Está en la página 1de 2

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES


ÉTICA PERSONAL SOCIAL Y PROFESIONAL

Diana Arcos y Daniel Benavides


Noveno Nivel Paralelo 2
Quito 11 de septiembre de 2020

EVIDENCIA 2: CONTROL DE LECTURA

1) Según el autor, ¿de dónde provienen y cuáles son las dos funciones sociales
fundamentales de la empresa?

Según el autor, la empresa puede entenderse como un nodo de relaciones de


cooperación voluntaria, relaciones gana-gana en que se crea riqueza no sólo para los
propietarios del capital sino para todos los que se vinculan con ella de una manera u
otra, e indirectamente para el conjunto de la sociedad.
Porque la empresa es, además, una institución social, es decir, tiene una función en la
sociedad. La actividad de la empresa no se agota en sí misma, sino que se extiende en
una relación de alteridad. Esta actividad redunda en bien de otros que no pertenecen
directamente a ella y de allí nacen sus funciones con la sociedad.

Las dos funciones sociales fundamentales de una empresa son: los bienes y servicios
que produce responden a las necesidades de todos, y la renta que genera se distribuye
entre todos los que contribuyen a la producción, dentro o fuera de la empresa
(proveedores, administraciones públicas, entre otros)

2) En un sistema de libertad de empresa y de propiedad privada, ¿en qué consiste la


“responsabilidad social” del ejecutivo de la empresa en cuanto hombre de
negocios: (1) En una empresa concentrada únicamente en producir beneficios para
sus propietarios;

La responsabilidad del ejecutivo consiste en dirigir el negocio de acuerdo con los


deseos de los propietarios de la empresa, que generalmente se reducirán a ganar tanto
dinero como sea posible, de esta manera el ejecutivo buscará maximizar el beneficio
económico que consiste en consolidarse en el mercado garantizando la continuidad de
la compañía esto hace referencia a mantenerse tranquilamente, ganar una cuota de
mercado y mantener un ritmo de desarrollo tecnológico y organizativo de acuerdo con
los avances de la técnica y la sociedad en general

y (2) en una empresa que además haya asumido conscientemente las dos funciones
sociales mencionadas en el texto?

En este caso las funciones del ejecutivo de la empresa consistirán en maximizar el


beneficio económico de sus patronos y a la misma vez armonizar los intereses de los
trabajadores ya que su vida está en muchos aspectos condicionada por la marcha de la
empresa, siempre y cuando se respeten las reglas básicas de la sociedad, tanto las
prescritas por la ley como por la costumbre moral. Pero no sólo porque redunda en bien
para el propietario, sino también porque constituye el indicador más seguro de que su
actividad productiva es aceptada por la sociedad y atiende a las necesidades de sus
trabajadores que ponen parte de su vida en ello.

También podría gustarte