Está en la página 1de 31

pública o privada, por el cual la

Ley N° 28518 tiene como


objetivo establecer las normas y
regular los procedimientos para
las modalidades formativas
laborales. Siendo que el Art. 2°
de
la ley en mención establece los
Tipos de modalidades
formativas, dentro de ellas el
inciso 1) se
toma en consideración
como formación laboral las
practicas pre-profesionales.
Por las
normativas antes señalada
solicito que se me
considere como experiencia
laboral mi
constancia de prácticas pre
profesionales
II. FUNDAMENTOS DE
DERECHO
1. Artículo 217 de la Ley
27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General,
mediante cual
se me da el derecho a
Interponer Recurso de
Reconsideración.
2. Artículo 219. de la Ley
27444, Ley de Procedimientos
Administrativo General.
“El recurso de reconsideración
se interpondrá ante el mismo
órgano que dicto el primer
acto que es materia de la
impugnación y deberá
sustentarse en nuevas pruebas.
En los
casos de actos administrativos
emitidos por órganos que
constituyen única instancia no
se
requiere nueva prueba. Este
recurso es opcional y su
no interposición no impide
el
ejercicio del recurso de
apelación”.
3. Artículo 1º de la Ley Nº
28518 - Ley sobre modalidades
formativas laborales. Establece
que
las modalidades formativas,
específicamente las prácticas
pre profesionales, son tipos
especiales de convenios que
relacionan el aprendizaje
teórico y práctico mediante
el
desempeño de tareas
programadas de capacitación
profesional.
4. Artículo 2° de la Ley Nº
28518 establece los Tipos de
modalidades formativas. Dentro
de
ellas en el inciso 1) se toma en
consideración como formación
laboral las practicas pre
profesionales. 
POR LO TANTO, SOLICITO:
Que su Despacho conceda a mi
solicitud de
RECONSIDERACIÓN, provea
de acuerdo a ley y se
me considere el puntaje
correspondient
pública o privada, por el cual la
Ley N° 28518 tiene como
objetivo establecer las normas y
regular los procedimientos para
las modalidades formativas
laborales. Siendo que el Art. 2°
de
la ley en mención establece los
Tipos de modalidades
formativas, dentro de ellas el
inciso 1) se
toma en consideración
como formación laboral las
practicas pre-profesionales.
Por las
normativas antes señalada
solicito que se me
considere como experiencia
laboral mi
constancia de prácticas pre
profesionales
II. FUNDAMENTOS DE
DERECHO
1. Artículo 217 de la Ley
27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General,
mediante cual
se me da el derecho a
Interponer Recurso de
Reconsideración.
2. Artículo 219. de la Ley
27444, Ley de Procedimientos
Administrativo General.
“El recurso de reconsideración
se interpondrá ante el mismo
órgano que dicto el primer
acto que es materia de la
impugnación y deberá
sustentarse en nuevas pruebas.
En los
casos de actos administrativos
emitidos por órganos que
constituyen única instancia no
se
requiere nueva prueba. Este
recurso es opcional y su
no interposición no impide
el
ejercicio del recurso de
apelación”.
3. Artículo 1º de la Ley Nº
28518 - Ley sobre modalidades
formativas laborales. Establece
que
las modalidades formativas,
específicamente las prácticas
pre profesionales, son tipos
especiales de convenios que
relacionan el aprendizaje
teórico y práctico mediante
el
desempeño de tareas
programadas de capacitación
profesional.
4. Artículo 2° de la Ley Nº
28518 establece los Tipos de
modalidades formativas. Dentro
de
ellas en el inciso 1) se toma en
consideración como formación
laboral las practicas pre
profesionales. 
POR LO TANTO, SOLICITO:
Que su Despacho conceda a mi
solicitud de
RECONSIDERACIÓN, provea
de acuerdo a ley y se
me considere el puntaje
correspondiente
pública o privada, por el cual la
Ley N° 28518 tiene como
objetivo establecer las normas y
regular los procedimientos para
las modalidades formativas
laborales. Siendo que el Art. 2°
de
la ley en mención establece los
Tipos de modalidades
formativas, dentro de ellas el
inciso 1) se
toma en consideración
como formación laboral las
practicas pre-profesionales.
Por las
normativas antes señalada
solicito que se me
considere como experiencia
laboral mi
constancia de prácticas pre
profesionales
II. FUNDAMENTOS DE
DERECHO
1. Artículo 217 de la Ley
27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General,
mediante cual
se me da el derecho a
Interponer Recurso de
Reconsideración.
2. Artículo 219. de la Ley
