Está en la página 1de 5

Nombre:

Annery Reynoso Ruiz


Matrícula:
CA1457
Tema:
Ecologia
Profesor:
Efrain Tejada Mojica
Asignatura:
Laboratoria de Biologia
Sección:
408
Fecha:
16/4/2023
Parque Mirador Norte
1. Alelopatía. Es un fenómeno biológico por el cual un organismo produce uno los
compuestos bioquímicos que influyen en el crecimiento, supervivencia o reproducción de
otros organismos.

2. Biósfera. Capa constituida por agua, tierra y una masa delgada de aire, en la cual se
desarrollan los seres vivos.

3. Cadena alimentaria. Describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través


de las diferentes especies de una comunidad biológica, en la que cada una se alimenta de
la precedente y es el alimento de la siguiente.

4. Comensalismo. Es una asociación biológica entre dos o más especies para beneficio
alimenticio de una de ellas o ambas, sin causarse perjuicio entre ellas.

5. Competencia. Disputa entre dos personas, animales o cosas que aspiran a un mismo
objetivo o a la superioridad en algo.
6. Comunidad. Conjunto de personas que viven juntas bajo ciertas reglas o que tienen los
mismos intereses.
7. Consumidores: es un organismo que se alimenta de materia orgánica

8. Depredación. Es un tipo de interacción biológica en la que un individuo de una especia


animal casa a otro individuo para subsistir.

9. Descomponedores. Son los organismos que se alimentan de restos orgánicos


transformándolos en inorgánicos.
10. Ecosistema. Es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas
y con su ambiente abiótico.

11. Especie. Es el grupo de organismo que puede reproducirse y producir descendencia


fértil. En general, los individuos de una especie se reconocen porque son similares en su
forma y función. Sin embargo, muchas veces los individuos de una especie son muy
diferentes.

12. Neutralismo. Relación que establecen dos personas o especies cuando, en su interacción,
ninguna de las dos obtiene un beneficio ni se perjudica.

13. Nicho ecológico. Es una propiedad que describe a una especie o población en un
ecosistema.

14. Nivel trófico. El nivel trófico de un organismo en su posición dentro de la cadena


alimentaria.

15. Parasitismo. Son los parásitos que se encuentra fuera del organismo del huésped y se
aprovechan de lo que encuentran en la capa más externa de la dermis e incluso alcanzan a
consumir un poco de sangre.

16. Población. Es el conjunto de personas o animales de la misma especie que se encuentran


en un momento y lugar determinado.

17. Productores. Son los organismos autótrofos, son aquellos que son capaces de realizar su
propio alimento.

18. Mutualismo. es una interacción biológica, entre individuos de diferentes especies, en


donde ambos se benefician y mejoran su aptitud biológica.

19. Simbiosis. relación de estrecha convivencia entre seres vivos de distinta especie (los
cuales pasan a llamarse simbiontes), con el fin de obtener algún beneficio de esta unión.
Por ejemplo: abejas y plantas, tiburones y rémoras.

También podría gustarte