Está en la página 1de 10

1

ESCUELA NORMAL SUPERIOR CRISTO REY


2023 Proudly Forming Educators

STUDENT DATE:

TEACHE SUBJECT Spanish


R :
GRADE 5°___ TER 4 ACTIVIT X QUIZ TEST MAKE UP
M Y TEST

NOMBRE: _____________________________________________________________________________

Los textos expositivos


1. Lee los textos e identifica los que son expositivos. Escribe en el cuaderno si es expositivo o no.
Justifica tu respuesta.

 Los últimos dinosaurios


En el cráter de un antiguo volcán, situado en lo alto del único monte de
una región perdida en las selvas tropicales, habitaba el último grupo de
grandes dinosaurios feroces. Durante miles y miles de años,
sobrevivieron a los cambios de la tierra y ahora, liderados por el gran
Ferocitaurus, planeaban salir de su escondite para volver a dominarla.
Ferocitaurus era un temible tiranosaurus rex que había decidido que
llevaban demasiado tiempo aislados, así que durante algunos años se
unieron para trabajar y derribar las paredes del gran cráter. Y cuando lo
consiguieron, todos prepararon cuidadosamente sus garras y sus dientes
para volver a atemorizar al mundo...

 El sistema solar

El sistema solar es el sistema planetario que liga gravitacionalmente a un conjunto


de objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor
de una única estrella conocida con el nombre de Sol.

La estrella concentra el 99,86 % de la masa del sistema solar, y la mayor parte de la


masa restante se concentra en ocho planetas cuyas órbitas son prácticamente
circulares y transitan dentro de un disco casi llano llamado plano eclíptico. Los
cuatro planetas más cercanos, considerablemente más pequeños, Mercurio, Venus,
Tierra y Marte, también conocidos como los planetas terrestres, están compuestos
principalmente por roca y metal. Mientras que los cuatro más alejados, denominados
gigantes gaseosos o “planetas jovianos”, más masivos que los terrestres, están
compuestos de hielo y gases. Los dos más grandes, Júpiter y Saturno, están
compuestos principalmente de helio e hidrógeno. Urano y Neptuno, denominados
gigantes helados, están formados mayoritariamente por agua congelada, amoníaco y
metano.

 La tierra
La Tierra es el planeta donde vivimos.
La Tierra es el tercer planeta desde el Sol. Es el mayor de los cuatro planetas
terrestres de nuestro sistema solar, lo que significa que es un planeta sólido, y no
gaseoso (los otros tres planetas terrestres son Mercurio, Venus y Marte). El
volumen de la Tierra es más de un millón de veces menor al del Sol.
Agua, ¿dónde vas?
Al igual que los demás planetas del sistema solar, la Tierra órbita alrededor del
Agua, ¿dónde vas?
Sol, y le da una vuelta completa en aproximadamente 365 días (a esto se le llama
Riendo voy por el río a las orillas del mar.
un año). También gira alrededor de su propio eje, dando un giro completo en 24
Mar, ¿adónde vas?
horas (a esto se le llama un día).
Río arriba voy buscando
fuente donde descansar.
2
2. Señala las partes del texto expositivo, uniendo con línea, según corresponda:

El fútbol
Es tan creciente la cantidad de adeptos, que, en el mundo de los negocios, el
fútbol es uno de los más rentables. No debe sorprendernos la cantidad de
millones de dólares que se ganan por publicidad deportiva, venta de derechos de
transmisión, entradas y la serie de adornos relacionados con los diferentes DESARROLLO
equipos.
Este deporte, como bien sabemos, es el que más afición ha suscitado. A los
hinchas no les basta con disfrazarse ni con batir palmas, vitorear o abuchear, por
ello los fanáticos han desarrollado gradualmente un repertorio especial de barras
y manifestaciones masivas.
En la actualidad podemos afirmar que no hay lugar en el mundo en el que no se
CONCLUSIÓN
practique que el denominado "deporte rey"; o sea, lo fútbol. Los países árabes,
los asiáticos e incluso los africanos, han acogido con éxito la práctica de este
deporte, los cuales además tienen ya una importante participación en los
campeonatos mundiales. En Estados Unidos es donde ha sido más lenta la
aceptación del fútbol. por esa razón fue, en alguna oportunidad elegido para jugar
allí un Mundial, ya que esto serviría para aumentar la cantidad de aficionados.
De todos los acontecimientos de la historia humana, el que convoca a una mayor
cantidad de espectadores no es un evento político ni una celebración especial de INTRODUCCIÓN
algún logro de artes o descubrimiento científico, sino un simple juego de pelota:
el fútbol.

