en


• Comprende la diferencia que se
la cual se evidencie la representación de ello, esto
presenta entre la segmentación
es posible gracias a la construcción del género lírico,
silábica gramatical y la
la cual depende de la musicalidad, la rima y el uso
segmentación silábica métrica,
de figuras retóricas. Es importante comprender que
en los textos poéticos que lee o #N/A
estos recursos permiten que el autor transmita de
escribe.
manera más efectiva y emotiva lo que desea
• Reconoce las diferencias entre la expresar. El género lírico se basa en el uso de
escritura de un poema y otros herramientas literarias para recrear una experiencia
textos. emocional en el lector o en el oyente.

Identifica y relaciona los conceptos macro del texto


y su contexto de producción, permitiendo la
• Identifica y caracteriza las voces
LENGUAJE

circulación e ingenio al estudiante por producir e


que hablan en el texto.
inferir múltiples significados en los textos que lea.
• Elabora hipótesis sobre el Analizará críticamente los textos, identificar sus #N/A
sentido global de un texto a partir ideas principales y relacionarlas con el contexto
de la relación de información histórico y social en el que se produjeron. De esta
explícita e implícita. manera, podrá comprender las diferentes
interpretaciones que un texto puede tener.

Analiza la relación entre la temática, los


• Expone sus puntos de vista para
interlocutores y el contexto histórico-cultural para
apoyar o contradecir las
interpretar críticamente el sentido de los textos en
opiniones de sus interlocutores.
sus intervenciones. Logra expresarse de forma #N/A
• Precisa el significado de los coherente, reflexiva, crítica y fundamentada al
principales conceptos tratados en relacionar la temática de los textos con los contextos
los textos orales que produce. histórico-culturales y los interlocutores involucrados.

• Emplea el uso adecuado de


Desarrolla su adaptación a la escritura de acuerdo
elementos gramaticales y
con los distintos contextos de uso, ya sea privado o
ortográficos en sus propias #N/A
público, cotidiano o científico, según las
producciones e identifica los
características de cada ámbito.
errores en otros textos.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE
Demuestra tu capacidad para
comprender los conceptos
• Identifica las diferentes
matemáticos fundamentales, como
representaciones (decimales y
los números racionales, ecuaciones,
no decimales) para argumentar
proporcionalidad y probabilidad.
por qué un número es o no
Presta atención en clase y lee
racional.
material adicional para fortalecer tus #N/A
• Reconoce el uso del signo conocimientos en estas áreas.
=(igual) cómo relación de Practica la resolución de problemas y
equivalencia de expresiones ejercicios relacionados con estos
algebraicas en los números conceptos, y no dudes en hacer
reales. preguntas y pedir ayuda si es
necesario.

• Asigna la probabilidad de la
ocurrencia de un evento usando
Demuestra la capacidad de
valores entre 0 y 1.
comunicar tus ideas y soluciones
• Interpreta datos representados #N/A
matemáticas de forma lógica y
en diferentes tablas y gráficos.
convincente, utilizando los conceptos
MATEMÁTICAS

• Describe los procedimientos fundamentales.


para obtener valores numéricos
que satisfagan las ecuaciones.

• Determina el valor desconocido


de una cantidad a partir de
transformaciones de una Demuestra habilidad para resolver
expresión algebraica. problemas matemáticos mediante la
• Utiliza las propiedades de los solución de ecuaciones y haciendo #N/A
conjuntos numéricos para uso de regla de tres simple y
resolver ecuaciones. compuesta.
• Resuelve problemas utilizando
teoremas básicos

Demuestra la capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Toma decisiones informadas en resolución de problemas
exploraciones numéricas, matemáticos, comparte ideas y
#N/A
algebraicas o gráficas de los respeta las perspectivas de los
modelos matemáticos usados. demás, y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: ESCALANTE MENDOZA WILBERTO AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Reconoce obras literarias como cuentos, relatos


• Construye el sentido de los textos cortos, fábulas y novelas. Es importante identificar la
literarios con base en las forma en que está estructurada y cómo representa la EN PROCESO - Practica el análisis de diferentes
interacciones que sostiene con cultura de la época en que fue escrita. Examina la obras literarias y desarrolla la habilidad de identificar
las comunidades de lectores y organización de la obra y los temas que aborda para aspectos formales y culturales relevantes para
escritores a las que pertenece. comprender mejor tanto la obra en sí misma como la comprender mejor cómo representan la cultura de la
• Determina la identidad cultural sociedad que la produjo. En resumen, analizar época en la que fueron escritas, así como para
presente en textos literarios y la implica examinar cuidadosamente una obra literaria identificar su estructura y tipología.
relaciona con épocas y autores. para identificar aspectos formales y culturales
relevantes.

Recrea una idea, un sentimiento o una situación en


• Comprende la diferencia que se
la cual se evidencie la representación de ello, esto
presenta entre la segmentación EN PROCESO - Realiza lecturas y analiza poemas
es posible gracias a la construcción del género lírico,
silábica gramatical y la de diferentes autores para comprender cómo
la cual depende de la musicalidad, la rima y el uso
segmentación silábica métrica, funcionan los recursos poéticos y cómo pueden
de figuras retóricas. Es importante comprender que
en los textos poéticos que lee o utilizarse para crear efectos emocionales y estéticos
estos recursos permiten que el autor transmita de
escribe. en el lector. Recuerda que la poesía es un género
manera más efectiva y emotiva lo que desea
• Reconoce las diferencias entre la literario que requiere práctica y dedicación para
expresar. El género lírico se basa en el uso de
escritura de un poema y otros dominarlo.
herramientas literarias para recrear una experiencia
textos. emocional en el lector o en el oyente.

Identifica y relaciona los conceptos macro del texto EN PROCESO - Desarrolla el hábito de la lectura:
y su contexto de producción, permitiendo la lee textos de diferentes épocas y géneros para
• Identifica y caracteriza las voces
LENGUAJE

circulación e ingenio al estudiante por producir e analizarlos críticamente. Presta atención a los
que hablan en el texto.
inferir múltiples significados en los textos que lea. detalles y a los temas recurrentes, e intenta
• Elabora hipótesis sobre el Analizará críticamente los textos, identificar sus identificar las ideas principales del texto y su relación
sentido global de un texto a partir ideas principales y relacionarlas con el contexto con el contexto histórico y social en el que se
de la relación de información histórico y social en el que se produjeron. De esta produjo. Además, es útil que te hagas preguntas
explícita e implícita. manera, podrá comprender las diferentes críticas acerca de la obra para profundizar en su
interpretaciones que un texto puede tener. comprensión.

EN PROCESO - Relaciona los textos con los


Analiza la relación entre la temática, los acontecimientos histórico-culturales de su época
• Expone sus puntos de vista para
interlocutores y el contexto histórico-cultural para para entender mejor sus implicaciones y
apoyar o contradecir las
interpretar críticamente el sentido de los textos en significados. Esto te permitirá entender mejor las
opiniones de sus interlocutores.
sus intervenciones. Logra expresarse de forma implicaciones y significados que los textos tienen,
• Precisa el significado de los coherente, reflexiva, crítica y fundamentada al así como su relevancia en el contexto en el que se
principales conceptos tratados en relacionar la temática de los textos con los contextos originaron. Finalmente, reflexiona críticamente sobre
los textos orales que produce. histórico-culturales y los interlocutores involucrados. los textos y el contexto en el que se produjeron para
profundizar en su comprensión y análisis.

EN PROCESO - Identifica los distintos ámbitos de


• Emplea el uso adecuado de escritura en los que necesitas mejorar y estudia las
Desarrolla su adaptación a la escritura de acuerdo
elementos gramaticales y características y normas de cada uno. Luego,
con los distintos contextos de uso, ya sea privado o
ortográficos en sus propias practica la escritura en diferentes contextos,
público, cotidiano o científico, según las
producciones e identifica los prestando atención a las características y normas
características de cada ámbito.
errores en otros textos. correspondientes, y recibe retroalimentación para
mejorar tus habilidades.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE
Demuestra tu capacidad para
comprender los conceptos
• Identifica las diferentes
matemáticos fundamentales, como
representaciones (decimales y
los números racionales, ecuaciones,
no decimales) para argumentar
proporcionalidad y probabilidad.
por qué un número es o no
Presta atención en clase y lee
racional.
material adicional para fortalecer tus #N/A
• Reconoce el uso del signo conocimientos en estas áreas.
=(igual) cómo relación de Practica la resolución de problemas y
equivalencia de expresiones ejercicios relacionados con estos
algebraicas en los números conceptos, y no dudes en hacer
reales. preguntas y pedir ayuda si es
necesario.

• Asigna la probabilidad de la
ocurrencia de un evento usando
Demuestra la capacidad de
valores entre 0 y 1.
comunicar tus ideas y soluciones
• Interpreta datos representados #N/A
matemáticas de forma lógica y
en diferentes tablas y gráficos.
convincente, utilizando los conceptos
MATEMÁTICAS

• Describe los procedimientos fundamentales.


para obtener valores numéricos
que satisfagan las ecuaciones.

• Determina el valor desconocido


de una cantidad a partir de
transformaciones de una Demuestra habilidad para resolver
expresión algebraica. problemas matemáticos mediante la
• Utiliza las propiedades de los solución de ecuaciones y haciendo #N/A
conjuntos numéricos para uso de regla de tres simple y
resolver ecuaciones. compuesta.
• Resuelve problemas utilizando
teoremas básicos

Demuestra la capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Toma decisiones informadas en resolución de problemas
exploraciones numéricas, matemáticos, comparte ideas y
#N/A
algebraicas o gráficas de los respeta las perspectivas de los
modelos matemáticos usados. demás, y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: SILVERA HERNANDEZ JESUS DAVID AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Reconoce obras literarias como cuentos, relatos


• Construye el sentido de los textos cortos, fábulas y novelas. Es importante identificar la
literarios con base en las forma en que está estructurada y cómo representa la
interacciones que sostiene con cultura de la época en que fue escrita. Examina la
las comunidades de lectores y organización de la obra y los temas que aborda para
#N/A
escritores a las que pertenece. comprender mejor tanto la obra en sí misma como la
• Determina la identidad cultural sociedad que la produjo. En resumen, analizar
presente en textos literarios y la implica examinar cuidadosamente una obra literaria
relaciona con épocas y autores. para identificar aspectos formales y culturales
relevantes.

Recrea una idea, un sentimiento o una situación en


• Comprende la diferencia que se
la cual se evidencie la representación de ello, esto
presenta entre la segmentación
es posible gracias a la construcción del género lírico,
silábica gramatical y la
la cual depende de la musicalidad, la rima y el uso
segmentación silábica métrica,
de figuras retóricas. Es importante comprender que
en los textos poéticos que lee o #N/A
estos recursos permiten que el autor transmita de
escribe.
manera más efectiva y emotiva lo que desea
• Reconoce las diferencias entre la expresar. El género lírico se basa en el uso de
escritura de un poema y otros herramientas literarias para recrear una experiencia
textos. emocional en el lector o en el oyente.

