Está en la página 1de 2

TAREA 1 DE SEGUIMIENTO DEL APRENDIZAJE

Construcciones geométricas con GeoGebra


En esta tarea se solicita la creación de varias construcciones geométricas
haciendo uso del programa GeoGebra, que puedes descargarte en
https://www.geogebra.org/download (la versión GeoGebra Clásico 5 o 6, la 5
está mejor adaptada para portátiles y la 6 para tablets o smartphones).
1. Abre un archivo GeoGebra y realiza la siguiente construcción, siguiendo los
pasos que se indican:
1. Selecciona la herramienta “Punto” y crea un punto en la vista gráfica.
Llamadlo A.
2. Selecciona la herramienta “Segmento de longitud dada” (en la tercera
columna) y haz clic sobre el punto A. En la casilla de entrada introduce el
número 5. Has creado un segmento, llámalo a.
3. Al igual que hiciste en el paso 1, crea otro punto no perteneciente al
segmento a. Llámalo C.
4. Selecciona la herramienta “Compás” (en la sexta columna). En primer
lugar, haz clic sobre el segmento a (basta con hacer clic en cualquier
punto del mismo, salvo el origen y el extremo) y, luego, sobre el punto C.
Has creado una circunferencia, llámala c.
5. Mueve el punto C y observa qué ocurre con la circunferencia c.
6. Crea otros dos puntos D y E no pertenecientes a ningún objeto ya creado.
7. Selecciona la herramienta “Segmento” (en la tercera columna) y haz clic
sobre D y E, para crear un segmento. Llámalo b.
8. Selecciona la herramienta “Circunferencia (centro, radio)”. Haz clic en el
punto C y, en la casilla de entrada, introduce la letra b. Has creado una
circunferencia. Llámala d.
¿Qué nombre reciben las circunferencias que has construido? Escríbelo sobre
la vista gráfica utilizando un cuadro de texto (herramienta “Texto”, en la décima
columna). Guarda el archivo con el nombre Construcción1_Nombre_Apellidos.

2. Abre un nuevo archivo GeoGebra y realiza la siguiente construcción, siguiendo


los pasos que se indican:
1. Dibuja una circunferencia y marca sobre ella un punto B.
2. Marca otros dos puntos en la circunferencia y llámalos C y D.
3. Con la herramienta “Semirrecta”, dibuja una semirrecta con origen en B y
que pase por C, y otra con origen en B y que pase por D.
4. Con la herramienta “Ángulo”, marca el ángulo convexo con vértice en B y
determinado por las dos semirrectas anteriores y llámalo α. ¿Qué tipo de
ángulo es con respecto a la circunferencia? Escríbelo sobre la vista gráfica
utilizando un cuadro de texto (herramienta “Texto”, en la décima columna).
5. Marca otro punto de la circunferencia distinto al B y llámalo A; con la
herramienta “Tangente”, dibuja una recta tangente a la circunferencia
por el punto A y llámala r.
6. Dibuja el ángulo central (que tiene el vértice en el centro de la
circunferencia) correspondiente al ángulo α (construyendo previamente
las semirrectas necesarias para ello), y llámalo β.
7. Dinamiza la construcción. ¿Qué relación existe entre las amplitudes de
los ángulos α y β? Escríbelo sobre la vista gráfica utilizando un cuadro de
texto.
Guarda el archivo con el nombre Construcción2_Nombre_Apellidos.
3. Tarea de indagación.
Abre un nuevo archivo GeoGebra y construye un triángulo (no regular) y
construye su recta de Euler. Para ello, revisa inicialmente, en los apuntes del
tema “Triángulos” que puedes encontrar en el campus virtual de la asignatura, el
apartado sobre puntos y rectas notables en un triángulo. También puedes buscar
información haciendo uso de otros recursos disponibles en la red, por ejemplo.
Recuerda usar diferentes colores para que la construcción resulte atractiva y se
identifiquen fácilmente los elementos que has creado.
¿Cuáles son los “puntos notables” que pertenecen a la recta de Euler?
Escríbelos sobre la vista gráfica utilizando un cuadro de texto.
Guarda el archivo con el nombre Construcción3_Nombre_Apellidos.
Una vez realizadas las tres construcciones, súbelas a la tarea creada a tal efecto
en el Campus Virtual.

También podría gustarte