Está en la página 1de 2
EL DESEO DEL ANALISTA dra, AD ann ds ee | U Para poder abordar el trabajo de hoy con ustedes voy a tomar como referencia tres citas del Semi 1 sobre Los cuatro conceptos funda- : JacquesLacan, = sci n las siguientes, no las voy a leer de modo textual, pero les daré las paginas correspondientes. En la pagina 131 Lacan dice que la transferencia no es un producto exclusivo de Ja situaci6n analitica, en tanto no puede por si misma crear el fendmeno en su totalidad. La segunda corresponde a la pagina 239, y refiere a que la transferen- cia es un fendmeno que incluye juntos al sujeto y al psicoanalista, y que _ dicho fenémeno esta ligado al deseo. Por tiltimo en la pagina 262 plantea que detrés del amor de transferen- cia se produce el encuentro entre el deseo del analista y el del paciente. Hasta aquf las citas, ahora bien: sila transferencia lo es del inconscien- te, en tanto hay inconsciente hay transferencia, y si la transferencia lo es del inconsciente, entonces hablar de un fin para la transferencia, gseria hablar de un fin del inconsciente? Se puede decir que la transferencia afecta al sujeto de incertidumbre y el intento del sujeto es de determinarse, de buscar una certeza. Se hace nece- sario, entonces, buscar la diferencia entre transferencia e inconsciente y lo especifico de la transferencia analitica es la respuesta: el deseo del analista. El deseo de analista es la particularidad de la transferencia analitica. {Qué respuesta diferente da el deseo del analista? La transferencia es el vinculo por el que el sujeto busca adquirir una certeza sobre su ser, yalli el deseo del analista abre la posibilidad de produ- cir un saber cierto. No se trata de un deseo subjetivo, sino del deseo como , “objeto”. Lacan lo define desde una “negatividad”: es una x, una incégnita, i es jacién, Por la via de Ja afirmacién, la cura conducirfa a un Ide pero el deseo del analista esta mas all4 de los ideales de una colectivid: incluso la analitica, mas alla de las identificaciones. _ El deseo del analista, dice Lacan, separa el Ideal del objeto a, y lleva la demandaa la pulsi6n. En este sentido es que va mas alld del amor, co | | el amor de transferencia. El psicoanilisis no es una cura por amor porque el | — eee neues ET | +038 i : + amor es resistencia, El nuevo amor del que habla Lacan. al final de este Seminario NO es e] amor de la cura, sino cl que surge como efecto de una cura. El deseo ae “analista hace cacr cl mor para hacer surgir el desco. EI deseo del analistay alamor de transferencia sino que el amor es efecto de] ana porlo tanto, no leva encuentro. coneldesco. : : Enla pagina 163 del mismo Seminario, Lacan define al deseo como el arcalidad sexual del inconsciente con la demanda. E] lugar de empalme de | deseo del analista es el que los empalma. De este modo, la transferencia podrfa pensarse como la puesta en acto del fantasma ($ a), que desligado de la demanda, evita el surgimiento del deseo. La transferencia articula el i(a), es decir el objeto definido como narci- sista, con el objeto a, que est encubierto. Es a través de la demanda que es posible articular la pulsién con el deseo: alli donde la pulsi6n se juega en los | desfiladeros del significante. Porque podemos decir, efectivamente, que la_ pulsién es silenciosa, pero Ja pulsi6n sin articularse a la demanda es silen- | ciosa. ELanalista debe losrar que pulsion Se Tigue al deseo, y que la satis- | | faccién se juegue en la cadena significante. ‘ El deseo del analista es causa de un deseo mas amplio que el deseo capturado por el Ideal. Conlleva a ampliar el campo del deseo, que venia limitado por la versién del deseo del Otro que marca el Ideal del paciente, aunque no es un deseo ilimitado: tiene limites. 2s Comision de garantia, octubre de 1993

También podría gustarte