27444, Ley de Procedimientos
Administrativo General.
“El recurso de reconsideración
se interpondrá ante el mismo
órgano que dicto el primer
acto que es materia de la
impugnación y deberá
sustentarse en nuevas pruebas.
En los
casos de actos administrativos
emitidos por órganos que
constituyen única instancia no
se
requiere nueva prueba. Este
recurso es opcional y su
no interposición no impide
el
ejercicio del recurso de
apelación”.
3. Artículo 1º de la Ley Nº
28518 - Ley sobre modalidades
formativas laborales. Establece
que
las modalidades formativas,
específicamente las prácticas
pre profesionales, son tipos
especiales de convenios que
relacionan el aprendizaje
teórico y práctico mediante
el
desempeño de tareas
programadas de capacitación
profesional.
4. Artículo 2° de la Ley Nº
28518 establece los Tipos de
modalidades formativas. Dentro
de
ellas en el inciso 1) se toma en
consideración como formación
laboral las practicas pre
profesionales. 
POR LO TANTO, SOLICITO:
Que su Despacho conceda a mi
solicitud de
RECONSIDERACIÓN, provea
de acuerdo a ley y se
me considere el puntaje
correspondien
SUMILLA:
RECONSIDERACION
CONTRA PUNTAJE
OBTENIDO EN
CALIFICACION
CURRICULAR
SEÑORES DE LA
COMISION CAS AD HOC
DE LA CONVOCATORIA
N° 327-2022
LORETO(LORETO)
xxxxxxxxxxxxxxxxx;
identificada con DNI N°
xxxxxxxxxxxxxxx en calidad
de persona natural, y
fijando domicilio real en
xxxxxxxxxxxxxxxxxxx, me
presento respetuosamente ante
Uds. y expongo
lo siguiente:
Que, en virtud del presente
escrito y dentro del plazo legal
establecido conforme al artículo
217 de
la ley 27444, Ley de
Procedimiento Administrativo
General, interpongo
RECONSIDERACION, contra
el puntaje de 25 puntos
obtenidos en la calificación
curricular por mi postulación a
la plaza de
Asistente Judicial en 1°
Juzgado de Paz Letrado, de
fecha 21 de septiembre del
2022, aprobada por
la Comisión Cas Ad Hoc y
publicada en el aplicativo de
Postulación, Selección y
Evaluación de
Personal del Poder Judicial
con fecha 21 de
septiembre del 2022, en
base a los siguientes
fundamentos de hechos y de
derecho
I. FUNDAMENTOS DE
HECHO
PRIMERO.- Que, conforme a
las etapas de la Convocatoria
del Proceso xxxxxxxxxxxxx,
etapa
de evaluación curricular – con
puntaje, de fecha 21 de
septiembre del presente año se
dispuso
los resultados de la evaluación
curricular en el aplicativo de
Postulación, Selección y
Evaluación
de Personal del Poder Judicial
en donde se establece que
obtuve la puntuación de 25
puntos
correspondiente al puntaje
mínimo curricular para la
plaza de Asistente Judicial en
el 1°
Juzgado de Paz Letrado, pesé
haber declarado seguir cursos
relacionados a materia civil y
familia de acuerdo a lo
solicitado en la sección de
cursos y/o estudios de
especialización,
acreditados por el colegio de
abogados de Cañete.
SEGUNDO.- Que, además
es importante señalar que no
se consideró el tiempo total
de
experiencia señalada puesto
que como he declarado en
el formulario de
postulación, el
periodo de experiencia laboral
que preciso correspondería a
dos años y dos meses, habiendo
laborado en el Estudio Jurídico
Maslucán desempeñando como
Asistente Jurídico desde el 07
de marzo del 2018 hasta el día
10 de septiembre del 2019, un
periodo correspondiente a 1
año y 6 meses, asimismo
también habiendo ocupado el
cargo de Asistente en
Comunicaciones
I en la Corte Superior de
Justicia de Loreto, desde el 03
de noviembre del 2021 al 31 de
enero
del 2022, equivaliendo en total
un periodo de 03 meses. Por
otro lado también he realizado
prácticas pre-profesionales en
el Estudio Jurídico Cicerón
Abogados desde el 11 de
septiembre
del año 2019 hasta el 25 de
febrero del año 2020, es decir
un aproximado de 5 meses,
debiendo considerar que mis
practicas pre profesionales
debieron ser consideradas
como
experiencia laboral ya que
conforme al artículo 1° de la
Ley N° 28518 – Ley sobre
Modalidades
Formativas Laborales,
establece que las
modalidades formativas son
tipos especiales de
convenios que relacionan el
aprendizaje teórico y practico
mediante el desempeño de
tareas
programadas de capacitación
profesional, siendo incluidas
entre estas la practicas pre-
profesionales. Por otro lado,
también las modalidades
formativas son convenios,
mediante los
cuales se busca que los
estudiantes complementen su
roceso formativo en una
SUMILLA: RECONSIDERACION CONTRA PUNTAJE OBTENIDO EN
CALIFICACION CURRICULAR