Identifica y relaciona los conceptos macro del texto


y su contexto de producción, permitiendo la
• Identifica y caracteriza las voces
LENGUAJE

circulación e ingenio al estudiante por producir e


que hablan en el texto.
inferir múltiples significados en los textos que lea.
• Elabora hipótesis sobre el Analizará críticamente los textos, identificar sus #N/A
sentido global de un texto a partir ideas principales y relacionarlas con el contexto
de la relación de información histórico y social en el que se produjeron. De esta
explícita e implícita. manera, podrá comprender las diferentes
interpretaciones que un texto puede tener.

Analiza la relación entre la temática, los


• Expone sus puntos de vista para
interlocutores y el contexto histórico-cultural para
apoyar o contradecir las
interpretar críticamente el sentido de los textos en
opiniones de sus interlocutores.
sus intervenciones. Logra expresarse de forma #N/A
• Precisa el significado de los coherente, reflexiva, crítica y fundamentada al
principales conceptos tratados en relacionar la temática de los textos con los contextos
los textos orales que produce. histórico-culturales y los interlocutores involucrados.

• Emplea el uso adecuado de


Desarrolla su adaptación a la escritura de acuerdo
elementos gramaticales y
con los distintos contextos de uso, ya sea privado o
ortográficos en sus propias #N/A
público, cotidiano o científico, según las
producciones e identifica los
características de cada ámbito.
errores en otros textos.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE
Demuestra tu capacidad para
comprender los conceptos
• Identifica las diferentes
matemáticos fundamentales, como
representaciones (decimales y
los números racionales, ecuaciones,
no decimales) para argumentar
proporcionalidad y probabilidad.
por qué un número es o no
Presta atención en clase y lee
racional.
material adicional para fortalecer tus #N/A
• Reconoce el uso del signo conocimientos en estas áreas.
=(igual) cómo relación de Practica la resolución de problemas y
equivalencia de expresiones ejercicios relacionados con estos
algebraicas en los números conceptos, y no dudes en hacer
reales. preguntas y pedir ayuda si es
necesario.

• Asigna la probabilidad de la
ocurrencia de un evento usando
Demuestra la capacidad de
valores entre 0 y 1.
comunicar tus ideas y soluciones
• Interpreta datos representados #N/A
matemáticas de forma lógica y
en diferentes tablas y gráficos.
convincente, utilizando los conceptos
MATEMÁTICAS

• Describe los procedimientos fundamentales.


para obtener valores numéricos
que satisfagan las ecuaciones.

• Determina el valor desconocido


de una cantidad a partir de
transformaciones de una Demuestra habilidad para resolver
expresión algebraica. problemas matemáticos mediante la
• Utiliza las propiedades de los solución de ecuaciones y haciendo #N/A
conjuntos numéricos para uso de regla de tres simple y
resolver ecuaciones. compuesta.
• Resuelve problemas utilizando
teoremas básicos

Demuestra la capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Toma decisiones informadas en resolución de problemas
exploraciones numéricas, matemáticos, comparte ideas y
#N/A
algebraicas o gráficas de los respeta las perspectivas de los
modelos matemáticos usados. demás, y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: GUTIERREZ CASTRO ANDREA CAROLINA AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Reconoce obras literarias como cuentos, relatos


• Construye el sentido de los textos cortos, fábulas y novelas. Es importante identificar la
literarios con base en las forma en que está estructurada y cómo representa la
interacciones que sostiene con cultura de la época en que fue escrita. Examina la
las comunidades de lectores y organización de la obra y los temas que aborda para
#N/A
escritores a las que pertenece. comprender mejor tanto la obra en sí misma como la
• Determina la identidad cultural sociedad que la produjo. En resumen, analizar
presente en textos literarios y la implica examinar cuidadosamente una obra literaria
relaciona con épocas y autores. para identificar aspectos formales y culturales
relevantes.

Recrea una idea, un sentimiento o una situación en


• Comprende la diferencia que se
la cual se evidencie la representación de ello, esto
presenta entre la segmentación
es posible gracias a la construcción del género lírico,
silábica gramatical y la
la cual depende de la musicalidad, la rima y el uso
segmentación silábica métrica,
de figuras retóricas. Es importante comprender que
en los textos poéticos que lee o #N/A
estos recursos permiten que el autor transmita de
escribe.
manera más efectiva y emotiva lo que desea
• Reconoce las diferencias entre la expresar. El género lírico se basa en el uso de
escritura de un poema y otros herramientas literarias para recrear una experiencia
textos. emocional en el lector o en el oyente.

Identifica y relaciona los conceptos macro del texto


y su contexto de producción, permitiendo la
• Identifica y caracteriza las voces
LENGUAJE

circulación e ingenio al estudiante por producir e


que hablan en el texto.
inferir múltiples significados en los textos que lea.
• Elabora hipótesis sobre el Analizará críticamente los textos, identificar sus #N/A
sentido global de un texto a partir ideas principales y relacionarlas con el contexto
de la relación de información histórico y social en el que se produjeron. De esta
explícita e implícita. manera, podrá comprender las diferentes
interpretaciones que un texto puede tener.

Analiza la relación entre la temática, los


• Expone sus puntos de vista para
interlocutores y el contexto histórico-cultural para
apoyar o contradecir las
interpretar críticamente el sentido de los textos en
opiniones de sus interlocutores.
sus intervenciones. Logra expresarse de forma #N/A
• Precisa el significado de los coherente, reflexiva, crítica y fundamentada al
principales conceptos tratados en relacionar la temática de los textos con los contextos
los textos orales que produce. histórico-culturales y los interlocutores involucrados.

• Emplea el uso adecuado de


Desarrolla su adaptación a la escritura de acuerdo
elementos gramaticales y
con los distintos contextos de uso, ya sea privado o
ortográficos en sus propias #N/A
público, cotidiano o científico, según las
producciones e identifica los
características de cada ámbito.
errores en otros textos.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE
Demuestra tu capacidad para
comprender los conceptos
• Identifica las diferentes
matemáticos fundamentales, como
representaciones (decimales y
los números racionales, ecuaciones,
no decimales) para argumentar
proporcionalidad y probabilidad.
por qué un número es o no
Presta atención en clase y lee
racional.
material adicional para fortalecer tus #N/A
• Reconoce el uso del signo conocimientos en estas áreas.
=(igual) cómo relación de Practica la resolución de problemas y
equivalencia de expresiones ejercicios relacionados con estos
algebraicas en los números conceptos, y no dudes en hacer
reales. preguntas y pedir ayuda si es
necesario.

• Asigna la probabilidad de la
ocurrencia de un evento usando
Demuestra la capacidad de
valores entre 0 y 1.
comunicar tus ideas y soluciones
• Interpreta datos representados #N/A
matemáticas de forma lógica y
en diferentes tablas y gráficos.
convincente, utilizando los conceptos
MATEMÁTICAS

• Describe los procedimientos fundamentales.


para obtener valores numéricos
que satisfagan las ecuaciones.

• Determina el valor desconocido


de una cantidad a partir de
transformaciones de una Demuestra habilidad para resolver
expresión algebraica. problemas matemáticos mediante la
• Utiliza las propiedades de los solución de ecuaciones y haciendo #N/A
conjuntos numéricos para uso de regla de tres simple y
resolver ecuaciones. compuesta.
• Resuelve problemas utilizando
teoremas básicos

Demuestra la capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Toma decisiones informadas en resolución de problemas
exploraciones numéricas, matemáticos, comparte ideas y
#N/A
algebraicas o gráficas de los respeta las perspectivas de los
modelos matemáticos usados. demás, y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: NIETO GONZALEZ JHOYMAR DAVID AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Reconoce obras literarias como cuentos, relatos


• Construye el sentido de los textos cortos, fábulas y novelas. Es importante identificar la
literarios con base en las forma en que está estructurada y cómo representa la
interacciones que sostiene con cultura de la época en que fue escrita. Examina la
las comunidades de lectores y organización de la obra y los temas que aborda para
#N/A
escritores a las que pertenece. comprender mejor tanto la obra en sí misma como la
• Determina la identidad cultural sociedad que la produjo. En resumen, analizar
presente en textos literarios y la implica examinar cuidadosamente una obra literaria
relaciona con épocas y autores. para identificar aspectos formales y culturales
relevantes.

Recrea una idea, un sentimiento o una situación en


• Comprende la diferencia que se
la cual se evidencie la representación de ello, esto
presenta entre la segmentación
es posible gracias a la construcción del género lírico,
silábica gramatical y la
la cual depende de la musicalidad, la rima y el uso
segmentación silábica métrica,
de figuras retóricas. Es importante comprender que
en los textos poéticos que lee o #N/A
estos recursos permiten que el autor transmita de
escribe.
manera más efectiva y emotiva lo que desea
• Reconoce las diferencias entre la expresar. El género lírico se basa en el uso de
escritura de un poema y otros herramientas literarias para recrear una experiencia
textos. emocional en el lector o en el oyente.

Identifica y relaciona los conceptos macro del texto


y su contexto de producción, permitiendo la
• Identifica y caracteriza las voces
LENGUAJE

circulación e ingenio al estudiante por producir e


que hablan en el texto.
inferir múltiples significados en los textos que lea.
• Elabora hipótesis sobre el Analizará críticamente los textos, identificar sus #N/A
sentido global de un texto a partir ideas principales y relacionarlas con el contexto
de la relación de información histórico y social en el que se produjeron. De esta
explícita e implícita. manera, podrá comprender las diferentes
interpretaciones que un texto puede tener.

Analiza la relación entre la temática, los


• Expone sus puntos de vista para
interlocutores y el contexto histórico-cultural para
apoyar o contradecir las
interpretar críticamente el sentido de los textos en
opiniones de sus interlocutores.
sus intervenciones. Logra expresarse de forma #N/A
• Precisa el significado de los coherente, reflexiva, crítica y fundamentada al
principales conceptos tratados en relacionar la temática de los textos con los contextos
los textos orales que produce. histórico-culturales y los interlocutores involucrados.

• Emplea el uso adecuado de


Desarrolla su adaptación a la escritura de acuerdo
elementos gramaticales y
con los distintos contextos de uso, ya sea privado o
ortográficos en sus propias #N/A
público, cotidiano o científico, según las
producciones e identifica los
características de cada ámbito.
errores en otros textos.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE
Demuestra tu capacidad para
comprender los conceptos EN PROCESO - Refuerza tu comprensión de los conceptos
• Identifica las diferentes matemáticos fundamentales, como los números racionales,
matemáticos fundamentales, como
representaciones (decimales y ecuaciones, proporcionalidad y probabilidad, a través de la
los números racionales, ecuaciones,
no decimales) para argumentar resolución de problemas prácticos y ejercicios de aplicación.
proporcionalidad y probabilidad.
por qué un número es o no Practica la identificación de las diferentes representaciones
Presta atención en clase y lee
racional.
material adicional para fortalecer tus (decimales y no decimales) para determinar si un número es
• Reconoce el uso del signo conocimientos en estas áreas. racional o no, y busca ejemplos adicionales para fortalecer tu
=(igual) cómo relación de Practica la resolución de problemas y comprensión. Trabaja en la identificación y uso adecuado del
equivalencia de expresiones ejercicios relacionados con estos
algebraicas en los números signo de igual (=) como una relación de equivalencia de
conceptos, y no dudes en hacer expresiones algebraicas en los números reales, y practica su
reales. preguntas y pedir ayuda si es aplicación en problemas matemáticos diversos.
necesario.

