Está en la página 1de 7

ISO 14001 DEL 2015

5. LIDERAZGO
5.1 LIDERAZGO Y COMPROMISO
La alta dirección debe mostrar liderazgo y compromiso con respecto al sistema de
gestión ambiental:
a) Asumiendo la responsabilidad y la rendición de cuentas con relación a la
eficacia del sistema de gestión ambiental;
b) Asegurándose de que establezcan la política ambiental y los objetivos
ambientales, y que estos sean compatibles con la dirección estratégica y el
contexto de la organización;
c) Asegurándose de la integración de los requisitos del sistema de gestión
ambiental en los procesos de negocio de la organización
d) Asegurándose de que los recursos necesarios para el sistema de gestión
ambiental estén disponibles;
e) Comunicado la importancia de una gestión ambiental eficaz y conforme con los
requisitos del sistema de gestión ambiental;
f) Asegurándose de que el sistema de gestión ambiental logre los resultados
previstos;
g) Dirigiendo y apoyando a las personas, para contribuir a la eficacia del sistema
de gestión ambiental
h) Promoviendo la mejora continua;
i) Apoyando otros roles pertinentes de la dirección, para demostrar su liderazgo
en la forma en la que aplique a sus áreas de responsabilidad

El liderazgo es fundamental para el buen funcionamiento y éxito del sistema de gestión


ambiental; por ello, la alta dirección debe liderar el sistema asumiendo la
responsabilidad, de que sea eficaz en el logro de resultados esperados, y debe hacer
visible su implicación ante el resto de la organización y ante las partes interesadas.
El liderazgo del sistema implica la toma de consideración del medio ambiente en el
momento de definir la estrategia y también la integración de la gestión ambiental en
los procesos de negocio, de forma que pueda evidenciarse que la variable ambiental
está presente tanto la en la estrategia aprobada por la organización como en los
procesos esenciales para su supervivencia
También debe responsabilizarse de la eficacia y de la mejora del sistema de gestión
ambiental y asegurarse de que este logre los resultados previstos, pudiendo delegar en
otras la responsabilidad de desarrollar algunas acciones, aunque conservando la
responsabilidad final de que se han llevado a cabo y la obligación de rendir cuentas.
El liderazgo puede ser compartido con otros miembros del equipo directivo,
apoyándolos para que a su vez lo demuestren y ejerzan en sus áreas de
responsabilidad.
Cabe reseñar que la alta dirección asume la responsabilidad de que el sistema de
gestión sea eficaz en el logro de los resultados esperados, respondiendo de ello entre
en el resto de la organización y otras partes interesadas.
Algunos ejemplos de rendición de cuentas sobre la eficacia y los resultados del sistema
de gestión ambiental son:

 Difusión de los resultados de la revisión del sistema


 Publicación, en la memoria anual de resultados, de la información mas
relevante sobre el sistema de gestión ambiental y sus resultados (evolución de
los indicadores de desempeño, resultado de la evaluación del cumplimiento
legal, grado de cumplimiento de los objetivos.

En esta norma internacional se puede interpretar el termino “negocio” en su sentido


mas amplio, es decir, referido aquellas actividades que son esenciales para los
propósitos de la existencia de la organización

5.2 POLITICA AMBIENTAL


La política ambiental es una declaración de intenciones de la alta dirección con
respecto al medio ambiente. En la norma ISO 14001: 2015 se define como “las
intenciones y dirección generales de una organización relacionadas con su desempeño
ambiental, como las ha expresado formalmente la alta dirección”.
Es necesario que en la política ambiental se incluya tres compromisos explícitos:

