Está en la página 1de 69

1

Matemática

p í t ul o
Ca

1 La centena

100

99 + 1 = 100 C D U
u = unidad d = decena c = centena 1 0 0

Se lee: Cien

Entonces diremos:

C D U
Si añado 1 unidad
9 9 +
1
1 0 0 Se forma una centena = 100

La centena ocupa el 3er orden en el T.V.P.

Valor posicional

3° orden 2° orden 1° orden

C D U

1 0 0

6 Descubre... emprende
1 ro de Primaria - 3 er Trimestre

Representación gráfica:

Representa a las centenas

Representa a las decenas

Representa a las unidades

Descubre... emprende 7
Matemática

Las centenas: Cada cuadrado equivale a una centena. Cuéntalas y escribe sus
nombres.

C D U
cien
1 0 0 100

C D U

C D U

C D U

C D U

C D U

C D U

C D U

8 Descubre... emprende
1 ro de Primaria - 3 er Trimestre

Practicamos

1 Ubica

C D U
5U, 3C, 4D
2D, 3C, 2U
1U, 6D, 8C
5D, 4C, 9U
5U, 7C, 1D
0U, 1D, 8C

2 Codifica

C D U

Se lee: _________________________________________________________________
_________________________________________________________________

C D U

Se lee: __________________________________________________________________
__________________________________________________________________

C D U

Se lee: _________________________________________________________________
_________________________________________________________________

C D U

Se lee: _________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Descubre... emprende 9
Matemática

3 Decodifica

C D U

5 3 4

1 0 8

6 4 9

2 5 2

4 1 7

4 Escribe

3D = ______________ 5C = _______________ 8D =_________________

4D = ______________ 9D = _______________ 7C =_________________

9C = ______________ 3D = _______________ 6D =_________________

1D = ______________ 3C = ______________ 2C =_________________

7D = ______________ 4D = ______________ 9C =_________________

5 Marca

A. Número que tiene 8 centenas:

a) 83 b) 8 c) 835

B. En el número 948 la cifra 4 ocupa el lugar de las:

a) Decenas b) Centenas c) Unidades

10 Descubre... emprende
1 ro de Primaria - 3 er Trimestre

6 Escribe

Lectura y escritura de números hasta el 999



1 Escribe

264 : ______________________________________________________________

108 : ______________________________________________________________

352 : ______________________________________________________________

216 : ______________________________________________________________

329 : ______________________________________________________________

248 : ______________________________________________________________

251 : ______________________________________________________________

303 : ______________________________________________________________

Descubre... emprende 11
Matemática

2 Lee

Ciento veintitrés : ____________________________

Novecientos treinta y cuatro : ____________________________

Seiscientos nueve : ____________________________

Doscientos dieciocho : ____________________________

Ciento catorce : ____________________________

Ochocientos sesenta y dos : ____________________________

Quinientos ochenta y uno : ____________________________

Setecientos cuarenta y ocho : ____________________________

Tablero
Número Nombre
C D U
145

Quinientos ochenta y dos

351 3 5 1

Setecientos veinticinco

2 3 7

9 4 3

562 5 6 2

Ciento dieciocho

12 Descubre... emprende
1 ro de Primaria - 3 er Trimestre

p í t ul o
Ca
Notación desarrollada
2 y cifrada de números

Observa:

C D U
3 8 5 = 300 + 80 + 5 Notación Desarrollada

= 3C + 8D + 5U Notación Cifrada

Recordamos:

• 
Notación Desarrollada: de un número natural es cuando descomponemos el número en
sumandos de unidades.

• 
Notación Cifrada: de un número natural es cuando indicamos el lugar que ocupa en el
T.V.P.

Ejemplos

871 = 800 + 70 + 1 Notación desarrollada

= 8C + 7D + 1U Notación Cifrada.