ADQUIRIDA - Practica la exposición clara y ordenada de tus


soluciones matemáticas, utilizando correctamente el lenguaje y
• Asigna la probabilidad de la los símbolos matemáticos pertinentes. Asegúrate de proporcionar
ocurrencia de un evento usando justificación y explicaciones detalladas para tus razonamientos
Demuestra la capacidad de
valores entre 0 y 1. matemáticos, demostrando la comprensión de los conceptos
comunicar tus ideas y soluciones
• Interpreta datos representados fundamentales. Utiliza ejemplos relevantes y apropiados para
matemáticas de forma lógica y
en diferentes tablas y gráficos.
convincente, utilizando los conceptos ilustrar tus argumentos matemáticos, y considera cómo podrías
MATEMÁTICAS

• Describe los procedimientos fundamentales. simplificar tus explicaciones para hacerlas más accesibles a los
para obtener valores numéricos
que satisfagan las ecuaciones. demás. Trabaja en grupo y discute tus soluciones matemáticas
con tus compañeros, practicando la comunicación efectiva y el
trabajo en equipo.

• Determina el valor desconocido EN PROCESO - Practica la resolución de problemas de


de una cantidad a partir de ecuaciones y de regla de tres simple y compuesta utilizando
transformaciones de una Demuestra habilidad para resolver distintos métodos y estrategias. Analiza detalladamente los datos
expresión algebraica. problemas matemáticos mediante la y enunciados de los problemas antes de comenzar a resolverlos.
• Utiliza las propiedades de los solución de ecuaciones y haciendo Utiliza la lógica y el razonamiento matemático para la selección de
conjuntos numéricos para uso de regla de tres simple y la estrategia más adecuada para la resolución del problema.
resolver ecuaciones. compuesta. Verifica la solución obtenida, comprobando que se ajusta a los
• Resuelve problemas utilizando datos del problema y que es coherente con las operaciones
teoremas básicos realizadas.

Demuestra la capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la ADQUIRIDA - Comunica claramente y de manera efectiva los
• Toma decisiones informadas en resolución de problemas resultados y soluciones matemáticas a sus compañeros de
exploraciones numéricas, matemáticos, comparte ideas y equipo. Demuestra una actitud colaborativa y respetuosa durante
algebraicas o gráficas de los respeta las perspectivas de los la discusión y resolución de problemas matemáticos en equipo.
modelos matemáticos usados. demás, y contribuye de manera Contribuye de manera constructiva al trabajo en equipo mediante
constructiva a la discusión y toma de la aportación de ideas y sugerencias pertinentes y creativas.
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: MENDOZA ACOSTA MAIKOL DE JESUS AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Reconoce obras literarias como cuentos, relatos


• Construye el sentido de los textos cortos, fábulas y novelas. Es importante identificar la
literarios con base en las forma en que está estructurada y cómo representa la
interacciones que sostiene con cultura de la época en que fue escrita. Examina la
las comunidades de lectores y organización de la obra y los temas que aborda para
#N/A
escritores a las que pertenece. comprender mejor tanto la obra en sí misma como la
• Determina la identidad cultural sociedad que la produjo. En resumen, analizar
presente en textos literarios y la implica examinar cuidadosamente una obra literaria
relaciona con épocas y autores. para identificar aspectos formales y culturales
relevantes.

Recrea una idea, un sentimiento o una situación en


• Comprende la diferencia que se
la cual se evidencie la representación de ello, esto
presenta entre la segmentación
es posible gracias a la construcción del género lírico,
silábica gramatical y la
la cual depende de la musicalidad, la rima y el uso
segmentación silábica métrica,
de figuras retóricas. Es importante comprender que
en los textos poéticos que lee o #N/A
estos recursos permiten que el autor transmita de
escribe.
manera más efectiva y emotiva lo que desea
• Reconoce las diferencias entre la expresar. El género lírico se basa en el uso de
escritura de un poema y otros herramientas literarias para recrear una experiencia
textos. emocional en el lector o en el oyente.

Identifica y relaciona los conceptos macro del texto


y su contexto de producción, permitiendo la
• Identifica y caracteriza las voces
LENGUAJE

circulación e ingenio al estudiante por producir e


que hablan en el texto.
inferir múltiples significados en los textos que lea.
• Elabora hipótesis sobre el Analizará críticamente los textos, identificar sus #N/A
sentido global de un texto a partir ideas principales y relacionarlas con el contexto
de la relación de información histórico y social en el que se produjeron. De esta
explícita e implícita. manera, podrá comprender las diferentes
interpretaciones que un texto puede tener.

Analiza la relación entre la temática, los


• Expone sus puntos de vista para
interlocutores y el contexto histórico-cultural para
apoyar o contradecir las
interpretar críticamente el sentido de los textos en
opiniones de sus interlocutores.
sus intervenciones. Logra expresarse de forma #N/A
• Precisa el significado de los coherente, reflexiva, crítica y fundamentada al
principales conceptos tratados en relacionar la temática de los textos con los contextos
los textos orales que produce. histórico-culturales y los interlocutores involucrados.

• Emplea el uso adecuado de


Desarrolla su adaptación a la escritura de acuerdo
elementos gramaticales y
con los distintos contextos de uso, ya sea privado o
ortográficos en sus propias #N/A
público, cotidiano o científico, según las
producciones e identifica los
características de cada ámbito.
errores en otros textos.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE
Demuestra tu capacidad para
comprender los conceptos
• Identifica las diferentes
matemáticos fundamentales, como
representaciones (decimales y
los números racionales, ecuaciones,
no decimales) para argumentar
proporcionalidad y probabilidad.
por qué un número es o no
Presta atención en clase y lee
racional.
material adicional para fortalecer tus #N/A
• Reconoce el uso del signo conocimientos en estas áreas.
=(igual) cómo relación de Practica la resolución de problemas y
equivalencia de expresiones ejercicios relacionados con estos
algebraicas en los números conceptos, y no dudes en hacer
reales. preguntas y pedir ayuda si es
necesario.

• Asigna la probabilidad de la
ocurrencia de un evento usando
Demuestra la capacidad de
valores entre 0 y 1.
comunicar tus ideas y soluciones
• Interpreta datos representados #N/A
matemáticas de forma lógica y
en diferentes tablas y gráficos.
convincente, utilizando los conceptos
MATEMÁTICAS

• Describe los procedimientos fundamentales.


para obtener valores numéricos
que satisfagan las ecuaciones.

• Determina el valor desconocido


de una cantidad a partir de
transformaciones de una Demuestra habilidad para resolver
expresión algebraica. problemas matemáticos mediante la
• Utiliza las propiedades de los solución de ecuaciones y haciendo #N/A
conjuntos numéricos para uso de regla de tres simple y
resolver ecuaciones. compuesta.
• Resuelve problemas utilizando
teoremas básicos

Demuestra la capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Toma decisiones informadas en resolución de problemas
exploraciones numéricas, matemáticos, comparte ideas y
#N/A
algebraicas o gráficas de los respeta las perspectivas de los
modelos matemáticos usados. demás, y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: SANCHEZ ESCOBAR JHON STIVEN AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Reconoce obras literarias como cuentos, relatos


• Construye el sentido de los textos cortos, fábulas y novelas. Es importante identificar la
literarios con base en las forma en que está estructurada y cómo representa la
interacciones que sostiene con cultura de la época en que fue escrita. Examina la
las comunidades de lectores y organización de la obra y los temas que aborda para
#N/A
escritores a las que pertenece. comprender mejor tanto la obra en sí misma como la
• Determina la identidad cultural sociedad que la produjo. En resumen, analizar
presente en textos literarios y la implica examinar cuidadosamente una obra literaria
relaciona con épocas y autores. para identificar aspectos formales y culturales
relevantes.

Recrea una idea, un sentimiento o una situación en


• Comprende la diferencia que se
la cual se evidencie la representación de ello, esto
presenta entre la segmentación
es posible gracias a la construcción del género lírico,
silábica gramatical y la
la cual depende de la musicalidad, la rima y el uso
segmentación silábica métrica,
de figuras retóricas. Es importante comprender que
en los textos poéticos que lee o #N/A
estos recursos permiten que el autor transmita de
escribe.
manera más efectiva y emotiva lo que desea
• Reconoce las diferencias entre la expresar. El género lírico se basa en el uso de
escritura de un poema y otros herramientas literarias para recrear una experiencia
textos. emocional en el lector o en el oyente.

Identifica y relaciona los conceptos macro del texto


y su contexto de producción, permitiendo la
• Identifica y caracteriza las voces
LENGUAJE

circulación e ingenio al estudiante por producir e


que hablan en el texto.
inferir múltiples significados en los textos que lea.
• Elabora hipótesis sobre el Analizará críticamente los textos, identificar sus #N/A
sentido global de un texto a partir ideas principales y relacionarlas con el contexto
de la relación de información histórico y social en el que se produjeron. De esta
explícita e implícita. manera, podrá comprender las diferentes
interpretaciones que un texto puede tener.

Analiza la relación entre la temática, los


• Expone sus puntos de vista para
interlocutores y el contexto histórico-cultural para
apoyar o contradecir las
interpretar críticamente el sentido de los textos en
opiniones de sus interlocutores.
sus intervenciones. Logra expresarse de forma #N/A
• Precisa el significado de los coherente, reflexiva, crítica y fundamentada al
principales conceptos tratados en relacionar la temática de los textos con los contextos
los textos orales que produce. histórico-culturales y los interlocutores involucrados.

• Emplea el uso adecuado de


Desarrolla su adaptación a la escritura de acuerdo
elementos gramaticales y
con los distintos contextos de uso, ya sea privado o
ortográficos en sus propias #N/A
público, cotidiano o científico, según las
producciones e identifica los
características de cada ámbito.
errores en otros textos.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE
Demuestra tu capacidad para
comprender los conceptos
• Identifica las diferentes
matemáticos fundamentales, como
representaciones (decimales y
los números racionales, ecuaciones,
no decimales) para argumentar
proporcionalidad y probabilidad.
por qué un número es o no
Presta atención en clase y lee
racional.
material adicional para fortalecer tus #N/A
• Reconoce el uso del signo conocimientos en estas áreas.
=(igual) cómo relación de Practica la resolución de problemas y
equivalencia de expresiones ejercicios relacionados con estos
algebraicas en los números conceptos, y no dudes en hacer
reales. preguntas y pedir ayuda si es
necesario.