SEÑORES DE LA COMISION CAS AD HOC DE LA


CONVOCATORIA PROCESO CAS N° 057-2023-UE-LIMA NORTE.
ROSARIO TAVARA PORRAS; identificado con DNI N°46968646 en
calidad de persona natural, y fijando domicilio real en AAHH SAN
FRANCISCO DE ASIS MZ. H LOTE 09 CASTILLA - PIURA, me presento
respetuosamente ante Uds. y expongo lo siguiente:
Que, en virtud del presente escrito y dentro del plazo legal establecido
conforme al artículo 217 dela ley 27444, Ley de Procedimiento
Administrativo General, interpongo RECONSIDERACION, contra el
puntaje de 00 puntos obtenidos en la calificación curricular por mi
postulación de ASISTENTE LEGAL (CODIGO 02960), de fecha 06 de
octubre del 2023, aprobada por la Comisión Cas Ad Hoc y publicada en
el aplicativo de Postulación, Selección y Evaluación de Personal del
Poder Judicial con fecha 06 de octubre del 2023, en base
a los siguientes fundamentos de hechos y de derecho
I. FUNDAMENTOS DE HECHO
PRIMERO.- Que, conforme a las etapas de la Convocatoria del Proceso
CAS N° 057-2023-UE-LIMA NORTE, etapa de evaluación curricular –
con puntaje, de fecha 06 de octubre del presente año se dispuso los
resultados de la evaluación curricular en el aplicativo de Postulación,
Selección y Evaluación de Personal del Poder Judicial en donde se
establece que obtuve la puntuación de 00 puntos para Asistente Legal:
“por no haber cumplido con la experiencia solicitada”, pesé haber
declarado seguir cursos relacionados a materia civil y penal de acuerdo
a lo solicitado en la sección de cursos y/o estudios de
especialización, debidamente acreditados. Asimismo en la etapa de
evaluación curricular – sin puntaje, de fecha 22 de setiembre del
presente año se dispuso los resultados de la evaluación curricular en el
aplicativo de Postulación, Selección y Evaluación de Personal del Poder
Judicial en donde se establece que obtuve la CALIFICACION DE ACTO
para Asistente Legal.
SEGUNDO.- Que, además es importante señalar que no se
consideró el tiempo total de experiencia señalada puesto que
como he declarado en el formulario de postulación, el periodo
de experiencia laboral que preciso correspondería a más de dos años ,
habiendo laborado en el Estudio Jurídico ANTERO JUAREZ-
ABOGADOS&ASOCIADOS, desempeñando como Asistente Jurídico
desde el 11/01/2016 hasta el día 30/11/2018, un periodo
correspondiente a más de dos años, asimismo también habiendo
ocupado el cargo de SESIGRA en la Corte Superior de Justicia de Piura,
desde el 14/01/2019 al 15/12/2019.
II.- FUNDAMENTOS DE DERECHO
1.- Artículo 217 de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General, mediante cual
se me da el derecho a Interponer Recurso de Reconsideración
1.- Artículo 217 de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General, mediante cual se me da el derecho a Interponer Recurso de
Reconsideración.
2.- Artículo 219. de la Ley 27444, Ley de Procedimientos Administrativo
General.“ El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo
órgano que dicto el primer acto que es materia de la impugnación y
deberá sustentarse en nuevas pruebas. En los casos de actos
administrativos emitidos por órganos que constituyen única instancia
no se requiere nueva prueba. Este recurso es opcional y su
no interposición no impide el ejercicio del recurso de apelación”.
POR LO TANTO SOLICITO:
Que su Despacho conceda a mi solicitud de RECONSIDERACIÓN,
provea de acuerdo a ley y se me considere el puntaje correspondiente.
I.- FUNDAMENTOS DE HECHO:

