Está en la página 1de 7

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y


CONTABLES

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Módulo Marketing

TEMA: Caso empresarial ChFarina

INTEGRANTES:

Daniel Benavides

Astrid García

Victoria Ríos

Emilly Rodríguez

Quito, 21 de octubre del 2020


1. Ámbitos donde la cumbre estratégica toma decisiones y expone su poder
negociador
1.1. Ámbito Comercial

Ch Farina nació en el año de 1979 en un pequeño local de la


Av. República, para el año de 1982 nos trasladamos a un local
más amplio en la Av. Naciones Unidas y Corea. A partir de allí
siguió creciendo y ganando prestigio; Para el año de 1990 se
inaugura el local matriz en la Av. Amazonas y Naciones
Unidas. La gran acogida de Ch Farina impulsa al crecimiento y es así como hoy en día
cuenta con 12 locales en Quito y 6 locales en provincias.

Con más de 46 años en el mercado, Ch Farina se ha convertido en una empresa de gran


éxito y prestigio, ofreciendo un producto diferenciado y de buena calidad.

El precio de venta al Público PVP promedio oscila entre los $7.00 pizza pequeñas y las
medianas $ 11.00, las familiares $20 pero depende del tipo de pizza, existen también
varias promociones lo cual satisface la demanda de los mercados dirigidos.

Los precios exactos se les puedo observar en la siguiente imagen:


1.2. Ámbito Producción
 Para la producción necesitamos la siguiente materia prima con sus respectivos
costos:
 Materia Prima Directa
Cantidad Valor Valor
Insumos Medida
Mensual Unitario mensual
Harina Kilogramos 1050 0,5 525
Queso Mozzarella Unidad 140 3,5 490
Carne Molida Kilogramos 16,45 2 32,9
Champiñones Kilogramos 5,95 5 29,75
Peperoni Kilogramos 16,45 3,5 57,575
Salami Kilogramos 16,45 4 65,8
Jamón Kilogramos 11,9 3,5 41,65
Tomate Kilogramos 560 1 560
Aceite de Oliva Litros 105 2,5 262,5
Albahaca Kilogramos 1,19 0,75 0,8925
Cebolla Kilogramos 5,95 1 5,95
Orégano Kilogramos 22,4 0,5 11,2
Tocino Kilogramos 16,45 2,5 41,125
Levadura Kilogramos 13,6 1,1 14,96
Sal Kilogramos 33,31 2 66,62
Piña Kilogramos 11,9 2 23,8
Pasta de tomate Kilogramos 8,75 3 26,25
Pimiento Kilogramos 5,95 1 5,95
Total 2.261,92

 Insumos: Los insumos aparte de las materias primas es necesario también añadir
el empaque y las servilletas.
Cantidad Valor Valor
Materiales Medida
Mensual unitario Mensual
Cajas de
Unidad 7000 0,5 3.500,00
Cartón
Servilletas x
250 Paquete 28 2,5 70,00
unidades
Total 3.570,00

1.3. Administrativo

Costos Fijos
Mano de Obra Directa

Detalle Sueldo
Salario Básico 400,00
Décimo cuarto 33,33
Decimotercero 33,33
Aporte Patronal 48,60
Vacaciones 16,67
Subtotal 531,93
Número de empleados 4,00
Total, Sueldos 2.127,73

Servicios Básicos

Detalle Valor Mensual

Energía Eléctrica 55,00


Agua Potable 25,00
Teléfono Fijo 20,00
Internet 30,00
Gas 20,00
Total 150,00

Gastos Sueldos

Total,
Empleados Cantidad Sueldos Sueldos
Administrador 1 1000 1000
Cajera 2 600 1200
Mesera 4 400 1600
Motorizado 1 400 400
Total 4200

Gasto Publicidad

Publicidad
Hojas volantes 30
Stickers 125
Redes Sociales 200
TOTAL 355

Punto de Equilibrio
 En Chfarina mensualmente se venden un aproximado de 700
pizzas

Costos Fijos 2.277,73


Costos Variable Unitaria 8,33
Precio Venta 20,00
PUNTO DE EQUILIBRIO 195,20

CheFarina tiene que vender 195,20 pizzas para llegar a su punto de


equilibrio es decir donde no se pierde ni se gana, esto especificando
que el ejemplo es solo de las pizzas familiares.

A manera de comprobación hacemos es siguiente análisis ya que el


punto de equilibrio se trata de un nivel en el cual el beneficio de una
compañía es igual a cero

Ventas en equilibrio 3.904,01


Costo Variable 1.626,28
Margen de contribución 2.277,73
Costo fijo 2.277,73
Utilidad 0

1.4. Inversión

Para el ejemplo de nuestro trabajo tomamos en cuenta los siguientes datos anuales para la
inversión.

Descripción TOTAL
Adecuaciones del local 20.000,00
Capacitaciones 500,00
Obtención de transporte para la cadena de
comercialización. 1.000,00
Ordenadores, impresoras y demás equipos. 800,00
Patente 4000,00
TOTAL 26.300,00

El ROI (Retorno sobre la Inversión) es un indicador que permite saber cuánto dinero la
empresa perdió o ganó con las inversiones hechas (en anuncios pagados, nuevas
herramientas, entrenamientos, etc.). De esta forma, puedes saber cuáles inversiones valen la
pena y cómo optimizar aquellas que ya están funcionando para que tengan un rendimiento
todavía mejor.

Para el cálculo del ROI empezamos calculando la utilidad:

Utilidad = Ventas – Costos de Ventas – Gastos de operación

Costo de ventas= Materia prima+ Mano de obra + Gastos indirectos

Costo de ventas = 2261,92+2127,73+3570 = 7959,65.

Ventas= En nuestro ejemplo hacemos referencia a la venta de pizzas familiares. Si


vendemos 700 pizzas mensuales con el precio de $20 tenemos ventas mensuales de
$14000,00.

Los gastos de operación son los sueldos y publicidad que suman $4555.

La Utilidad por lo tanto nos da el resultado de 14000,00-7959,65-4555,00

Utilidad mensual = 1485,35. Y la utilidad anual sería 17824,20.

RETORNO SOBRE LA INVERSIÓN = UTILIDAD / INVERSIÓN

ROI= 17824,20/ 26300 = 0,67. Lo que indica que tendrá una buena recuperación de la
inversión del 67%.

2. Flujograma EDIPO

O: Objetivo:

 Conseguir un mayor número de clientes.


 Incrementar las ventas

P: Problema:

 Reducción de número de ventas a causa de la pandemia ya que se suspendió la jornada


laboral, hubieron más restricciones de movilidad y el recelo de contagio por parte de los
consumidores.

I: Información:
 Contamos con los resultados de número de ventas de marzo hasta junio.
D: Decisión:
 Crear una página web
 Aplicación de comida Uber, Glovo, etc.

E: Ejecución:

 Segmentación para determinar los clientes potenciales.


 Promoción en redes sociales
 Descuentos online y para clientes frecuentes
 Festejo cumpleaños atrasados por la pandemia.

También podría gustarte