• Asigna la probabilidad de la
ocurrencia de un evento usando
Demuestra la capacidad de
valores entre 0 y 1.
comunicar tus ideas y soluciones
• Interpreta datos representados #N/A
matemáticas de forma lógica y
en diferentes tablas y gráficos.
convincente, utilizando los conceptos
MATEMÁTICAS

• Describe los procedimientos fundamentales.


para obtener valores numéricos
que satisfagan las ecuaciones.

• Determina el valor desconocido


de una cantidad a partir de
transformaciones de una Demuestra habilidad para resolver
expresión algebraica. problemas matemáticos mediante la
• Utiliza las propiedades de los solución de ecuaciones y haciendo #N/A
conjuntos numéricos para uso de regla de tres simple y
resolver ecuaciones. compuesta.
• Resuelve problemas utilizando
teoremas básicos

Demuestra la capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Toma decisiones informadas en resolución de problemas
exploraciones numéricas, matemáticos, comparte ideas y
#N/A
algebraicas o gráficas de los respeta las perspectivas de los
modelos matemáticos usados. demás, y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: GALLARDO SANCHEZ FARITH MIGUEL AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Reconoce obras literarias como cuentos, relatos


• Construye el sentido de los textos cortos, fábulas y novelas. Es importante identificar la
literarios con base en las forma en que está estructurada y cómo representa la
interacciones que sostiene con cultura de la época en que fue escrita. Examina la
las comunidades de lectores y organización de la obra y los temas que aborda para
#N/A
escritores a las que pertenece. comprender mejor tanto la obra en sí misma como la
• Determina la identidad cultural sociedad que la produjo. En resumen, analizar
presente en textos literarios y la implica examinar cuidadosamente una obra literaria
relaciona con épocas y autores. para identificar aspectos formales y culturales
relevantes.

Recrea una idea, un sentimiento o una situación en


• Comprende la diferencia que se
la cual se evidencie la representación de ello, esto
presenta entre la segmentación
es posible gracias a la construcción del género lírico,
silábica gramatical y la
la cual depende de la musicalidad, la rima y el uso
segmentación silábica métrica,
de figuras retóricas. Es importante comprender que
en los textos poéticos que lee o #N/A
estos recursos permiten que el autor transmita de
escribe.
manera más efectiva y emotiva lo que desea
• Reconoce las diferencias entre la expresar. El género lírico se basa en el uso de
escritura de un poema y otros herramientas literarias para recrear una experiencia
textos. emocional en el lector o en el oyente.

Identifica y relaciona los conceptos macro del texto


y su contexto de producción, permitiendo la
• Identifica y caracteriza las voces
LENGUAJE

circulación e ingenio al estudiante por producir e


que hablan en el texto.
inferir múltiples significados en los textos que lea.
• Elabora hipótesis sobre el Analizará críticamente los textos, identificar sus #N/A
sentido global de un texto a partir ideas principales y relacionarlas con el contexto
de la relación de información histórico y social en el que se produjeron. De esta
explícita e implícita. manera, podrá comprender las diferentes
interpretaciones que un texto puede tener.

Analiza la relación entre la temática, los


• Expone sus puntos de vista para
interlocutores y el contexto histórico-cultural para
apoyar o contradecir las
interpretar críticamente el sentido de los textos en
opiniones de sus interlocutores.
sus intervenciones. Logra expresarse de forma #N/A
• Precisa el significado de los coherente, reflexiva, crítica y fundamentada al
principales conceptos tratados en relacionar la temática de los textos con los contextos
los textos orales que produce. histórico-culturales y los interlocutores involucrados.

• Emplea el uso adecuado de


Desarrolla su adaptación a la escritura de acuerdo
elementos gramaticales y
con los distintos contextos de uso, ya sea privado o
ortográficos en sus propias #N/A
público, cotidiano o científico, según las
producciones e identifica los
características de cada ámbito.
errores en otros textos.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE
Demuestra tu capacidad para
comprender los conceptos
• Identifica las diferentes
matemáticos fundamentales, como
representaciones (decimales y
los números racionales, ecuaciones,
no decimales) para argumentar
proporcionalidad y probabilidad.
por qué un número es o no
Presta atención en clase y lee
racional.
material adicional para fortalecer tus #N/A
• Reconoce el uso del signo conocimientos en estas áreas.
=(igual) cómo relación de Practica la resolución de problemas y
equivalencia de expresiones ejercicios relacionados con estos
algebraicas en los números conceptos, y no dudes en hacer
reales. preguntas y pedir ayuda si es
necesario.

• Asigna la probabilidad de la
ocurrencia de un evento usando
Demuestra la capacidad de
valores entre 0 y 1.
comunicar tus ideas y soluciones
• Interpreta datos representados #N/A
matemáticas de forma lógica y
en diferentes tablas y gráficos.
convincente, utilizando los conceptos
MATEMÁTICAS

• Describe los procedimientos fundamentales.


para obtener valores numéricos
que satisfagan las ecuaciones.

• Determina el valor desconocido


de una cantidad a partir de
transformaciones de una Demuestra habilidad para resolver
expresión algebraica. problemas matemáticos mediante la
• Utiliza las propiedades de los solución de ecuaciones y haciendo #N/A
conjuntos numéricos para uso de regla de tres simple y
resolver ecuaciones. compuesta.
• Resuelve problemas utilizando
teoremas básicos

Demuestra la capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Toma decisiones informadas en resolución de problemas
exploraciones numéricas, matemáticos, comparte ideas y
#N/A
algebraicas o gráficas de los respeta las perspectivas de los
modelos matemáticos usados. demás, y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: LLANOS CUMPLIDO CAMILO ANDRES AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Reconoce obras literarias como cuentos, relatos


• Construye el sentido de los textos cortos, fábulas y novelas. Es importante identificar la
literarios con base en las forma en que está estructurada y cómo representa la
interacciones que sostiene con cultura de la época en que fue escrita. Examina la
las comunidades de lectores y organización de la obra y los temas que aborda para
#N/A
escritores a las que pertenece. comprender mejor tanto la obra en sí misma como la
• Determina la identidad cultural sociedad que la produjo. En resumen, analizar
presente en textos literarios y la implica examinar cuidadosamente una obra literaria
relaciona con épocas y autores. para identificar aspectos formales y culturales
relevantes.

Recrea una idea, un sentimiento o una situación en


• Comprende la diferencia que se
la cual se evidencie la representación de ello, esto
presenta entre la segmentación
es posible gracias a la construcción del género lírico,
silábica gramatical y la
la cual depende de la musicalidad, la rima y el uso
segmentación silábica métrica,
de figuras retóricas. Es importante comprender que
en los textos poéticos que lee o #N/A
estos recursos permiten que el autor transmita de
escribe.
manera más efectiva y emotiva lo que desea
• Reconoce las diferencias entre la expresar. El género lírico se basa en el uso de
escritura de un poema y otros herramientas literarias para recrear una experiencia
textos. emocional en el lector o en el oyente.

Identifica y relaciona los conceptos macro del texto


y su contexto de producción, permitiendo la
• Identifica y caracteriza las voces
LENGUAJE

circulación e ingenio al estudiante por producir e


que hablan en el texto.
inferir múltiples significados en los textos que lea.
• Elabora hipótesis sobre el Analizará críticamente los textos, identificar sus #N/A
sentido global de un texto a partir ideas principales y relacionarlas con el contexto
de la relación de información histórico y social en el que se produjeron. De esta
explícita e implícita. manera, podrá comprender las diferentes
interpretaciones que un texto puede tener.

Analiza la relación entre la temática, los


• Expone sus puntos de vista para
interlocutores y el contexto histórico-cultural para
apoyar o contradecir las
interpretar críticamente el sentido de los textos en
opiniones de sus interlocutores.
sus intervenciones. Logra expresarse de forma #N/A
• Precisa el significado de los coherente, reflexiva, crítica y fundamentada al
principales conceptos tratados en relacionar la temática de los textos con los contextos
los textos orales que produce. histórico-culturales y los interlocutores involucrados.

• Emplea el uso adecuado de


Desarrolla su adaptación a la escritura de acuerdo
elementos gramaticales y
con los distintos contextos de uso, ya sea privado o
ortográficos en sus propias #N/A
público, cotidiano o científico, según las
producciones e identifica los
características de cada ámbito.
errores en otros textos.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE
Demuestra tu capacidad para
comprender los conceptos
• Identifica las diferentes
matemáticos fundamentales, como
representaciones (decimales y
los números racionales, ecuaciones,
no decimales) para argumentar
proporcionalidad y probabilidad.
por qué un número es o no
Presta atención en clase y lee
racional.
material adicional para fortalecer tus #N/A
• Reconoce el uso del signo conocimientos en estas áreas.
=(igual) cómo relación de Practica la resolución de problemas y
equivalencia de expresiones ejercicios relacionados con estos
algebraicas en los números conceptos, y no dudes en hacer
reales. preguntas y pedir ayuda si es
necesario.

• Asigna la probabilidad de la
ocurrencia de un evento usando
Demuestra la capacidad de
valores entre 0 y 1.
comunicar tus ideas y soluciones
• Interpreta datos representados #N/A
matemáticas de forma lógica y
en diferentes tablas y gráficos.
convincente, utilizando los conceptos
MATEMÁTICAS

• Describe los procedimientos fundamentales.


para obtener valores numéricos
que satisfagan las ecuaciones.

• Determina el valor desconocido


de una cantidad a partir de
transformaciones de una Demuestra habilidad para resolver
expresión algebraica. problemas matemáticos mediante la
• Utiliza las propiedades de los solución de ecuaciones y haciendo #N/A
conjuntos numéricos para uso de regla de tres simple y
resolver ecuaciones. compuesta.
• Resuelve problemas utilizando
teoremas básicos

Demuestra la capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Toma decisiones informadas en resolución de problemas
exploraciones numéricas, matemáticos, comparte ideas y
#N/A
algebraicas o gráficas de los respeta las perspectivas de los
modelos matemáticos usados. demás, y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: PACHECO PACHECO MARIA CAMILA AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Reconoce obras literarias como cuentos, relatos


• Construye el sentido de los textos cortos, fábulas y novelas. Es importante identificar la
literarios con base en las forma en que está estructurada y cómo representa la
interacciones que sostiene con cultura de la época en que fue escrita. Examina la
las comunidades de lectores y organización de la obra y los temas que aborda para
#N/A
escritores a las que pertenece. comprender mejor tanto la obra en sí misma como la
• Determina la identidad cultural sociedad que la produjo. En resumen, analizar
presente en textos literarios y la implica examinar cuidadosamente una obra literaria
relaciona con épocas y autores. para identificar aspectos formales y culturales
relevantes.

Recrea una idea, un sentimiento o una situación en


• Comprende la diferencia que se
la cual se evidencie la representación de ello, esto
presenta entre la segmentación
es posible gracias a la construcción del género lírico,
silábica gramatical y la
la cual depende de la musicalidad, la rima y el uso
segmentación silábica métrica,
de figuras retóricas. Es importante comprender que
en los textos poéticos que lee o #N/A
estos recursos permiten que el autor transmita de
escribe.
manera más efectiva y emotiva lo que desea
• Reconoce las diferencias entre la expresar. El género lírico se basa en el uso de
escritura de un poema y otros herramientas literarias para recrear una experiencia
textos. emocional en el lector o en el oyente.

