Está en la página 1de 5

9º.

Taller-Concierto
Los años 70s
Jazz Rock Fusion

Hemos visto como en los años 50s y principios de los 60s el Jazz
ocupaba dos extremos: la escuela del Cool con sus complejos
compases y su fascinación melódica y el Free-Jazz que al principio
parecía carecer de toda norma, sin embargo, los músicos que
abrazaban estos estilos habían aprendido a tocar en bandas de
blues, en salas de baile y bares; hemos visto la estrecha relación
entre el Blues y el Hard Bop, por esta época aparecen los
descendientes modernos de los pianistas de Boggie-Woogie, tales
como los organistas Jimmy Smith y Jimmy Mc Griff, a medio camino
entre el Jazz y el Rythm Blues; a este género embrionario lo
llamaron Funky Jazz ó Soul Jazz y anotamos que como siempre,
este estilo mantenía una estrecha relación de la música con el baile.
Respecto al Jazz Fusion, vale la pena referirnos al pianista Ramsey
Lewis cuando se hacía la pregunta: Es la gente quién dictamina la
cultura ó es la cultura la que modera la mentalidad y los hábitos de
la gente? El se preguntaba esto, por que cuando el Fusion estaba
en sus primeras etapas, el oyente lo había aceptado mucho antes
que los músicos de esa época; fue al comienzo de los 60s cuando
músicos tales como Eddie Harris (Saxofón), Ahmad Jamal (Piano) y
Ramsey Lewis estaban preparando la escena para lo que venía;
ellos utilizaban el bajo y la batería para establecer figuras repetitivas
al estilo de cánticos, lo cual les daba la libertad para explorar
diferentes melodías y estructuras armónicas a su voluntad. Discos
tales como “Poinciana” (Jamal) “In Crowd” (Lewis) y después hits
como The Side Winder (L. Morgan) y Mercy, Mercy, Mercy. (J.
Zawinul), en el cual se combinaba algunas de las músicas a las
cuales estos músicos habían estado expuestos, música negra de
iglesias, Rythm & Blues y Jazz; esto, como siempre, fue blanco de
mucha crítica tanto por parte de los músicos, como de los críticos;
se decía que era un sacrilegio mezclar otras músicas, especialmente
R&B con Jazz; aclaremos aquí que el Rock, tal como se conocía en
los 70s, y 80s, el cual definitivamente ejerció influencia en el campo
del Jazz, fue un retoño del R&B; la fusión empezó a existir mucho
antes de que adquiriese categoría de género; ejemplos tales como
el llamado Soul-Jazz, Funky-Jazz, la mezcla de Jazz con música
Brasilera conocida como Bossa Nova (Stan Getz) el mismo Cu-Bop y
si seguimos el Jazz mismo, fueron y son fusiones.

En los 60s, mientras el Free-Jazz estaba en su apogeo, Miles Davis,


de quien dijimos le desagradaba profundamente el Free-Jazz, había
conformado uno de sus mejores quintetos con Herbie. Hancock a
piano, Ron Carter (bajo), Wayne Shorter (Tenor y Soprano Saxos) y
Tony Williams en la batería, extendió la improvisación del Jazz hasta
unos límites de libertad compatibles con el mantenimiento de una
estructura y un ritmo; después, Miles se internó en la música de Sly
Stone y Jimy Hendrix, notables Roqueros de entonces; aparte, los
músicos del Quinteto habían crecido, no solamente influenciados por
el Jazz, sino por el Rock y la Música Clásica; Herbie Hancock, casi en
su adolescencia había tenido un hit con el tema “Watermelon Man”
de corte Soul; Tony Williams tenía 16 años cuando se unió a la
banda de Miles; así pues estos músicos habían crecido escuchando
Rock; también, anotemos, que en el periodo del Free-Jazz, debido al
distanciamiento del público con éste, las ventas de discos cayeron
fuertemente y entonces, la palabra Jazz equivalía a mal negocio en
muchos casos.
Miles Davis, con su quinteto comienza a hacer una música eléctrica
pero con cabida para el espacio, la sorpresa y el dramatismo; Miles
extendió el concepto armónico, empleó patrones polirrítmicos,
añadió instrumentos electrónicos, “electrificó” su trompeta y creó el
camino para el Jazz Fusion; el se basó mucho en los antecedentes
mencionados anteriormente, los cuales sucedieron principalmente
en Chicago.