3. Lee el texto expositivo y responde.


Recolección del néctar
Las abejas fabrican miel para sobrevivir. Es su única fuente de alimentación. Si hay 60.000 abejas en una colmena,
alrededor de una tercera parte está dedicada a la recolección del néctar que las abejas elaboradoras convertirán
después en miel. Una pequeña parte de las abejas trabajan como exploradoras o buscadoras. Encuentran una fuente
de néctar y luego vuelven a la colmena para comunicárselo a las otras abejas.

Las exploradoras comunican dónde está la fuente de néctar ejecutando una danza que transmite información sobre
la dirección y la distancia que las abejas tendrán que recorrer. Durante esta danza la abeja sacude el abdomen de un
lado a otro mientras describe círculos en forma de 8. La danza sigue el dibujo mostrado en el siguiente gráfico.

El gráfico muestra a una abeja bailando dentro de la colmena en la cara vertical del panal. La posición del sol la
marca el eje vertical. El ángulo alfa determina el ángulo entre la posición del sol y la dirección de la fuente de
alimento. Así, por ejemplo, si el eje central del 8 apunta directamente hacia arriba, las abejas encontrarán el
alimento si vuelan directamente hacia el sol. Si el eje apunta a la derecha, el alimento se encuentra al este del sol.

La cantidad de tiempo durante el cual la abeja sacude el abdomen indica la distancia del alimento desde la
colmena. Si el alimento está bastante cerca la abeja sacude el abdomen durante poco tiempo. Si está muy lejos,
sacude el abdomen durante mucho tiempo.

Producción de la miel

Cuando las abejas llegan a la colmena con el néctar, lo pasan a las abejas elaboradoras, quienes manipulan el
néctar con sus mandíbulas, exponiéndolo al aire caliente y seco de la colmena. Recién recolectado, el néctar
contiene azúcares y minerales mezclados con alrededor de un 80% de agua. Pasados de diez a veinte minutos,
cuando gran parte del agua sobrante se ha evaporado, las abejas elaboradoras introducen el néctar dentro de una
3
celda en el panal, donde la evaporación continúa. Tres días más tarde, la miel que está en las celdas contiene
alrededor de un 20% de agua. En este momento, las abejas cubren las celdas con tapas que fabrican con cera.

En cada estación del año, y cada día, las abejas de una colmena suelen recolectar néctar del mismo tipo de flor y de
la misma zona. Algunas de las principales fuentes de néctar son los frutales, el trébol y los árboles en flor

 ¿Cuál es el propósito de la danza de la abeja?

a) Celebrar que la producción de la miel ha sido un éxito.

b) Indicar el tipo de planta que han encontrado las exploradoras.

c) Celebrar el nacimiento de una nueva reina.

d) Indicar dónde han encontrado las exploradoras el alimento.

 Indica tres de las principales fuentes de la base de la miel.

1º _____________________________________________________________________________

2º _____________________________________________________________________________

3º _____________________________________________________________________________

 ¿Cuál es la principal diferencia entre el néctar y la miel?

a) La proporción de agua en la sustancia.


b) La relación entre el azúcar y los minerales de la sustancia.
c) El tipo de planta de la que se recolecta la sustancia.
d) El tipo de abeja que procesa la sustancia.