Identifica y relaciona los conceptos macro del texto


y su contexto de producción, permitiendo la
• Identifica y caracteriza las voces
LENGUAJE

circulación e ingenio al estudiante por producir e


que hablan en el texto.
inferir múltiples significados en los textos que lea.
• Elabora hipótesis sobre el Analizará críticamente los textos, identificar sus #N/A
sentido global de un texto a partir ideas principales y relacionarlas con el contexto
de la relación de información histórico y social en el que se produjeron. De esta
explícita e implícita. manera, podrá comprender las diferentes
interpretaciones que un texto puede tener.

Analiza la relación entre la temática, los


• Expone sus puntos de vista para
interlocutores y el contexto histórico-cultural para
apoyar o contradecir las
interpretar críticamente el sentido de los textos en
opiniones de sus interlocutores.
sus intervenciones. Logra expresarse de forma #N/A
• Precisa el significado de los coherente, reflexiva, crítica y fundamentada al
principales conceptos tratados en relacionar la temática de los textos con los contextos
los textos orales que produce. histórico-culturales y los interlocutores involucrados.

• Emplea el uso adecuado de


Desarrolla su adaptación a la escritura de acuerdo
elementos gramaticales y
con los distintos contextos de uso, ya sea privado o
ortográficos en sus propias #N/A
público, cotidiano o científico, según las
producciones e identifica los
características de cada ámbito.
errores en otros textos.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE
Demuestra tu capacidad para
comprender los conceptos
• Identifica las diferentes
matemáticos fundamentales, como
representaciones (decimales y
los números racionales, ecuaciones,
no decimales) para argumentar
proporcionalidad y probabilidad.
por qué un número es o no
Presta atención en clase y lee
racional.
material adicional para fortalecer tus #N/A
• Reconoce el uso del signo conocimientos en estas áreas.
=(igual) cómo relación de Practica la resolución de problemas y
equivalencia de expresiones ejercicios relacionados con estos
algebraicas en los números conceptos, y no dudes en hacer
reales. preguntas y pedir ayuda si es
necesario.

• Asigna la probabilidad de la
ocurrencia de un evento usando
Demuestra la capacidad de
valores entre 0 y 1.
comunicar tus ideas y soluciones
• Interpreta datos representados #N/A
matemáticas de forma lógica y
en diferentes tablas y gráficos.
convincente, utilizando los conceptos
MATEMÁTICAS

• Describe los procedimientos fundamentales.


para obtener valores numéricos
que satisfagan las ecuaciones.

• Determina el valor desconocido


de una cantidad a partir de
transformaciones de una Demuestra habilidad para resolver
expresión algebraica. problemas matemáticos mediante la
• Utiliza las propiedades de los solución de ecuaciones y haciendo #N/A
conjuntos numéricos para uso de regla de tres simple y
resolver ecuaciones. compuesta.
• Resuelve problemas utilizando
teoremas básicos

Demuestra la capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Toma decisiones informadas en resolución de problemas
exploraciones numéricas, matemáticos, comparte ideas y
#N/A
algebraicas o gráficas de los respeta las perspectivas de los
modelos matemáticos usados. demás, y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: GUZMAN ARAUJO JUAN CARLOS AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Reconoce obras literarias como cuentos, relatos


• Construye el sentido de los textos cortos, fábulas y novelas. Es importante identificar la
literarios con base en las forma en que está estructurada y cómo representa la
interacciones que sostiene con cultura de la época en que fue escrita. Examina la
las comunidades de lectores y organización de la obra y los temas que aborda para
#N/A
escritores a las que pertenece. comprender mejor tanto la obra en sí misma como la
• Determina la identidad cultural sociedad que la produjo. En resumen, analizar
presente en textos literarios y la implica examinar cuidadosamente una obra literaria
relaciona con épocas y autores. para identificar aspectos formales y culturales
relevantes.

Recrea una idea, un sentimiento o una situación en


• Comprende la diferencia que se
la cual se evidencie la representación de ello, esto
presenta entre la segmentación
es posible gracias a la construcción del género lírico,
silábica gramatical y la
la cual depende de la musicalidad, la rima y el uso
segmentación silábica métrica,
de figuras retóricas. Es importante comprender que
en los textos poéticos que lee o #N/A
estos recursos permiten que el autor transmita de
escribe.
manera más efectiva y emotiva lo que desea
• Reconoce las diferencias entre la expresar. El género lírico se basa en el uso de
escritura de un poema y otros herramientas literarias para recrear una experiencia
textos. emocional en el lector o en el oyente.

Identifica y relaciona los conceptos macro del texto


y su contexto de producción, permitiendo la
• Identifica y caracteriza las voces
LENGUAJE

circulación e ingenio al estudiante por producir e


que hablan en el texto.
inferir múltiples significados en los textos que lea.
• Elabora hipótesis sobre el Analizará críticamente los textos, identificar sus #N/A
sentido global de un texto a partir ideas principales y relacionarlas con el contexto
de la relación de información histórico y social en el que se produjeron. De esta
explícita e implícita. manera, podrá comprender las diferentes
interpretaciones que un texto puede tener.

Analiza la relación entre la temática, los


• Expone sus puntos de vista para
interlocutores y el contexto histórico-cultural para
apoyar o contradecir las
interpretar críticamente el sentido de los textos en
opiniones de sus interlocutores.
sus intervenciones. Logra expresarse de forma #N/A
• Precisa el significado de los coherente, reflexiva, crítica y fundamentada al
principales conceptos tratados en relacionar la temática de los textos con los contextos
los textos orales que produce. histórico-culturales y los interlocutores involucrados.

• Emplea el uso adecuado de


Desarrolla su adaptación a la escritura de acuerdo
elementos gramaticales y
con los distintos contextos de uso, ya sea privado o
ortográficos en sus propias #N/A
público, cotidiano o científico, según las
producciones e identifica los
características de cada ámbito.
errores en otros textos.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE
Demuestra tu capacidad para
comprender los conceptos
• Identifica las diferentes
matemáticos fundamentales, como
representaciones (decimales y
los números racionales, ecuaciones,
no decimales) para argumentar
proporcionalidad y probabilidad.
por qué un número es o no
Presta atención en clase y lee
racional.
material adicional para fortalecer tus #N/A
• Reconoce el uso del signo conocimientos en estas áreas.
=(igual) cómo relación de Practica la resolución de problemas y
equivalencia de expresiones ejercicios relacionados con estos
algebraicas en los números conceptos, y no dudes en hacer
reales. preguntas y pedir ayuda si es
necesario.

• Asigna la probabilidad de la
ocurrencia de un evento usando
Demuestra la capacidad de
valores entre 0 y 1.
comunicar tus ideas y soluciones
• Interpreta datos representados #N/A
matemáticas de forma lógica y
en diferentes tablas y gráficos.
convincente, utilizando los conceptos
MATEMÁTICAS

• Describe los procedimientos fundamentales.


para obtener valores numéricos
que satisfagan las ecuaciones.

• Determina el valor desconocido


de una cantidad a partir de
transformaciones de una Demuestra habilidad para resolver
expresión algebraica. problemas matemáticos mediante la
• Utiliza las propiedades de los solución de ecuaciones y haciendo #N/A
conjuntos numéricos para uso de regla de tres simple y
resolver ecuaciones. compuesta.
• Resuelve problemas utilizando
teoremas básicos

Demuestra la capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Toma decisiones informadas en resolución de problemas
exploraciones numéricas, matemáticos, comparte ideas y
#N/A
algebraicas o gráficas de los respeta las perspectivas de los
modelos matemáticos usados. demás, y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: CANTILLO SILVERA JANDY AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Reconoce obras literarias como cuentos, relatos


• Construye el sentido de los textos cortos, fábulas y novelas. Es importante identificar la
literarios con base en las forma en que está estructurada y cómo representa la
interacciones que sostiene con cultura de la época en que fue escrita. Examina la
las comunidades de lectores y organización de la obra y los temas que aborda para
#N/A
escritores a las que pertenece. comprender mejor tanto la obra en sí misma como la
• Determina la identidad cultural sociedad que la produjo. En resumen, analizar
presente en textos literarios y la implica examinar cuidadosamente una obra literaria
relaciona con épocas y autores. para identificar aspectos formales y culturales
relevantes.

Recrea una idea, un sentimiento o una situación en


• Comprende la diferencia que se
la cual se evidencie la representación de ello, esto
presenta entre la segmentación
es posible gracias a la construcción del género lírico,
silábica gramatical y la
la cual depende de la musicalidad, la rima y el uso
segmentación silábica métrica,
de figuras retóricas. Es importante comprender que
en los textos poéticos que lee o #N/A
estos recursos permiten que el autor transmita de
escribe.
manera más efectiva y emotiva lo que desea
• Reconoce las diferencias entre la expresar. El género lírico se basa en el uso de
escritura de un poema y otros herramientas literarias para recrear una experiencia
textos. emocional en el lector o en el oyente.

Identifica y relaciona los conceptos macro del texto


y su contexto de producción, permitiendo la
• Identifica y caracteriza las voces
LENGUAJE

circulación e ingenio al estudiante por producir e


que hablan en el texto.
inferir múltiples significados en los textos que lea.
• Elabora hipótesis sobre el Analizará críticamente los textos, identificar sus #N/A
sentido global de un texto a partir ideas principales y relacionarlas con el contexto
de la relación de información histórico y social en el que se produjeron. De esta
explícita e implícita. manera, podrá comprender las diferentes
interpretaciones que un texto puede tener.

Analiza la relación entre la temática, los


• Expone sus puntos de vista para
interlocutores y el contexto histórico-cultural para
apoyar o contradecir las
interpretar críticamente el sentido de los textos en
opiniones de sus interlocutores.
sus intervenciones. Logra expresarse de forma #N/A
• Precisa el significado de los coherente, reflexiva, crítica y fundamentada al
principales conceptos tratados en relacionar la temática de los textos con los contextos
los textos orales que produce. histórico-culturales y los interlocutores involucrados.

• Emplea el uso adecuado de


Desarrolla su adaptación a la escritura de acuerdo
elementos gramaticales y
con los distintos contextos de uso, ya sea privado o
ortográficos en sus propias #N/A
público, cotidiano o científico, según las
producciones e identifica los
características de cada ámbito.
errores en otros textos.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE
Demuestra tu capacidad para
comprender los conceptos
• Identifica las diferentes
matemáticos fundamentales, como
representaciones (decimales y
los números racionales, ecuaciones,
no decimales) para argumentar
proporcionalidad y probabilidad.
por qué un número es o no
Presta atención en clase y lee
racional.
material adicional para fortalecer tus #N/A
• Reconoce el uso del signo conocimientos en estas áreas.
=(igual) cómo relación de Practica la resolución de problemas y
equivalencia de expresiones ejercicios relacionados con estos
algebraicas en los números conceptos, y no dudes en hacer
reales. preguntas y pedir ayuda si es
necesario.