532 = 500 + 30 + 2 Notación desarrollada

= 5C + 3D + 2U Notación Cifrada

Descubre... emprende 13
Matemática

Practica de clase

1 Suma

500 + 30 + 8 = _________________ 900 + 10 + 5 = _________________

700 + 50 + 2 = _________________ 300 + 40 + 7 = _________________

100 + 20 + 3 = _________________ 500 + 90 + 9 = _________________

400 + 60 + 1 = _________________ 200 + 70 + 4 = _________________

2 Ordena

3C + 8D + 5U = _________________ 2U + 3C + 4D = _________________

9U + 5C + 3D = _________________ 8C + 9U + 5D = _________________

7D + 2U + 9C = _________________ 9D + 5U + 2C = _________________

3C + 0U + 7D = _________________ 8U + 3C + 6D = _________________

6D + 9C + 4U = _________________ 7C + 4D + 5U = _________________

3 Escribe

897 = __________________________________________________________________

543 = _________________________________________________________________

791 = _________________________________________________________________

609 = _________________________________________________________________

352 = _________________________________________________________________

636 = _________________________________________________________________

14 Descubre... emprende
1 ro de Primaria - 3 er Trimestre

4 Escribe

999 = _________________________________________________________________

803 = _________________________________________________________________

230 = _________________________________________________________________

142 = _________________________________________________________________

735 = _________________________________________________________________

314 = _________________________________________________________________

5 Escribe

-1 -1

400 186

360 672

985 150

253 800

739 510

6 Escribe
+1 +1

736 350

499 110

857 624

930 900

225 890

Descubre... emprende 15
Matemática

Tarea domiciliaria

1 Escribe el número anterior y posterior:

300 141

480 236

793 400

568 998

2 Escribe la decena anterior y posterior:

438 647

785 219

169 899

3 Escribe la centena anterior y posterior:

836 481

157 563

209 782

16 Descubre... emprende
1 ro de Primaria - 3 er Trimestre

p í t ul o
Ca

3 Comparamos números

Franco representó dos números:

¿Qué números representó? y

● El quería saber cuál de los dos números es el mayor. Comparó las centenas:

● En 335 hay 3 centenas y en 235 hay 2 centenas. Como 3 es mayor que 2, el 335 es mayor
que 235.
________________________________________________________________________

Después, representó otros dos números:

¿Qué números representó? y

Para saber que número es mayor . . .

• Compara las centenas

Descubre... emprende 17
Matemática

¿Qué número tiene mayor cantidad de centenas sueltas?

____________________________

• Comparo las decenas:

¿Qué número tiene mayor cantidad de decenas sueltas?


________________________ 326 es mayor que 316 ó 316 es menor que 326.

Para comparar dos números de 3 dígitos, compara


primero las centenas. Si las centenas son iguales,
compara las decenas, si las centenas y decenas
son iguales, compara las unidades

Ejemplo:

3 8 5 3
> 54 4 1 7 5
< 93

= <
>

5 8 5 5
< 86 7 3 5 7
= 35

= =
= =
< =

18 Descubre... emprende
1 ro de Primaria - 3 er Trimestre

Practica de clase

1 Encierra

Mayores que 100 Menores que 100

54 935 91 251 48
540 17 825
480 34
95 130 317 23

2 Compara =

385 384 835 853

473 173 999 990

519 509 768 768

229 993 417 714

634 634 268 286

3 Completa

358 > > 410

> 935 325 <

= 519 938 >

> 253 715 =

Descubre... emprende 19
Matemática

4 Marca

A) Número mayor a 535:


a) 355 b) 635 c) 533 d) 435

B) ¿Cuántas unidades hay 853?


a) 800 b) 50 c) 3 d) 853

C) Número menor a 784:


a) 847 b) 487 c) 874 d) 784

D) En el número 953 hay:


a) 953 Decenas b) 5 Unidades c) 50 Unidades d) 3 Decenas

E) ¿En que número hay mayor cantidad de decenas?


a) 853 b) 835 c) 873 d) 889

Tarea domiciliaria

1 Compara los números y escribe los símbolos: > , < ó

748 487 168 186

653 635 751 751

416 496 237 273

962 926 891 819

2 Completa escribiendo un numeral para que se cumpla la desigualdad:

791 > 146 <

< 835 = 589

456 = > 103

> 327 510 <

20 Descubre... emprende
1 ro de Primaria - 3 er Trimestre

3 Crea 4 ejercicios:

> <

< =

4 Completa con números para que las expresiones sean correctas:

> 123 < < 735 >


a) b)

635 > = = < 670


c) d)

Descubre... emprende 21
Matemática

p í t ul o
Ca

4 Sumamos

Estudio el proceso.
1. Se suman las unidades: 5 + 3 = 8 2. Se suman las decenas: 4 + 2 = 6
Las Unidades Las Decenas
C D U C D U
3 4 5 3 4 5

