Está en la página 1de 17

RESPIRACIÓN

CELULAR
CONTENIDO 1
Respiración celular

Las células se clasifican atendiendo al grado de complejidad que presentan en


su estructura. De este modo se distinguen dos tipos principales de células:
Tema
1

Respiración
anaerobia
Respiración anaerobia

• Respiración anaerobia: es el tipo de reacción en el que se obtiene energía sin


necesidad de la presencia de oxígeno.
• Al conjunto de reacciones que se llevan a cabo en la respiración anaerobia se
denomina glucólisis.
• Ocurre en el citoplasma.
• Se realiza en dos etapas: glucólisis y fermentación.
• Glucólisis: es la ruptura de azúcar, donde una molécula de glucosa se
convierte de en dos moléculas de piruvato.
• Se produce poca energía 2 ATP, 2 NADH y 2 moléculas de piruvato.
• Fermentación: es el conjunto de reacciones anaerobias que siguen a la
glucólisis, en las que se transforma el ácido pirúvico en dióxido de carbono y
ácido láctico o alcohol.
Descomposición de la glucosa
GLUCÓLISIS

Fase de inversión de energía Fase de obtención de energía


• La glucosa se transforma en una • Se utilizan dos moléculas de ADP por
molécula inestable llamada bifosfato de cada G3P y se forman cuatro ATP.
fructosa. • Se agregan dos electrones de alta
• La molécula de bifosfato de fructosa se energía y un ion hidrogeno al NAD por
divide en dos moléculas de cada G3P y se forman dos NADH.
gliceraldehído-3-fosfato (G3P) • El G3P se convierte de piruvato.
FERMENTACIÓN

• El término fermentación se refiere a la obtención de energía en ausencia de oxígeno y


generalmente lleva agregado el nombre del producto final de la reacción.
• Pasteur la denominó "la vie sans l'air" que significa "la vida sin aire".
• El proceso general para producir alcohol etílico o etanol y el ácido láctico a partir del ácido
pirúvico se presenta en la siguiente reacción química, en la que se muestran las
estructuras moleculares correspondientes.
Tipos de fermentación

• Fermentación alcohólica: la realizan • Fermentación butírica: en este tipo


las levaduras del género de fermentación, las bacterias
Saccharomuces, y su producto final utilizan el ácido láctico, lo
es la liberación de etanol y dióxido transforman en ácido butírico y
de carbono. Se utiliza en la liberan gas, mismo que tiene un
fabricación de vinos, cervezas y pan. olor pútrido.

• Fermentación Acética: generalmente • Fermentación láctica: se produce en


sucede después de la alcohólica, ya los músculos cuando se hace mucho
que las bacterias utilizan el etanol ejercicio y no llega suficiente
en los vinos, principalmente, y lo oxígeno a las células. El piruvato se
transforman en ácido acético, que transforma en ácido láctico; por eso
está presente en el vinagre. duelen los músculos después de
una gran actividad física.
Fermentación alcohólica
Fermentación láctica
Tema
2

Respiración aeróbica
Respiración aerobia

• Respiración aerobia: es aquella que se lleva acabo en presencia de oxígeno, el


cuál contribuye a que se libere energía a partir de la glucosa.
• Libera casi 20 veces más energía que la respiración anaerobia.
• Se agrupa en cuatro fases:
1. Glucólisis: la glucólisis ocurre en el citoplasma.
2. Conversión del piruvato: se sintetiza en el organismo durante el
metabolismo de los carbohidratos y las proteínas.
3. Ciclo de Krebs: es parte de la vía catabólica que realiza la oxidación de
hidratos de carbono, ácidos grasos y aminoácidos hasta producir CO2 y
agua, liberando energía en forma utilizable.
4. Cadena transportadora: es una serie de proteínas y moléculas orgánicas
que se encuentran en la membrana interior de la mitocondria.
Conversión de piruvato

• El piruvato ingresa a la mitocondria y en la matriz mitocondrial se rompe en CO2, por la


reacción con la enzima coenzima A (CoA).
• Se produce acetil coenzima A (acetil-CoA).
• Dos moléculas del transportador de electrones NAD se llevan un átomo de hidrógeno cada
uno y se forman dos moléculas de NADH.
Ciclo de Krebs
1. El acetil-CoA (2 carbonos) se combina con oxalacetato
(4 carbonos) para producir citrato (6 carbonos).
2. El citrato es isomerizado en isocitrato por medio de la
enzima acotinasa.
3. El isocitrato se descarboxila en cetoglutarato y formar:
• 1° molécula de NADH
• 1° liberación de CO2
4. El cetoglutarato tiene otra descarboxilación oxidativa
para formar succinato y producir:
• 2° molécula de NADH
• 2° liberación de CO2
• 1 molécula de ATP
5. El succinato se oxida a fumarato y el FAD forma FADH2
6. El fumarato es hidratado a malato
7. El malato se oxida a oxalacetato
• 3° molécula de NADH
Aspectos generales

• El ciclo se lleva a cabo en las mitocondrias de las células.


• Este proceso requiere oxígeno.
• Los reactivos de este proceso son: acetil-CoA, oxígeno, oxalacetato y
agua.
• Los productos del ciclo de Krebs son:
• 2 moléculas de CO2
• 1 molécula de ATP
• 3 moléculas de NADH
• 1 molécula de FADH2
• El proceso es antes de la cadena de transporte de electrones.
• Es el proceso donde convergen los metabolismos de la composición de
carbohidratos, los lípidos y las proteínas.
¡Gracias!

¿Preguntas?
addyouremail@freepik.com
+91 620 421 838
yourcompany.com
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icons from Flaticon, infographics &
images by Freepik

Please keep this slide as attribution.

También podría gustarte