• Asigna la probabilidad de la
ocurrencia de un evento usando
Demuestra la capacidad de
valores entre 0 y 1.
comunicar tus ideas y soluciones
• Interpreta datos representados #N/A
matemáticas de forma lógica y
en diferentes tablas y gráficos.
convincente, utilizando los conceptos
MATEMÁTICAS

• Describe los procedimientos fundamentales.


para obtener valores numéricos
que satisfagan las ecuaciones.

• Determina el valor desconocido


de una cantidad a partir de
transformaciones de una Demuestra habilidad para resolver
expresión algebraica. problemas matemáticos mediante la
• Utiliza las propiedades de los solución de ecuaciones y haciendo #N/A
conjuntos numéricos para uso de regla de tres simple y
resolver ecuaciones. compuesta.
• Resuelve problemas utilizando
teoremas básicos

Demuestra la capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Toma decisiones informadas en resolución de problemas
exploraciones numéricas, matemáticos, comparte ideas y
#N/A
algebraicas o gráficas de los respeta las perspectivas de los
modelos matemáticos usados. demás, y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: MENDOZA SIERRA SHARON KATHERIN AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Reconoce obras literarias como cuentos, relatos


• Construye el sentido de los textos cortos, fábulas y novelas. Es importante identificar la
literarios con base en las forma en que está estructurada y cómo representa la
interacciones que sostiene con cultura de la época en que fue escrita. Examina la
las comunidades de lectores y organización de la obra y los temas que aborda para
#N/A
escritores a las que pertenece. comprender mejor tanto la obra en sí misma como la
• Determina la identidad cultural sociedad que la produjo. En resumen, analizar
presente en textos literarios y la implica examinar cuidadosamente una obra literaria
relaciona con épocas y autores. para identificar aspectos formales y culturales
relevantes.

Recrea una idea, un sentimiento o una situación en


• Comprende la diferencia que se
la cual se evidencie la representación de ello, esto
presenta entre la segmentación
es posible gracias a la construcción del género lírico,
silábica gramatical y la
la cual depende de la musicalidad, la rima y el uso
segmentación silábica métrica,
de figuras retóricas. Es importante comprender que
en los textos poéticos que lee o #N/A
estos recursos permiten que el autor transmita de
escribe.
manera más efectiva y emotiva lo que desea
• Reconoce las diferencias entre la expresar. El género lírico se basa en el uso de
escritura de un poema y otros herramientas literarias para recrear una experiencia
textos. emocional en el lector o en el oyente.

Identifica y relaciona los conceptos macro del texto


y su contexto de producción, permitiendo la
• Identifica y caracteriza las voces
LENGUAJE

circulación e ingenio al estudiante por producir e


que hablan en el texto.
inferir múltiples significados en los textos que lea.
• Elabora hipótesis sobre el Analizará críticamente los textos, identificar sus #N/A
sentido global de un texto a partir ideas principales y relacionarlas con el contexto
de la relación de información histórico y social en el que se produjeron. De esta
explícita e implícita. manera, podrá comprender las diferentes
interpretaciones que un texto puede tener.

Analiza la relación entre la temática, los


• Expone sus puntos de vista para
interlocutores y el contexto histórico-cultural para
apoyar o contradecir las
interpretar críticamente el sentido de los textos en
opiniones de sus interlocutores.
sus intervenciones. Logra expresarse de forma #N/A
• Precisa el significado de los coherente, reflexiva, crítica y fundamentada al
principales conceptos tratados en relacionar la temática de los textos con los contextos
los textos orales que produce. histórico-culturales y los interlocutores involucrados.

• Emplea el uso adecuado de


Desarrolla su adaptación a la escritura de acuerdo
elementos gramaticales y
con los distintos contextos de uso, ya sea privado o
ortográficos en sus propias #N/A
público, cotidiano o científico, según las
producciones e identifica los
características de cada ámbito.
errores en otros textos.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE
Demuestra tu capacidad para
comprender los conceptos
• Identifica las diferentes
matemáticos fundamentales, como
representaciones (decimales y
los números racionales, ecuaciones,
no decimales) para argumentar
proporcionalidad y probabilidad.
por qué un número es o no
Presta atención en clase y lee
racional.
material adicional para fortalecer tus #N/A
• Reconoce el uso del signo conocimientos en estas áreas.
=(igual) cómo relación de Practica la resolución de problemas y
equivalencia de expresiones ejercicios relacionados con estos
algebraicas en los números conceptos, y no dudes en hacer
reales. preguntas y pedir ayuda si es
necesario.

• Asigna la probabilidad de la
ocurrencia de un evento usando
Demuestra la capacidad de
valores entre 0 y 1.
comunicar tus ideas y soluciones
• Interpreta datos representados #N/A
matemáticas de forma lógica y
en diferentes tablas y gráficos.
convincente, utilizando los conceptos
MATEMÁTICAS

• Describe los procedimientos fundamentales.


para obtener valores numéricos
que satisfagan las ecuaciones.

• Determina el valor desconocido


de una cantidad a partir de
transformaciones de una Demuestra habilidad para resolver
expresión algebraica. problemas matemáticos mediante la
• Utiliza las propiedades de los solución de ecuaciones y haciendo #N/A
conjuntos numéricos para uso de regla de tres simple y
resolver ecuaciones. compuesta.
• Resuelve problemas utilizando
teoremas básicos

Demuestra la capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Toma decisiones informadas en resolución de problemas
exploraciones numéricas, matemáticos, comparte ideas y
#N/A
algebraicas o gráficas de los respeta las perspectivas de los
modelos matemáticos usados. demás, y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: AVILA GUZMAN BREINER DE JESUS AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Reconoce obras literarias como cuentos, relatos


• Construye el sentido de los textos cortos, fábulas y novelas. Es importante identificar la
literarios con base en las forma en que está estructurada y cómo representa la
interacciones que sostiene con cultura de la época en que fue escrita. Examina la
las comunidades de lectores y organización de la obra y los temas que aborda para
#N/A
escritores a las que pertenece. comprender mejor tanto la obra en sí misma como la
• Determina la identidad cultural sociedad que la produjo. En resumen, analizar
presente en textos literarios y la implica examinar cuidadosamente una obra literaria
relaciona con épocas y autores. para identificar aspectos formales y culturales
relevantes.

Recrea una idea, un sentimiento o una situación en


• Comprende la diferencia que se
la cual se evidencie la representación de ello, esto
presenta entre la segmentación
es posible gracias a la construcción del género lírico,
silábica gramatical y la
la cual depende de la musicalidad, la rima y el uso
segmentación silábica métrica,
de figuras retóricas. Es importante comprender que
en los textos poéticos que lee o #N/A
estos recursos permiten que el autor transmita de
escribe.
manera más efectiva y emotiva lo que desea
• Reconoce las diferencias entre la expresar. El género lírico se basa en el uso de
escritura de un poema y otros herramientas literarias para recrear una experiencia
textos. emocional en el lector o en el oyente.

Identifica y relaciona los conceptos macro del texto


y su contexto de producción, permitiendo la
• Identifica y caracteriza las voces
LENGUAJE

circulación e ingenio al estudiante por producir e


que hablan en el texto.
inferir múltiples significados en los textos que lea.
• Elabora hipótesis sobre el Analizará críticamente los textos, identificar sus #N/A
sentido global de un texto a partir ideas principales y relacionarlas con el contexto
de la relación de información histórico y social en el que se produjeron. De esta
explícita e implícita. manera, podrá comprender las diferentes
interpretaciones que un texto puede tener.

Analiza la relación entre la temática, los


• Expone sus puntos de vista para
interlocutores y el contexto histórico-cultural para
apoyar o contradecir las
interpretar críticamente el sentido de los textos en
opiniones de sus interlocutores.
sus intervenciones. Logra expresarse de forma #N/A
• Precisa el significado de los coherente, reflexiva, crítica y fundamentada al
principales conceptos tratados en relacionar la temática de los textos con los contextos
los textos orales que produce. histórico-culturales y los interlocutores involucrados.

• Emplea el uso adecuado de


Desarrolla su adaptación a la escritura de acuerdo
elementos gramaticales y
con los distintos contextos de uso, ya sea privado o
ortográficos en sus propias #N/A
público, cotidiano o científico, según las
producciones e identifica los
características de cada ámbito.
errores en otros textos.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE
Demuestra tu capacidad para
comprender los conceptos
• Identifica las diferentes
matemáticos fundamentales, como
representaciones (decimales y
los números racionales, ecuaciones,
no decimales) para argumentar
proporcionalidad y probabilidad.
por qué un número es o no
Presta atención en clase y lee
racional.
material adicional para fortalecer tus #N/A
• Reconoce el uso del signo conocimientos en estas áreas.
=(igual) cómo relación de Practica la resolución de problemas y
equivalencia de expresiones ejercicios relacionados con estos
algebraicas en los números conceptos, y no dudes en hacer
reales. preguntas y pedir ayuda si es
necesario.

• Asigna la probabilidad de la
ocurrencia de un evento usando
Demuestra la capacidad de
valores entre 0 y 1.
comunicar tus ideas y soluciones
• Interpreta datos representados #N/A
matemáticas de forma lógica y
en diferentes tablas y gráficos.
convincente, utilizando los conceptos
MATEMÁTICAS

• Describe los procedimientos fundamentales.


para obtener valores numéricos
que satisfagan las ecuaciones.

• Determina el valor desconocido


de una cantidad a partir de
transformaciones de una Demuestra habilidad para resolver
expresión algebraica. problemas matemáticos mediante la
• Utiliza las propiedades de los solución de ecuaciones y haciendo #N/A
conjuntos numéricos para uso de regla de tres simple y
resolver ecuaciones. compuesta.
• Resuelve problemas utilizando
teoremas básicos

Demuestra la capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Toma decisiones informadas en resolución de problemas
exploraciones numéricas, matemáticos, comparte ideas y
#N/A
algebraicas o gráficas de los respeta las perspectivas de los
modelos matemáticos usados. demás, y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: GONZALEZ ALVIS YEISON DE JESUS AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Reconoce obras literarias como cuentos, relatos


• Construye el sentido de los textos cortos, fábulas y novelas. Es importante identificar la
literarios con base en las forma en que está estructurada y cómo representa la
interacciones que sostiene con cultura de la época en que fue escrita. Examina la
las comunidades de lectores y organización de la obra y los temas que aborda para
#N/A
escritores a las que pertenece. comprender mejor tanto la obra en sí misma como la
• Determina la identidad cultural sociedad que la produjo. En resumen, analizar
presente en textos literarios y la implica examinar cuidadosamente una obra literaria
relaciona con épocas y autores. para identificar aspectos formales y culturales
relevantes.

Recrea una idea, un sentimiento o una situación en


• Comprende la diferencia que se
la cual se evidencie la representación de ello, esto
presenta entre la segmentación
es posible gracias a la construcción del género lírico,
silábica gramatical y la
la cual depende de la musicalidad, la rima y el uso
segmentación silábica métrica,
de figuras retóricas. Es importante comprender que
en los textos poéticos que lee o #N/A
estos recursos permiten que el autor transmita de
escribe.
manera más efectiva y emotiva lo que desea
• Reconoce las diferencias entre la expresar. El género lírico se basa en el uso de
escritura de un poema y otros herramientas literarias para recrear una experiencia
textos. emocional en el lector o en el oyente.