+ 1 2 3 + 1 2 3

8 6 8

3. Se suman las centenas: 3 + 1 = 4

Las Centenas
C D U
3 4 5

+ 1 2 3

4 6 8

1 Hallo

C D U C D U C D U C D U
1 4 5 + 3 4 6 + 4 0 7 + 1 2 8 +
2 1 3 1 4 2 6 1 2 6 1
2 1 1 1 2 0 1 0

C D U C D U C D U C D U
4 4 5 + 3 0 5 + 2 0 2 + 1 3 4 +
1 3 6 2 7 6 6 2
3 0 2 2 0 4 0 3

22 Descubre... emprende
1 ro de Primaria - 3 er Trimestre

C D U C D U C D U C D U
1 0 9 + 1 1 2 + 3 + 2 +
5 4 4 0 4 2 1
2 1 5 0 3 0 3 3 0
3 3 0 2 2 3 4 2 4 5

241+ 107+ 136+ 141+


136 22 343 328

193+ 138+ 442+ 350+


2 351 305 527

Tarea domiciliaria

1 En mi cuaderno… Ordeno verticalmente y hallo la suma.

a) 203 + 124 + 12 +60 b) 3 + 10 + 204 + 52

c) 121 + 3 + 2 + 22 + 201 d) 13 + 100 + 20 + 20 + 4 + 262

e) 12 + 142 + 101 + 4 f) 105 + 250 + 123 + 11

Descubre... emprende 23
Matemática

p í t ul o
Ca

5 Restamos

Estudio el proceso.
1. Se restan las unidades: 3 - 2 = 1

Las Unidades
C D U 2. Se restan las decenas: 7 - 2 = 5

4 7 3 Las Decenas

- 1 2 2 C D U
4 7 3
1 3. Se restan las centenas: 4 - 1 = 3
- 1 2 2
Las Centenas
5 1 C D U
4 7 3

- 1 2 2

3 5 1

1 Halla

C D U C D U C D U C D U
7 9 6 - 1 7 3 - 4 7 9 - 2 3 7 -
2 9 0 6 2 2 5 7 1 9 5

C D U C D U C D U C D U
1 8 8 - 1 7 8 - 1 5 4 - 3 4 8 -
1 4 7 6 6 3 2 2 3 5

24 Descubre... emprende
1 ro de Primaria - 3 er Trimestre

C D U C D U C D U C D U
7 3 8 - 6 5 7 - 8 3 6 - 3 6 5 -
4 1 5 3 2 5 2 1 4 5 3 1

C D U C D U C D U C D U
1 9 7 - 5 7 6 - 8 5 3 - 3 9 7 -
1 6 1 3 2 4 4 3 1 1 5 3

Tarea domiciliaria

1 Resuelve en tu cuaderno las sustracciones.

a) 716 - 504 b) 635 - 325 c) 507 - 400 d) 879 - 345

e) 435 - 121 f) 790 - 538 g) 958 - 569 h) 384 - 216

2 Halla las diferencias:

758 - 879 - 641 - 963 -


435 343 210 641

563 - 247 - 742 - 458 -


241 135 430 132

Descubre... emprende 25
Matemática

p í t ul o
Ca

6 Resolvemos problemas

Resuelvo:

1. Si en la cabeza tenemos 29 huesos, en el tronco 51 huesos y en las extremidades 126


huesos, ¿cuántos huesos tiene en total el cuerpo humano?

Solución

Operación Repuesta

2. Jorge vendió 125 kg de jurel, 95 kg de cojinova y 107 kg de bonito. ¿Cuántos kg de


pescado vendió en total?

Solución:

Operación Repuesta

26 Descubre... emprende
1 ro de Primaria - 3 er Trimestre

3. Elsa preparó 480 parrilladas y logró vender 375 ¿Cuántos le sobraron?

Solución:

Operación Repuesta

4. Un cebichero compra 37 kg de pejerrey, 28 kg de corvina y 12 kg de mariscos. Si el sábado


utilizó 51 kg en total para preparar cebiche, ¿cuántos kg le quedan para el domingo?

Solución:

Operación Repuesta

5. En una librería se venden 128 textos de Lógico Matemática y 97 textos de Comunicación
Integral. ¿Cuántos textos se venden en total?

Solución:

Operación Repuesta

Descubre... emprende 27
Matemática

p í t ul o
Ca
Sucesiones crecientes
7 y decrecientes
Observa:
+ 50 + 50 + 50 + 50
Sucesión
50 100 150 200 250
Creciente

+5 +5 +5 +5
Sucesión
420 415 410 405 400
Decreciente
Teoría:

1. 
Sucesión Creciente: Se llama sucesión creciente al conjunto de números que están
ordenados de menor a mayor. También se llaman sucesión ascendente.