 En la danza, ¿qué hace la abeja para mostrar la distancia existente entre el alimento y la colmena?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________

4. Me informo
con textos
expositivos.
4

Necesitas realizar un trabajo sobre diferentes lugares de Colombia. El primero que escoges es Providencia, porque
sabes que es una isla que poco se conoce. ¿En dónde puedes encontrar información al respecto?, ¿qué clase de
texto puedes leer? Comenta con tus compañeros.

 Comenta lo que sabes sobre la isla de Providencia.


___________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

 Lee el título. ¿De qué tratará el texto?


___________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

 ¿Cuál es el propósito de este texto? ¿Te serviría para el trabajo?


___________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

Responde en el cuaderno:
a. Escribe dos razones por las que Providencia es una isla que preserva el medio ambiente

b. ¿Crees que este escrito es un texto expositivo? Justifica tu respuesta teniendo en cuenta las
características de este tipo de texto.

c. ¿Qué significa la expresión: “la prioridad ha sido mantener allí un paraíso ecológico”?

Los textos informativos


5. Lee el titular del texto que aparece a continuación y comenta de qué crees que tratará.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________

6. Ahora lee la entradilla. ¿Se relaciona con el título?, ¿te da más información
¿Sobre lo que tratará el texto?, ¿qué encontrarás en él?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
7. Lee el texto completamente

Es tiempo de leer
¡Llegaron las vacaciones! Y tú, ¿qué planes tienes? Además de jugar, salir de viaje
y compartir con tus amigos, no te olvides de esos cómplices que en sus páginas
guardan increíbles historias.
Los días de vacaciones resultan ideales para estimular la mente. No cabe duda de
que leer es un plan bueno, bonito y barato, pues en términos económicos es una
actividad en la que se gana y nunca se pierde. (...)
Leer es un hábito que contribuye al crecimiento personal, académico y profesional
de niños y jóvenes. (...). Enriquece tus conocimientos, permite conocer vocabulario y, por ende, hacer un correcto uso del
lenguaje. Pero no te preocupes… no tienes que dejar a un lado los videojuegos, el internet, los paseos o las salidas a cine,
solo debes dedicarle tiempo de calidad a los libros. Leer cierto número de páginas al día y hacer de este hábito un espacio
divertido e interesante, es una de las mejores opciones para que disfrutes de tus vacaciones. Semana Jr.
Edición 163. Junio de 2013.

 Responde en tu cuaderno: ¿cuál es el tema del texto?, ¿qué puntos principales expone?
5

 Explica: ¿crees que este texto es de interés general?, ¿por qué?

 Información para todos


Marcela escribió la siguiente noticia para la página de Salud infantil del periódico del hospital, pero la coordinadora le
dijo que le hacía falta información, ¿qué crees que le hace falta? Justifica tu respuesta.

Jornadas de recreación para los niños del hospital


Desde mañana y hasta el 31 de este mes los niños del pabellón infantil podrán asistir a las jornadas recreativas que se van
a realizar en el hospital.
Estas jornadas tienen como propósito abrir un espacio de juegos, rondas y actividades para que los niños participen junto
con sus familias y se diviertan, además ayudan a mejorar su salud y mantenerlos de buen ánimo para continuar con sus
tratamientos.
Es muy importante llegar puntualmente porque una vez se inicie la actividad no se permitirá el ingreso de más personas.
Los esperamos en el salón del tercer piso, para que se diviertan.

8. Responde en tu cuaderno y justifica tu respuesta:


a. ¿qué es una noticia?, ¿qué información debe traer una noticia para estar completa?
b. Piensa y explica: ¿qué diferencias hay entre una noticia escrita (como las de los periódicos) y una hablada (como
las de los noticieros de televisión).
c. Escribe tres posibles fuentes de información que usen los periodistas para elaborar sus noticias.