Identifica y relaciona los conceptos macro del texto


y su contexto de producción, permitiendo la
• Identifica y caracteriza las voces
LENGUAJE

circulación e ingenio al estudiante por producir e


que hablan en el texto.
inferir múltiples significados en los textos que lea.
• Elabora hipótesis sobre el Analizará críticamente los textos, identificar sus #N/A
sentido global de un texto a partir ideas principales y relacionarlas con el contexto
de la relación de información histórico y social en el que se produjeron. De esta
explícita e implícita. manera, podrá comprender las diferentes
interpretaciones que un texto puede tener.

Analiza la relación entre la temática, los


• Expone sus puntos de vista para
interlocutores y el contexto histórico-cultural para
apoyar o contradecir las
interpretar críticamente el sentido de los textos en
opiniones de sus interlocutores.
sus intervenciones. Logra expresarse de forma #N/A
• Precisa el significado de los coherente, reflexiva, crítica y fundamentada al
principales conceptos tratados en relacionar la temática de los textos con los contextos
los textos orales que produce. histórico-culturales y los interlocutores involucrados.

• Emplea el uso adecuado de


Desarrolla su adaptación a la escritura de acuerdo
elementos gramaticales y
con los distintos contextos de uso, ya sea privado o
ortográficos en sus propias #N/A
público, cotidiano o científico, según las
producciones e identifica los
características de cada ámbito.
errores en otros textos.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE
Demuestra tu capacidad para
comprender los conceptos
• Identifica las diferentes
matemáticos fundamentales, como
representaciones (decimales y
los números racionales, ecuaciones,
no decimales) para argumentar
proporcionalidad y probabilidad.
por qué un número es o no
Presta atención en clase y lee
racional.
material adicional para fortalecer tus #N/A
• Reconoce el uso del signo conocimientos en estas áreas.
=(igual) cómo relación de Practica la resolución de problemas y
equivalencia de expresiones ejercicios relacionados con estos
algebraicas en los números conceptos, y no dudes en hacer
reales. preguntas y pedir ayuda si es
necesario.

• Asigna la probabilidad de la
ocurrencia de un evento usando
Demuestra la capacidad de
valores entre 0 y 1.
comunicar tus ideas y soluciones
• Interpreta datos representados #N/A
matemáticas de forma lógica y
en diferentes tablas y gráficos.
convincente, utilizando los conceptos
MATEMÁTICAS

• Describe los procedimientos fundamentales.


para obtener valores numéricos
que satisfagan las ecuaciones.

• Determina el valor desconocido


de una cantidad a partir de
transformaciones de una Demuestra habilidad para resolver
expresión algebraica. problemas matemáticos mediante la
• Utiliza las propiedades de los solución de ecuaciones y haciendo #N/A
conjuntos numéricos para uso de regla de tres simple y
resolver ecuaciones. compuesta.
• Resuelve problemas utilizando
teoremas básicos

Demuestra la capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Toma decisiones informadas en resolución de problemas
exploraciones numéricas, matemáticos, comparte ideas y
#N/A
algebraicas o gráficas de los respeta las perspectivas de los
modelos matemáticos usados. demás, y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: RAMIREZ APARICIO ELIANDER JOSE AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Reconoce obras literarias como cuentos, relatos


• Construye el sentido de los textos cortos, fábulas y novelas. Es importante identificar la
literarios con base en las forma en que está estructurada y cómo representa la
interacciones que sostiene con cultura de la época en que fue escrita. Examina la
las comunidades de lectores y organización de la obra y los temas que aborda para
#N/A
escritores a las que pertenece. comprender mejor tanto la obra en sí misma como la
• Determina la identidad cultural sociedad que la produjo. En resumen, analizar
presente en textos literarios y la implica examinar cuidadosamente una obra literaria
relaciona con épocas y autores. para identificar aspectos formales y culturales
relevantes.

Recrea una idea, un sentimiento o una situación en


• Comprende la diferencia que se
la cual se evidencie la representación de ello, esto
presenta entre la segmentación
es posible gracias a la construcción del género lírico,
silábica gramatical y la
la cual depende de la musicalidad, la rima y el uso
segmentación silábica métrica,
de figuras retóricas. Es importante comprender que
en los textos poéticos que lee o #N/A
estos recursos permiten que el autor transmita de
escribe.
manera más efectiva y emotiva lo que desea
• Reconoce las diferencias entre la expresar. El género lírico se basa en el uso de
escritura de un poema y otros herramientas literarias para recrear una experiencia
textos. emocional en el lector o en el oyente.

Identifica y relaciona los conceptos macro del texto


y su contexto de producción, permitiendo la
• Identifica y caracteriza las voces
LENGUAJE

circulación e ingenio al estudiante por producir e


que hablan en el texto.
inferir múltiples significados en los textos que lea.
• Elabora hipótesis sobre el Analizará críticamente los textos, identificar sus #N/A
sentido global de un texto a partir ideas principales y relacionarlas con el contexto
de la relación de información histórico y social en el que se produjeron. De esta
explícita e implícita. manera, podrá comprender las diferentes
interpretaciones que un texto puede tener.

Analiza la relación entre la temática, los


• Expone sus puntos de vista para
interlocutores y el contexto histórico-cultural para
apoyar o contradecir las
interpretar críticamente el sentido de los textos en
opiniones de sus interlocutores.
sus intervenciones. Logra expresarse de forma #N/A
• Precisa el significado de los coherente, reflexiva, crítica y fundamentada al
principales conceptos tratados en relacionar la temática de los textos con los contextos
los textos orales que produce. histórico-culturales y los interlocutores involucrados.

• Emplea el uso adecuado de


Desarrolla su adaptación a la escritura de acuerdo
elementos gramaticales y
con los distintos contextos de uso, ya sea privado o
ortográficos en sus propias #N/A
público, cotidiano o científico, según las
producciones e identifica los
características de cada ámbito.
errores en otros textos.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE
Demuestra tu capacidad para
comprender los conceptos
• Identifica las diferentes
matemáticos fundamentales, como
representaciones (decimales y
los números racionales, ecuaciones,
no decimales) para argumentar
proporcionalidad y probabilidad.
por qué un número es o no
Presta atención en clase y lee
racional.
material adicional para fortalecer tus #N/A
• Reconoce el uso del signo conocimientos en estas áreas.
=(igual) cómo relación de Practica la resolución de problemas y
equivalencia de expresiones ejercicios relacionados con estos
algebraicas en los números conceptos, y no dudes en hacer
reales. preguntas y pedir ayuda si es
necesario.

• Asigna la probabilidad de la
ocurrencia de un evento usando
Demuestra la capacidad de
valores entre 0 y 1.
comunicar tus ideas y soluciones
• Interpreta datos representados #N/A
matemáticas de forma lógica y
en diferentes tablas y gráficos.
convincente, utilizando los conceptos
MATEMÁTICAS

• Describe los procedimientos fundamentales.


para obtener valores numéricos
que satisfagan las ecuaciones.

• Determina el valor desconocido


de una cantidad a partir de
transformaciones de una Demuestra habilidad para resolver
expresión algebraica. problemas matemáticos mediante la
• Utiliza las propiedades de los solución de ecuaciones y haciendo #N/A
conjuntos numéricos para uso de regla de tres simple y
resolver ecuaciones. compuesta.
• Resuelve problemas utilizando
teoremas básicos

Demuestra la capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Toma decisiones informadas en resolución de problemas
exploraciones numéricas, matemáticos, comparte ideas y
#N/A
algebraicas o gráficas de los respeta las perspectivas de los
modelos matemáticos usados. demás, y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: CASTILLO MEZA JOHAN OSNEIDER AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Reconoce obras literarias como cuentos, relatos


• Construye el sentido de los textos cortos, fábulas y novelas. Es importante identificar la
literarios con base en las forma en que está estructurada y cómo representa la
interacciones que sostiene con cultura de la época en que fue escrita. Examina la
las comunidades de lectores y organización de la obra y los temas que aborda para
#N/A
escritores a las que pertenece. comprender mejor tanto la obra en sí misma como la
• Determina la identidad cultural sociedad que la produjo. En resumen, analizar
presente en textos literarios y la implica examinar cuidadosamente una obra literaria
relaciona con épocas y autores. para identificar aspectos formales y culturales
relevantes.

Recrea una idea, un sentimiento o una situación en


• Comprende la diferencia que se
la cual se evidencie la representación de ello, esto
presenta entre la segmentación
es posible gracias a la construcción del género lírico,
silábica gramatical y la
la cual depende de la musicalidad, la rima y el uso
segmentación silábica métrica,
de figuras retóricas. Es importante comprender que
en los textos poéticos que lee o #N/A
estos recursos permiten que el autor transmita de
escribe.
manera más efectiva y emotiva lo que desea
• Reconoce las diferencias entre la expresar. El género lírico se basa en el uso de
escritura de un poema y otros herramientas literarias para recrear una experiencia
textos. emocional en el lector o en el oyente.

Identifica y relaciona los conceptos macro del texto


y su contexto de producción, permitiendo la
• Identifica y caracteriza las voces
LENGUAJE

circulación e ingenio al estudiante por producir e


que hablan en el texto.
inferir múltiples significados en los textos que lea.
• Elabora hipótesis sobre el Analizará críticamente los textos, identificar sus #N/A
sentido global de un texto a partir ideas principales y relacionarlas con el contexto
de la relación de información histórico y social en el que se produjeron. De esta
explícita e implícita. manera, podrá comprender las diferentes
interpretaciones que un texto puede tener.

Analiza la relación entre la temática, los


• Expone sus puntos de vista para
interlocutores y el contexto histórico-cultural para
apoyar o contradecir las
interpretar críticamente el sentido de los textos en
opiniones de sus interlocutores.
sus intervenciones. Logra expresarse de forma #N/A
• Precisa el significado de los coherente, reflexiva, crítica y fundamentada al
principales conceptos tratados en relacionar la temática de los textos con los contextos
los textos orales que produce. histórico-culturales y los interlocutores involucrados.

• Emplea el uso adecuado de


Desarrolla su adaptación a la escritura de acuerdo
elementos gramaticales y
con los distintos contextos de uso, ya sea privado o
ortográficos en sus propias #N/A
público, cotidiano o científico, según las
producciones e identifica los
características de cada ámbito.
errores en otros textos.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE
Demuestra tu capacidad para
comprender los conceptos
• Identifica las diferentes
matemáticos fundamentales, como
representaciones (decimales y
los números racionales, ecuaciones,
no decimales) para argumentar
proporcionalidad y probabilidad.
por qué un número es o no
Presta atención en clase y lee
racional.
material adicional para fortalecer tus #N/A
• Reconoce el uso del signo conocimientos en estas áreas.
=(igual) cómo relación de Practica la resolución de problemas y
equivalencia de expresiones ejercicios relacionados con estos
algebraicas en los números conceptos, y no dudes en hacer
reales. preguntas y pedir ayuda si es
necesario.