Miles grabó los discos “In A Silent Way”, “Filles De Kilimanjaro” y el


álbum seminal “Bitches Brew” el cual influenció a muchos de los
músicos de fusión de ese entonces; en estas grabaciones
participaron a parte de los mencionados arriba, músicos como Josef
Zawinul (Teclados), Armando “Chick” Corea (teclados), Keith Jarrett
(teclados), John McLaughlin (guitarra), George Benson (guitarra),
Lenny White, Jack De Johnette (baterías), Airto Moreira (percusión),
Hermeto Pascual (teclados), los cuales irían a liderar o a hacer parte
de las grandes bandas o grupos de Jazz Fusion por ejemplo:
Josef Zawinul y Wayne Shorter fundaron el grupo Weather Report,
tal vez el más importante de todos y personalmente mi grupo
favorito, grupo que duró hasta más o menos 1986 con alrededor de
16 discos grabados; este grupo ha sido tal vez lo más avanzado en
el manejo de la electrónica y que dio también comienzo a lo llamado
World Music o música del mundo; Chick Corea, creó el grupo Return
to Forever, donde al comienzo también estuvo Airto Moreira y su
esposa Flora Purim, Cantante. Chick Corea es otro de los más
grandes exponentes del Fusion y a lo largo de su carrera ha
incursionado en muchos géneros; es muy buen conocedor del Latin
Jazz, su Electrik Band fue un trío que combinaba Latin, Bop, Funk,
etc. Ha tocado Free Jazz con su grupo Circle, Bop con diferentes
grupos que ha creado y así sucesivamente; John Mc Laughlin,
guitarrista, creó la Mahavishnu Orchestra, con influencias
electrónicas y también Hindúes; en este grupo tocó el baterista Billy
Cobham, Panameño quién tocó con Miles y es uno de los Super
Bateristas del Fusion.

Keith Jarrett, de quién se dice lidera al unidad de Jazz más


importante de los últimos 30 años, es un músico que desafía
cualquier categorización; es un defensor de la música acústica; la
única vez que accedió a tocar un instrumento eléctrico fue en el
grupo de Miles (órgano eléctrico); sus conciertos de piano solo
totalmente improvisados dieron un nuevo aire a este género; ha
tocado Free-Jazz, y en las últimas décadas después de componer
innumerables temas, se ha enfocado en tocar el repertorio
tradicional (Standard) del Jazz, claro que a su manera, pues dice
que “lo original, por hecho de serlo, no quiere decir que sea bueno”;
es tal vez el más grande maestro del Jazz en los últimos tiempos;
Jack De Johnette, baterista, pianista y compositor ha tocado desde
el grupo de Miles hasta el trío de Keith Jarrett, pasando por las
diferentes versiones de su grupo “Special Editions” y es considerado
uno de los líderes de la llamada “World Music”; es considerado uno
de los últimos innovadores de la batería.

Airto Moreira, quien fue uno de los primeros en introducir el


concepto de lo llamado “percusión múltiple” con Miles, tocó con
Weather Report, con Chick Corea y dirige sus propios grupos así
como también participa con su esposa Flora Purim en diversos
proyectos.
Quiero mencionar aquí especialmente al gran bajista eléctrico Jaco
Pastorius “The Florida Flash”, quien llevó el Bajo Eléctrico a una
dimensión especial, haciendo que se considere dicho instrumento
como válido por sí mismo y no como un remplazo del contrabajo
acústico; marcó toda una época con Weather Report y con su Big-
Band “The Word Of Mouth Band”; murió joven desafortunadamente,
pero dejó una herencia duradera como uno de los más grandes
bajistas y “Fusoides”.
El gran músico Brasilero Hermeto Pascual, quien tocó con Miles en
los 60s y 70s, es un genio autodidacta, el cual utiliza hasta el canto
de las aves (como gallos) como elementos integrantes de su
música.
Los Hnos. Brecker (Mike y Randy) saxo tenor y trompeta
respectivamente, han dejado una huella profunda en la música, así
como el pianista Herbie Hancock, uno de los más admirados de
tiempos recientes; el bajista Ron Carter quien hizo parte del
Quinteto de Miles y es considerado de los grandes de todos los
tiempos en el bajo acústico; la lista es interminable, claro que el
movimiento Fusion también dio origen a mucha música de menor
calidad, más próxima al género de “música ambiental” ó “musica de
ascensor” ó “música de aeropuerto”. Pero hay que valorar el hecho
de haberle abierto las puertas del Jazz- y los oídos- a muchos
jóvenes que antes rehusaban aceptar algo que no fuera POP o
ROCK.

La fusión también se hizo, y se hace no solo con el Rock, sino, como


anotamos antes con música de diferentes partes del mundo y esto
contribuyó a que el Jazz se abriera a todo el mundo.

A finales de los 70s, y coincidiendo con el retorno a N.Y. del gran


saxofonista Dexter Gordon, hubo un renacimiento del Bop, ahora
considerado “Mainstream” o tradicional y debido a que muchos
jóvenes atraídos por el Fusion ya estaban empapados del Jazz, esto
dio pié a un resurgimiento del Jazz, considerándose como sinónimo
de buena música, sofisticación, etc.

BIBLIOGRAFIA

Miles Davis a Biography by Ian Carr 1982


Jazz John Fordam. Historia. Instrumentos. Músicos.
Grabaciones. Editorial Diana Mexico 1994

Enciclopedia de Jazz by Leonard Feather. Appreciations by


Duke Ellington, Benny Goodman and John Hammond.
This edition published by Bonanza Books, a division of Crown
Publishers, Inc., by arrangement with Horizont Press. 1957

Keith Jarret, The Man and His Music by Ian Carr. Da Capo
Press New York 1992.

Jazz-Rock Fusion, The People- The Music.


Julie Coryell & Laura Friedman, U.S.A. 1978

Teléfono: 5541332 Telefax: 5541345


Celular: 5201370 - 5690159
E-mail: 5690159c@telesat.com.co
Cali – valle

También podría gustarte