Está en la página 1de 23

Mecánica del Medio

Continuo
MCR74-3
Sistemas de unidades
Sistema Internacional de Unidades Sistema Ingles (USCS)
(SI)
Dimensión Unidad Dimensión Unidad
Longitud (L) metro [m] Longitud (L) [Pie], [ft], [pulg]
Masa (M) kilogramo [kg] Masa (M) [slug], [lbm]
Tiempo (T) segundo [s] Tiempo (T) segundo [s]
Temperatura kelvin [K] Temperatura ranking [R]
Corriente eléctrica ampere [A] Corriente eléctrica ampere [A]
Cantidad luminosa candela [cd] Cantidad luminosa candela [cd]
Cantidad de mol [mol] Cantidad de mol [mol]
materia materia

2
3
Propiedad: Una propiedad es cualquier característica de un
sistema, también puede ser una relación matemática entre
características.
Las propiedades se consideran como intensivas o extensivas.

Propiedades Extensivas: son aquellas cuyo valor depende del


tamaño o extensión del sistema. En general se representan con
letras mayúsculas.

Ejemplos:
Volumen (∀→[m³], [pie³], [pulg³])

4
Masa (m→[kg], [slug], [lbm])

1 slug = 32.174lbm

Peso (₩→[N], [lbf]), …

kg∙m
definición de Newton: 1N = 1
s2
slug∙pie lbm∙pie
definición de libra fuerza: 1lbf = 1 = 32.174
s2 s2

5
Propiedades Intensivas: son aquellas cuyo valor no depende del
tamaño o extensión del sistema. En general se representan con letras
minúsculas.

Ejemplos:
kg lbm slug
Densidad 𝜌 → ; ;
m3 pie3 pie3

Presión (𝑃→[Pa, psi])

Temperatura (T→[K, R]), …

6
Un caso especial son las Propiedades Específicas, en general es una
relación entre propiedades extensivas.

Ejemplos:
m3 pie3 pie3
Volumen específico 𝑣 → ; ;
kg lbm slug

N lbf
Peso específico 𝛾 → ;
m3 pie3

Gravedad específica o Densidad relativa ( Sg, sg, SG, s, 𝜌𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 →


[adimensional] )…

7
Algunas relaciones matemáticas para las propiedades:

• Peso (₩): Es una fuerza. ₩ = 𝑚𝑔 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 ∗ 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑

₩→[N → newton], [lbf → libra fuerza]

m pie
𝑔 ≈ 9.806 ≈ 32.174
s2 s2

𝑚 𝑚𝑎𝑠𝑎 kg slug lbm


• Densidad (𝜌): 𝜌= = 𝜌→ , ,
∀ 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 m3 pie3 pie3

8
∀ 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 1
• Volumen Específico (𝑣): 𝑣= = =
𝑚 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝜌

m3 pie3 pie3
𝑣→ , ,
kg slug lbm

₩ 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑔
• Peso Específico (𝛾): 𝛾= = = = 𝜌𝑔
∀ 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 ∀

N lbf
γ→ ,
m3 pie3

9
• Gravedad Específica o Densidad Relativa (Sg, sg, SG, s, 𝜌𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 ):

𝜌𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝛾𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎
En líquidos→ sg = =
𝜌𝐻2𝑂 @4℃ 𝛾𝐻2𝑂 @4℃

sg → − no tiene unidades

kg slug
𝜌𝐻2𝑂 @4℃ = 1000 3 = 1.94 3
m pie

N lbf
𝛾𝐻2𝑂 @4℃ = 9806 3 = 62.4 3
m pie

10
• Presión (P):
𝛿𝐹𝑛
𝑃 = lim ′
𝛿𝐴→𝛿𝐴 𝛿𝐴

𝛿𝐴: á𝑟𝑒𝑎 𝑝𝑒𝑞𝑢𝑒ñ𝑎


𝛿𝐴′ : á𝑟𝑒𝑎 𝑚á𝑠 𝑝𝑒𝑞𝑢𝑒ñ𝑎, 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑜.
𝛿𝐹𝑛 : componente de fuerza normal a 𝛿𝐴

La presión en un punto es la relación entre la fuerza normal y el área


del plano a medida que dicha área se aproxima a un valor muy
pequeño que incluya al punto.

11
De forma simplificada, un promedio, en líquidos y gases se define la
presión como la componente normal de fuerza por unidad de área.

𝐹 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙
𝑃= =
𝐴 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 Á𝑟𝑒𝑎

N lbf
P→ = Pa , = psi , 1bar = 105 Pa
m2 pulg2

La presión en un fluido en reposo en un punto determinado es la


misma en todas las direcciones.

12
• Esto lleva a que, en un fluido
confinado, la presión actúa de
manera perpendicular a la frontera.

http://fisica2-4tq.blogspot.com/2016/03/presion-
en-fluidos.html

Mott, R., Mecánica de Fluidos. 6ta ed.

13
Principio de Pascal
La presión ejercida sobre un fluido incompresible y en equilibrio dentro de un
recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las
direcciones y en todos los puntos del fluido.
• Temperatura (T): Es una propiedad altamente relacionada con el movimiento de
las moléculas.
Se define la igualdad de temperaturas a través de la Ley cero de la
Termodinámica, la cual establece que cuando dos cuerpos tienen igualdad
de temperaturas con un tercer cuerpo, a la vez tienen igualdad de
temperaturas entre sí.

15
La temperatura absoluta en el SI tiene dimensiones de Kelvin [K], mientras que en el sistema
ingles es Rankine [R].
El uso de escalas relativas es mas común, es decir, los grados Celsius [℃] y los grados
Fahrenheit [℉].
K = ℃ + 273.15

R = ℉ + 459.67

℉ = 1.8℃ + 32

R = 1.8 K

16
Equivalencias de Temperatura

K = ℃ + 273.15

R = ℉ + 459.67

℉ = 1.8℃ + 32

R = 1.8 K
Deltas de Temperatura
(∆𝑇): ∆𝑇 = 𝑇2 − 𝑇1

∆𝑇 K = ∆𝑇 ℃

∆𝑇 R = ∆𝑇 ℉

∆𝑇 R = 1.8 ∆𝑇 K

Ejemplo:

∆𝑇 = 20𝑅 → ∆𝑇 = 20𝑅 = 36𝐾


Ejemplos:
(Mecánica de Fluidos. R. Mott & J. Untener. 7ma ed. pág. 17)

19
Ejemplos:
(Mecánica de Fluidos. R. Mott & J. Untener. 7ma ed. pág. 16)

20
Ejemplo:
A un intercambiador de calor entra vapor de agua a 385K.
¿Cuál es la temperatura en °F?

https://www.researchgate.net/figure/Figura-12-4-Esquema-
de-un-intercambiador-de-calor-de-laminas_fig2_334130168

21
Ejemplo 5:
Durante un proceso de calentamiento,
la temperatura de un objeto aumenta
30°C, este aumento de temperatura
equivale a un aumento de:

_____ K
_____ R
_____ °F

https://www.artelista.com/obra/8110603831055498-fogondelena.html

También podría gustarte