Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica


Escuela Profesional de Ingeniería Petroquímica
PRACTICA CALIFICADA N° 05
CURSO: QUÍMICA II (PQ-123A)

Profesor : Virginia Quispe


Alumno : __________________________Código:____________
Ciclo Académico : 2021-2
Día y hora : 08 de diciembre de 2021 Entre 16:00 – 18:30

1. Dada la reacción KMnO4 + KBr + H2SO4 → MnSO4 + K2SO4 + Br2. A partir de 250 mL
de una disolución de KBr 0,100 M, de 0,850 g de KMnO4 y exceso de H2SO4, Calcule,
¿qué masa de Br2 se obtendría si el rendimiento de la reacción es del 38,0%?
(2,5 ptos)

2. Sabiendo que tienen el potencial de reducción estándar, E°, del par Ni2+/Ni y que el del
par Zn2+/Zn. Justifique su respuesta:(a) Cuál sería la reacción espontánea en una pila
formada por ambos electrodos; (b) El sentido en el que circulan los electrones; (c) Cuál
es el polo positivo; (d) La especie que se oxida y la que se reduce. (2,5 ptos)

3. Se somete a electrólisis Zn Cl2 fundido haciendo pasar una corriente de 3 A durante


cierto tiempo, hasta que se depositan 24,5 g de Zn metálico. (a) Indique las reacciones
que tienen lugar en el cátodo y en el ánodo; Calcule (b) el tiempo necesario para realizar
el proceso; (c) el volumen de gas liberado durante la electrólisis, medido en condiciones
normales. (2,5 ptos)

4. ¿Qué ocurrirá si a una disolución acuosa de tetraoxosulfato (VI) de cobre (II) se le añaden
unas limaduras de cinc metálico? (2,0 ptos)

5. En San Cibrao (Lugo) se obtiene el aluminio en 512 cubas electrolíticas puestas en


serie, la intensidad es 1,45·105 A y el voltaje es 4,2 V por cuba electrolítica. El
rendimiento es del 86%. Calcule (a) La cantidad de aluminio se produce en cada cuba
cada día; (b) ¿Cuánta energía se consume por día solamente en el proceso químico de
la electrólisis? (2,0 ptos)

6. A partir de siguientes potenciales normales de reducción: E° (Zn2+/Zn), E° (Ag+/Ag), E°


(F2/F-) y E° (Cl2/Cl-). Justifique las respuestas con las reacciones que tienen lugar, las
siguientes cuestiones: (a) ¿Puede reducir el cinc a los cationes plata?; (b) ¿Puede oxidar
el cloro a los iones fluoruro? (2,5 ptos)

7. Ajuste las siguientes reacciones por el método del ion‐electrón e indica en cada caso
cuál es el oxidante y cuál el reductor: (a) NaIO3 + NaI + HCl → NaCl + I2 + H2O; (b)
K2Cr2O7 + FeSO4 + H2SO4 → Cr2SO4 Fe2SO4 + K2SO4 + H2O. (2,0 ptos)

8. Si se mezclan 25,0 mL de disolución de NaCl 1,20·10-2 M, con 50,0 mL de disolución de


Ag2SO4 1,0x10-2 M, ¿precipitará AgCl? ¿Cuáles serán las concentraciones de Ag+ y
Cl- en disolución? (Dato. KPS (AgCl) = 1,70·10-10) (3,0 ptos)

Formato 01 FIP-P2

También podría gustarte