9. Lee el siguiente texto informativo y responde las preguntas:

¡Noticia de último minuto! En el sur de España, el cangrejo violinista, llamado científicamente Uca Tangeri, está en peligro de
extinción y no porque lo pesquen y lo maten, sino, porque a los cangrejos machos les cortan su pinza mayor. En la pinza mayor
de estos crustáceos se encuentra gran cantidad de carne, la que es usada como un rico
aperitivo. Los pescadores saben que el cangrejo no muere al cortarles la pinza, sin
embargo, no saben que es precisamente con ella, con la que el macho violinista logra
alimentarse, proteger su territorio y atraer a la hembra con la que realiza una extraña danza de
apareamiento. Faltándole la pinza, las hembras lo ignoran, lo que a la larga conduce a un
descenso de la población.

 ¿El anterior texto es informativo? ¿por qué?


_______________________________________________________________________________________
 Une la palabra con su significado correcto.
1. Cangrejo a) Disminuir, bajar
2. Extinción b) Crustáceo
3. Apareamiento c) Se termina, se acaba una especie
4. Descenso d) Unión de hembra y macho para reproducirse

 Escribe V si es verdadero y F si es falso.


_____La noticia se trataba de un pez español.
_____Al cangrejo lo matan y se comen su carne.
_____La carne de su piza mayor es usada como rico aperitivo.
_____El cangrejo se llama cangrejo flautista.
_____La pinza la usa para alimentarse, protegerse y aparearse.
_____Con una pinza menos, las hembras lo ignoran

10. Responde en el cuaderno según la lectura.


 El cangrejo violinista está en peligro de extinción porque:
 Con su pinza mayor el macho violinista logra:
 Con una pinza menos, las hembras lo ignoran, lo que conduce a:

11. Lee la siguiente noticia y encierra en círculos sus partes (título, encabezado, cuerpo o desarrollo y cierre). No
olvides escribir al lado de cada parte su nombre
6

12. Haz un pequeño resumen del contenido y tema de la noticia.

13. Explica, con tus propias palabras, el propósito o intención comunicativa de la noticia

COMPROMISO: Llegó el momento de mostrar tus habilidades. Escribe tu propio texto informativo, teniendo en
cuenta las indicaciones. Puedes escoger el tema libremente. Entrégalo a tu docente escrito a mano, en una carpeta y
con excelente ortografía y presentación.

¿Cómo hacer un texto informativo?


•Define el tema o término sobre el que va a tratar el texto informativo.
•Identifica la pregunta básica que quieres responder sobre ese tema.
•Busca fuentes que te ayuden a poseer información al respecto o investiga, si es que no hay nada de información
al respecto o es una noticia sobre un hecho de actualidad.
•Escribe el texto.
•Si hay otras fuentes en las que se pueda ampliar la información, señálalas al final de tu texto.

Elementos de la comunicación
14. Rellena los cuadros de la imagen según el elemento de comunicación.
7

15. De acuerdo con el contenido anterior relaciona la columna A con la columna B

Columna A Columna B

 Persona o personas que envían el mensaje  Canal


 Información enviada  Receptor
 Forma utilizada para comunicarse  Emisor
 Medio utilizado para enviar la información  Contexto
 Lugar dónde sucede la comunicación  Código
 Persona o personas que escuchan e interpretan el mensaje  Mensaje

16. Identifica los elementos de la comunicación en la siguiente situación Entra la profesora al salón de clases,
saluda a los estudiantes y les dice:
-Hoy habrá una evaluación sobre la comunicación, así que saquen una hoja para anotar las preguntas, ¡espero que hayan
estudiado! Los estudiantes se asombran.

¿Quién envía el mensaje?


_____________________________________________________________________________________________

¿Quiénes lo escuchan?
_____________________________________________________________________________________________

¿Cuál es la información enviada?


_____________________________________________________________________________________________

¿Qué idioma utilizan para comunicarse?


_____________________________________________________________________________________________

¿Qué medio se utilizó para enviar la información?


_____________________________________________________________________________________________

¿En qué lugar crees que sucedió este diálogo?


_____________________________________________________________________________________________

¿Qué responden los estudiantes?


_____________________________________________________________________________________________
8
17. Lee las siguientes notas y completa la tabla.