• 
Técnica Operativa: Para hallar el término que falta debes hallar la RAZÓN. La RAZÓN
se halla restando los dos términos. Luego vas sumando cada término con la razón y
así vas formando la sucesión:

Ejemplo: +6 +6

55 - 61 - 67 - 73

5 11
La razón:
6 1 - 6 1 + 6 7 +
5 5 La razón es 6. 6 6
0 6 6 7 7 3
2. S
 ucesión Decreciente: Es el conjunto de números que están ordenados de mayor a
menor. También se llama sucesión descendente.

• Técnica Operativa: En la sucesión decreciente también restamos para hallar la RAZÓN,


pero restamos el primer número menos el segundo. Luego vas restando cada término, y
así se va formando la sucesión.

+6
Ejemplo:
117 - 112 - 107 - 102

28 Descubre... emprende
1 ro de Primaria - 3 er Trimestre

1 0 12
La razón:
1 1 7 - 1 1 2 - 1 0 7 -
1 1 2 La razón es 5. 5 5
0 0 5 1 0 7 1 0 2

Practica de clase

1 Completa

596 - 598 - - - -

691 - 694 - - - -

791 - 797 - - - -

340 - 350 - - - -

880 - 885 - - - -

100 - 120 - - - -

2 Marca

a) 250 - 260 - 275 - 280 - 290

b) 105 - 110 - 115 - 120 - 130

c) 100 - 150 - 200 - 280 - 300

d) 400 - 420 - 440 - 460 - 470

e) 302 - 304 - 305 - 308 - 310

Descubre... emprende 29
Matemática

3 Completa

190 - 186 - - - -

984 - 964 - - - -

999 - 989 - - - -

875 - 850 - - - -

895 - 875 - - - -

530 - 515 - - - -

30 Descubre... emprende
1 ro de Primaria - 3 er Trimestre

p í t ul o
Ca

8 Operaciones Combinadas

Observa:
a) 36 + 57 - 12 + 43 - 30 b) 36 + (54 - 39) - (30 + 10)
123 123 123
93 - 12 + 43 -
123 30 36 - 15
123 - 40

+ 43 -
81123 30
123
51 - 40

- 30
124123
11
94

Cuando se presentan ejercicios de adición y sustracción combinados, se


resuelven de izquierda a derecha si hubiesen paréntesis ( ) se resuelven
primero las operaciones del paréntesis.

Actividades

1 Resuelve

a) 200 + 700 - 500 b) 900 - 300 + 150

Descubre... emprende 31
Matemática

c) 598 - 134 + 674 - 544 d) 216 + 358 - 145

e) 391 - 141 + 129 f) 228 + 234 - 400

2 Resuelve

a) 200 + 100 - 100 = e) 200 + 500 - 300 =

b) 500 - 300 + 200 = f) 450 - 50 - 100 =

c) 730 - 500 - 5 = g) 890 - 60 + 20 =

d) 400 + 100 - 200 = h) 750 - 50 + 10 =

32 Descubre... emprende
1 ro de Primaria - 3 er Trimestre

p í t ul o
Ca

9 Noción de números pares

Los números 0, 2 ,4 ,6 ,8 y los


que terminan en estos digitos
son números Pares.

Conozco:
Los números naturales que se pueden dividir exactamente entre dos se llaman
NÚMEROS PARES

1 Completa :

a) Los números pares son:_______________________________________________

b) El cero también es número ____________________________________________

c) Todos los números que terminan en ___________________son:________________


___________________________________

2 Encierra

24 6 13 14 2 268
20 1
3 100

12 7 1 8 42
10 67 9 6

Descubre... emprende 33
Matemática

p í t ul o
Ca

10 Noción de números impares

Los números 1, 3, 5, 7, 9 y los


que terminan en estos digitos
son números Impares.

Conozco:
Los números naturales que no se pueden dividir exactamente entre dos se llaman
NÚMEROS IMPARES

1 Completa :

a) Los números impares son ___________________________________________

b) Todo número terminado en las cifras _______________ se llaman_____________


____________________________________

2 Encierra

24 6 13 14 2 268
20 1
3 100

12 7 1 8 42
10 67 9 6

34 Descubre... emprende
1 ro de Primaria - 3 er Trimestre

3 Escribe

1; 3 ; _____ ; _____ ; _____ ; _____ ; _____ ; _____ ; _____

81 ; 83 ; _____ ; _____ ; _____ ; _____ ; _____ ; _____ ; _____

25 ; 27 ; _____ ; _____ ; _____ ; _____ ;_____ ; _____

11 ; 13 ; _____ ; _____ ; _____ ; _____ ;_____ ; _____

4 Escribe

a) _________ c) _________ e) _________


b) _________ d) _________ f) __________

5 Ubica

52 37 1 64 32 16 19 77

30 41 78 13 93 22 4 101

Pares

Impares

6 Escribe

19 (______) 46 (______) 17 (______) 39 (______)

