Está en la página 1de 3

Tarea 1: Conceptos relacionados con la Educación

Física.
1. Conceptos:
Educación Física.
Educación física, enseñanza deportiva o educación deportiva son términos que
refieren a la enseñanza y aprendizaje de ejercicios físicos cuyo objetivo
principal es la educación y la salud. Esta ha sido la razón decisiva para la
introducción de los ejercicios físicos en la escuela primaria en el siglo XIX.

Deportes
Actividad o ejercicio físico, sujeto a determinadas normas, en que se hace
prueba, con o sin competición, de habilidad, destreza o fuerza física.

Juegos
Conjunto de competiciones, especialmente las que se celebraban en la
Antigüedad clásica.
Recreación
Recreación se denomina la actividad destinada al aprovechamiento del tiempo
libre para el esparcimiento físico y mental... El concepto de recreación,
entendido como actividad de distracción, implica la participación activa, tanto a
nivel físico como mental, del individuo.

La gimnasia

Es una actividad física destinada al fortalecimiento y mantenimiento de una


buena forma física a través de un conjunto de ejercicios establecidos.1 Algunas
modalidades de gimnasia se practican como deporte de competición en el que
se ejecutan secuencias reglamentadas de ejercicios que requieren equilibrio,
fuerza, flexibilidad, agilidad, resistencia y control. El organismo mundial
encargado de regular las disciplinas competitivas es la Federación
Internacional de Gimnasia.

2. Diferencias y similitudes de estos conceptos.


Educación física y deportes
La principal diferencia es que la educación física es una materia o área de
enseñanza; se enseña a estar en forma físicamente, a correr de forma
adecuada, diversos deportes, etc. En cambio, el deporte hace referencia a una
actividad física que se practica, habiendo distintos tipos; fútbol, baloncesto,
tenis, etc.
Similitudes
1) que hacen ejercicio.

2) es un tiempo de recreación.
3) que los dos ayudan a la salud física y mental.
4) que el hacer deporte ayuda a la comunidad en la que vives alejando a las
personas jóvenes de las drogas.
Juegos y recreación
Se puede decir que es algo innato en el hombre, hace parte de su naturaleza
es una necesidad existencial que nos identifica culturalmente Es un acto
voluntario que se da en tiempo y espacio determinado. El juego es reglado, es
generador de placer y aprendizaje. El juego acompaña al individuo durante su
desarrollo desde que nace hasta que muere.

Similitudes
1) Este tiene relación con el arte.
Concepto de gimnasia
La gimnasia es un deporte en el que se ejecutan secuencias de ejercicios
físicos que requieren equilibrio, fuerza, flexibilidad, agilidad, resistencia y
control. [Cita requerida] También se puede definir como la forma sistematizada
de ejercicios físicos diseñados con propósitos terapéuticos, educativos o
competitivos.

Similitudes.

Muchas personas se preguntan ¿La gimnasia es sólo dar volteretas en el suelo y dar
mortales por el aire?, yo hoy he venido a explicaros o a introduciros un poco más en el
mundo de la gimnasia.

Para comenzar hay muchos tipos de gimnasia, nombramos las variantes de la


gimnasia más destacados son:

 Gimnasia artística
 Gimnasia rítmica
 Gimnasia de trampolín
 Acrosport
 Gimnasia aeróbica

Diferencia de gimnasia
Según el autor el alemán Friedrich Ludwig Jahn.
Entre los pioneros del movimiento de gimnasia, un nombre digno de mención
es el del alemán Friedrich Ludwig Jahn (1778-1852), quien fue el primero en
establecer las bases y un conjunto de reglas para el ejercicio en grupo. Así fue
como nacieron los principios organizados de la gimnasia.

Según el autor Thomas Amold

Acercándonos a lo que conocemos en la actualidad como deporte,


encontramos que este nació en Inglaterra, en el siglo XVIII, de la mano de
Thomas Arnold, quien lo introdujo en el ámbito educativo en el siglo XIX.

A su vez, durante el siglo XIX nacieron también los primeros estudios


gimnásticos. Además, es también en el siglo XIX, cuando se retoman la
realización de los Juegos Olímpicos, los cuales se reanudas de la mano de
Pierre de Coubertin en Atenas en 1896.

Desde este momento, las disciplinas deportes crecen, el poder político ligado al
deporte aumenta, los juegos y deportes se institucionalizan, regular y crean
Federaciones y en definitiva, se genera la imagen que tenemos hoy en día del
término deporte.

También podría gustarte