18. Analiza el siguiente anuncio publicitario

Emisor:
_____________________________________________________
Receptor:
_____________________________________________________
Mensaje:
_____________________________________________________
Código:
_____________________________________________________
Canal:
_____________________________________________________
Contexto:
_____________________________________________________

TEXTO ARGUMENTATIVO
RECUERDA QUE…
9

Un texto argumentativo tiene la intención de demostrar una teoría sobre un tema específico y
convencer sobre ella con argumentos razonados

Ejemplo de un texto argumentativo (Anexo)

LEE CON ATENCIÓN

CLASES DE ARGUMENTOS
a. De causa y efecto: presenta como argumento la causa de algo o de algún suceso. Por ejemplo: causa: el
exceso de tiempo dedicado a la televisión está arruinando la moral y las buenas costumbres porque en
muchos programas muestran violencia y acciones de irrespeto. Efecto: muchos niños y jóvenes se han
vuelto violentos e irrespetuosos a las autoridades.

b. De ejemplo: usan varios ejemplos para apoyar una idea. Ejemplo: tesis: las personas que no se
alimentan bien son más propensas a enfermarse. Por ejemplo: si se consume exceso de grasas (fritos,
comidas rápidas) aumenten la probabilidad de sufrir de colesterol alto y por tener problemas del
corazón. Por otra parte, el consumo de azúcares (gaseosas, caramelos, postres) puede aumentar el nivel
de azúcar en el organismo y terminar en diabetes.

c. De autoridad: se apoya en el concepto o ideas de expertos o de estudios que argumenten la tesis. Por
ejemplo: tesis: una inadecuada alimentación lleva a las personas a padecer no solo de obesidad, si no
que aumenta también las posibilidades de contraer enfermedades crónicas. (Argumento de autoridad):
De acuerdo con la Dra. Mariana Gómez, especialista en medicina regenerativa de la clínica Medicell, el
90% de las personas no se alimenta bien. Las comidas rápidas, los alimentos congelados, los paquetes de
algunos snacks como papas tostadas y todas las comidas procesadas constituyen una mala alimentación
que provoca falta de nutrientes.

d. De contraste: compara dos situaciones, épocas, objetos, datos para demostrar o refutar una idea. Por
ejemplo: tesis: el calentamiento global causa contrastes de temperaturas en la ciudad. (Argumento de
contraste): En 26 días tuvimos una temperatura récord mínima y máxima, son situaciones que tienen que
ver con fenómenos extremos y no descartaríamos que sean efectos del cambio climático a nivel global.
10
e. De experiencia: consiste en darle validez a una posición a partir de la experiencia del autor o de quien
esté argumentando. Por ejemplo: tesis: practicar un deporte mejora la condición física. (Argumento de
experiencia): después de comenzar a correr por una hora cada día, mejoró mi capacidad pulmonar.

19. Lee las siguientes tesis y explica a qué clase de argumento hace referencia:
a. Nuestro proyecto es el mejor porque lo hicimos en equipo y como siempre lo he dicho, dos cabezas
piensan más que una: ___________________
b. Cuando tienes una evaluación debes estudiar para reforzar tus conocimientos. Por ejemplo, Marcos no
estudió para la evaluación de hoy y su desempeño no fue el mejor porque olvidó cómo se dividía por dos
cifras. __________________
c. El vecino de María fumó por muchos años y ahora padece una enfermedad pulmonar.
__________________________
d. Las personas que duermen ocho horas diarias tienen mejor rendimiento durante el día, en cambio, las
que no descansan lo suficiente no tienen energías para las actividades diarias y mantienen cansadas.
__________________________
e. Además de los químicos contaminantes generados por la minería, esta también disminuye la
disponibilidad del agua. Según la Organización Mundial de la Salud, “El agua dulce es un recurso
limitado y su calidad está bajo presión constante. Preservar la calidad del agua dulce es importante para
el abastecimiento de agua potable, la producción de alimentos y el uso de aguas recreativas.”
_________________

20. Lee el texto argumentativo y responde en tu cuaderno, qué clases de argumentos se emplean para respaldar
la tesis: “la tecnología no nos deja dormir”. Justifica tu respuesta.

También podría gustarte