 Proteger el medio ambiente


 Cumplir con los requisitos legales de carácter ambiental de aplicación y con
otros asumidos voluntariamente
 Mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión, con el fin de que
mejore el desempeño ambiental de la organización
Se espera de la organización que sea proactiva, poniendo en marcha actividades
ligadas al uso sostenible de recursos, la mitigación y adaptación al cambio climático y la
protección de la biodiversidad y de los ecosistemas y que, una vez haya decidido los
compromisos específicos que asume, los manifieste en su política.
La política ambiental debe adecuarse al contexto, al alcance y a los impactos de las
actividades, productos y servicios de la organización, y contener de manera resumida la
declaración de intenciones de la organización en relación con su desempeño
ambiental, de forma que sirva de base para establecer los objetivos ambientales que
permitan desarrollarla. Por ejemplo, la alta dirección en una empresa del sector de la
construcción puede expresar su intención de minimizar la producción de los residuos
generados, aplicando medidas adecuadas para la reducción, reutilización y reciclaje de
los mismos.
La política ambiental debe mantenerse como información documentada. Puede
formar parte de un documento de sistema de gestión, como el manual, si existe, o
encontrarse como un documento independiente.
La política ambiental tiene que comunicarse internamente a todo el personal para que
conozca y entienda los compromisos asumidos y los propósitos de la organización, con
el fin de lograr la implicación de todos en su cumplimiento.
La difusión del contenido de la política puede realizarse a través de reuniones o charlas
con el personal en las que se explique el alcance de cada uno de los compromisos, asi
como la importancia de que cada una de las personas de la organización los hagan
suyos y contribuyan a su cumplimiento en su actividad diaria.
La alta dirección debe establecer, implementar y mantener una política ambiental que
dentro del alcance definido de su sistema de gestión ambiental
a) Sea apropiada al propósito y contexto de la organización incluida la naturaleza,
magnitud e impactos ambientales de sus actividades, productos y servicios;
b) Proporcione un marco de referencia para el establecimiento de los objetivos
ambientales;
c) Incluya un compromiso para la protección del medio ambiente, incluida la
prevención de la contaminación, y otros compromisos específicos pertinentes al
contexto de la organización
Otros compromisos específicos de protección del medio ambiente pueden incluir el
uso sostenible de recursos, la mitigación y adaptación al cambio climático y la
protección de la biodiversidad y de los ecosistemas.
d) Incluya un compromiso de mejora continua del sistema de gestión ambiental
para la mejora del desempeño ambiental
La política ambiental debe:
- Mantenerse como información documentada;
- Comunicarse dentro de la organizando;
- Estar disponible para las partes interesadas
5.3 ROLES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES EN LA ORGANIZACIÓN
La alta dirección debe asignar la responsabilidad y autoridad para;
a) Asegurándose de que el sistema de gestión ambiental es conforme con los
requisitos de esta norma internacional, e
b) Informar a la alta dirección sobre el desempeño del sistema de gestión
ambiental, incluyendo su desempeño ambiental

Todas las personas de la organización cuyo trabajo tenga incidencia en el sistema de


gestión ambiental deben conocer sus responsabilidades, lo que se espera que hagan y
la autoridad asociada para el desempeño de sus funciones.
No existe un requisito explicito de que documentar, como o hasta donde hacerlo. Esto
dependerá de los tipos organización, complejidad, tamaño y organización funcional. La
alta dirección debe garantizar el funcionamiento correcto del sistema de gestión y
tener en cuenta los riesgos asociados a una incorrecta definición, asignación y
documentación de roles, responsabilidades y autoridades del sistema de gestión
ambiental.
Una organización puede optar por hacer una descripción general de responsabilidades
en el manual de sistema de gestión, si existe. Esta descripción de puede centrar en el
nivel jerárquico superior de la organización, es decir, el de dirección, y describir de
manera mas especifica otras funciones y responsabilidades en los procedimientos del
sistema.
Es importante indicar que, para poder asumir las responsabilidades asignadas a una
función determinada con garantía de un correcto desempeño, las personas deber ser
competentes; es decir, deben tener la educación, formación o experiencia adecuadas
para desempeñar el rol.
En cuanto a la autoridad, un método recomendable para definirla es establecer como
información documentada un organigrama que indique la estructura jerárquica y las
dependencias funcionales dentro de la organización. Aunque deben existir otros
métodos como diagramas de flujo, procedimientos del sistema, gestión de permisos en
aplicaciones informáticas en relación a la capacidad de actuación de los usuarios.
Por último, estas responsabilidades y autoridades deben comunicarse dentro de la
organización. Como se ha comentado en el apartado anterior en lo relativo a
comunicación de la política ambiental, se puede utilizar distintos métodos: acciones
formativas, charlas informativas, reuniones, manuales de bienvenida etc.
La alta dirección debe asegurarse de que las responsabilidades y autoridades para los
roles pertinentes se asignen y comuniquen dentro de la organización.

EJEMPLO DEL 5.1 LIDERAZGO Y COMPROMISO


EJEMPLO

EJEMPLO

También podría gustarte