29 (______) 25 (______) 28 (______) 30 (______)

20 (______) 36 (______) 37 (______) 49 (______)

13 (______) 55 (______) 48 (______) 146 (______)

54 (______) 66 (______) 16 (______) 73 (______)

Descubre... emprende 35
Matemática

7 Marca

A. Es un número par menor que 50:

a) 52 b) 64 c) 32 d) 41

B. Es un número impar mayor que 40 y menor que 80:

a) 43 b) 56 c) 81 d) 9

C. Es un número par:

a) 70 b) 43 c) 67 d) todas

D. Es un número impar:

a) 13 b) 69 c) 85 d) todas

89 81
21 67
52
68
50
24
69 86
2
43
96 4
6
72
91 75

9 Escribe

Pares

Impares

36 Descubre... emprende
1 ro de Primaria - 3 er Trimestre

p í t ul o
Ca

11 Gráfica de Barras

1 Observa

Trabajadores que velan por la


seguridad
Institución Conteo
Bomberos
Policía
Defensa Civil

Trabajadores que velan Trabajadores que velan


por la seguridad por la seguridad
Número de trabajadores

6
Bomberos 5
4
Policía
3
Defensa 2
Civil
1
0 1 2 3 4 5 6
Número de trabajadores
Bomberos Policía Defensa
Civil

Descubre... emprende 37
Matemática

Las tablas nos ayudan a presentar los datos de forma organizada.


Las gráficas de barras permiten representar los datos por
mediode barras verticales u horizontales.

38 Descubre... emprende
1 ro de Primaria - 3 er Trimestre

• Frutas que compró la señora Rosa.

F
R
U
T
A
S

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Números de frutas

Ahora responde:

a) Hay más de 14 pero menos que 19 ¿Qué fruta es? _________________

b) ¿Cuántas frutas rojas hay en total? _________________

c) Si necesito 16 limas, ¿Cuántas limas faltan?. Faltan _________________ limas.

d) Si se necesita 18 naranjas, ¿Cuántas naranjas faltan? Faltan _________________


naranjas.

e) Si se necesita 19 plátanos, ¿Cuántos plátanos faltan?. Faltan _________________


plátanos.

Descubre... emprende 39
Matemática

Útiles Escolares Conteo

12

5 Representa

¡Útiles comprados por Susana!

12
11 a) ¿Cuál es la posición de las barras?
10
Cantidad de cosas que

9 _______________________________
8
se compró

7 b) ¿ Qué compró más Susana?


6
5
_______________________________
4
3
c) ¿Qué compró menos?
2
1
0 _______________________________

40 Descubre... emprende
1 ro de Primaria - 3 er Trimestre

Señales de
Conteo
tránsito

10 5

15 10 20

a) ¿Cuántos señales de cada clase nos regaló?

señales señales

señales señales señales

b) Hacer el gráfico de barras y pon de título: Tipos de señales de seguridad.

25
Números de señales

20
de seguridad

15

10

Descubre... emprende 41
Matemática

12

Número de entradas 10

0
A B C D
Grupos
A: vendió el doble del grupo D C: vendió 10 entradas.
C: entradas.
A: entradas.

D: vendió 6 entradas menos que el grupo C.


B: vendió 2 entradas menos que el grupo C.
D: entradas.
B: entradas.

• Según los datos obtenidos arriba, contesta.

a) ¿Qué grupo vendió más entradas?. El grupo ____________________ .

b) ¿Cuántas entradas vendió el grupo B?. Vendió entradas.

c) ¿Cuántas entradas hubieras vendido tú para ayudar?.Vendería entradas.

42 Descubre... emprende
1 ro de Primaria - 3 er Trimestre

Actividades

1 En el aula de 1ro y 2do se hizo una encuesta sobre la preferencia de sabores de


helados. Se obtuvo los siguientes resultados:

Alumnos
Niños Niñas
Sabores
Fresa 10 5

Chocolate 3 8

Vainilla 4 4

Coco 2 7

● Observa el gráfico de barras y luego responde.

Fruta favorita 1. ¿A cuántos niños les gustan las uvas?