PRIMERO.- Que, conforme a


las etapas de la Convocatoria
del Proceso xxxxxxxxxxxxx,
etapa
de evaluación curricular – con
puntaje, de fecha 21 de
septiembre del presente año se
dispuso
los resultados de la evaluación
curricular en el aplicativo de
Postulación, Selección y
Evaluación
de Personal del Poder Judicial
en donde se establece que
obtuve la puntuación de 25
puntos
correspondiente al puntaje
mínimo curricular para la
plaza de Asistente Judicial en
el 1°
Juzgado de Paz Letrado, pesé
haber declarado seguir cursos
relacionados a materia civil y
familia de acuerdo a lo
solicitado en la sección de
cursos y/o estudios de
especialización,
acreditados por el colegio de
abogados de Cañete
PRIMERO.- Que, conforme a las etapas de la Convocatoria del Proceso
xxxxxxxxxxxxx, etapa de evaluación curricular – con puntaje, de fecha 21 de
septiembre del presente año se dispuso los resultados de la evaluación
curricular en el aplicativo de Postulación, Selección y Evaluación de Personal
del Poder Judicial en donde se establece que obtuve la puntuación de 25
puntos correspondiente al puntaje mínimo curricular para la plaza de
Asistente Judicial en el 1°Juzgado de Paz Letrado, pesé haber declarado
seguir cursos relacionados a materia civil y familia de acuerdo a lo solicitado
en la sección de cursos y/o estudios de especialización, acreditados por el
colegio de abogados de Cañete.
SEGUNDO.- Que, además
es importante señalar que no
se consideró el tiempo total
de
experiencia señalada puesto
que como he declarado en
el formulario de
postulación, el
periodo de experiencia laboral
que preciso correspondería a
dos años y dos meses, habiendo
laborado en el Estudio Jurídico
Maslucán desempeñando como
Asistente Jurídico desde el 07
de marzo del 2018 hasta el día
10 de septiembre del 2019, un
periodo correspondiente a 1
año y 6 meses, asimismo
también habiendo ocupado el
cargo de Asistente en
Comunicaciones
I en la Corte Superior de
Justicia de Loreto, desde el 03
de noviembre del 2021 al 31 de
enero
del 2022, equivaliendo en total
un periodo de 03 meses. Por
otro lado también he realizado
prácticas pre-profesionales en
el Estudio Jurídico Cicerón
Abogados desde el 11 de
septiembre
del año 2019 hasta el 25 de
febrero del año 2020, es decir
un aproximado de 5 meses,
debiendo considerar que mis
practicas pre profesionales
debieron ser consideradas
como
experiencia laboral ya que
conforme al artículo 1° de la
Ley N° 28518 – Ley sobre
Modalidades
Formativas Laborales,
establece que las
modalidades formativas son
tipos especiales de
convenios que relacionan el
aprendizaje teórico y practico
mediante el desempeño de
tareas
programadas de capacitación
profesional, siendo incluidas
entre estas la practicas pre-
profesionales. Por otro lado,
también las modalidades
formativas son convenios,
mediante los
cuales se busca que los
estudiantes complementen su
proceso formativo en una
entidad
SEGUNDO.- Que, además es importante señalar que no se consideró el
tiempo total de experiencia señalada puesto que como he declarado
en el formulario de postulación, el periodo de experiencia laboral que
preciso correspondería a dos años y dos meses, habiendo laborado en el
Estudio Jurídico Maslucán desempeñando como Asistente Jurídico desde el
07de marzo del 2018 hasta el día 10 de septiembre del 2019, un periodo
correspondiente a 1año y 6 meses, asimismo también habiendo ocupado el
cargo de Asistente en Comunicaciones I en la Corte Superior de Justicia de
Loreto, desde el 03 de noviembre del 2021 al 31 de enero del 2022,
equivaliendo en total un periodo de 03 meses. Por otro lado también he
realizado prácticas pre-profesionales en el Estudio Jurídico Cicerón Abogados
desde el 11 de septiembre del año 2019 hasta el 25 de febrero del año
2020, es decir un aproximado de 5 meses, debiendo considerar que mis
practicas pre profesionales debieron ser consideradas como experiencia
laboral ya que conforme al artículo 1° de la Ley N° 28518 – Ley sobre
Modalidades Formativas Laborales, establece que las modalidades
formativas son tipos especiales de convenios que relacionan el
aprendizaje teórico y práctico mediante el desempeño de tareas programadas
de capacitación profesional, siendo incluidas entre estas la
practicas pre-profesionales. Por otro lado, también las modalidades
formativas son convenios, mediante los cuales se busca que los estudiantes
complementen su proceso formativo en una entidad pública o privada, por el
cual la Ley N° 28518 tiene como objetivo establecer las normas y regular los
procedimientos para las modalidades formativas laborales. Siendo que el Art.
2° dela ley en mención establece los Tipos de modalidades formativas, dentro
de ellas el inciso 1) se toma en consideración como formación laboral
las practicas pre-profesionales. Por las normativas antes señalada
solicito que se me considere como experiencia laboral mi constancia
de prácticas pre profesional.

También podría gustarte