• Asigna la probabilidad de la
ocurrencia de un evento usando
Demuestra la capacidad de
valores entre 0 y 1.
comunicar tus ideas y soluciones
• Interpreta datos representados #N/A
matemáticas de forma lógica y
en diferentes tablas y gráficos.
convincente, utilizando los conceptos
MATEMÁTICAS

• Describe los procedimientos fundamentales.


para obtener valores numéricos
que satisfagan las ecuaciones.

• Determina el valor desconocido


de una cantidad a partir de
transformaciones de una Demuestra habilidad para resolver
expresión algebraica. problemas matemáticos mediante la
• Utiliza las propiedades de los solución de ecuaciones y haciendo #N/A
conjuntos numéricos para uso de regla de tres simple y
resolver ecuaciones. compuesta.
• Resuelve problemas utilizando
teoremas básicos

Demuestra la capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Toma decisiones informadas en resolución de problemas
exploraciones numéricas, matemáticos, comparte ideas y
#N/A
algebraicas o gráficas de los respeta las perspectivas de los
modelos matemáticos usados. demás, y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: JIMENEZ DELGADO VICTORIA LUISANYELIS AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Reconoce obras literarias como cuentos, relatos


• Construye el sentido de los textos cortos, fábulas y novelas. Es importante identificar la
literarios con base en las forma en que está estructurada y cómo representa la
interacciones que sostiene con cultura de la época en que fue escrita. Examina la
las comunidades de lectores y organización de la obra y los temas que aborda para
#N/A
escritores a las que pertenece. comprender mejor tanto la obra en sí misma como la
• Determina la identidad cultural sociedad que la produjo. En resumen, analizar
presente en textos literarios y la implica examinar cuidadosamente una obra literaria
relaciona con épocas y autores. para identificar aspectos formales y culturales
relevantes.

Recrea una idea, un sentimiento o una situación en


• Comprende la diferencia que se
la cual se evidencie la representación de ello, esto
presenta entre la segmentación
es posible gracias a la construcción del género lírico,
silábica gramatical y la
la cual depende de la musicalidad, la rima y el uso
segmentación silábica métrica,
de figuras retóricas. Es importante comprender que
en los textos poéticos que lee o #N/A
estos recursos permiten que el autor transmita de
escribe.
manera más efectiva y emotiva lo que desea
• Reconoce las diferencias entre la expresar. El género lírico se basa en el uso de
escritura de un poema y otros herramientas literarias para recrear una experiencia
textos. emocional en el lector o en el oyente.

Identifica y relaciona los conceptos macro del texto


y su contexto de producción, permitiendo la
• Identifica y caracteriza las voces
LENGUAJE

circulación e ingenio al estudiante por producir e


que hablan en el texto.
inferir múltiples significados en los textos que lea.
• Elabora hipótesis sobre el Analizará críticamente los textos, identificar sus #N/A
sentido global de un texto a partir ideas principales y relacionarlas con el contexto
de la relación de información histórico y social en el que se produjeron. De esta
explícita e implícita. manera, podrá comprender las diferentes
interpretaciones que un texto puede tener.

Analiza la relación entre la temática, los


• Expone sus puntos de vista para
interlocutores y el contexto histórico-cultural para
apoyar o contradecir las
interpretar críticamente el sentido de los textos en
opiniones de sus interlocutores.
sus intervenciones. Logra expresarse de forma #N/A
• Precisa el significado de los coherente, reflexiva, crítica y fundamentada al
principales conceptos tratados en relacionar la temática de los textos con los contextos
los textos orales que produce. histórico-culturales y los interlocutores involucrados.

• Emplea el uso adecuado de


Desarrolla su adaptación a la escritura de acuerdo
elementos gramaticales y
con los distintos contextos de uso, ya sea privado o
ortográficos en sus propias #N/A
público, cotidiano o científico, según las
producciones e identifica los
características de cada ámbito.
errores en otros textos.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE
Demuestra tu capacidad para
comprender los conceptos
• Identifica las diferentes
matemáticos fundamentales, como
representaciones (decimales y
los números racionales, ecuaciones,
no decimales) para argumentar
proporcionalidad y probabilidad.
por qué un número es o no
Presta atención en clase y lee
racional.
material adicional para fortalecer tus #N/A
• Reconoce el uso del signo conocimientos en estas áreas.
=(igual) cómo relación de Practica la resolución de problemas y
equivalencia de expresiones ejercicios relacionados con estos
algebraicas en los números conceptos, y no dudes en hacer
reales. preguntas y pedir ayuda si es
necesario.

• Asigna la probabilidad de la
ocurrencia de un evento usando
Demuestra la capacidad de
valores entre 0 y 1.
comunicar tus ideas y soluciones
• Interpreta datos representados #N/A
matemáticas de forma lógica y
en diferentes tablas y gráficos.
convincente, utilizando los conceptos
MATEMÁTICAS

• Describe los procedimientos fundamentales.


para obtener valores numéricos
que satisfagan las ecuaciones.

• Determina el valor desconocido


de una cantidad a partir de
transformaciones de una Demuestra habilidad para resolver
expresión algebraica. problemas matemáticos mediante la
• Utiliza las propiedades de los solución de ecuaciones y haciendo #N/A
conjuntos numéricos para uso de regla de tres simple y
resolver ecuaciones. compuesta.
• Resuelve problemas utilizando
teoremas básicos

Demuestra la capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Toma decisiones informadas en resolución de problemas
exploraciones numéricas, matemáticos, comparte ideas y
#N/A
algebraicas o gráficas de los respeta las perspectivas de los
modelos matemáticos usados. demás, y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.
Prueba diagnóstica
Programa Nivelación de Aprendizajes-Extraedad

NOMBRE: ROMERO SARCOS EDUAR GREGORIO AÑO: 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.INSTITUCION EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA
MALDONADO

ÁREA EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONES
APRENDIZAJE

Reconoce obras literarias como cuentos, relatos


• Construye el sentido de los textos cortos, fábulas y novelas. Es importante identificar la
literarios con base en las forma en que está estructurada y cómo representa la
interacciones que sostiene con cultura de la época en que fue escrita. Examina la
las comunidades de lectores y organización de la obra y los temas que aborda para
#N/A
escritores a las que pertenece. comprender mejor tanto la obra en sí misma como la
• Determina la identidad cultural sociedad que la produjo. En resumen, analizar
presente en textos literarios y la implica examinar cuidadosamente una obra literaria
relaciona con épocas y autores. para identificar aspectos formales y culturales
relevantes.

Recrea una idea, un sentimiento o una situación en


• Comprende la diferencia que se
la cual se evidencie la representación de ello, esto
presenta entre la segmentación
es posible gracias a la construcción del género lírico,
silábica gramatical y la
la cual depende de la musicalidad, la rima y el uso
segmentación silábica métrica,
de figuras retóricas. Es importante comprender que
en los textos poéticos que lee o #N/A
estos recursos permiten que el autor transmita de
escribe.
manera más efectiva y emotiva lo que desea
• Reconoce las diferencias entre la expresar. El género lírico se basa en el uso de
escritura de un poema y otros herramientas literarias para recrear una experiencia
textos. emocional en el lector o en el oyente.

Identifica y relaciona los conceptos macro del texto


y su contexto de producción, permitiendo la
• Identifica y caracteriza las voces
LENGUAJE

circulación e ingenio al estudiante por producir e


que hablan en el texto.
inferir múltiples significados en los textos que lea.
• Elabora hipótesis sobre el Analizará críticamente los textos, identificar sus #N/A
sentido global de un texto a partir ideas principales y relacionarlas con el contexto
de la relación de información histórico y social en el que se produjeron. De esta
explícita e implícita. manera, podrá comprender las diferentes
interpretaciones que un texto puede tener.

Analiza la relación entre la temática, los


• Expone sus puntos de vista para
interlocutores y el contexto histórico-cultural para
apoyar o contradecir las
interpretar críticamente el sentido de los textos en
opiniones de sus interlocutores.
sus intervenciones. Logra expresarse de forma #N/A
• Precisa el significado de los coherente, reflexiva, crítica y fundamentada al
principales conceptos tratados en relacionar la temática de los textos con los contextos
los textos orales que produce. histórico-culturales y los interlocutores involucrados.

• Emplea el uso adecuado de


Desarrolla su adaptación a la escritura de acuerdo
elementos gramaticales y
con los distintos contextos de uso, ya sea privado o
ortográficos en sus propias #N/A
público, cotidiano o científico, según las
producciones e identifica los
características de cada ámbito.
errores en otros textos.

Escala de estimación cualitativa


A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Lengua Castellana.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Lengua Castellana.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana.
EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑO ESTADO - RECOMENDACIONA
APRENDIZAJE
Demuestra tu capacidad para
comprender los conceptos
• Identifica las diferentes
matemáticos fundamentales, como
representaciones (decimales y
los números racionales, ecuaciones,
no decimales) para argumentar
proporcionalidad y probabilidad.
por qué un número es o no
Presta atención en clase y lee
racional.
material adicional para fortalecer tus #N/A
• Reconoce el uso del signo conocimientos en estas áreas.
=(igual) cómo relación de Practica la resolución de problemas y
equivalencia de expresiones ejercicios relacionados con estos
algebraicas en los números conceptos, y no dudes en hacer
reales. preguntas y pedir ayuda si es
necesario.

• Asigna la probabilidad de la
ocurrencia de un evento usando
Demuestra la capacidad de
valores entre 0 y 1.
comunicar tus ideas y soluciones
• Interpreta datos representados #N/A
matemáticas de forma lógica y
en diferentes tablas y gráficos.
convincente, utilizando los conceptos
MATEMÁTICAS

• Describe los procedimientos fundamentales.


para obtener valores numéricos
que satisfagan las ecuaciones.

• Determina el valor desconocido


de una cantidad a partir de
transformaciones de una Demuestra habilidad para resolver
expresión algebraica. problemas matemáticos mediante la
• Utiliza las propiedades de los solución de ecuaciones y haciendo #N/A
conjuntos numéricos para uso de regla de tres simple y
resolver ecuaciones. compuesta.
• Resuelve problemas utilizando
teoremas básicos

Demuestra la capacidad para


trabajar en equipo y colaborar en la
• Toma decisiones informadas en resolución de problemas
exploraciones numéricas, matemáticos, comparte ideas y
#N/A
algebraicas o gráficas de los respeta las perspectivas de los
modelos matemáticos usados. demás, y contribuye de manera
constructiva a la discusión y toma de
decisiones.

A partir del acompañamiento pedagógico recibido, el estudiante alcanzó las metas mínimas propuestas en la asignatura de
Adquirida Matemáticas.

En proceso El estudiante se encuentra en proceso de alcanzar las metas mínimas en la asignatura de Matemáticas.

No adquirida Al estudiante se le ha dificultado alcanzar las metas mínimas de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas.

También podría gustarte