Está en la página 1de 20

Tema-Problema/Formulación del

problema /Justificación.
. Docente: Mtra. MARÍA SOLEDAD RUIZ PUMAPILLO

Escuela de Educación Superior Pedagógico Privado – “Antonio Raymondi” Curso :Investigación


Propósito:
▶ Prioriza el tema y formula el Problema de investigación
▶ Redacta el problema de Investigación

Producto :
Tema Seleccionado
Redacción de la Formulación y Planteamiento del Problema de
Investigación
PREGUNTAS

▶¿Cómo formulamos el Problema de


investigación?
▶¿Cómo redactamos el problema de
investigación.
Ejemplos de temas

TEMA: CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE ORAL FRENTE A LOS ENTORNOS


VIRTUALES EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA

TEMA: LA LUDIFICACIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA EN LA EDUCACIÓN


INTERCULTURAL BILINGÜE

TEMA: FLIPPED CLASSROOM PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL EN LA


MODALIDAD DE ENSEÑANZA REMOTA
TEMA: COMPETENCIAS CIUDADANAS EN EL PERÚ DEL BICENTENARIO EN LA
ESTRATEGIA EDUCATIVA APRENDO EN CASA

TEMA: SITUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS INTERCULTURALES EN EL PERÚ DEL


BICENTENARIO

TEMA: HABILIDADES DEL PENSAMIENTO CRITICO DESARROLLADAS POR LOS


ESTUDIANTES DE SECUNDARIA EN EDUCACIÓN REMOTA

TEMA: ENTORNOS VIRTUALES PARA EL DESARROLLO DE LA CIUDADANÍA DIGITAL


EN ESTUDIANTES DE NIVEL SECUNDARIA
TEMA

TITULOS

APLICACIÓN DEL PROYECTO “FILOAPRENDIENDO” PARA MEJORAR


HABILIDADES DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN
PRIMARIA

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿De qué manera el proyecto de innovación educativa “Filoaprendiendo” permite la

mejora de habilidades de pensamiento crítico en los niños de primer grado de

Educación Primaria?
TEMA

TITULOS

PROYECTO “JUNTOS POR UNA SANA CONVIVENCIA” PARA FORTALECER LA


CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL NIVEL PRIMARIA

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿De qué manera el Proyecto “Juntos por una sana convivencia” permitirá

fortalecer la convivencia escolar en los estudiantes del quinto grado de primaria de la

I.E Aplicación Monterrico?


TEMA

TITULOS

Uso pedagógico de herramientas digitalesen


educación superior bajo el modelo TPACK

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo mejorar el manejo y uso pedagógico de las herramientas


digitales bajo el modelo TPACK en docentes de Educación Superior?
TEMA

TITULOS

PROYECTO "GAMIFICAR PARA MEJORAR LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS


DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN” EN SECUNDARIA

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿De qué manera la aplicación del Proyecto “Gamificar para mejorar la resolución

de problemas de forma, movimiento y localización” en el aprendizaje de los estudiantes

de secundaria?
CARACTERISTICAS PARA FORMULAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

•Contexto: ¿Quién tiene un problema y cuándo/dónde surge? ¿Cuál


es la causa del problema (por ejemplo, proviene de una
investigación anterior o se relaciona con un cambio en algún
factor)?
•Antecedentes: ¿Qué se sabe sobre el problema? ¿Qué tienen que
decir los investigadores y otros individuos involucrados? ¿Qué se ha
hecho para resolver el problema? ¿Alguna solución ha tenido éxito?
De ser así, ¿por qué? ¿Se ha enfocado en alguna causa en
particular?
•Especificidad: ¿Qué es exactamente lo que vas a ayudar a resolver?
¿Qué no abordarás?
•Relevancia: ¿Por qué es importante para la sociedad o la profesión
resolver tal problema? ¿Qué pasará si no se resuelve? ¿Quién sentirá
las consecuencias?
Ejemplo de planteamiento del
Problema
EJEMPLO
Redacción de la Formulación y Planteamiento
del Problema de Investigación
Metacognición
▶¿Qué aprendimos hoy y como lo
aprendiste ?
▶¿De qué nos servirá lo aprendido hoy?
▶¿Qué dificultad tuviste en el trabajo ?
Referencias

 ▶ Hernández, i. Sexta edición por McGRAW-HILL (2014). Metodología de la


investigación.
 Interamericana Editores, S.A. México D.F.
 ▶ Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010) Metodología de la
investigación. 5ta. Edición.
 México: Ediciones Mc Graw Hill.
 ▶ López, M. (2017) Innovar en educación: qué aportan los nuevos
métodos? En: Educación, habilidades y competencias. Consultado en:
https://competenciasdelsiglo21.com/innovar- educacion-aportan-
nuevos-metodos/
 ▶ Martínez, L. (2013). Cómo buscar y usar información científica. España:
Universidad de
 Cantabria. Recuperado:
http://eprints.rclis.org/20141/1/Como_buscar_usar_informacion.pdf
 ▶ Namakforoosh, M. (2015) Metodología de la investigación. México: Limusa.
 ▶ Pimienta, J. (2012) Estrategias de enseñanza – aprendizaje. Docencia
universitaria basada en

También podría gustarte