Resolución:
A 40 niños les gustan las uvas.
40
N.° de niños

30 2. ¿A cuántos niños les gustan las


naranjas?
20

10 3. ¿Qué fruta es la que gusta a más


niños?

Mango Naranja Uva 4. ¿Qué fruta gusta menos?



Frutas

Descubre... emprende 43
Matemática

● Observa el gráfico de barras y luego responde:

5. ¿Cuántas pelotas y muñecas hay?


Juguete favorito
Resolución:
30 Pelotas 15 +
Muñecas 20
N.° de juguetes

25 35
20 Hay 35 en total.
15
6. ¿Cuántas pelotas y carros hay?
10

Pelotas Muñecas Carros
7. ¿Cuántos juguetes hay en total?

Juguetes
8. ¿Qué juguete hay en menor cantidad?

Practico en clase

● Observa y completa

9. ¿Qué deporte prefieren más estudiantes?


Deportes favoritos – 1.er grado

30 10. ¿Qué deporte prefieren menos estudiantes?


N.° de estudiantes

25
11. ¿Cuántos estudiantes hay en primer grado?
20

15
12. ¿A cuántos estudiantes les gusta el voleibol?
10

Tenis Fútbol Voleibol


Deporte

44 Descubre... emprende
1 ro de Primaria - 3 er Trimestre

p í t ul o
Ca

12 Pictogramas

Oftalmología

Odontología

Cardiología

Pediatría

Dermatología

a) ¿Cuántas especialidades hay?

Hay especialidades

b) ¿Cuántos doctores se dedican al cuidado de los ojos, Si cada representa 3 doctores?

Para el cuidado de los ojos hay:

3 + 3 + 3 = Doctores

Descubre... emprende 45
Matemática

c) ¿Cuántos doctores se dedican a las otras especialidades?

+ + + = Doctores

+ + = Doctores

+ + + + + = Doctores

Doctores

d) Se necesitan 9 cardiólogos en el hospital ¿Cuántos faltan?

Faltan cardiólogos

El Pictograma es una gráfica que usa dibujos para facilitar la


representación de los datos. Cada dibujo representa más de un
dato.

2 Responde las siguientes preguntas con los datos que te damos en la tabla:

Vuelos fijos semanales según destino

Iquitos

Trujillo

Cuzco

Arequipa

Juliaca

Cada respresenta dos vuelos

46 Descubre... emprende
1 ro de Primaria - 3 er Trimestre

a) ¿Cuántos vuelos semanalmente llegan a Trujillo?


vuelos

b) ¿Cuántos vuelos semanalmente van hacia Arequipa?


vuelos

c) ¿A qué cuidad se hicieron más vuelos?

_______________

d) ¿Cuántos vuelos tienen por destino Iquitos?


vuelos

e) ¿A qué ciudad se hicieron más de 10 vuelos y menos de 14?

________________

f) Ordena las ciudades escribiéndolas de menor a mayor, según los vuelos fijos semanales.

____________ , ____________ , ____________ , ___________ , ___________.

a De emergencia se necesitan 4 vuelos más para llevar medicinas a Trujillo


¿Cuántos vuelos se harán en total?

Vuelos fijos

Vuelos adicionales

Vuelos en total

Se harán en total vuelos

Descubre... emprende 47
Matemática

3 Con los datos

POSTRES

Helado

Torta

Gelatina

a) ¿Cuál fue el postre con mayor votación? _____________________________

b) ¿Qué postre obtuvo la menor votación? _______________________________

c) ¿Cuál es la diferencia de votos entre el helado y la gelatina? votos

d) ¿Por cuál postre votarías? ________________________________

Voluntarios por institución

Defensa Civil 8

Cruz Roja

Bomberos

48 Descubre... emprende
1 ro de Primaria - 3 er Trimestre

Cada representa personas

Voluntarios
Defensa Civil Cruz Roja Bomberos

Descubre... emprende 49
Matemática

p í t ul o
Ca

13 El Doble

1 ¿ Cuál ?

