Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica


Escuela Profesional de Ingeniería Petroquímica
PRACTICA CALIFICADA N° 04
CURSO: QUÍMICA II (PQ-123A)

Profesor : Virginia Quispe


Alumno : __________________________Código:____________
Ciclo Académico : 2021-2
Día y hora : 23 de noviembre de 2021 Entre 16:00 – 18:30

1. En la realización de una volumetría ácido-base para determinar la concentración de ácido acético


(CH3COOH) en un vinagre comercial, empleando hidróxido de sodio (KOH) como reactivo valorante,
25 mL del vinagre se diluyen con 50 mL de agua. La neutralización exacta de esta disolución
consume 17 mL de una disolución acuosa de hidróxido de sodio, KOH, 0,1 M. Calcule (a) la
concentración de ácido acético en el vinagre comercial e indique donde colocaría la disolución
acuosa de KOH para realizar la valoración; (b) Justifique su respuesta, si podría utilizar alguno
de estos indicadores que aparecen recogidos en la siguiente tabla para identificar el punto de
equivalencia, indique el cambio de color que se observaría, y el nombre del material en donde
colocaría el indicador durante la realización de la valoración. (2,0 ptos)
Indicador Color (medio ácido) Intervalo de pH de cambio de Color medio básico
color
Amarillo de metilo Rojo 2,0 - 4,0 Amarillo
Verde de bromocresol Amarillo 4,0 - 5,6 Azul
Rojo de fenol Amarillo 6,8 - 8,4 Rojo

2. Un vinagre comercial contiene un 6% en masa de ácido acético, CH 3COOH. Calcule la cantidad, en


gramos, de este vinagre que debe diluirse en agua para obtener 500 mL de una disolución con pH=
3,5. Considere que el ácido acético es el único ácido presente en el vinagre. (2,0 ptos)

3. (a)Calcule el pH de una solución acuosa cuando utilice como soluto: (i) NaCH 3COO(s); (ii) NaCl(s);
(iii) NH4Cl(s); (b) Justifique la respuesta, con cuál o cuáles de estos solutos prepararía una
disolución acuosa básica (2,0 ptos)

4. Calcule (a) la molaridad inicial de una disolución acuosa de ácido acético, CH 3COOH, cuyo pH =
2,5; (b) el volumen de disolución acuosa 1,5 M de NaOH que se necesita para neutralizar
exactamente 250 mL de la disolución acuosa de ácido acético del apartado (a). (2,0 ptos)

5. Dispone de disoluciones acuosas de las siguientes sustancias: HCl, NH 4Cl, NaCl, NaOH,
CH3COOH y NH3. Justifique su respuesta, cuál de las disoluciones utilizaría para preparar una
disolución reguladora. (2,0 ptos)

6. De acuerdo a Bronsted y Lowry, la fuerza de acidez de los hidruros: HF, NH 3, CH4 y H2O se explica
debido a las propiedades periódicas que tiene los elementos en la tabla periódica. Justifique su
respuesta (a) presente el orden ascendente de la fuerza de acidez que existen entre estas
especies; (b) Indique Las variables, tanto para Bronsted y Lowry así como las que requiere para
explicar el comportamiento de los elementos de la tabla periódica que le permiten explicar la fuerza
de acidez (2,0 ptos)

Formato 01 FIP-P2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica
Escuela Profesional de Ingeniería Petroquímica

Formato 01 FIP-P2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica
Escuela Profesional de Ingeniería Petroquímica
7. reactor?; (b) Si se reduce a la mitad el volumen ¿cuál es la composición del gas en
equilibrio? (3,0 ptos)

8. A 400 K, el equilibrio: SO2Cl2(g) ⇔SO2(g) + Cl2(g) se establece cuando se ha disociado el 60%


del SO2Cl2 y la presión es de 32 atm.. Calcule (a) Kp.; (b) Si inicialmente hay 0,2 moles de
SO2Cl2 y 0,2 moles de SO2 calcule el grado de disociación a 18 atm (3,0 ptos)

9. A 134ºC, Kp= 66 atm para: N2O4(g) ⇔ 2NO2(g). Se ponen n moles de N2O4 en un reactor y
se alcanza el equilibrio a 134ºC y 1 atm de presión. Calcule el grado de disociación del
N2O4 (3,0 ptos)

10. A 500K,
Kp=67 para: NH4Cl(s)⇔HCl(g)+NH3(g). En un recipiente cerrado de 500 ml ponemos 0,4 moles
de NH4Cl(s). Cuando se alcance el equilibrio: Calcule (a) los moles de cada sustancia; (b) Si
a 500K ponemos, en el recipiente cerrado 0,1 moles de NH 3(g) y 0,1 moles de HCl(g),. Calcule
las presiones parciales de cada gas y la presión total, cuando se alcance el nuevo equilibrio
(3,0 ptos)

11. La
reducción del dióxido de carbono a monóxido de carbono, con carbono al rojo, es un
proceso de equilibrio: CO2(g) + C(s) ⇔ 2CO(g), ΔH = 23,2 kJ a 40ºC. Justifique su respuesta
referente a como se modifica la cantidad de CO(g) si: (a) Disminuimos la presión total; (b)
Disminuimos la presión parcial de CO2(g); (c) Añadimos más C(s),; (d)Calentamos hasta
70ºC. ¿Qué le ocurriría a Kc y a Kp en cada caso?. (3,0 ptos)

12. A 634K la
reacción 2 H2S(g) ⇔ 2 H2(g) + S2(g) alcanza el equilibrio cuando hay 1 mol de H2S; 0,2 moles
de H2 y 0,8 moles de S2 en un reactor de 2 litros. Calcule (a) Kc a 634K; (b) A la misma
temperatura y en un reactor igual, hay 0,1 moles de H 2 y 0,4 moles de S2, en equilibrio con
H2S ¿Cuántas moles de H2S habrá en la mezcla? (3.0 ptos)

Formato 01 FIP-P2

También podría gustarte