Tengo 3
pétalos
Yo tengo el
DOBLE que tú

El doble de 3 es ___________

2 Calculo

El doble de 5 es 10 5 + 5 = 10

El doble de 4 es + =

50 Descubre... emprende
1 ro de Primaria - 3 er Trimestre

El doble de 8 es + =

3 Dibujo

Número Doble

6 12

10

4 Calcula

8 10 15 17

5 12 25

11 4 22 13
6 18 30 24

Descubre... emprende 51
Matemática

5 Dibuja

6 Piensa

5 2 7 50
20 25
1 3
Doble
10 9 35 10
8 6 4 Doble
42 40
33 30 45

52 Descubre... emprende
1 ro de Primaria - 3 er Trimestre

7 Une

Descubre... emprende 53
Matemática

8 Coloca

______ veces _____ es _______

_________ x _____ = _______

______ veces _____ es _______

_________ x _____ = _______

______ veces _____ es _______

_________ x _____ = _______

______ veces _____ es ________

_________ x _____ = _______

54 Descubre... emprende
1 ro de Primaria - 3 er Trimestre

______ veces _____ es _______

______ x _____ = _______

Practico en clase

1 Completa y escribiendo el doble de los numerales:

a El doble de 1 es _____________; el doble de 10 es ________________

b El doble de 3 es _____________, el doble de 30 es ________________

c El doble de 5 es _____________, el doble de 50 es ________________

d El doble de 7 es _____________, el doble de 70 es ________________

e El doble de 9 es _____________, el doble de 90 es ________________

f El doble de 2 es _____________, el doble de 20 es ________________

2 En los recuadros escribe el doble de los numerales:

D
O
3 6 9 5 10 15 30 42 12
B
L
E

Descubre... emprende 55
Matemática

p í t ul o
Ca

14 La mitad

1 ¿Cuál ?

Tengo 8
pétalos Yo tengo la
MITAD que tú

La mitad de 8 es ___________

2 Calculo

12 = 6 + 6 La mitad de 12 es

6 = + La mitad de 6 es

56 Descubre... emprende
1 ro de Primaria - 3 er Trimestre

10 = + La mitad de ___ es ___

3 Colorea

Descubre... emprende 57
Matemática

4 Piensa

12 Mitad 16 Mitad
4 18
8 6
14 20

5 Completa

a 8 es la mitad de ___________ d 10 es la mitad de__________

b 2 es la mitad de ___________ e 6 es la mitad de ___________

c 11 es la mitad de ___________ f 7 es la mitad de ___________

58 Descubre... emprende
1 ro de Primaria - 3 er Trimestre

p í t ul o
Ca

15 Vamos a multiplicar

1 Completa

Suma Multiplicación

0 + 0 = 0 2 × 0 = 0

1 + 1 = __________ 2 × 1 = _______

2 + 2 = __________ 2 × 2 = _______

3 + 3 = __________ 2 × 3 = _______

_______ + _______ = _______ _______ × _______ = _______

_______ + _______ = _______ _______ × _______ = _______

_______ + _______ = _______ _______ × _______ = _______

7
_______ 7
+ _______ = _______ _______ × _______ = _______

_______ + _______ = _______ _______ × _______ = _______

_______ + _______ = _______ 2


_______ 9
× _______ = _______

_______ + _______ = _______ _______ × _______ = _______

_______ + _______ = _______ _______ × _______ = _______

12 + 12 = __________ 2 × 12 = __________

Descubre... emprende 59
Matemática

Cuenta los objetos de cada grupo y completa

veces es

× =

veces es

× =

veces es

× =

veces es

× =

veces es

× =

60 Descubre... emprende
1 ro de Primaria - 3 er Trimestre

Recuerda que: sumando y sumando, acabas


multiplicando

suma 3 + 3 = 6
2 veces 3 es igual a 6

Multiplicación 2 × 3 = 6
2 × 3 es igual a 6

2 Resuelve representa

• 1 + 1 = • 2 + 2 =

2 × 1 = 2 × 2 =

• 3 + 3 =

2 × 3 =

• 4 + 4 =

2 × 4 =

D U D U
D U D U
1 5 + 3 4 +
7 3 – 9 0 –
2 4 4 6
5 9 7 7
1 6 1 4

Descubre... emprende 61
Matemática

p í t ul o
Ca

16 Simetría

Ayúdame a colorear la mitad de


las figuras que están divididas
en dos partes iguales

Observa

La línea es un eje de simetría porque divide la figura en dos partes iguales.

La línea no es un eje de simetría porque divide la figura en dos partes desiguales.

62 Descubre... emprende
1 ro de Primaria - 3 er Trimestre

1 Divide cada figura en dos partes iguales. Busca maneras diferentes de hacerlo.
Completa :

• Las figuras están divididas en _______________________ partes iguales.

2 Completa las figuras

3 Colorea las figuras que están divididas en dos partes iguales:

Descubre... emprende 63
Matemática

4 Traza el eje de simetría en las siguientes figuras:

64 Descubre... emprende
1 ro de Primaria - 3 er Trimestre

p í t ul o
Ca

17 Medidas de tiempo

1 Observa

HORARIO MINUTERO

La manecilla corta se llama _________________________ y señala las horas.

La manecilla larga se llama _________________________ y señala los minutos.

El reloj está marcando las _________________________ en punto.

Mientras la manecilla del horario se mueve lentamente de un número al siguiente, la


manecilla del minutero da una vuelta completa.

¿Qué hora señala cada uno de estos relojes?

12 12 12
11 1 11 1 11 1
10 2 10 2 10 2
9 3 9 3 9 3
8 4 8 4 8 4
7 5 7 5 7 5
6 6 6

: : :

¿Puedes saber si son horas del día o de la noche? ____________________________


En algunos relojes digitales se puede saber si la hora marcada corresponde al día o la
noche.

Descubre... emprende 65
Matemática

En ellos es fácil leer la hora:


7:00 19:00

Usualmente, ¿qué estás haciendo cuando el reloj señala cada una de éstas horas?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Aprendemos a leer el reloj:

No olvides que:
El minutero avanza 5 minutos al pasar de un número a otro.

5 10 15 20 25 30

66 Descubre... emprende
1 ro de Primaria - 3 er Trimestre

Practica en clase

1 Observa

12 12 12
11 1 11 1 11 1
10 2 10 2 10 2

9 3 9 3 9 3

8 4 8 4 8 4
7 5 7 5 7 5
6 6 6

: : :

12 12 12
11 1 11 1 11 1
10 2 10 2 10 2

9 3 9 3 9 3

8 4 8 4 8 4
7 5 7 5 7 5
6 6 6

: : :

2 Dibuja

12 12 12
11 1 11 1 11 1
10 2 10 2 10 2

9 3 9 3 9 3

8 4 8 4 8 4
7 5 7 5 7 5
6 6 6

Son las 2 Son las 6 Son las 9

12 12 12
11 1 11 1 11 1
10 2 10 2 10 2

9 3 9 3 9 3

8 4 8 4 8 4
7 5 7 5 7 5
6 6 6

Son las 10 Son las 4 Son la 1

Descubre... emprende 67
Matemática

12 12 12
11 1 11 1 11 1
10 2 10 2 10 2

9 3 9 3 9 3

8 4 8 4 8 4
7 5 7 5 7 5
6 6 6

6 : 30 12 : 00 1 : 30

12 12 12
11 1 11 1 11 1
10 2 10 2 10 2

9 3 9 3 9 3

8 4 8 4 8 4
7 5 7 5 7 5
6 6 6

8 : 00 1 : 00 5 : 30

12 12
11 1 11 1
10 2 10 2

9 3 9 3

8 4 8 4
7 5 7 5
6 6

6 : 00 4 : 30

68 Descubre... emprende
1 ro de Primaria - 3 er Trimestre

p í t ul o
Ca

18 Monedas

S/. 200

S/. 20 S/. 100

S/. 10 S/. 50

10 20 50 Un nuevo
Sol 2 Soles 5 Soles
Céntimos Céntimos Céntimos
S/. 1

Sería conveniente decir que aunque al comprar decimos soles,


en realidad nuestra moneda es Nuevo sol

Descubre... emprende 69
Matemática

¿Cuánto DINERO TIENE CADA niño?

Yo tengo una moneda de 50 céntimos, otra de 20 céntimos y otra de 10


céntimos

+ + = céntimos

Ricardo tiene ________________ céntimos

Yo tengo una moneda de 5 soles, otra de 1sol y otra de 2 soles

+ + = soles

Luisa tiene ________________ soles

¿ Cuánto dinero hay en cada bandeja?

50 + + + =

+ + + + =

+ + + =

70 Descubre... emprende
1 ro de Primaria - 3 er Trimestre

Practica en clase

1 Rodea

30 soles

15 soles

70 céntimos

28 soles

Descubre... emprende 71
Matemática

2 Resuelve:

¿Cuántos soles tiene Diego?


Yo tengo 20
Yo tengo 19 __________________________
Yo tengo 19 soles más
soles nuevos que Diego ¿Cuántos soles tiene Ursula?
soles nuevos
__________________________
¿Cuántos soles tiene los 3 juntos?
__________________________
Javier Diego Ursula

3 Completa:

Compro Pago con Me devuelven

1 5 –

14 soles

42 soles

51 soles

65 soles

72 Descubre... emprende
1 ro de Primaria - 3 er Trimestre

¿Cuántas monedas hay en cada clase?

Observo

Totales 6

Pinto

Descubre... emprende 73

También podría gustarte